Está en la página 1de 17

Identificación y caracterización de un problema industrial 

Luis Armando Martínez, Daniela Otero, Lina Juliana Riaño y Narly


González

Facultad de ingeniería, Fundación universitaria Área Andina

Grupo 042; Equipo 3: Introducción a la Ingeniería

1
Bogotá, agosto de 2020

Identificación y caracterización de un problema industrial 

Luis Armando Martínez, Daniela Otero, Lina Juliana Riaño y Narly


González

Área: Introducción a la ingeniería

LIC. Luisa Fernanda Alcalá Zarate

Facultad de ingeniería, Fundación universitaria Área Andina

2
Grupo 042; Equipo 3: Introducción a la Ingeniería

Bogotá, agosto de 2020

Tabla de Contenido

Introducción 4
Objetivo 5
Descripción 6
Desarrollo 7
Identificación y caracterización de un problema industrial…………...7

Descripción del problema identificado………………………………..8

Descripción del problema identificado………………………………..9

Diagrama Causa Efecto (Figura 1) 10


Transformación de la situación 11

Figura 2………………………………………………………………12

Desarrollo y justificación del problema……………………………..12

Desarrollo y justificación del problema……………………………..13

Desarrollo y justificación del problema……………………………..14

Figura 3……………………………………………………………...14

Conclusiones………………………………………...…………………...….15

Referencias…………………………………………………………………..16

3
Introducción

Los ingenieros usan el proceso de diseño o el método de ingeniería

para crear soluciones ingeniosas. Dicho proceso comprende

actividades que suceden entre el reconocimiento de un problema y

la determinación de una solución que sea funcional, económica y

satisfactoria. Es por eso que en el desarrollo de esta actividad

vamos a solucionar un problema con nuestros ideales en ingeniería,

con ayuda de algunas lecturas respecto al tema para seguir los

pasos correctos.

4
Objetivo

El objetivo del taller es identificar y describir un problema de

ingeniería en una planta de producción industrial.

5
Descripción

En el presente taller se espera identificar las diferentes técnicas

para identificar y caracterizar problemas de ingeniería, así mismo

reconocer cómo a partir de un problema los ingenieros deben

brindar soluciones ingeniosas, la solución presentada debe ser

funcional, económica y satisfactoria de algún modo.

6
Desarrollo

Identificación y caracterización de un problema industrial 

Instrucciones: 1. Realicen la lectura del siguiente caso:

Un ingenio azucarero en el Valle del Cauca, con dificultades

financieras generadas por la disminución del precio del azúcar en el

mercado mundial, requiere de manera apremiante elevar los niveles

de eficiencia de todo el proceso de fabricación del azúcar y de

algunos derivados como alcohol, miel, etc. Por medio de estudios

realizados en el ingenio a las diferentes etapas del proceso

productivo, se ha logrado identificar que, en el área de calderas,

donde se genera vapor de agua a alta presión, utilizado como

principal fuente energética para alimentar los turbogeneradores y

otros procesos, se está obteniendo una eficiencia de combustión y

generación de presión de vapor inferior a la necesaria, lo cual

7
origina gastos adicionales en combustibles y en consumo del

bagazo.

En el estudio también se encontró que la principal causa de esta

baja eficiencia en la combustión es la variabilidad y falta de control

en el volumen del flujo de aire que se inyecta a la caldera para

lograr la mezcla aire-combustible óptima para una generación de

vapor más eficiente. Para resolver este problema, se ven

enfrentados a la disyuntiva de importar el dispositivo de inyección

controlada de flujo de aire a la caldera o a contratar su diseño y

construcción con una empresa nacional. 

2. Realice una breve descripción del problema identificado.

Tenemos la falta de control en el volumen del flujo de aire que se

inyecta a las calderas para lograr la mezcla aire-combustible óptima

para una generación de vapor más eficiente; todo esto lleva a

generar gastos en un momento donde el precio del azúcar este bajó,

entonces son menos las ganancias que tiene la empresa.

8
Siendo la industria azucarera una de las actividades de mayor

desarrollo económico y con mucha tradición en nuestro país, no

obstante, se tiene una crisis de producción, por culpa de la

disminución en el precio del azúcar, uno de los productos extraídos

de esta actividad. Esto ha llevado a este ingenio a subir los niveles

de producción en todos sus procesos y para esto necesitamos

resolver el problema ya identificado en el área de las calderas,

donde una serie de situaciones está impidiendo que se realice la

producción de una manera más eficiente lo cual requiere de manera

urgente obtener una solución.

Esto da a una situación que se debe elegir entre dos opciones o

importar el dispositivo de inyección controlada o contratar un

proveedor nacional que realice el diseño y construcción de este.

9
3. Desarrollar un diagrama causa efecto (espina de pescado o árbol

del problema) para mostrar el problema del caso expuesto.

Figura 1.

Falta de vapor Gastos en


necesario combustible y

Costos y excesos
Baja presión del agua innecesarios
Mayor riesgo de
contaminación
No se lleva un
control a diario
Baja eficiencia
de vapor para
la producción.

No hay suficiente vapor

Bajo rendimiento en Baja combustión


procesos

Aire-combustible no optimo en calderas.


Baja alimentación en
los turbogeneradores
Control en el flujo de
aire

10
4. Analizar cómo transformar la situación actual insatisfactoria en
una situación futura deseada.

las calderas de un ingenio azucarero son grandes y pesados, los

cuales son operados continuamente y exigidos al límite, esto

contribuye a un deterioro de sus componentes y reduce la

eficiencia en el problema actual de este ingenio, por la difícil

situación financiera que tienen se realizarán algunas

modificaciones a la caldera sacándole el máximo del potencial de

esta para mejorarla y adecuarlas a diferentes condiciones de

operación buscando la mejora necesitada y a un bajo precio

económico.

Se realizarán una serie de recomendaciones para tener un mayor

ahorro en las calderas.

 Arreglar trampas de vapor.

 Ajustar quemadores 

 Bajar la presión de vapor en la caldera

 Mantener sin incrustación a la caldera.

11
 Reducir las purgas de la caldera.

 Aprovechar el calor de las purgas.

 reutilizar el condensador.

 Arreglar fugas de calor.

 Usar los gases de emisión para precalentar el agua de la caldera.

Figura 2.

5. Establezcan qué tipo de proyecto según el campo de aplicación

del proyecto de ingeniería podría desarrollarse y justifiquen la

respuesta. 

12
Concepto: se puede decir que el campo de aplicación del proyecto

de ingeniería podría desarrollar la problemática que sería el Diseño

Evolutivo, esta técnica tiene como meta la adquisición sistemática

de la experiencia que permita proponer modificaciones al diseño

base de un proceso. El diseño evolutivo consiste en generar,

empíricamente o a través de cualquiera de los otros métodos

sistemáticos de diseño, una configuración base, de preferencia la

más simple que sea posible, que satisfaga las restricciones

impuestas al proceso y las especificaciones deseadas de los

productos. Esta configuración es evaluada técnica y

económicamente para determinar cuáles son los elementos que más

contribuyen al costo del proceso o que pueden ser fuente de

problemas serios durante la puesta en marcha y la operación.

De acuerdo con lo mencionado, se podemos implementar el

producto nacional, como un Software acorde con la necesidad,

dándole un énfasis especial al control de toda la maquinaria de la

planta de producción, y tener una inspección sobre la presión de

vapor en la caldera. No solamente inspeccionar desde la planta de

13
donde tendremos acceso a su control, sino también dirigirnos hacia

las calderas, en primera instancia diariamente, después

semanalmente y ya después se determinará dependiendo de estos

primeros resultados.

Así verificaremos su estado físico y modo de trabajo mientras se

controla desde la planta, optimizando la calidad y la productividad

del articulo a vender que en esta ocasión es el azúcar.

14
Figura 3. El método del ingeniero

Fuente: https://areandina.instructure.com/courses/8397

15
Conclusiones

Los ingenieros de hoy en día debemos estar comprometidos a

asimilar las tecnologías y a asimilar procesos que se ajusten a las

nuevas tendencias, así podremos ser productivos compitiendo con

productos y procesos en un ambiente globalizado.

Como ingenieros debemos tomar decisiones implicando elegir

varias opciones entre muchos temas; es por eso por lo que

aplicamos el diseño la mejora y la instalación de sistemas

integrados, donde nuestro futuro se mantenga en tendencia en los

diferentes sectores.

Nosotros los ingenieros definimos situaciones problemáticas, las

entendemos entorno a la elaboración mental de una visión global y

completa de la problemática, sobre la que sustenta su análisis y

propuestas de solución a las situaciones. En esta actividad nos

enfocamos primero que todo en la problemática y revisar sus

causas, analizando cada una de esas acciones que daban las causas,

concluimos que el problema es grande ya que la compañía no

estaba preparada para una situación de gran tamaño; pensamos en

16
apoyar a nuestro talento nacional e implementar un recurso

innovador para la mejora de la planta en estas situaciones.

Referencias

 https://areandina.instructure.com/courses/8397

17

También podría gustarte