Está en la página 1de 12

Desarrollo del potencial diversos factores.

Proceso de toma de
humano En un caso ideal, se decisiones: es sistemático
apela a la porque no pueden ir
Honor
capacidad analítica revueltos
Principio de toma de (también llamada
1. Definición del
decisiones de razonamiento)
problema.
para escoger el
Concepto de autogestión mejor camino 2. Planteamiento de
Unidad II ÉTICA Y VALORES posible. escenarios o
planteamiento de
1.1.1. Principios en la A simple vista, se puede
problema.
toma de decisiones distinguir entre individuos
seguros e inseguros de sí 3. Elección y
Una decisión es una mismos. Los primeros aplicación de una
resolución o determinación suelen ser determinados, técnica.
que se toma respecto a los otros, en cambio,
algo. carecen de la 4. Definición y análisis
autoconfianza necesaria de alternativas.
Decisión: es la elección de
un curso de acción entre para considerar válidas sus 5. Elección e
varias alternativas propias ideas. implantación de la
TECNICAS O alternativa optima.
La toma de decisiones es
cuando uno soluciona HERRAMIENTAS EN LA 6. Seguimiento y
problemas TOMA DE DECISIONES. retroalimentación.

Toma de decisiones es un • Cualitativas. 1. Definición del


proceso sistemático que  Criterio, problema.
consta de; Lineamientos para
 Experiencia, identificar el
Conducta y ppsiquis problema.
humana  Habilidades de
quienes las toman.  Obtener
• Estructura de la información
personalidad. • Cuantitativas.
completa,
• El desarrollo.  Métodos fidedigna y
matemáticos. oportuna:
• La madurez. Estadisticas,inform
 Métodos
• Etapa de la vida en es, proyecciones,
estadísticos.
la que se este. encuestas, etc.
 Ingeniería
De la capacidad de análisis  No confundir el
económica.
depende si tomamos una problema con las
buena decisión. causas ni con los
efectos.
• A la hora de tomar Qué es decisión, toma de
una decisión, decisiones y sus dos cosas  Definir las causas.
entran en juego Ley del 80/20, o
principio de beneficio que  En condiciones de
Pareto. 80% de los resulte de cada riesgo.
problemas son opción.
 Rutinarias.
ocasionados por el
5. Selección e
20% de las causas.  Operativas.
implantación de la
 Objetividad para alternativa optima.  También pueden
definir el ser grupales
 Planificar y
problema.
programar todas Aprendérselos
 Utilizar vocabulario las actividades para
especifico y implantarla y para  individuales.
concreto. efectuar un Aquellas en las que
seguimiento de los el problema es
 Inteligencia bastante fácil de
resultados.
informatica resolver y se hace
6. Seguimiento y con absoluta
2. Planteamiento del
retroalimentación. independencia, con
problema. Se establecen
la participación de
suposiciones relativas al  Una vez
una sola persona
presente y futuro en implantada la
que implanta la
relación al problema. decisión deberá
decisión.
ejecutarse el
 Restricciones.
seguimiento y el  Estratégicas. Se
 Efectos posibles. cumplimiento de toman en los
las metas, y niveles directivos;
 Costos. evaluarse a través sobre todo en
 variables,. de indicadores de situaciones
desempeño asi determinantes o
 Objetivos a lograr. como aplicar las de gran
3. Elección y aplicación de medidas importancia.
una técnica. Información y correctivas en su
caso.  Programables. Se
recursos disponibles. toman de acuerdo
 Se eligen y aplican Tipos de decisiones con algún habito,
técnicas. regla o
 Individuales.
procedimiento; se
 Herramientas o  Estratégicas. aplican a
métodos problemas
cuantitativos o  Programables.
estructurados o
cualitativos.  En condiciones de rutinarios.
4. Definición y análisis de certidumbre.
 Condiciones de
alternativas.  En condiciones de certidumbre.
 Elegir la alternativa incertidumbre. Existe certeza
mas optima de acerca de lo que
acuerdo al costo – sucederá, ya que
cuenta con manuales, son 2. Por Consenso. Son
información procesos aquellas en las que los
confiable, exacta, específicos de la miembros de un grupo
medible y se organización y se desarrollan una decisión y
conocen las aplican técnicas aceptan apoyarla, dando
relaciones de causa cualitativas y prioridad a los mejores
– efecto. cuantitativas. intereses de dicho grupo.

 Condiciones de Características de la toma Ejemplo


incertidumbre. de decisiones:
La democracia y las
Cuando existe
Los ejemplos son bastante votaciones son ejemplos
escasa
importantes comunes de decisiones por
información, falta
consenso. En un ámbito
de confiabilidad en 1.Programadas:
más personal, serviría
los datos y se
Tienen que ver con asuntos como ejemplo cuando un
ignoran las
o problemas de naturaleza grupo de amigos decide su
probabilidades de
repetitiva o rutinaria, por lo viaje de fin de curso al
los resultados.
que generalmente se finalizar los estudios
 Condiciones de desarrollan maneras universitarios.
riesgo. Se conocen específicas para
3. Decisiones con procesos
las restricciones y manejarlas.
extensivos. Son las
existe información
En una organización estas decisiones que se toman
incompleta pero
decisiones generalmente cuando la elección del
objetiva y
son tomadas por los individuo implica realizar
confiable,
gerentes de bajo nivel. una inversión importante.
generalmente
Usualmente el proceso de
requieren el uso de Ejemplo decisión es extensivo, ya
técnicas
Las decisiones de este tipo que el individuo busca
cuantitativas.
pueden incluir aspectos tener los beneficios
 Rutinarias. Se como adquirir materiales máximos.
toman en bruto, garantizar un Ejemplo
diariamente, son permiso a un empleado,
de carácter suministrar los bienes a los Ejemplos de esta decisión
repetitivo, se dan a empleados, entre otros pueden ser comprar una
nivel operativo y escenarios. casa, mudarse a otro país o
para elegirlas se invertir en un negocio en
utilizan técnicas En la vida cotidiana, estas particular.
cualitativas, el decisiones podrían incluir
sentido común o la tomar café por la mañana, 4. Decisiones con procesos
experiencia. desayunar avena con frutas limitados. Estas decisiones
o cepillarse los dientes implican inversiones
 Operativas. Están después del almuerzo. nominales y no muy altas.
establecidas en las Estas decisiones no
políticas y ameritan tanto tiempo
para ser tomadas, porque Ejemplo Ejemplo
el individuo tiene cierta
Por ejemplo, si se decide Si un gerente conversa con
experiencia en el tema.
que se le va a entregar un un proveedor de productos
Ejemplo bono a los empleados de y, como resultado de dicho
una compañía, la cantidad intercambio, intuye que no
Ejemplos de este tipo de
exacta que será pagada a será posible una relación
decisiones pueden ser
cada empleado será una armoniosa, este gerente
comprar una nueva marca
decisión operacional. puede decidir no trabajar
de cereal cuyo anuncio fue
con dicho proveedor.
visto en la televisión, o ver 7. Organizacionales. Este
una película después de tipo de decisiones 9. No programadas. Las
que se leyó la reseña en involucran a un individuo decisiones no programadas
una página Web. con un carácter oficial, que suelen ser decisiones que
es quien tomará una implican situaciones
5. Decisiones personales.
decisión determinada. únicas, por lo que son
Se refieren a aquellas que
Estas decisiones pueden menos estructuradas que
se relacionan directamente
ser delegadas dentro de las decisiones
con el mismo individuo que
una organización. programadas.
las toma. Generalmente, el
efecto de estas decisiones Ejemplo Suelen ser más
incide directamente en la complicadas, ya que no
Un ejemplo de este tipo de
vida personal del individuo. existe una situación
decisiones puede ser las
antigua que se pueda
Ejemplo tomadas por el presidente
aplicar a ese escenario en
de un país.
Las elecciones sobre particular.
posibles tratamientos Muchas veces estas
Ejemplo
médicos en una decisiones pueden afectar
enfermedad son un buen el funcionamiento de una Una fábrica que ha
ejemplo de este tipo de organización o estado. Por producido harina de maíz
decisiones. ejemplo si el presidente de durante toda su vida útil
un país deja su cargo, deja de recibir insumos de
6. Operacionales. Las
afectaría a la organización maíz por parte de sus
decisiones operacionales
política de esa nación. proveedores habituales. La
son tomadas mientras se
gerencia de dicha fábrica
tienen en cuenta las 8. Intuitivas. La intuición es
debe decidir cómo
políticas que han sido el mecanismo por el cual el
enfrentar ese nuevo
decididas por la conocimiento implícito se
escenario.
organización. hace disponible durante un
proceso de decisión. La 10. De riesgo. En este tipo
Las decisiones
intuición puede influenciar de decisiones
operacionales son llevadas
el juicio a través de la generalmente existe una
a cabo por los gerentes de
emoción o la cognición; ha probabilidad de que el
nivel bajo y medio, porque
sido sugerido que este tipo resultado sea muy serio o
en estas decisiones la
de decisión combina catastrófico.
supervisión también está
ambos enfoques.
involucrada.
Lo que diferencia a las Una persona que acaba de empresariales, pero
decisiones de riesgo de enterarse de la pérdida de también de otros sectores
otro tipo de decisiones es su hijo pequeño, puede como el sanitario o
la posibilidad de uno o más tomar la decisión financiero, así como en
resultados indeseados que emocional de suicidarse, ya momentos en los que la
se deben tomar en cuenta. que sus emociones no supervivencia está en
dejan trabajar a la peligro.
Ejemplo
racionalidad.
Ejemplo
Algunos ejemplos de
12. Estratégicas.
situaciones donde se Un bar pierde por impago
toman decisiones de riesgo La diferencia entre las su licencia para poner
incluyen: cambiar de carril operacionales es que las veladores, siendo estos los
en la autopista, qué se operacionales las haces que reportaban un 80% de
puede hacer para bajar el gerentes de bajo nivel, las ganancias al local. Ante
riesgo de tener cáncer pero ambas son de esta tesitura de
algún día, atrasar una tarea empresas emergencia debe decidir si
sin afectar el proyecto definitivamente cerrar o
Se aplican principalmente
final, entre otros. contratar un repartidor
al ámbito empresarial,
para que la gente pueda
11. Emocionales. Las concretamente a altos
disfrutar de la comida a
decisiones emocionales cargos de las compañías o
domicilio.
van de la mano de los personas con capacidad o
impulsos que nos genera la libertad de mover recursos PRINCIPIOS EN LA TOMA
necesidad y personal. Tienen como fin DE DECSIONES.
o sentimientos más difíciles mejorar las prestaciones de
 Preocúpate por
de controlar (amor, ira, la empresa y obtener el
decidir bien más
tristeza, histeria). Pueden mayor beneficio
que por acertar, es
combinarse con la lógica o económico.
decir, sigue los
dejarse llevar por la simple
Ejemplo principios que a
emoción. En el caso de la
continuación se
segunda, las Una empresa tradicional
detallan, y
probabilidades de cometer cervecera decide también a
acabarán llegando
un error son mayores. producir y vender vino y
los buenos
otros licores, destinando
Sin embargo, habría que resultados
gran parte de los recursos a
aclarar que las decisiones
estos nuevos productos  Identifica
emocionales también
claramente tus
tienen un cometido bueno, 13. De emergencia. Se
objetivos, porque
ya que están determinadas procede a este tipo de
si no sabes lo que
por la homeostasis, es decisiones cuando se
quieres,
decir, la que garantiza presenta una situación
difícilmente lo vas
nuestra supervivencia y desesperada y en la que no
a alcanzar
equilibrio.  hay precedentes previos
sobre como tratarla. Es  Plantea tus
Ejemplo
propia de ámbitos problemas de
forma realista, lo prisionero de su la capacidad de
que implica que te única opción gestionar algún asunto
centres en los por cuenta propia.
 Ten en cuenta que
hechos y no en las
tus decisiones La autogestión es un
opiniones
tienen
sistema de organización
 No te consecuencias, por
social y económico
autoengañes, que tanto, sopésalas
donde las personas que
es muy fácil antes de tomar la
hacerlo, y deja de decisión desarrollan una
buscar pretextos actividad son las mismas
 Lo que decidas que administran
para justificar tus
ponlo en práctica, ese negocio.
decisiones cuando
porque no hay
en el fondo sabes
nada más inútil que La autogestión forma
que no han sido
una decisión sin parte, además, de las
racionales
aplicar llamadas “organizaciones”,
 Atiende sólo a la estructuras sociales que
 Sé consciente de están dedicadas a regular
información
que no todo es las relaciones entre los
relevante, y haz un
racionalidad, y que individuos.
esfuerzo por
los sentimientos
separar “el grano
influyen El concepto de
de la paja”
irremediablemente autogestión, en sus
 Reconoce la en nuestras orígenes, nació como parte
incertidumbre y decisiones de la anarquía,
gestiónala, es actualmente, es estudiado
decir, sé TOMA DE en la sociología, la
consciente de que DECISIONES Y psicología, la educación y, a
es imposible MANEJO DE nivel empresarial, por la
controlarlo todo, y CONFLICTOS administración.  
que decidir implica
QUÉ ES LA BENEFICIOS DE LA
asumir un cierto
AUTOGESTIÓN Y SUS AUTOGESTIÓN
riesgo
BENEFICIOS Memorización,
 Sé creativo y
Concepto de interpretación
genera
alternativas, autogestión: Se le llama Las órdenes solo
porque cuantas autogestión a la serie de
 Autonomía: Se
más tengas, mayor prácticas, orientadas a la
refiere a la
capacidad de organización personal,
capacidad que
elección tendrás. con el fin de concretar tiene el trabajador
No hay nada peor ciertos objetivos. para tomar sus
que una persona
decisiones y
sin alternativas, La idea de autogestión h
funcionar de
porque se vuelve ace mención a
manera individual.
Esto ayuda a cuentan con • La capacidad de
desarrollar la conocimientos de cooperación entre
autonomía administración, los trabajadores
personal y a pueden generarse para conseguir
cumplir las tareas ineficiencias en la los objetivos
sin necesidad de gestión de la
• La competencia
órdenes empresa. Es
necesaria para
superiores. necesario que
decidir sobre los
quienes dirigen un
 Rendimiento: La pasos a seguir
negocio tengan
autogestión empresarialmente
cierta información
permite al
básica, por • El potencial para
trabajador realizar
ejemplo, de organizar y
sus tareas de
contabilidad y controlar la
acuerdo con sus
finanzas. empresa.
posibilidades, sin la
necesidad de  Falta de Entre las tareas que deben
presión externa ni dirección: Al no ser capaces de llevar a
límite de tiempo existir una plana cabo los empleados de una
establecido. gerencial que organización basada en la
encabece la autogestión empresarial,
 Compromiso: El
empresa, la toma encontramos:
trabajador, a través
de decisiones
de la autogestión,  Administración
puede
puede desarrollar
complicarse. Esto,  Producción
un nivel mayor de
porque todos los
compromiso. Ese  Autoevaluación
trabajadores de la
sentimiento se
firma deben  Autoexigencia
origina por el
ponerse de
hecho de que ¿QUÉ INCLUYE LA
acuerdo.
todos los AUTOGESTIÓN?
empleados tienen  Anarquía: Al ganar
más autonomía, cada  Conocerse uno
responsabilidad empleado podría mismo. ¿Cuáles
respecto al éxito o actuar por su son tus valores?
fracaso de la cuenta, dejando ¿Cuál es tu visión
compañía. de lado los de la vida? ¿Cuáles
objetivos comunes son tus fortalezas y
DESVENTAJAS DE LA tus debilidades?
para la compañía.
AUTOGESTIÓN: Sólo partiendo de
Esto puede
Memorizar Ineficiencia, provocar desorden esto se puede
falta de dirección y dentro de la buscar una vida
anarquía organización. plena.

 Ineficiencia: Si los CARACTERÍSTICAS DE LA  Definir objetivos y


trabajadores no AUTOGESTIÓN. metas a todos los
niveles, de forma  Desarrollarte, mitad de lo que
que tus acciones crecer, mejorar. separa el éxito del
obedezcan siempre Crear la disciplina fracaso”.
a cosas necesaria para
 Evaluarte de forma
importantes y no adquirir más
regular y hacer los
te dejes llevar por conocimientos,
ajustes necesarios.
las crisis de lo para mejorar tus
La realidad cambia
urgente. No tiene relaciones con los
y es muy posible
ningún demás. Cuidar tu
que los supuestos
sentido estar mente y tu cuerpo.
que hiciste hace
siempre ocupado,
 Aprender algún tiempo ya no
sin más.
a gestionar el sean muy
 Desarrollar estrés y los acertados.
tu proactividad. conflictos, para
 Saber cómo
Buscar, con actitud lograr una
mantener la
positiva, el camino estabilidad
concentración en
que te lleve hacia emocional
lo que están
la vida que quieres necesaria para
haciendo.
vivir. Como decía funcionar bien en
Steve Jobs, “no todos los ámbitos El objetivo final de la
pierdas el tiempo de la vida. autogestión es
viviendo la vida de capacitarnos para lograr la
 Gestionar mejor tu
otros”. vida que queremos. O,
tiempo, no sólo
dicho de otra forma,
 Aprender a tomar para hacer más
aumentar mucho las
decisiones sobre cosas, sino para
posibilidades de tener una
todas las cosas que disfrutar más de él.
vida feliz.
te conciernen— No hay más tiempo
aunque la decisión que el que hay, Entonces, ¿qué puedes
sea no hacer nada pero puede ser de hacer para mejorar tus
—, para tener más calidad. habilidades de
siempre el control autogestión?
 Desarrollar
de tu vida.
y mantener la 1. Leer. Hay muchos
 Mejorar tu motivación necesar libros de éxito
autoestima y ia para conseguir contrastado que te
confianza. hacer las cosas y ayudarán a
Valorarse a uno para vencer a la entender el orígen
mismo, ser asertivo procrastinación. de cada problema
y aprender a decir Como también y te enseñarán
no en decía Steve Jobs técnicas para
determinadas (disculpad, pero mejorar. Dos de
circunstancias. está en mi mente mis favoritos
estos días), “la son Los 7 hábitos
perseverancia es la de la gente
altamente nuevos hábitos no es tarea ¿Para qué sirve ser
efectiva (Stephen fácil y el éxito depende, en responsable?
Covey, 1989) definitiva, de ti.
Ser honestos
y Organízate con
PRINCIPIOS DE
eficacia (David Cuando se dice la verdad y
RESPONSABILIDAD
Allen, 2001). En la se cumple con los
web El valor de la compromisos y promesas,
existen multitud de responsabilidad permite la se funde credibilidad por
blogs que publican vida en sociedad, si nadie parte de las demás
periódicamente respondiera por sus actos, personas y nos pueden ver
infomación la convivencia se tornaría como ciudadanos
interesante y salvaje. honestos.
consejos al
respecto. Hans Jonas y su principio Ser autónomos
Suscríbete a los de Responsabilidad: Actuar
Asumir las consecuencias
que te gusten para de forma que los efectos
de los actos, ayuda a tomar
recibir de tu acto sean
mejores decisiones.
semanalmente compatibles con la
algunos toques de permanencia de una vida Ser confiables
atención. humana genuina.
Ser siempre responsables,
2. Acudir a cursos El principio de permite que se gane la
especializados, responsabilidad es: el confianza de las demás
conferencias y hombre es el único ser personas y lo que es aún
eventos que conocido con más importante, la de
tengan lugar cerca responsabilidad. Sólo los nosotros mismos. Cuando
de tu lugar de humanos podemos escoger se actúa de buena manera,
residencia. Es una consciente y permite sentirse bien y en
buena opción si no deliberadamente entre caso de generarse alguna
tienes mucho alternativas de acción y esa equivocación, puede que
tiempo para leer y elección tiene nos sintamos bien por dar
quieres acelerar el consecuencias. lo mejor de sí.
proceso. Cada uno de nosotros Modelo Cualitativo:
3. Contratar un asumimos una
responsabilidad desde el Son aquellos que estudian
especialista o los problemas de acuerdo a
coach personal. Es momento mismo en que
ingresamos al servicio sus cualidades,
caro, pero si estás propiedades o
en una situación activo de la Armada de
México, desde el momento características; es decir;
crítica es la mejor cuyos símbolos
opción. en que juramos bandera y
aceptamos el compromiso representan cualidades no
En cualquier caso, debes de dar la vida misma en numéricas.
poner en práctica los apego a nuestros valores: Modelo Cuantitativo.
conocimientos adquiridos y honor, deber, lealtad y
ser constante. Establecer patriotismo.
Son aquellos cuyos Busca pautar cursos de nuestro aprendizaje,
principales símbolos acción alternativos que mejorar nuestra
representan números y son sirvan como guía para comunicación y aumentar
utilizados generalmente identificar el costo- la confianza en nosotros
para representar relaciones beneficio de las decisiones, mismos.
entre constantes y así como aumentar o
4. Modelo Psicológico.
variables. disminuir la aceptabilidad
de soluciones alternativas a También llamado modelo
Modelo Determinístico.
futuros problemas cognitivo, implica sub-
Corresponde a aquel similares. modelos mentales que
modelo cuantitativo, permiten detectar y
2. Modelo de racionalidad
donde se supone que todos procesar información
limitada
los datos pertinentes se relevante
conocen con certeza y  
PROBLEMA:
asimismo no contiene
También llamado modelo
consideraciones Situación ambiental que
de satisfacción. A
probabilísticas. demanda una respuesta de
diferencia del modelo
parte de quien lo enfrenta,
Modelo Probabilístico. racional, este método
con objeto de lograr la
explica que las personas
Corresponden aquellos satisfacción de alguna
tenemos una capacidad
modelos cuantitativos necesidad.
limitada para procesar la
basados en la estadística y
información, por lo que se
probabilidades (donde se
tiende a seleccionar la CONFLICTO:
incorpora las
primera alternativa
incertidumbres que por lo Ante un problema, se trata
disponible en nuestra
general acompañan las de un intento violento por
mente, evitando opciones
observaciones de eventos resolverlo, creando una
inciertas.
reales). situación de “choque” con
3. Modelo Intuitivo.   repercusiones indeseables,
Modelo de Optimización.
sobre todo en la relación
Aunque muchas veces se
Corresponde a un modelo social o productiva que
extrapole la intuición con la
matemático cuantitativo y sostengan los
racionalidad, la toma
determinístico, el cual protagonistas.
decisiones
permite asignar recursos
intuitivas resultan Facilitación
disponibles para alcanzar
versátiles cuando se
un objetivo especifico y Se aplica para resolver
cuenta con mucha
seleccionar entre varias conflictos de baja o media
experiencia o conocimiento
alternativas, de acuerdo a gravedad. Consiste en que
en el área.
dichos recursos la solución una tercera persona
óptima. De hecho, se ha neutral como tú, ayude a
comprobado que este que dialoguen las partes
1. Modelo Racional.
método puede promover la implicadas, pero ¡ojo! no
(busca) y }(guia)
ampliación de perspectivas da una solución al
y alternativas, potenciar conflicto, ya que ésta
vendrá dada por el
consenso entre dichas
partes

Libro de liderazgo y
decisión

Toma de decisiones:

Primer paso

Aprenderse los tipos de


responsabilidad.
EXACTITUD, SIN DEMORA Y
SIN MURMURACIONES

También podría gustarte