Está en la página 1de 3

LETRAS

SUELTAS
Crónica Cultural

LA MAYURA AMTABAMBINA
Homenaje al patrón San Salvador de Apurimac
Por Izel Huillca Muelle. 29 enero 2022

¿Qué tradiciones se ocultan bajo las imponentes cordilleras Andinas?

Nuestra vecina región de Apurímac goza de muchísimas tradiciones culturales, tales

como la Mayura en la provincia de Antabamba. Esta es una fiesta costumbrista y

popular que es celebra el 6 de agosto de cada año en homenaje al patrón San

Salvador, sus trajes típicos, coreografía y sus rítmicas armonías musicales, convierten

de esta fiesta la mas colorida y original. Las bellas jovencitas antabambinas entonan

su canto al compás de los instrumentos musicales como el violín y el arpa.

El 4 de agosto es cuando se

inician las festividades de la

Mayura, como en la mayoría de

fiestas costumbristas existen

carguyoc, tambien llamados

Alvapasaq, que es la persona o


Fotografía tomada por El Oro Ayahuay Cargo 2015 Familia Contreras
Castañeda

familia que se encarga de preparar el plato principal, el famoso Caldo de Res y Fideo,

para degustar con todos los invitados como una muestra de cariño y afecto o una

forma de hacer ayni. Así mismo, las warmihuahuas (mujeres no casadas) ofrece

chuño, mote (maíz cocido), olluco dulce, con sus respectivos cancachos de cuyes en

fuentes o quepos. Después de este gran festín, los músicos y las cantoras preparan un

ritual de agradecimiento a la pachamama y a los apus, con coca y chicha pidiendo

fortaleza en el canto y el baile, para dar el inicio a la celebración de la fiesta patronal.


Todos aquellos músicos y bailarines tienen que haber rendido un buen ritual para que

la fatiga y cansancio no les pase factura y sean los ganadores en la dura competencia

entre grupos de varios mayordomos. Al pasar las 10 de la noche empieza la fiesta, al

compás de la música y las cantoras, las cuales avanzan bailando y cantando por las

calles y se dirigen hacia el patio de la iglesia para luego dar inicio a la gran

competencia de baile durante toda la noche hasta el amanecer del día siguiente.

En la víspera que es el día 5 , todos las familias se dirigen a la iglesia, para empezar

con la misa ofrecida por los mayordomos, luego se dirigen a la plaza Santiago (plaza

central de Antabamba) para recoger al niño Chipillo , en un pasacalle tipo procesión

por toda la calle central con dirección a la iglesia. Los mayordomos visten muy

elegantemente con sus sombreros adornado con plumas, sus ponchos, chalinas

tejidas y su banda de carguyoc, por otra parte, las mujeres con hermosas polleras,

blusas de color blanco, mantones coloridos y sombreros adornados para ese día.

El 6 es el Día Central, en este día la

Mayura llega a su máxima expresión,

los mayordomos visten con sus

mejores ponchos y sombreros y las

warmihuahuas, parientes e invitados

lucen vestimentas coloridas y

hermosas preparados especialmente


Fotografia tomada por Producciones Apurimac
para la

fiesta. Todos se dirigen y se concentran en la iglesia para presenciar la misa del día

Central; seguidamente se da inicio a la procesión principal y en devoción del santo

patrón San Salvador adornado de las flores de azucenas recorriendo así por las

principales calles de la ciudad. La música con arpas y violines, acompañado por los
cascabeles de las cantoras sueltan sus mejores melodías tipo yarawis. Después de la

procesión todos se quedan en el patio de la iglesia para interpretar las mejores

canciones y observar las vestimentas más bonitas, y asi es como todas las familias

disfrutan con alegría de la música y el baile. Después del medio día las warmihuahuas,

parientes, personas allegadas como muestra de amistad y tradición, ofrecen a los

mayordomos: ponchos, llicllas, mantones y chalinas, para que la fiesta continua hasta

el anochecer.

El día 7 es el Chayachicusca (visita de casa en casa), para disfrutar la rica chicha,

bailando al ritmo y compás de las huaylias (danza típica de las provincias de

Apurimac), siempre acompañados por el arpa y los violines, y teniendo como familia

principal de músicos a los Chácaras, esta familia lleva generaciones tocando el arpa

en esta provincia. Finalmente el día 8 se realiza un despacho tipo despedida del arpa,

violines y de los sayak (bailarines y cantoras), que en la mayoría de las ocasiones

vienen de otros provincias cercanas para celebrar también la Mayura (Sabaino,

Antilla, Huaquirca, Mollebamba, totora oropesa y más), de esta manera y como último

dan por concluido la esta magnífica fiesta de la Mayura, para poder así continuar hasta

el próximo año y que las nuevas generaciones no puedan olvidar sus raíces ni sus

costumbres.

También podría gustarte