Está en la página 1de 8

INICIAL 3 AÑOS : DANZA : CARNAVAL SANTIAGO DE CHOCORVOS –

HUANCAVELICA
El carnaval de Santiago de Chocorvos es una danza del departamento de
Huancavelica, provincia de Huaytará distrito de Santiago de Chocorvos. Se baila
en los meses carnavalescos febrero a marzo, época de máxima alegría, donde
el carácter festivo del hombre peruano se pone en manifiesto.
En este mes no hay lugar para la solemnidad ya que la peculiar fiesta introducida
ya hace siglos por los españoles a nuestras costumbres, se jacta de ser la más
colorida y alegre de todo del calendario festivo, en donde los jóvenes de edad
casamentera salen en comparsas luciendo sus mejores trajes realizando cánticos
a la vida y al amor. Pues es la fecha ideal para enamorarse y conseguir pareja y si
no es así esperar el próximo año para bailar y cantar.

Es característico ver a los hombres y mujeres adornadas, embellecidas con


serpentinas y globos y el infaltable talco para pintar la cara, como también ver a
algunos hombres campesinos portando sus mochilas o equipajes en referencia a
aquellos pobladores que dejan su hogar para ir a trabajar a otros lugares. Y que
para las fiestas del carnaval regresan a su pueblo para festejar con su familia y su
comunidad.

INICIAL 4 AÑOS : WIFALA DE ISPACAS ( AREQUIPA )

Danza originaria del departamento de Arequipa, Provincia de Condesuyos,


Comunidad de Ispacas. Wifala es un término con el que se denomina a la bandera
que es el símbolo  de fiestas, es una danza de paseo y despedida del carnaval.
Los varones llevan en su manos una bandera para poder flamear y el color lo
escogen a su gusto, llevándola con mucha destreza cantando y bailando como
símbolo de alegría e igualdad, tratando de impresionar a las chicas de la
comunidad. La presencia de cintas de colores también es típico del lugar, debido a
la presencia del arco iris que se forma en las lagunas y vertientes cercanas.

INICIAL 4 AÑOS : WACA WACA – PUNO

Danza originaria de la época colonial que satiriza a las corridas de toros


españolas. La Waca Waca es bailada tanto en Puno como en Bolivia, es una
danza de encuentros en la que toros, toreros y cholitas danzan elegantemente en
medio del ruedo, mostrando así la firmeza y decisión de la raza andina.

La Waca Waca, según algunos historiadores podría tener su origen en la danza de


los Ttinti Wacas que acontecía en todo el altiplano, donde bueyes o wacas eran
utilizados para el trabajo agrícola, posteriormente los bueyes serian protagonistas
de las Corrida de Toros.
La temática de esta danza da a conocer los inicios de la crianza de reces y los
beneficios comerciales que trajo su leche, carne y cuero, pasando así a formar
parte de los rituales aymaras que en época colonial mudo su significado para ser
una sátira.
 La Waca Waca se inicia al toque de una trompeta, siendo en su primera parte una
sátira al torero español que es vencido por el toro, por los costados observan la
escena los laceadores u obreros, quienes cuidan al toro para que éste no fugue,
seguidamente las mujeres altiplánicas llamadas de lecheras ataviadas con sus
polleras multicolores portando un recipiente y una uncuña, ellas danzan alrededor
de los toros para distraerlos, su danza simula al toreo, y estos son dominados por
sus movimientos de caderas .
Cabe mencionar que durante la ejecución de la danza los Kusillos, llamados así a
los personajes que portan unos fuetes, cuyas puntas terminan a manera de flecos
que hacen reventar con una maestría a manera de estar lazando en una corrida.
Sin duda esta danza es una de las atracciones en la Festividad de la Virgen
Candelaria, ya que en ella se muestran movimientos agiles y de resistencia.

INICIAL 5 AÑOS A : CAÑEROS DE SAN JACINTO – ANCASH

Cañeros de San Jacinto es un DANZA inspirado en el trabajo de los cortadores


de caña de las haciendas, se celebra el 8 de setiembre (ej: San Jacinto, del Santa,
región Áncash, Perú, cerca al puerto mayor de Chimbote). Esta danza se baila en
los concursos de escuelas y colegios. Es creación de un profesor de danzas.
En el baile participan hombres y mujeres. Los miembros de cada género visten
diferente para la coreografía. Los hombres usan un traje blanco y. Las mujeres
usan un colorido traje. La falda cumple un papel importante, pues con ella se
ejecuta la mayoría de los pasos; lucen en la cabeza una corona guarnecida
llamativamente con flores.
Durante toda la coreografía se ve cómo los pobladores viven en su pueblo. En el
epílogo de sus presentaciones danzarías, se apilan tallos de caña de azúcar en el
centro, ya que en la región de Áncash resalta mucho la caña por su increíble
abundancia y por su comercio.
Los pasos de la danza son calificados como agotadores para el ejecutante; pues
los varones utilizan mucho la fuerza y resistencia de las piernas. Y los brazos en
las mujeres asumen mucha dinámica. Todo lo cual exige bastante fortaleza y brío
sostenido.

INICIAL 5 AÑOS B : TUSUYKUSUN – CUZCO


El tema de esta danza denominada
“Tusuy Kusun”
, es interpretada por la
 cantautora peruana
 Damaris, es un tema que en español
significa “Bailemos”
, resultarealmente novedoso y muy singular por cierto, interpretado en quechua. El
usoadecuado de los instrumentos y esa fusión que hace del huayno con la música negra,que
podría ser el Festejo, queda un producto novedoso, vistoso, colorido y a pesar deser una
canción típica peruana, puede ser totalmente digerible para cualquier personade otra cultura. La
interpretación que hace Damaris sale de lo tradicional usando unaguitarra eléctrica incluida la
distorsión (mismo rock) donde se canta y baila en un estilopropio, saliendo de las poses clásicas
de nuestra música vernácular. Además con el tema
“Tusuy Kusun” la artista Damaris

1 GRADO A : LLAMICHUS DE CHUÑOQ ( AYACUCHO )

Una de las costumbres ancestrales que se practica hasta la actualidad en la zona


alto andino de la provincia de Huanta en el departamento de Ayacucho, y que
sufrió notables variaciones con la presencia de los españoles en territorio
ayacuchano, pero que demuestra la resistencia de lo autóctono y oriundo del Perú
a la imposición de valores culturales occidentales es el que se denomina como
danza llamichus de chuñoq, danza característica de una de las grandes fiestas
que tuvo el incanato el “llanky raymi” fiesta dedicado al intercambio comercial
conocido como el trueque.

1 GRADO B : DESPEDIDA DE CARNAVALES ( ANCASH )

La danza despedida de carnaval representa la actividad que se realiza el último


domingo de febrero, día en que se realiza la despedida del carnaval, el cual está
representado por un ataúd que es acompañado por las lloronas o viudas, que
generalmente son varones vestidos de mujeres, quienes satirizan a estos
personajes.
Inicia muy temprano cuando los mayordomos junto a los pobladores salen a traer
el árbol o yunza. que debe tener una copa muy frondosa y adecuada para el
cortamonte. Este es trasladado por los pobladores hacia la plaza del pueblo, entre
bailes y cantos a ritmo de los cajeros o chirocos.

2 GRADO A : QUIULLADANZA ( TARMA – JUNIN )

La quiulladanza o danza de las gaviotas, es una expresión del departamento de


Junín, provincia de Tarma en el distrito de San Pedro de Cajas.

Expresión de jolgorio y alegría colectiva del pueblo andino por el nacimiento del
niño Jesús y el reencuentro con la “mama pacha”. Y, hablar de navidad en San
Pedro de Cajas significa referirse a la QUIULLADANZA que cada año se
representa desde 23 al 26 de diciembre en honor a la Santísima Virgen María.

En efecto la fiesta navideña, iniciaba envuelto en una nieve que brillaba sobre el
pueblo, un larguísimo cortejo se movía desde la iglesia hasta Charac. A la cabeza
venía la alta y firme Tomasa que llevaba de brazo a Vidal con los ojos llenos de
devoción y adornados con una banda de mayordomo que cruzaba todo el pecho.
Detrás de ellos, bailaban el quiulladanza un grupo de niños disfrazados, hacían
coreografías bien elaborados que imitaban la comunión del campesino con la
tierra y  las gaviotas en las jornadas agrícolas, antes al ritmo de dúo de violines, el
trio de quenas y la tinya, ahora con una banda de músicos, venía Vidal Asencio
triunfante; a la que seguía los familiares  con vela en mano que encendían más el
día;  detrás venía las autoridades y todo el pueblo con oraciones y gritos de ¡Viva
los mayordomos!, trompetas, bombos, platillos, cohetes y campanillas que
acompasaban los villancicos navideños que coreaban los danzantes; ….. Aquí
viene quiulladanza a adorar a niñito a adorar al niñito.

2 GRADO B : BANDERA PERUANA ( HUANCAVELICA )

La presente danza es original del distrito de Lircay, capital de la provincia de


Angaraes departamento de Huancavelica. Esta danza también se le conoce con el
nombre de Carnaval del Lircay, se baila en las fiestas de carnaval, fiestas patrias.

Personajes y proceso.-

Es una danza netamente histórica, resalta la preparación del Mariscal Cáceres a


sus comuneros, asimismo refleja la participación de las mujeres como las
“rabonas” o cocineras quienes participaban también en las luchas. En la danza se
puede observar cuadros o simbolismos propios de la guerra.

3 GRADO : CARNAVAL DE PUTUSI ( MOGUEGUA )

Putusi es una de las danzas de Moquegua que pertenece


al género ritualista inspirada en las costumbres y tradiciones de los pobladores
de los distritos de San Cristóbal, Cuchumbaya y Carumas pertenecientes a la
provincia de Mariscal Nieto.Es una representación artística que recrea parte de la
fiesta de las acequias.

La danza putusi es un rescate cultural de las costumbres ritualistas que se


originaron en la parte alta andina del departamento de Moquegua. Ejecutada
principalmente en la fiesta de las acequias que tiene lugar en los pueblos de
San Cristóbal, Cuchumbaya y Carumas considerada zona aymara de la provincia
de Mariscal Nieto.
Descendientes de los Uros Puquinas, con el transcurrir del tiempo otras tribus
como los Putinas y Chayhuas se unieron formando el anexo de Bellavista del
distrito de San Cristóbal.

4 GRADO : CHOLONES DE RUPA RUPA – HUANUCO


INTRODUCCIÓN
Las civilizaciones amazónicas reflejan motivos variados en sus danzas: la
geografía, la sociedad, la economía, la política, entre otros. La migración de
colonos de costa y sierra, sobre todo la que se dio entre los años finales del siglo
XIX y el comienzo de siglo XX (la explotación del caucho), ocasionó cambios y
fusiones significativos en los patrones culturales.

ETIMOLOGÍA
El pueblo llamado “Cholón” era un puerto de concentración de muchas étnias que
navegaban los ríos Santa Martha y magdalena, situados en la zona de Leoncio
Prado. Con el tiempo, muchas familias de estas etnias se quedaron a vivir en
Cholón, convirtiéndolo en un pueblo conocido.

5 GRADO : QOCHARUNAS ( AYACUCHO )

COMUNIDAD: Oqopeqa
DISTRITO: SAN JOSE
PROVINCIA: HUANCA
DEPARTAMENTO: AYACUCHO
ORIGEN: ESTAMPA COSTUMBRISTA
CARÁCETER/ GENERO: AGRICOLA.

DESCRIPCION DE LA DANZA QOCHA RUNAS


En el quechua ayacuchano "qocha runa" significa la gente del manantial o el
hombre del manantial

LUGAR DE EJECUCIÓN:
Departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad
de Oqopeqa, ubicado a más de 4 000 m. s. n. m.

FECHA DE EJECUCIÓN:
Es permanente en relación al uso del agua.

ORIGEN DE LA DANZA:
Es de origen quechua ayacuchano Clase de danza: Cordillerana.

SIGNIFICADO DE LA DANZA:
El agua que es fuente de vida, también es un ser supremo pues merece guardarle
tributo y agradecimiento ya que emerge de la pachamama y un tributo importante
es danzar a su alrededor, además sembrar totoras a su alrededor.Asimismo se
acompañan de los hijos que recién llegan al mundo (wawas) y se los lleva al lago,
para que este los conozca y a su vez estas wawas, cuando se conviertan en
hombres, serán los runas que cuidaran la qocha runas.
6 GRADO : SHACSHAS ( ANCASH )

Los Shacshas durante su desarrollo dancístico, presenta 3 momentos


diferenciados, los cuales son bailadas en las diversas provincia de Ancash en el
orden siguiente:
 La Danza Alegórico Mítico. Esta parte de la danza es lo que se realiza en
las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena mitos, historias,
leyendas, costumbres u oficios; era todo un espectáculo: Actualmente esta parte
es la que mas llama la atención de los Shacshas con todo el colorido de sus
cambios coreográficos.
 La Danza Ritual Mágico Religiosa. Antaño era el momento de las ofrendas
y ritos de restitución a la tierra, se realizaba en los templos. Actualmente se le
llama el momento de la adoración y es cuando los danzantes se dirigen a la iglesia
a bailar y adorar al santo patrón.
 Danza Popular. Luego de las ofrendas y ritos, los danzantes bailan con todo
el público asistente a la ceremonia; es lo que todavía los Shacshas practican en el
atrio de las iglesias.

1 GRADO SECUNDARIA ( COFRADIA DE SAN MIGUEL – ANCASH )

La danza cofadría de San Miguel, es una manifestación artística del anexo del
distrito de Chingalpo, que pertenece a la provincia de Sihuas, en el departamento
de Ancash. Que representa la fiesta en honor al arcángel San Miguel el día 29 de
septiembre.

Como ya hemos mencionado, la danza cofradia de San Miguel, representa


durante su desarrollo coreográfico las actividades realizadas durante la fiesta de
San Miguel arcángel, en el pueblo del mismo nombre, en el distrito de Chingalpo,
en Sihuas.

El día central de la fiesta de San Miguel Arcángel es el 29 de setiembre,


celebración a donde concurren todos los pueblos aledaños como Chingalpo,
Tayabambita, Acobamba, entre otros; quienes asisten para la celebración que
inicia el día 25 de septiembre, con una duración de aproximadamente 5 días.

2 GRADO SECUNDARIA ( CARNAVAL DE UMAPATA – CUZCO )

La danza canaval de Umapata es una representación artística del género


carnavalesco de la comunidad de Umapata, que se encuentra ubicado en el
distrito de Lares, provincia de Calca, en el departamento del Cusco. Danza que
expresa en su coreografía las festividades de carnaval en los meses de febrero y
marzo.
El carnaval de Umapata es una danza que pertenece al género del puqllay, y
se baila durante la temporada de los carnavales en los meses de febrero y marzo.
En el desarrollo de esta costumbre, los jóvenes solteros se reúnen para jugar,
bailar y enamorarse, con la finalidad de conformarse los nuevos ayllus o familias,
y consolidándose así la perpetuidad de las costumbres ancestrales.

CICLO VII DANZA LA DIABLADA PUNEÑA – PUNO

Danza originaria de la región del altiplano sudamericano. En el Perú es la


Región Puno donde se ha desarrollado de manera importante. Sobre su origen
coinciden en que se originó en la ciudad de Juli (Provincia de Chucuito -
Región Puno) en las representaciones teatrales que promovían los padres jesuitas
ubicados en esta parte del Perú, dado que en el año de 1577, los jesuitas
establecieron 4 iglesias en Juli: San Pedro, Santa Cruz, Asunción y San Juan
Bautista; una para cada ayllu (comunidad campesina) de Juli y es allí que en los
días festivos, se hacían la representación de los actos sacramentales y de los
siete pecados capitales con la presentación de personajes que danzaban con
máscaras de diablos, esto con la finalidad de cristianizar a los habitantes de la
zona, puesto que los habitantes de la zona no sabían leer ni escribir y una forma
de cristianizar era realizando teatralizaciones.
Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo
coreográficas, pues antes se bailaba en grupo de dos filas y al ritmo del sicuri
(música producida por zampoñas y tambores), actualmente se danza a los
acordes de una banda de músicos con instrumentos contemporáneos. Durante el
desenvolvimiento de la danza los danzarines se desplazan con bastante agilidad,
dando espectaculares saltos, movimientos feroces, lanzando sordos gruñidos y
carcajadas infernales.

PROFESORES : SANTIAGO ( JUNIN )

Esta danza se origina en la selección y señal de los animales. Es una expresión


folklórica que se ha generalizado en todos los pueblos del valle del Mantaro, se
celebra a partir del 24 de julio en honor al apóstol Santiago, Patrón de los
animales. La música es interpretada con una tinya y una huacra (corneta de
cuerno de toro). En esta fecha los pastores a cargo del ganado bajan de las punas
hacia el valle trayendo consigo flores especiales recogidas en las alturas
(nevados),, que se ofrecen al apóstol Santiago para propiciar la fertilidad del
ganado. Entre éstas flores figuran: Limalina, Suncho, Uwish, Surasura,
Cuchichupa, Calahualash, entre otros. Por su parte los pastores contribuyen a la
celebración con hojas de coca, licor, víveres y música. Al día siguiente se bebe la
sangre de un animal acompañando la ceremonia con música tradicional, luego se
procede a la marca del ganado.

También podría gustarte