Está en la página 1de 28

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

DESARROLLO DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL


SEGUIMIENTO Y CONTROL DE MÓDULOS EN LA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA BOLIVIANA (UNAB).

RODRIGO SUAREZ VELASCO

RIBERALTA, 2022
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

DESARROLLO DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA


EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE MÓDULOS EN LA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA BOLIVIANA (UNAB).

RODRIGO SUAREZ VELASCO

Modalidad: Perfil de Trabajo


de Grado presentado como
requisito parcial para optar al
título de Licenciatura en
Ingeniería de Sistemas

TUTOR: ING. ROGER JOAQUIN ZAMBRANA MAMANI

RIBERALTA, 2022
ÍNDICE
ÍNDICE DE CONTENIDO
Contenido
página

INTRODUCCIÓN................................................................................................................2
1. ANTECEDENTES.................................................................................................3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................7
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................7
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................8
3. OBJETIVOs..........................................................................................................8
3.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................8
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................8
4. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................8
4.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA..................................................................................8
4.2. JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL......................................................................9
4.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA............................................................................9
5. ALCANCES..........................................................................................................9
5.1. ALCANCE TEMÁTICO..........................................................................................9
5.2. ALCANCE GEOGRAFICO..................................................................................10
5.3. ALCANCE TEMPORAL......................................................................................10
6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA........................................................................10
6.1.1. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.................................................................10
6.1.2. INGENIERÍA DE SOFTWARE............................................................................12
6.1.3. PROGRAMACIÓN MODULAR...........................................................................13
6.1.4. SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS.................................................13
BASE DE DATOS.............................................................................................................14
7. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................14
7.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................14
7.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................15
8. TEMARIO TENTATIVO......................................................................................16
9. CRONOGRAMA...................................................................................................2
10. Bibliografia..........................................................................................................2

i
ii
INTRODUCCIÓN.

En la actualidad los avances de la tecnología nos permiten optimizar de diversas formas


las actividades y procesos que se llevan a cabo dentro de un ambiente laboral, social u
económico como también de nuestra vida cotidiana, el aumento de estas nuevas
tecnologías cambia la forma de administrar todo tipo de información que se maneje.

En ese sentido un sistema administrativo es una de las herramientas tecnológicas más


comunes en organizaciones e instituciones tanto públicas como privadas que
constantemente manejan una gran cantidad de flujo de información, es una alternativa
eficiente y su impacto que genera a nivel institucional se ve reflejado en la optimización
de la conectividad entre los usuarios internos como ajenos a esta misma.

En los últimos años las organizaciones optaron por la capacitación de los trabajadores


para la utilización de estos sistemas administrativos, asignándolos de acuerdo a los
niveles ocupados dentro de la jerarquía del trabajo. Todo esto facilita y agiliza la toma
de decisiones para alcanzar los objetivos y metas de la organización.

Por otro lado, el diseño modular es un enfoque de diseño que subdivide un sistema en


partes más pequeñas llamadas módulos o plataformas que pueden crearse de manera
independiente y luego usarse en diferentes sistemas, esto permite controlar de mejor
manera cada unidad modular.

En ese contexto la Universidad De La Amazonia Boliviana en los últimos años se ah


visto con diversos problemas que tienen como consecuencia el desinterés y posterior
abandono de los estudios por parte de la Universidad Autónoma del Beni, todo esto a
raíz de una ausencia de un sistema de seguimiento y control de estudiantes como
docentes profesionales del mismo plantel educativo, lo que ocasiona una falta de
comunicación y desvinculación entre estos mismos.

En el presente proyecto de grado se propone Desarrollar un sistema administrativo para


el seguimiento y control de módulos en la Universidad De La Amazonia Boliviana
(UNAB), con la finalidad de proporcionar una herramienta eficaz y segura para la
optimización de la comunicación y el flujo oportuno de información entre los usuarios
que empleen esta herramienta tecnológica, aumentando la eficiencia y productividad de
la institución mejorando el servicio que esta misma presta a la población en general.

1. ANTECEDENTES.

Surgimiento de las universidades en el mundo

La historia de la educación en el mundo comenzó en la antigüedad cuando los adultos


entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en
su sociedad. En las sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por
vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La
narración de historias pasó conocimientos, valores y habilidades de una generación a la
siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá
de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue
desarrollando la educación formal.

La educación es un proceso de carácter humano y social, que forma en los individuos


no sólo una conciencia de civilidad, sino que le proporciona elementos de aprendizaje,
de destreza y de asimilación cultural, que le permiten desenvolverse en la vida
económica y social.

Mediante el transcurso del tiempo, el desarrollo del hombre y su historia se comenzaron


a fundar las universidades que nacieron como expresión del renacimiento intelectual
iniciado en el siglo XI en torno a la filosofía y teología. Se formaron de las escuelas
principalmente de las escuelas catedralicias llamadas a dar una enseñanza superior. El
nombre oficial de la organización de esta enseñanza superior fue primero studium
generale; generale no se refería a que se enseñaran todas las disciplinas, sino a que se
admitieran estudiantes de todas partes. Los studia generalia, estos centros de
educación superior, eran de hecho corporaciones de maestros y alumnos, y de ahí que
pasaran a llamarse universidades. El nombre de studium generale compitió con el de
universitas hasta fines de la Edad Media.
Evolución histórica de la universidad latinoamericana

Las universidades latinoamericanas heredaron algunas características comunes de las


primeras universidades de la colonia. Las primeras instituciones de educación superior
en América Latina se establecieron en Santo Domingo en 1538, en México y Perú en
1551. La creación de estas instituciones respondía a la necesidad de evangelizar y
ofrecer oportunidades de educación parecidas a las que se daban en Europa
específicamente en España. El objetivo era vincular las colonias culturalmente al
imperio y ofrecer adecuada capacitación profesional a los funcionarios civiles
necesarios para la burocracia colonial, civil y eclesiástica

Después de la Segunda Guerra Mundial se establecieron en América Latina un


conjunto de políticas económicas que intentaron guiar el desarrollo de la región. En este
lapso de casi cincuenta años se aplicaron modelos y estrategias que buscaban
incorporar la sociedad latinoamericana a la sociedad "moderna" de corte europeo
occidental o norteamericano. Dentro de este conjunto de acciones se destacó la
estrategia de la industrialización por sustitución de importaciones, con su carga de
innovaciones tecnológicas y organizativas, como elemento básico para lograr el
desarrollo.

Levantamiento de las universidades en Bolivia

El origen de la Autonomía universitaria se remonta a la huelga estudiantil de 1918


en la Universidad de San Carlos de Córdoba, en la República Argentina, que fue el
detonante histórico que inicio el desarrollo del movimiento autonomista en todo el
continente americano. El Manifiesto Liminar de la Juventud Argentina de Córdoba a
los Hombres Libres de Sudamérica, que circuló profundamente por todas las
universidades americanas convocaba explícitamente a todos los universitarios, a
todos los hombres libres a colaborar en la obra de libertad que se iniciaba en
aquella Casa de Estudios de la Argentina.
En Bolivia, luego de movilizaciones estudiantiles, el gobierno del Dr. Bautista
Saavedra clausuró el funcionamiento de la Federación de Estudiantes de
Chuquisaca utilizando, para este propósito, una desmesurada fuerza policial. Como
consecuencia, la federación se mantuvo cerrada los años 1922 y 1923. Como
resultado de numerosas protestas y manifestaciones sociales, sobre la base del
Referéndum del 11 de enero de 1931, convocado por el gobierno del Gral. Carlos
Blanco Galindo, se logró materializar por Decreto Ley de 23 de febrero de 1931, la
incorporación de la Autonomía Universitaria en la Constitución Política del Estado.

La conquista de la autonomía universitaria marco un hito importante en la vida de la


universidad boliviana pero, luego fue intervenida por gobiernos de facto y por una
dictadura que intervino cruelmente a la universidad, manteniéndola subordinada por un
largo tiempo. Después de las muchas intervenciones, se retomó la Autonomía
Universitaria con el objetivo de ejecutar la Reforma Educativa, creándose el Comité
Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), en mayo de 1982, bajo el supuesto de
que las universidades públicas constituir en ejercicio de su autonomía la Universidad
Boliviana, que coordinar, programar sus fines y funciones.

Los movimientos universitarios, denominados revoluciones universitarias concluyeron


en octubre de 1955 con la firma de un convenio que contemplaba, entre otros puntos, la
instauración del Cogobierno Paritario Docente Estudiantil, que significa participación
igualitaria de docentes y estudiantes en los aspectos administrativos y académicos de
la vida universitaria.

Universidades privadas en Bolivia

La historia de las universidades privadas en Bolivia es nueva, para lo que se refiere a la


educación en la historia boliviana. La primera de ellas fue de origen católico (aunque se
desconoce su identidad); que fue iniciando sus actividades en 1966; pero sin embargo,
como todo lo que es educación en Bolivia tuvo que pasar tiempo. Para que en 1983,
recién, se iniciara el desarrollo de las universidades privadas bolivianas, llegando con
esta la creación de más de treinta instituciones a lo largo de todo el país y a través del
tiempo.

Es así que en sus comienzos las universidades privadas se originaron desde sectores
religiosos o de gremios empresariales, luego pasó a convertirse en atractivos negocios
educativos en manos de particulares en busca de rentabilidad. De este modo ya en
1996 las universidades nuevas eran 27 y disponían 9 subsedes, de tal suerte que en un
periodo de apenas cinco años se crearon 21 nuevas universidades privadas. En el
intervalo 1990-2000 incursionan los sectores empresariales y los inversionistas privados
expandiendo exponencialmente la oferta con 26 universidades privadas de distinta
índole (420% respecto a la anterior década), a un ritmo aproximado de 3 universidades
por año.

La Universidad Salesiana de Bolivia USB se fundó en 1998, atendiendo a la juventud en


todos los niveles de educación. En Bolivia están presentes desde 1896 con Un Siglo de
Tradición Educativa. A partir del 2001 hasta el 2003; se han creado y otorgado
autorizaciones para la apertura de 7 universidades (aproximadamente 2 por año); lo
cual demuestra que existe una tasa de crecimiento similar a la de la anterior década;
situación que aún no ha tendido a estabilizarse.

En la actualidad en Bolivia existen cerca de 60 universidades privadas, con sedes y sub


sedes regionales en diferentes ciudades del país. Estas universidades ofertar más de
1100 carreras entre pregrados y postgrados.

Universidad De La Amazónica Boliviana Riberalta

La Universidad Amazónica Boliviana Riberalta es una institución privada que cuenta


con distintas sedes, fue fundada en fecha 3 de agosto de 1993, está dedicada a la
educación superior que tiene como fin la formación profesional para satisfacer la
demanda de la sociedad; del mismo modo recibe estudiantes de todo el Departamento
del Beni; y por sus características tiene la necesidad de hacer conocer de promocionar
constantemente las carreras para llamar a nuevos estudiantes y sobre todo fidelizarlos
para garantizar la continuidad de sus funciones.

Durante los años de funcionamiento la UNAB, ha realizado las correspondientes auto


evaluaciones, ha sido inspeccionada por Comisiones de Evaluación del Viceministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, habiendo merecido su funcionamiento la
correspondiente aprobación y respaldo académico.

Dentro de sus principales objetivos se encuentra la de formar profesionales preparados


para asumir el rol participativo en el cambio social, económico, educativo y de género,
comprometidos en la lucha contra la pobreza, la seguridad alimentaria y el Desarrollo
Sostenible, en el marco de la Conservación medioambiental del ecosistema amazónico,
dando a entender que es una institución que cumple un rol importante dentro del
municipio de Riberalta.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

La situación actual de en qué encuentra la Universidad De La Amazonia Boliviana en


sus labores y cumplimiento de servicios hacia la población estudiantil como en general
es deficiente, no se cuenta con una comunicación que vincule la institución con los
principales usuarios (estudiantes). Esto debido a una serie de toma de decisiones mal
ejecutadas junto con la utilización de herramientas y procedimientos de flujo de
información en condiciones tradicionales o deficientes.

En relación con el análisis realizado utilizando el diagrama de Ishikawa (ver Anexo A)


se logró determinar las casusas y efectos dentro de la problemática mencionada
anteriormente.
 El flujo de información que se maneja en la institución es muy tardío.
 La institución no cuenta con una buena fuente comunicación que se encargue de
ofrecer un servicio adecuado.
 La información (instructivos) por parte de la institución (Universidad Amazónica
Boliviana) hacia la población estudiantil se reparte de manera inadecuada.
 Utilización de herramientas deficientes en los procedimientos actuales

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál será la herramienta que permita la optimización de los procedimientos


administrativos de seguimiento y control de los módulos educativos en la Universidad
Amazónica de Bolivia?

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar un sistema administrativo para el seguimiento y control de módulos en la


Universidad De La Amazonia Boliviana (UNAB).

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Analizar la situación actual de los ambientes y procedimientos para definir los


requerimientos del sistema administrativo.
- Definir los módulos de información que se manejan en la Universidad Autónoma
del Beni.
- Desarrollar la programación del sistema utilizando estructura modular propuesto
para optimizar los procesos de control y seguimiento.
- Realizar pruebas y ajustes al sistema propuesto para validar el funcionamiento
del sistema.

4. JUSTIFICACIÓN.

4.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.


El desarrollo del presente trabajo se justifica técnicamente por la utilización nuevas
tecnologías en el de administración informática, desarrollo de software/sistemas,
análisis, diseño y comunicación, con el propósito de optimizar el manejo y flujo de
información, así como el de mejorar la comunicación entre los diferentes usuarios y
partes interesadas en el ambiente educativo de manera que exista un mejor
funcionamiento de los servicios dentro de la Universidad De La Amazonia Boliviana,
eliminando los procesos actualmente manuales o de carácter de incomunicación a
través del sistema de comunicación digitalizado.

4.2. JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL.

El presente trabajo de grado se justifica con la optimización de los recursos informáticos


que coadyuvara de mejor manera en las actividades de control y seguimiento de los
usuarios de la institución (docente/estudiante), así como la mejora de los servicios que
esta misma presta a la población en general atendiendo las necesidades de forma
oportuna, cumpliendo satisfactoriamente su función, siendo esta una universidad de
prestigio y renombre en la región.

4.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.

El desarrollo del presente trabajo es justificado económicamente porque se pretende


reducir los gastos en la compra de material de escritorio y prestar mejor servicio dentro
de la Universidad De La Amazonia Boliviana el uso de formularios de registro entre
otras cosas.

5. ALCANCES

5.1. ALCANCE TEMÁTICO.

El presente trabajo propuesto se desarrollará haciendo uso de un sistema de base de


datos, análisis, programación y diseño modular dentro de lo que es la ingeniería de
software aplicando análisis del modelo de referencia, pruebas, técnicas de recopilación
de datos y tecnologías de desarrollo en administración de la información digital.
5.2. ALCANCE GEOGRAFICO.

El presente trabajo de grado será aplicado en la Universidad De La Amazonia Boliviana


es una institución privada e independiente, que se encuentra ubicada en la ciudad de
Riberalta en el departamento de Beni.

FIGURA1: Ubicación de Dirección distrital de Educación

5.3. ALCANCE TEMPORAL.

El presente trabajo está sujeto a lo se indica en el calendario académico de la Escuela


Militar de Ingeniería por lo que tiene una vigencia de un año dividido en dos semestres:
la gestión I 2022 y la gestión II 2022, puesto que es el lapso establecido por la
universidad y considerado necesario para concluir y presentar los resultados de este
trabajo.

6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

6.1.1. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.

Técnicas de recolección de información.


La recolección de datos es el proceso mediante el cual, los investigadores capturan la
información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio. Dentro de las
principales técnicas de recolección de información:

- La encuesta
- La observación
- Entrevista
- Revisión Documental

Encuesta.

La encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de


una población estadística. Para ello, se elabora un cuestionario, cuyos datos obtenidos
será procesados con métodos estadísticos.

Observación.

Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el


investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que
luego se sintetizan para desarrollar la investigación. Es un procedimiento empírico por
excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado.

Entrevista.

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar


datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al
simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un
diálogo coloquial.

Revisión documental.

La revisión documental es una técnica que permite rastrear, ubicar, inventariar,


seleccionar y consultar las fuentes y los documentos que se utilizan como materia prima
en una investigación.
6.1.2. INGENIERÍA DE SOFTWARE.

“La ingeniería de software es una disciplina de la ingeniería que comprende todos los
aspectos de la producción de software desde las etapas iniciales de la especificación
del sistema, hasta el mantenimiento de este después de que se utiliza”
(SOMMERVILLE, 2005).

Por lo general La ingeniería de software se puede considerar como la ingeniería


aplicada al software, esto es, por medios sistematizados y con herramientas
preestablecidas, la aplicación de ellos de la manera más eficiente para la obtención de
resultados óptimos; objetivos que siempre busca la ingeniería. No es solo de
la resolución de problemas, sino más bien teniendo en cuenta las diferentes soluciones,
elegir la más apropiada.

Metodologías de desarrollo.

Las metodologías de desarrollo de software son un conjunto de técnicas y métodos


organizativos que se aplican para diseñar soluciones de software informático. El
objetivo de las distintas metodologías es el de intentar organizar los equipos de trabajo
para que estos desarrollen las funciones de un programa de la mejor manera posible.

En las últimas décadas, las metodologías ágiles de desarrollo de software se han


impuesto sobre las demás en un 71 % de las empresas de ingeniería de software utiliza
estas metodologías.

Algunas empresas siguen usando metodologías tradicionales de desarrollo de software,


que pueden seguir siendo válidas en función del proyecto y de la empresa. Sea como
sea, emplear metodologías de desarrollo de software es imprescindibles en el ámbito
de la programación y similares para generar software de alta calidad.

Lenguaje de Modelado Unificado (UML).


El lenguaje de modelado unificado (UML) es un estándar para la representación visual
de objetos, estados y procesos dentro de un sistema. Por un lado, el lenguaje de
modelado puede servir de modelo para un proyecto y garantizar así una arquitectura de
información estructurada; por el otro, ayuda a los desarrolladores a presentar la
descripción del sistema de una manera que sea comprensible para quienes están fuera
del campo. UML se utiliza principalmente en el desarrollo de software orientado a
objetos. Al ampliar el estándar en la versión 2.0, también es adecuado para visualizar
procesos empresariales.

Se utiliza para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un
sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En
otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.

6.1.3. PROGRAMACIÓN MODULAR.

La programación modular es la técnica de programación basada en la filosofía del


diseño descendente, que consiste en dividir el problema original en diversos
subproblemas (y estos a su vez en otros más pequeños, obteniendo una estructura
jerárquica o en árbol) que se pueden resolver por separado, para después recomponer
los resultados y obtener la solución al problema. Un subproblema se denomina módulo
y es una parte del problema que se puede resolver de manera independiente.

Un módulo es cada una de las partes de un programa que resuelve uno de los
subproblemas en que se divide el problema complejo original. Cada uno de estos
módulos tiene una tarea bien definida y algunos necesitan de otros para poder operar.
En caso de que un módulo necesite de otro, puede comunicarse con este mediante una
interfaz de comunicación que también debe estar bien definida.

6.1.4. SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS

Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten


el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos.
Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de
consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los


datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la
información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de
datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También
pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y
tablas.
BASE DE DATOS.

a) MySQL.

“MySQL es un sistema de gestión de base de datos relacional. El software MySQL es


de código libre, que significa que es posible que cualquiera pueda utilizar y modificar el
software. Cualquiera puede descargar el software MySQL desde Internet y utilizarlo sin
tener que pagar nada. Además de ser una base de datos muy rápida, fiable y fácil de
utilizar, que también tiene un conjunto práctico de características desarrolladas a lo
largo de los años” (SILBERSCHATZ, 2006).

b) SQL Server.

“SQL Server es un Sistema de gestión de base de datos del modelo relacional


(RDBMS), desarrollado por la empresa Microsoft. SQL Server usa la arquitectura
Cliente/Servidor para separar la carga de trabajo en tareas que corran en computadoras
tipo Servidor y tareas que corran en computadoras tipo Cliente: El Cliente es
responsable de la parte lógica y de presentar la información al usuario.

7. MARCO METODOLÓGICO
7.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación del presente proyecto de grado es de carácter Mixto de forma


cualitativa y cuantitativa, debido a que se realiza la medición de variables como el
tiempo y cantidad de procesos de la institución, así como también el estado en el que
se encuentra esta. Esto debida a que La investigación mixta implica combinar los
enfoques cualitativo y cuantitativo en un mismo estudio.

7.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se aplicara en este proyecto de grado es la investigación


aplicada es aquella que tiene como objetivo resolver problemas concretos y prácticos
de la sociedad o las empresas. Estas permiten solucionar problemas reales. Además,
se apoya en la investigación básica para conseguirlo. Esta le aporta los conocimientos
teóricos necesarios para resolver problemas o mejorar la calidad de vida.

7.3 POBLACIÓN

Según Sampieri las poblaciones deben situarse claramente por sus características de
contenido, lugar y tiempo; se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos
sobre los que se investiga o hacen estudios. En nuestro caso la población será la
Universidad De La Amazonia Boliviana.

7.4 MUESTRA
.
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que
llamamos población.
Nuestra muestra en este caso será el módulo de seguimiento y control de información
docente/estudiante en la Universidad De La Amazonia Boliviana.
8. TEMARIO TENTATIVO
RESUMEN EJECUTIVO
FICHA TECNICA

CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4. OBJETIVOS
1.5. JUSTIFICACIÓN
1.6. ALCANCE

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO


2.1 ESQUEMA DEL MARCO TEORICO
2.2 CONTENIDO DEL MARCO TEORICO
2.3 DESARROLLO DEL MARCO TEORICO

CAPITULO 3: MARCO PRÁCTICO


3.1. DISEÑO METODOLÓGICO
3.2. INGENIERÍA DEL PROYECTO
3.3. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


4.1 CONCLUSIONES
4.2 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO DE TERMINOS
LISTA DE ACRONIMOS
ANEXOS
9. CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Desarrollo del Capítulo 1 Generalidades
2 Elaboración del perfil
Presentación y exposición del
3 documento (1er parcial TG I)
4 Desarrollo de la fundamentación teórica
Presentación y exposición del
5 documento (2do parcial TG I)
Analizar la situación actual de los
ambientes y procedimientos para definir
los requerimientos del sistema
administrativo.
6
Definir los módulos de información
que se manejan actualmente en la
7 universidad autónoma del Beni
Presentación y exposición de 50%
8 marco práctico (examen final TG I)
Desarrollar la programación del sistema
9 propuesto utilizando estructura modular
para optimizar los procesos de control y
seguimiento.
Realizar las pruebas y ajustes al
10 sistema propuesto para validar el
funcionamiento del sistema.
Presentación y exposición del marco
11 practico completo (1er parcial TG II)
12 Análisis de viabilidad
Construcción de las conclusiones y
13 Recomendaciones
Presentación del primer Borrador (2do
14 parcial TG II)
Presentación del documento final -
15 Exposición
16 Defensa pública
Fuente: Elaboración propia, 2022
10. BIBLIOGRAFIA

Baez, S. (20 de Octubre de 2012). KnowDo - Sistemas web. Obtenido de KnowDo -


Sistemas web: http://www.knowdo.org/knowledge/39-sistemas-web
consultores, C. (30 de enero de 2018). CTMA consultores. Obtenido de CTMA
consultores: https://ctmaconsultores.com/sistemas-gestion-integrados/
Gallego, M. (2014). Tecnologías de desarrollo web. En M. Gallego, Tecnologías de
desarrollo web (págs. 1-76). Colombia: Departamento de ciencia de la
computacion.
Gonzalez, W. (13 de Mayo de 2009). Tecnicas de recoleccion de datos. Obtenido de
Tecnicas de recoleccion de datos:
http://recodatos.blogspot.com/2009/05/tecnicas-de-recoleccion-de-datos.html
López, D. O. (2006). Tecnicas de recoleccion de datos y entornos mas utilizados en la
investigacion cuantitativa. Revista de Investigación Educativa, 205-222.
Martin Fowler, K. S. (1999). UML Gota a Gota. En K. S. Martin Fowler, UML Gota a
Gota (págs. 2-89). Mexico: Addison Wesley Longman.
Pérez, R. G. (2008). Introducción al Sistema de Gestión de Base. En R. G. Pérez,
Introducción al Sistema de Gestión de Base (pág. 9). Madrid: PostgreSQL Global
Development.
SAMPIERI, R. H. (2014). Metodología de la investigacion. MEXICO:
INTERAMERICANA EDITORES.
SOMMERVILLE, I. (2005). Ingenieria de sotfware. En I. SOMMERVILLE, Ingenieria de
sotfware Septima Edidcion (págs. 23-40). MADRID, ESAPAÑA: PEARSON
ADDISON WESLEY.
ANEXOS
ANEXO A
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
ANEXO A: DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Fuente: Elaboración propia


Objetivos Específicos Acciones Fundamentación Instrumentos
Teórica

Analizar la situación Estudiar las actividades que se Aspectos Entrevistas


actual de los desarrollan en la institución. institucionales Encuestas
ambientes y Determinar los requerimientos Procedimientos Cuestionarios
procedimientos para del sistema actual para realizar actuales de la Observaciones
definir los el sistema propuesto. institución Diagramas UML
requerimientos del Análisis y diseño de
sistema sistemas.
administrativo.

Definir los módulos de Realizar el diseño de los Técnica de Entrevistas


información que se módulos del sistema. recopilación de Observaciones
manejan actualmente Realizar el diseño de la base información. Gestores de
en la universidad del sistema. base de datos
autónoma del Beni. Diagramas UML

Desarrollar la Diseñas el modelo de Ingeniería de Metodologías de


programación del navegación del sistema. software. desarrollo.
sistema propuesto Para la interacción entre el Ingeniera web. Características
utilizando estructura cliente y el sistema. de
modular para optimizar Estructurar y diseñar el un sistema web
los procesos de prototipo de interfaz de usuario Lenguajes de
control y seguimiento. Programación

Realizar pruebas y La prueba de unidades Prueba de unidades Pruebas de caja


ajustes al sistema modulares para verificar que Integración y prueba Negra
propuesto para validar el cada una cumpla su del sistema.
funcionamiento del especificación.
sistema. Prueba de interacción para
verificar y asegurar que el
sistema cumpla con los
requerimientos del cliente.

ANEXO B: ACCIONES
ANEXO B
ACCIONES

También podría gustarte