Está en la página 1de 35

MODULO 2: Materias Primas

1. Materia Prima

Se entiende por materia prima (o primera) a la o las sustancias que necesita una
industria para la elaboración de sus productos.
Debido a la división del trabajo y a la creciente especialización de las diferentes
industrias, frecuentemente los productos de unas sirven de materia prima a otras.

2. Minerales y Rocas

2.1. Mineral
Materia elemental, homogénea física y químicamente, de origen natural, formada en
la corteza, que según su ordenamiento atómico interno, puede ser cristalino o
amorfo.

Ejemplo de minerales utilizados en la fabricación de cementos, ya sea como material


elemental básico o como constituyente principal de una roca:

 Calcita: CO3Ca
 Cuarzo: SiO2
 Yeso: SO4Ca . 2H2O
 Hematita: Fe2O3 . x H2O
 Minerales del grupo de las Arcillas: ricos en Alúminosilicatos (Illita, Caolinita,
Montmorillonita, etc.).
 Bauxita: Al2O3
 Fluorita: CaF2. Como mineralizador del Clinker, por facilitar
la formación de Alita y favorecer el ahorro en el consumo energético.
Calcita

Cuarzo

2.2. Roca
Conjunto o asociación de dos o más minerales.
En función de su génesis, las rocas se clasifican en: Sedimentarias, Igneas y
Metamórficas.

2.2.1. Rocas Sedimentarias


Son aquellas que se forman de los detritos generados a partir de la erosión de una
roca preexistente, transporte de ése sedimento que fue erosionado, depósito en un
lugar mas bajo (mares, lagos, ríos) y litificación (diagénesis – solidificación) de
dichos sedimentos.

Ejemplos de rocas sedimentarias usadas en la fabricación de cementos:


Calizas y Coquinas: compuestas principalmente por Calcita.

Caliza

Margas: compuestas principalmente por Calcita y minerales arcillosos.

Marga

Arcilitas: compuestas principalmente por minerales arcillosos.


Arcilita

Areniscas silíceas: compuestas principalmente por Cuarzo.

Arenisca Silícea

2.2.2. Rocas Igneas


Son el producto de la cristalización / endurecimiento por enfriamiento, de una mezcla
silícea fundida (magma).

Ejemplo de roca Ignea usada en la fabricación de cementos:


Tobas (que puede ser Puzolana natural): compuestas principalmente por vidrio
volcánico. Este vidrio se forma por la solidificación rápida de pequeñas gotas de
SiO2, que al salir del volcán, se enfrían bruscamente y no alcanzan a cristalizar, por
lo cual se presenta en forma amorfa. El grado de vitrificación que tenga esta toba,
nos definirá el grado de puzolanidad.
Toba

La fluorita, es una roca ígnea generada por enfriamiento de fluidos hidrotermales


provenientes de un magma localizado en profundidad.

Fluorita

También tenemos Puzolanas artificiales, tales como las escorias de altos hornos,
Cenizas volantes (Fly ash) o Arcillas activadas, ésta última, lograda como
consecuencia de la ruptura de su estructura cristalina por efecto de temperatura y
posterior enfriamiento brusco para evitar su re-cristalización. Con esto se intenta
reproducir artificialmente lo que se da naturalmente en el ambiente ígneo.

2.2.3. Rocas Metamórficas


Se forman a partir de una transformación de la estructura interna de una roca
preexistente, por efecto de altas temperaturas y/o presiones, en un estadio iso
químico, no alcanzando el estado líquido en su totalidad.

Así por ejemplo:


La Caliza se transforma en Mármol.
Marmol

Las Arcilitas se transforman en Esquistos, y es así como LN usa en Pta. Catamarca


y Holcim en Córdoba este tipo de roca como aportante de Sílice y Alúmina.

Esquisto

Al Clinker, alma fundamental del cemento, lo podríamos considerar como una roca
artificial creada por el hombre. Para lo cual, se generan condiciones semejantes al
ambiente ígneo, fundiendo rocas y minerales preexistentes, para posteriormente, por
efecto de un enfriamiento brusco, transformarlos en una asociación de minerales
tales como la Alita (Silicato tricálcico), Belita (Silicato dicálcico), Aluminato tricálcico y
Ferroaluminato tetracálcico. Por esto, las materias primas fundamentales del clinker
son rocas / minerales especificadas anteriormente.

Todos estos minerales que se requieren para la fabricación de cementos y cales, se


presentan en la naturaleza, con distintos grados de concentración en cantidad y
calidad.
Cuando las cantidades y calidades llegan a ser económicamente convenientes de
extraer, pasan de ser una simple manifestación o reserva, a considerarse
yacimientos.

3. Etapas de prospección y exploración de materias primas


En la etapa de prospección se realizan las tareas iniciales con el objeto final de
ubicar un yacimiento y definir si se justifica pasar a la etapa siguiente. La etapa de
exploración es de mayor exactitud y también mucho más cara.
Los principales yacimientos de interés para la industria cementera son los de:

 Caliza
 Arcillas
 Yeso
 Mineral de Fe
 Puzolanas.

3.1. Prospección Geológica


Los trabajos básicos que se pueden ejecutar en esta etapa son:

 Consultas bibliográficas en entes oficiales y privados.


 Análisis y homogeneización de la información y planos.
 Interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales.
 Reconocimiento de terrenos y muestreo representativo.
 Geoeléctrica como método indirecto de prospección. Esto es, sondeos eléctricos
verticales, simples o múltiples, aprovechando las distintas resistividades de las
rocas. Con este sistema se realizan estudios bastante rápidos y con un relativo
bajo costo, proporcionándonos información de subsuelo en cuanto a la forma
aproximada del cuerpo mineralizado.
 Mapeo geológico - topográfico.
 Análisis químicos.
 Informe con conclusiones y recomendaciones.

Aquí deberíamos definir si se justifica pasar a la siguiente Etapa de Exploración


Minera.

3.2. Exploración Minera


Es aquel conjunto de investigaciones geológicas muy importantes para determinar la
potencialidad industrial de un depósito mineral y su posibilidad de explotación en
condiciones rentables. El principal objetivo es determinar la cantidad y la calidad de
mineral que compone el yacimiento.

La cantidad de mineral está determinada por el volumen del yacimiento, por lo tanto
la exploración tiende a asegurar la forma y dimensión del mismo.

La calidad no solo queda determinada por la composición química, sino también por
las propiedades tecnológicas del yacimiento. Aquí también es muy importante definir
su distribución espacial, con el objeto de lograr la mejor planificación de su
explotación.

Se debe determinar:

 La posición espacial del depósito (topografía, mejor método de explotación y


profundidad de su techo y piso) para elegir el mejor método de explotación.
 Las propiedades físicas de las rocas a explotar y de la roca de caja tales como:
densidad, porosidad, diaclasamiento, estratificación, tamaño del grano y
molturabilidad.
 Las condiciones hidrogeológicas del yacimiento: nivel freático y suministro de
agua para el abastecimiento humano e industrial.
 Recursos y facilidades para un buen desarrollo de la explotación: infraestructura
en general.

3.3. Perforaciones
Este sistema, tan caro como preciso, permite el conocimiento del yacimiento, tanto
de su cantidad como de su calidad. Es la columna vertebral de la Exploración.
Básicamente existen dos tipos de perforación:

a) Perforación con aire reverso: donde se perfora a rotopercusión, y aprovechando el


aire que llega al fondo del pozo, se recupera el detritus que se genera en el avance.
Este es el detritus que se embolsa y analiza. (El costo aproximado de este servicio
contratado es de 35u$s/m lineal de perforación). Esta metodología tiene la ventaja
de tener avances de metros perforados en forma rápida (podemos decir que en una
jornada se pueden perforar del orden de 100 metros) pero la desventaja que la roca
se tritura y no podemos determinar ciertas características del macizo rocoso.

b) Perforación con recuperación de testigo: sistema que implica el calado de testigos


de perforación de 2,5 cm (Sistema AQ) a 8,4 cm (Sistema PQ), con coronas
diamantadas. Loma Negra posee en actividad un equipo de extracción continua de
testigos. Una vez retirado el testigo, es depositado en una bandeja donde se
observa el color, grano, estructura y ángulo de buzamiento, esto es, se describe
macroscópicamente. Luego es enviado al laboratorio químico para su análisis (CO 3,
Mg, Al, SiO2, etc). (El costo aproximado de este servicio contratado es de 100 u$s/m
lineal de perforación, mientras que el costo variable para LN es de 25 u$s/m). La
ventaja de esta metodología es que recuperamos la muestra en su estado natural,
sin destruirla; en contrapartida el avance de perforación es más lento (aprox, entre
20 y 30 metros por jornada).

4. Evaluación de Reservas
Tanto en la Prospección como en la Exploración, se intenta realizar una evaluación
del recurso en estudio, obviamente con distintos grados de exactitud y de inversión
asociados.

4.1. Cálculo de reservas


Para el cálculo de reservas, LN utiliza dos metodologías:

a) Cálculo manual, basado en la geometría y adaptado a la disposición y forma del


yacimiento.

b) Cálculo utilizando un soft de modelización tridimensional que permite estimar


geoestadísticamente la distribución de las calidades, calcular reservas por niveles y
sectores y simular distintas situaciones de explotación. En nuestro caso, utilizamos
el soft inglés DATAMINE.

Con ambos métodos, además de estimar la cantidad, se define la calidad y su


distribución espacial, básicamente, ponderando las calidades parciales indicadas por
los análisis químicos y el volumen que afecta a cada una de las muestras
analizadas.

La materia prima para la fabricación de cemento constituye un recurso natural no


renovable, por lo que es motivo de una permanente búsqueda y evaluación
geológica-económica de los posibles yacimientos y distintas alternativas de
explotación. Con lo cual, los continuos objetivos buscados son: maximizar la vida útil
del yacimiento al menor costo posible.

4.2. Muestreo

4.2.1. Objetivos del muestreo


Una tarea no menor en todo trabajo de Prospección y Exploración, es la de definir el
tipo de muestreo óptimo en cada caso, por ello a continuación le dedicaremos
algunos párrafos.

A efectos de tener la certeza de que un yacimiento dispone en cantidad y calidad


adecuadas la suficiente cantidad de materiales apropiados para fabricar cemento, o
bien para realizar un adecuado seguimiento de la explotación, se debe realizar una
serie de ensayos y exámenes para evaluar las propiedades tecnológicas de los
materiales así como las características químicas y la variación espacial de
parámetros seleccionados. Se desea recalcar la importancia que tiene este aspecto
y nunca se deben escatimar esfuerzos a fin de hacer un muestreo y ensayo prolijos
ya que, del éxito de esta tarea aparentemente sencilla, depende el éxito de una
instalación industrial de gran costo.

4.2.2. Muestreo en el terreno


Se comienza con la recolección de muestras a nivel superficial. Estas son pequeñas
muestras individuales que brindan información para un mapeo inicial del terreno y
una estimación general del potencial de los depósitos. Se aconseja que se tomen
muestras uniformemente espaciadas y que representen a unidades del yacimiento
visualmente uniformes. Las muestras deben ser representativas de rocas no
meteorizadas.

4.2.3. Muestreo por perforación


Si bien es una técnica costosa, es imprescindible para poder evaluar el potencial del
yacimiento. Cada testigo debidamente identificado es guardado en cajas de madera
que permiten la identificación rápida de la profundidad de los testigos. Como ya se
expresara anteriormente es usual que la mitad de los testigos sea enviada al
laboratorio para hacer análisis químicos y mecánicos. No existe una recomendación
explícita acerca de las distancias entre barrenos. Se debe optimizar su número en
función de la geología del lugar, la uniformidad del yacimiento y los costos
operativos. Se considera que un muestreo de testigos es confiable sólo si se puede
recuperar un mínimo del 90% del material perforado.

4.2.4. Procedimientos de muestreo


 Primeramente se ubicarán los lugares de extracción de muestras de mano o
testigos de perforación mediante un mapa o plano de la zona. Se recomienda un
trabajo meticuloso y ordenado, identificando perfectamente en el mapa y el
terreno los sitios de extracción de muestras.
 En segundo lugar se realizará la limpieza de los lugares de extracción de las
muestras, para evitar contaminación.
 Finalmente, una vez extraídas las muestras o los testigos, se los debe identificar
claramente.

En caso de yacimientos formados en todo o parte por material granular, se deberá


efectuar un plan de muestreo en función del tamaño de las partículas. Como idea
preliminar, para un tamaño máximo de grano de 100 mm se requerirá como mínimo
100 kg de muestra de cada sitio de muestreo. Si el tamaño máximo del grano se
reduce a 10 mm, la muestra mínima se reducirá también a un valor de 3 kg.

4.2.5. Tamaño de muestra en función de los requerimientos de ensayo


Además de tener muestras representativas que nos dan una idea volumétrica del
yacimiento, cada muestra debe tener un mínimo de material útil en función de los
ensayos que se van a realizar para caracterizar el mismo. En la Tabla 1 se da una
idea aproximada de las cantidades de muestra requeridas para la realización de los
ensayos de caracterización más frecuentes.
Tabla 1 - Cantidades de muestra para caracterización
Ensayo Muestra requerida (c/u)
Análisis químico
Análisis mineralógico 1 a 2 kg
Propiedades físicas
Triturabilidad 1 bloque de 300 x 300 x 400 mm
Molturabilidad 10 a 20 kg
Calcinabilidad 1 o 2 bloques de 100 x 100 x 100 mm

5. Explotación de Canteras

Cantera L’Amali

Frente de Cantera
5.1. Información de base a tener en cuenta en la explotación
Toda explotación debe tener en cuenta:
a) Requerimientos de Planta
b) Datos
c) Evaluación
d) Planificación

5.1.1. Requerimientos de Planta

 Cantidad (en peso ton/unidad de tiempo: hora, día, mes, año)


 Calidad:
 Química (composición determinada)
 Física (granulometría óptima)

5.1.2. Datos
A partir de los requerimientos y según el yacimiento (tipo de roca, condiciones,
ubicación, etc.) un proyecto minero requiere Información de Base:

 Topografía: planialtimetrías, mensuras, replanteos de acceso, edificios, etc.


 Geología: perfiles, planos geológicos, fotointerpretación, estructuras, diagramas,
etc.
 Química: análisis y distribución de calidades.

5.1.3. Evaluación

 Objetivos
 Cantidad (t)
 Calidad (Ley-título)
 Distribución (tendencias)
 Error de estimación

 Reservas:
 Geológicas (totalidad de la materia prima)
 Económicas (aquellas económicamente explotables)

 Criterios a tener en cuenta:


 Relación estéril / mineral.
 Ubicación e infraestructura
 Distribución de las calidades
 Mecánica y estabilidad de rocas
 Reservas geológicas y reservas económicas
 Estimación de vida útil del yacimiento

5.1.4. Planificación
Comprende todas las actividades que aseguren un continuo y económico
aprovisionamiento de materia prima al proceso productivo desde el inicio hasta el
agotamiento del yacimiento. Es uno de los factores más importantes en el esquema
del aseguramiento de la producción.

 Objetivos de la planificación
 Selección de la cantera
 Programación de la explotación a corto, mediano y largo plazo
 Seguimiento de la explotación
 Definición del método de explotación
 Determinación de la altura de banco
 Elección y dimensionamiento de equipos
 Determinación del plantel y jornada laboral

 Criterios a tener en cuenta en la planificación


 Criterio geológico: litología, estratigrafía, estructura, topografía, fisiografía
 Criterio minero: reservas económicas, modelo del yacimiento
 Características de la materia prima: homogeneidad, humedad, características
químicas y físicas
 Características de manipulación de las materias primas: perforación,
voladuras, producción, fragmentación, diámetros requeridos
 Condiciones climáticas ambientales: clima, drenaje superior y subterráneo,
estabilidad del terreno
 Acceso e infraestructura
 Aspecto legal y condiciones de marketing
 Ecología e impacto ambiental: ruido, vibraciones, condiciones de seguridad,
efluentes, emanaciones, etc.

 Beneficios
 Aprovechamiento integral de la materia prima.
 Explotación racional.
 Posibilidad de evaluar múltiples opciones (simulaciones).
 Graficación.
 Rápida respuesta a los cambios (de producción y de calidad).
 Maximización de la vida útil (componente social y económico).

• Relación Estéril/Caliza

Esta relación es un parámetro económico de mucho interés a la hora de definir la


explotabilidad de un yacimiento. Nos indica las toneladas de estéril que tendremos
que extraer sin utilidad económica, por cada tonelada de caliza que podremos
explotar para nuestros fines.

La relación máxima que admite una explotación, dependerá de cada negocio, que a
su vez variará con el tiempo, ya que depende directamente de los costos de
extracción de dicho estéril, margen real del producto que comercializamos y
situación real de las explotaciones de la competencia.

A modo de ejemplo, podemos mencionar que hace 30 años se descartaba la caliza


que se encontraba por debajo de los 15 metros de profundidad, y hoy cubicamos
mantos calcáreos a 50 y 100 metros de profundidad en la provincia de Bs. As. Y en
Chile se explotan con gran dificultad yacimientos subterráneos o con metodología de
enriquecimiento a costos que superan los nuestros en 10 o 15 veces, con relaciones
de Estéril/Útil que alcanzan valores de 2, 3 y 4.

5.2. Explotación
La obtención de materias primas para la industria del cemento se realiza usualmente
en canteras explotadas en gran escala y a cielo abierto.
Vista aérea Cantera La Pampita

La explotación generalmente utilizada en canteras con fines cementeros consiste en


la convencional formación de frentes de cantera por bancadas o bancos. Al respecto
se procede frecuentemente a una división del yacimiento en varios frentes (mínimo
2) con el objeto de contar con posibilidades de mezclas de distintas calidades para el
aprovechamiento integral del yacimiento.

Uno de los aspectos a tener en cuenta, es el manejo del agua superficial y


subterránea que ingresa a la cantera, si descendemos por debajo del nivel freático.
Este aspecto debe ser estudiado rigurosamente y no debe ser subestimado, no tanto
por su costo, sino por los daños que puede implicar que se nos inunde un equipo fijo
o móvil.

Los distintos niveles de explotación deben estar unidos entre sí y con la cota del
terreno en campo raso mediante rampas o caminos. Sus pendientes no deben ser
mayores de 6 a 8% y se deben proyectar con suficiente ancho para que en ellas se
puedan cruzar cómodamente dos vehículos mineros.

La pendiente de los taludes del Pit y el ancho de las bermas de explotación se fijan
según el tipo y la estabilidad del material que se extrae y de acuerdo con el método
de trabajo y equipamiento.
5.3. Equipamiento en la explotación de canteras
La cantidad de material que se trate de transportar y la distancia a ser transportado
son absolutamente decisivas para la selección del equipamiento o del tipo de
maquinaria de la cantera.

Hay que compaginar la maquinaria de carga con la de transporte (Match de


eficiencia). Por ejemplo, una ley práctica establece que el número de ciclos de
actuación de la pala cargadora esté comprendido entre tres y ocho actuaciones
para llenar un volquete. En este caso, el número mayor corresponde a tamaños
pequeños de pala. No es admisible, desde un punto de vista económico, que el
capital invertido en maquinaria para el transporte y en motores y mecanismos de
vehículos de carga pesados permanezcan demasiado tiempo inmóviles. Los citados
elementos están hechos para transportar carga y no para estar parados.

Por otra parte, la capacidad de recepción de la trituradora se debe establecer de


manera que resulte suficiente para que el contenido del vehículo que transporta el
material pueda ser admitido por aquella en una sola operación de descarga
basculante.

Finalmente, el tamaño de los trozos de material de alimentación debe ser tal que no
cause atascos en la boca de la trituradora, lo que implica un adecuado
dimensionamiento de la perforadora, diámetro de barreno y la plantilla de voladura.

5.4. Preparación de la cantera


Raramente sucede que un yacimiento de materias primas no esté recubierto de
material no aprovechable (destape) o que el material emergente pueda ser
directamente aprovechable debido a que su composición química se ajusta a los
requisitos para convertirse en una materia prima adecuada para la fabricación del
cemento (crudo). Por consiguiente, es inevitable que se requiera de una adecuada
preparación de la cantera. Dentro de esa etapa quedan incluidos los trabajos de
limpieza en yacimientos contaminados y toda tarea relacionada con la generación de
rampas, reservorios de agua, preparación del tendido eléctrico, etc.

5.4.1. Destape
El destape puede estar constituido por material no aprovechable que hay que
desechar llevándolo a una escombrera. También puede tratarse de un material
recuperable que hay que trasladar a un almacenamiento intermedio para que, en
cantidades controladas, pueda ser añadido al mineral principal del yacimiento, en la
proporción de mezcla adecuada. De todas maneras, es aconsejable separar los
materiales estériles en función de sus características, ya que si bien hoy puede no
tener algún uso, en el futuro alguien puede pagar por él.

5.4.2. Escombrera
En cuanto a los aspectos técnicos de la construcción de una escombrera hay que
tener en cuenta que la escombrera debe estar bien apoyada en el subsuelo y
firmemente unida a él. En el caso de que existan terrenos subyacentes que
conduzcan agua, estas han de ser drenadas. La formación de la escombrera se
debe realizar por estratos, en capas de ocho metros de espesor como máximo, pues
solo así puede tener lugar en ella una compactación suficiente del material vertido
mediante la circulación debida al transporte pesado sobre la misma. Cada capa
debe terminar en un talud o escarpa a cuatro metros del borde de la capa inferior. El
agua superficial se debe encauzar mediante declives ligeramente inclinados hacia
atrás para captarla y desviarla por medio de regueros suficientes, de modo que
quede excluida toda posibilidad de erosión sobre los taludes y escarpas o sobre la
base o pie de la escombrera.

La pendiente de los taludes o escarpas no debe pasar nunca de 1:2 y estos deben
cubrirse de vegetación lo más rápidamente posible, una vez recubiertos con tierra
vegetal, a fin de que el crecimiento de las plantas contribuya a que el suelo se
mantenga retenido y se eviten arrastres del mismo a consecuencia de las
precipitaciones o erosión eólica. Además de ello, cada escombrera debe tener una
zanja colectora al pie de la misma. En ella puede depositarse el material arrastrado
por la lluvia y decantarse el agua de esta, la cual a su vez puede ser evacuada en
forma controlada.

5.4.3. Equipamiento
Dentro de los equipos que se pueden utilizar para extraer el destape, se cuentan las
siguientes posibilidades:
 Pala excavadora/cargadora.

 Perforadora
 Topadora.

 Retroexcavadora.
 Motopala o mototrailla.
 Cintas transportadoras

5.5. Barrenado
La siguiente etapa en la explotación de la cantera es la perforación de barrenos para
colocar los explosivos y poder efectuar las voladuras. Actualmente se utiliza el
sistema de roto-percusión.

Los barrenos pueden ser verticales o inclinados, presentando estos algunas ventajas
y desventajas respecto de los verticales. Resulta de importancia el diseño de una
adecuada geometría de las perforaciones, tema que se analiza en detalle en el
Anexo A.
5.6. Voladuras y explosivos
El explosivo es una mezcla o un compuesto definido de sustancias susceptibles de
producir una detonación. Cada tipo de explosivo posee características teóricas en
función de su composición y estas son responsables de la efectividad del producto al
momento de efectuar la detonación. Además de las características teóricas, hay que
tener en cuenta otras características, tan importantes como las primeras, que nos
ayudan a optimizar resultados y serán analizadas por separado.

Preparativo Voladura
Colocación de Explosivos

Características teóricas de los explosivos:


 Calor de explosión
 Temperatura de explosión
 Energía específica
 Volumen de gases
 Balance de oxígeno

Características prácticas de los explosivos:


 Densidad
 Valor fuerza
 Velocidad de detonación
 Aptitud de propagación
 Sensibilidad al detonador
 Seguridad en la manipulación
 Resistencia al agua y a la temperatura
La energía liberada por el explosivo se distribuye entre la onda de choque a gran
velocidad (2550 a 6000 m/s) y los gases calientes que actúan sobre la masa rocosa
fragmentándola y lanzándola. Cada una de estas propiedades, aunque
simultáneamente, actúa en forma diferente, pero a los efectos de una mejor
comprensión las separaremos en dos tiempos:

 La formación de grietas en la adyacencia de los barrenos


 La penetración de los gases calientes a través de esas grietas que actúan como
cuña y que terminan de romper la roca para luego lanzarla ya fracturada

Cada tipo de explosivo presenta valores distintos de las características mencionadas


anteriormente, lo que hace que debamos elegir productos diferentes para cada tipo
de roca a explotar.

Preparación de Voladura
5.7. Voladura secundaria
La cantidad y distribución de explosivo dentro de los barrenos permite acotar con
bastante exactitud el tamaño máximo de los bloques resultantes de la voladura,
optimizando de esta forma las tareas de transporte y trituración. Sin embargo,
puede ocurrir que se formen algunos bloques de tamaño superior a los máximos
permitidos, ya sea por la pala cargadora, el volquete de transporte, o la trituradora
primaria. En ese caso se deberá proceder a la rotura de estos bloques de gran
tamaño mediante lo que se denomina voladura secundaria o de contacto. La rotura
de los bloques mediante voladuras de contacto se produce por la velocidad de la
onda de choque y por la gran presión ejercida por esta sobre el bloque. Por ello se
usa un explosivo de alta velocidad de detonación y consistencia física concebido
para este fin. Esto tiene que ver con las características propias del bloque pues, al
ser este suelto y llevar una carga exterior, no ofrece las ventajas presentes en un
barreno; es decir que la energía liberada por el explosivo no puede ser totalmente
absorbida por la roca como ocurre cuando los gases de la explosión están ocluidos.
Una buena opción para el mejor aprovechamiento del explosivo y para tener la
alternativa de poder usar un explosivo de menor velocidad y mayor generación de
volumen de gases, es la de realizar al “bochón”, un agujero para confinar el
explosivo.

En la selección del tipo y cantidad de explosivo es de fundamental importancia el


conocimiento de la dureza o resistencia de la roca. En el Anexo B se proveen datos
de la dureza de algunos tipos de materiales usuales en la industria del cemento.

5.8. Carga del material sobre camión


Es el procedimiento por el cual el material volado en el frente de cantera es cargado
sobre camión o directamente sobre tolva de trituradora.
Hay distintos tipos de equipos de carga entre los cuales se pueden citar:

 Motopalas (scraping): es quizás el equipo ideal para usar en canteras ya que la


carga y el transporte son realizados por una sola máquina y un solo operador. La
desventaja es que únicamente puede ser utilizado sobre materiales totalmente
disgregables o que hayan sido finamente escarificados con anterioridad.

 Excavador de rueda de cangilones: Ampliamente difundido en los yacimientos


de carbón o donde no se requiera selección horizontal de materiales. El equipo
se desplaza con el frente de ataque y se auto carga a cintas transportadoras.
 Excavadoras: Equipos montados sobre orugas. De gran porte y peso, elevado
empuje y altura de llegada de balde. Tienen escasa movilidad y presentan una
alta versatilidad en los movimientos del balde. Mantienen pisos más horizontales
y tienen un alto costo de capital.

 Cargadoras frontales: Por lo general montadas sobre ruedas. Son más livianas,
de menor porte y mayor versatilidad que las excavadoras. Muy útiles en las
canteras con frentes distanciados. Se debe trabajar con frentes bajos. Son
utilizables en otros trabajos de cantera y tienen un bajo costo de capital.
Presentan una alta versatilidad para el movimiento de un frente a otro.

Cargadora frontal Cat 992 LN-Catamarca


Carga sobre camión

5.9. Transporte
Dentro del transporte de piedra fragmentada desde el frente de cantera hasta la
tolva de trituración o pila de acopio podemos distinguir:

 Transporte sobre camión


 Transporte por ferrocarril
 Transporte por cintas o bandas.

La elección del equipamiento adecuado depende en primer lugar de factores


económicos, pero también de la distancia de transporte, la producción requerida, la
pendiente, el número de puntos de extracción en la explotación en la cantera, la
capacidad portante del suelo y la necesidad (o no) de llevar a cabo una explotación
selectiva.

 Transporte sobre camiones


Los tipos de vehículo se pueden subdividir en articulados y no articulados, con dos o
más ejes y distintos sistemas de descarga. Actualmente se encuentran camiones
pesados con volquete que permiten transportar hasta 320 t de carga útil. Estos
camiones están movidos por motores diesel de baja velocidad de hasta 3300 CV.
Los tipos más empleados en canteras de la industria cementera son los de carga útil
de 35 a 50 t con potencias comprendidas en general entre 400 y 700 CV.
Camiones Pesados Planta L’Amali

Camión Terex 320 ton

Las cajas de los vehículos han de estar construidas con chapa de acero de alta
resistencia, muy reforzados para resistir las duras condiciones de servicio. El
movimiento basculante para la descarga del volquete se efectúa por accionamientos
hidráulicos.
Con respecto a la armonización entre la máquina cargadora y los camiones de
transporte, una regla practica permite estimar que la relación entre la capacidad de
la pala cargadora y la carga útil del camión debe situarse entre 1:3 y 1:8 si la carga
se lleva a cabo con excavadoras y entre 1:3 y 1:6 si se efectúa con palas
cargadoras sobre ruedas. El radio de acción y la altura de carga de las máquinas
cargadoras deben ser suficientes para garantizar un llenado completo del volquete.

 Transporte por ferrocarril


Una manera muy eficiente y económica de efectuar el transporte de las materias
primas es mediante el uso de ferrocarril; la desventaja es el alto costo de instalación
inicial que requiere la colocación de las vías férreas.

Transporte de materias primas por ferrocarril en Lomaser

 Transporte por cintas o bandas


En todas las ramas de la explotación de rocas y minerales sueltos a cielo abierto se
han desarrollado las instalaciones de cintas o bandas transportadoras como un
importante medio de transporte, a base de la buena experiencia adquirida con ellas
en la minería del carbón. Por el contrario, en la explotación a cielo abierto de
canteras de roca consolidada, este medio de transporte solo se utiliza luego de la
disminución granulométrica realizada en la etapa de trituración.

Estas instalaciones consisten en rodillos de apoyo montados sobre soportes de


formas flexibles que se adaptan fácilmente a las condiciones del terreno. El costo
específico del transporte por cinta o banda disminuye al aumentar la longitud del
tendido y el flujo de material, el cual depende a su vez del ancho de la sección con
forma de artesa o batea y de la velocidad de la cinta. Esta velocidad puede alcanzar
algo más de 3 m/s. La banda transportadora de caucho sintético especial es
reforzada mediante la utilización de cintas o cables de acero para así aumentar la
distancia entre apoyos. El accionamiento de las cintas transportadoras se lleva a
cabo mediante uno o varios motores instalados en uno o en los dos extremos de los
mismos, según sea la distancia, la pendiente y la cantidad de material transportado.
Además con ellas se pueden salvar pendientes de 18° sin problemas.
Anexo A – Consideraciones para el Barrenado y para la correcta geometría de
las perforaciones.

1. Consideraciones para el Barrenado


En la perforación de los barrenos de voladura en las explotaciones mineras a cielo
abierto se han usado tradicionalmente 2 métodos distintos: perforación por rotación
y perforación por percusión.

Actualmente se combinan la percusión y la rotación llamándose a este tipo de


barrenado sistema de roto-percusión.

Barrenado vertical e inclinado

Los barrenos pueden ser verticales o inclinados. A continuación se analizan las


ventajas y desventajas de los barrenos inclinados respecto de los barrenos
verticales.

a) Ventajas de los Barrenos inclinados


 Debido a la geometría del fondo de la hilera de barrenos inclinados la energía de
la explosión se dirige hacia la pared del banco y no hacia el fondo del mismo
como ocurre en un barreno vertical, desperdiciando energía inútilmente en
romper el piso, con consecuencias posteriores no deseables.
 A menudo los barrenos verticales dejan repies en el fondo, especialmente si hay
falla de encendido; con barrenos inclinados si una voladura deja un repie, las
siguientes romperán por debajo obteniéndose el nivel de fondo deseado.
 Los barrenos inclinados permiten un mejor control de fondo de banco, lo cual se
traducirá en un nivel de fondo más nivelado, menos material de relleno y una
mejor operatividad de los equipos de carga y transporte.
 El mejor aprovechamiento de la energía de explosión con barrenos inclinados
permite reducir el consumo específico de explosivo, habitualmente medido en
gramos de explosivo consumidos por tonelada de material de voladura (g/t)
 Puesto que con barrenos inclinados la mayor parte de la energía de la carga en
el fondo de los mismos se dirige hacia arriba, se consigue una fragmentación
más adecuada de la roca, reduciendo los costos de las operaciones posteriores
a la voladura.
 Dado que al usar barrenos inclinados la energía de la carga se proyecta hacia
adelante y hacia arriba, en dirección de la superficie libre, produce una mínima
rotura de la pared (futuro frente)
 Dado la mejor salida del material hacia adelante, se produce una reducción
considerable de vibraciones sísmicas en los alrededores, una mejor distribución
de material volado en el frente y una mejora en las condiciones de estabilidad del
nuevo frente, permitiendo una operación de carga más segura y veloz.

b) Desventajas de los Barrenos inclinados


 En la perforación de los barrenos inclinados, la alineación de los barrenos debe
ser exacta para evitar repies y conseguir un buen control de la proyección, lo cual
requiere adiestramiento y supervisión eficiente.
 Se debe hacer un emboquillado minucioso, especialmente en barrenos con
inclinación superior a 20°, pues el mal emboquillado se magnifica en el fondo del
barreno ocasionando repiés.
 Se aumentan los riesgos de atascamiento de herramientas.

La elección del equipo perforador y la herramienta de corte estará en función de la


dureza, plasticidad, diámetro, profundidad, etc. de la materia prima.

2. La geometría de la perforación
Básicamente las variables a tener en cuenta en la perforación de un banco normal
de cantera son las siguientes:

K = Altura de banco.
V = Avance o piedra.
E = Espaciamiento entre barrenos.
S = Sub-perforación.
D = Diámetro de perforación.

K es variable según la topografía del terreno o según el valor elegido para una
explotación determinada. Como ejemplo se puede fijar una altura de banco de 15
metros.
V es igual a cuarenta veces el diámetro de la perforación. V = 40D
E resulta de multiplicar el factor 1,25 por el avance. E = 1,25V. Este factor de
proporcionalidad puede variar de 1,20 a 1,35 según el tipo de roca que se trate. A
mayor dureza de la roca, menor será el factor de proporcionalidad, por lo tanto los
barrenos estarán más próximos.
S es igual a 0,3 x V o en su defecto 10% de K para bancos bajos (S = 0,3V o S =
0,1K)
D usualmente adopta valores de 3 1/2, 4 ó 6” (8,75, 10 o 15 cm).

Las relaciones expuestas, pueden utilizarse en un principio, pero para encontrar el


diagrama de perforación óptimo, es una labor permanente de prueba y error,
tratando de modificar de a una variable por vez. En la siguiente figura se puede
visualizar un ejemplo de explotación racional.

Nivel
210

Barreno,
diámetro
K: Altura de banco:
Nivel 10 m
Dirección
200
de piedra
volada
Vista en planta del diseño de perforaciones para voladura
Anexo B – Dureza de los Materiales

Una manera rápida y bastante precisa de determinar la resistencia o dureza de los


materiales es mediante el uso de la escala de Mohs, que se basa en el rayado
superficial de unos materiales respecto de otros. La escala va del 1 al 10, siendo el
nivel 1 el constituido por los materiales que son rayados por todos los demás,
mientras que el nivel 10 está ocupado por el material que no puede ser rayado por
ningún otro. El número de Mohs proporciona también una idea de la molturabilidad
o triturabilidad del material.

En la tabla siguiente se detalla la escala de dureza de rocas de Mohs, con especial


énfasis en los materiales usuales en la industria del cemento:

Dureza Mohs de rocas y


minerales
Talco 1
Yeso 2
Mica 2.3
Carbón bituminoso 2.5
Calcita 3
Anhidrita 3
Mármol 3
Pizarra 3.1
Caliza 3.3.
Dolomita 3.7
Arenisca 3.8
Fluorita 4
Granito 4.2
Magnesita 4.2
Apatita 5
Esquisto 5
Gneiss 5.2
Feldespato 6
Basalto 7
Cuarzo 7
Topacio 8
Corindón 9
Diamante 10
Diamante Bruto dureza Mohs 10

Piedra de Talco dureza Mohs 1

También podría gustarte