Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,


DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ANTECEDENTES
Según el Reglamento nacional de Edificaciones, NORMA E.050,
de suelos y cimentaciones, con el objeto de establecer los
requisitos, para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos
(EMS), con fines de cimentación, de edificaciones y otras obras
indicadas en esta norma.

Los EMS se ejecutarán con la finalidad de asegurar la


estabilidad y permanencia de las obras y para promover la
utilización racional de los recursos.

AMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación de la presente NORMA comprende todo
el territorio nacional.

Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.

La presente norma no toma en cuenta los efectos de los


fenómenos de geodinámica externa y no se aplican en los casos
que haya presunción de la existencia de ruinas arqueológicas;
galerías u orquedades subterráneas de origen natural o
artificial. En ambos casos deberán efectuarse estudios
específicamente orientados a confirmar y solucionar dichos
problemas.

5.1.- INTRODUCCION

La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARA; proyecta la


construcción para la “INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA
MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI, DISTRITO DE
PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”, situado en la localidad

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

de Padre Rumi. Por este motivo ha contratado nuestros servicios


para efectuar un estudio Geotécnico que defina las
características del subsuelo y las recomendaciones de
cimentación e Interacción Suelo – Estructura.
Este informe presenta un resumen y la evaluación de los trabajos
de campo, ensayos de laboratorio, Análisis de Ingeniería y las
recomendaciones de espesor de Sub base para el proyecto.

5.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

a) El diseño de la “INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO


EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI, DISTRITO DE PAUCARA -
ACOBAMBA – HUANCAVELICA” se realizó tomando en cuenta la
configuración natural del terreno, en base a ello, desarrollar una
propuesta muy adaptada a la topografía existente de la manera
más racional y sencilla e intentando a su vez no ocasionar
ninguna interferencia visual en el paisaje natural y cultural
existente.
b) También se ha procurado alterar o “agredir” lo menos posible a
la vegetación existente con un enfoque bastante ecológico en el
tratamiento de toda el área de la losa deportiva.
c) Dentro del planteamiento global se generan zonas claramente
diferenciadas:
 Construcción de las Graderías (Tribunas).
 Construcción de Losa Deportiva.

5.3.- ALCANCE DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO


El propósito de este estudio es determinar las características
“Actuales” del subsuelo en el sitio donde se ejecutará el proyecto
INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA
LOCALIDAD DE PADRE RUMI, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA
– HUANCAVELICA, para establecer las recomendaciones de
tratamiento(mejorar) el Suelo.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Con estos propósitos se ejecutó el trabajo descrito a


continuación.

5.3.1.- Exploración del Subsuelo


Esta etapa consistió en la ejecución de un (1) apique de 2.00
metros de profundidad, localizados estratégicamente para
cubrir toda la zona de influencia del proyecto. El método
utilizado durante la ejecución de las labores de campo fue
de percusión Manual para los respectivos Ensayos de
laboratorio.

5.4.- CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO

5.4.1.- Morfología.
La Losa Deportiva de Padre Rumi, presenta un relieve
inclinado en la zona del estudio, con pendientes
pronunciadas, de su conformación geológica corresponde
suelos que se han desarrollado a partir de sedimentos,
ligeramente mezcladas con areniscas con intercalaciones
de conglomerados meteorizados, los suelos tienen gran
cantidad de material arcillosa y orgánica.

El subsuelo de la losa donde se desarrollará el proyecto es


bastante uniforme en cuanto a su constitución y extensión
horizontal. Sobre la superficie se encuentra una capa
vegetal, para finalizar un estrato arcilla con restos de
material vegetal de alta plasticidad hasta alcanzar los
2.00 metros de profundidad.

5.4.2.- Nivel Freático.

El nivel freático no se detectó a la profundidad estudiada.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

5.5.- ANALISIS DE INGENIERIA.

5.5.1.- Capacidad Admisible.


El CBR, está definido como el esfuerzo requerido para que
un pistón normalizado penetre en el suelo a una
profundidad determinada, comparado con el esfuerzo
requerido para que el pistón penetre hasta esa misma
profundidad en una muestra patrón consistente en piedra
chancada.

El siguiente es el proceso para calcular el CBR del


subsuelo.

CBR= ( Carga Unitaria del Ensayo


Carga Unitaria Patron )
x 100( )

5.6.- ANÁLISIS DE PELIGROS DE LA ZONA AFECTADA

La zona de ubicación actual reúne las características seguras


para la instalación de la losa deportiva, en este sentido, según el
Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA E.050, de suelos y
cimentaciones, y la Guía de Identificación, Formulación y
evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de
Perfil, el mismo que establece que se debe determinar si existen
peligros naturales que pueden afectar la zona en la cual se
pretende ejecutar el proyecto, en este caso, la zona donde se
ejecutará el proyecto es la misma ubicación actual, por lo tanto
el análisis de riesgo se realiza sobre la ubicación actual de la losa
deportiva donde será implementada la Infraestructura deportiva.

5.6.1.- Identificación de Peligros

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

La identificación de los peligros de origen natural en el


área de influencia del Proyecto se ha realizado tomando
en cuenta la información Cartografía y Topografía de la
zona e información de campo realizado por el consultor y
equipo técnico, donde lo más importante en la generación
de proyectos: el Análisis de Riesgo; con los cuales se ha
resumido la información siguiente.

a.- Peligros de origen geológico-geotécnico

1. Sismos:
Según el mapa de zonificación sísmica del Perú y de
acuerdo a las normas de diseño sismorresistentes del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), el distrito de
Paucara, provincia de Acobamba, Región Huancavelica se
encuentra localizado en la Zona 2, es decir en la zona de
sismicidad intermedia.

2. El Valor de Soporte de California del suelo (CBR):

Con los valores establecidos y la capacidad de soporte


de la sub rasante (CBR), se determina el espesor de la
capa de afirmado (escala de lado derecho), empleando
la curva “B” del gráfico de diseño, obteniéndose lo
siguiente:

Aplicando la Tabla tenemos:

HD = 8.00 pulgadas espesor del afirmado

Considerando los valores extremos del material de


préstamo, se ha optado por dar un espesor uniforme a
todo el afirmado de 8” = 20 centímetros.

b.- Peligros de origen climático

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

En la zona de ubicación no se presenta los fenómenos de


origen climático de mayor ocurrencia en el área del
Proyecto, los que pueden ser:
• Inundación por desborde de quebradas. No existe.
• Transporte de sedimentos debido al flujo de escorrentía
superficial en las quebradas de interés. No existe.

5.7.- CONCLUSIONES
5.7.1.- Sub – Base

Sobre la sub - rasante mejorada, se deberá colocar un


relleno seleccionado con un espesor mínimo de 20.00
centímetros compactado al 95% de la Densidad Máxima
del Proctor Modificado con una humedad un poco superior
a la óptima. Las excavaciones no se deberán dejar
abiertas por un tiempo superior a 24 horas. El material
utilizado para el relleno será de tipo Afirmado.

Cumpliendo en general los materiales granulares que


conforman las capas del afirmado logrado deberán tener
las siguientes características:

1. El tamaño máximo de agregado debe estar entre 1” y


½”, con el objeto de facilitar el mantenimiento,
aumentar la resistencia y la durabilidad de la capa,
teniendo un máximo del 6% que retenga la malla de
2”, asimismo deberá pasar el 40% como máximo la
malla N° 4.

2. El porcentaje pasante del tamiz N° 200 debe estar


entre 10 y 25% según sea el tamaño máximo del
agregado, con la finalidad de reducir la permeabilidad

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

de la capa y disminuir la infiltración de agua de las


capas inferiores.

3. Los finos en una capa granular de rodadura sin


revestimiento debe poseer un índice de plasticidad
entre 4 y 9%, así como un límite líquido de 20 y 35%.
Los finos plásticos sirven coma material cementante y
ligante de la matriz granular, aumentando la
durabilidad de la capa y reduciendo la pérdida del
material de rodadura.

La capa de afirmado estará constituida por gravas


naturales sin triturar, mezclados con la cantidad necesaria
de finos locales para satisfacer la granulometría y
plasticidad requerida. Estas mezclas deberán
experimentar valores de CBR mayores de 94% para
ensayos de laboratorio en muestras moldeadas al 100%
de la máxima densidad Proctor (AASHTO T – 180), y
dentro de un rango de contenido de humedad del 3% y
tendrá un CBR mayor o igual a 30% al 95% de la máxima
densidad.

En cuanto a las consideraciones constructivas de


compactación la capa de pavimento deberá tener una
densidad mayor del 95% de la densidad máxima obtenida
según ensayo Proctor Modificado (Norma AASHTO T-180-
D).

5.8.- LIMITACIONES

Este informe está basado en las características del subsuelo


determinadas durante la ejecución de las labores de campo, las
cuales se consideran como típicas y representativas de la zona.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
“INSTALACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE PADRE RUMI,
DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Sin embargo, durante la etapa de ejecución de las obras


proyectadas, podrán presentarse otras condiciones no
establecidas como típicas, las cuales deberán hacerse conocer a
tiempo para tomar los correctivos necesarios a las conclusiones y
recomendaciones.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

También podría gustarte