Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de León

PRÁCTICA 1
CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

Electrónica analógica

Integrantes:
- Alvarado Flores Emiliano Cristóbal
-Ángel Ríos Luz Jazmín
-Pio Barrientos Diego Alejandro
-Ramírez Morales Kevin Yahir

Fecha de Entrega
28/Febrero/2021
INTRODUCCIÓN

En esta práctica aprenderemos a saber usar de una manera correcta el uso y la


implementación correcta de los circuitos rectificadores de media una y de onda
completa y también el uso correcto de los diodos. empezando con una fuente, lo
que nosotros utilizaremos, un transformador de salida a 24v, sabiendo la caída de
voltaje de los diodos y haciendo mediciones en todo momento, siguiendo paso a
paso lo visto en clase y guiándonos de los circuitos dados por el profesor.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Implementar circuitos rectificadores usando diodos para entender su


funcionamiento. Reforzando lo visto en clase como cálculos como practico.

MARCO TEÓRICO

• DIODO IDEAL: El término Ideal se empleará de manera frecuente en este


texto a medida que nuevos dispositivos se vayan presentando, y se refiere a
cualquier dispositivo o sistema que posea características ideales, es decir,
perfectas en cualquier sentido. Esto sirve como base para comparaciones y
muestra dónde es todavía posible realizar mejoras. Las características de un
diodo ideal son las mismas que las de un interruptor que sólo per-mite la
conducción de corriente en una sola dirección.
• Un diodo se encuentra en el estado “encendido” si la corriente establecida
por las fuentes aplicadas es tal que su dirección concuerda con la de la flecha
en el símbolo del diodo, y V D≥0.7 V para el silicio y V D≥0.3 V para el
germanio.
• Puente de diodos: El nivel de dc obtenido de una entrada senoidal se puede
mejorar un 100% mediante la utilización de un proceso llamado rectificación
de onda completa. La red más familiar para desarrollar tal función con sus
cuatro diodos en una configuración de Puente.
MATERIALES

-Transformador de 120v a 24v de 5 amp

-Multímetro

-6 diodos de1N3001

-Resistencias de 560W

-Resistencia de 1k

-1 protoboard

DESARROLLO
La practica consiste en capturar el voltaje del circuito a realizar por medio de un
voltímetro, dado que se realizo un circuito de media onda, onda completa y de onda
completa con circuito puente.

Para ello se hicieron cálculos, para poder justificar los voltajes de los circuitos, se
calculó el voltaje punta, como el voltaje promedio. Como se muestra en la tabla.

𝑉𝑎𝑐 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐼𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜

Circuito rectificador 33.64 v 10.47 v 18 mA 18 mA


media onda

Circuito rectificador 16.82 v 10.25 v 18.30 mA 18.30 mA


de onda completa
con dos diodos

Circuito rectificador 33.65 v 20.511 v 36.63 mA 36.63 mA


de onda completa
con circuito puente
RESULTADOS

Cálculos

• Circuito rectificador de media onda

𝑉𝑝 = 𝑉𝑟𝑚𝑠 ∗ √2 → 𝑉𝑝 = 23.8 ∗ √2 = 33.65 𝑉

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.318(33.65 − 0.7) = 10.47 𝑉

10.47 𝑉
𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.018 𝐴 = 18 𝑚𝐴
560 Ω

𝐼𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜 = 𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚

• Circuito rectificador de onda completa

𝑉𝑝 = 𝑉𝑟𝑚𝑠 ∗ √2 → 𝑉𝑝 = 11.9 ∗ √2 = 16.82 𝑉

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.636(16.82 − 0.7) = 10.25 𝑉

10.25 𝑉
𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.01830 𝐴 = 18.30 𝑚𝐴
560 Ω

𝐼𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜 = 𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚

• Circuito rectificador de onda completa con circuito puente

𝑉𝑝 = 𝑉𝑟𝑚𝑠 ∗ √2 → 𝑉𝑝 = 23.8 ∗ √2 = 33.65 𝑉

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.636(33.65 − 1.4) = 20.511 𝑉

20.511 𝑉
𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.03662 𝐴 = 36.62 𝑚𝐴
560 Ω

𝐼𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜 = 𝐼𝑝𝑟𝑜𝑚
Circuito rectificador de media onda.

Lo que hicimos es esta parte fue armar el circuito de


media onda como lo marca el diagrama, y calcular
el voltaje dado.

En esta otra parte hicimos lo mismo,


solamente añadimos el capacitor de 100uf,
claro el voltaje disminuye, ya que el
capacitor estaba entrando en carga.

En esta ocasión, medimos el voltaje en


el circuito de onda completa con puente
rectificador, sabiendo que ya con el
puente nos cambia de AC a DC, como
se puede observar en el voltímetro de
la foto. Y siguiendo el diagrama.
Simulador (NI Multisim)
En las siguientes imágenes se verá ilustrada la forma de onda de los circuitos
realizados anteriormente:

• Imagen .1 circuito rectificador de media onda

.1

• Imagen .2 circuito rectificador Onda completa con dos diodos

.2
• Imagen .3 circuito rectificador Onda completa con circuito puente

.3

Conclusión:
• Diego Alejandro Pio Barrientos
Con la realización de esta practica se pudo reforzar tolo lo visto en clase, ya
que los conceptos, explicaciones y ejercicios fueron necesarios para la
realización de esta práctica. Otro punto por resaltar es que no siempre por
que la teoría de un resultado algo exacto, no significa que en el circuito físico
debe salir eso, pero si debe ser aproximado.

• Emiliano Cristóbal Alvarado


Gracias a esta practica mi equipo y yo pudimos poner en practica además de
aprender de una forma mas didáctica lo visto en las clases virtuales y también
poder reforzar algunos conceptos.
Y que gracias a la práctica se pudo aprender a usar el multímetro y poder
medir la corriente eléctrica y poner aprueba la teoría.

• Kevin Yahir Ramírez Morales


Al realizar la práctica de circuitos rectificadores quedó más claro cómo
funcionan los circuitos, a pesar de no tener el suficiente conocimiento teórico
con esta práctica se aprendió algo más que teoría.

• Luz Jazmín Ángel Ríos


Con la realización de esta práctica nos percatamos que los resultados
obtenidos con el multímetro son muy similares con los cálculos realizados,
con lo que comprobamos la teoría y lo visto en clase, además de que pusimos
en práctica los conocimientos previos.
Referencias
Boylestad, R. y Nashelsky L. (2009). Electrónica, Teoría de circuitos (8ª Ed.).
México. Pearson Educación.
Malvino, A. (2007). Principios de electrónica (7ª Ed.). México. Mc Graw Hill.

También podría gustarte