Está en la página 1de 4

Fisiología y Fisiopatología - Composición del

Medio Interno:
--------------------------------------------------------------

Medio Interno:
Compuesto por solutos y agua.
Solutos:
1. Cristaloides: electrolitos y no Diferencias entre los líquidos extracelular e
electrolitos. intracelular:
2. Coloides: proteínas y lípidos
(glucosa).

Agua.
Adulto = 60%.
Prematuros = 80%.
Término = 70 – 75%.
Lactantes = 70%.

Agua corporal total:


Se divide en:
1. Liquido extracelular: espacio
intravascular y espacio inters-
Osmolaridad:
ticial.
2. Liquido intracelular. Concentración de moléculas osmótica-
mente activas u osmoles.

Entre el líquido extracelular e intra-


celular está la membrana celular (se-
mipermeable). Entre espacio intravas-
cular e intersticial está membrana vas-
cular.
Gradiente Osmótico:
Diferencia de osmolaridad; es el movi-
miento del agua entre dos compartimen-
tos.
Volumen Extracelular: Osmolaridad Plasmática = 230 – 300
mosmoles / L
Depende de la cantidad de sodio y agua
que lo acompañe.
Volumen Intravascular:
--------------------------------------------------------------
Tipos de Deshidratación:
El tamaño del compartimento intravas-
Isotónica: la pérdida de agua es simi-
cular está determinado por:
lar al de solutos, hay una disminución
de volumen, pero sin cambios de compo- 1. Tamaño del compartimento extra-
sición. celular;
2. Fuerzas de Starling – presión hi-
Hipertónica: la pérdida de agua libre
drostática, presión oncótica,
es mayor que la de solutos (deshidra-
permeabilidad capilar.
tación celular - sale agua de las cé-
lulas).
Hidrostática: ejerce el corazón
Hipotónica: en la que se pierde más – fuerza de bombeo cardiaco,
sodio do que agua (edema – entra agua tiende a expulsar el agua de los
en las células). capilares.

Oncótica: presión osmótica gene-


Osmolaridad Plasmática: rada pelas proteínas en el plasma
-------------------------------------------------------------- sanguíneo (albumina).
Determinada por la razón de solutos y
agua en el plasma. La gran mayoría de Permeabilidad capilar: permeabi-
lidad de los vasos capilares para
solutos son sales de sodio.
el paso de nutrientes, elementos
sanguíneos.

Natremia:
 Concentración de sodio en la san-
gre;
 Marcador de osmolaridad.

Tonicidad Plasmática – Osmolaridad Plas-


mática efectiva:
 Censado por Osmorreceptores;
 Refleja la concentración de so-
lutos que no cruzan las membra-
nas;
 Determina la distribución trans-
celular del agua.

Osmolaridad 2 x [Na] + [glu-


Plasmática: cosa] / 18 + BUN Volumen Circulante Efectivo:
/ 2,8. --------------------------------------------------------------

Osmolaridad 2 x [Na] + 10 Volumen intravascular que produce una


Estimada: adecuada perfusión tisular.
Determinado por volumen extracelular y
Osmolaridad 280 – 300 mosmol
función cardiaca.
Normal: / L.
Cambio: Requerimiento y Terapia de Mantención:
--------------------------------------------------------------
Función compensatoria / rápida:
Mantener el volumen normal y la compo-
 Resistencia vascular;
sición electrolítica.
 Gasto cardiaco.

Función correctora (largo plazo):


Dos tipos de terapia:
1. Terapia de mantención: pérdidas
 Riñón;
 Varía la excreción renal de agua diarias de agua y electrolitos;
2. Terapia de rehidratación: co-
y sodio.
rrige los déficits agudos de agua
y electrolitos por enfermedad.
Equilibrio Acido Base:
Fuente: Aumenta Disminuye
-------------------------------------------------------------
Requeri- Requeri-
Cambios en la concentración de ion hi- mientos: mientos:
drogeno. Piel: Quemadu-
ras;
 pH normal: 7,35 – 7,45. Fiebre;
Sudora-
ción.
Homeostasis:
Pulmones: Taquipnea;
 Pulmones;
 Riñones; Tracto Diarrea;
 Buffers (sanguíneo – fosfatos). Gastroin- Emesis.
testinal:
Renal: Poliuria.
Miscelá- Aumento de
neo: actividad;
Drenajes
quirúrgi-
cos.
Anión GAP = (Na + K) – (Cl + HCO3).
Requerimiento:
El valor normal es de 12 ± 4. Repre- --------------------------------------------------------------
senta la concentración de aniones NO
medidas – fosfatos, sulfatos, proteí- Formula de Holliday – Segar.
nas y ácidos orgánicos.
Peso: Requerimiento:

1 – 10 kg: 100 mL / kg.

11 – 20 kg: 1000 mL más 50 mL


por cada kg > 10
kg.

> 20 kg: 1500 mL más 20 mL


por cada kg > 20
kg.

Superficie 1500 – 1800 mL /


corporal: m² / día.
OBS – superficie corporal solamente SC = 0,87 x 1800
para niños mayores que 20 kg.
SC = 1566 mL / día.

Menores de 10 kg:
M*SC = PESO x 4 + 9 / 100

Mayores de 10 kg:
M*SC = PESO x 4 + 7 / (PESO + 90)

Ejemplo de Calculo:
--------------------------------------------------------------

13 kg:
X = 1000 + 50 x 3

X = 1000 + 150
X = 1150 mL.

24 horas – 1440 minutos


Y = 1150 mL / 1440
Y = 0,79 mL / min.

1 mL – 20 gotas- 60 microgotas
Z = 0,79 x 20
Z = 16 gotas / min.

W = 0,79 x 60
W = 47 microgotas / min.

Superficie Corporal:
--------------------------------------------------------------

23 kg:
M*SC = PESO x 4 + 7 / (PESO + 90)

M*SC = 23 x 4 + 7 / 23 + 90
M*SC = 99 / 113

M*SC = 0,87 mL / m²

También podría gustarte