Está en la página 1de 3

San Luís, Petén O7/08/2020

ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA

Comunidad Lingüística Mopan.

Facilitadora: Prof. (a). Catalina Bol Coj.

Contenidos para el diplomado Maya Mopan dirigido a docentes 2020

Tema 1:

Sustantivos demostrativos.

Son palabras que se le anteponen a un sustantivo para señalarlo directamente.


En un diálogo o plática, estas palabras ayudan a indicar que una persona, animal,
cosa u objeto, está cerca o lejos de la persona que habla.

Regla: En maya Mopan los demostrativos se escriben separadamente del


sustantivo.

Ejemplos de los demostrativos:

Lejanía Cerca Distancia Media Lejos

Masculino singular Ad’a’a= Este Akana’a=Ese Ab’e’e = Aquél


Le’ek= Ese
Femenino singular Ad’a’a= Esta Akana’a=Esa Ab’e’e = Aquella
Le’ek=Esa
Masculino Plural Ad’ao’o= Estos Akanao’o= Esos Ab’eo’o = Aquellos
Leeko’o = Esos
Femenino plural Ad’ao’o= Estas Akanao’o= Esas Ab’eo’o = Aquellas
Leeko’o = Esas
Ejemplos de frases utilizando los sustantivos demostrativos:

A Koton ad’a’a. = Esta camisa.

Le’eko’o a winiko’o.= Esos hombres.

Ix ch’up ab’e’e= Aquella mujer.

Tema: 2

Sustantivos Gentilicios.

Este tipo de sustantivos es una palabra derivada de otro sustantivo o de un verbo.

El gentilicio es un sustantivo que indica de qué lugar es una persona.


Reglas para formar el gentilicio:

A) Para indicar el gentilicio de un hombre o varón, se utiliza la partícula aj.


B) Para indicar el gentilicio de una mujer, se utiliza la partícula ix.
C) Estas dos partículas aj e ix se escriben antes y separadamente del sustantivo
que índica el nombre del lugar (topónimo). El topónimo debe escribirse con
inicial mayúscula.
D) Se agrega la partícula –il (sufijo) al lado derecho del sustantivo topónimo.

Ejemplos:

Ix chäkanil = Poptuneca

Aj Aakte’il = Es de Chacté

Ix Kajil= Sanluiseña

Aj – ix Petenil = Petenero (a)

Aj – ix K’aayinil= Es de Caín

Aj – ix Säklikil = Es de Saclíc

Aj – ix Tikajalil = Es del Tikajal

Tema 3:

Sustantivos de profesión.

La Profesión es un sustantivo que índica de cuál es el oficio o la profesión a que


se dedica una persona.

A) Para indicar el gentilicio de un hombre o varón, se utiliza la partícula aj.


B) Para indicar el gentilicio de una mujer, se utiliza la partícula ix.
C) Estas dos partículas aj e ix se escriben al lado izquierdo y junto al sustantivo
o verbo que indica la actividad que se hace.

Ejemplos:

Ajchuy = Sastre

Ixchuy = Sastre

Ajtzäkyaj = Doctor

Ixtzäkyaj = Doctora
Ajka’ansaj= Maestro

Ixka’ansaj= Maestra

Ajtupk’a’ak’= Bombero

Ixtupk’a’ak’ = Bombera

Ajb’etjanal = Cocinera

Ixb’etjanal = cocinero

Ajok’ot = Bailarín

Ixok’ot = Bailarina

Tarea: Copiar los temas en el cuaderno, repasarlos en el idioma Mopan y


castellano, Luego grabar un audio de lo repasado y enviarlo al watsap: 45802385
o bien al correo: catalinabolcoj@gmail.com

No olvidar adjuntar su nombre al trabajo.

También podría gustarte