Está en la página 1de 451

1

LA FORMACION PERMANENTE EN EDUCACION


FAMILIAR EN EL CONTEXTO DE LA UNIDAD
ESCUELA-FAMILIA

Dr.C. Reyes Palau Nayade Caridad

2020

Ediciones: Sagrado Corazón


2
Teléfono: 0991404925
Primera edición
Números publicados: 100
Diseñador: Lenín Wladimir Tapia Ortiz
Autora: Dr. C. Nayade Caridad Reyes Palau
e-mail: nayader94@gmail.com
móvil: 0979033508
Año: 2020
Depósito:
ISBN: 978-9942-38-584-0
Ecuador

Esta producción científica es resultado del desarrollo del proyecto:


Calidad y Responsabilidad Social de la Formación Profesional en
Educación Superior de la Facultad de la Pedagogía de la Universidad
Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas UTELVT. Es el componente
teórico de la materia: Procesos de Socialización del infante, contextos y
estructuras de acogida de la carrera de Educación Inicial contribuye al
desarrollo de la línea de investigación Educación y sociedad .

3
PARA PADRES Y MAESTROS
"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella del camino enseñado."
Fayad Jamís Bernal.

4
DEDICATORIA

Al Proyecto Social Cubano y su dirección histórica por las


posibilidades de una formación humana y profesional.

A mi familia por el sacrificio, confianza y estímulo:

A la memoria de mi abuela, la que me inculcó el amor a la familia.

A mi madre, por su abnegada dedicación y empeño en mi


educación, por resistir con amor

el tiempo no dedicado, por compartir las preocupaciones y los


sabios consejos, y sentirse comprometida con mi futuro profesional.

A mi padre, mi abuela y mi hermano, por la satisfacción sentida en


cada momento de mi formación.

A mi futuro esposo, por dedicar todo su empeño a la culminación


de esta tesis, por su perseverancia y paciencia infinita, digno de
reconocer.

A mis tías, segundas madres, que con infinito amor y dedicación


me estimularon y apoyaron ante cada nuevo reto, por estar siempre
presente cuando más las necesitaba.

A mi hermana Yanet, que con su apasionamiento característico me


apoyó siempre.

5
A mis familiares, por desear siempre este momento llenos de
esperanza y orgullo.

A los amigos y amigas que en las más difíciles condiciones lo


siguieron siendo con desinterés y devoción.

A la dedicación y consagración de mis tutores.

6
AGRADECIMIENTOS

 A mi madre científica la Dr. C. María Caridad Novoa López,


por su nobleza, sencillez y lealtad infinita, por su total
entrega y dedicación a la formación de maestros como yo,
por apoyarme y guiarme en el difícil camino de la
investigación, pero más aún por confiar en mí y estimularme
a continuar aun cuando el camino era complejo, por ser tan
especial y valiosa.
 A mi profesor, jefe de departamento, tutor y suegro Dr. C.
Juan Fernando Muradas Gil, compañero además y amigo en
grandes batallas, ejemplo de fortaleza humana y de
resistencia ante los retos de la vida.
 A mi suegra, Margot Otero por brindarme su disposición y
ayuda inconcidicional en este proceso tan largo, difícil y
complejo.
 A mis profesores de siempre, Dr. C. Oscar Sigas, Dr. C.
Rosa Espinosa, Dr. C. Blanca Cortón, Dr. C. Celia Ledo por
su contribución a una formación profesional, la orientación
pedagógica y al compromiso con los resultados del proyecto
educativo.
 A mis compañeros del departamento de Marxismo-
Leninismo e Historia, que aunaron esfuerzos y voluntades

7
para la culminación de esta investigación, cada uno
representa dignamente la profesión de educador.
 A todos los que ofrecieron una mano amiga, ideas,
materiales, críticas y recomendaciones oportunas que
estimularon el trabajo de tesis.

La realización de un trabajo de esta envergadura, requiere de la


participación de un sin número de personas, las cuales al
nombrarlas nos haría confeccionar una lista interminable, pudiendo
cometer omisiones por lo que de forma general queremos hacer
extensivo nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que
de una forma u otra han colaborado con la realización del mismo.

A todos muchas gracias.

8
PRÓLOGO

El texto de la Dr.C. Nayade Caridad Reyes Palau “La formación


permanente en educación familiar en contexto de la unidad
escuela-familia” que tengo la inmensa satisfacción de prologar, lo
desarrolla la autora en tres capítulos, se revela la realidad fáctica,
tendencias históricas y lo actual de la educación familiar y traza con
maestría los fundamentos teóricos y epistemológicos que
subyacen en la formación permanente en educación familiar que
recibe el sujeto que transita la etapa educativa previa al ingreso de
la formación profesional universitaria y el rol de mediador del
docente en ese nivel de la educación.

La formación permanente de lo humano, se cumple en el espacio-


tiempo que dedica la familia a la modelación del sujeto como
ciudadano honrado con capacidades críticas y autónomas para la
convivencia social, cívica y patriótica que a su vez se refuerza en
los procesos pedagógicos de la educación formal por los
educadores los que en su dinámica formativa están integrados en
unidad dialéctica educador-padre de familia, condición que se
aspira trascienda a niveles cualitativamente superiores de
integración formativa en el contexto complejo y diverso que debe
lograr la escuela-familia en la transmisión de valores y normas
sustancialmente valiosas a partir de introducir en la práctica
pedagógica proyectos para ese fin.
9
Como vemos, es un texto que tiene como eje de articulación al
método sistémico estructural funcional, como herramienta científica
desde cuya lógica se dinamiza el logro de objetivos superiores a
partir de modelar una conceptualización para los fines efectivos de
la formación humana de un hombre nuevo.

La trascendencia del texto, radica en el planteamiento de la


necesidad de una intencionalidad pedagógica necesaria de los
docentes en la comunicación intergeneracional con los estudiantes
y la familia, la integración escuela-familia busca superar las
limitaciones con la memoria histórica de su localidad desde la
valoración de su relación con las vivencias familiares, la atención a
las situaciones de comunicación familiar ante disyuntivas
relacionadas con la selección de las carreras, enfrentamiento a
situaciones de orientación sexual, atención a problemas
económicos, uso de la moda, la tecnologías y relaciones de pareja.

Destaca esta obra de investigación científica, el tránsito en unidad


y contradicción dialéctica del par dialéctico institución educativa-
familia para superar los desafíos de la conducta humana del sujeto
que aprende agobiado por los factores socio económicos y
culturales, a partir de trabajar la unidad cultural del estado
educador que no se opone a la diversidad y al pluralismo, cualidad
que invita a docentes y estudiantes de formación docente a una

10
atenta lectura para aprender lecciones que dinamicen una
educación transformadora de calidad.

Ermel Viacheslav Tapia Sosa

11
SINTESIS

El aporte teórico lo constituye la elaboración de una concepción


teórico-metodológica del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica. El aporte
práctico lo constituye la metodología para el contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario. El impacto social radica en fortalecer el contenido
y dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, relacionado con la comunicación
intergeneracional pedagógica, lo que favorece la educación integral
de los estudiantes del preuniversitario y su familia en sus modos de
actuación en la sociedad.

Esta investigación tiene como novedad científica revelar la lógica


desde la relación contenido-forma del contenido y dinámica de la
formación permanente del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, como cualidad
resultante de la concepción teórico-metodológica, síntesis de las
relaciones que de forma esencial y adecuada conducen los aportes
existentes de saberes y modelos de la educación familiar en el
contenido y dinámica de la formación permanente del docente.

12
Tabla de contenido
INTRODUCCION ........................................................................................ 18
CAPITULO 1. LA FORMACIÓN PERMANENTE EN EDUCACIÓN
FAMILIAR DEL DOCENTE DE PREUNIVERSITARIO ........................... 32
1.1 Referentes teóricos del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario. .......... 33
1.2 Contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario. ............................................... 45
1.3 Tendencias históricas del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario. .. 69
1.4 Caracterización del estado actual del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario. ....................................................................................... 88
El contenido de la educación familiar en la preparación del docente. 91
Incidencia de la familia en la comunicación entre diversas
generaciones con intencionalidad pedagógica. ................................... 94
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. ...................................................... 95
CAPÍTULO 2 CONCEPCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DEL
CONTENIDO Y DINÁMICA DE LA FORMACIÓN PERMANENTE EN
EDUCACIÓN FAMILIAR DEL DOCENTE DE PREUNIVERSITARIO ... 97
2.1 Fundamentación teórica de la concepción teórico-metodológica del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario. ...................................................................... 98
2.2 Concepción teórico-metodológica del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario. ...................................................................................... 115

13
Categorías del proceso pedagógico para el contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario. ........ 118
Componentes del proceso de formación permanente en educación familiar.
................................................................................................................ 128
2.3 Niveles de sistematización del proceso de formación permanente en
educación familiar. .................................................................................. 148
Regularidades del proceso de formación permanente en educación familiar.
................................................................................................................ 152
Principio de problematización del proceso de formación
permanente en educación familiar. ................................................. 153
2.4. Concepción de la profesionalización docente orientado a la formación
permanente en educación familiar........................................................... 161
Ejecución de la concepción de profesionalización docente. ...................... 164
Peculiaridades que caracterizan el proceso formativo en el nivel
preuniversitario que estimuló la educación familiar en los jóvenes son: ... 166
Evaluación de la concepción de profesionalización docente. .................... 167
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. ............................................................... 169
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE EN
EDUCACION FAMILIAR DEL DOCENTE DE PREUNIVERSITARIO EN EL
CONTENIDO Y SU DINÁMICA .................................................................... 170
3.1 Sustento teórico de la metodología para la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario en el contenido y su
dinámica. ................................................................................................. 171
3.2 Metodología para el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario. ................................. 178
Indicadores de calidad de la metodología: ............................................... 178

14
Etapas de la metodología para la formación permanente en educación
familiar en el contenido y su dinámica: ................................................ 179
Momento de sensibilización, diagnóstico y preparación previa de
condiciones.............................................................................................. 180
Primer paso. Diagnóstico y preparación inicial del colectivo pedagógico. . 180
Segundo paso. Diagnosticar la familia de un estudiante del preuniversitario,
como modelo de actuación. ..................................................................... 183
Tercer paso. Investigar las principales problemáticas que presenta la
educación familiar en la institución. ......................................................... 184
Cuarto paso. Fundamentación de la concepción teórico-metodológica del
contenido de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario en un nivel de unión e integración.................................. 186
Quinto paso. Determinar por vía del trabajo metodológico el contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, para considerar necesidades y potencialidades existentes,
en relación con la nueva concepción teórico-metodológica que se presenta.
................................................................................................................ 187
Sexto paso. Planear la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario del contenido y su dinámica, a través de la
concreción del proyecto de profesionalización docente. .......................... 191
Séptimo paso. Establecimiento del sistema de relaciones interdisciplinarias
para el manejo integrado de la comunicación intergeneracional pedagógica
en la concientización familiar y valoración familiar. .................................. 192
Octavo paso. Sistematización de la metodología de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario en el
contenido y su dinámica, desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, a través de la concreción del proyecto de profesionalización
docente. .................................................................................................. 193

15
Momento de perfeccionamiento. ............................................................ 196
Noveno paso. Determinar los criterios, indicadores y formas de control. . 197
Décimo paso. Realizar un registro sistemático de la información que se
obtiene a través del control. .................................................................... 197
Onceno paso. Valorar los factores que afectan o posibilitan la
implementación, tanto de carácter administrativo como organizativo
(tiempo, recursos, disponibilidad). ........................................................... 198
Ejemplificación de la metodología a través del segundo paso. Diagnosticar la
familia de un estudiante del preuniversitario, como modelo de actuación.
................................................................................................................ 199
3.3 Valoración de la factibilidad de la metodología para la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario en
contenido y dinámica, su sustento en la concepción teórico-metodológica.
................................................................................................................ 204
En la metodología cómo se evidencia el campo de acción de la investigación.
................................................................................................................ 205
Criterio de expertos de la concepción teórico-metodológica y la
metodología. ........................................................................................... 209
Factibilidad de la concepción teórico-metodológica y la
metodología. ........................................................................................ 214
Introducción en la práctica de la metodología para el contenido y la
dinámica de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario a través de un proyecto de profesionalización docente. . 221
Momento de sensibilización, diagnóstico y preparación previa de
condiciones.............................................................................................. 223
Momento de perfeccionamiento. ............................................................ 228
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. ............................................................... 237

16
CONCLUSIONES GENERALES ............................................................. 238
RECOMENDACIONES ............................................................................ 241
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA AUTORA. ..................................... 274
ARTÍCULOS Y MONOGRAFÍAS. .................................................................. 274
LIBROS ..................................................................................................... 279
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 280
ANEXOS .................................................................................................... 325

17
INTRODUCCION
La socialización es el mecanismo de un conjunto social que
asegura su continuidad histórica y humana. Los principales agentes
de la socialización son los padres, otros miembros de la familia, la
comunidad, con una intencionalidad formativa las instituciones
educativas y los medios de comunicación; estos por lo general,
cumplen la función de reproducir y trasmitir de una generación a
otra conocimientos, costumbres, tradiciones, creencias y valores,
así como los significados otorgados en su mundo sociocultural a
las relaciones interpersonales y a los objetos que rodean la vida del
individuo.

La familia, como institución social, constituye un importante núcleo


de influencias en la formación de la personalidad de los hijos, las
condiciones materiales de vida, el nivel de instrucción, su modelo
educativo que se interrelacionan y generan la dinámica familiar.
Estas concepciones han sido asumidas por el Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) (1949), el Código de Familia en
Cuba (1975), la Constitución de la República de Cuba de 1976
(Capítulo IV Familia, Artículos del 35 al 38), la Carta de los
Derechos de la Familia (1983) y la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN) (1989).

El marco legal, expresado en los documentos señalados con


anterioridad condicionado por la sociedad y regulado de forma
18
subjetiva, constituye el principal contexto en que ocurre el
desarrollo humano, para que la familia asuma su papel como
espacio de crecimiento y que sus integrantes cumplan con sus
diferentes funciones: biosocial, económica, espiritual-cultural y
educativa1.

Es válido destacar desde lo pedagógico el análisis realizado por


Núñez (2003), con la cual se coincide, “la familia es institución
social en tanto el conjunto de relaciones familiares y conyugales
socialmente aprobadas. Además de ser responsable del
cumplimiento de algunas funciones para la sociedad como son la
reproducción de la especie, así como de todo el legado histórico de
la humanidad que se trasmite en su seno de generación en
generación” (Núñez, 2003:368).

La familia como agente educativo, tiene la alta responsabilidad de


formar adecuadamente a sus miembros sobre la base de la
transmisión de normas y valores socialmente valiosos; que en
estos momentos esta temática cobra mayor fuerza y se hace
necesario perfeccionar el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica.

En tal sentido la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez, en el


análisis de los preparativos para el curso escolar 2013-2014 (con

19
las autoridades locales del sector), instó a trabajar por la
ejemplaridad y preparación de los claustros para afrontar la
formación integral de los estudiantes, en tanto que precisó la
intención de retomar las escuelas de educación familiar y la
necesidad de fortalecer la relación de los padres con la institución,
por lo que hay que “…escucharlos, intercambiar, ver qué criterios
tienen de la escuela, cómo podemos trabajar para avanzar juntos”
(Velázquez, 2013:2).

Se evidencia la complejidad de esta dinámica y la importancia que


reviste la preparación del docente para desarrollar la labor
educativa con los familiares y estudiantes, sin embargo, aún no se
logra la efectividad esperada en el trabajo de la escuela con la
familia, lo cual revela la necesidad de una nueva mirada al
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.

La observación participante en el proceso de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
los resultados de las visitas de ayuda metodológica, las
valoraciones realizadas en claustros y preparaciones
metodológicas, las experiencias relacionadas con la familia de los
estudiantes durante el ejercicio profesional registradas por la
investigadora, permitieron conocer la situación problémica
manifestada en: dificultades en la actuación del docente para
20
contribuir a que sus estudiantes reconozcan los valores propios de
los contextos familiares, aceptación de las tradiciones familiares
vigentes, de hábitos de cortesía y el correcto uso de las normas de
convivencia social, estimulación de motivaciones por patrones
culturales propios nacionales no atendidos con la intencionalidad
pedagógica necesaria por los docentes en la comunicación con los
estudiantes y la familia, a las limitaciones con la memoria histórica
de su localidad desde la valoración de su relación con las vivencias
familiares, atención a las situaciones de comunicación familiar ante
disyuntivas relacionadas con la selección de las carreras,
enfrentamiento a situaciones de orientación sexual, atención a
problemas económicos, uso de la moda y relaciones de pareja.

Se aprecia, por parte de la escuela, insuficiencias en las estrategias


dirigidas a potenciar los recursos educativos e instructivos de la
familia, se valora de escasa la sistematización del elemento
sociocultural y se evidencia la necesidad de contribuir al
perfeccionamiento del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica.

De la situación planteada con anterioridad se puede sintetizar que,


en el contexto de la actividad profesional el contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, debe ser organizado desde una dinámica que
21
asegure su efectividad, donde se tenga en cuenta las
potencialidades educativas que ofrece la escuela, su participación
en la transmisión de costumbres y hábitos familiares socialmente
valiosos que favorezcan lo cívico, ético-axiológico-estético y
ciudadano para la reafirmación de las raíces culturales de la nación
cubana.

La profundización en las causas fundamentales de esta situación


evidenciadas a través del diagnóstico, resultaron ser: limitaciones
en el contenido de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario, insuficiente sistematización de los
contenidos recibidos en la formación inicial y permanente en torno
a la familia y su función cultural, no se aprovecha en toda su
magnitud el trabajo metodológico para la preparación del docente
dirigida hacia este contenido y dinámica, se advierte pobre
tratamiento desde esa formación al aspecto sociocultural y en
particular a la incidencia de la comunicación intergeneracional
intrafamiliar en el contexto de la formación permanente del docente
como elemento que pueda favorecer o no su dinámica.

Estas insatisfacciones se expresan en los “problemas


apremiantes”2 definidos en el preuniversitario y manifiestan la
ocurrencia de resultados que derivan los objetivos de trabajo del
Ministerio de Educación, en lo sucesivo MINED, y desde los cuales
se traza la política educacional del país (Resolución Ministerial
22
No.105/2012). El MINED en el Programa Nacional No 2 fundamenta
las trasformaciones en el preuniversitario como una necesidad:
“resulta imprescindible que se investigue el perfeccionamiento del
Proyecto de Modelo de preuniversitario y como parte de este, el
desempeño y preparación profesional del docente, tanto en la
instrucción en valores como en lo docente-metodológico, la
integración de la escuela con la familia y la comunidad, la
investigación y su superación, el currículo, la dirección y
organización escolar, la estructura que debe asumir el
preuniversitario en los momentos actuales, para tener en cuenta la
importancia de que este modelo sea la guía orientadora en la labor
de cada uno de los preuniversitarios” (Cuba. MINED).

Se aplicaron métodos y técnicas de investigación para reconocer


que en la formación inicial se reciben a través de la disciplina
Formación Pedagógica General contenidos básicos para el
diagnóstico familiar, no obstante, en el ejercicio de la profesión se
aprecian insuficientes para dar respuesta a los problemas
profesionales inherentes a la educación familiar.

La situación anterior permite enmarcar como problema científico


las insuficiencias en la formación permanente del docente de
preuniversitario que limitan su preparación para desarrollar su labor
profesional con la familia. Es por ello que el objeto de esta

23
investigación es: el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario.

Es pertinente destacar que existen estudios y publicaciones


realizados en Cuba por pedagogos e investigadores, que han
caracterizado a la familia y las vías para su formación. Se
reconocen los aportes de Reca (1996); Lahera (1997); Castro
(1996, 1998, 1999, 2004); Núñez (2003); Arés (2000, 2004). Estos
resultados enriquecen los fundamentos teóricos relacionados con
la familia, a partir de los presupuestos epistemológicos de las
ciencias; y la autora se adscribe a estos aportes, no obstante se
tiene el criterio de que, aún se evidencian carencias en el
tratamiento teórico-metodológico referido al contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde cómo contribuir a la comunicación
intergeneracional pedagógica, lo que se convierte en objeto
fundamental de la formación permanente.

La función cultural de la familia es esencial en todas las etapas del


desarrollo humano, sin embargo, al llegar a la adolescencia y la
entrada del estudiante al preuniversitario se aprecia cierta
desvinculación de los padres con las instituciones educativas, el
control y la regulación se dirigen más hacia la meta final (una
carrera universitaria o la vida laboral) que al proceso de crecimiento

24
personal y social a partir de la comunicación intergeneracional
durante este importante y decisivo momento.

En el territorio existen investigaciones referidas al tema,


enmarcadas en el interés por perfeccionar y llevar a cabo el trabajo
con la familia: Gutiérrez (1994); Cambara (1995); Fusté (1995,
2004); Aranda (2000, 2005); Martínez (2003); Caballero (2005);
Novoa (1999, 2001, 2006), Reyes (2008). Estas investigaciones
aportan valiosos fundamentos teóricos y metodológicos dirigidos al
estudio y diagnóstico familiar, no obstante, evidencian carencias en
cuanto al tratamiento de la comunicación intergeneracional, con
énfasis en el aspecto pedagógico en preuniversitario, sustentado
desde lo sociocultural.

Lo anterior, indica la necesidad de prestarle especial atención al


contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, para el reconocimiento de los
siguientes factores: complejidad de la etapa evolutiva por la cual
transitan los estudiantes, desconocimiento por parte de la familia
de cómo contribuir a su propio desarrollo a través de sus recursos
familiares desde la comunicación intergeneracional pedagógica, y
carencias teórico-metodológicas relacionadas con el contenido de
la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

25
La fisura epistemológica está dada en el contenido de la
preparación del docente y en las inconsistencias de la educación
familiar, lo relacionado con la comunicación intergeneracional
pedagógica, que no revela aún una lógica metodológica
integradora pertinente a la complejidad de su naturaleza, para
quedar como una necesidad de desarrollo de las investigaciones
encaminadas al perfeccionamiento de la formación permanente,
por lo que se convierte en el objetivo de esta investigación: la
elaboración de una metodología sustentada en una concepción
teórico-metodológica desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, que se sistematice en el contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.
El campo de acción es la dinámica del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica.

La hipótesis determinada es: si se elabora una metodología para


el contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario sustentada en una concepción teórico-
metodológica dinamizada por los componentes articulados
contexto relacional pedagógico y ético-axiológico-estético,
permitirá alcanzar el ejercicio pertinente de los docentes.

La contradicción fundamental está dada entre el contenido de la


formación permanente en educación familiar del docente de
26
preuniversitario, y la forma de reorientar el sistema teórico desde
las ciencias que sustentan su plataforma epistemológica.

Para la presente investigación se desarrollan como tareas


científicas las siguientes:

1. Determinar los referentes teóricos del contenido y dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

2. Determinar las tendencias históricas del contenido y dinámica de


la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

3. Caracterizar el estado actual del contenido y dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

4. Elaborar una concepción teórico-metodológica del contenido y


dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.

5. Elaborar una metodología para la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario en el contenido
y su dinámica.

27
6. Valorar la factibilidad de la metodología para la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
en contenido y dinámica y su sustento en concepción teórico-
metodológica.

La metodología de la investigación se asume desde una posición


dialéctico-materialista, que permite conservar la unidad
epistemológica e ideológica de la investigación. De este modo es
posible revelar las relaciones y contradicciones que subyacen en el
objeto y campo de la investigación y aludir a los factores que
condicionan los cambios actuales y los retos que supone del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario.

Los métodos de investigación teóricos utilizados en el trabajo de


tesis fueron: el análisis-síntesis transita por toda la lógica de la
investigación para analizar los fundamentos teóricos y relaciones
que sustentan la plataforma epistemológica del contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, en particular desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, además en la determinación de los
referentes más reveladores del objeto y el campo en la construcción
teórico-metodológica que se ofrecen como aportes. El histórico-
lógico dirigido a la determinación de los antecedentes, para desde
lo histórico estudiar el comportamiento y devenir del fenómeno
28
objeto de investigación, en lo referido al contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario. Lo lógico para describir y analizar cómo se
manifiestan las regularidades presentes en el proceso histórico del
fenómeno que se investiga. El tránsito de lo abstracto a lo
concreto en la determinación de las particularidades del contenido
y dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente, sus regularidades y cualidades generales, su
representación de la realidad en sus nexos y relaciones, las
contradicciones que fundamentan su funcionamiento y desarrollo.
La modelación se utilizó con el propósito de modelar la concepción
teórico-metodológica contentiva de diferentes componentes y sus
nexos de relación esenciales para explicar el contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar del docente. El
hermenéutico atravesó todo el proceso de investigación científica;
desde los procesos de comprensión, explicación e interpretación
del contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente. El sistémico como lógica en la construcción
del conocimiento en consecuencia con la teoría de los sistemas,
para la determinación de los elementos estructurales de la
concepción teórico-metodológica y la metodología, vista en su
funcionamiento como totalidad.

29
Los métodos empíricos empleados en el diagnóstico fáctico
fueron: la observación participante a través de la ejecución de
todo el proceso investigativo en el contexto estudiado con la
intención de constatar cómo se realizan algunas acciones
pedagógicas con la familia desde la escuela para la
implementación de la metodología. El análisis documental
posibilitó abordar las concepciones teórico-metodológicas
existentes para el contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
así como los documentos normativos y precisiones ministeriales
establecidos para ello. El criterio de expertos en función de
conocer juicios especializados y corroborar la factibilidad de los
resultados de la investigación. Las técnicas empleadas fueron:
encuestas a docentes y a la familia para obtener información y
valoración crítica acerca del estado actual del objeto de
investigación. Se utilizó el método general de investigación acción-
participación durante las diferentes etapas de la metodología.

El aporte teórico lo constituye la elaboración de una concepción


teórico-metodológica del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica. El aporte
práctico lo constituye la metodología para el contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar del docente de

30
preuniversitario. El impacto social radica en fortalecer el contenido
y dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, relacionado con la comunicación
intergeneracional pedagógica, lo que favorece la educación integral
de los estudiantes del preuniversitario y su familia en sus modos de
actuación en la sociedad.

Esta investigación tiene como novedad científica revelar la lógica


desde la relación contenido-forma del contenido y dinámica de la
formación permanente del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, como cualidad
resultante de la concepción teórico-metodológica, síntesis de las
relaciones que de forma esencial y adecuada conducen los aportes
existentes de saberes y modelos de la educación familiar en el
contenido y dinámica de la formación permanente del docente.

La investigación responde a los objetivos de los proyectos de


investigación “La formación inicial contemporánea del
psicopedagogo” y “La formación de la cultura histórica profesional”.

La tesis está estructurada en introducción, tres capítulos –títulos-,


conclusiones, recomendaciones, notas, bibliografía y anexos.

31
CAPITULO 1. LA FORMACIÓN PERMANENTE EN EDUCACIÓN
FAMILIAR DEL DOCENTE DE PREUNIVERSITARIO

En el capítulo se sistematiza la interpretación, crítica y justificación,


se exponen los fundamentos teóricos filosóficos, sociológicos y
psicopedagógicos que evidencian las insuficiencias de carácter
epistémicos de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario y su dinámica; se determinan las
tendencias históricas de este proceso, y se diagnostica el estado
actual del objeto y campo para evidenciar la necesidad de
trasformación cualitativa de la formación permanente con
pertinencia social a partir de una solución científica. Se consideran
referentes en el trabajo con los operadores epistemológicos: el
tratamiento a la formación permanente y las vías utilizadas, el
vínculo entre las instituciones implicadas en la formación de los
adolescentes y la pertinencia de la educación familiar.

32
1.1 Referentes teóricos del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

La formación permanente en educación familiar del docente de


preuniversitario, en medio de las transformaciones educativas
actuales en el país exige cambios en la formación inicial y
postgraduada, la necesidad de potenciar la superación del docente,
atención diferenciada a los problemas y contradicciones actuales
de las familias de los estudiantes. La atención a la unidad-
diversidad, masividad-calidad como coyunturas imponen el reto
desde su propia práctica, lo que significa que la formación
permanente del docente de preuniversitario en educación familiar
es carente para el desempeño de las funciones profesionales, el
trabajo metodológico, la superación postgraduada e investigación
juegan un importante papel.
La práctica educativa en la cual se desarrolla la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
está sustentada en un pensamiento filosófico, y se convierte en
parte de la misma para orientar la formación del profesional,
eliminar la posibilidad de pérdida de trascendencia y la rutina de las
Ciencias Pedagógicas (Citton, 2002). El estudio de Engels (1985)
en el “Origen de la familia, la propiedad privada y el estado” expone

33
que el momento de la evolución histórica de la familia parte de la
etapa prehistórica, quien se sustenta en los estudios del
investigador norteamericano Morgan (1866-1945).

La familia es el grupo o institución social más antigua de la


civilización humana. El estudio de la misma por variadas disciplinas
como la filosofía, antropología, sociología, psicología y la
pedagogía3, cada una de acuerdo a su objeto de estudio, aportan
elementos significativos para realizar un análisis profundo y lograr
una caracterización que permita incidir sobre ésta, en función de
operar trasformaciones en múltiples problemáticas que la afecta.
La explicación acerca de la concepción de la familia y el papel que
debe jugar en la sociedad tiene que ver con el enfoque que se
asuma en este sentido.

La Filosofía de la Educación, en su condición de saber universal


dialéctico-materialista y reconstrucción crítica, clasifica dentro de
las Ciencias de la Educación y fundamenta la formación continua y
permanente de los profesionales de la educación según criterios de
Chávez (1995); Blanco (2001); Ramos (2004), López, et al (2007);
Frómeta y Velázquez (2007).

Los presupuestos axiológicos sustentados en la dialéctica-


materialista contribuyen a la interpretación, crítica y justificación,
que permiten en el trabajo de tesis la fundamentación de la

34
naturaleza de los valores e ideales en las dimensiones objetiva,
sujetiva e instituiva ante posiciones naturalistas, objetivistas,
subjetivistas y sociologistas. Fabelo (1996, 2001) y Pupo (1990,
2001, 2002); cuya contextualización al proceso de formación de los
profesionales de la educación se realizó en los trabajos de Amador
(1998); García (2002); Báxter (2002, 2007) y Chacón (2004, 2006)
exponen los métodos para la formación en valores, los que a su
consideración, están dirigidos a los planos de la conciencia, la
actividad práctica y la valoración, lo cual tiene significado
metodológico, compartido en el trabajo de tesis para el tratamiento
del tema de la educación familiar en el análisis crítico del contenido
y dinámica de la formación permanente de profesionales de la
educación.

El humanismo como concepción de carácter integral, que considera


la formación en su totalidad, en las determinaciones de su ser y en
las aspiraciones de potenciar las vías de su plena realización según
Rodríguez, et al (2007) y Muradas (2008); y que desde la
concepción martiana constituye un valor que sustenta la moral, lo
cultural, lo político y estético (Guadarrama, 2001), aspecto esencial
para la justificación del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.

Desde la comprensión de los presupuestos esenciales de la Ética


se contribuye a la explicación de la esencia, naturaleza y papel de
35
la moral en la sociedad y al análisis integral del proceso de
formación de valores morales en estrecha relación con la axiología
y su fundamento humanista en el proceso de formación
permanente del docente de preuniversitario en la compleja temática
de la educación familiar en la dialéctica contenido-forma según
Chacón (2004, 2006) y Celeiro (2013). Los investigadores del
pensamiento martiano comparten la tesis de que el humanismo es
esencia, fin y fundamento de la ética, lo cual adquiere significado
especial al investigarse la formación permanente en un sistema
educativo de profundas raíces martianas, Guadarrama (2001),
Mendoza (2003), Chacón (2006), Díaz (2008).

La Estética al valorar que el disfrute de lo bello en el arte, la


especificidad de lo estético en la captación y reflejo de la naturaleza
de la conciencia estética y la relación del hombre con el mundo a
través de los gustos, capacidades, sentimientos e ideales,
contribuyen con sus conclusiones a una concepción metodológica
en el tratamiento de la formación permanente desde el contenido y
dinámica, aun cuando su intención no investigativa no pretendió el
análisis en esta dirección Cabrera (1980); Kagan (1984); Kelle y
Kovalson (1985); Rojas (2001); Frómeta (2005). Las concepciones
estéticas martianas que se expresan en unidad con sus preceptos
morales y axiológicos forman parte del sustento en el desarrollo de
la investigación, Muradas (2008), en tanto que el trabajo sobre el

36
proceso formativo estético del profesional de la educación
(Céspedes, 2010), está orientado al pregrado, pero contribuye a la
explicación crítica con carácter metodológico en el proceso de
formación permanente del docente de preuniversitario, evaluar las
necesidades formativas relacionadas con la educación familiar y la
comunicación entre las diversas generaciones que coexisten en su
seno.

En la segunda mitad del siglo XX los pedagogos cubanos


sistematizaron las teorías educativas existentes y participaron en la
construcción de las concepciones sobre la formación del hombre.
Se describen posiciones concretas, Barrabia (2005) quien utiliza la
categoría formación como sinónimo de educación, lo que atiende a
que en su etimología significa acción y efecto de formar, educar,
adiestrar, aspecto en el cual se coincide en el trabajo de tesis (Ver
anexo No.1).

En este sentido, la educación es considerada por Meier (1984);


Blanco (1994); Medina (1994); Austin (2000); Rodríguez y
Rodríguez (2002); Hernández (2004), como un sistema complejo
de influencias sociales que no puede limitarse a cierto momento de
la vida social, sino que transcurre, a su vez, por toda la vida y en la
cual debe asumirse el contexto donde se desarrolla. Es necesario
señalar que los autores que abordan el trabajo con la familia en el

37
proceso de socialización de las influencias educativas y la
formación permanente, coinciden en asumir como espacio para el
trabajo con la familia estas dos instituciones (escuela y familia), sin
considerar los prejuicios manifestados al tratar determinados temas
en estos contextos, por lo que es una necesidad en las Ciencias
Pedagógicas profundizar en ello y buscar de forma creadora
contextos que integren el trabajo de las instituciones formadoras en
el desarrollo de relaciones constructivas y un diálogo generacional.
En las posiciones teóricas de los autores mencionados acerca de
la educación, se resalta el carácter social de la educación y el fin
que se persigue, reconocen la actuación del adolescente en la
apropiación de la herencia cultural, sin embargo es necesario tener
en cuenta que el hombre no solo asimila las influencias sociales,
sino que toma en consideración la transferencia a la sociedad de
conocimientos, habilidades y valores adquiridos.
En la formación permanente del docente, los investigadores
asumen posiciones diversas, tales son los casos de las
connotaciones teóricas de Pontual (1970); Chiavenato (1995);
Stoner (1996), quienes dirigen su atención al desarrollo de los
recursos humanos y sobre esta base conciben un proceso de
carácter individual en la búsqueda de un crecimiento personal, no
obstante, se denotan insuficiencias al minimizar o no tener en
cuenta las necesidades sociales que se suscitan en los diversos

38
contextos del ser humano, ni el aporte individual a la sociedad
desde la realización profesional, cuestión de gran valía en tanto que
en los momentos actuales constituyen un aspecto de mucha
significación.
La formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, permite prepararlos a través del proceso
pedagógico que se lleva a cabo en la escuela, por lo que para
analizar su influencia es necesario tener en consideración los
siguientes elementos: el encargo social dado al preuniversitario el
cual constituye el punto de partida para el diseño de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario;
la proyección estratégica del Ministerio de Educación, documento
rector; los objetivos priorizados, que determinan en gran medida, el
alcance de los objetivos específicos del trabajo metodológico, la
superación postgraduada e investigación a desarrollar, tienen en
cuenta los problemas existentes en el nivel de educación en un
momento dado y las condiciones para su solución; el proyecto
educativo institucional que refleja las aspiraciones sociales
respecto a la escuela y actualiza las normas de funcionamiento del
sistema educacional sobre la base de las necesidades y
posibilidades de los estudiantes, los padres, la familia, la
comunidad y el propio grupo de docentes.

39
La formación universitaria se apoya en los procesos de formación
básica y postgraduada que se deben caracterizar por una profunda
interrelación dialéctica Horruitinier (2007), a lo que es necesario
incorporar el significado de la formación postgraduada en la
actualización e incorporación de nuevas competencias acorde a la
velocidad de los cambios en los conocimientos y el desarrollo
tecnológico. Se coincide con la definición UNESCO (1998) de
formación permanente, como una necesidad, considerándola un
proceso dirigido a la revisión y renovación de conocimientos,
actitudes y habilidades previamente adquiridas, determinados por
la necesidad de actualizar los conocimientos en consecuencia de
los cambios y avances de la tecnología y las ciencias. De ahí que,
se deba ser capaz de transformar la relación entre docente-
estudiante-familia teniéndose como núcleo el contenido y dinámica
desde la comunicación de diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica en la mediación del docente.
En el 2002, la XIII Conferencia Iberoamericana de Educación,
celebrada en Tarija, Bolivia (septiembre de 2003) trató el papel de
la formación de los docentes en el mejoramiento de la calidad
educativa, aspecto ratificado en la XIV Cumbre en San José de
Costa Rica en noviembre de 2004, que adicionó su papel en la
profesionalización y dignificación de la función docente y relaciona
las necesidades del desarrollo nacional Caasañas (2005).

40
Existen criterios sobre la no relación en América Latina entre el
modelo de formación permanente con el de la enseñanza Cuenca
(2003) y Serna (2008) cuyas causas están vinculadas a su
realización fuera del contexto escolar, individualización del
proceso, academicismo y teoricismo, su basamento en un modelo
frontal de transmisión de información y no se tiene en cuenta la
experiencia profesional.
Para la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, la escuela es un elemento a tomar en
consideración, en el conjunto de actividades que planifique con los
estudiantes y sus familiares, conciben las tareas de carácter
educativo y docente, tienen la responsabilidad de enseñar a los
estudiantes a vivir a la par de su tiempo, valorar la realidad que los
rodea, apreciar el mundo circundante en perspectiva y estar
dispuesto para actuar consecuentemente en su transformación
científico-social, lo que en el trabajo de tesis el diagnóstico integral
aplicado a los estudiantes es tarea de primer orden, ya que en
última instancia todas las actividades que se realicen se harán con
el propósito de contribuir a la formación permanente del docente.
Según Valle y Castro (1996) se asume un carácter más general e
integrador en la formación profesional pedagógica para situar al
sujeto como objeto y protagonista del cambio, ya que al modificar

41
el docente su forma de pensar sobre el fenómeno educativo genera
cambios en la práctica educativa.
En Cuba Brito (1990); Castro (1998, 1999, 2013) y Núñez y Castillo
(2002) han trabajado en el campo de la educación familiar desde
los inicios de la década de los setenta del siglo pasado, se
inclinaron por reconocer que es una actividad interdisciplinaria de
psicólogos, sociólogos, pedagogos, médicos y otros especialistas
en la evaluación y la asesoría a la familia. Las contribuciones de
estos, retomadas por la autora de esta tesis respecto a, la relación
entre los fundamentos y la concepción se corresponde con la
dialéctico-materialista, la educación familiar forma parte de la
influencia ideológica que la sociedad ejerce sobre los padres y está
condicionada, en última instancia, por las relaciones sociales en las
cuales ellos se encuentran inmersos. Castro (2013) concibe a la
familia como institución con status jurídico, con una situación
material determinada y normas de la conciencia social que la
regulan, que para sus miembros es el grupo humano en el cual
viven, donde manifiestan sus motivaciones psicológicas y realizan
diversas actividades.
La relación entre el contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar con la demanda social, el
análisis causal respecto a la educación del hombre, la relación
entre la estructura social y otros agentes socializadores, han sido

42
abordados desde diferentes posiciones en correspondencia con las
funciones, concepciones metodológicas de su desarrollo, así como,
los resultados sociales por ser esenciales en la fundamentación
sociológica de la formación permanente en educación familiar,
según las posiciones de Meier (1984); Osipov (1988); Blanco
(2001); López (2002); Martínez (2007).
El docente de preuniversitario en la formación permanente como
sujeto social en las relaciones que establece con el mundo, expresa
el conjunto de sus relaciones y fundamenta el crecimiento humano
según Muradas (2009).
Se coincide con la definición de educación familiar, a partir del
análisis que realiza del impacto en los estudiantes y la familia en
los siguientes términos: “los conocimientos, argumentos, puntos de
vistas, opiniones desarrollo de actitudes y convicciones que
estimulan intereses, se consolidan motivaciones, refuercen valores
morales, que contribuyan a la formación de planes de vida y a
reforzar la concepción del mundo de los padres. Una adecuada
preparación de la familia debe incluir a los padres para su
autodesarrollo, de forma tal que se autoeduquen y se autorregulen
en el desempeño de su función formativa” (Castro, 1987:18). Este
autor, sin embargo, no trabaja la formación permanente en
educación familiar del docente como premisa esencial, para un
trabajo pertinente en esta dirección desde la escuela.

43
La formación permanente en educación familiar es un proceso
pedagógico de los contenidos (conocimientos, habilidades, valores,
actitudes) métodos, medios, tutoría como forma de organización,
determinado por la necesidad de actualizar los conocimientos en
correspondencia con los cambios de la tecnología, las ciencias y la
sociedad, capaz de transformar la relación entre los sujetos
docente-estudiante-familia para lograr como núcleo del contenido y
dinámica de una comunicación de carácter pedagógico entre
diversas generaciones y su formación ético-axiológico-estética en
correspondencia con el diagnóstico y la atención a la diversidad, el
cumplimiento de los objetivos propuestos con alta motivación,
conciencia de lo sociohistórico y la evaluación sistemática de los
resultados. Las investigaciones relacionadas con la sistematización
la vinculan al conocimiento de la práctica pedagógica, la
intencionalidad y las posibilidades para el aprendizaje, y adoptan
diferentes posiciones al concebirla como principio, proceso,
resultado y método según García, et al (2004), Ramos (2004),
Céspedes (2010), tema que continúa en el debate de la comunidad
científica y en el que la autora en correspondencia con la
intencionalidad con que se trabaja, lo asume como proceso.

La relación entre la formación permanente y el proceso de


profesionalización exige la valoración crítica de los resultados de
investigación que han abordado el término profesionalización como

44
concepto general, asumiéndose diferente criterios: como proceso
asociado a la educación de avanzada y que tiene como esencia la
reorientación o especialización, de los recursos laborales
calificados, para que estos logren alcanzar la eficiencia en la
adquisición y/o desarrollo de las competencias básicas exigidas por
el modelo del profesional Pérez (2005); como modo peculiar de
asumir y reelaborar la formación en coherencia con las demandas
educativas y las necesidades concretas de cada contexto
institucional para el diseño de procesos que afianzan la vida formal,
académica y profesional Medina (1987); que consideran que se
desarrolla en vínculo a la preparación científico-didáctico-
metodológica y a su desempeño Añorga, et al (2001); García
(2004); Recarey (2004); Andreu (2005); se concibe como el primer
paso para el logro de un correcto desempeño en la labor educativa
del educador al tratar el tema de la formación de la cultura estética
Céspedes (2010). Existe como regularidad el reconocimiento de la
relación entre la demanda social y el perfeccionamiento de la
formación permanente en educación familiar que asegure la
actuación pertinente, en tanto difieren en las vías para alcanzarlo,
compartiéndose las relacionadas con el trabajo metodológico, la
superación postgraduada e investigación.

1.2 Contenido y dinámica de la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario.

45
La formación permanente permite al docente de preuniversitario
formar parte de la dinámica del cambio en la sistematización del
contenido de la educación familiar desde la comunicación entre
diversas generaciones con intencionalidad pedagógica, para
enfrentar los retos del desarrollo económico-social y su
comportamiento en lo educativo.
Profesionales de la educación e investigadores coinciden en que el
hombre en la familia aprende un conjunto de conocimientos,
habilidades y hábitos que le permiten su actuación en la sociedad
y su contexto natural, según, Louro (1980); Ares (1990); Reca
(1990); Brito (1990); Álvarez (1993); Castro y Castillo (1996);
Suárez (2000); Munster (2002); Núñez (2003); Núñez y Albarrán
(2003); Castro (2003, 2004); Pérez (2005); Novoa (2006); Reyes
(2008), en lo necesario precisar que se expresa lo afectivo-volitivo,
los significados que tienen para él los objetos, las personas y las
relaciones, y la formación en valores, ético-axiológica y estética, de
las cuales no escapan las establecidas de forma consciente con la
escuela.
Las funciones familiares de la educación familiar devienen
reproductoras, en especial de lo cultural que constituye un proceso
dinamizado en el contexto familiar, la autora considera que, en el
orden educativo la asimilación, reproducción y transmisión cultural
es proceso y resultado, puede ser positivo o negativo en razón de

46
las condiciones histórico concretas de carácter social que enfrenta
la familia, tanto en su interior como en lo exterior en que se
desenvuelve. El autor expresa que, “un sistema educativo puede
impulsar un riguroso adiestramiento en procedimientos fiables de
conocimiento y análisis para que muchos de nosotros podamos, de
esta forma, conocer y analizar” Basail (2004:351), y que en
determinada edad se adopten posiciones; análisis que realiza
desde la sociología.
La familia, como institución recibe la influencia educativa que
permite promover el cambio en la reproducción de patrones
culturales o fines de la sociedad, para lo cual se prepara la escuela
y especialmente al docente, en razón de modificar positivamente el
contenido de la cultura, se respeten las formas de transmisión, no
se violenten las relaciones cotidianas vinculadas al modo de
vincular el pasado con el presente en la memoria familiar, la
selección y organización de esas relaciones temporales, que
aportan necesariamente sus propios tipos de continuidad familiar.
Lo anterior se convierte en contenido de la formación permanente
en educación familiar del docente, que desde la comunicación
intergeneracional entre diversas generaciones con intencionalidad
pedagógica adquiere una nueva dinámica.
El dominio de los elementos antes referidos, permite a la autora
determinar las características del contenido y dinámica de la

47
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde una comunicación entre diferentes
generaciones con intencionalidad pedagógica, las que se exponen
a continuación:
1. Formación cívica, ética-estética-axiológica, patriótica y
ciudadana, sustentada en una sistemática práctica que incluye,
formación en el trabajo, práctica social en la escuela-familia-
comunidad, atención de insuficiencias culturales, dominio de los
programas docentes y características de los estudiantes.
2. Reforzamiento de la preparación sociológica, psicológica y
pedagógica, que les permita conocer con profundidad a sus
estudiantes y dirigir con efectividad el proceso pedagógico, poder
plantearse y resolver, con métodos científicos, los problemas
profesionales y determinar necesidades de superación y
enfrentarlas.
3. Flexibilidad, inmediatez y carácter creador de las acciones que
en educación familiar se realicen para la formación permanente del
docente de preuniversitario, y aseguren la profesionalización del
docente.
Mediante el trabajo metodológico, la superación postgraduada e
investigación, se trabajará para alcanzar en la formación
permanente en educación familiar, las características del contenido
y su dinámica, antes expuestas:

48
El trabajo metodológico4, constituye un conjunto organizado de
elementos que interactúan entre sí, forman un complejo,
identificable y distinto. Los elementos no son solo sus componentes
físicos sino las funciones que estos realizan. Consecuentemente
un conjunto organizado de mecanismos del sistema de trabajo
metodológico es considerado, a criterio de la autora de la
investigación, un subsistema cuando mantiene una relación entre
sus componentes que lo hacen también un conjunto identificable y
distinto.
El trabajo metodológico está constituido por los niveles técnicos
desde el departamento docente, el claustro de año y colectivo de
disciplina y parte de tener en cuenta que se dirige a la solución de
una necesidad dada, se concreta en el contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, para así, ambos incidir favorablemente en
consonancia con las actuales exigencias del modelo educativo.
Estas demandas, por lo general sociales, se reflejan en gran
medida en documentos normativos, resoluciones, modelos, planes
de estudio y la correspondencia entre ellas, la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
debe determinarse con el diagnóstico preciso de necesidades y
potencialidades, que permite deslindar los problemas a revolver por
la vía del trabajo metodológico.

49
Entre los aspectos que revolucionan el rol del docente está la
responsabilidad con la familia para lograr la formación integral del
adolescente en su forma de sentir, pensar y actuar en los contextos
escuela-familia-comunidad, a partir del desarrollo de una cultura
general, política y pre-profesional sustentada en el principio
martiano estudio-trabajo, que garantice la participación protagónica
e incondicional en la construcción y defensa del proyecto socialista
cubano, y en la elección consciente de la continuidad de estudios
superiores en carreras priorizadas territorialmente. Lo anterior se
evidencia en la primera característica del contenido y dinámica de
la formación permanente en educación familiar, al expresar
mediante el trabajo metodológico, la necesidad de la formación
cívica, ético-axiológica-estética, patriótica y ciudadana, sustentada
en la práctica social de la escuela-familia-comunidad.
En el trabajo metodológico se integran los directivos, docentes en
ejercicio y en formación, los últimos son profesionales de la
educación que cumplen funciones diversas, tales como: director,
jefe de departamento, profesor a tiempo parcial, tutores, profesores
principales y profesores guías. En particular los docentes en la
formación inicial, son estudiantes de las universidades de Ciencias
Pedagógicas insertados en la actividad docente con la tutoría
directa de aquellos docentes de mayor experiencia y desarrollo
profesional. Estos participan en la educación de los estudiantes del

50
preuniversitario, y asumen paulatinamente además de su
formación permanente de forma integral todos los procesos
pedagógicos que en ella se despliegan.
Los niveles organizativos del trabajo metodológico lo conforman el
consejo técnico, claustrillo de grado y de grupo, departamento
docente, y claustro, mientras en el departamento docente, a su vez
se encuentran los colectivos de disciplina, interdisciplinario y de
asignatura. Estos niveles organizativos, en criterio de la autora, son
para el debate polémico y reflexivo de la superación, el trabajo
metodológico y proyección de investigaciones relacionadas con la
educación familiar, la concientización de que en la familia se forman
mecanismos psicológicos fundamentales para la educación e
instrucción, y que no siempre está preparada para enfrentar esta
tarea con la eficiencia que la sociedad demanda, se evidencia
cuando los estudiantes transitan por la escuela.
Los estudiantes y sus familiares indirectamente han aportado
elementos significativos a la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario, desde las nuevas
necesidades y problemáticas, mecanismos que han sido
modificados como consecuencia de disímiles hechos y
condiciones, tales como: el alcance que los adolescentes han
conseguido en los hogares, donde empiezan a distinguirse como
personas con sus derechos y responsabilidades; la entrada en el

51
mundo laboral de la mujer, donde actitudes y significados
considerados negativos por ser femeninos empiezan a ser
reconocidos; aumento de la calidad de vida; y por último, la
influencia que los medios de comunicación y tecnológicos en este
contexto alcanzan como influencias socializadoras.
La evaluación del trabajo metodológico tiene como propósito
constatar el logro de los objetivos propuestos, posibilita conocer el
estado real del contenido y dinámica de la formación permanente
en educación familiar del docente de preuniversitario en cada
momento y tomar las medidas necesarias para su actualización,
renovación y por tanto, su dinámica.
Según López, et al (1980) el criterio más objetivo para controlar la
efectividad del contenido y dinámica de la formación permanente
en educación familiar del docente de preuniversitario, es el
resultado que se obtiene en el nivel de enseñanza, se es del criterio
que, todo el trabajo metodológico que se realice debe garantizar el
alcance del fin que se persigue con los estudiantes, en este último
se refleja la aspiración social que debe lograrse.
El trabajo metodológico en el preuniversitario, es una
representación sistémica de las características y funciones en este
nivel, en condiciones históricas concretas que permiten elevar el
desempeño de los docentes, para alcanzar el encargo social de
esta enseñanza. El carácter de sistema se aprecia, en que este

52
recibe del exterior entradas que son sometidas a procesos de
transformación como consecuencia de los cuales se obtienen
resultados o salidas y parte de esas salidas vuelven a él en forma
de entrada, lo que le permite ejercer el control de sus propios
procesos. Se evidencia en esta dinámica la retroalimentación que
constituye punto de partida para modificar e introducir nuevos
elementos al contenido de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario.
Para el contenido y dinámica de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario, luego de
titularse existen otras formas, estas son: la superación
postgraduada e investigación, que tienen sus particularidades e
integración en el trabajo metodológico, estas deben encaminarse
al logro de la optimización.
El Ministerio de Educación Superior (MES), desde una concepción
epistémica desarrolladora tiene en cuenta la idea de que cuando
hoy se hace referencia a la superación, se incluye la actualización
y capacitación del docente. El reglamento de Educación de
Postgrado (2004), en sus artículos 8,5 y 9,6 se estructura en
formación académica y en superación profesional, en la que la
primera tiene como objetivo la superación posgraduada con una
alta competencia profesional investigativa e innovadora y

53
contempla las formas de especialidad de postgrado, maestría y
doctorado para la formación permanente del docente.
La superación profesional tiene como objetivo la formación
permanente del docente, el perfeccionamiento del desempeño de
sus actividades profesionales y académicas, así como su acervo
cultural. Según Valiente (2001), es un proceso de carácter
continuo, prolongado y permanente, que asegura la
personalización del currículo y el desarrollo de las acciones del
profesional en el puesto de trabajo. Esta posición, a criterio de la
autora de la tesis, contiene aspectos positivos en su interpretación
porque reconoce el carácter de proceso permanente de la
superación profesional, no obstante se considera que, no se es
consecuente con la identificación de las necesidades reales que la
sociedad demanda, en los órdenes cuantitativo y cualitativo, que a
decir de Mayntz (2002), se deben a las exigencias del trabajo.
La superación profesional tiene como formas organizativas
fundamentales: la autosuperación, el curso de superación
profesional, entrenamiento, adiestramiento laboral y diplomado.
Otras formas de superación profesional las constituyen los talleres,
seminarios, conferencias especializadas, debates científicos,
técnicos y los encuentros de intercambios de experiencias.
Autores como Durán (2002); Figueroa (2003); Quiala (2003); Mc
Pherson (2003); Bonne (2004), consideran la superación

54
profesional continua como un proceso orgánico, integral y con
carácter de sistema, pero no advierten el comportamiento
interrelacionado de los componentes fundamentales de la
superación profesional desde el carácter de continuidad de los
procesos inherentes a la misma.
En el trabajo de tesis se coincide con la posición teórica de Paz
(2006) al considerar que, el proceso de superación profesional
continua se dirige a reorganizar y reorientar los conocimientos de
los educadores, a tenor con los cambios generales de la humanidad
y la sociedad concreta, se apropia de la cultura general necesaria
para readaptar su actuación profesional. Esto es posible si se
advierte el carácter esencial del contexto social donde se
desempeña el profesional, sobre todo considerar los aspectos que
son internos y externos, en orden didáctico, a la superación.
La superación profesional continua de los docentes se desarrolla
en un proceso único en el que intervienen de forma activa la
escuela y la familia; requiere apropiarse de los adelantos científico-
técnicos y tecnológicos, la preparación en el orden pedagógico y
metodológico para solicitar de la familia interactuar en la vida social.
La superación profesional continua a partir de la interacción sujeto-
sujeto, existe en un contexto para ejercer lo educativo, no obstante,
diversas son las concepciones acerca de esta, Savin (1972) se
refiere a ella como la actividad de enseñar y aprender, según

55
Labarrere (1988) y Álvarez (1995) la consideran objetivamente
orientada al desarrollo integral del individuo, caracterizado por la
interrelación del docente y los estudiantes, donde se destaca la
actividad de dirección y aprendizaje.
Estas concepciones se sustentan en los fundamentos filosófico
dialéctico-materialista, tienen en cuenta el carácter bilateral de la
enseñanza y la interrelación entre educación e instrucción,
además, refieren las transformaciones que han de producirse en la
personalidad de los estudiantes, pero se limitan solo a la formación
académica e investigativa sin explicitar el papel de las vivencias y
experiencias de la labor profesional de los sujetos, cuestión que es
característica de la superación y no atiende la dirección a que debe
estar sometida, aspecto a tener en cuenta por ser un proceso social
donde intervienen sujetos, directivos y otros subordinados o
dirigidos, para lo cual se requiere de la planificación, organización,
ejecución y control, aspectos esenciales de la planificación para
atender las funciones técnicas o de dirección de la superación
profesional continua.
Para enriquecer la superación postgraduada en el contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, se debe considerar que los
adolescentes suelen ser los miembros más vulnerables. La familia
puede presentar diferentes tipos de problemas, la disminución de

56
la autoestima, culturales, de comunicación (con predominio de la
violencia), psicológicos (depresiones, comportamientos
antisociales, entre otros). Es necesario que los docentes del
preuniversitario encaminen su superación postgraduada en temas
que ayuden a las familias de sus estudiantes, estén lo
suficientemente cohesionado para que no sea espontánea y
además, cuente con las instituciones sociales creadas para
solucionar diversas circunstancias desfavorables.
La superación postgraduada -en lo referente a la segunda
característica del contenido y dinámica de la formación
permanente-, al abordar la preparación pedagógica, psicológica y
sociológica, que debe poseer el docente para dirigir con efectividad
el proceso pedagógico, debe plantearse y resolver los problemas
profesionales y establecer sus propias necesidades de superación
y enfrentarlas.
La investigación tiene un propósito fundamental en la escuela: la
búsqueda de soluciones científicas que ayuden a resolver los
problemas de la práctica escolar, lo cual genera un espacio para la
creatividad del docente, que pueda afrontar con el empleo del
método científico, la complejidad, riqueza y dinámica de la práctica
escolar y el diagnostico familiar. Convierte a la educación en un
proceso auténtico de reflexión, de búsqueda de alternativas, de
anticipación de respuestas y solución a los problemas de la teoría

57
y práctica. La investigación como proceso del contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, debe encaminarse al estudio sistemático de los
cambios en la misión de la familia dirigidos específicamente, a la
ética sexual, papel de la mujer, proyectos de vida, libertad personal,
al amor, relaciones entre padres e hijos, cónyuges y otros que la
sociedad tradicional considera intocables.
En la familia se reciben las normas de conducta y de relación,
vinculadas a lo que se considera un comportamiento moralmente
bueno y a una adecuada concordancia de respeto con el otro.
Todos estos valores se asumen por el adolescente en una primera
etapa como un proceso lógico y natural de identidad con su medio
social inmediato. Los padres en muchas ocasiones, no se
preocupan en esta etapa por explicar el por qué, simplemente
orientan, a través de un “esto no se hace” o un “haz tal cosa”, con
carácter autoritario, lo que en su opinión representa una actitud y
un comportamiento adecuado.
La actividad investigativa desempeña un papel rector e integra, a
su vez las formas para resolver cualquier problema, por lo que hay
que identificarlo, jerarquizarlo y fundamentarlo, para luego
determinar las alternativas de su solución, solo de esta manera se
pueden resolver las complejas situaciones de la práctica educativa,
según expresa la tercera característica del contenido y dinámica de

58
la formación permanente en educación familiar, la flexibilidad,
inmediatez y carácter creador. El análisis de las características del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar, ampliará la dimensión necesaria de los docentes para la
atención desde la comunicación entre las diversas generaciones
que le componen desde una intencionalidad pedagógica y su
asunción en el contenido y su dinámica.
El sistema de influencias educativas tiene como centro la formación
humana con un enfoque integrador e interdisciplinario, la propia
condición del ser humano, los valores, riqueza espiritual, moral,
unidad integrada de estos elementos ha sido enfocada a través de
la personalidad del adolescente, que deviene necesaria pues forma
parte de la finalidad educativa del modelo de preuniversitario.
Las actuales necesidades educativas obligan a un cambio en lo
estructural-funcional desde un nuevo contenido y dinámica de la
formación permanente del docente de preuniversitario en
educación familiar, en aras de organizarlos científica, técnica y
metodológicamente para que desarrollen las competencias
profesionales, como “el resultado de la integración eficiente,
esencial y generalizada de un complejo conjunto de conocimientos,
habilidades y valores profesionales, que se manifiestan a través del
desempeño eficiente en la solución de los problemas de su

59
profesión, para poder incluso resolver aquellos no
predeterminados” (Forgas, 2003:27).
El contenido y dinámica de la formación permanente se proyecta
para actualizar y perfeccionar la actuación competente en el
desempeño de los docentes para su actividad pedagógica de
orientar, guiar y mediar en la educación familiar. Debe centrarse en
la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, hábitos,
capacidades y al mismo tiempo en la formación en sus estudiantes
y familia, motivos, sentimientos, valores, normas de convivencia y
patrones de conducta, que hagan realidad el vínculo de lo cognitivo,
lo afectivo motivacional y lo volitivo en la interacción de estos
agentes socializadores. En el criterio de la autora de la
investigación, lo anterior consiste en lograr la unidad de la
instrucción y educación, tener en cuenta que para que se constituya
esa unidad dialéctica, la educación no puede quedarse a la zaga
en la práctica familiar.
Las funciones del docente como orientador, docente-metodológico
e investigativa contribuyen a aportar al proceso pedagógico en la
educación familiar para conocer las posibilidades y limitaciones de
la familia, conocimiento de sí y de su medio, para potenciar su
calidad hacia el desarrollo de mejores relaciones educativas que
garanticen un sistema de influencias favorables en la familia. El

60
principal propósito es prevenir adecuadamente a los estudiantes
con una comunicación orientadora y estimuladora del amor por ella.
La comunicación, es una actividad esencial para expresar los
contenidos culturales en la familia y la sociedad. Es considerada
como "la expresión más compleja de las relaciones humanas donde
se produce un intercambio de ideas, actividades, actitudes
representaciones y vivencias entre los hombres, constituye un
medio esencial de funcionamiento y de formación de la
personalidad" (González, et al, 1995:69). Cuando se concibe, como
función orientadora educativa, el emisor y el receptor tienen
funciones sensiblemente iguales con las herramientas alcanzadas
durante el proceso pedagógico por el docente para lograr la
interacción y la retroalimentación plenamente, y con menos
posibilidades de interferencia (Ver anexo N o. 2). Según Rodríguez,
et al (1996) se caracteriza por la necesidad, conciencia, voluntad e
intención explícitas de alcanzar determinado objetivo.
La comunicación7 refleja un contenido y es además expresión de la
dinámica y cultura, y modo de convivir en sociedad; constituye en
la actualidad uno de los principales problemas que afectan a la
familia cubana, por ejemplo, entre los sujetos: profesor-estudiante,
profesor-familia, entre los miembros de la familia, entre los
miembros del colectivo pedagógico y entre ellos mismos, desde las
diferencias de necesidades e intereses generacionales. Es uno de

61
los factores primordiales en la formación de la personalidad y es el
medio de manifestación de todas las posibilidades y
particularidades de los miembros de estos colectivos.
Las complejas relaciones en los colectivos pedagógicos y
familiares, son importantes para el eficiente cumplimiento de lo
educativo y la estabilidad emocional de sus miembros. En el
proceso pedagógico comunicativo, la reflexión del docente sobre
su propio quehacer educativo constituye una de las acciones que
efectivamente puede contribuir a elevar la calidad de la enseñanza
y debe apuntar tanto a los rasgos que caracterizan su acción
docente, como a la forma de vivenciarlos y manifestarlos, vale
decir, su comportamiento comunicativo y la función que le imprime
a este.

Los docentes deben conocer que el hombre desde el punto de vista


de su desarrollo histórico e individual no puede vivir ni satisfacer
sus necesidades materiales y espirituales sin comunicarse con sus
semejantes, de aquí la importancia de conocer la comunicación y
su incidencia directa en el rendimiento y ajuste emocional del
adolescente en su seno familiar y escolar. La educación y
comunicación son procesos complementarios de coparticipación,
de coproducción y de coentendimiento, por lo que en el proceso
pedagógico es primordial aumentar, perfeccionar y enriquecer la
comunicación.

62
Existen autores que se refieren al carácter comunicacional de la
enseñanza y al proceso de enseñanza como comunicativo Zabalza
(1984). Otros señalan cómo la enseñanza es un tipo de información
especial de comunicación, que alude a los recursos de los que
sirven el lenguaje humano, su dimensión oratoria y relación con el
pensamiento y realidad Durán (1996). Los recursos retóricos y
prácticos de la comunicación contribuyen a que la enseñanza
promueva la formación moral e intelectual, que es la pretensión en
todo proceso pedagógico integral.

La comunicación como expresión creadora da significado y


profundidad al proceso pedagógico, al asegurar y acrecentar en el
estudiante su participación y creatividad. La educación como
encuentro entre seres humanos es un proceso de comunicación.
Asevera Ortiz (2000) que, la comunicación pedagógica constituye
un término totalmente aceptado en los medios científicos
pedagógicos porque refleja una realidad imposible de evitar: la
importancia decisiva que adquiere la comunicación del docente con
sus estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en
particular y en el proceso pedagógico en general, para el
cumplimiento de los objetivos de la educación.

Existe un grupo de autores extranjeros que han argumentado con


precisión el valor de la comunicación en la educación, entre ellos,
Kolominsky y Olinnikova (1982); Freire (1985); Ciriliano y Villaverde
63
(1985); Gutiérrez (1985); Esteban (1986); Ibáñez (1987); Medina y
Rodríguez (1987); Charles (1991); Galindo (1991); Ariana (1995);
Río y Gracia (1996). En Cuba, desde los años 80, se investiga este
tipo de comunicación por parte de diferentes autores, Alfonso
(1988); Kraftchenko (1990); Sánchez (1994); Ojalvo (1995);
González (1995); Castro (1995); Fernández y Durán (1995); Báxter
(1997), compulsan el desarrollo de una teoría de la comunicación
pedagógica y sus implicaciones metodológicas, en estrecha
relación con el contexto de la escuela cubana actual. Estos definen
la comunicación pedagógica como variante peculiar de la
comunicación interpersonal, que establece el docente con los
estudiantes, padres y otras personas, con grandes potencialidades
formativas y desarrolladoras en la personalidad de estudiantes y
docentes. Posee cierto carácter obligatorio, pues de lo contrario no
tendría continuidad el proceso pedagógico.

Viladot (2012) a diferencia de los anteriores contribuye al trabajo de


tesis al tratar el tema de la comunicación desde lo generacional y
asevera que siempre hay algún elemento que los une a otros
individuos ya sea por motivos de raza, de cultura, de clase social o
por motivos de edad y considera que una generación es un grupo
de individuos de una sociedad cuyo elemento de unión es
sencillamente la edad. Su concepción es limitada, ya que el hecho
de que varios individuos tengan una misma edad, supone tener

64
muchos otros elementos en común, puesto han vivido un mismo
momento histórico, y posiblemente comparten valores, vivencias y
circunstancias similares. El sentimiento de pertenecer a una
generación es fuerte, aunque se debe tener en cuenta que por
encima de sus divisiones hay otras como las de clase social o de
procedencia geográfica, vinculadas a problemas de las
identidades.

Las personas varían la comunicación en función de quien sea el


receptor. Esta variación tiene carácter intencional al marcar las
diferencias -cultural, social o generacional-, entre los interlocutores.
Viladot (2012) plantea que, es necesario tener en cuenta el medio
en que se desarrolla la comunicación interpersonal para entender
las dificultades en las diferentes generaciones para comunicarse.
Afirma Viladot (2012) que, el problema de la comunicación entre
diversas generaciones resulta especialmente importante en la
sociedad -en que pueden convivir hasta tres generaciones que
abarcan un marco temporal de incluso noventa años-, en temas y
cuestiones como la violencia juvenil y el individualismo. Es evidente
que para una convivencia solidaria es totalmente necesario
establecer contactos de comunicación saludable y este es el motivo
por lo cual la comunicación entre diversas generaciones es de vital
importancia para el desarrollo armónico de las sociedades. La
reiterada falta de comunicación o la comunicación distorsionada es

65
responsable de numerosas enfermedades físicas y mentales y
complejos problemas sociales de raíces culturales.

Los procesos internos del contenido y dinámica de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
desde la comunicación entre diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica, desde la Psicología son: la
estimulación del desarrollo de la personalidad de los estudiantes,
fundamentalmente en fenómenos psicológicos complejos -
autoconciencia, autovaloración y los niveles de autorregulación-;
incitación a la aparición de contradicciones internas en la
personalidad y en las relaciones interpersonales, así como su
solución posterior; cambios internos y conductuales a corto,
mediano y largo plazos, por ser un proceso; implicar la personalidad
de los sujetos en su integridad y en la unidad de lo cognitivo, lo
afectivo y lo conductual y la creación de condiciones dirigidas hacia
la comunicación cotidiana, espontánea, franca y abierta.

La formación permanente del docente, en cuanto a su contenido,


no concibe en el sistema de conocimientos teóricos lo relacionado
con la comunicación entre diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica, aspecto que limita el alcance del
análisis de la familia, su dinámica y funcionamiento desde el vínculo
con otros subsistemas sociales que inciden en la educación de los
adolescentes de preuniversitario. Se evidencia además, como
66
elemento a considerar, el concebir la superación como una nueva
mirada a las potencialidades de desarrollar el contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar, a partir de
incorporar elementos, tales como, la inclusión de la familia y el
adolescente como agentes activos en la misma, y cómo incide la
comunicación entre diversas generaciones con intencionalidad
pedagógica en su manifestación.

Como característica del contenido y dinámica de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
desde la comunicación entre diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica, está la convergencia de lo cognitivo de
la escuela y sus relaciones familiares. En el contenido se
encuentran fundamentos teóricos que sustentan aspectos
familiares que se enriquecen en la medida que se vinculan con la
familia.
En la concepción del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar, se debe incorporar el trabajo
metodológico, la superación postgraduada e investigación
estrechamente vinculadas y que favorecen la elevación del
desempeño profesional del docente, de manera que permita
analizar y en consecuencia orientar a los estudiantes y su familia
desde el reconocimiento de la importancia de la comunicación
interfamiliar, la convivencia, confianza y constructividad necesarias

67
para que pueda ejercer su labor educativa y manifestar en su
dinámica el ejercicio de su función cultural, imprescindible para la
formación de valores, concientización de las normas y trasmisión
de patrones de comportamiento social.
Las principales insuficiencias epistémicas sobre el contenido y
dinámica de la formación permanente y su relación con la
educación familiar que justifican la elaboración de una concepción
teórico-metodológica se encuentran en: la falta de claridad de los
comportamientos del desarrollo social, que no es consecuente con
la identificación de las necesidades reales que la sociedad
demanda, respecto a la educación familiar desde la comunicación
entre diversas generaciones con intencionalidad pedagógica; la
carencia en el contenido y dinámica de la formación permanente en
educación familiar de aspectos teóricos relacionados con la
comunicación familiar desde el tratamiento a la incidencia
intergeneracional, tanto en la familia como unidad de análisis, como
en el colectivo pedagógico en su formación permanente, en la que
confluyen docentes de diferentes generaciones y planes de estudio
en su formación inicial, y genera puntos de vista diversos, a veces
contradictorios, que le imprimen una dinámica no siempre
favorecedora, de ahí la pertinencia de profundizar en este aspecto
gnoseológico desde el contenido como premisa de la formación
permanente; insuficiencias de aspectos teóricos explicativos de la

68
dinámica relacionada con la comunicación entre diversas
generaciones con intencionalidad pedagógica en el proceso de la
formación permanente del docente y las limitaciones en el
contenido de las orientaciones valorativas morales, axiológicas y
estéticas con finalidad educativa para mejorar la perfección de la
familia y llevarlas a efecto a través del proceso pedagógico.
Se evidencia el significado de la comunicación entre las diversas
generaciones, con intencionalidad pedagógica, en el proceso del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario y su relación con la
formación y desarrollo de la personalidad del adolescente, todo lo
cual debe realizarse en un contexto relacional nuevo de contenido
pedagógico (Ver anexo No. 3); y permite a la autora entrar en el
análisis de las tendencias históricas.

1.3 Tendencias históricas del contenido y dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

Los niveles de pregrado y postgrado están relacionados


íntimamente en una concepción del contenido y dinámica de la
formación permanente y continua, con unidad entre la formación
inicial y la postgraduada, donde esta última tiene como soporte las

69
estructuras de las carreras del pregrado, por lo que el proceso
pedagógico en estas condiciones tiene intención formativa y de
continuidad en interés de la actualización, de igual manera en este
sentido, la especialización y la preparación de los docentes para la
docencia e investigación.
La explicación acerca de la concepción de la familia y el papel que
debe jugar en la sociedad tiene que ver con el enfoque de la
relación de las categorías contenido-forma de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.
Las principales estrategias en Cuba que inciden en el
preuniversitario, enfoques acerca del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, formas para la instrumentación del contenido y
dinámica de la formación permanente del docente, así como los
cambios sociales con incidencia en la familia que modifican sus
necesidades en la relación con la escuela como agente
socializador, constituyen indicadores cualitativos para la
caracterización de las tendencias históricas del contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.
En el período colonial la metrópoli española mostró poco interés en
una educación escolarizada, proceso asumido por la educación
religiosa, que significó el tratamiento de la familia como contenido

70
de la formación permanente en educación familiar del docente
desde la propia concepción del mundo asumida. En el siglo XIX el
pensamiento y los escritos de [José Agustín Caballero (1762-1835),
Félix Varela y Morales (1778-1853), José de la Luz Caballero
(1800-1862), Manuel Valdés Rodríguez (1849-1933) José Martí
(1853-1895), Enrique José Varona (1849-1933)] tuvieron un
significado especial para las concepciones educativas y la tradición
pedagógica8.
Según Novoa (2006), en la neocolonia se mantiene la vigencia del
pensamiento pedagógico precedente acerca de la importancia que
le concede la escuela a la familia, tanto por las orientaciones,
regulaciones establecidas para trabajar con este grupo social,
como por las actividades de carácter exploratorio (diagnóstico), de
control; lo educativo se extiende hasta la familia y la comunidad.
Los docentes desarrollan acciones con la familia desde una
posición ética con énfasis en los valores morales y conducta
ciudadana, aparecen contenidos curriculares acerca de la familia
en asignaturas de sociología, psicología y pedagogía, aunque no
como disciplina.
En esta etapa no conocen la existencia de un contenido de
formación permanente en educación familiar del docente de
manera especializada, esta tarea la desempeñaban los graduados
de las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias y de Pedagogía

71
de las tres universidades que existían en el país que ejercían su
actividad profesional en un limitado número de escuelas primarias,
superiores -equivalente a las actuales escuelas Secundarias
Básicas-, en los Institutos de Segunda Enseñanza (1863) en la
Habana, Matanzas, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba 9 y un
reducido número de plazas en las escuelas privadas. El contenido
y dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, reflejaba el orden social y las
condiciones económicas y políticas de la nación cubana en el
período, situación que expresa una trasformación en cuanto a
contenido y objetivo a partir del triunfo revolucionario.
El pensamiento pedagógico contemporáneo en Cuba, se sustenta
en los antecedentes analizados, sin embargo, a partir de 1959 con
el triunfo de la Revolución, se aprecian importantes
transformaciones en el ámbito social que inciden en la política
educacional encaminada al contenido de la formación permanente
en educación familiar del docente como parte de las tareas,
funciones y rol profesional.
El análisis histórico se centra a partir del triunfo revolucionario del
1ro de Enero de 1959, hecho considerado como criterio unificador
presente en la base de la clasificación tendencial, por el
significado del contenido y dinámica de la formación permanente
de los profesionales de la educación y las aspiraciones en

72
educación familiar, además de las posibilidades que ofrece para el
análisis de la continuidad desde la unidad existente en la
concepción formativa integrada de estos procesos, por lo que la
etapa anterior ha sido abordada en condición de antecedentes.
Un análisis lógico-histórico del contenido y dinámica de la
formación permanente en Cuba permitió determinar como etapas
las siguientes: Primera: Implementación del contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario con carácter centralizado (1959-1975). Segunda
etapa: Transformación del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la centralización a la descentralización (1974-1999).
Tercera: Consolidación del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
(2000, hasta la actualidad), aun cuando en su interior se produzcan
modificaciones que no varían la tendencia del comportamiento
histórico del objeto de estudio y la parte que pretende
transformarse.
Durante la Primera Etapa: Implementación del contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario con carácter centralizado (1959-1975),
se hacen realidad los sueños de José Martí y Fidel Castro referidos

73
a la educación, respaldados desde los primeros años de la
Revolución Cubana a través de la política educacional 10.
El surgimiento de una política educacional diferente a la
desarrollada en toda la historia cubana que comienza con las
primeras medidas revolucionarias que introducen una nueva
estructura del Sistema Nacional de Educación (Ley N o. 680 del 23
de diciembre de 1959), declara extinguidos los Institutos de
Segunda Enseñanza y crea los Institutos Preuniversitarios, aparece
la concepción sobre el diagnóstico que hasta el momento se había
establecido por Resolución Ministerial del 23 de febrero de 1960
(dejaba establecido la necesidad de implantar normas que
eliminaran el sistema tradicional de exámenes para los estudiantes)
que consistían en instrumentos reproductivos y se realizaban para
decidir puestos y no para proyectar institucionalmente políticas del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario 11. En esta etapa está
concebido el contenido de la formación permanente del docente
intencionalmente.
La Campaña de Alfabetización en 1961, defendió el derecho de
todo ciudadano a aprender, estableció la gratuidad de la enseñanza
a todos los niveles y vinculó el avance educacional con el social y
científico-técnico, lo que incluye la formación de los facilitadores en
el proceso de alfabetización en condición de contenido de la

74
formación permanente en educación familiar del docente. Esta
etapa significó la de un nuevo sistema educativo sustentado en la
posibilidad de leer y escribir acompañada de un primer hito en el
desarrollo del objeto de investigación: la reforma integral de la
enseñanza y transformación de los Institutos de Segunda
Enseñanza en Institutos Preuniversitarios, con su implicación en el
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente.
En el contenido y dinámica de la formación permanente en
educación familiar del docente, predomina el modelo centralizado
según Del Llano y Arencibia (1998) desde la dirección nacional con
expresión en las seis provincias existentes y los municipios, por lo
que la proyección de la superación se realizaba en
correspondencia con los documentos principales de planificación y
organización del trabajo del MINED para su ejecución por los
Institutos de Superación Educacional (1960), unidos a las acciones
previstas a desarrollar en las instituciones docentes con el objetivo
de asegurar la preparación esencial, en interés de dar respuesta al
servicio educacional en este nivel, con prioridad al desarrollo de la
experimentación y el uso de los medios de enseñanza, apoyados
por la televisión desde 1963.
Este período pretende articular la superación y el trabajo
metodológico con alto nivel de centralización al desarrollarse por

75
los funcionarios, asesores y activistas en correspondencia con el
desarrollo educacional alcanzado.
En el año 1964, se elimina el Bachillerato en Ciencias y Letras,
convirtiéndose en un bachillerato único (Resolución Ministerial
626/1964) de cuatro años de duración, en tanto que en el curso
1966-1967 se reduce a tres años12. A partir de ese momento se
realizaron perfeccionamientos al plan de estudios, a la organización
escolar y de vida del preuniversitario, hasta llegar a las actuales
características. Queda así concebido el contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario hasta nuestros días, conformados por las
diferentes asignaturas en función de las aspiraciones del modelo
de hombre que requiere la sociedad cubana y otras vías de
superación.
En 1971, se celebra el Primer Congreso Nacional de Educación y
Cultura en el que se decide por una educación marxista y martiana
que vincule el estudio con el trabajo dando lugar al surgimiento de
las escuelas en el campo como modelo educativo, este hecho se
considera un segundo hito en el desarrollo del contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.
En los años 1972-1973, se comenzaron a elevar bruscamente los
niveles de matrícula en que la educación familiar se desarrolla de

76
forma empírica y desde la intención de establecer un compromiso
de los factores socializadores en la formación de la personalidad
de los estudiantes.
Una de las soluciones para las necesidades de escolarización es,
el surgimiento de los Institutos Preuniversitarios en el Campo, 13
inspirados en el pensamiento martiano de vincular la teoría con la
práctica y el estudio con el trabajo, en los que la reducción del
tiempo de los estudiantes al lado de la familia impone nuevos retos
en la actuación socializadora de la escuela, sin sustituir el
compromiso y actuación de la célula principal de la sociedad. Ello
se acompañará con una nueva experiencia en la formación
profesional y permanente con el Destacamento Pedagógico
“Manuel Ascunce Domenech” y la ampliación para titularse,
quienes luego en la Facultad de Superación en el entonces Instituto
Superior Pedagógico “Enrique José Varona” se formarán como
profesionales de las Ciencias Sociales en las instituciones
educativas.
De igual modo, la familia cubana se involucra en profundas
trasformaciones sociales que inciden en sus funciones, condiciones
y modo de vida. A tenor de los importantes cambios dirigidos a la
relación escuela-familia, el docente de preuniversitario asume en
los inicios esta tarea con cierta espontaneidad y empirismo
apoyado por otros docentes y realiza actividades a partir de las vías

77
orientadas. Para lograr esta coherencia la Federación de Mujeres
Cubanas se hace promotora del Movimiento de Madres
Combatientes por la Educación14 (1969) para apoyar en esa forma
al docente.
Las principales estrategias en el preuniversitario, condicionan los
enfoques sobre el contenido y dinámica de la formación
permanente del docente en los temas de educación familiar. Las
características esenciales de la etapa se relacionan con: el carácter
centralizado del contenido y dinámica de la formación permanente
en educación familiar del docente; la educación familiar con la
prevención y control de las dificultades más frecuentes del
comportamiento en la escuela; la formación permanente se realiza
desde las sesiones básicas y superiores de las Facultades de
Pedagogía de las universidades existentes y los Institutos de
Superación Educacional.
Segunda etapa: Transformación del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la centralización a la descentralización
(1974-1999). Posterior a los acuerdos y la Resolución sobre la
Política Educacional para la formación de la niñez y la juventud del
Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (1975), y con el
objetivo de elevar el conocimiento de los padres acerca de cómo
educar a sus hijos y perfeccionar el contenido y dinámica de la

78
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, se incrementa la relación escuela-familia.
Se desarrollaron en la etapa cursos de superación para
inspectores, metodólogos, directores de centros y docentes para
fortalecer la preparación cultural, científica, pedagógica,
metodológica y político-ideológica, además con orientaciones de
especialización en países socialistas que contribuyeron a la
consolidación de una concepción metodológica desde un contexto
diferente.
En 1975, se crean y extienden a todo el país la Escuela de Padres
(1975), esto evidenció discretos avances en el contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, que se perfeccionó y a la vez delimitó
funciones, vías y métodos (prácticas de dinámica centrada en el
grupo) mediante la figura del docente, sin tratar las peculiaridades
de la comunicación entre diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica.
En esta etapa se produce un tránsito de los niveles de
centralización (orientados a la titulación en condición de
profesionalización en correspondencia con la demanda de
docentes y su formación emergente para solucionar la explosión de
matrícula, que permitió que antes de 1980 los maestros primarios
en ejercicio se titularan, y que en el nivel medio se elevara

79
significativamente el personal con título idóneo) a la
descentralización, en correspondencia con las necesidades y
posibilidades regionales.
Este período expresó dinamismo y búsqueda del mejoramiento
profesional de los docentes en ejercicio y se logró vencer la barrera
del personal docente no titulado, no sucede al mismo ritmo en la
superación del personal titulado en la enseñanza media, en
correspondencia con las proyecciones y limitaciones de los
claustros. Se comienza un proceso de descentralización de las
decisiones del contenido de la superación, aun cuando continúan
organizadas actividades con carácter centralizado combinadas con
otras que organizaban las provincias y municipios según las
necesidades y se desarrolla una nueva metodología para el
desarrollo de las actividades centralizadas, se incrementan las
actividades de superación postgraduada para utilizar la tecnología
de educación a distancia.
Entre 1980 y 1985 las actividades centralizadas estuvieron dirigidas
a fortalecer la preparación mediante cursos intensivos para atender
el nivel de preparación del docente con las exigencias de los planes
y programas de estudio; las restantes actividades de superación se
decidían territorialmente, con el apoyo de los centros pedagógicos
existentes. A finales de los años 80 se crea el Grupo Familia en el
Ministerio de Educación, que profundiza en la elaboración teórica y

80
metodológica del trabajo con la familia se elaboró un enfoque
específico sobre el accionar educativo de la familia, así como de
las vías para la educación a los padres y la preparación de los
docentes para estas labores. Se accede a instituciones cubanas
con experiencias y preparación en Educación Popular para renovar
de las escuelas de educación familiar (Alegret, et al, 2013)
Varias problemáticas en el plano internacional -la lucha contra el
maltrato infantil, adicciones, reivindicación de los derechos de la
infancia y de la mujer-, condujeron a nuevas reflexiones en la
sociedad cubana en torno a la familia, su presente y futuro.
La Escuela de Padres, el problema de la disciplina, la
responsabilidad ante el estudio como asunto compartido de la
escuela y la familia, la asistencia y puntualidad constituyen centro
de esta relación visto desde el apoyo familiar a la escuela,
acompañado del trabajo por una educación formal y cívica dentro
de esta la educación familiar en la formación de estudiantes. Se
mantiene la atención en la educación formal, el desarrollo del gusto
estético en los estudiantes, sin concebir, la relación dinámica de los
agentes socializadores en su contenido.
La tendencia en esta etapa está relacionada con la transformación
del contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario, en un tránsito desde la
centralización a la descentralización, institucionalización de la

81
protección a los niños y jóvenes, mejor orientación a la familia
desde la escuela y un mayor protagonismo del MINED en
educación familiar.
Se produce el tercer hito de desarrollo del objeto de investigación:
el advenimiento del período especial (1990) y las medidas para
preservar la educación como conquista de la Revolución. El fuerte
impacto en todas las esferas de la vida social, afecta sensiblemente
a la familia cubana fundamentalmente en lo económico y en la
instrucción en valores, se aprecian carencias significativas de
orden material que influyen en las condiciones, modos de vida y
actuación, con las consiguientes diferencias sociales que
trascienden al marco cívico, ético-axiológico-estético, familiar y
personal.
La familia en este período debe enfrentar nuevos retos en la
educación familiar con ayuda dirigida por los docentes, sin
embargo, no es suficiente la preparación para el diagnóstico, así
como la compresión de nuevas tendencias en la instrucción en
valores, lo que coloca a la educación familiar 15, según criterio de
estos autores, Castro (1996, 2007); Baxter (2002); Blanco (2002,
2004); Novoa (2006) en un primer plano desde su representación
sistémica.
Lo anterior demarca el paso a una Tercera etapa: Consolidación
del contenido y dinámica de la formación permanente del docente

82
de preuniversitario (2000, hasta la actualidad). El año 1999 devino
momento de una nueva conformación de la plataforma en la Batalla
de Ideas con cambios en la forma organizativa del preuniversitario.
El desarrollo tecnológico experimentado a escala mundial en los
últimos años en la informática y las telecomunicaciones, la
búsqueda de nuevas formas para enfrentar con mayor influencia
las desviaciones en la escala de valores en la sociedad, condujo a
acuerdos en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990)
convocada por la Organización de las Naciones Unidas, asumió la
realización del programa “Para la Vida”, que tiene ejes temáticos
en la educación familiar, sin precisar las formas y contenido ni
referirse a la comunicación entre diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica.
Se crearon espacios16 en los medios de difusión masiva mediante
programas específicos, como: “Cuando una mujer” y “En línea
directa”, la propuesta de la biblioteca familiar, los temas que se
tratan en las casas de orientación a la mujer y a la familia, la
aparición de los trabajadores sociales, para incrementar la cultura
integral y la prevención.
En esta etapa se produjo un éxodo de docentes de experiencia para
sectores emergentes, así como la ampliación del claustro con
personal joven que no tenía toda la experiencia ni tampoco estaban
lo suficientemente preparados para la educación familiar, lo que

83
corrobora los planteamientos de la tesis de (Novoa, 2006) 17. La
aparición de la especialización en psicopedagogía de un grupo de
docentes aumenta la presencia de personal preparado para el
trabajo con la familia en las instituciones escolares, las matrículas
en esta especialidad eran mínimas y con la centralización de su
desarrollo en la capital.
En el curso escolar 2004-2005 surge la figura del profesor general
integral de preuniversitario, concebido con la misión de dirigir todo
el sistema pedagógico en el grupo de estudiantes. El contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, realiza mediante diferentes vías, entre
las más usuales se encuentran: las consultas de familia,
encuentros individuales, visitas al hogar y reuniones de padres 18 en
condiciones de trabajo correctivo en correspondencia con el
desempeño de los estudiantes y la solicitud de participación
familiar.
En esta etapa, se produce como tendencia profundos cambios en
la sociedad cubana y del sistema educativo en particular, en el
enfrentamiento a las consecuencias del período especial, en
particular a la compleja situación económica y el deterioro de
valores asumidos en la familia, con implicación en la formación
permanente del docente.

84
En el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (2011) se
determinó la estrategia en la búsqueda de este perfeccionamiento
en el plano educacional, lo cual genera un movimiento que marca
un cuarto hito dado en el reordenamiento de la red escolar y la
consecuente disminución del nivel prioridad del modelo de centro
interno, en consecuencia se produce el aumento de un modelo
organizativo denominado centro mixto19. En esta etapa se afirma
como prioridad el criterio de acercar a cada estudiante a su lugar
de residencia y familia.
La formación inicial deja de ser del nivel medio superior, para
centrarse como área del conocimiento, se determina un perfil
terminal al cierre del curso escolar 2011-2012. Se asume la
especialización de los profesores generales integrales de
secundaria básica, lo cual facilitará su acceso al preuniversitario
como forma del contenido y dinámica de la formación permanente
y continua desarrolló la maestría de amplio acceso y el doctorado
curricular colaborativo y tutelar con una mayor presencia de la
enseñanza.
Se retoma la atención a los egresados como expresión de
educación continua hacia una formación permanente de forma
diferenciada, aunque en los diagnósticos consultados de los
encuentros de egresados por la universidad de Ciencias
Pedagógicas y la dirección de las enseñanzas en cada territorio no

85
se tienen en cuenta lo relacionado con la educación familiar, ni la
comunicación entre diversas generaciones con intencionalidad
pedagógica.
Para dar solución a la centralización-descentralización, se decide
la segunda de las acciones de superación, teniéndose en cuenta
necesidades y potencialidades de los Institutos Superiores
Pedagógicos (devenidos desde el 2012 en universidades de
Ciencias Pedagógicas) y las direcciones de educación, en
correspondencia con objetivos estatales. Se presta atención a la
autosuperación como forma fundamental de superación y se elevan
las exigencias para lograr que esta se dirija hacia los problemas
concretos en las instituciones escolares, aun cuando su proyección
y control sea insuficiente.
Se tienen en cuenta los principios de la unidad entre la actividad
científica, trabajo metodológico, superación postgraduada e
investigación, y dirección del proceso pedagógico, toman como
centro la escuela, interrelación entre las exigencias institucionales
y particularidades individuales de los docentes. Las características
esenciales de esta etapa expresan una consolidación del contenido
y dinámica de la formación profesional en general, avances
notables en la concepción del vínculo con la familia a través de la
atención y asistencia de las diferentes vías más usuales referidas,
definiéndose así los propósitos a alcanzar en su integración al

86
proceso pedagógico, no siendo objeto de atención la comunicación
entre diversas generaciones con intencionalidad pedagógica.
El papel de los Eventos Internacionales de Pedagogía, al socializar
los resultados de investigación en aspectos relacionados con el
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente y la relación escuela-familia-comunidad ha sido
significativo y evidencian el no tratamiento del tema con
intencionalidad.
El análisis realizado permitió identificar como tendencias
históricas20:
- Las principales estrategias en Cuba que inciden en el contenido y
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario se sustentan en los cambios sociales
que acompañan las diferentes etapas analizadas, existe estrecha
relación entre contexto social, necesidad y vías para la preparación
de los educadores en función de esta tríada ,lo que a su vez
condiciona los enfoques sobre el contenido y dinámica de la
formación permanente del docente en los temas de educación
familiar.
- En su devenir el contenido y la dinámica de la formación transita
de un carácter centralizado a la descentralización.
- Existe una tendencia al perfeccionamiento de la superación
permanente de los docentes relacionados con la educación

87
familiar, mediante cursos de superación y postgrado, lo que
alcanza niveles de incorporación mayor con las maestrías de
amplio acceso y doctorados, sin embargo, no se advierte una
concepción de la formación permanente en educación familiar que
contemple la dinámica de dicho contenido, sus relaciones e
incorpore como elementos esenciales a la propia familia y a los
estudiantes, la comunicación intergeneracional pedagógica no
constituye contenido de dicha formación en el análisis realizado.
Las tendencias epistémicas e histórico-tendenciales declarados en
los acápites anteriores, facilitan el diagnóstico del estado actual del
objeto y campo que realizamos a continuación en el trabajo de
tesis.

1.4 Caracterización del estado actual del contenido y dinámica


de la formación permanente en educación familiar del docente
de preuniversitario.

Para caracterizar el contenido y dinámica de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
se aplicaron durante el curso 2011-2012 encuestas a profundidad
a una muestra de 46 profesores para un 88,5% (Ver anexos 4 y 5)
a igual número de familias (Ver anexos 6 y 7) del IPU "Rafael María
de Mendive", del municipio Santiago de Cuba, con la finalidad de

88
valorar la concepción de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario desde la comunicación
entre diversas generaciones con intencionalidad pedagógica.

Para el cumplimiento de la tarea científica se determinaron como


indicadores cualitativos: concepción de la preparación del
docente en educación familiar en el preuniversitario; contenido de
la educación familiar en la preparación del docente; incidencia de
la actuación del docente en la comunicación entre las diversas
generaciones con intencionalidad pedagógica.
El análisis integral de documentos, la observación participante y las
encuestas permiten establecer como rasgos esenciales que
caracterizan la concepción actual de la educación familiar en el
preuniversitario los siguientes:
 La preparación actual de los docentes para el trabajo con la
familia carece de una estrategia formativa, asumiéndose la
superación con limitaciones, fundamentalmente del contenido y
dinámica de la formación permanente, se plasman en las
orientaciones metodológicas y para el trabajo educativo
institucional la necesidad de su perfeccionamiento, sin embargo, la
importancia educativa de la familia, el papel de los padres en el
apoyo a la institución educativa, no se proyectan como sistema, ni
se incorporan a la familia y al adolescente como parte activa y
componentes de esta preparación.

89
 No se aprecia la estructuración de una formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario, se reciben
temas pero no con carácter de sistema, ni se sistematiza en función
de los docentes más jóvenes el vínculo de lo recibido como
contenido en la formación inicial relacionado con la familia y lo
experimentado en la práctica profesional por los docentes de más
experiencia.
 En la preparación de los docentes para el trabajo con la familia
convergen al menos dos o más generaciones con planes de
estudios y formación diferentes, este aspecto trae consigo
diversidad de criterios, puntos de vistas, opiniones, modos de
enfrentar los problemas profesionales con la familia, lo que
responde a su tiempo, esto está estrechamente relacionado con la
comunicación intergeneracional, sin embargo, no se contempla al
concebir la preparación del docente con un enfoque pedagógico de
la formación permanente.
 La investigación como eje transversal de la formación
postgraduada del docente, no establece, la relación con otros
procesos y limita el alcance de su análisis.
 La concepción del profesor guía posibilita conocer las
particularidades y características individuales de los estudiantes y
sus familias, así se facilita la atención diferenciada de cada uno del
grupo e incluso dirigir las actividades según sus preferencias.

90
 Entre las actividades que desarrolla la escuela, está la de dar a
conocer a la familia los programas de la Revolución que inciden en
la educación de sus hijos, reuniones de padres, visionaje de videos,
charlas y conversatorios. Predomina el enfoque informativo y
regulador dirigido hacia lo académico, situaciones de conducta de
los adolescentes, en menor medida se realizan las escuelas de
educación familiar.
 No se sistematizan contenidos esenciales para orientar a los
padres en función de los problemas reales son la base de su
dinámica como es el caso de la comunicación, particularmente en
familias extendidas donde conviven diferentes generaciones con
sus consiguientes contradicciones que limitan la efectividad
educativa de la misma.

El contenido de la educación familiar en la preparación del


docente.
 Los contenidos que se abordan en las actividades de preparación
de los docentes y con la familia son: la importancia educativa de la
familia, papel de los padres en el apoyo a la institución educativa,
formación de valores, entre otros aspectos. En menor medida se
tratan las funciones familiares y su incidencia en la formación de
los jóvenes, el papel de la familia en la educación cívica y formal,
se advierte la carencia de un tratamiento diferenciado a la

91
comunicación, y en particular, que se da en las familias extendidas,
o en que conviven más de dos generaciones, en esta tesis se
aborda como intergeneracional.
 No forma parte de los contenidos la comunicación entre las
diferentes generaciones desde una orientación pedagógica,
aspecto esencial para lograr la cohesión de las influencias
educativas en el contexto de la formación permanente del docente
en educación familiar.
 Con relación al contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación entre diversas generaciones con intencionalidad
pedagógica, se pudo constatar que los docentes expresan la
necesidad de implicar a la familia desde lo educativo, luego de su
preparación a través del trabajo metodológico, la superación
postgraduada e investigación de su propia práctica. En estas
últimas décadas, han sido recogidas en diversas leyes, para insistir
en la coordinación de la familia y de la escuela, el diseño, un
proyecto educativo común, cuya finalidad es la educación integral
de todos los estudiantes.
 Aunque los docentes conocen acciones encaminadas a la
comunicación entre diversas generaciones con intencionalidad
pedagógica, estas no se aplican conscientemente, por lo general
se dedica el tiempo a analizar problemas: docentes y de disciplina,

92
dar indicaciones sobre actividades o reglamentaciones, actividades
agrícolas, pruebas de ingreso a la Educación Superior, es casi nula
la asesoría dirigida a potenciar los recursos familiares. Consideran
necesaria la elaboración de una metodología para el contenido y
dinámica formación permanente en educación familiar del docente
de preuniversitario, por la importancia que tiene para la
conservación y transmisión del legado sociocultural.
 No se realizan periódicamente acciones con la familia para
fortalecer la comunicación entre diversas generaciones con
intencionalidad pedagógica, tales como: fomentar las tradiciones y
costumbres familiares, conversar sobre acontecimientos e historias
del barrio o comunidad, acontecimientos actuales familiares o
comunitarios, no se aprovecha la comunicación intergeneracional
como mecanismo de reproducción cultural a través de la educación
familiar.
 Los docentes expresan la necesidad de implicar a la familia
desde lo educativo, luego de su preparación a través del trabajo
metodológico, la superación postgraduada e investigación de su
propia práctica. En estas últimas décadas, han sido recogidas en
diversas leyes, para insistir en la coordinación de la familia y de la
escuela el diseño de un proyecto educativo común, cuya finalidad
es la educación integral de todos los estudiantes.

93
 En el contenido y dinámica de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación entre diversas generaciones con intencionalidad
pedagógica, es insuficiente el trabajo metodológico, la superación
posgraduada e investigación para dar solución a las carencias no
resueltas en la formación inicial, así como el carácter de sistema
entre ellas y los medios con que cuentan para esta preparación.

Incidencia de la familia en la comunicación entre diversas


generaciones con intencionalidad pedagógica.
 Refieren que la familia es la primera institución para
comunicarse, pero muchas veces, las diferencias generacionales,
provocan entre sus miembros desavenencias y baja autoestima lo
que limita el reconocimiento de su realidad. Expresan que es un
tema muy importante, pues cada vez en la familia se comunican
menos, y por eso existen actualmente tantos problemas,
consideran se debe aprender a hacer el tiempo para compartir,
convivir y hablar de todo un poco.
 En las familias estudiadas predomina la falta de unión entre
algunos de sus miembros al enfrentar las situaciones de los
adolescentes y la comprensión de la importancia de estrechar lazos
con la escuela como núcleo de promoción de conocimientos y
actitudes; están afectados los estilos de comunicación y las

94
manifestaciones de afectividad entre los padres y miembros
familiares; las responsabilidades del hogar y otros roles dejaron de
ser negociados entre los miembros de la familia, recaen las tareas
generales y sobre todo de atención al adolescente en la figura
femenina de la familia; la familia debe prepararse para poder
enfrentar el nuevo reto de contribuir de forma decisiva en la
formación integral del adolescente (Ver anexo N o. 8).
 Es importante destacar que existen algunos padres u otros
familiares que no se preocupan por fortalecer el vínculo hogar-
escuela que debe existir, en estos casos es a la escuela como
entidad que le corresponde la formación bajo los principios
pedagógicos.
 Existen dificultades en la comunicación entre diversas
generaciones con intencionalidad pedagógica, establecida por
cada familia, asociados a la “falta de tiempo”, “distanciamiento
familiar” o desconocimiento de la importancia de ambos.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.


La formación permanente del docente de preuniversitario, no
concibe con carácter de sistema el contenido y la dinámica que
permita a los educadores una preparación eficiente en educación

95
familiar, ni se sistematiza con la intencionalidad requerida la
recibida en el pregrado y luego en la superación profesional, en el
necesario vínculo de la teoría y la práctica, del conocimiento, la
experiencia y las vivencias.
Se advierte la carencia en el contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar de aspectos teóricos
relacionados con la comunicación familiar desde el tratamiento a la
incidencia de lo intergeneracional tanto en la familia como unidad
de análisis y en el colectivo pedagógico en su formación
permanente, lo cual genera puntos de vista diversos, a veces
contradictorios, que le imprimen una dinámica no siempre
favorecedora, de ahí la pertinencia de profundizar en este aspecto
gnoseológico desde el contenido como premisa de la formación
permanente.
Los resultados del diagnóstico epistemológico, tendencias
históricas y fácticas, argumentan las insuficiencias en la formación
permanente y justifican la necesidad de la concepción teórico-
metodológica del contenido y su dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
que se elabora en el próximo capítulo.

96
CAPÍTULO 2 CONCEPCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DEL
CONTENIDO Y DINÁMICA DE LA FORMACIÓN PERMANENTE
EN EDUCACIÓN FAMILIAR DEL DOCENTE DE
PREUNIVERSITARIO

El capítulo está dirigido a la elaboración de una concepción teórico-


metodológica del contenido de la formación permanente en

97
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, la cual se construye y
expone en el enfoque sistémico sustentado por la dialéctica
materialista21 para contribuir al cumplimiento del encargo de la
escuela de proporcionar una formación en, desde y para el trabajo.
La concepción teórico-metodológica, se expresa a partir de la
asunción de las leyes de la Pedagogía, principios, categorías y
conceptos claves, relacionados dialécticamente con una
contextualización en la formación permanente del docente para el
trabajo en educación familiar en el preuniversitario, en que se
asumen nuevos contenidos y dinámica a partir del sistema de
relaciones de sus componentes, así como la diferenciación
requerida en la socialización de estos agentes formativos.

2.1 Fundamentación teórica de la concepción teórico-


metodológica del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

La elaboración de una concepción teórica implica formarse una idea


holista de cómo debe ser el objeto que se estudia para satisfacer
determinados objetivos. Requiere un pensamiento creativo que
permita organizar, enriquecer los conocimientos y las experiencias

98
al respecto. Una concepción teórica permite comprender y explicar
el conjunto de los fenómenos, contribuye a conocer aristas reales
de todo un sistema cognoscitivo y valorar los procesos
históricamente determinados, además de ampliar y abundar en los
conocimientos ya descubiertos y ofrecer, a la vez, nuevos
elementos de significatividad (Montoya, 2005).

La misma encuentra su explicación epistemológica a través de


fundamentos, leyes, categorías, conceptos, relaciones,
regularidades y principios, que facilitan el proceso para analizar y
comprender la realidad que se estudia refleja su carácter sistémico,
que integran sus componentes desde las relaciones entre ellos.
Una concepción teórico-metodológica al asumir como objeto de
estudio la formación permanente en educación familiar, ofrece la
representación ideal de cómo debe ser el proceso pedagógico.

Se coincide con el criterio al definir que: “La elaboración de una


concepción teórica permite entender y explicar el conjunto de
fenómenos, contribuye a conocer las líneas reales de todo un
sistema cognoscitivo y valorar las transformaciones históricamente
determinadas, además confiere ampliar y abundar en
conocimientos ya descubiertos y brindar, a la vez, nuevos
elementos significativos. Debe resolver además las relaciones,
nexos y funciones sujetas a leyes y poner de manifiesto sus efectos
causales” (Kopnin, 1983:320).
99
En el desarrollo de la concepción teórico-metodológica, se
consideran los fundamentos epistemológicos que expresan la
unidad de lo reflexivo con lo lógico, y son expresión de relación con
el conocimiento compartido socialmente.

Las concepciones teórico-metodológicas determinan su dirección


en dependencia de la parte del objeto que se intente explicar, y en
esta investigación resulta ser la dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.
En este sentido, una concepción teórico-metodológica con este
enfoque posibilita representar integralmente cómo debe ocurrir esa
dinámica del contenido a partir de determinar sus componentes
esenciales, relaciones y organización sistémica, conciben la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario como proceso de interacción entre todos los
elementos que intervienen.

Los componentes de la concepción teórico-metodológica están


interrelacionados entre sí y responden a un objetivo común, dirigir
de manera dinámica el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica. Cumplimentarlos e
integrarlos en la práctica exige de un contexto interactivo donde
confluya toda la comunidad educativa, lo que permitirá la
retroalimentación constante, adaptación al medio y a mantener un
100
equilibrio dinámico con el entorno, como debe suceder en todo
sistema abierto que hace que se mantenga la homeostasis del
mismo.

Para lograr los requerimientos de la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario, se precisa de
una nueva concepción teórico-metodológica capaz de dar solución
a la contradicción fundamental entre el contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica, y la forma de
reorientar el sistema teórico desde las ciencias que sustentan su
plataforma epistemológica.

La concepción teórico-metodológica que se expone, sistematiza lo


esencial de los hitos fundamentales del devenir histórico del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario y las reformas en la
enseñanza preuniversitaria, modificaciones del contenido y
dinámica de la formación permanente, preservación de las
conquistas educativas en las condiciones del período especial y
reordenamiento de la red escolar que acerca más al estudiante a
su lugar de procedencia y familia, para brindar nuevos elementos
que permiten colocar a la formación permanente en educación
familiar como un proceso que se identifica con todo y responde a la
dialéctica de las trasformaciones que ocurren hoy en el
101
preuniversitario, cuyo fin primero está en la necesidad de formar
personas integrales capaces de conocer, interpretar y trasformar el
mundo actual, según a sus necesidades y condiciones específicas,
para garantizar la continuidad histórica de la Revolución cubana.

En el desarrollo de la concepción teórico-metodológica, se


consideran los fundamentos epistemológicos que expresan una
relación reflexiva con lo lógico y lo metodológico, expresión de
seguimiento y no seguimiento con el conocimiento compartido
socialmente.

El enfoque dialéctico-materialista de la Filosofía de la


Educación, constituye el fundamento de la concepción teórico-
metodológica del contenido y dinámica de la formación permanente
educación familiar del docente de preuniversitario, para determinar
la esencia, naturaleza y funciones de la familia. Los ejes que
integran con carácter totalizador a estas son: la actuación del
hombre y su formación, los códigos humanos; contenidos de la
comunicación intergeneracional pedagógica, enfoque profesional y
potencialidades del estudio de este contenido.

La dialéctica materialista, como fundamento filosófico y teoría


general del desarrollo con sus leyes y categorías, permite conocer
objetos, fenómenos, hechos de la realidad y es significativa su
contribución epistemológica, lógica, metodológica e ideológica en

102
la determinación de la intencionalidad del contenido y dinámica de
la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica en el proceso de carácter complejo, contradictorio,
multifactorial e histórico concreto.

La relación teoría-práctica, en la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario, se considera
como unidad en el perfeccionamiento de la pertinencia social.

En las Tesis sobre Feuerbach, Marx (1973) destacó las funciones


de la práctica como base, fin y criterio de la veracidad del
conocimiento de la realidad y exige su interpretación teórica;
mientras que en sus Manuscritos Económicos-Filosóficos (1965)
aportó un primer elemento para entender a la familia.

Federico Engels (1985) presenta un conjunto de categorías para el


análisis de la familia en su trabajo sobre el origen de la familia, la
propiedad privada y el estado. Además demostró que, esta es una
categoría determinada históricamente y que por tanto cambia de
acuerdo con las transformaciones sociales, en cuyo contexto hay
que estudiarla y comprenderla. La especificidad de la educación
familiar en la escuela, conduce a que la práctica pedagógica
adquiera una cualidad especial al asumir la contradicción teoría
práctica (Ramos, 2002).

103
La educación a la familia forma parte de la influencia ideológica que
la sociedad ejerce sobre los padres y está condicionada, en última
instancia, por las relaciones sociales en las cuales se encuentran
inmersos (Brito, 1990). Uno de los principales intelectuales que
supo interpretar la esencia del pensamiento marxista fue Vigotsky
(1987, 1989) quien llevó los fundamentos de la dialéctica
materialista al análisis del desarrollo de la psiquis humana.

Los principios de la lógica dialéctica facilitan la argumentación del


objeto de estudio, su unidad, dinámica y el conocimiento de sus
partes para estudiar las tendencias en la formación profesional y
contribuyen a la abstracción teórica Rodríguez (1989) y análisis
multilateral, real e integral en la determinación de las regularidades,
propiedades e interrelaciones en el proceso de construcción teórica
(Ramos, 2002).

El principio de la concatenación universal de los fenómenos,


permite el análisis del objeto de estudio en su desarrollo, valoración
y modelación del estado deseado en condiciones de pertinencia
social como expresan los investigadores (Cruz y Fuentes, 2007).

La dialéctica en su condición de método universal permite el trabajo


con operadores epistémicos, la comprensión y reconocimiento de
las leyes, principios, categorías que forman el aparato teórico-
conceptual y metodológico, desde la sistematización y las

104
regularidades para la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario.

Su elaboración –de acuerdo con la Teoría General de los Sistemas,


sigue criterios de totalidad en tanto los elementos que la componen,
no obstante poseer determinadas propiedades y cumplir funciones
específicas, constituyen una unidad dialéctica cualitativamente
superior como síntesis de relaciones para caracterizar la
concepción teórico-metodológica y su desarrollo.

Los rasgos de su organización como realidad integral constituida


por componentes que cumplen ciertas funciones y mantienen
formas estables de interacción que determinan las cualidades
generales son: totalidad, centralización, complejidad,
jerarquización e integridad, intencionalidad, grado de
determinación al establecer los componentes obligatorios y
opcionales, capacidad referencial respecto al sistema de formación
continua y permanente en que se inserta, grado de amplitud de sus
límites, aproximación analítica al permitir representarlo y posibilitar
su existencia, así como la flexibilidad que le permite adaptarse a
partir de las transformaciones que se operan en el contexto
pedagógico.

Se asume un enfoque sistémico del proceso de formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,

105
en tanto posee una organización específica donde los
componentes interactúan, previamente definidos en los objetivos
familiares y procedimientos a ejecutarse en cada nivel y por cada
estructura. En su funcionamiento interno, se consideran los
componentes del sistema y las relaciones en la estructura como
conjunto ordenado y estable para asegurar que cumplan su objetivo
y dinámica.

Es Bertalanffy (1989) quien, a partir de la teoría de sistemas


comienza a desarrollar un nuevo modelo para el estudio de los
fenómenos, con una visión más integral y que en el análisis de la
familia permite reconocer la interrelación que existe entre sus
miembros, en donde lo que ocurra a un elemento impactará
inevitablemente a todos los miembros familiares. La limitante
fundamental de este enfoque, es que al analizar a la familia y
plantear estrategias de diagnóstico o intervención psicoeducativa,
se aísla o desvincula al sistema familiar del contexto donde está
inmerso, deja así de considerar la compleja red de factores sociales
que determinan su dinámica interna y que son esenciales.

El enfoque de sistema dialéctico-materialista, establece el estatus


de tipo material y de los conocimientos como reflejo con sus
particularidades específicas, debido a la dialéctica de lo abstracto
y lo concreto, al proceso histórico de establecimiento del sistema y
otras determinaciones objetivas y subjetivas. Marx (1970), abordó
106
el concepto de sistema íntegro que en el curso del desarrollo
histórico se convierte en una totalidad, donde el proceso del
sistema constituye un momento de su desarrollo.

Con independencia de la diversidad en la conceptualización y


orientación filosófica de los sistemas, existe consenso al
considerarlo una forma de existencia de la realidad objetiva, posible
de representar y que como totalidad se somete a leyes generales,
cada sistema se distingue por su ordenamiento y su cualidad no
expresada por la suma de sus componentes, sino por la
integralidad de su estructura y funciones en una unidad esencial de
carácter total, sus límites son relativos al formar parte de otros de
mayor jerarquía.

En su funcionamiento interno, se consideran los componentes del


sistema y las relaciones en la estructura como conjunto ordenado
y estable de las relaciones entre los componentes para asegurar
que las funciones cumplan el objetivo. En su representación se ha
considerado la relación entre los componentes en el espacio, en
tanto en su aspecto dinámico se concreta el movimiento en el
tiempo.

En lo sociológico se reconoce que el contenido de la formación


permanente en educación familiar se efectúa en un contexto
sociohistórico específico, en un contexto concreto y en un sistema

107
de relaciones particular. Lo anterior tiene una premisa, comprender
que el contenido de la formación permanente en educación familiar
resulta un fenómeno determinado y determinante a la vez, pues en
este proceso es que el estudiante se socializa y a la vez se define
como individualidad.

Como núcleo de esta formación se asume el enfoque actual de la


Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS), quien se define al relacionar
la Ciencia22 y la Tecnología23 con el medio natural y social, a partir
de recuperar sus aspectos sociohistóricos y mostrar una visión más
contextualizada de los mismos. Este enfoque propicia aprendizajes
para toda la vida, el desarrollo de capacidades para pensar
científicamente y resolver problemas, adaptarse con facilidad al
cambio, buscar nuevas perspectivas y tomar decisiones acertadas.
Facilita además, que los adolescentes valoren lo científico-
tecnológico, su utilidad, comprendan su evolución y qué
implicaciones, consecuencias sociales, económicas, políticas,
culturales y familiares traen a la sociedad; posibilita que los
conocimientos adquieran un significado positivo y no se conviertan,
en sentido general, en un peligro para la existencia humana.

El desarrollo de las actividades familiares debe permitir a los


estudiantes interactuar en el medio social en que se desenvuelven,
y proporcionarles una plena identificación con las aspiraciones
sociales, económicas y laborales del territorio y el país. Para eso la
108
escuela debe convertirse en agente principal de cambio en la
comunidad; articular el trabajo para lograr la necesaria integración
social. Lo anterior hace que el proceso trascienda el marco escolar
y alcance los ámbitos formales y no formales, aunque es a la
escuela a quien le corresponde el encargo de centralizar las
influencias formativas y coordinarlas en función de cumplimentar el
contenido de la formación permanente en educación familiar.

La concepción histórico-cultural, de cuya escuela se comparten


las posiciones teóricas relacionadas con la teoría materialista del
conocimiento, en su aplicación en la preparación permanente del
docente, la concepción dialéctico materialista de la personalidad,
fundamentada por [Vigostski (1989) y sus seguidores -Leontiev
(1967), Luria (1977), Galperin (1982), Davidov (1985)] en la extinta
Unión Soviética que ha continuado por importantes investigadores
en el mundo como Bruner (1995) en los Estados Unidos, Palacios
y Rodrigo (2001), en España; Valdés (1997), García, et al (1996),
Labarrere (1998), Silvestre y Zilberstein (2002), en Cuba-,
constituye el fundamento psicopedagógico en que se sustenta la
concepción teórico-metodológica del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica.

109
Para los que asumen la posición histórico-cultural, la familia sólo se
explica desde su condicionamiento social, es decir, como grupo
históricamente determinado, con una realidad objetiva. Los
estudiosos de este enfoque se centran fundamentalmente en el
desarrollo integral de la personalidad, lo que propicia superar
tendencias tradicionales que asumen una posición reduccionista en
el tema de la conducta humana y su naturaleza.

La concepción histórico-cultural, contribuye a las explicaciones


sobre la formación permanente del docente en ejercicio y en
formación a partir de la interiorización de los elementos culturales
como fuente y dimensión del desarrollo, el carácter social de la
cultura, el papel de la enseñanza como impulsora, la
caracterización de los procesos pedagógicos en el preuniversitario
a través de la educación familiar, la relación esencial entre lo
cognitivo y lo afectivo, el conocimiento consciente y su vínculo con
los conocimientos científicos como condición para la explicación de
los conceptos (Vigotski, 1956).

Se consideran esenciales, los trabajos de los más recientes


seguidores de la concepción histórica-social del desarrollo, en
especial los que tratan la asociación y la transferencia vinculada a
la relación cognitivo-afectiva, la motivación y el sentido personal.
La relación dialéctica entre lo externo y lo interno, en la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
110
desde la comunicación intergeneracional pedagógica, está
determinada por el principio del determinismo histórico-social de las
funciones psíquicas superiores, específicamente humanas y
permite superar la división de lo biológico y lo social. Lo externo
está relacionado con las condiciones sociales de vida-instituciones,
normas de convivencia, historia, relaciones familiares y de clases -
y la educación-experiencia histórica social-, y actúa como fuente
del desarrollo. Las condiciones internas presuponen lo psicológico
para asumir el proceso de socialización cultural, conocimientos,
habilidades, costumbres, valores y hábitos.

La actividad cognitiva ejercida por instrumentos formativos, como


medios de la actividad externa sobre los objetos y los signos de lo
interno conducen a la acción psicológica, se desarrollan a través la
comunicación intergeneracional pedagógica, portadores de formas
sociales y culturales de la conducta, como expresión de la unidad
entre actividad y comunicación, procesos que mediatizan la
relación del sujeto con sus condiciones sociales y su instrucción.

El tratamiento por varias ciencias de un mismo problema de la


práctica educativa, la integración entre la ciencia, su
contextualización didáctica y considerar la unidad de lo cognitivo-
afectivo desde este enfoque ofrece múltiples y variadas
posibilidades para el trabajo desde la interdisciplinariedad.

111
Las Ciencias Pedagógicas han sentido influencia de los estudios
sobre la Teoría de la Comunicación, con la aparición de
concepciones del proceso pedagógico como comunicación
intencional Serrano (1986); Lomov (1989), en este sentido la
comunicación es entendida como el conjunto de todos los
elementos que participan en el intercambio de mensajes o
información –objetivos y subjetivos-, entre las personas dentro de
la sociedad.

Las concepciones sobre la educación familiar desde la


dialéctica materialista de la filosofía marxista-leninista, constituyen
la base de las leyes, principios y enfoques que sustentan el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente para los adolescentes del preuniversitario. Como
concepción para interpretar el mundo conforme a leyes, enfoque
científico de la realidad, como método que permite orientar
objetivamente los fenómenos del preuniversitario en sus
interrelaciones y en estrecha correspondencia con las condiciones
históricas-concretas existentes, desde el conocimiento causal de
los cambios y su desarrollo. En su elaboración se reconocen los
aportes de [Arés (1990); Reca, et al (1996), Castro (1996, 1998,
1999); Núñez (2003); García (1999); Acosta y Cruz (2000); Aranda
(2000); Novoa (2006) y Reyes (2008)] en torno a la tipología,
características, funciones de la familia, el vínculo escuela-familia-

112
comunidad y la orientación educativa; el tratamiento dado a los
principios de la Didáctica por [Klingberg (1997); Addine (2002) y
Montoya (2005)] y en particular de las formas de formación
permanente Castillo, et al (2013), en un análisis que parte de la
correspondencia entre las exigencias de la sociedad planteados en
condición de problemas sociales dirigidos a la formación
permanente en educación familiar del docente y la solución desde
la Pedagogía.

Los fundamentos filosóficos, sociológicos, psicopedagógicos de su


necesidad están relacionados con la naturaleza variada y compleja
de la realidad educativa de la formación de profesionales, la
complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, el tratamiento
por varias ciencias de un mismo problema de la práctica educativa,
la integración entre la ciencia y su contextualización didáctica y
considerar la unidad de lo cognitivo-afectivo en la formación
permanente en educación familiar del docente, para lo que la
perspectiva martiana desde este enfoque interdisciplinar ofrece
múltiples y variadas posibilidades.

El contenido de la formación permanente en educación familiar del


docente de preuniversitario se efectuará desde un enfoque
estratégico, en tanto se asegura la materialización exitosa del
proceso, se evita la improvisación a partir de conocer el estado
actual y de ahí establecer objetivos a lograr a largo, mediano y corto
113
plazo las acciones que facilitan su cumplimiento desde el nivel de
escuela, grado y grupo.

Concebir el contenido de la formación permanente en educación


familiar del docente de preuniversitario, supone centrar más el
proceso en el trabajo con la concepción de profesionalización
docente como eje rector de la formación permanente en educación
familiar desde la comunicación intergeneracional pedagógica,
garantizó una educación de elevada calidad que permita alcanzar
la formación inicial, sobre la base de una cultura general.

Sobre la base de los resultados investigativos y aportes de otros


autores, el contenido de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, es el conjunto de elementos y
procesos del objeto que lo conforma. Expresan la unidad de
características, procesos internos, contradicciones, relaciones y
tendencias reveladas. El contenido, es aquella parte de la cultura y
experiencia social que debe ser adquirida por los estudiantes y se
encuentra en dependencia de los objetivos propuestos (Addine,
2004). Lo conforman, el sistema de conocimientos (conceptos,
leyes, regularidades, teorías), el sistema de habilidades y hábitos,
el sistema de relaciones con el mundo, el sistema de experiencias
de la actividad creadora (Ver anexo No. 9).

114
La coherencia entre los presupuestos fundamentados orienta el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.

2.2 Concepción teórico-metodológica del contenido y


dinámica de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario.

La concepción teórico-metodológica del contenido de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
en su nueva dinámica, se define como, un sistema de ideas
fundamentadas teórica y metodológicamente, que permite
estructurar y representar integralmente la educación familiar,
orientar y guiar su realización a través de los presupuestos teóricos
en los que se reconocen las leyes de la Pedagogía, categorías,
componentes del proceso de formación permanente -contexto
relacional pedagógico y ético-axiológico-estético, desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, regularidades,
principio de problematización del proceso de formación
permanente en educación familiar y concepción de la
profesionalización docente en educación familiar.

La concepción teórico-metodológica del contenido y dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, tiene entre sus rasgos más significativos:

115
- Los presupuestos teóricos fundamentan y orientan desde una
nueva perspectiva el contenido de la formación permanente en
educación familiar.
- La interpretación del proceso de formación permanente en
educación familiar desde sus niveles de relación y la estructura de
la concepción teórico-metodológica, que se encuentran
interrelacionados dialécticamente, se sintetizan en los niveles de
sistematización del proceso de formación permanente en
educación familiar y dinamizan en las etapas de diseño, ejecución
y evaluación del proyecto de profesionalización.
- La concepción teórico-metodológica que se aporta se
contextualiza en el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario, mediante la
integración y sistematización de la comunicación intergeneracional
pedagógica.
- Su complejidad, está determinada en el contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, así como, las vivencias, experiencias, historia
personal y familiar, contradicciones entre lo que se tiene y lo que
se quiere, lo individual y lo social, al comportarse a la vez como
proceso de socialización, lo particular de los tipos de familia y
singular de las formas de cultura familiar. Las relaciones entre

116
antiguos y nuevos pensamientos como reflejo de la sociedad
cubana y la diversidad de aspiraciones de las clases sociales,
capacidades, intereses y motivos.
- Es multifactorial, al reconocer a los interesados que inciden en
nuestros adolescentes: la familia, la comunidad, las instituciones
culturales, las instituciones educativas y otras donde como
receptores, se transforman y transmiten formas de actuación,
conocimientos, costumbres, hábitos, habilidades y valores.
- El carácter personológico se manifiesta en el papel de la
subjetividad y su relación con la socialización en la individualidad e
irrepetibilidad de la comunicación intergeneracional pedagógica,
con independencia de los aspectos que le identifican.
- La unidad y continuidad, está expresada al asumir como objeto
de estudio al hombre y el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente como proceso continuo y
ascendente, las regularidades epistemológicas, la unidad del
trabajo metodológico de preuniversitario, la superación
postgraduada y la investigación en correspondencia con lo
instructivo-educativo y afectivo-vivencial establecen las bases
fundamentales y necesarias para la unidad y continuidad en los
diferentes niveles educacionales para reconocer el papel influyente
de los demás agentes socializadores.

117
- La concepción teórico-metodológica se construye a través del
método sistémico por lo que su estructura justifica los
componentes. Las relaciones que median su funcionabilidad
conducen a la construcción teórica resultante como una nueva
cualidad al connotar las relaciones entre lo universal y lo particular
en la revelación de las categorías y componentes del sistema.

Categorías del proceso pedagógico para el contenido de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

Adentrarse en el proceso de formación permanente en educación


familiar del docente de preuniversitario presupone previamente
analizar y tomar posición respecto a las categorías más generales
que inciden en su dinámica: formación permanente en educación
familiar, proceso de formación permanente en educación familiar y
comunicación intergeneracional pedagógica.

Al valorar desde lo epistemológico la formación permanente en


educación familiar se define, como el sistema de influencias
integrado y armónico que debe recibir el estudiante en al ámbito
familiar reveló en primer plano la personalidad del docente con la
apropiación de herramientas pedagógicas necesarias para la
actuación y dinamización de la comunicación intergeneracional
pedagógica.

118
El proceso de formación permanente en educación familiar es
el resultado de la preparación consciente, orientada y
sistematizada, que dirigida por la escuela en interrelación con la
familia se realiza en los diferentes contextos de actuación, e implica
instruir y educar en los estudiantes lo familiar. El proceso de
formación permanente en educación familiar es la categoría más
dinámica en tanto en este proceso es que se desarrolla la formación
desde la comunicación intergeneracional pedagógica.

La comunicación intergeneracional pedagógica es la


interacción intencionada entre sujetos o colectivos de diferentes
edades, con intereses, motivaciones, historias de vida en
correspondencia con los conocimientos, significaciones, símbolos,
normas, valores propias de su tiempo vinculadas a su memoria e
incorporadas en su identidad individual y grupal que intercambian
situaciones comunicativas que condicionan un diálogo cercano -
sentimientos o pensamientos compartidos-, en una actividad
reflexiva, cooperativa y significativa para los sujetos de diferentes
generaciones que se realiza en el contexto escolar.
Los sujetos implicados en el proceso de formación
permanente en educación familiar son los elementos
dinamizadores del mismo: adolescente/grupo estudiantil; el
profesor guía/colectivo de profesores; la familia; grupos,
organizaciones, miembros de la comunidad y las instituciones que

119
se encuentran en el contexto relacional pedagógico y en lo ético-
axiológico-estético; quienes determinan los objetivos, contenidos,
métodos y medios, así como la evaluación; que responden a las
exigencias actuales y los niveles de relación de la formación
permanente en educación familiar.

El primer nivel de relación, se establece entre los objetivos,


actividades y contenidos. Se refleja así una mayor concreción al
explicitar la formación permanente en educación familiar mediante
los objetivos que determinan los contenidos. En la construcción
lógica del conocimiento del contenido y dinámica de la formación
permanente del docente de preuniversitario, se connota la
educación familiar en el proceso pedagógico, en los contenidos,
habilidades, métodos, medios, tutoría como forma de organización,
para la comunicación intergeneracional pedagógica intencionada
desde la escuela en correspondencia con el diagnóstico
pedagógico, la atención a la diversidad para el cumplimiento de los
objetivos propuestos con alta motivación, conciencia de lo
sociohistórico y evaluación sistemática de sus resultados.

Los objetivos de la formación permanente en educación familiar


precisan los objetivos formativos que se declaran para el
preuniversitario, intencionar la formación permanente del docente
de preuniversitario en el transcurso de la apropiación reflexiva,
crítica y valorativa de las experiencias y realizaciones en
120
determinados contextos sociohistóricos y culturales, para asegurar
la comunicación intergeneracional pedagógica y formar parte de la
identidad como expresión del desarrollo humano y la pertinencia
social.

Las actividades, se dan como sistema, abarcan tanto las


académicas como extradocentes y sociopolíticas que se
desarrollan dentro o fuera de la escuela y atienden a criterios de
organización grupal e individual en dependencia del tipo de
actividad.

Los contenidos de la formación permanente en educación familiar


responden a los objetivos, incluyen los aspectos intelectual,
económico, ético, estético, artístico, físico y con carácter
desarrollador en su diversidad conceptual, procedimental y
actitudinal. Están relacionados con los argumentos, puntos de
vistas, opiniones, desarrollo de actitudes y convicciones de forma
tal que se estimulen intereses y se consoliden motivaciones, que
contribuyan a reforzar la concepción del mundo de los padres y los
proyectos de vida, más allá del contexto familiar en una concepción
tradicionalmente tratada para una preparación de los miembros de
la familia en su autodesarrollo, de forma tal que se autoeduquen y
se autorregulen en el desempeño de su función formativa; todo lo
cual presupone en el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario una preparación
121
en la formación inicial y la superación postgraduada, formación
profesional y asimilación de experiencias creadoras a través del
trabajo metodológico y la investigación de su propia práctica.

El segundo nivel de relación se establece entre los objetivos,


actividades, contenidos (del primer nivel de relación) y los métodos
y procedimientos, ante la necesidad de responder al cómo
desarrollar el proceso de formación permanente en educación
familiar. La selección y estructuración flexible, contextualizada y
personalizada de los métodos se realizará en dependencia de los
objetivos, contenidos y procedimientos determinados, así como de
la actividad que se realice.

Los métodos que se asumen en el proceso de formación


permanente en educación familiar responden al contenido y a las
actividades determinadas, así como a las características de los
sujetos y el contexto en el que se desarrolle la actividad. Por tanto
en esta concepción, deben ser esencialmente métodos reflexivos,
de elaboración conjunta, problémicos, los componentes contexto
relacional pedagógico y ético-axiológico-estético aseguran la
construcción de los proyectos de vida desde lo colectivo en la
familia.

El método es el componente más dinámico, que surge en la


interacción de los sujetos durante la actividad. Se manifiesta en la

122
vía o camino que se adopta en la ejecución de ésta por los sujetos
implicados, para que el uso del contenido pueda alcanzar el
objetivo.

El diálogo constructivo entre las diferentes generaciones, se


convierte en procedimientos especialmente porque conviven
constantemente en la construcción de nuevos conocimientos,
refuerzan y jerarquizan valores, se resuelven contradicciones
morales y se asimilan apreciaciones de carácter estético que
contribuyen al gusto estético en el proceso de formación
permanente en educación familiar desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, en correspondencia con las
tradiciones familiares.

En cada contexto relacional pedagógico existe una forma


específica de aprender, de hacer, así como su idiosincrasia propia
separada por una brecha que se proyecta ser mayor de no
aplicarse soluciones educativas, al actuar como situación
específica de desarrollo. El principal desafío es lograr que el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, se integre a la búsqueda del contenido
del proceso pedagógico en lo cual la disciplina principal integradora
(formación laboral investigativa) en la formación inicial asegure un
orden ascendente desde los primeros años hasta relacionarle
durante la práctica concentrada con experiencias del entorno
123
escolar de su territorio, en tanto investiga su práctica desde lo
extracurricular, trabajos de curso y exámenes de culminación de
estudio en condición de trabajo de diploma.

En atención al egresado inicialmente y luego a través del trabajo


metodológico de preuniversitario, la superación postgraduada e
investigación, la formación profesional de carácter creador debe
continuar estableciéndose para este importante mecanismo del
proceso pedagógico que asegura las vías para lograr la formación
permanente en educación familiar.

El tercer nivel de relación se instituye a partir de la incorporación


a los niveles antes determinados establecida con los medios y
formas de organización al proceso, en tanto crean relaciones de
coordinación muy directa con los métodos y permiten garantizar el
cumplimiento en todas las instancias de los objetivos.

Los medios son los facilitadores del proceso permiten crear


condiciones materiales favorables para el desarrollo de las
actividades. Lo constituyen los audiovisuales y las nuevas
tecnologías de información que aseguran la motivación, a partir del
aprovechamiento de los recursos tecnológicos existentes en la
escuela, hogares y comunidades, así como la preparación cultural
que poseen los docentes, estudiantes y población en general.
Podrán utilizarse testimonios, documentos y otros que contribuyan

124
a mantener el interés, cumplimiento de las reglas del debate, y
aseguren la actuación como facilitador del docente.

Las formas de organización están relacionadas con la tutoría, se


prepara el docente de preuniversitario en su formación inicial desde
la formación laboral investigativa y luego en condición de recién
graduado. La misma ejercida sobre los miembros de la familia de
forma creadora y participativa es esencial para la comunicación
intergeneracional pedagógica y contribuye como retroalimentación
al aprendizaje de los propios docentes.

Otras formas de organización son las relacionadas con la


superación (Curso de actualización en contenidos de educación
familiar) y el trabajo metodológico (Taller de comunicación
intergeneracional pedagógica, Seminario de formación permanente
en educación familiar, Diálogo asertivo en educación familiar)

El cuarto nivel de relación. Integra los niveles anteriores con la


evaluación y permite constatar el grado de cumplimiento de los
objetivos, deviene reguladora pues su aplicación, ofrece
información sobre la calidad del proceso de formación permanente
en educación familiar, la efectividad del resto de los componentes
y las necesidades de ajuste y modificaciones que deben sufrir los
mismos. Lo anterior, (Ver anexo No. 10) recoge los principales

125
criterios e indicadores para la evaluación del proceso de formación
de permanente en educación familiar.

La evaluación en tanto es proceso y resultado debe concebirse a


partir de considerar el diagnóstico como primera tarea que permitirá
elaborar los objetivos y determinar los criterios, indicadores y
formas de evaluación. La autoevaluación permite analizar la
percepción individual de todos los sujetos para la adecuada
correspondencia entre las acciones diseñadas, su ejecución e
implicación de los participantes en la educación familiar, la
coevaluación que propicia el conocimiento, discusión colectiva de
las valoraciones que realizaron los docentes, estudiantes y familia
y la heteroevaluación que concibe la evaluación por otros sujetos
sin implicación directa en su aplicación con juicios para valorar
objetivamente los resultados del contenido y dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario y su práctica profesional.

A través de la evaluación se dinamizan las relaciones entre los


componentes al retroalimentar la marcha de los resultados que se
alcanzan, para facilitar el reajuste en la toma de decisiones a través
del proceso pedagógico.

Se consideran como indicadores de la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario:

126
1- Dominio del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.
2- Utilizar la superación, el trabajo metodológico y la
investigación como herramientas necesarias para la
profesionalización docente en educación familiar.
3- Capacidad para modificar el contexto que relacione con
carácter pedagógico lo docente, estudiantil y familiar y le
permita alcanzar la concientización familiar.
4- Promover la interdisciplinariedad en la formación
permanente que permita resolver contradicciones y
problemas de la educación familiar.
5- Fortalecer la formación ético-axiológica-estética del docente
de preuniversitario que permita modelar la valoración
familiar.

Se determina como estructura de la concepción teórico-


metodológica: los fundamentos argumentados, categorías
contextualizadas en su definición operacional, componentes del
proceso de formación permanente en educación familiar (contexto
relacional pedagógico y ético-axiológico-estético), sistema de
relaciones, regularidades y principio de problematización del
proceso de formación permanente en educación familiar y la
concepción de profesionalización docente.

127
Componentes del proceso de formación permanente en
educación familiar.

La determinación de los componentes del sistema responden a la


estructura, al reconocer su subordinación como expresión de los
principios de jerarquía, integralidad y diversidad en el
funcionamiento a través de sus relaciones internas y con el mundo,
su connotación para la concepción teórico-metodológica del
contenido y dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario, así como su contribución y
posibilidades de ser concretadas en los contextos sociohistóricos
en que se expresan los niveles de integración.

Al referirnos a la teoría de la comunicación en el contexto


pedagógico se reconocen como sus componentes el comunicativo,
interactivo y el perceptivo, la mediación entre ellos, contribuyen a
que sean estos y no otros los que se determinen a partir de la
comunicación intergeneracional pedagógica.

Los rasgos generales de los componentes que actúan en el


proceso de formación permanente en educación familiar son:

a- Tienen como objeto el contenido de la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario, las condiciones
de contextualización de la cultura para la interacción escuela-
familia, que se expresan en asumir un enfoque científico en el
128
estudio y ayuda a la familia con la preparación del colectivo
pedagógico. Esta posición se debe considerar por la necesidad de
aprovechar los aportes de las ciencias pedagógicas, la psicología,
sociología o filosofía y proceder con rigor teórico-metodológico en
la construcción de modelos familiares. Lo que propiciará que se
superen visiones meramente intuitivas y empíricas de la acción
educativa de los padres, así como rupturas epistemológicas con los
paradigmas explicativos existentes en este campo.

b- Las relaciones se manifiestan en el interior de los componentes


y entre ellos mismo conducen a entender la correlación entre la
escuela y la familia. Los padres, no son solo los promotores del
progreso de los miembros familiares sino que están ellos mismos
inmersos en el acompañamiento pedagógico, en ese sentido se
amplía el escenario de relaciones sociales entre personas, se crea
un espacio para la vida, donde con carácter integrador se aprende
a afrontar retos, y asumir responsabilidades y compromisos; un
escenario de encuentro donde adultos y adolescentes amplían sus
horizontes y se construye una red de apoyo para las diversas
transiciones vitales que ha de realizar el adulto (búsqueda de pareja
o trabajo, elección profesional).

c- El sistema de jerarquía revela integralidad y unidad interna,


constituyen un tipo de generalización de las relaciones entre ellos

129
que lo determinan como constructo teórico, además, conciben a la
familia en un escenario educativo compartido.

Por lo antes expuesto el contexto relacional pedagógico cuya


finalidad es promover el avance de los adolescentes, tiene en
cuenta los integrantes de la familia en que se desarrollan. En lo
pedagógico se cumplen las funciones de mantenimiento,
estimulación, apoyo, estructuración y control.

El mantenimiento asegura la integridad biológica y la supervivencia;


la estimulación proporciona información sobre el mundo para
fomentar su desempeño cognitivo, lo ético-axiológico-estético en
función de apoyo actúa de manera contingente a las necesidades
emocionales; la estructuración permite presentar en desarrollo una
organización de objetos y sucesos articulados en tiempo y espacio.

d- Su dialéctica está expresada en el movimiento y funcionalidad


del sistema al ser portadores de una dinámica y proceso de cambio
gradual, ascendente, integrador o de reconstrucción por considerar
al ser humano que se promueve en la familia en un plano integral
(cognitivo, afectivo-motivacional y valorativo)

Considerar a la comunicación intergeneracional pedagógica en el


desarrollo de los integrantes familiares implica la consideración de
dos elementos: el primero la organización del ambiente escuela-
familia, que se manifiesta en la presencia y organización de objetos,
130
situaciones y actividades y el segundo las interacciones concretas
en que se implican padres y adolescentes. El contenido y dinámica
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, debe enfocarse hacia la promoción integral del
adolescente.

El componente contexto relacional pedagógico (Ver gráfico No.


1) delimita sus fundamentos en lo social, intencionalmente
encaminado a proporcionarle al estudiante las transformaciones
culturales legadas por la humanidad en condición de proceso
pedagógico. Este manifiesta una relación dialéctica esencial entre
el contexto del docente de preuniversitario sustentado teóricamente
en el contenido de la formación permanente en educación familiar,
el contexto estudiantil y el contexto familiar.

En el contexto estudiantil tienen lugar la transmisión y apropiación


de la herencia acumulada, comprende todo el sistema de
conocimientos e ideas establecidas que constituyen los aspectos
de la cultura sistematizada, como resultado del desarrollo de la
ciencia y la técnica, procesados por la escuela, como contenidos
de la enseñanza, además, sustentan científicamente los hechos,
fenómenos y procesos que se analizan. En consonancia con lo
referido, la asimilación de ese conocimiento se establece en los
hábitos, costumbres, habilidades y valores con los cuales debe
131
operar el estudiante para poder comprender las cuestiones
familiares que le rodean.

Este aspecto es constitutivo de lo cognitivo, pues la escuela, es un


espacio privilegiado para la reconstrucción de estilos familiares, en
tanto no solo ofrece la herencia cultural acumulada sino las
relaciones sociales, de convivencia en la diversidad, a través del
cual también se aprende. Esto posibilita estructurar una experiencia
cotidiana sustentada en la cultura, práctica y vivencia de códigos
de actuación y normas de comportamientos sobre la base del
respeto, referidas con la capacidad de expresar sus ideas,
sensibilidad y gusto por lo bello, la comunicación adecuada, que en
consecuencia enriquecen y reorganiza la familia.

El nexo del contexto familiar con el contexto estudiantil, se asienta


en los saberes populares constituidos por las creencias, mitos,
costumbres, rituales, modo de comportamiento individual que
marcan la dinámica de familia. Aporta una cultura múltiple con
condición contextualizada que se enlaza estrechamente con la
práctica y se aprecia a través de la iniciativa y creatividad de los
factores sociales.

En el estudiante como sujeto del proceso pedagógico, subyacen


mecanismos en los que la familia desarrolla formas propias de
educar a partir de sus creencias, costumbres y formas de entender

132
e interpretar la realidad del entorno, las que pueden ser o no afines
con las metas de la escuela, pero que en el contexto relacional
pedagógico se sistematizan e integran.

De manera que tienen gran significado el contexto familiar en el que


se inserta el contexto estudiantil, los lugares de intercambio, de
actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, contribuye a conformar
su personalidad como ente social en consecuencia con la escuela
y la familia y como sujeto escolar-familiar-comunitario a la vez. Una
parte del conocimiento de la que se apropia el estudiante se toma
en cuenta en el proceso pedagógico, lo que permite definir
posteriormente las necesidades, intereses y motivos para que la
significación parta de la familia.

En la medida que lo educativo incida en la influencia que ejerce el


contexto familiar en el estudiantil, este se convierte en condición
esencial para promover el compromiso y motivación con el fin de
participar de forma activa y creadora con la familia en su cuidado y
protección, a partir del actuar cotidiano que tienen como base los
conocimientos adquiridos en la escuela. Esto favorece la atención
del estudiante, portador de lo legado por la humanidad que es
asimilado y aprehendido por él y con lo cual puede contribuir a
transformar positivamente sus relaciones sociales, las cuales se
sustentan en argumentaciones escolares y familiares.

133
De manera que en el contexto familiar, converge lo cognitivo de la
escuela, sus relaciones y lo social. En los contenidos se encuentran
los fundamentos que sustentan las cuestiones familiares y que
adquieren tal sentido en la medida que se vinculan con la familia.
La dinámica del tratamiento de estos contenidos en la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
se debe encaminar de manera que permitan comprender la
problemática familiar y en consecuencia motivar al estudiante a
participar de lo cotidiano y sociocultural.

En este sentido, se desarrolla el sistema de saberes entre lo


natural, lo social, lo cultural y lo socioeconómico, como unidades
esenciales que interactúan a la vez, se adaptan y transforman en
su utilización para satisfacer sus propias necesidades, ha de tener
en cuenta para comprender modos de actuar y pensar en la
escuela.

De modo que, el componente contexto relacional pedagógico,


comprende la relación dialéctica entre el contexto del docente de
preuniversitario, el contexto estudiantil y las relaciones del contexto
familiar. Su dinámica se sintetiza en lo familiar, la integración de los
saberes familiares, determina como cualidad resultante la
concientización familiar que es integradora.

134
Esta relación, se revela como particularidad esencial de los
resultados del contenido de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, en condición de impacto social del
componente comunicativo, según la estructura fundamentada en la
Teoría de la Comunicación.

El resultado de las relaciones naturaleza-sociedad y hombre-


sociedad, se conforman en un sistema de valores de orden
espiritual. De ahí que, se comprenda el análisis valorativo y de
autovaloraciones, que se despliega en la dinámica del
componente ético-axiológico-estético, que referencia los
aspectos valorativos y reconoce su papel en el análisis crítico de la
realidad cotidiana. Las normas socio-morales y estéticas ayudan a
idear formas más justas y adecuadas de convivencia, basadas en
la solución, prevención de los problemas familiares, apreciación
estética y desarrollo del gusto estético.

Lo anterior (Ver gráfico No. 2) expresa una relación dialéctica entre


valoración y autovaloración, en consonancia con la problemática
familiar, a partir de la comprensión de causas y toma de decisiones
que le correspondan para resolverlas. La formación en valores
(morales y estéticos) posibilita la apropiación activa y constructiva
de valores familiares, y su comprensión por el docente de

135
preuniversitario asegura una mayor integralidad en el proceso de
formación permanente en educación familiar.

Las actitudes en la familia, se inscriben en la promoción de valores


individuales que se relacionan con la vida particular del estudiante
desde el contexto relacional pedagógico, y originan normas de
conductas que los hacen reaccionar de manera diferente ante
determinadas situaciones (respeto a miembros de la familia, la
escuela y la sociedad, a sus tradiciones culturales, forma de vestir
y otras; responsabilidad; autoestima en la asunción de las
diferencias en las tradiciones estéticas y morales; compromiso con
la preservación de los valores morales, el patrimonio cultural, la
naturaleza). Otro grupo de valores son la asesoría hacia ideales de
vida (justicia, solidaridad, tolerancia, estéticos). Todos
considerados como valores reguladores de las actitudes, que se
aglutinan en la percepción que el estudiante tenga de su medio
familiar y los relacione con las estrategias desarrolladas en la
escuela para el sistema de valores morales y estéticos.

De manera que a partir de las opiniones, el estudiante llega a


enjuiciar lo que aprende y estudia, su valor, utilidad, significado y
sentido para sí, que hace posible afrontar las tradiciones familiares
(morales y estéticas) y pedagógicas, costumbres, creencias y ritos
socioculturales, que se precisan en la medida en qué influyen en lo
familiar.
136
En la valoración el estudiante, no solo es capaz de reconocer lo
valioso al enfrentar la problemática escolar-familiar, sino que se
adecua y construye su comportamiento a partir de ello. Según
Venet (2003), aquí la crítica deviene instrumento de reflexión
individual y colectiva, de manera que la construcción de una ética
para la convivencia resulta del ejercicio de la capacidad de juicio
del estudiante y de los criterios axiológicos estructurados con la
mediación del docente en un contexto relacional pedagógico. Este
proceso acontece de forma similar con los valores asumidos desde
la valoración crítico-reflexiva de la cultura y experiencia estética.

En la autovaloración, se ejercita el componente ético-axiológico-


estético, hacia su comportamiento cotidiano de acuerdo con las
normas que regulan la convivencia del estudiante. Éste es un
instrumento básico para la construcción de valores que vertebran
las actitudes morales y estéticas en la familia desde lo formativo,
del cual debe apropiarse el docente de preuniversitario en el
proceso de formación permanente en educación familiar. A través
de la autovaloración se conduce al análisis de la correspondencia
entre su comportamiento cotidiano y los valores morales que
regulan esta actitud.

En la formación de actitudes en la familia, la autovaloración incluye


lo moral, y a través de ello el estudiante aplica la capacidad de juicio
a su propia historia y experiencia personal para mejorar. Éste es un
137
procedimiento autorregulador, que favorece la identificación e
interpretación de las causas y significado social de su
comportamiento de acuerdo que reglamentan las cuestiones
escolares y familiares lo que conduce a la formación en valores.
Esta relación contribuye a que el estudiante pueda plantearse qué
valores asumir, la responsabilidad de su comportamiento y
expresar verbalmente los que definen para actuar de acuerdo con
los mismos, encontrar su significado y orden jerárquico en
correspondencia con una adecuada comunicación
intergeneracional pedagógica.

En la construcción/reconstrucción de la propia identidad de los


estudiantes como parte de la familia, la formación en valores
constituye un recurso a partir del cual llegan a ser conscientes,
responsables y críticos con aquello que se acepta. Esto contribuye
a que el estudiante transite desde la selección (referida al
pensamiento), pasa por la estimación (referida a la afectividad),
hasta la actuación (referida a la conducta cívica, formal, de
apreciación de las manifestaciones artísticas). Así se conjuga
pensamiento, afectividad y acción, además de propiciar coherencia
entre las acciones y el pensamiento en los diferentes contextos.

En la familia se cumplen a través de la dinámica, la asimilación,


creación y fortalecimiento, la connotación de lo afectivo-valorativo,
lo cual se expresa en la relación entre valoración y autovaloración
138
en la actividad valorativa, que sintetiza su dinámica en la instrucción
de valores relacionados con la moral y estético, como tránsito a la
elaboración más personal desde lo externo y colectivo del mismo,
para determinar cómo cualidad resultante la valoración familiar.
Esta relación se revela como particularidad esencial en el contenido
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, y en correspondencia con el componente interactivo
según la estructura de la comunicación.

Las relaciones dialécticas de integración e interrelación de los


componentes contexto relacional pedagógico y ético-axiológico-
estético se despliega en la dinámica de la comunicación
intergeneracional pedagógica, definida antes, con carácter
participativo y su expresión en la dialéctica del proceso de
formación permanente en educación familiar, para que el docente
tome decisiones en actividades individuales o colectivas son
determinantes la participación, repercusión y protagonismo.

La participación del docente en la educación familiar de forma


directa constituye una primera dirección del trabajo, donde debe
existir motivaciones e intereses; es preciso saber cómo hacerlo, por
lo que la comunicación intergeneracional pedagógica es decisiva,
sobre todo si tenemos en cuenta que la familia y la escuela
pretenden formar al mismo sujeto desde contextos culturales
139
disímiles y considera adecuado la construcción de un contexto
relacional pedagógico para cuya dirección debe tener el docente de
preuniversitario una formación permanente en educación familiar.
Contar con conocimientos, capacidades y habilidades para poder
intervenir en la consecución de los objetivos, en la satisfacción de
sus motivaciones, es poder tomar parte y constituye la expresión
de las potencialidades del estudiante.

Lo ético-axiológico-estético no solo se desarrolla por los docentes,


está presente la influencia de la escuela en los estudiantes y su
actuación en la familia en correspondencia con la comunicación
intergeneracional pedagógica para los espacios de socialización.
Se debe caracterizar el protagonismo que implica la iniciativa y
responsabilidad, sustentadas en una preparación básica de
intereses, motivaciones del estudiante, que le permitan contribuir a
la solución y prevención de problemas familiares.

La visión del docente, genera procedimientos para la solución de


las situaciones de instrucción planteadas en el desarrollo de lo
educativo, esto se produce mediante la apropiación de saberes
familiares. Por lo que lo anterior, implica el rescate de la naturaleza
integral y contradictoria de la enseñanza, abordada como una
causa psicológica de cambio y transformación en la psiquis, así
como la conducta del adolescente que transcurre gradual y
progresivamente.
140
Se establecen explícita e intencionalmente las relaciones entre
conocimientos previos y la nueva información que se ofrece, para
restaurar y aplicar a diferentes condiciones y situaciones para su
plena generalización. En la comunicación intergeneracional
pedagógica las actitudes y aprendizajes familiares tienen un
significado claro y motivador como para provocar la modificación
de las estructuras cognitivas, en ello, reside la acción
transformadora.

La repercusión del docente en la familia, generada desde la


actividad del estudiante -en condición de portador de los mensajes
educativos del proceso enseñanza-aprendizaje-, constituye una
segunda dirección, la que no está reducida a lo idiomático, se
realiza de manera transformada y la forma ideal de existencia del
mundo, de sus propiedades y relaciones descubiertas por la
práctica social conjunta según (Leontiev, 1981). Los intereses en el
plano individual, en su correlación matizan las repercusiones a nivel
de la conciencia individual y mueven la conformación de los valores
y reajustes. La necesidad de lograr una relación coherente, está
dada en la conformación del ambiente escolar, de la organización
e interpretación de los elementos más significativos, con los que
interactúa el riesgo en el medio familiar.

Una tercera dirección se realiza a través del protagonismo del


docente con el estudiante como miembro de una generación en la
141
familia y expresa la posición activa, positiva y transformadora, es el
resultado en el estudiante de la acción interactiva que se establece
entre las relaciones sociales y escolares, se presenta no de manera
espontánea, sino como influencia directa y consciente que él recibe
de todos los agentes socializadores que intervienen de manera
particular, en las tareas que asume y las exigencias que impone la
problemática familiar, tanto en el contexto educativo como social.

La comunicación intergeneracional pedagógica, es elemento de


correspondencia entre los componentes contexto relacional
pedagógico y ético-axiológico-estético, es reflejo que en su
dinámica se sintetiza en el protagonismo del docente, como base
de una participación consciente, determina el proceso de formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
en las tres direcciones tratadas y se encuentra directamente
vinculado con el componente perceptivo de la estructura de la
comunicación.

En consonancia con lo expuesto anteriormente, las funciones


esenciales que determinan cualidades integradoras derivadas de
las relaciones internas y componentes del proceso de formación
permanente en educación familiar son: concientización familiar
(componente: contexto relacional pedagógico) y valoración familiar
(componente: ético-axiológico-estético), complementados, en la
comunicación intergeneracional pedagógica. La concepción
142
teórico-metodológica del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica (Ver gráfico
No. 3) comprende la relación dialéctica entre la integración e
interrelación

Las relaciones que se manifiestan entre los componentes del


proceso de formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario (Ver gráfico N o. 4) expresan la
funcionalidad de las categorías determinadas, que se encuentran
interrelacionadas dialécticamente en un sistema, se manifiestan
como relaciones dialécticas de integración e interrelación desde la
comunicación intergeneracional pedagógica.

Las relaciones dialécticas de integración del sistema están


conformadas por la cohesión-interdependencia, coherencia y
adecuación.

En las relaciones de cohesión-interdependencia, se asegura la


articulación epistemológica de los componentes del proceso de
formación permanente en educación familiar como partes
esenciales sin los cuales y de forma aislada no se logra la
concientización familiar. La cohesión-interdependencia contribuye
al mantenimiento de la integralidad y su finalidad, es expresión de
la sistematización que denota un determinado nivel de integración.

143
Desde el punto de vista pedagógico, se expresa en la unidad del
tratamiento de los problemas educativos, conocimientos,
procedimientos y valores del proceso de formación permanente en
educación familiar. Al interior de los componentes como existen
sistemas de menor jerarquía donde se manifiestan también estas
relaciones como totalidad.

Entre los componentes existen relaciones de coherencia que


mantienen la unidad epistemológica, lógica y de la concepción
teórico-metodológica (estructura, secuencia, acciones) en el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario. La concientización de los sujetos
individuales y colectivos del proceso pedagógico determina la
coherencia de las relaciones entre los componentes del proceso de
formación permanente en educación familiar que contribuyen a la
lógica y unidad entre lo instructivo y lo educativo.

Las relaciones de adecuación, se manifiestan entre los


componentes contexto relacional pedagógico y ético-axiológico-
estético, que contextualizan el carácter epistémico y reflejan la
necesidad para el funcionamiento de los ejes integradores
expresados en los objetivos, contenidos, procesos, resultados y
evaluación de la sistematización, para determinar la dinámica
teórico-conceptual en lo epistemológico.

144
Sustentan el diseño de las tareas pedagógicas integradoras, como
unidad de integración con rasgos que las distinguen de otras, por
su integración y presupuestos pedagógicos. En el plano funcional,
esta relación se expresa en el reconocimiento del carácter de
sistema del proceso de formación permanente en educación
familiar en los contextos educativos, temporales y espaciales.

La adecuación, entre los elementos señalados contribuye a la


nueva cualidad del sistema determinado, al objetivar en diferentes
grados -funcional, profundidad, tiempo y contexto-, del proceso
pedagógico y la sistematización en el contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.

Las relaciones dialécticas de interrelación, en el proceso de


formación permanente en educación familiar están mediadas por la
causalidad, cooperación y convergencia. La causalidad, expresa la
conexión objetiva, condicionalidad y dependencia existente entre el
docente de preuniversitario y la concepción teórico-metodológica,
determinada en la intencionalidad.

Las relaciones intergeneracionales, tienen como causa la


existencia de un pensamiento resultado de la integración de
conductas familiares, que se evidencia en la contextualización de
los eventos familiares, para expresarlos en la comunicación
intergeneracional pedagógica.

145
Las relaciones de cooperación, están determinadas por la
estructura epistémica que en el plano de las ciencias establecen
posición y resultado de una sistematización. Estas relaciones se
establecen a partir de la unidad epistemológica de lo ético-
axiológico-estético desde las esencias de la valoración,
autovaloración e instrucción en valores al ofrecer los fundamentos
para el análisis existente en la valoración familiar, así como las
posibilidades para el diálogo educativo familiar. En ellas se realiza
la socialización-individualización del docente, la orientación
profesional sustentada por un modo de actuación profesional, el
desarrollo de la formación profesional pedagógica y una historia
personal enriquecida en lo cognoscitivo y valorativo.

Las relaciones de convergencia, marcan el funcionamiento del


sistema y facilitan el establecimiento de la sistematización en el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.

El proceso de formación permanente en educación familiar, en


unidad dialéctica donde la primera conduce al desarrollo a través
de la convergencia de los componentes contexto relacional
pedagógico y ético-axiológico-estético, para alcanzar la integración
lógica de lo cultural y humano en la identidad familiar.

146
En la configuración del sistema se consideran actividades
cognoscitivas, valorativas, prácticas y de comunicación
intergeneracional pedagógica propiciadoras de experiencias de
cooperación y diálogo reflexivo que exijan el protagonismo del
estudiante en la vida pública. La comunidad, se considera un
escenario fundamental de participación social, donde debe
aprender a decir lo que sabe y siente en relación con la calidad de
vida de todos y la suya propia.

Las relaciones de integración e interrelación entre los componentes


contexto relacional pedagógico y ético-axiológico-estético y los
componentes de menor jerarquía que le integran en condición de
subsistemas han emergido las cualidades resultantes de
concientización familiar y valoración familiar connotadas como par
de categorías de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.

La concientización familiar, como cualidad resultante, es el


resultado de las relaciones del contexto estudiantil, contexto del
docente y contexto familiar que conforman el componente contexto
relacional pedagógico. La valoración familiar, como nueva
cualidad emergente es el resultado de las relaciones entre
instrucción de valores, valoración y autovaloración que conforman
el componente ético-axiológico-estético.

147
2.3 Niveles de sistematización del proceso de formación
permanente en educación familiar.

La sistematización24 constituye un elemento clave para el proceso


de formación permanente en educación familiar y una herramienta
indispensable para el estudio de sus propias experiencias
innovadoras; así como las posibilidades que brinda la articulación
dialéctica, la evaluación y generalización de los resultados de las
investigaciones educativas.

Se asume que la sistematización de la actividad científica y la


práctica pedagógica contribuye a la preparación de los docentes a
partir de la autogestión del conocimiento y que permite el
surgimiento, aplicación y evaluación de alternativas de solución a
los problemas pedagógicos que se presentan en la actividad
práctica.

La sistematización en la concepción teórico-metodológica es un


proceso en el cual mediante la selección, adecuación, integración,
ordenamiento y secuencia de los fundamentos teóricos sustentan
la comunicación intergeneracional pedagógica; a partir de los
principales aportes cognitivos de las ciencias con incidencia en la
asesoría de los docentes y las dificultades reveladas en el
diagnóstico.

148
Los niveles de relación del proceso de la formación permanente
analizados se concretan en las relaciones que se establecen entre
los niveles de sistematización del proceso de formación
permanente en educación familiar, -concebidos como niveles
teórico-metodológicos-, dinamizados en las etapas de diseño,
ejecución y evaluación de la concepción de profesionalización
docente (Ver anexo No. 11) orientado a la formación permanente
en educación familiar del docente de preuniversitario.

El primer nivel de sistematización está representado por los


principales órganos técnicos-metodológicos del preuniversitario: el
consejo de dirección en su condición de órgano de trabajo
científico-metodológico, cuyas funciones concretas se orientan a
delimitar las tareas y responsabilidades que se deben cumplir a
cada nivel; realizar los convenios con las entidades laborales y
organismos en función de la educación familiar; determinar los
objetivos estratégicos en la formación permanente del docente;
elaborar los planes de superación, formación postgraduada y del
trabajo metodológico que permitirán ejecutar el proceso
pedagógico en una relación espacio-temporal.

El segundo nivel de sistematización: se efectúa en el colectivo


de disciplina donde se concreta el trabajo metodológico
especializado y el colectivo de grado, cuyas funciones principales
radican en aglutinar a los factores que allí trabajan para planificar,
149
organizar, ejecutar y controlar las estrategias y planes de acción
para la educación familiar. El tercer nivel de sistematización se
ejecuta en el grupo, lo dirige el profesor guía y participa el colectivo
pedagógico, así como los factores que atienden el grupo (Consejo
de padres). Tiene la responsabilidad de planificar, organizar,
ejecutar y controlar la estrategia que engloba las acciones y plazos
para el cumplimiento de las acciones relacionadas con el trabajo
con la familia y controlar los resultados.

Es fundamental significar que el sistema de relaciones entre los


tres niveles de sistematización del proceso de formación
permanente en educación familiar se establece de forma recursiva,
es decir el proyecto docente a nivel de preuniversitario se elabora
a partir de los resultados del diagnóstico que aportan el grado y el
grupo, manteniéndose así una retroalimentación constante y dando
la posibilidad de reajustar los planes en dependencia de las
contingencias. Se consideran además en condición de diagnóstico
las necesidades de superación, trabajo metodológico y la
investigación de los docentes.

Este proceso recursivo permite sistematizar los contenidos de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, integra paulatinamente actitudes, hábitos, habilidades,
valores, sentimientos, sobre los que se vuelve una y otra vez, con
150
el objetivo de consolidarlos, ampliarlos y profundizarlos. Se da en
forma gradual, es decir: de manera escalonada, sistemática y
constante.

Las relaciones entre los sujetos, órganos y organizaciones que


intervienen en el proceso deben contribuir a formar una cultura del
diálogo y debate, para ejercer la crítica y la autocrítica
oportunamente de manera reflexiva, así como tomar decisiones
acertadas, trabajar en colectivo, respetar las opiniones de los
demás y asumir actitudes positivas. Las relaciones deben basarse
en el respeto lo que permite la comunicación intergeneracional
pedagógica y el ambiente favorable entre los docentes y
adolescentes.

Todos los sujetos implicados en el proceso de formación


permanente en educación familiar para los adolescentes, socializan
su mundo de significados a través de la propia transformación: es
decir se transforma el colectivo pedagógico, el estudiantil y el
familiar. Esto se logra a través del diseño, ejecución y evaluación
de la concepción de profesionalización docente orientado a la
formación permanente en educación familiar.

151
Regularidades del proceso de formación permanente en
educación familiar.

Las relaciones en el proceso de formación permanente en


educación familiar y su dinámica revelan las regularidades, con
carácter esencial que permiten expresar cómo se producen:

1. Las relaciones dialécticas entre formación de los estudiantes del


preuniversitario, la familia y formación permanente de los docentes
en el proceso de formación permanente en educación familiar.
2. El proceso de formación permanente en educación familiar
alcanza su expresión en sus niveles de relación y la estructura de
la concepción teórico-metodológica que a su vez se encuentran
interrelacionados dialécticamente, los cuales se sintetizan en los
niveles de sistematización del proceso de formación permanente
en educación familiar, dinamizados en las etapas de diseño,
ejecución y evaluación de la concepción de profesionalización
docente orientado a esa formación.
3. El nivel de relación esencial entre los componentes de la
concepción teórico-metodológica se revela, entre los objetivos,
contenido y actividades, los métodos y la evaluación.
4. Los niveles de sistematización de la formación permanente en
educación familiar se derivan de lo general a lo particular, de
manera gradual, el sistema de relaciones entre ellos se establece

152
de forma recursiva a la vez que se diseña, ejecuta y evalúa en la
concepción de profesionalización docente.

Principio de problematización del proceso de formación


permanente en educación familiar.

La lógica de la construcción del objeto de estudio, exige del marco


explicativo la construcción del principio como figura estructuradora
de la concepción teórico-metodológica.

La concreción del proceso de formación permanente en educación


familiar, contribuye a resolver la situación que se manifiesta entre
la cultura que en el orden familiar, adquiere el individuo, la
comprensión, las cuestiones sobre el medio familiar y su
problemática, la actitud con un carácter protagónico; en
consecuencia se debe manifestar en un actuar consciente con su
medio familiar, lo que le imprime una significación social.

En la correspondencia de estos aspectos radica, la posibilidad de


avanzar en la necesidad de contribuir a lograr una relación
armónica entre los componentes del medio y propicien la calidad
del desarrollo humano.

En el proceso de definición de los principios 25 se manifiestan como


regularidad la existencia de múltiples formas de concebirlos,
nombrarlos y aplicarlos en lo relacionado con los saberes que lo

153
propician. Los principios son las tesis fundamentales de la teoría de
la ciencia en cuestión, que expresan las normas y procedimientos
que establecen la esencia del proceso de formación permanente
en educación familiar. Para su determinación se tienen en cuenta,
los siguientes criterios metodológicos: pautas del proceso
pedagógico, fundamentos de las acciones que actúan como
estrategia en correspondencia con las tradiciones de lo formativo
sujeto a las leyes de la didáctica, regulaciones del funcionamiento
de los componentes del proceso de formación permanente en
educación familiar que actúan como fundamento lógico del tránsito
de la interpretación conceptual y legal de la teoría, a la proyección
en la práctica.

La sistematización en el plano teórico de la actividad práctica en el


proceso de formación permanente en educación familiar, se
consideran de carácter sociohistórico concreto, es general y
transformador, forma parte del sistema y se corresponde con los
requerimientos de la Filosofía de la Educación y la Sociología de la
Educación de fundamentos dialéctico-materialista. El principio se
erige como rector sobre la base de la existencia de determinadas
leyes de la Didáctica General, relaciones del proceso pedagógico
con el contexto social, relaciones y derivación entre los
componentes del proceso de formación permanente en educación
familiar, relación entre la integración, la instrucción y la educación,

154
criterio compartido con el Centro de Estudios Manuel F. Grant de la
Universidad de Oriente.

En sentido lógico un concepto central y fundamento del proceso de


formación permanente en educación familiar lo constituye la
aplicación de principios de la Didáctica General, cuyas funciones 26
se sintetizan en: la lógico-gnoseológica, metodológica, reguladora
y normativa de la conducta heurística y axiológica.

Se reconocen como los principios de la formación permanente: la


unidad entre la actividad científica, la superación, el trabajo
metodológico y el trabajo de dirección del proceso pedagógico,
tomar como centro la escuela, y la interrelación entre las exigencias
institucionales y las particularidades individuales de los docentes
(Castillo, et al, 2013).

El principio problematización del proceso de formación permanente


en educación familiar, en su determinación como mecanismo
esencial del núcleo de la concepción teórico-metodológica expresa:
a) La comunicación intergeneracional pedagógica, es el resultado
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, el cual es social y significativamente construido a
partir de la apropiación de los significados compartidos en el
colectivo.

155
b) La identidad profesional pedagógica en el proceso de formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
reconoce una autoconciencia y continuidad/discontinuidad, que le
tipifica con sentido de pertenencia respecto al resto de los
profesionales en un significado colectivo y entre ellos en un
significado personal.

c) La complejidad de inclusiones y sentimiento de pertenencia del


docente de preuniversitario, implica una recepción activa que se
concreta en el núcleo teórico presente en los componentes del
proceso de formación permanente en educación familiar,
procedimientos, ética de la profesión, valores que le anteceden en
el tiempo, contemporáneos o le son propuestos en un concepción
de profesionalización docente, historia personal y de la profesión,
motivaciones, intereses, emociones, memoria, signos y códigos.

d) Establece y sistematiza la formación permanente en educación


familiar del docente de preuniversitario.

e) Los docentes de preuniversitario, son el resultado de relaciones


de homogeneidad/heterogeneidad, donde no todo en el interior es
homogéneo ni al exterior de la profesión es heterogéneo y están
sometidas a una movilidad contextual, espacio-temporal y
comunicativa intergeneracional pedagógica en su interacción.

156
f) El proceso de formación permanente en educación familiar, a
través de la modificación del actuar del estudiante ante el medio
familiar y su problemática, debe asumir que el aprendizaje tenga
sentido para él, que le permita reconocer la importancia de
aprender un conocimiento para la vida, desarrollar una habilidad o
apropiarse de un valor y comprender además el significado que
tiene para él y los otros y para la sociedad lo que estudia y aprende.

g) En el proceso de formación permanente en educación familiar,


está la base de la enseñanza, mediada por la apropiación, que
constituye el mecanismo a través del cual en el estudiante se
produce el fenómeno de transmisión de la herencia cultural que
implica la combinación entre actividad, experiencia y su nivel de
desarrollo actual y el que potencialmente puede alcanzar.

El principio de problematización del proceso de formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
se expresa en las acciones para su puesta en práctica en lo
relacionado con:

1- La necesaria relación entre la actividad cognitiva, práctica y


valorativa para la apropiación de los significados sociales.
2- La creación de contextos pedagógicos relacionales para la
socialización-individualización desde el sistema de
influencias educativas estables, en torno a la significación el

157
desarrollo diferenciado (en la asunción consciente de su
propia historia y las aspiraciones), y homogéneo (que
identifica a los docentes con el contenido de su profesión).
3- La relación de la escuela con otros agentes socializadores -
la familia, otras instituciones y grupos profesionales de otras
categorías ocupacionales, la comunidad y los medios de
difusión masiva-, aún cuando el encargo de la formación
profesional centra el proceso.

La formación permanente en educación familiar del docente de


preuniversitario, a partir del contenido, pautas identitarias y la
comunicación intergeneracional pedagógica para la concepción
teórico-metodológica, delimita la estabilidad del conjunto de
influencias educativas.

El principio de problematización del proceso de formación


permanente en educación familiar, al determinar el momento, la vía
y resultados esperados, expresa la formalización direccional de la
estructura, el contenido y funciones de la lógica interna de las
acciones, se tienen en cuenta las relaciones dialécticas de
integración e interrelación; el ordenamiento y coordinación para
evitar la espontaneidad, alcanza la sistematización e integración,
equilibrio y proporcionalidad de los componentes de la concepción
teórico-metodológica del contenido y dinámica de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.
158
La unidad y estabilidad del funcionamiento del sistema, contribuye
a evitar la entropía o tendencia al desorden interno, al facilitar al
docente de preuniversitario los fundamentos para la actuación en
interés de conservar el orden que caracteriza al sistema.

El sistema expresa los indicadores de la formación permanente en


educación familiar, los componentes del proceso de formación
permanente en educación familiar (contexto relacional pedagógico
y ético-axiológico-estético) y el principio de problematización del
proceso de formación permanente en educación familiar, los que
en su condición de mediadores contribuyen y legalizan la
metodología como resultado teórico-práctico.

La definición de etapas y momentos del proceso de formación


permanente en educación familiar es esencial en la demostración
de la unidad del sistema y constituye manifestación de su
funcionalidad.

La funciones del proceso de formación permanente en educación


familiar y su dinámica expresan la estructura y funcionamiento del
sistema; los rasgos del sistema -estructuración, función, jerarquía,
subordinación e integración-, contribuyen a determinar el núcleo
teórico; favorecen la interpretación, comprensión y explicación para
la correlación entre intencionalidad, sistematización y
generalización; expresan la identidad profesional como condición

159
de pertinencia social; en conjunto deben expresar las nuevas
cualidades de la concepción teórico-metodológica y se manifiestan
en la metodología.

Las funciones del proceso de formación permanente en educación


familiar, optimizan la formación permanente del docente de
preuniversitario, al sentar las bases de su cultura integral y expresar
el contexto relacional pedagógico y lo ético-axiológico-estético, así
como lo profesional y cognoscitivo de la formación económica27.

La educación se realiza en el nivel de sistematización del proceso


de formación permanente en educación familiar y presenta las
direcciones: horizontal centrada en el trabajo metodológico del
preuniversitario, la superación postgraduada e investigación que
integra lo académico y laboral-investigativo, actúa como unidad de
sistematización interdisciplinaria y asegura la comunicación
intergeneracional pedagógica, lo transversal expresa las
necesidades del docente de preuniversitario en cada momento
histórico y se pronuncia en los ejes integradores relacionados con
la lengua materna, educación para la salud y sexualidad,
medioambiental, el trabajo con la obra martiana, formación en
valores y lo vertical que se desarrolla de forma ascendente,
continua y gradual por la labor con la familia y adolescentes.

160
2.4. Concepción de la profesionalización docente orientado a
la formación permanente en educación familiar.

La concepción de profesionalización docente orientado a la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, permite a la escuela cohesionar su accionar en
torno al principio rector de la pedagogía cubana, la integración
estudio-trabajo, y dinamizar los niveles de relación del contenido
del proceso de formación permanente.

Se define como: una propuesta global que atiende a las


características y necesidades del contexto relacional pedagógico y
lo ético-axiológico-estético, cuyo diseño, ejecución y evaluación es
responsabilidad de toda la comunidad educativa, en él se declaran
e integran valores, métodos y estilos que responden a objetivos de
carácter estratégicos, permiten alcanzarlos en la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.

En el centro de este enfoque, resulta válido reconocer que no se


imponen recetas para su elaboración, ni metas comunes, en tanto
las comunidades educativas son diferentes, de ahí la flexibilidad de
los materiales docentes, que permite a las escuelas trabajar de
acuerdo con su realidad, problemas específicos e inmediatez.

Engloba tres etapas fundamentales: diseño de la concepción de


profesionalización docente, ejecución de la concepción de
161
profesionalización docente y evaluación de la concepción de
profesionalización docente; en ellas se cumplen todas las funciones
de dirección. Aun así no es estático, se rediseña en la medida que
se ejecuta, lo que permite la revisión, retroalimentación,
mejoramiento continuo y su puesta en práctica para el beneficio de
todos. La perspectiva desarrolladora del mismo está en promover
transformaciones partiéndose de una situación actual (donde se
reflejan los problemas) a una situación deseable (se cumplen los
objetivos propuestos) a partir de la cual se plantean nuevas metas.

Su utilización adecuada favorece el desarrollo individual y colectivo


de los trabajadores de la escuela, los adolescentes, la familia, los
miembros de la comunidad y con ello el sentido de pertenencia de
los mismos, así como el protagonismo y la autonomía. Luego,
resulta esencial comprender que la concepción de
profesionalización docente, como concreción del proceso de
formación permanente en educación familiar, requiere de una
dirección en todos los niveles de sistematización que permita
establecer un enlace armónico entre las diversas actividades que
se realicen y lograr sus propósitos.

Desde esta perspectiva se explica a continuación la esencia de


cada una de las etapas y la relación que se establece con los
niveles de sistematización del proceso de formación permanente
en educación familiar.
162
Diseño de la concepción de profesionalización docente. Es la
primera etapa y aunque intervienen todas las funciones de
dirección, predominan las de planificación y organización.
Comprende por tanto la identificación de los problemas a partir de
determinar las ventajas desventajas, posibilidades y retos del
contexto educativo; las prioridades; los valores, métodos que
caracterizarán la escuela; el reglamento escolar; los objetivos,
precisar los recursos, la estructura organizativa, los participantes,
sus funciones y tareas, definiéndose las relaciones de
subordinación.

La concepción de profesionalización docente se diseña teniendo en


cuenta los tres niveles de sistematización del proceso de formación
permanente en educación familiar. En el primer nivel de
sistematización se incluyen: las prioridades; los valores, métodos,
convenios realizados; objetivos, contenido de la formación
permanente en educación familiar, actividades y las acciones para
precisarlos en cada escuela. En el segundo nivel de
sistematización se incluyen: prioridades del grado, precisiones de
los objetivos y contenido de la formación permanente en educación
familiar, -se determinan las actividades para su ejecución y control,
derivadas de las acciones que se tracen en el primer nivel.

En el tercer nivel de sistematización se incluye: caracterización


general del grupo, precisiones a los objetivos y contenido de la
163
formación permanente en educación familiar, acciones del grupo
con la participación de la comunidad educativa para precisar,
ejecutar y controlar las actividades. Vale destacar que la concreción
será dependiente de las características, necesidades y
posibilidades específicas del colectivo estudiantil y de cada
adolescente, tiene como peso fundamental sus opiniones y
decisiones.

Ejecución de la concepción de profesionalización docente.

Esta etapa se identifica directamente con las funciones de dirección


organización y regulación o ejecución, donde predomina esta
última. Es el momento en que se pone en práctica lo diseñado en
cada nivel para un período más corto del que se concibe para la
concepción de profesionalización docente, por tanto este se deriva
en planes anuales y mensuales para poder ser ejecutado.

En el primer nivel de sistematización se incluyen: el plan anual,


adecuar la concepción de profesionalización docente a las
condiciones de cada curso escolar. Los objetivos más concretos
(objetivos parciales) que deberán ser cumplidos en ese curso. El
horario de vida de la escuela, incluye la organización de las
actividades de carácter extradocentes y sociopolíticas, que
deberán efectuarse tanto dentro como fuera del centro y que
requieren de un uso eficiente y óptimo de la fuerza laboral para el

164
traslado de los adolescentes; además de la disponibilidad de
recursos materiales, según la naturaleza de la actividad que se
programe. También los planes de trabajo individual para cada
trabajador, que incluye previa coordinación con ellos, las metas a
lograr en términos de trabajo metodológico, de superación
postgraduada e investigación; las acciones para cumplirlas, plazos
de cumplimiento y formas de evaluación.

En el segundo nivel de sistematización se incluyen: el plan de


acción a nivel de grado derivado de las estrategias
correspondientes, dejar claras las metas a lograr en términos de
trabajo metodológico, de superación e investigación, además de las
acciones para cumplirlas, plazos de cumplimiento y formas de
evaluación. El horario de vida del grado derivado del horario de la
escuela, incluirá el plan de rotación de cada grupo por las distintas
áreas de trabajo en la escuela y la comunidad, precisar las
actividades específicas a realizar por cada grupo. En el tercer nivel
de sistematización se incluyen: el plan de acción de cada grupo,
derivado de las acciones, que incluyen los métodos y estrategias
metodológicas específicas para cada actividad, así como los
medios y formas de evaluación a utilizar. El horario de vida del
grupo que incorporará las actividades que le correspondan
específicamente.

165
Peculiaridades que caracterizan el proceso formativo en el
nivel preuniversitario que estimuló la educación familiar en los
jóvenes son:

- Exista una comunicación democrática y asertiva entre los


directivos, docentes, estudiantes y familia.
- El reconocimiento del desarrollo psico-social de los jóvenes
en el preuniversitario en correspondencia con su grupo etareo y
características psicopedagógicas.
- Proceso docente-educativo contextualizado, flexible, con
reconocimiento y respeto a lo diverso.
- La persuasión y el ejemplo de los educadores como método
educativo esencial, acorde al sistema de valores que incida en
comportamientos cívicos y ciudadanos.
- Exista un contexto relacional pedagógico que no es espacial,
sino conceptual, que abandone el espacio hogareño y sus
influencias, que deje de ser paternalista y casuístico para ofrecer
vías perdurables en la comunicación intergeneracional
pedagógica.
- Debe existir una concepción de formación permanente en
educación familiar en diferentes aspectos en los que se incluya la
educación familiar.
- Un proyecto educativo institucional que integre el sistema de
acciones con los docentes, estudiantes y su familia, compartido

166
en correspondencia con las condiciones históricas concretas y el
diagnóstico integral.
- El desarrollo de un aprendizaje desarrollador que motive al
educador y educandos en la solución de problemas de
aprendizaje y educativos.
- El desarrollo de las actividades familiares debe permitir a los
estudiantes interactuar en el medio social en que se
desenvuelven, y proporcionarles una plena identificación con las
aspiraciones sociales, económicas y laborales del territorio y el
país.
- La escuela debe convertirse en agente principal de cambio
en la comunidad, respetando los roles que corresponden a la
familia, comunidad, medios; y sobre ello articular el trabajo para
lograr la necesaria integración social.

Evaluación de la concepción de profesionalización docente.

Está presente durante todas las etapas y niveles de


sistematización, constituye un proceso continuo que define
momentos y establece acciones específicas de control, al tiempo
que es un resultado a través del cual puede saberse hasta qué
punto lo diseñado se cumple o no, es decir, si la concepción de
profesionalización docente satisface las necesidades y las
expectativas de los participantes, si explota adecuadamente las
potencialidades existentes en los distintos factores encargados de
167
materializar el mismo, si se utilizaron de forma eficiente las vías y
procedimientos para implementarlo.

Incluye el análisis, valoración y evaluación de los estilos y métodos


de dirección utilizados; el trabajo metodológico desarrollado en
cada nivel de sistematización, por ende si los objetivos y demás
componentes responden a los resultados del diagnóstico integral;
la interacción social alcanzada entre la escuela y la familia; la
superación por los sujetos implicados y por tanto las
transformaciones logradas en ellos durante el proceso, que
circunscribe la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario.

Un análisis crítico de las dificultades y logros en la ejecución de las


actividades para el proceso de formación permanente en educación
familiar, permitirá evaluar las transformaciones, además de
reorientar el trabajo siempre que sea necesario. Valorar las
informaciones por etapas para inferir niveles de desarrollo,
retrocesos transitorios o estancamientos temporales, profundizar
en las causas que pudieron provocar estas situaciones y proyectar
la solución tiene como alternativa a la concepción de
profesionalización docente, que permite dirigir el proceso de
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario para los adolescentes a través de sus etapas, las

168
cuales concretan los niveles de relación del proceso de
sistematización.

La concepción reconoce la existencia de continuidad respecto a los


resultados científicos en lo relacionado con los principios,
orientación educativa, tratamiento a la formación permanente y
educación familiar y las concepciones anteriores, en tanto que
expresa ruptura en lo relacionado con la comunicación
intergeneracional pedagógica, el par de categorías connotadas, el
principio determinado y la propuesta de concepción de
profesionalización docente en educación familiar.

Esta concepción teórica-metodológica de formación permanente


educación familiar del docente de preuniversitario sirve de
fundamento a la metodología que se presenta en el próximo
capítulo.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.

La concepción teórico-metodológica del contenido y dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, como constructo formativo e integrador da cuenta de

169
las relaciones entre categorías (asumidas y connotadas) y
componentes del proceso pedagógico para el contenido y su
dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, que generan cualidades que tipifican
el proceso en cuestión, de lo cual emergen las regularidades, el
principio de problematización del proceso de formación
permanente en educación familiar y la concepción de
profesionalización docente.

El principio sitúa al docente ante problemas que implican un


conflicto cognitivo, moral, axiológico y estético cuya resolución
conduce a su profesionalización en educación familiar.

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN


PERMANENTE EN EDUCACION FAMILIAR DEL DOCENTE DE
PREUNIVERSITARIO EN EL CONTENIDO Y SU DINÁMICA

La metodología para la formación permanente en educación


familiar del docente de preuniversitario en el contenido y su

170
dinámica, desde la comunicación intergeneracional pedagógica,
sustentada en la concepción teórico-metodológica presentada en
el capítulo anterior, permite concretar sus niveles de relación en la
sistematización de un proyecto de profesionalización docente a
través de las etapas de la metodología. En ella se instrumenta el
principio de problematización del proceso de formación
permanente en educación familiar, desde la contextualización y
diferenciación.

3.1 Sustento teórico de la metodología para la formación


permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario en el contenido y su dinámica.

La metodología para la formación permanente en educación


familiar del docente de preuniversitario en el contenido y su
dinámica (Ver gráfico No. 5) desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, es el sistema28 de objetivos,
estructurado en tres etapas, tres momentos con características y
particularidades que las diferencian, se encuentran integradas a
través de un sistema de pasos condicionantes y dependientes entre
sí y que se ordenan de una forma lógica y específica desde el
método sistémico y la concepción teórico-metodológica del
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, acompañados de las instrucciones que
guían la actuación del docente.
171
Su dinamismo se expresa en las relaciones que se conciben entre
los sujetos implicados en cada nivel de sistematización, las
reflexiones sobre la pertinencia del mismo, su alcance y lugar en el
sistema en cada paso del proceso, auxiliado por la utilización del
método investigación acción-participativa al propiciar una práctica
colectiva de reflexión, planificación, acción y evaluación en todos
los niveles, y mayor colaboración, comprometimiento y desarrollo
individual y colectivo.

La dinámica del contenido de la formación permanente en


educación familiar desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, en la construcción de los componentes contexto
relacional pedagógico y ético-axiológico-estético, le connota como
un resultado científico relativamente estable, que responde a sus
necesidades y objetivos y distingue cualitativamente respecto a
otras metodologías.

Se sustenta en leyes y categorías pedagógicas de carácter


dialéctico-materialista que tienen en su objeto de estudio la
formación del sujeto, su enriquecimiento humano, concebido a
través de la concepción teórico-metodológica que la sustenta.

Se asume como método universal la dialéctica materialista y su


enfoque de sistema, para una organización estructural y funcional,
con acciones que se orientan mediante la problematización del

172
contenido y que dinamiza los métodos específicos y
procedimientos y se proyectan desde la sistematización.

En correspondencia con el principio de problematización del


proceso de formación permanente en educación familiar
aportado en la concepción teórico–metodológica del contenido y su
dinámica, se expresa el lugar que asume lo problematizador en la
comunicación intergeneracional pedagógica en las soluciones que
ofrece la metodología, con los cuales se asegura el movimiento
ascendente de la aprehensión de los contenidos en la solución de
los problemas prácticos, en condición de aprendizaje desarrollador.

El proyecto de profesionalización docente en la formación


permanente en educación familiar se concreta en el sistema de
conocimientos y de habilidades que les son inherente, su
manifestación en los pasos de la metodología y de actuación
profesional, con una correlación en los niveles de relación al
considerarse desde los problemas concretos que el diagnóstico
pedagógico familiar, para contribuir a la solución de los problemas
familiares. Se identifican su esencia en las instrucciones que
imprimen un carácter jerárquico a cada actividad, en una relación
de dependencia e interdependencia con cierta relatividad entre una
y otra, pero a su vez al dejar claramente establecido el lugar que
deben ocupar en cada paso en la solución de problemas prácticos
de la formación permanente en educación familiar del docente de
173
preuniversitario, en el contexto de las relaciones docente-grupo,
docente-estudiante y docente-estudiante-familia y el contenido
ético-axiológico-estético.

La intencionalidad al conocimiento es problematizadora como guía,


de que el docente es capaz de hacer uso de los conocimientos,
conceptos, categorías en correspondencia con los intereses
personales y sociales de los miembros familiares que han sido
identificados con problemáticas en el orden de la comunicación
intergeneracional pedagógica, como consecuencia de ello, o
pudiéndose lograr la reproducción de elementos culturales debido
a situaciones concretas en el orden material, lo cognoscitivo con
incidencia afectiva-volitiva en las relaciones familiares, es decir, al
hacer coincidir los factores materiales cognoscitivos con los
afectivos y volitivos familiares en el desarrollo de la personalidad
de los estudiantes.

La materialización del sistema de pasos para lograr el cambio en la


implementación y aplicación de la metodología conforma una
unidad de desarrollo profesional, a partir del reconocimiento por los
docentes de lo que implica transitar por ellos con la reflexión y
metareflexión sobre el aprendizaje alcanzado del contenido y su
dinámica de la formación permanente en educación familiar.

174
El principio moviliza los componentes y categorías de integración
en la problemática desde una estructura metodológica que
considera la situación de aprendizaje como problematización de los
problemas de la práctica, la búsqueda e indagación, la
determinación de la naturaleza de los elementos que pueden
argumentarse para su solución, así como las formas de actividad y
procederes en expresión concreta del principio.

La metodología concibe una tipología de pasos integradores


para el contenido de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario y su dinámica desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, guiadas a la solución
de los principales problemas determinados en el modelo del
profesional, el diagnóstico, la solución de la contradicción y el
problema científico en los niveles de sistematización:

Tipo A: Pasos integradores que contribuyen a la sensibilización,


diagnóstico y preparación previa de condiciones que se concretan
en la primera etapa.

Tipo B: Pasos integradores para planear el contenido y su


dinámica de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario, el establecimiento de un sistema de
relaciones interdisciplinarias para el manejo integrado de la

175
comunicación intergeneracional pedagógica, y sistematización la
metodología, los que se concretan en la segunda etapa.

Tipo C: Pasos integradores para determinar los criterios,


indicadores y formas de control, el registro sistemático y valorar las
amenazas y oportunidades que en su implementación, que se
concretan en la tercera etapa.

Como características de la metodología se significan su carácter


flexible, contextualizado, problematizador y sistémico.

Es flexible, como la disposición a enfrentar la necesidad de asumir


los cambios en el contexto familiar en la que se imponen las
relaciones de dependencias e interdependencias de los sujetos
implicados a través del sistema y su dinámica en la metodología,
con cuidado y sabiduría en la acción consciente de los docentes de
preuniversitario para transformar las dificultades de la realidad
existente desde la actividad científica problematizadora. Asume
desde su visión estratégica el contenido y su dinámica de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, para considerar la modificación y aplicación en
correspondencia con las condiciones específicas y medios de que
se disponen en cada escuela para su implementación.

Es contextualizada, ya que el contenido y su dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
176
preuniversitario reconoce las diferencias del contexto relacional
pedagógico, la realidad familiar es diferente si se trata de una zona
urbana o rural, depende además de las situaciones familiares,
costumbres, tradiciones de la comunidad, municipio o región y del
sistema de trabajo metodológico, superación postgraduada e
investigación. Posee desde una relación espacio-temporal
categorías de la contextualización para el desarrollo efectivo del
sujeto y el objeto, reflejo de un determinado nivel de desarrollo de
su cultura y el tratamiento pedagógico que condiciona el contexto.

Es problematizadora, mediante la instrucción metodológica del


contenido y su dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario, a la descomposición de las
ideas en su lógica, a partir de las contradicciones de la
comunicación intergeneracional pedagógica, proyectándolas en
forma problematizada o por problema para poder identificar los
problemas reales de las funciones familiares culturales, así como,
las ideas con la sustentación de vías potenciales en que se puede
incidir en el cambio de las referidas funciones, conjuntamente con
la selección de las acciones y actividades para lograr la
transformación de los docentes.

Su carácter sistémico, se expresa en la frecuencia al seguimiento


procesal, secuencia, orden lógico, como proceso en continuo
cambio, evaluación y pronóstico, su aporte al crecimiento
177
profesional se expresa al enriquecer el contenido y su dinámica de
la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario con los rasgos de sistematización en condiciones
de implementación en su propia búsqueda, convirtiéndose en
objeto, para propiciar un nivel de relación y desarrollo profesional.

Contribuye a la estimulación de la motivación e intereses por el


contenido y su dinámica de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario. Se planifica la
estimulación desde cada una de las etapas y pasos por los que
transita la metodología al concretar el proyecto de
profesionalización docente.

3.2 Metodología para el contenido de la formación permanente


en educación familiar del docente de preuniversitario.

Objetivo: Capacitar al docente de preuniversitario en el contenido


de la formación permanente en educación familiar desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, que le permita
proyectar su dinámica con su correspondiente control y evaluación.

Indicadores de calidad de la metodología:


- La comunicación intergeneracional pedagógica.

- El ejercicio adecuado del diagnóstico de las funciones


culturales familiares.

178
- La motivación del proceso de formación permanente en
educación familiar desde la comunicación intergeneracional
pedagógica.

- Implementación de métodos problematizadores en el


contenido de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica.

- Evaluación adecuada del cambio y proyección de desarrollo


del trabajo con la familia de los estudiantes que son objeto
de la metodología.

Etapas de la metodología para la formación permanente en


educación familiar en el contenido y su dinámica:

Primera etapa. Diseño de la profesionalización docente en el


contenido y su dinámica de la educación familiar del docente de
preuniversitario en su formación permanente.

Objetivo: Sensibilizar, diagnosticar y preparar las condiciones para


la profesionalización docente en el contenido y su dinámica de la
educación familiar del docente de preuniversitario en su formación
permanente.

179
Momento de sensibilización, diagnóstico y preparación previa
de condiciones.

Es donde se motiva, diagnostica al docente, la familia y el contexto


escolar y se preparan las condiciones para la puesta en práctica de
la metodología.

Primer paso. Diagnóstico y preparación inicial del colectivo


pedagógico.

Supone explorar las concepciones del colectivo pedagógico acerca


del proceso de formación permanente en educación familiar,
contenido y su dinámica, conocer cómo piensan y actúan los que
realmente ejecutarán el proceso, a la vez que se potencia su
autodiagnóstico, llevándolos al reconocimiento de su
responsabilidad y a las vías principales para cumplirlas en la
práctica pedagógica.

Para profundizar en el diagnóstico se tomarán como


instrucciones:

a- La participación en la toma de decisiones para el proceso de


formación permanente en educación familiar, contenido y su
dinámica en el preuniversitario.

b- La concepción que de la actividad cognoscitiva, práctica,


valorativa y comunicativa en educación familiar poseen.

180
c- El conocimiento en educación familiar que poseen.

d- Las potencialidades de las asignaturas para el contenido y su


dinámica de la formación permanente en educación familiares los
niveles de sistematización.

e- Preparación teórica general y en particular del principio de


problematización del proceso de formación permanente en
educación familiar, métodos y procedimientos.

f- Concepción sobre las fortalezas y debilidades de otras


estrategias establecidas en el trabajo de educación familiar
(reuniones de padres, visitas al contexto familiar, cartas,
encuentros individuales, escuela de educación familiar).

Como parte de su preparación inicial y a partir de los resultados del


diagnóstico se realizará el estudio de la concepción teórico-
metodológica que fundamenta la necesidad de formar una
educación familiar. Siempre sobre la base de una práctica colectiva
de reflexión que garantice un intercambio entre los participantes en
un clima favorable de discusión científica (interrogantes o
situaciones del quehacer pedagógico), en la que se les prepare en
la creación del contexto relacional pedagógico y la formación ético,
axiológico-estético y en general en la metodología que hace viable
el proyecto de profesionalización docente.

181
Como mínimo se necesitarán dos sesiones de debate sobre los
diferentes niveles de sistematización. Durante actividades de
superación, metodológicas y de investigación acción-participación
se determinarán las principales características de la escuela en
tanto permitirá conocer la trayectoria laboral de la misma, su
participación en la escuela al campo, los logros alcanzados, los
cambios más significativos realizados, cómo se -planifica, organiza,
ejecuta, controla/evalúa- el trabajo metodológico, la superación
postgraduada e investigación y la formación permanente en
educación familiar, con énfasis en el contexto, contenido y su
dinámica de la educación familiar y expresión de los componentes
de la concepción teórico-metodológica, valores compartidos por
sus miembros, manifestados de forma tangible o intangible, y por
tanto, se expresa en su comportamiento particular e influencia en
la comunidad donde se encuentra ubicada. Incluye además los
estilos de dirección utilizados a todos los niveles.

Es importante conocer los recursos técnicos y materiales con que


cuenta la escuela para enfrentar la educación familiar, el estado de
los laboratorios, materiales didácticos, recursos financieros y la
bibliografía técnica que se posee para la preparación del colectivo
pedagógico.

182
Durante estos debates se realizará la preparación del colectivo
para aplicar el diagnóstico a los adolescentes, la familia, la
comunidad y al contexto.

Segundo paso. Diagnosticar la familia de un estudiante del


preuniversitario, como modelo de actuación.

Instrucciones:

a- Seleccionar la familia de un (a) estudiante de preuniversitario


para su diagnóstico.

b- Analizar en el expediente del estudiante los datos generales y la


información que ofrece sobre la familia, los principales problemas
en la trayectoria del estudiante, si padece alguna enfermedad, los
factores que puedan tener un efecto negativo en su conducta.
Valora de forma integral el caso, compara, y relaciona la causa y el
efecto.

c- Determinar los problemas que deben ser objeto de investigación


y tratamiento pedagógico.

d- Determinar los indicadores para el estudio de la comunicación


intergeneracional pedagógica.

e- Seleccionar los métodos y técnicas a aplicar.

183
f- Elaborar y aplicar el instrumental diagnóstico a la familia y
estudiante seleccionado.

g- Analizar integralmente los resultados de los diferentes


instrumentos, para ello se sugiere: comparar datos y criterios,
relacionar y contrastar la información que aporta.

h- Determinar las principales fortalezas de la familia relacionadas


con la comunicación intergeneracional pedagógica.

i- Elaborar el diagnóstico y pronóstico de la familia.

j- Elaborar recomendaciones pedagógicas para la atención


diferenciada a la familia y al estudiante.

Se exhorta trabajar para valorar la manifestación de la


comunicación intergeneracional pedagógica y así establecer un
sistema de relaciones de subordinación, coordinación e integración
que posibilite un desempeño sistémico y sistemático de los
participantes.

Tercer paso. Investigar las principales problemáticas que


presenta la educación familiar en la institución.

Se debe valorar en la aplicación de métodos y técnicas de


investigación las principales problemáticas que afectan la
comunicación intergeneracional pedagógica en el preuniversitario

184
como institución escolarizada, para enfatizar en las
recomendaciones pedagógicas a los órganos técnicos y de
dirección.

Instrucciones:

a- Revisar las investigaciones y publicaciones de la temática


seleccionada.

b- Determinar los indicadores a explorar.

c- Elaborar el diseño de investigación.

d- Elaborar la guía de entrevista y de observación para aplicar a la


familia, el estudiante, a los docentes de preuniversitario y a los
miembros de la comunidad sobre la base de los indicadores
seleccionados.

e- Valorar a partir de la comparación de la información las


principales fortalezas relacionadas con la comunicación
intergeneracional pedagógica.

f- Fundamentar los factores que inciden en la manifestación de las


contradicciones culturales familiares que se aprecian y cómo los
padres las regulan.

g- Elaborar conclusiones diagnósticas y el pronóstico de la


situación investigada.
185
h- Elaborar un informe de investigación contentivo de: la
fundamentación teórica, los elementos del diseño los principales
resultados, conclusiones y recomendaciones.

i- Intercambiar con los docentes y directivos para su


perfeccionamiento.

j- Presentar los resultados en un evento científico pedagógico.

k- Introducir los resultados en la práctica educativa.

Evaluar las principales problemáticas que presentan las familias en


el preuniversitario para el establecimiento de las relaciones de
unión e integración en la práctica, ejecución y cumplimiento que
necesita el docente.

Cuarto paso. Fundamentación de la concepción teórico-


metodológica del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario en un nivel
de unión e integración.

El cumplimiento de este paso presupone la selección, elaboración


y aplicación de instrumentos investigativos, dentro de los que se
proponen: la revisión de documentos (convenios de trabajo
individual, evaluación del docente y diseño de superación),
entrevistas a directivos, encuesta a estudiantes, familiares y otros
miembros. Todo esto permitirá revelar la efectividad del proceso de
186
formación permanente en educación familiar, función del empleo
científico y sus posibilidades reales de intervención.

Instrucciones:

a- Determinar el contexto para la sensibilización del docente de


preuniversitario con fundamentos científicos-metodológicos.

b- Fundamentar la necesidad del contenido y su dinámica de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, con los rasgos de integración e identidad.

c- Argumentar la importancia del contenido de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica para
enfrentar los retos actuales.

Se utiliza como espacio para organizar la acción correspondiente a


los niveles de sistematización del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.
Se establece la comunicación intergeneracional pedagógica para
ofrecer los argumentos de la necesidad e importancia a partir de la
reflexión vivencial.

Quinto paso. Determinar por vía del trabajo metodológico el


contenido de la formación permanente en educación familiar

187
del docente de preuniversitario, para considerar necesidades
y potencialidades existentes, en relación con la nueva
concepción teórico-metodológica que se presenta.

En este paso se concibe la inclusión en el plan de trabajo individual


de acciones de autosuperación, dirigidas a una profundización en
el plano pedagógico y práctico sobre la concepción teórico-
metodológica. Además, se precisa a partir de necesidades
colectivas, la impartición de cursos de la metodología de
investigación educativa y científica, relacionados con el diseño de
la investigación y elaboración de trabajos investigativos. En
relación con la investigación, se precisarán los posibles temas de
investigación a desarrollar, según necesidades e intereses sociales
o particulares.

Instrucciones:

a-Realizar un seminario científico-interdisciplinario respecto a la


concepción teórico-metodológica del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.

b-Realizar una reunión interdisciplinaria para valorar los problemas


y posibles causas que limitan la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica y a su vez

188
fundamentar cómo lograr emplear el mismo en el proceso
instructivo, que contribuya a la solución del problema.

c- Desarrollar actividades con los objetivos de fundamentar,


demostrar y comprobar el tratamiento interdisciplinario que se
realiza respecto al empleo de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario. El número de
éstas estará en dependencia de los resultados del diagnóstico
aplicado en cada centro y departamentos docentes de manera
particular.

d- Desarrollar un taller científico-interdisciplinario para revelar las


potencialidades de las diferentes disciplinas que posibiliten el
contenido y su dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica.

Estas actividades que concentran su atención en intereses


colectivos y que se realizan de forma periódica se refuerzan con la
autopreparación, la preparación de seminarios, talleres y tutorías
para los recién graduados, como formas fundamentales de trabajo
que caracterizan la actuación de los docentes. El desarrollo exitoso
del trabajo contribuirá a determinar las peculiaridades del proyecto
de profesionalización docente, cuya instrumentación y aplicación

189
se concreta en la formación permanente en el contenido y su
dinámica de la educación familiar del docente de preuniversitario.

Segunda etapa. Ejecución de la profesionalización docente en el


contenido y su dinámica de la educación familiar del docente de
preuniversitario en su formación permanente.

Objetivos:

- Planear la formación permanente en educación familiar del


docente de preuniversitario del contenido y su dinámica, a través
de la concreción del proyecto de profesionalización docente.

- Establecer el sistema de relaciones interdisciplinarias para el


manejo integrado de la comunicación intergeneracional pedagógica
en la concientización familiar y la valoración familiar.

- Sistematizar la metodología de la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario del contenido y
su dinámica.

Momento de ajuste.

190
Sexto paso. Planear la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario del contenido y su
dinámica, a través de la concreción del proyecto de
profesionalización docente.
Instrucciones:

a- Ejecutar preferentemente actividades encaminadas al proceso


de formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

b- Contribuir a la determinación de solución de un problema teórico


o práctico.

c- Contribuir al desarrollo de modos de sentir, pensar y actuar, a


partir del establecimiento de relaciones y complementariedades
entre los subsistemas familiares.

d- Incluir lo ético-axiológico-estético, para lo cual es necesario


determinar los valores morales en cada familia, que se puedan
formar y fortalecer.

e- Propiciar que los estudiantes investiguen, desarrollen


habilidades investigativas relacionadas con: formulación de
problemas familiares, planteamiento de hipótesis, valoración
sistemática, parcial y final de los resultados obtenidos, así como su
evaluación.
191
Séptimo paso. Establecimiento del sistema de relaciones
interdisciplinarias para el manejo integrado de la
comunicación intergeneracional pedagógica en la
concientización familiar y valoración familiar.
Instrucciones:

a-Determinar las potencialidades investigativas del docente de


preuniversitario para la comunicación intergeneracional
pedagógica.

b- Fundamentar cada proceso, hecho o fenómeno a discutir en el


área o en relación con ella, a partir de lo anterior.

c- Fundamentar estos procesos, hechos o fenómenos desde los


presupuestos teóricos del contenido de la formación permanente
en educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica.

d- Precisar los contenidos globalizadores, que pueden ser tratados


a partir de lo que se imparte.

e- Determinar las cuestiones que deben investigar, reflexionar,


razonar, fundamentar científicamente, a través del proceso de
formación permanente en educación familiar.

192
f- Planificar, organizar, orientar, controlar tareas científicas, como
parte de un proyecto profesional dado, que deban ser ejecutadas.

g- Conciliar con los docentes de preuniversitario que emplearon la


comunicación intergeneracional pedagógica las reflexiones y
valoraciones abordadas que permitan un enriquecimiento del tema
a tratar.

Se recomienda trabajar para establecer un sistema de relaciones


de subordinación, coordinación e integración del contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, que posibilite una actuación coherente, sistémica y
sistemática de los participantes.

Octavo paso. Sistematización de la metodología de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario en el contenido y su dinámica, desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, a través de la
concreción del proyecto de profesionalización docente.

Sistema de conocimientos esenciales para la acción: Diagnóstico.


Problemas fundamentales de la familia cubana. Vías para el
proceso de formación permanente en educación familiar. Concepto
de familia. Tipos. Funciones. Comunicación intergeneracional

193
pedagógica. Contexto relacional pedagógico y componente ético-
axiológico-estético.

Instrucciones:

a-Establecer mediante el diálogo heurístico y la conversación


problemática las relaciones gnoseológicas entre: sociedad-cultura-
educación-familia, socialización y contextos de actuación (escuela-
familia-comunidad), familia-funciones-comunicación
intergeneracional pedagógica.

b- Realizar el análisis teórico de la exploración vivencial,


constatación de información y su problematización.

c- Establecer los vínculos, las relaciones, mediaciones y


contradicciones entre: sociedad-cultura-familia-sujeto, a partir de
los modelos culturales que se generan en la cotidianeidad familiar,
en la transmisión y apropiación de los conocimientos, costumbres,
normas, valores y tradiciones; desde su incidencia en el desarrollo
de la personalidad. Se sugieren el empleo de preguntas
problémicas, el diálogo y técnicas reflexivas para desplegar el
pensamiento y la creatividad.

d- Destacar la importancia de la comunicación intergeneracional


pedagógica para la convivencia, el estilo relacional-comunicativo y

194
el plano cívico, ético-axiológico-estético, con énfasis en la etapa de
la adolescencia.

e- Creación del contexto relacional pedagógico y el componente


ético-axiológico-estético.

f- Intercambiar con los docentes y estudiantes las vivencias en


torno a las problemáticas asociadas.

g- Ejemplificar a partir de casos reales o modelados de la práctica


profesional cómo estos factores influyen en las manifestaciones
conductuales de los adolescentes en el preuniversitario y en la
dinámica del proceso de formación permanente en educación
familiar.

h- Reflexionar acerca del estudio de la comunicación


intergeneracional pedagógica para el diagnóstico integral del
estudiante y la familia.

i- Determinar las principales problemáticas relacionadas con la


comunicación intergeneracional pedagógica de los estudiantes del
preuniversitario desde el análisis de los modelos culturales y las
contradicciones.

Las acciones de esta etapa desarrollan las funciones propedéutica,


organizativa y correctiva. Por otra parte, se prevé que la
investigadora promueva el intercambio, los análisis, las
195
sugerencias y recomendaciones concernientes con la propuesta
con el docente a través de un programa de preparación que facilita
la superación con acciones y talleres permitiéndose la distribución
sobre el tema objeto de estudio.

Tercera etapa. Evaluación del proyecto de profesionalización


docente en el contenido y su dinámica de la educación familiar del
docente de preuniversitario en la formación permanente.

Objetivo: Controlar y evaluar los resultados del contenido de la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, que permita validar los cambios ocurridos en el
contexto educativo desde el diagnóstico inicial.

Momento de perfeccionamiento.

Expresa la dialéctica, flexibilidad y reconocimiento de la concepción


teórico-metodológica y la metodología para ajustar y perfeccionar
la sistematización e integración en el preuniversitario.

196
Noveno paso. Determinar los criterios, indicadores y formas
de control.
Instrucciones:

a- Las formas de control se seleccionarán desde determinados


indicadores y en cada nivel de sistematización, en correspondencia
con los planteados en el anexo 10 del capítulo 2 del trabajo de tesis,
lo que permite la integración de la concepción teórico-metodológica
y la metodología como resultados científicos.

b- Debe primar como método de trabajo y forma de evaluación el


trabajo metodológico, la superación postgraduada y la
investigación, así como los despachos y controles a diversas
actividades; el intercambio continuo de docentes, estructuras de
dirección y adolescentes; la observación y participación en las
actividades metodológicas que se ejecuten; la aplicación de
cuestionarios a los implicados; la realización de encuestas y
talleres de reflexión; la revisión de documentos; así como los
despachos y balance del resultado del trabajo en cada período
realizado en los órganos técnicos de dirección.

Décimo paso. Realizar un registro sistemático de la


información que se obtiene a través del control.

197
Se considera importante el registro sistemático de la información
significativa durante la aplicación de los pasos en las diferentes
etapas, así como, el estudio comparativo de la situación de
desempeño de los implicados en la dirección de la formación
permanente en educación familiar y su dinámica antes y después
de la ejecución.

Instrucciones:

a- Realizar registro sistemático para recopilar información sobre la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, el contenido y su dinámica.

b- Realizar estudio comparativo de los resultados antes y después


de aplicación de la metodología.

c- Registrar el grado de satisfacción de los factores comunitarios


de la experiencia y sus resultados.

Onceno paso. Valorar los factores que afectan o posibilitan la


implementación, tanto de carácter administrativo como
organizativo (tiempo, recursos, disponibilidad).

La metodología permite instrumentar la concepción teórico-


metodológica. Algo muy significativo es que los sujetos implicados

198
en su ejecución, son los mismos que elaboran el proyecto de
profesionalización docente y evalúan los resultados, lo que eleva
su nivel de compromiso y responsabilidad. Su carácter flexible,
posibilita realizar ajustes y modificaciones en dependencia del nivel
de preparación de los implicados y las condiciones existentes, para
partir de la reorientación del proceso y continuo perfeccionamiento.

Instrucciones:
a- Se aplicará de forma anónima una matriz DAFO con el objetivo
de conocer las debilidades y amenazas de la concreción del
proyecto de profesionalización docente a través de la metodología.
b- Se realizará valoración sobre el tiempo, recursos y
disponibilidad.
c- Se realizará el intercambio con autoridades de la institución para
eliminar las barreras y propiciar su desarrollo pertinente.

Ejemplificación de la metodología a través del segundo paso.


Diagnosticar la familia de un estudiante del preuniversitario,
como modelo de actuación.

En interés de contribuir al esclarecimiento en el trabajo con la


metodología de ejemplificar un momento en el que se expresa el
contenido de la concepción y se pretende contribuir a la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
199
el contenido y su dinámica; con la claridad que para alcanzar el
objetivo debe ponerse en práctica en su conjunto toda la
metodología (como sistema) y que una parte (subsistema) permite
cumplir el objetivo específico del paso.

- Se selecciona la familia de un (a) estudiante de preuniversitario


para su diagnóstico de forma intencional, teniendo en cuenta el
interés demostrativo que asume el paso en el colectivo pedagógico.
Se parte del conocimiento que tiene el colectivo como resultado de
la entrega pedagógica del nivel precedente.

- Se analiza en el expediente del estudiante los datos generales y


la información que ofrece sobre la familia, los principales problemas
en la trayectoria del estudiante, enfermedad, factores que puedan
tener un efecto negativo en su conducta para la caracterización
psicopedagógica del estudiante de preuniversitario, con el
propósito de realizar una valoración de forma integral del caso,
comparar, y relacionar la causa y el efecto.

- La determinación de los problemas que deben ser objeto de


investigación y tratamiento pedagógico para la preparación teórico
y metodológica al docente de preuniversitario, desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, con vista a la
integración e identificación de los problemas familiares, lo cual es
esencial para la puesta en práctica del principio de

200
problematización del proceso de formación permanente en
educación familiar.

- Se determinan los elementos para el estudio de la comunicación


intergeneracional pedagógica, para tener en cuenta la identificación
de los problemas familiares, el estudio de la reproducción cultural y
sus causas, análisis de los problemas comunicativos
intergeneracionales, acopio de materiales teóricos-metodológicos
y bibliográficos para el trabajo encaminado al cambio.

- Seleccionar los métodos y técnicas a aplicar para el análisis de


las potencialidades de los miembros de las familias que son objeto
del proceso de formación permanente en educación familiar, para
tratar de eliminar cualquier tipo de inhibición, crear un clima de
confianza, discreción y participación directa en la solución de sus
propios problemas con el acompañamiento pedagógico. Es
importante alcanzar la metacognición en temas relacionados con la
comunicación intergeneracional, violencia familiar, orientación
profesional, los valores morales, la moral familiar sustentada en el
ejemplo de la figura paterna o tutor, el tratamiento a la orientación
estética en particular relacionada con hábitos de higiene y de vestir,
civilidad, el compromiso con la tradición de identidad de la
comunidad, la familia y el colectivo escolar, concepciones sobre el
trabajo como principal fuente de ingreso.

201
- Elaborar y aplicar el instrumental diagnóstico a la familia y
estudiante seleccionado. Este instrumento de contenido
pedagógico y en correspondencia con la metodología de la
investigación cualitativa (educativa) debe partir de la solicitud de la
colaboración y resaltar el significado de su participación en la
solución del problema.

- Analizar integralmente los resultados de los diferentes


instrumentos, para ello se sugiere: comparar datos y criterios,
relacionar y contrastar la información que se aporta con el
diagnóstico que sobre el estudiante y la familia se tiene en busca
de las cusas que permitan a partir de la intervención pedagógica en
el contexto relacional pedagógico concebido más como una
concepción que espacio áulico.

- Se determinaran las principales fortalezas de la familia


relacionadas con la comunicación intergeneracional pedagógica
para desde ellas desarrollar las oportunidades y contrarrestar las
amenazas y debilidades, de carácter externo e interno en la familia.
Es importante conocer el significado del colectivo en la solución de
los problemas atendidos con anterioridad.

- Al elaborar el diagnóstico y pronóstico de la familia se deben


considerar los resultados integrales de sus miembros en la
participación de los procesos comunitarios para pronosticar el

202
cambio desde los comportamientos y conceptos que le permitan
reconocer la posibilidad de transformación real de la situación
problémica. Al realizarse el pronóstico debe ser consideradas todas
las alternativas y permitir la decisión del implicado limitando el
acompañamiento pedagógico a la justificación de las ventajas y
desventajas de cada variante. El pronóstico debe contribuir al
reforzamiento/reconstrucción de la identidad familiar y el
reconocimiento de la capacidad humana para rectificar y alcanzar
el crecimiento personal. Debe contribuir al esclarecimiento del
proyecto de vida del estudiante y demás familiares.

- Elaborar recomendaciones pedagógicas para la atención


diferenciada a la familia y al estudiante, una vez tomada la decisión
la actuación del docente, debe encaminarse a las
recomendaciones para la atención diferenciada al estudiante y la
familia alejados de las concepciones tradicionales en que se
convoca a los padres para señalar solamente los problemas de
disciplina y aprendizaje o la colaboración para la creación de
mejores condiciones en la escuela. El docente debe expresar
imparcialidad en el tratamiento a las diferencias y debe sustentarse
en los valores compartidos de la sociedad cubana y la escuela.

Se exhorta a los docentes a trabajar para valorar la manifestación


de la comunicación intergeneracional pedagógica y así establecer
un sistema de relaciones que posibilite un desempeño sistémico y
203
sistemático de los participantes con la metodología que instrumenta
el proyecto de profesionalización docente.

3.3 Valoración de la factibilidad de la metodología para la


formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario en contenido y dinámica, su sustento en la
concepción teórico-metodológica.

En este epígrafe se efectúa la valoración de la factibilidad de la


concepción teórico-metodológica del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario y
su metodología. Se comienza con la valoración por criterios de
expertos, lo que posibilita establecer el valor teórico, metodológico
y práctico de la concepción. Para buscar un mayor nivel de
concreción se prosigue con la explicación de cómo se efectuó la
evaluación de la factibilidad de la misma, ante los docentes, lo cual
permitió realizar los ajustes necesarios antes de someterla a la
práctica. Se concluye con la introducción en la práctica de la
metodología -hasta su etapa de diseño- para el contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario a través de un proyecto de profesionalización
docente orientado a ese fin. Todo lo anterior conlleva a corroborar
la factibilidad y pertinencia de esta investigación científica.

204
Conviene declarar que la factibilidad de la concepción teórico-
metodológica -es decir la posibilidad de que sea realizada-, se
verifica si: permite estructurar integralmente el contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario; concibe la preparación de los sujetos implicados;
considera las características propias de cada centro; tiene en
cuenta las características de los adolescentes; permite dirigir desde
una concepción participativa de dirección; incluye la participación
cohesionada de la escuela y la familia. Lo pertinente se
corresponde con su adecuación y conveniencia de acuerdo a las
exigencias sociales, políticas y formativas de la escuela
preuniversitaria actual.

En la metodología cómo se evidencia el campo de acción de


la investigación.

Teniendo en cuenta el contexto histórico-social se puede afirmar


que es flexible, contextualizada, y que tiene un contenido histórico-
concreto, para la preparación permanente del docente en
educación familiar considerar:

- La complejidad y diversidad del proceso de formación


permanente en educación familiar, por cuanto es necesario
advertir y comprender las variaciones que han ocurrido en la
formación permanente a partir del uso de nuevas

205
tecnologías, la heterogeneidad en la composición del
claustro y las propias trasformaciones ocurridas en el
panorama familiar actual.
- El reconocimiento que el tema educación familiar tiene, en
correspondencia con las condiciones histórico concretas en
que se desarrolla el proceso familiar.
- Las trasformaciones que ocurren en el modelo tradicional de
las familias, es decir, el tránsito de un modelo tradicional
patriarcal hacia un modelo emergente donde se
democratizan las relaciones familiares que proyectan otros
estilos de comunicación y se trasforman roles tradicionales
especialmente en la maternidad y paternidad, las relaciones
de pareja y con los hijos.
- El cambio de concepción del tamaño de la familia cubana,
donde se fortalece como un subsistema el parentesco y lo
cohabitacional cede, las conocidas “uniones de techo
abierto”, es decir el vínculo de la relación familiar y de pareja
se mantiene y el espacio tradicional de hogar no, otro
elemento a considerar en esta misma óptica es el impacto
de la migración y la creación del hogar “glocal” aquel que se
construye por las familias en situación de trasnacionalidad
cuando uno de los miembros familiares abandona el hogar

206
tradicional (siguen siendo una familia que estructura nuevas
relaciones y estrategias familiares lo que a distancia).
- Las diferentes iniciativas en el diseño de estrategias
familiares de enfrentamiento ante situaciones que convocan
el esfuerzo familiar, es decir el empleo no estatal ante la
reorganización laboral, en nuestro contexto histórico social
esto hace que se mueva la dinámica del contenido de la
formación permanente en educación familiar.
- Los límites y significación de los vínculos de parentesco
conyugal, residencial doméstico y funcional están definidos
por criterios de consanguinidad, afectivos y cohabitacionales
estos se reestructuran a partir de las transformaciones
sociales y de la identidad.
- Las asimetrías en las funciones familiares se han
trasformado de manera que la función económica se ha
hiperbolizado como resultado del período especial y las
estrategias de enfrentarlo, complejizándose la función
educativa a partir de las exigencias laborales, los medios de
comunicación y las nuevas tecnologías, donde se mantienen
temas tabúes como la sexualidad, resultado de las
diferencias generacionales expresado en la comunicación
intergeneracional pedagógica.

207
- La recepción acrítica de mensajes de violencia intrafamiliar,
racismo y otros patrones excluyentes que no se
corresponden con los patrones axiológicos y de valores que
defiende la sociedad cubana, impone al contenido una
dinámica nueva que transita desde una educación
correctiva en la institución escolar a la preparación de la
familia para el diálogo en su seno con el fin de atender
conflictos y contradicciones intergeneracionales.
- La dinámica del contenido de la formación permanente en
educación familiar desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, se expresa también en el
replanteamiento continuo de las relaciones entre el estado y
la familia desde un enfoque paternalista y asistencial al
reconocimiento de su responsabilidad en la educación de los
jóvenes.
- La marginalidad, expresada en familias con situación de
vulnerabilidad social, asociadas a determinadas
características territoriales de estructura, jefatura del hogar
y condiciones socioeconómicas, hacia estas familias se
focalizan las políticas públicas buscando personalizar las
estrategias preventivas.

208
Criterio de expertos de la concepción teórico-metodológica y
la metodología.

La valoración de la concepción teórico-metodológica por criterio de


expertos presupone previamente determinar los indicadores para
la selección de los mismos. Aquí se consideran pertinentes cuatro
etapas: la determinación de la cantidad de expertos, la confección
del listado de los expertos, consentimiento del experto para
participar y la determinación de sus competencias. Se tiene en
cuenta en la esfera del conocimiento: el contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica, así como su
impacto en el proceso pedagógico. Se consideró la consulta con 30
expertos, para la confección del listado se tuvo presente la
experiencia de trabajo en el preuniversitario, haber abordado en su
actividad investigativa la esfera de la formación permanente del
docente o la educación familiar, así como en algunos casos la
experiencia como jefe de departamento en esta educación.

La metodología29 (Ver anexo No. 12) para la determinación de


competencias de los expertos para la consulta fue sometida a los
expertos seleccionados, para el cual se determina el coeficiente de
competencia (k) 1. De los expertos seleccionados 19 obtuvieron

209
puntuaciones (Ver anexos No. 13 y 14) (0,8 ≤ K≤1), lo que los
acredita como un grado alto de influencia de las fuentes, 10
obtuvieron un grado medio (0,5 < K< 0,8) y 1 de grado bajo (K ≤
0,5).

En función de considerar los criterios valorativos de los expertos,


sobre el grado de factibilidad de la concepción teórico-
metodológica del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica y la metodología, se
entregó a cada experto un material contentivo del cuestionario (Ver
anexo No. 15) y la propuesta a considerar. Los expertos
seleccionados ofrecen su opinión (Ver anexo N o. 16) sobre cada
uno de 30 indicadores a través de 5 categorías evaluativos: 5.- Muy
adecuada (MA); 4.- Bastante adecuada (BA); 3.- Adecuada (A); 2.-
Poco adecuada (PA); 1.- No adecuada (NA).

El procesamiento estadístico de los datos y el análisis de las


respuestas realizadas por los expertos, permitió apreciar el
consenso de estos en relación a cada indicador estimado para la
concepción teórico-metodológica y la metodología propuesta,
sometido a sus valoraciones.
En cuanto a la primera pregunta del cuestionario, la sugerencia
fundamental está dada en el aspecto de las posibilidades de
aplicación práctica en la escuela, donde solo seis expertos lo
210
consideran bastante adecuado. Los principales inconvenientes
para la introducción en la práctica son señalados por los docentes,
como: los escasos espacios declarados en el currículo para el
desarrollo del contenido de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario. Lo anterior evidencia cómo
influyen las vivencias que se tienen de la práctica en la escuela. Se
recomienda de manera general efectuar una preparación profunda
y exhaustiva a los implicados, que incluye a los docentes.
En cuanto a la segunda pregunta del cuestionario con relación a los
presupuestos y categorías, destacan de novedoso y de bastante
adecuado la explicación concerniente a su interrelación. Se sugiere
explicitar aún más la influencia del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
lo cual muestra el dominio de las resoluciones, normativas y
proyecciones del preuniversitario.
Las valoraciones acerca de los componentes y el principio se
obtienen de la tercera pregunta, clasificándose los aspectos como
bastante adecuados. Se propone enfatizar en la responsabilidad
del docente, en el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, dada la importancia
que se le asigna en el nuevo modelo de preuniversitario.

211
En cuanto a la valoración del proyecto de profesionalización
docente, las sugerencias se dirigen a precisar la determinación del
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario para garantizar la preparación de los
sujetos implicados. En la última etapa los aspectos se consideran
bastante adecuados, se sugiere explicitar aún más la concreción
del contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente. La etapa de evaluación es considerada entre bastante
adecuada y muy adecuada. Se recomienda incluir los posibles
criterios e indicadores de evaluación.
Los expertos no cuestionan la estructura y componentes de la
concepción, más bien algunas precisiones se asumen como
recomendaciones para su introducción en la práctica. Se coincide
así en la pertinencia y factibilidad de la propuesta, considerándose
necesario realizar una valoración por los docentes de la escuela
como principales usuarios de la concepción. Inicialmente se
establecen los denominados puntos de corte (C1 - C5) que se
hacen corresponder con las 5 categorías evaluativas (Ver Anexo
No. 17).
Los puntos de corte permiten determinar la categoría o grado de
adecuación o pertinencia de cada indicador valorado en la
concepción teórico-metodológica y la metodología para el
contenido de la formación permanente en educación familiar del

212
docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica. Según la opinión de los resultados
de los expertos consultados se opera de la manera siguiente (Ver
anexo No.18).

Los resultados de la encuesta aplicada a los 30 expertos atendieron


los puntos de comportamiento de la evaluación por indicadores
(Ver anexo No.19) se someten al siguiente análisis: 1- Construir una
tabla de frecuencias acumuladas (Ver anexo N o. 20). 2- Construir
una tabla de frecuencias relativa acumuladas (Ver anexo N o. 21).
3- Buscar la imagen de cada uno de los valores tabla de frecuencias
relativa acumuladas, mediante la inversa de la curva normal,
determinar los puntos de corte, el promedio por indicadores y
finalmente el valor promedio que le otorgan los expertos a cada
indicador valorado durante la consulta (Ver anexo N o. 22).
De acuerdo con la escala anterior los indicadores de la concepción
teórico-metodológica y la metodología valorada para el contenido
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, es considerada muy adecuada en 24 indicadores
(Ver anexo No. 22). Es significativo que solamente en los
indicadores 1.3: Respecto al contenido de la formación permanente
en educación familiar del docente para desarrollar y asumir la
concepción e implementar la metodología y 4.1 fueron valoradas

213
de forma promedio como bastante adecuada, aunque esta
valoración es satisfactoria, resulta interesante el considerar estos
indicadores durante la implementación de la propuesta y
reconsiderar una segunda ronda al respecto.

Los expertos no cuestionan la estructura y componentes de la


concepción, más bien algunas precisiones que se asumen como
recomendaciones para su introducción en la práctica. En sentido
general de 24 aspectos a valorar, 9 clasifican como muy adecuados
y 15 como bastante adecuados. Se coincide así en la pertinencia y
factibilidad de la propuesta, considerándose necesario realizar una
valoración por los directivos de las escuelas como principales
usuarios de la concepción.

Factibilidad de la concepción teórico-metodológica y la


metodología.

Con el propósito general de valorar y enriquecer la concepción


teórico-metodológica del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica y su metodología, con
vista a su aplicación práctica, se procedió a evaluar su factibilidad.
Desde el punto de vista metodológico se consideró oportuno apelar

214
a los recursos de la metodología cualitativa -orientada a la
interpretación, comprensión y asociación de resultados-; esta
permitió que los participantes emitieran sus criterios desde sus
perspectivas y establecieran relaciones e interconexiones entre los
elementos que intervienen en el proceso de formación permanente
en educación familiar, ampliándose así la óptica interpretativa de la
investigadora; por ello no sólo se interpreta, sino que se buscan las
asociaciones que muestran los niveles de relación y complejidad
de este proceso, para partir de una comprensión más integral y
adecuada de la realidad.
En este sentido los talleres de socialización se consideran los
criterios teóricos tomados del libro “Consideraciones sobre la
metodología de investigación” Córdova (2004) al señalar que los
talleres de socialización, son talleres de opinión cítrica y
construcción colectiva que precisan como objetivo: construir
criterios fiables que desde una dimensión colectiva y sobre la base
del análisis y la argumentación, aporten juicios valorativos de la
viabilidad del modelo pedagógico.
La concepción organizativa del taller se corresponde a partir de
tomar en cuenta la interpretación de los participantes, que
expresaron sus opiniones y emitieron sus valoraciones conforme a
sus comprensiones. En la dirección apuntada, su desarrollo se
estructuró en los siguientes pasos:

215
Se elaboró una síntesis de la investigación que contiene la
concepción teórico-metodológica del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica y la
correspondiente metodología.
Se entregó a cada participante una copia del informe con diez días
de antelación a la realización del taller, a fin de que pudieran
efectuar los análisis que estimaran necesarios. Se le anexaron las
definiciones básicas abordadas en la concepción teórico-
metodológica y la metodología así como las normas de trabajo en
grupo que se sugería adoptar en el transcurso del taller, con la
solicitud de aprobar su pertinencia a fin de asumirlas o modificarlas.
Del mismo modo, les fue sugerido que listaran las insuficiencias y
los logros que consideraban poseían tanto la concepción teórico-
metodológica como la metodología.
En la fecha acordada se llevó a cabo el taller con la asistencia de
los 20 especialistas convocados, que tuvo la organización
siguiente:
1- Palabras de agradecimiento y aprobación de las normas de
trabajo.
2- Exposición de 30 minutos por parte de la autora sobre la
concepción teórico-metodológica del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario

216
desde la comunicación intergeneracional pedagógica y la
metodología en él sustentada.
3- Debate, con intercambio de opiniones y reflexiones, acerca de
los contenidos presentados y su pertinencia, tanto desde el punto
de vista teórico como práctico. Le fueron formuladas a la
investigadora de los resultados 14 preguntas que respondió
satisfactoriamente. Se precisan las fortalezas y las debilidades de
los resultados presentados.
4- Lectura y aprobación del informe de relatoría, que obtuvo la
opinión favorable de todos los participantes.
A continuación se describen los resultados del taller en la síntesis
del informe que se presenta: los participantes en el taller estimaron
oportuno pronunciarse a favor de considerar la concepción teórico-
metodológica del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario, como pertinente
a los efectos y los propósitos para los que fue concebida. Los juicios
expresados, así como las valoraciones emitidas corroboran la
efectividad de la misma:

El 95% de los participantes destacó la congruencia de la


estructuración de la concepción teórico-metodológica del contenido
de la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, así como la apreciación dinámica desde la cual fue
construida, lo que les posibilitó reflejar el movimiento cualitativo

217
ascendente de sus elementos estructurales, que le confiere solidez
teórica a su elaboración.

Resultó significativa la coincidencia con el nivel de actualidad e


importancia de la propuesta, señalaron además la creatividad y la
funcionabilidad que presenta, aportaron ideas de indiscutible valor
que permitieron hacer la misma más factible. Por ejemplo,
ayudaron a la precisión de la hipótesis trazada, y a lograr mayor
integración de las pautas trazadas en la instrumentación de las
direcciones pedagógicas con el principio de problematización del
proceso de formación permanente en educación familiar, en la
preparación teórico-metodológica del docente de preuniversitario el
proceso de formación permanente en educación familiar y obtener
una mejor estructuración en la metodología. El 5% restante
abogaron por la necesidad de un mayor esclarecimiento de algunos
términos, por su nivel de abstracción en lo relacionado con la
estructuración de la comunicación intergeneracional pedagógica.

Con relación a los componentes determinados, la opinión


generalizada fue la de evaluarlos como muy procedentes y
consonantes con la lógica y el contenido del asunto, de cuyo
movimiento pretenden dar cuenta. Se reconoció la sostenibilidad
de las relaciones descubiertas y explicadas a la luz del enfoque
dialéctico materialista asumido, así como el nivel de síntesis
logrado. Se significan las relaciones entre los componentes del
218
proceso de formación permanente en educación familiar, dada su
capacidad para poner de manifiesto los nexos de integración e
interrelación que se desarrollan, donde se explicitó el nivel de
aproximación a la esencia del objeto estudiado que se logró.

A propósito de las particularidades de la metodología para el


contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, que resultan de sus soportes
teóricos y prácticos, se concertó valorar procedente el
reconocimiento de sus cualidades, que permiten asumirla como un
aporte práctico de gran valor. Asimismo, se consideró la
congruencia de la estructura y la metodología con los elementos de
la teoría que la sustenta.

En el transcurso de los debates, durante la realización del taller de


socialización afloró la opinión generalizada de que el resultado
científico alcanzado resuelve la contradicción fundamental definida
en la investigación entre la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, que se sintetiza en la satisfacción
personal profesional.

Los especialistas que tomaron parte en el taller se pronunciaron


satisfactoriamente acerca de su organización, como favorecedor de

219
un trabajo grupal muy productivo, en un clima psicológico positivo,
permitió la exteriorización de argumentos y fundamentos
reveladores de una valoración profunda y objetiva, tanto de la
concepción teórico-metodológica como de la metodología,
conforman el cuerpo del resultado científico que se ofrece.

En las conclusiones del taller, como momento de cierre y


generalización, se produjeron intervenciones, cuyo común
denominador fue el reconocimiento del valor de pertinencia y
oportunidad de los resultados científicos sometidos al análisis. No
se registraron pronunciamientos objetantes de la aplicabilidad de la
metodología como derivación práctica de la concepción teórico-
metodológica correspondiente, razones estas que afianzan la
creencia de la aceptación que tuvo, entre el grupo de profesionales
reunidos en la actividad, lo puesto en su evaluación, lo que, a juicio
de la autora de esta tesis constituye la expresión de la pertinencia
de la concepción teórico-metodológica y la metodología para el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica.

Al filo de estas valoraciones se impuso un ejercicio de rigor


científico: la introducción en la práctica. En principio la idea se debía
ajustar al tiempo disponible y al interés de los sujetos implicados.
Acerca de ese proceso se presenta el apartado que sigue.
220
Introducción en la práctica de la metodología para el contenido
y la dinámica de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario a través de un
proyecto de profesionalización docente.

La perspectiva renovadora de esta investigación justifica que los


pasos seguidos para su introducción en la práctica, asuman
elementos del método investigación acción-participativa,
considerándose que el mismo se orienta a la participación activa y
colaboradora de las personas en su interés por mejorar sus propias
prácticas, lo que contribuye a su formación y desarrollo profesional.
Se realizará la introducción hasta la etapa de diseño del proyecto
de profesionalización docente en el primer nivel de sistematización.

Se selecciona para la introducción práctica al centro de referencia


del municipio Santiago de Cuba, Instituto Preuniversitario Urbano
“Rafael María de Mendive”, por poseer un claustro estable y
consolidado, por la experiencia de su colectivo pedagógico en el
desarrollo de actividades, y como elemento fundamental porque en
su mayoría ellos son graduados o se encuentran incorporados a la
Maestría en Ciencias de la Educación. Su condición de centro de
referencia municipal la convierte en escenario más efectivo para
evaluar de forma óptima los resultados de la aplicación de la
metodología y ejercer posteriormente una acción multiplicadora
hacia el resto de las escuelas.
221
Se entiende que los implicados conforman ante todo una
comunidad autocrítica, colaborativa que asume la investigación
como aprendizaje, desde una práctica colectiva de reflexión,
planificación, acción y evaluación educativa a modo de generar una
efectiva experiencia de concentración pedagógica.

Resulta importante la motivación, concientización y preparación de


la estructura municipal para la posterior introducción en la escuela,
por lo que el primer paso fue plantearle al subdirector docente del
centro los objetivos de la investigación y convenir una primera
reunión de coordinación y preparación, en la que se evidenció la
necesidad de elaborar un proyecto de profesionalización docente
orientado a la formación permanente en educación familiar del
docente, por su valor y la posibilidad de lograr los objetivos
planteados al preuniversitario.

Se advierte en el proceso de introducción a la práctica, la


coincidencia con los tres momentos de la metodología y la
consideración de las sugerencias realizadas por los expertos y
participantes en el taller de socialización ante desarrollado. De igual
forma se tuvieron en cuenta los resultados de los indicadores de
calidad en la aplicación del contenido de la formación permanente
en educación familiar del docente de preuniversitario. A
continuación se exponen los momentos seguidos durante este
proceso:
222
Momento de sensibilización, diagnóstico y preparación previa
de condiciones.

Se comienza con una reunión exploratoria a nivel de claustro, con


el objetivo de debatir aspectos fundamentales acerca del principio
de problematización del proceso de formación permanente en
educación familiar y su contribución en los adolescentes de
preuniversitario, propiciándose la discusión y reflexión a partir de la
necesidad de respetar las opiniones de los compañeros; cada
participante tuvo la posibilidad de emitir sus criterios abiertamente,
determinándose los objetivos, los implicados y los principales
temas de superación de acuerdo a sus necesidades inmediatas
para llevar a cabo la investigación. Se acordó utilizar un diario, en
que se registre de forma particular los aspectos que se debatan en
cada encuentro, las fechas y objetivos de los siguientes.

Se preparó al colectivo pedagógico para la realización del


diagnóstico a los adolescentes, la familia, la comunidad y al
contexto escolar. Fueron muy importantes los temas impartidos
durante los encuentros presenciales, no obstante se presentaron
dificultades en la elaboración de instrumentos variados y técnicas
que realmente revelaran las principales características y problemas
del contexto educativo.

223
Efectuar la caracterización al contexto educativo, comportó la
organización de comisiones de trabajo que garantizaron la
participación colectiva y la recogida de informaciones. Las mismas
se establecieron en cada grado y de composición mixta, es decir,
incluyeron docentes, miembros del consejo de padres, del consejo
de escuela y del colectivo estudiantil. Sus tareas se extendieron
durante todas las etapas de desarrollo del proyecto de
profesionalización docente.

Durante este proceso se entrenó al colectivo pedagógico en el


trabajo grupal, elevándose sus niveles a través de la reflexión, la
determinación de los principales problemas, sus causas y
potencialidades, recursos y medios que pudieran facilitar el proceso
de formación permanente en educación familiar.

En los encuentros siguientes se capacitó al colectivo pedagógico


en temas relacionados con el estudio de la concepción teórico-
metodológica propuesta; métodos y técnicas para el trabajo en
grupo; técnicas de dirección; la organización escolar; el uso de las
nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, y la
investigación educativa.

Algunos de estos temas se desarrollaron durante los encuentros de


la Maestría en Ciencias de la Educación. En sentido general el
colectivo pedagógico se manifestó a favor de la actividad: surgieron

224
así temas como: Las actividades familiares y su relación con el
aprendizaje de las Ciencias; La tarea integradora y su contribución
a la formación permanente en educación familiar.

Momento de ajuste. Se determinaron previamente las prioridades,


después de reconocer los problemas principales que pueden ser
resueltos en el periodo que se planifica.

Substancial resultó ser el debate acerca de los niveles de relación


de la formación permanente en educación familiar que debían
primar durante el proceso, la concientización de estos por los
miembros del colectivo pedagógico redujo la tendencia de los
directivos a imponer sus criterios. Fueron respetadas las opiniones
de cada participante y el estilo participativo de dirección antes
declarado, comienzan a hacerse más frecuentes la utilización de
los niveles de relación que apoyaron el proceso de diseño del
proyecto de profesionalización docente. Se formularon los objetivos
enfatizándose en su carácter de largo alcance y en la necesidad
luego de derivarlos para cada etapa. De esta manera se va
formándose el pensamiento estratégico de los docentes y directivos
al ser capaces de elaborar objetivos cumplibles, aun cuando deben
ganar en precisión de los mismos.

Las principales dificultades se encontraron al determinar las


estrategias para cumplimentar los objetivos. Se requirió la

225
participación directa de la investigadora principal y en profundos
debates metodológicos se convino en que lo principal era adecuar
los objetivos haciéndolos más concretos, cumplibles y medibles.
Así, cada nivel de sistematización determinó potencialmente los
suyos y luego las comisiones reunidas acordaron los que se debían
realizar a nivel de escuela.

En el diseño de las actividades influyó mucho la propia concepción


que tenían los docentes y directivos acerca de la realización de
actividades manuales, aun cuando reconocen la importancia de las
actividades familiares de tipo valorativa y cognoscitiva. La
identificación de estas últimas actividades fue más complejo, el
proceso en cuestión estuvo en que se comprendiera que aun
cuando la actividad fuera relacionada con un oficio, manual o
socialmente útil, también está presente el conocimiento y lo ético-
axiológico-estético, por lo que debe primar esto último como eje
estructurador de la actividad familiar.

Es notable que en la propuesta de actividades que hicieron los


docentes, incidieran sus propias necesidades y preferencias, que
no estuvo errado, más si se considera que son ellos los principales
ejecutores de las mismas junto a los adolescentes, de ahí, la
importancia de conjugar ambas necesidades, aspecto este que se
logró en el trabajo metodológico realizado. Vale destacar que como

226
resultado se presenta aquí el sistema de actividades de la escuela,
para quedar por precisar los de cada grado y grupo.

Acordar los contenidos de la formación permanente en educación


familiar y las actividades requirió tiempo, estudio y análisis de las
ventajas de la escuela y las posibilidades del entorno, de las
características del colectivo pedagógico, de las necesidades y
preferencias de los adolescentes, así como los objetivos.

Es importante además destacar que al seleccionar el contenido de


la formación permanente en educación familiar, se relacionó -a
partir de un enfoque interdisciplinario-, con los contenidos
curriculares recogidos en las asignaturas, en tanto es a través del
desarrollo de estas que se alcanza parte de la formación
permanente en educación familiar.

Los métodos, procedimientos, medios y formas de organización


incluyen acciones para garantizar la preparación de directivos y
profesores, son principalmente de carácter metodológico, de
superación e investigación, su realización depende en gran medida
de las que se propongan para garantizar el trabajo metodológico en
todos los niveles. Se requirió de varias sesiones de debate
metodológico y de la participación directa de la investigadora
principal, cuya colaboración fue reclamada por los investigadores
de la escuela. De esta manera quedó diseñado el proyecto de

227
profesionalización docente a nivel de escuela, faltando la precisión
a nivel de grado y de grupo.

Momento de perfeccionamiento.

Durante el proceso, al introducir la metodología para la formación


permanente en educación familiar a través de un proyecto de
profesionalización docente, -etapa de diseño-, los resultados se
concretan en:

▪ Se elaboró el proyecto de profesionalización docente en el primer


nivel de sistematización del proceso de formación permanente en
educación familiar, para su derivación en los otros niveles, y así
desarrollar las etapas de ejecución a la vez que se continúa
desarrollándose la etapa de evaluación.

▪ El proyecto de profesionalización docente se adecua a las


características y posibilidades de la escuela y los implicados.

▪ La preparación de los docentes y directivos en aspectos


conceptuales y metodológicos.

▪ Se evidencia el valor político e ideológico de la propuesta y las


posibilidades de implementar desde el modelo educativo de

228
preuniversitario, una arista de la formación poco trabajada en el
mismo.

▪ Se ofreció una perspectiva más operativa y funcional de


caracterización de la familia que posibilita estimular el proceso
formativo hacia el proceso de formación permanente en educación
familiar.

▪ Se identificaron las necesidades y los niveles de ayuda que


precisan los directivos y docentes para lograr el aprovechamiento
de las potencialidades de la familia y la determinación de las
actividades familiares.

▪ Se logró la participación de la familia y los miembros de la


comunidad en la planificación y organización de las actividades
familiares de la escuela.

En general los resultados preliminares obtenidos son satisfactorios,


en tanto por un lado, el proyecto de profesionalización docente
concreta las ideas de la concepción, de dirigir el proceso
pedagógico hacia el proceso de formación permanente en
educación familiar. A través de él se logra diseñar el mismo de
forma integral pero con un nivel de flexibilidad a partir de la realidad
educativa de la escuela, guiándose así la formación de intereses
profesionales en correspondencia con las demandas y
necesidades de la familia y la comunidad. Además se desarrolla el
229
protagonismo y liderazgo en la solución de los problemas
escolares, comunitarios y sociales, a la vez que se ejercita a
adolescentes y docentes en el desempeño de las relaciones de
dirección.

Por otro lado, el proceso implicó que el proyecto de


profesionalización docente fuese fruto de la reflexión, planificación
y acción de toda la comunidad educativa; se logró un clima
favorable en torno a la investigación, el trabajo metodológico y la
creación colectiva; sobre todo fluyó la comunicación franca y
democrática entre todas las partes, con el apoyo de diversos
métodos y técnicas participativas, prevalece el respeto, la
tolerancia y la comprensión.

Así mismo, se valora como un resultado colateral el hecho de haber


aumentado la autoestima del colectivo pedagógico al corroborar
que los aprendizajes que iban obteniéndose le permitían tomar
decisiones, a la vez que diseñaban el proyecto de
profesionalización docente. Por tanto se acrecentó la comprensión
por parte de ellos de la necesidad de adoptar nuevos estilos y
métodos de dirección que permitan enfrentar los problemas y
tareas de forma constructiva y participativa. Hay que reconocer que
la mayoría de los docentes y directivos se enfrentaban por primera
vez a un proceso de investigación acción-participativa, esto incluye
a los profesores en formación, algunos de ellos orientaron sus
230
trabajos de curso y de diploma a los objetivos del proyecto de
profesionalización docente.

En este sentido se muestran avances en la determinación de


problemas y sus causas, en la elaboración de instrumentos
diagnósticos, en la recogida y evaluación de la información, así
como, en la determinación de acciones que garanticen el logro de
los objetivos. La elaboración del proyecto de profesionalización
docente influyó en el mejoramiento de las relaciones entre todos
los agentes educativos específicamente con la familia, a quienes
se logró incorporar para influir esto en el rescate de las principales
tradiciones familiares y comunitarias que se incorporaron al
proyecto de profesionalización docente.

Se reconoce la satisfacción e interés que logró promover el proceso


en la familia, ante la posibilidad de participar en el proyecto de
profesionalización docente aportaron sus conocimientos y
expresaron las necesidades de formación para sus hijos. Lo
anterior se pudo constatar en entrevistas no estructuradas
realizadas por la investigadora principal durante el proceso y en la
presentación del proyecto de profesionalización docente que
realizó con padres.

Las opiniones de los padres evidencian la preocupación que tienen


con el actual modelo de preuniversitario porque prevalecen las

231
actividades académicas, ven en este proyecto de
profesionalización docente una alternativa para vincular las
asignaturas con la vida práctica.

Como elemento positivo está el haber elaborado las actividades


familiares para atender la diversidad de los adolescentes y a sus
preferencias, posibilitándose la atención a sus necesidades
educativas. El establecimiento del proyecto de profesionalización
docente ha promovido también el protagonismo en los
adolescentes cuyo alcance compromete, no solo lo valorativo sino
también lo afectivo motivacional y lo cognitivo instrumental dado el
carácter global del proyecto de profesionalización docente.

Ante tales circunstancias, nos preguntamos ¿cuál es la forma


docente que la aspirante utilizó para la aplicación parcial de la
metodología? y ¿qué ventajas proporcionó?.

La forma docente utilizada para la aplicación parcial de la


metodología es la tutoría. Se prepara el docente de preuniversitario
en su formación inicial desde la formación laboral investigativa y
luego en condición de recién graduado. La misma ejercida sobre
los miembros de la familia de forma creadora y participativa es
esencial para la comunicación intergeneracional pedagógica y
contribuye como retroalimentación al aprendizaje de los propios
docentes.

232
Otras formas de organización son las relacionadas con la
superación (Curso de actualización en contenidos de educación
familiar) y el trabajo metodológico (Taller de comunicación
intergeneracional pedagógica, Seminario de formación permanente
en educación familiar, Diálogo asertivo en educación familiar).

Estas formas en la aplicación parcial evidenciaron como ventajas:

- Se entrenó al colectivo pedagógico en el trabajo grupal,


elevándose sus niveles a través de la reflexión, la determinación
de los principales problemas, sus causas y potencialidades,
recursos y medios que pudieran facilitar el proceso de formación
permanente en educación familiar.
- Se capacitó al colectivo pedagógico en temas relacionados con
el estudio de la concepción teórico-metodológica propuesta;
métodos y técnicas para el trabajo en grupo; técnicas de
dirección; la organización escolar; el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicaciones, y la
investigación educativa.
- Se desarrollaron temas durante los encuentros de la Maestría en
Ciencias de la Educación, el colectivo pedagógico sugirió otros
tales como: Las actividades familiares y su relación con el
aprendizaje de las Ciencias; La tarea integradora y su
contribución a la formación permanente en educación familiar.

233
- Se elaboró el proyecto de profesionalización docente en el
primer nivel de sistematización del proceso de formación
permanente en educación familiar, para su derivación en los
otros niveles, y así desarrollar las etapas de ejecución a la vez
que se continúa desarrollándose la etapa de evaluación.
- El proyecto de profesionalización docente se adecuó a las
características y posibilidades de la escuela y los implicados.
- Se realizó la preparación de los docentes y directivos en
aspectos conceptuales y metodológicos.
- Se evidenció el valor político e ideológico de la propuesta y las
posibilidades de implementar desde el modelo educativo de
preuniversitario, una arista de la formación poco trabajada en el
mismo.
- Se ofreció una perspectiva más operativa y funcional de
caracterización de la familia que posibilita estimular el proceso
formativo hacia el proceso de formación permanente en
educación familiar.
- Se identificaron las necesidades y los niveles de ayuda que
precisan los directivos y docentes para lograr el
aprovechamiento de las potencialidades de la familia y la
determinación de las actividades familiares.

234
- Se logró la participación de la familia y los miembros de la
comunidad en la planificación y organización de las actividades
familiares de la escuela.

La evaluación general de la metodología se realizó desde los


indicadores de calidad en la aplicación del contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, obteniéndose los siguientes resultados:

 El ejercicio adecuado del diagnóstico de la comunicación


intergeneracional pedagógica garantizó la calidad en la
intervención pedagógica.

 La motivación de comunicación intergeneracional pedagógica


se logró en el proceso de formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario.

 La implementación de métodos problematizadores en el


proceso de formación permanente en educación familiar para el
perfeccionamiento de la comunicación intergeneracional
pedagógica contribuyó a la solución de las contradicciones
presentadas entre la dinámica del contenido y la forma de
formación permanente pedagógica, así como, en el logro de una

235
comunicación intergeneracional pedagógica cooperativa,
democrática y participativa.

 La evaluación adecuada del cambio y la proyección de la


asesoría familiar pedagógica en el grupo de estudiantes, objeto de
la metodología, se desarrolló con implicación de los sujetos y en
correspondencia con las formas previstas y evidenciaron cambios
en las insuficiencias del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario.

En el transcurso del proceso de instrumentación se advirtieron


diversas barreras -enfrentadas y por enfrentar- producto de las
exigencias actuales que se le hacen al preuniversitario, que limitan
el tiempo de preparación del colectivo y dejan escasos espacios
legales para la aplicación del sistema de actividades. Por eso se
reclama una mayor organización escolar y de control preciso de
todas las orientaciones y tareas que se desarrollen, de un incentivo
a la creatividad de los participantes y un incremento en la
flexibilidad de los metodólogos de las diversas instancias.

De manera general, se considera factible la introducción práctica


de la metodología, ya que sus pasos lograron guiar el proceso de
introducción en la escuela. El éxito depende en gran medida del
nivel de comprometimiento e implicación que se logre de la
comunidad educativa, de la creatividad y flexibilidad que muestren

236
y del apoyo que brinden las distintas instancias municipales de
dirección.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.

La metodología contribuye al contenido de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
al expresar una adecuada relación con la comunicación
intergeneracional pedagógica, con expresión de pertinencia social
en la identidad de los miembros de la familia.

La metodología concreta en la práctica la concepción teórico-


metodológica y evidencia la factibilidad de su aplicación a través de
las etapas y momentos que logra la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario para la
integración de la comunicación intergeneracional pedagógica.

Los resultados del criterio de expertos, el taller de especialistas y la


introducción parcial de los resultados demuestran la factibilidad de
la metodología y la pertinencia de la concepción teórica-
metodológica del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica.

237
CONCLUSIONES GENERALES
Las insuficiencias epistémicas, histórico-tendenciales y fácticas de
la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario, corroboran las insuficiencias en el contenido y su
dinámica, que justifican la necesidad de una metodología
sustentada en una concepción teórico-metodológica aportada en el
trabajo de tesis. Las inconsistencias teóricas desde la
comunicación intergeneracional pedagógica se solucionan al
contextualizar los fundamentos epistemológicos de las ciencias
238
desde la concepción teórico-metodológica dirigida al tratamiento
del contenido y su dinámica de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario.

La concepción teórico metodológica de la formación permanente


en educación familiar del docente de preuniversitario, permite
establecer una lógica a partir de nuevas relaciones epistémicas que
articulan los fundamentos teóricos, los componentes contexto
relacional pedagógico y ético-axiológico-estético que en las
relaciones de integración e interrelación determinan el principio de
problematización del proceso de formación permanente en
educación familiar y se connota un nuevo par de categorías
(concientización familiar y valoración familiar).

La contradicción fundamental entre el contenido de la formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario y
la forma de reorientar el sistema teórico en cuanto a los
fundamentos que desde las ciencias sustentan su plataforma
epistemológica, para la incorporación y reconceptualización de
conceptos inherentes a su análisis, se soluciona a partir de una
metodología sustentada en una concepción teórico-metodológica
que tiene en cuenta la comunicación intergeneracional pedagógica.

La metodología para formación permanente en educación familiar


del docente de preuniversitario en el contenido y su dinámica desde

239
la comunicación intergeneracional pedagógica, que instrumenta el
proyecto de profesionalización docente, como vía para aporta una
solución integradora al problema científico, cuya factibilidad quedó
demostrada en la valoración a través de los métodos aplicados.

240
RECOMENDACIONES
Continuar el proceso investigativo dirigido a incorporar y
contextualizar el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica, y las vías para su
atención diferenciada a partir de los presupuestos teóricos de las
ciencias desde una concepción teórico-metodológica.

Introducir la concepción teórico-metodológica y la metodología para


la sistematización de la comunicación intergeneracional
pedagógica a través del proceso de formación permanente en
educación familiar.

Incorporar los aportes de la investigación al proyecto de


preuniversitario para el diagnóstico integral de la familia y el
contenido de la formación permanente en educación familiar del
docente en la temática.

NOTAS

241
1 La función económica se refiere a la manutención de los padres
hacia los hijos, regularmente abarca todas las tareas que realiza la
familia para su abastecimiento y para cubrir las necesidades
materiales, de salud y de esparcimiento de sus miembros. La
función biosocial se cumple porque es precisamente en la familia
donde ocurre la internalización primaria de los valores y las normas
sociales. La función espiritual-cultural se refiere a la mediación que
la familia hace de la apropiación de la cultura, las construcciones
sociales que posee la sociedad, fundamental para el desarrollo
psíquico de la persona y para su interacción social.
La función educativa de la familia, es de gran importancia desde el
mismo nacimiento de los hijos, ya que en ella comienzan a
aprender. La educación es el proceso mediante el cual se
desarrollan todas las potencialidades del individuo, se promueve la
estructura de su conciencia y de su personalidad y se le prepara
para interactuar de forma consciente y responsable (Nota de la
autora, 2008).
2
Este es el término utilizado por el MINED para definir en el
Programa Nacional No. 5 los problemas más acuciantes del
preuniversitario hoy.
3
Para profundizar en la teoría que sustenta desde las ciencias la
formación permanente en educación familiar se realiza el análisis
de los aportes de la filosofía, la antropología, sociología, psicología

242
y la pedagogía. Entre los enfoques que se han ocupado del estudio
de la familia que en ella se desarrollan están el Conductismo
(Watson, 1963), el Psicoanálisis (Freud, 1988), el Humanismo
(Rogers, 1951 y Maslow, 1975), la Teoría general de sistemas o
Enfoque sistémico (Bertalanffy, 1989) la Teoría del campo o
Enfoque ecológico (Lewin, 1980), el Enfoque evolutivo-educativo
(Rodrigo y Palacios, 2001) y el enfoque basado en la Teoría
histórico cultural (Vigotsky, 1983,1989).

Los estudios realizados por Morgan (1877); Engels y Marx (1884),


permiten incorporar a la educación familiar, su carácter de proceso
dinámico, condicionado y mediado por el régimen económico social
imperante y por el carácter de las relaciones sociales. En particular
se destaca la reflexión de (Marx,1884), cuando plantea que en la
familia “la relación directa es cultural y necesaria de persona a
persona, es la relación del hombre y la mujer”.
Los estudios antropológicos sustentan epistemológicamente la
formación permanente en educación familiar, en tanto investigan y
fundamentan las categorías básicas inherentes a la cultura, sus
funciones, contenido, principios y en particular el tratamiento de las
pautas culturales, la endoculturación y el fondo simbólico.
La filosofía, la antropología y la sociología confluyen en el estudio
de la relación que se da entre cultura, sociedad y familia; por su
importancia se constituye en objeto de investigación de importantes

243
autores foráneos y nacionales, dentro de estos se destacan, [Linton
(1945); Guadarrama (1990); Santillán (1990); Rodríguez (1993);
Suárez (1999); Tejeda (1999); Pérez de Cuellar (1996)]. Coinciden
en la necesidad de buscar puntos de contacto epistemológico para
valorar integralmente la cultura y su relación con el desarrollo, sin
que este afecte las raíces de la identidad cultural de los pueblos y
las familias, a partir de una visión integradora del proceso de
mediación y apropiación cultural en la dinámica de las relaciones y
condicionamientos sociales.
En las concepciones psicológicas de [Vigotsky (1930); Leontiev
(1968); Gónzalez (1995); Kon (1989)], entre otros, se aprecia la
complejidad del proceso de apropiación cultural por los sujetos y el
papel de la actividad y la comunicación en la formación de la
personalidad, su educación y desarrollo. Otros aportes de la teoría
psicológica a la base teórica de la formación permanente en
educación familiar se relacionan con el análisis de la dinámica de
lo interno y lo externo en el proceso de aprendizaje sustentado en
el enfoque histórico-cultural de (Vigotsky, 1930), mediante la
explicación de los mecanismos psicológicos que inciden en la
socialización familiar.

La sociología y la psicología aunque con diferentes objetos y


campos de investigación convergen en el análisis de la
socialización, el cual en su esencia, es el contenido de la cultura

244
(Súarez, 2000); este se realiza a través de las actividades y
relaciones de los sujetos. Indiscutiblemente las ciencias referidas
aportan valiosos fundamentos teóricos para el estudio de la
formación permanente en educación familiar, sin embargo, se
coincide con (Linton, 1945), al reconocer el desencuentro
epistemológico entre estas, caracterizado por variedad de
formulaciones, denominaciones y metodologías en torno a esta
temática.
En Cuba, se destacan las investigaciones acerca la de familia
realizados por sociólogos, psicólogos y pedagogos en las últimas
décadas del siglo XX e inicios del XXI, entre estos, [Reca y García
(1986); Núñez (1995 1996, 2002); Arés (1990, 1994, 2000,2004),
Castro (1996, 2003, 2004); García (1999, 2004); Fabelo, (2003);
Suárez y Del Toro (1999, 2000); Torres (2003); Aranda (2005)],
entre otros. Estas investigaciones permiten caracterizar a la familia
cubana a partir de proposiciones teóricas y metodológicas, las
cuales se emplean en la actualidad en la formación permanente
del docente; sin embargo, no se profundiza en el tratamiento de la
educación familiar como contenido del proceso pedagógico.
La Pedagogía estudia el papel educativo de la familia, los métodos
y vías para su orientación; se destacan en este sentido las
concepciones teóricas y metodológicas de [Castro (1996, 2003,
2004); Núñez (2002); Fernández (2002, 2004) y Acosta (2000,

245
2002)], entre otros. Algunos autores reconocen la existencia de una
pedagogía familiar; según (Quintana, 1969) se caracteriza por ser:
fundamental, tiene ámbitos propios, es informal, global, perentoria
e inevitable, soberana, permanente, está sociológicamente
condicionada, tiene un carácter moral, exige realismo y sentido
común.
Se coincide con el autor en el potencial educativo de la familia, y
en cierto sentido en la denominación de una pedagogía familiar, la
cual no siempre se realiza de forma totalmente consciente,
planificada y orientada; sin embargo, este aspecto no se incluye en
el tratamiento del contenido de la formación pedagógica general.
En un mundo caracterizado por cambios globales, que inciden en
la formación cultural de las nuevas generaciones, a través de la
información mediática y la presencia de modelos culturales
foráneos, se requiere de una pedagogía actualizada y
contextualizada, que oriente el análisis de la educación desde el
reconocimiento del aporte cultural familiar. Las Ciencias
Pedagógicas enfrentan el reto de preparar a los educadores para
desarrollar el trabajo con la familia dirigido a rescatar lo autóctono,
los valores, normas de convivencia, educación formal, costumbres
y tradiciones que forman parte de la identidad, a través de las
diferentes vías educativas.

246
En una integración de los fundamentos teóricos para el estudio de la
educación familiar, los fundamentos filosóficos, antropológicos y
socio psicológicos se integran en el análisis del concepto familia y
sus funciones, a través de las relaciones entre categorías y nexos;
lo cultural se expresa al valorarla como un contexto social primario
donde se realiza la socialización, entendida esta como el proceso
de transmisión y apropiación del legado cultural de la humanidad, es
decir de los conocimientos, costumbres, tradiciones, creencias,
hábitos, valores, pautas y normas de convivencia social que la
tipifican. En familia se inicia y consolida la identidad, así como
importantes aprendizajes para la vida, este proceso se da a través
de la actividad y la comunicación en la interacción en la familia y con
otros contextos sociales.

La familia como sistema está conformada por sujetos activos y


reflexivos, lo psicológico emerge, ya que pasa por la subjetividad el
contenido de la socialización, cuando estos cobran significado y
sentido para sí, incidiendo en la formación y desarrollo de la
personalidad; lo cultural se refleja en el plano afectivo y cognitivo
instrumental, en el componente normativo axiológico, en las
representaciones de los modelos y estereotipos acerca de los roles
familiares, en la identificación con modelos, en la forma de ser y
hacer a través de la actividad y la comunicación que se establece
en la interacción intra y extra familiar. La familia conforma un modelo

247
cultural para su funcionamiento sobre la base de lo socialmente
establecido y lo configurado por los sujetos que forman parte de ella,
de ahí que lo cultural sea expresión de una forma particular de
organizarse y convivir los sujetos.

En la relación entre lo filosófico, sociológico y psicológico se perfila


lo pedagógico, siendo una expresión de su función cultural, dada en
la forma en que la familia educa, los métodos que emplea sobre qué
normas, principios y valores estructura, organiza y realiza las
diferentes actividades y relaciones que inciden en la formación de
los estudiantes, qué tipo de modelo cultural aporta desde el
desempeño de sus roles afectivo y educativo, cómo orientan, exigen
y ejercen la autoridad. Se refleja además en los recursos que emplea
como sistema para canalizar las contradicciones inherentes al
desarrollo y cómo orienta las normativas y regulaciones acerca de lo
correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, además
cómo contribuye a la formación de los gustos estéticos, a la
formación de valores, la relación entre exigencias y resultados.

4
El trabajo metodológico en la institución preuniversitaria es un
proceso de interacción entre docentes y entre estos y el contenido
de las ciencias pedagógicas y de las asignaturas que desarrollan,
proceso que tiene lugar en la actividad, con el empleo de diferentes
métodos, medios y formas que contribuyen a la preparación del
docente para el desempeño de las funciones profesionales, en los
248
diferentes contextos de actuación profesional (Nota de la autora,
2008).
5
ARTÍCULO 8: “La educación de postgrado se estructura en
superación profesional y formación académica”.
6
ARTÍCULO 9: “La superación profesional tiene como objetivo la
formación permanente y actualización sistemática de los
graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de
sus actividades profesionales y académicas, así como el
enriquecimiento de su acervo cultural”.
7
La comunicación es un proceso mediante el cual los sujetos
(personas) a través de las relaciones que establecen entre sí
realizan el intercambio de ideas, actividades, actitudes, vivencias,
valoraciones, entre otras. Los criterios analizados en su esencia
tienen elementos comunes, las personas se comunican cuando
interactúan, realizan determinadas acciones en común y al
comunicarse se incide directamente en el rendimiento y ajuste
emocional del sujeto en la actividad en que esté implicado.

Al referirnos a la estructura de la comunicación se reconocen como


sus componentes el comunicativo, interactivo y el perceptivo. El
primero de ellos se refiere al intercambio de información entre los
sujetos que se comunican (adolescentes, familiares, vecinos,
docentes u otros). Como requisitos para su adecuado desarrollo se
tiene el empleo de un código común, el uso de varios canales, la

249
coherencia verbal y extraverbal, evitar la saturación, la
retroalimentación y los ruidos. En el segundo, se pone de
manifiesto la organización de la actividad que se realiza con otros,
estas interacciones pueden ser de diferentes tipos, entre ellas, de
cooperación-competencia, acuerdo-conflicto, adaptación-oposición
y asociación-disociación. En el tercer componente se debe tener en
cuenta la imagen general que se tiene del otro y de las relaciones
que los unen, las impresiones del sujeto regulan la comunicación,
ya que la toma de conciencia lleva en sí dos aspectos: el
conocimiento y la comprensión del otro y la reflexión de cómo el
otro me comprende y percibe a mí. En este último, se debe propiciar
dentro del proceso pedagógico en el trabajo con la familia, la
empatía, el uso adecuado de los medios, saber escuchar,
seguridad, credibilidad y uso adecuado de la persuasión.

Al abordar los aspectos estructurales de la comunicación es


importante destacar que los mismos no existen por separado, sino
que en la comunicación real se dan simultáneamente y se
interpenetran.

A la comunicación se le atribuyen tres funciones fundamentales, la


informativa, que consiste en el proceso de recepción y transmisión
de la información, la afectiva, que son las emociones, sentimientos,
vivencias, que aparecen y se desarrollan y la reguladora que es el

250
control de la conducta, de la acción de los participantes, así como,
la influencia mutua de unos sobre otros.

Al referirnos a la comunicación es esencial conocer mediante qué


mecanismos se logra la influencia mutua entre dos o más personas.
Se plantean como mecanismos psicológicos de la comunicación los
siguientes: según los procesos de interacción a un nivel individual:
la persuasión, la sugestión e imitación y según los procesos de
interacción a un nivel grupal: el contagio emocional, el rumor y la
propaganda.

La persuasión constituye un valioso mecanismo psicológico de


comunicación educativa tanto en el ámbito familiar como en las
instituciones educativas, mediante este se emplea la
argumentación, se explica el cómo y el por qué, trata de convencer,
de demostrar la importancia y repercusión de determinada
conducta. Para lograr los resultados esperados es necesario el
ejemplo personal, la coherencia de lo que se dice y se hace, la
claridad del mensaje, la autoridad y respeto y la correspondencia
de la exigencia con la edad y nivel de comprensión del estudiante,
así como también la forma, el tono, el lugar y el momento en que
se realiza.

La sugestión constituye un mecanismo psicológico que ejerce una


influencia no crítica de las informaciones sin recurrir a la

251
argumentación o demostración, depende de la situación en que se
produce, la autoridad de la fuente, la sinceridad, la fuerza e
intensidad del estímulo, la novedad y significación de la
información.

La imitación es un mecanismo con una fuerte incidencia en la


adolescencia, de ahí su importancia; implica no solo la aceptación
de los rasgos de la conducta de una persona, sino la reproducción
del modelo de comportamiento demostrado. Imitan a sus familiares,
amigos, docentes, artistas y otras personas que sean significativas
para sí.

Debe recordarse que los modelos a imitar pueden ser positivos o


negativos, se tiende a reproducir la forma de hablar, los gestos, el
tono, es por ello que resulta necesario orientar a la familia en
función de ofrecer un modelo comunicacional positivo que
contribuya al crecimiento personal y social de los hijos.

Los mecanismos psicológicos grupales ejercen particular influencia


en los adolescentes, el contagio emocional como el término lo
indica, pueden ante una situación grupal de alegría, tristeza o
miedo, someterse involuntariamente a determinadas conductas o
estados psíquicos; pudiera ser positivo si se trata de potenciar
mediante el ejemplo la ejecución de determinada actividad
colectiva que demande voluntad, tesón, optimismo y confianza.

252
El rumor tiene en su base determinada información sobre la que se
produce un intercambio entre sujetos, lo que puede ser modificada
en dependencia de la significación y vivencias que generan en los
adolescentes y cómo se maneja por los familiares y docentes.

La propaganda es utilizada ampliamente a través de los medios de


comunicación masivos y mediante la computación e informática,
particular influencia ejerce en los estudiantes por la fuerza atractiva
y novedosa en que presentan la información. La familia y docentes
deben conocer qué información están recibiendo, si es adecuada
para la edad, tipo de mensaje, tiempo de exposición, si se está
produciendo la imitación de determinados modelos negativos, si los
videos juegos y otras modalidades acaparan la mayor parte del
tiempo libre del adolescente en detrimento de otras actividades que
por su edad necesitan realizar. La asesoría a la familia por parte
del docente debe efectuarse desde la persuasión, la demostración,
argumentándose cómo deben orientar a los estudiantes en las
diferentes actividades en las cuales la propaganda juegue un lugar
relevante.

En la comunicación aparecen barreras que limitan la calidad de la


interacción entre los participantes lo que dificulta el desarrollo de la
actividad y el clima psicológico, dentro de estas tenemos las
gnoseológicas, relacionadas con los conocimientos, limitaciones,
carencias e insuficiencias sobre determinado aspecto que impiden
253
una adecuada comprensión de los sujetos. Las ideológicas se
refieren a lo subjetivo, tales como creencias, tabúes, principios,
normas morales, entre otras, y las objetivas que existen
independientemente de la voluntad del sujeto, pueden ser naturales
o de otro tipo.

Por lo general en la dinámica familiar se pueden combinar estas


barreras limitándose la calidad del proceso formativo, de ahí la
importancia de su conocimiento por parte de los familiares y
docentes para solucionar dichas problemáticas. Particularmente las
negativas resultan en los adolescentes como una de sus
necesidades básicas de la comunicación, recordemos que están
transitan por un período sensitivo de aprendizaje del lenguaje,
además de los modelos comunicativos que se constituyen en
objeto de imitación.

Estas barreras pueden además manifestarse en el trabajo del


docente con la familia limitando la dinámica y efectividad de las
actividades particularmente en el clima psicológico y la
comprensión de la información, además del contenido y
consistencia de la misma; es por ello que se debe realizar un auto
análisis de las competencias comunicativas para poder realizar el
trabajo con la familia.

254
Las personas al comunicarse emplean también diferentes estilos,
estos son las formas en que la persona se orienta al organizar,
dirigir y participar en la comunicación con los demás. Entre estos
estilos tenemos según la forma: la extroversión e introversión y el
estar centrado en la tarea y en las relaciones. Según el contenido
lo rígido o flexible, lo dominante o dependiente y lo autocrático o
democrático.

Los adolescentes extrovertidos establecen fácilmente relaciones


con los demás, son comunicativos, les gusta expresar sus ideas,
sentimientos; de igual manera sucede con los familiares y docentes
que ejercen este estilo de comunicación.

En el caso de la introversión, las personas tienen dificultades para


establecer nuevas relaciones o entablar una conversación, por lo
general los adolescentes se muestran retraídos, se apartan del
grupo, no les gusta responder en público ni realizar actividades en
las cuales sean protagónicos, les da pena hablar, juegan solos,
tienen pocos amigos, tratan de no llamar la atención. Se considera
importante ofrecer una atención diferenciada a los estudiantes y su
familia para conocer las causas que lo originan y las vías para
estimular una mayor participación en las actividades; no se deben
regañar en público por esta conducta ni imponer actividades, se
trata de conocer sus motivos y ayudarlos con paciencia y
comprensión.
255
Los docentes y la familia deben conocer cómo se manifiestan en la
práctica educativa las funciones, mecanismos y barreras de la
comunicación, para establecer un estilo que propicie el intercambio
pleno, franco con los adolescentes y familias.

En el proceso pedagógico resulta de suma importancia conocer los


aspectos que sirven de sustento socio psicológico al proceso de
comunicación con la finalidad de lograr un clima emocional más
efectivo a partir de las competencias comunicativas del docente las
que deben ser además, sobre la base de una comunicación
asertiva, para lograr mejores resultados en la dirección de dicho
proceso.

En el proceso educativo con la familia resulta esencial el dominio


por parte del docente de las habilidades comunicativas y de
determinados recursos para realizarlas en las actividades con los
adolescentes y sus familias. Recordemos que la comunicación en
el grupo es un proceso que debe ser planificado, modelado,
además prestar siempre atención a la retroalimentación, finalmente
reiterar la importancia de la calidad del acto comunicativo el cual
debe propiciar el diálogo, la reflexión, el debate, una escucha
eficiente, todo esto permitirá mejores resultados en el aprendizaje
y en las relaciones humanas (Novoa, 2006).

256
Desde finales de la década de los 80 el Departamento de Estudios
sobre Familia del Centro de Investigaciones Psicológicas y
Sociales, ha realizado un conjunto de investigaciones relacionadas
con los temas: “Algunas características de la comunicación y las
relaciones de pareja” (1989), “Características de la comunicación
en parejas jóvenes que van a contraer matrimonio (1989)
“Caracterización de las familias obreras y de trabajadores
intelectuales y cumplimiento de su función formadora en
adolescentes jóvenes” (1990), en tanto en condición de tesis de
doctorado se ha trabajado: “La comunicación familiar: su influencia
en la formación de adolescentes y jóvenes” (1994). Las primeras
desde una concepción psicológica contribuyen a delinear la
concepción de la comunicación intergeneracional pedagógica, en
tanto la segunda contiene un diagnóstico de las características de
la comunicación entre padres, madres e adolescentes, una
descripción acerca del ejercicio de los roles de género en relación
a la maternidad y la paternidad, y una versión y valoración crítica
de los distintos modelos conceptuales y terapéuticos de la
categoría comunicación, acerca del objeto de estudio que pretende
transformarse (Nota de la autora, 2008).
8
Las principales ideas de estos pedagogos están dirigidas al
reconocimiento y delimitación del papel de la familia y su
responsabilidad social, especialmente en la educación de las

257
buenas costumbres, valores y hábitos. Destacan que la labor de los
padres está matizada por su alta responsabilidad, la cual no puede
ni debe ser sustituida sino corregida y ampliada; la escuela y la
familia se valoran como complementarios educacionales (Nota de
la autora, 2008).
9
Se encuentra el surgimiento de los Institutos de Segunda
Enseñanza en, partir de 1863, donde se decreta por el Gobierno
Español el Plan General de Estudios para la Isla de Cuba,
aplicándose la Ley Española de Instrucción Pública (1842), a partir
de ello se fundaron los primeros Institutos de Segunda Enseñanza
provinciales en la Habana, Matanzas, Puerto Príncipe y Santiago
de Cuba. El plan de estudios tenía su origen en el plan de segunda
enseñanza de la instrucción pública francesa de 1839. El término,
Segunda Enseñanza, fue asumido desde 1844 en Europa. Este
plan de estudios marca un periodo que cierra en 1868, por razones
políticas, pero también a causa de un régimen académico asfixiante
al interior del centro de segunda enseñanza. El plan de estudios
comprendía estudios generales (con duración de cinco años y que
habilitaba al estudiante para optar por el título de bachiller en Artes),
y estudios de aplicación (le permitían optar por el título de
Agrimensor, Perito Mercantil o al de Perito Químico) (CD-ROM
Pedagogía a tu alcance).

258
10
Un elemento significativo es la participación directa de los
estudiantes en los procesos educativos, es revelada en el Primer
Congreso Libre de Estudiantes Secundarios, el 25 de junio de 1959
con la presencia del Primer Ministro del Gobierno Revolucionario,
Fidel Castro Ruz (Nota de la autora, 2008).
11
La Ley de Nacionalización General de la Enseñanza del 6 de
junio de 1961 abre una nueva perspectiva que introduce en los
fundamentos organizativos del preuniversitario un reordenamiento
de prioridades en el que ocupa un lugar cimero la importancia que
se le confiere a las ciencias a través de las asignaturas física,
química, geología, biología general, biología humana, cosmografía
y conservación (CD-ROM Pedagogía a tu alcance).
12
En el curso 1970/1971 se establece la Secundaria Básica de 7 mo
a 10mo grado y el preuniversitario de 11 no a 13ce grado, hasta 1976
que se eliminó un año en cada tipo de enseñanza (CD-ROM
Pedagogía a tu alcance).
13
A partir de este hecho se inauguraron en Santiago de Cuba y La
Habana planes citrícolas vinculados a preuniversitarios IPUEC
“José Matheus Orihuela”, en el Municipio Contramaestre y el
IPUEC “Ernesto Che Guevara” en Ceiba del Agua en el Municipio
Caimito respectivamente. Esto conllevó a aplicar un nuevo modelo
educativo, con características específicas de internado, para
satisfacer un nuevo plan de estudios y rápidamente creció y se

259
estableció en todo el país. La ampliación de las posibilidades de
estudio y la demanda que el preuniversitario exigía de los docentes,
encontró la solución en la creación del destacamento pedagógico
“Manuel Ascunce Domenech” en 1972 que a su vez halló fuente en
los estudiantes de bachiller del país (CD-ROM Pedagogía a tu
alcance).
14
Insertado en esta corriente educativa nació en el año 1969,
impulsado por la Secretaria de Educación de la Federación de
Mujeres Cubanas, el Movimiento de Madres Combatientes por la
Educación, el cual se puso en práctica por primera vez, a modo de
experiencia, en las provincias de Matanzas y Camagüey. El
resultado de ese intento inicial fue analizado en la octava Plenaria
Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), celebrada
en diciembre de 1970, la que acordó extender el Movimiento de
Madres Combatientes por la Educación a todo el país. Un año
después de su creación, se contaba con 5,201 Brigadas integradas
por 42 525 madres.
En los actuales momentos, y tal como se valoró en el recién
finalizado VIII Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, el
Movimiento de Madres y Padres Combatientes por la Educación
(como se denomina ahora, atendido a que la educación de los hijos
es una responsabilidad tanto del padre como de la madre), aún no
ha desplegado sus grandes posibilidades y constituye un potencial

260
de gran importancia para el trabajo político-ideológico de la
comunidad.
Según se analizó en el evento, en no pocas organizaciones de base
persisten dificultades, pues las actividades son tradicionales y
muchas veces vinculadas a las que realiza la escuela en jornadas
y fechas conmemorativas. Por otra parte, la participación masculina
siegue siendo mínima, aun cuando se ha trabajado por ampliarla.
Son las mujeres la mayoría de quienes lo integran, más del 80 %,
en contraposición a los padres, tíos y abuelos representados en el
restante 20 %. Vale destacar, y así se hizo durante el pasado
congreso femenino cubano, la participación de los más de 150 000
integrantes del Movimiento de Madres y Padres Combatientes por
la Educación, junto a docentes y personal del sector educacional
en todo el país, para apoyar la reparación y construcción de
escuelas, la movilización para resarcir los daños de los huracanes
que azotaron recientemente, junto al apoyo y protección de los
medios audiovisuales, computadoras y el mobiliario escolar (Nota
de la autora, 2008).
15
Un elemento a analizar es el carácter multifactorial del proceso,
en el cual inciden influencias de diferentes medios como la familia,
la escuela, las instituciones sociales, los medios masivos, quienes
interactúan con los estudiantes para transmitir la cultura y
condicionar diferentes situaciones que estimulen al aprendizaje, a

261
partir de tener en su núcleo la relación entre el saber escolar, saber
popular, creencias, experiencias, vivencias, significado y sentido,
como nexos que permiten atender las demandas del universo
tecnológico, el contexto histórico social, la complejidad de
contenidos científicos desde las necesidades de los estudiantes y
el comportamiento en que se instituye.
En Cuba la familia en el nivel jurídico está protegida por la
Constitución del Estado Cubano mediante el artículo 35, así como
la igualdad de derechos de los cónyuges los que deben al
mantenimiento del hogar y la formación integral de los hijos…
artículo 36 queda concretado en especial en el Código de Familia.
Es digno destacar el nivel de escolaridad de los padres que se
brinda por igual al hombre que a la mujer, sin embargo, esto no
quiere decir que la familia como grupo esté debidamente preparada
para cumplir con el protagonismo que pertenece en la parte que
corresponde al desarrollo de los problemas que se producen,
muchos de los cuales afectan su estudio y su convivencia en los
centros internos.
En ocasiones, los docentes no están suficientemente preparados
para lograr descubrir estos problemas o re-descubrirlos y actuar en
correspondencia con su naturaleza, de modo, que se comprenda la
labor formativa como parte de un todo en el que es necesario llegar
a dominar elementos presentes en la transmisión de los

262
conocimientos, habilidades, hábitos por el grupo familiar de cada
estudiante, lo que se manifiesta mediante la utilización de recursos,
códigos y símbolos en la cotidianidad, deben ser tomados en
cuenta por la psicología familiar para lograr utilizarlos como
fortalezas y vencer las debilidades por el colectivo docente en la
educación familiar (Nota de la autora, 2008).
Se entiende por grupo escolar al organismo vivo donde se
constituyen en realidad las intermediaciones que favorecen los
inter-aprendizajes para la formación de cualidades y valores de la
personalidad de los estudiantes, donde intervienen todos los
factores que influyen sobre un grupo de estudiantes con identidad
propia. Aquí convergen en el grupo tareas con metas y objetivos
comunes, que en el caso del preuniversitario, forma parte del grupo
social mayor de jóvenes que comparten características
psicológicas y sociales comunes para ambos sexos (Nota de la
autora, 2008).
Por esta razón la realización de la actividad para trabajar de forma
óptima en la educación familiar requieren la armonía y optimización
de todos los espacios y actividades para su desarrollo (Nota de la
autora, 2008).
Para el estudio de la familia se adopta el criterio de sistema que es
la representación científica más divulgada internacionalmente y en
Cuba, lo que permite observarla e interpretarla como unidad de

263
distintos componentes, así como la función de cada uno de sus
miembros y sus funciones generales. Es importante desde lo
metodológico, valorar en la presente investigación dentro del
proceso pedagógico, el vínculo del trabajo educativo con los
estudiantes por el colectivo docente, articular desde lo sistémico
sus componentes e interrelaciones como lo son las relaciones de
los adolescentes con sus padres o familiares, motivación de estos,
la vida cotidiana, representaciones de la familia sobre ella misma,
tradiciones, planes de vida, su evolución, su lugar y el movimiento
físico-geográfico, la identidad familiar, entre otros y su incidencia
en el cumplimiento de los deberes en la institución educativa, así
como la influencia de la familia en el proceso de vida y vínculos de
los estudiantes, aun cuando estos desarrollen la vida de internado
como el centro en que se contextualiza este estudio (Nota de la
autora, 2008).
16
Estos espacios tienen en cuenta el sistema de influencias
educativas para la preparación de la familia, considerándose lo
psicológico-social es necesario que se planifique previa y
sistemáticamente, con un carácter concreto y enfoque diferenciado;
esto presupone continuidad, complejidad consecuente y utilización
de conceptos teóricos y metodológicos, para asumir además el
nivel cultural, las condiciones de vida y la educación familiar (Nota
de la autora, 2008).

264
17
Sobre el poco tiempo dedicado desde el currículo a la temática
familia (tres clases en Fundamentos Sociológicos, Pedagógicos),
limitado vínculo de la teoría con la práctica debido a la distancia
temporal entre el contenido académico y el componente laboral;
contenidos mínimos esenciales de carácter socio
psicopedagógicos y metodológicos para su inserción en la escuela,
carencia de solidez en los conocimientos y de un modo de
actuación profesional y no se contextualiza lo cultural en el
tratamiento del contenido familiar (Nota de la autora, 2008).
18
Las Consultas de Familia, otra solución para la atención a los
padres con sus hijos. Esta atención la pueden abordar
preocupaciones o problemas que tengan los padres con sus hijos.
Esta atención la pueden realizar los psicólogos y pedagogos del
centro o los vinculados a este y ha de contar con la presencia del
docente. En las consultas con la familia se pude abordar un asunto
que preocupe al centro y a la familia. Se procura, por tanto, que
cada miembro de la familia exprese como ven el problema
planteado, y como se sienten al respecto. Una conversación que
pueda conducir a las lecturas de materiales educativos, al
reforzamiento de la asistencia a las charlas o reuniones de padres,
y si es necesario a otros encuentros futuros en consultas de
orientación.

265
Los Encuentros Individuales tienen una máxima prioridad, pues la
formación permanente en educación familiar es uno de los más
complejos, pero, ¿cómo el docente se gana el afecto y respeto de
los padres y logra mantener las relaciones más estrechas con los
mimos? No es muy difícil si en el trabajo sistemático del centro se
aprovecha cada momento casual de contacto con los padres para
realizar una labor educativa con los mismos, en una relación
relajada y sin formalismos que muchas veces logra más resultados
que otras vías más estructuradas y educación de padres.
Esta vía se utilizará fundamentalmente cuando se desee prestar
ayuda a los padres cuando exista un problema concreto que se
quiera resolver, lo que de ninguna manera puede quedarse en el
simple hecho de presentar, sino llevar de frente la sistematización
del trabajo individual con el menor, para analizar el desarrollo de la
dificultad, sus logros o necesidades de cambio de procedimiento,
hasta superar dicha dificultad en la unidad de la familia y la
institución.
Es imprescindible atender las Visitas al Hogar, aportan una
información valiosa sobre las condiciones en las que el adolescente
vive y se educa, fundamentalmente, las de carácter afectivo;
permiten conocer la composición familiar, las relaciones entre sus
miembros, el estilo educativo que predomina, para a partir de este
conocimiento y de la potencialidad educativa que posee la familia,

266
prever la ayuda necesaria, las orientaciones para el adecuado
cumplimiento de su función, así como, las sugerencias de medidas
y de actividades concretas cuya aplicación permitirá favorecer el
comportamiento infantil y estimular su desarrollo. La Visita al
Hogar, si es debidamente realizada estimula la actuación de los
padres, pues es aquí donde estos comprenden que el docente
siente un gran amor por su trabajo y quiere ayudarlos, orientarlos
para que puedan educar correctamente a sus hijos. Así mismo, el
docente conoce a otros miembros de la familia además de los
padres, que lógicamente han de ejercer también influencia en la
educación.
Las Reuniones de Padres, pues la reunión ofrece un marco de
contenido más amplio, donde prevalece la función informativa y
reguladora de la comunicación entre el docente y los padres de
familia, con una gama amplia de aspectos a analizar que pueden ir
desde la información del curso del desarrollo de los niños, hasta
aspectos organizativos y educativo del centro infantil. (Nota de la
autora, 2008)
19
Se entiende por el Ministerio de Educación como centro mixto a
la escuela que desarrolla el proceso pedagógico de más de una
educación o enseñanza (MINED).
20
Se entiende por tendencia la orientación que parece indicar una
serie de hechos (Nota de la autora, 2008).

267
21
Tal es el caso de la concepción del mundo, donde la teoría abarca
una representación sobre la realidad circundante en un período
histórico concreto reflejándose los conocimientos humanos
alcanzados, incluye todos los proyectos del hombre éticos,
estéticos, científicos-naturales y político-sociales, entre otros.
22
La ciencia de hoy día se orienta cada vez más a fomentar el
desarrollo tecnológico y con éste la innovación; su realización y
desarrollo no es posible sin la utilización de los modernos recursos
creados por la tecnología (computadoras, potentes microscopios y
telescopios, satélites, nuevos materiales, entre otras) (Nota de la
autora, 2008).
23
Hoy la tecnología es fruto del desarrollo científico; es la ciencia
quien proporciona conocimientos fundamentales para múltiples
ramas de la tecnología (electrónica, ingeniería de nuevos
materiales, biotecnología, ingeniería genética, cosmonáutica y
otras) Este análisis permite concluir que cada vez son menos
nítidos los límites atribuidos a la ciencia y la tecnología, de ahí que
tienda a presentarse como un constructo específico el término
tecnociencia para referirse a la estrecha conexión entre ellas,
denotando también los móviles sociales que compulsan el
desarrollo científico-tecnológico (Nota de la autora, 2008).
24
La sistematización, es una modalidad que trata de hacer
conceptualizaciones sobre la práctica, posee lugares comunes con

268
la evaluación y la investigación además de su espacio propio y
constituye una alternativa a la evaluación tradicional de proyectos
educativos (Martinic, 1984). Se desarrolla a partir de conocimientos
previos, en este caso se pretende propiciar un acercamiento a la
práctica desde los conocimientos científicos que aporta la
concepción teórico-metodológica y la metodología que se propone
(Nota de la autora, 2008).
25
Los principios son elementos que se encuentran en el núcleo de
las teorías, se entienden como proposiciones sintéticas que se
erigen en puntos de partida de un proceso o fenómeno y de su
análisis desde el punto de vista científico, son proposiciones que se
sitúan en el origen mismo de una operación deductiva, como su
condición necesaria y que resultan aplicables a todos los procesos
y fenómenos que se producen en la esfera de que han sido
abstraídos, tienen un carácter general, esencial y de sistema. Son
un instrumento lógico para la búsqueda de conocimientos y
esclarecen las vías para alcanzar objetivos en la práctica (Cortón,
2008). Por referencia se entiende el patrón a partir del cual es
posible la valoración de carácter positivo o negativo, progresista o
retrógrado de determinados procesos o fenómenos. Lo referencial
es lo que sirve de referencia en el proceso de constatación del
significado de los procesos y fenómenos de la realidad, expresa la

269
esencia axiológica de un proceso o fenómeno al revelar su
significado (Cortón, 2008).
26
Se toman como referente para la explicación de las funciones de
los principios didácticos las expuestas para la determinación
general desde la lógica, están las mismas relacionadas con: lo
lógico-gnoseológico, al actuar como instrumento lógico en la
explicación, organización y fundamentación de los conocimientos
en la formación permanente del docente de preuniversitario en
educación familiar como elemento esencial la comunicación
intergeneracional pedagógica. Función metodológica al explicar los
nuevos conocimientos como núcleo de la concepción teórico-
metodológica y esclarecer la metodología. Función reguladora y
normativa de la conducta heurística y su actuación como guía en el
interés para alcanzar los propósitos transformativos para el
contenido de la formación permanente del docente de
preuniversitario en educación familiar. Función axiológica, atiende
a que el docente de preuniversitario en el proceso pedagógico de
apropiación de la cultura de forma activa y a través de actividad
valorativa que realiza unida a la cognitiva, comunicativa y práctica
asuma una orientación valorativa de forma consiente y estable
donde actúa con criterio de evaluación y revela una jerarquía de
valores en su comportamiento [Addine (2005) y Rodríguez (1989)].

270
27
Funciones del proceso de formación permanente en educación
familiar: función de formación ético-axiológica: contribuye a la ética
profesional didáctico-pedagógica; la formación en valores morales,
políticos, estéticos, humanos que actúan como dimensiones.
Favorece a la elaboración y asimilación de las normas y patrones,
fundamentados en principios universales e histórico concretos que
regulan las relaciones sociales y aseguran una cultura del
comportamiento. El proceso de apropiación de la cultura identitaria
y científica profesional ofrece los argumentos para la explicación
del análisis clasista de la sociedad, sus mecanismos, organización
política e instituciones, para incluir la educativa. Función de
formación profesionalizadora: prepara con enfoque profesional
desde una concepción teórico-metodológica para comprender,
interpretar, explicar, evaluar y asumir las transformaciones de la
profesión, contribuir al enriquecimiento de las tradiciones
pedagógicas y a la formación de la cultura identitaria y científica
profesional en sus estudiantes, para la motivación por las carreras
pedagógicas, permite al docente asumir la investigación de su
práctica profesional. Los componentes favorecen la comunicación
intergeneracional pedagógica en tanto: 1- Fortalece la motivación
profesional y formación profesional pedagógica, a través de la
apropiación de los aspectos esenciales de la tradición pedagógica
universal, vivencias, historia familiar y personal. 2- Reconoce e

271
incorpora el modo de actuación pedagógica de sus docentes. 3- La
formación en la práctica pedagógica responsable refuerza la
motivación profesional. 4- El desarrollo de tareas docentes
integradoras que deben ser resueltas con la ayuda del tutor,
vinculadas a las tradiciones, vivencias y experiencias de avanzada.
En la función de formación cognoscitiva el estudiante se apropia de
una concepción científica y regularidades de la lógica del proceso
del conocimiento; en la actividad cognoscitiva, desarrolla
habilidades lógicas y sus interrelaciones- argumentación,
demostración, explicación, comparación, análisis, síntesis,
caracterización, descripción- que le permiten transitar a niveles
superiores de desempeño cognitivo y de estrategias y estilos de
aprendizaje para la determinación y resolución de problemas.
Función de formación estética: forma a los futuros profesionales en
una concepción científica de lo bello y del disfrute de la historia, el
arte, la literatura, la filosofía y política y les asegura una actuación
profesional pertinente; desarrolla capacidades para la creación,
apreciación y disfrute; contribuye a la integralidad y calidad del
ejercicio profesional; desarrolla capacidades de enjuiciamiento
crítico; contribuye a una mejor organización, higiene y
ambientación escolar. Función de formación económica: asegura
la comprensión de las leyes del funcionamiento económico de la
sociedad y su comportamiento histórico, el papel del control y la

272
prevención, una educación económica que le permita el
reconocimiento, actuación consciente y transmisión en el ejercicio
profesional de una cultura medioambiental responsable, de ahorro
y de trabajo por la calidad y eficiencia basada en la actividad de
pronóstico en una visión científica (Nota de la autora, 2008).
28
El carácter de sistema del proceso de formación permanente en
educación familiar conduce a considerar los tres niveles que le
anteceden en la concepción teórico-metodológica: vivencial-
valorativo, lógico-valorativo e intelectual-valorativo [Fernández,
(1997); Espinosa, (2000)] los que sustentan la existencia de un
cuarto nivel: nivel de profesionalización pedagógica (Muradas,
2008), que se caracteriza por: a-La intencionalidad en el proceso
de educación familiar del docente de preuniversitario. b-La
actividad identitaria familiar se realiza en correspondencia con la
identidad profesional pedagógica como expresión de pertinencia en
el nivel. c-La sistematización contribuye a la formación integral e
identitaria. d-La cultura identitaria y científica profesional
pedagógica contribuyen al trabajo metodológico, la superación
postgraduada y la investigación del docente de preuniversitario.
29
Metodología para la determinación de la competencia de los
expertos, aprobada en febrero del año 1971 por el Comité Estatal
para Ciencia y Técnica de la antigua URSS, para la elaboración de
pronósticos científicos técnicos (Colectivo de autores, 1971).

273
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA AUTORA.

ARTÍCULOS Y MONOGRAFÍAS.

- Revista Digital: “Deporte y Conocimientos”, volumen I, del


Centro de Informática para el Deporte. Artículo: “La función
cultural de la familia: una necesaria relación en el presente”.
Febrero 2011.
- Revista electrónica: “Contribuciones a las Ciencias Sociales”
(ISSN: 1988-7833), indexada en IDEAS-RePEc y alojada en
http://www.eumed.net/rev/cccss/ Artículo “Vías para
potenciar la función cultural de la familia” en el número de
agosto de 2011.
http://www.eumed.net/rev/cccss/13/ncrp.html
- Revista electrónica: “Contribuciones a las Ciencias Sociales”
(ISSN: 1988-7833), indexada en IDEAS-RePEc y alojada en
http://www.eumed.net/rev/cccss/ Artículo “Necesidades de

274
hoy: memoria histórica, patrimonio, costumbres y/o
tradiciones e identidad cultural en la familia”, en el número
de agosto de 2011
http://www.eumed.net/rev/cccss/13/ncrp2.html
- La comunicación en la familia del adolescente. CONCIMET
Realidades y perspectivas en la formación inicial del
profesor en la educación ISBN 978-959-18-0789-2. Cuba
2012.
- La función cultural familiar y las relaciones generacionales
¿distanciamiento familiar?. Revista electrónica: Maestro y
Sociedad ISSN: 1815-4867 y alojada en
www.ucp.sc.rimed.cu volumen II No. 3 julio-septiembre
Santiago de Cuba, Cuba/2014.
- Formación permanente en educación familiar: realidad o
inexistencia. CONCIMET Realidades y perspectivas en la
formación inicial del profesor en la educación ISBN 978-959-
18-0965-0. Cuba 2014.
- La formación permanente en educación familiar del docente
de preuniversitario. Centro de Documentación e
Investigaciones Pedagógicas (CDIP) Universidad de
Oriente. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Cuba 2014.

275
- La formación permanente en educación familiar por
competencias laborales. I Taller de formación profesional
basada en competencias ISBN 978-959-18-0936-0. Cuba
2014.
- Consideraciones de la educación medioambiental como
proceso pedagógico. XI Taller territorial de Educación
Ambiental ISBN 978-959-18-0934-6. Cuba 2014.
- Contenido y dinámica de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario. Revista
digital IPLAC, Publicación Latinoamericana y Caribeña de
Educación RNPS No. 2140 / ISSN 1993-6850 y alojada en
www.revista.iplac.rimed.cu No. 2 marzo-abril 2015 La
Habana, Cuba/2015.
- Fundamentación epistemológica de la labor educativa de la
escuela dirigida a la familia de los estudiantes de la
Educación Preuniversitaria. PEDAGOGÍA ISBN 978-959-18-
1005. Cuba 2015.
- Reflexiones de la labor educativa de la escuela
preuniversitaria con la familia. I Taller Provincial de Dirección
de la Educación Calidad y Desafíos en el Siglo XXI. ISBN
978-959-18-0999-5. Cuba 2015.
- ¿Religiosidad popular? o hegemonía de lo africano en la
cultura cubana. XIV Conferencia Internacional de Cultura

276
Africana y Afroamericana ISBN 978-959-284-023-2. Centro
Cultural Africano Fernando Ortiz, La Cátedra de Estudios
Afrocaribeños Rómulo Lachateñeré y la Cátedra UNESCO
de la Universidad de Alcalá, España. Santiago de Cuba,
Cuba 2015.
- Los gustos artísticos en contextos educativos. Revista digital
IPLAC, Publicación Latinoamericana y Caribeña de
Educación RNPS No. 2140 / ISSN 1993-6850 y alojada en
www.revista.iplac.rimed.cu No. 2 marzo-abril 2016 La
Habana, Cuba/2016.
- Fundamentación epistemológica del proceso de formación
estética de los profesores en la superación profesional y su
dinámica. Periódico democrático digital alojado en
http://quisqueyaseralibre.com/?p=27238 República
Dominicana, número febrero de 2017.
- Modelo de la dinámica de la formación estética de los
profesores en la superación profesional. Periódico
democrático digital alojado en
http://quisqueyaseralibre.com/?p=27238 República
Dominicana, número febrero de 2017.
- El pensamiento martiano en la asignatura Filosofía y
Sociedad, para la carrera de Ingeniería Eléctrica. REFCaLE
Revista electrónica Formación y Calidad Educativa ISSN

277
1390-9010. Articulo. Volumen 5, Número 3, 2017.
Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí, Ecuador. Grupo 2.
- La preparación permanente del docente en educación
familiar en torno a la función cultural y la comunicación
intergeneracional. Pedagogía Provincial ISBN 978-959-18-
1162-2. Santiago de Cuba, Cuba 2017.
- Concepción pedagógica de la labor educativa del
profesorado desde el tratamiento al género. Revista
Magazine de las Ciencias (RMC). ISSN 2528-8091.
http://revista.utb.edu.ec/index.php/magazine Vol. III, No. 4,
Octubre-Diciembre de 2018.
- Bioética, formación y educación. Revista Magazine de las
Ciencias (RMC). ISSN 2528-8091.
http://revista.utb.edu.ec/index.php/magazine Vol. IV, No. 1,
Enero-Marzo de 2019.
- Crítica al programa de la disciplina Historia de Cuba en
carreras pedagógicas. Plan de estudio E (Original). Roca.
Revista Científico - Educacional De La Provincia
Granma, 15(4), 220-232. Recuperado a partir de
https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1119
Vol. 15 Núm. 4 (2019): octubre-diciembre

278
LIBROS

- Función Cultural de la Familia: ¿Necesidad o Relación?.


Editorial Académica Española, 2011. ISBN: 978-
3846564479. Disponible en https://www.eae-
publishing.com/
- Construcción autónoma del conocimiento disciplinar.
Investigación acción cooperativa. 2020. Ecuador Ediciones:
Sagrado Corazón. ISBN: 978-9942-38-287-0. Disponible en
https://www.academia.edu/
- Pedagogía de la construcción del conocimiento científico:
una perspectiva intercultural. 2020. Ecuador Ediciones:
Sagrado Corazón. ISBN: 978-9942-38-346-4. Disponible en
https://www.academia.edu/
- Orientaciones metodológicas para la gestión de la práctica
preprofesional en Educación Inicial. 2020. Ecuador
Ediciones: in Blue. ISBN: 978-9942-38-558-1. Disponible en
https://www.academia.edu/

279
BIBLIOGRAFIA
1. Abuljánova-Slavskaia, K. A. (1989). El aspecto personal del
problema de la comunicación. En Problemas de la
comunicación en Psicología. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
2. Acosta, B. y Cruz, N. (2000). Educación, familia y valores.
En Nociones de Sociología, Pedagogía y Pedagogía. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
3. Addine, F. (2002). Diseño curricular. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
4. _________ (2004) Didáctica, teoría y práctica. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
5. Alfonso, A. (1988) Estudio del nivel de desarrollo de la
capacidad comunicativa de los docentes. Tesis en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La
Habana, Cuba.
6. Aguilar, M. del C. (2002). Educación familiar. Una propuesta
disciplinar y curricular. Málaga. España: Ediciones Aljibe.
7. Altusser, L. (1968). La filosofía como arma de la revolución.
México: Editorial Cuadernos del Pasado y Presente.
8. Álvarez, M. et. al. (1993). Acerca de la familia cubana actual.
La Habana: Editorial Academia.

280
9. _________ (1999). La familia cubana. Cambios, actualidad
y retos La Habana: CIPS.
10. Álvarez de Z, C. (1997). La formación del profesor
contemporáneo: currículo y sociedad. Evento Internacional
Pedagogía/97.La Habana: Palacio de las Convenciones.
11. _________ (1996). Hacia una escuela de excelencia .La
Habana: Editorial Academia.
12. _________ (2001). El diseño curricular. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
13. Amador, A. (1998). Caracterización del proceso de
socialización y sus principales fines en la escuela .La
Habana: ICCP
14. Andreu, N. (2005). Metodología para elevar la
profesionalización docente en el diseño de tareas docentes
desarrolladoras. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Villa Clara.
15. Antillón, R. (1991). ¿Cómo entendemos la sistematización
desde una concepción metodológica dialéctica?
Guadalajara, México: Editorial Alforja.
16. Añorga, J. (1989). El perfeccionamiento del sistema de
superación de los profesores universitarios. Tesis en opción
al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La
Habana, Cuba.

281
17. _________ (1994). Hacia una teoría de Educación de
Avanzada. La Educación de Avanzada. Mito o realidad
.Bolivia: Universidad Real y Pontifica de San Francisco.
18. _________ (1995). Teoría de los sistemas de superación. La
Habana: CENESEDA.
19. __________ (2001). Concepciones teóricas y
metodológicas de la Educación. Sucre: Centro de Postgrado
de la U.M.R.P.S.F.X.CH.
20. ________ (2001. La Educación Avanzada. España.:
Editorial Académica Española.
21. Aranda, B. (2000). Metodología para el tratamiento al
contenido sociocultural familia en la asignatura Cívica de la
enseñanza primaria. Tesis de Maestría. Universidad de
Oriente, Centro de Estudios “Manuel F. Gran”. Santiago de
Cuba, Cuba.
22. ________ (2005). Metodología para la sistematización del
contenido socio familiar en el proceso de la Educación
Cívica del Segundo ciclo de la enseñanza primaria. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Frank País
García”, Santiago de Cuba, Cuba.
23. Arés, P. (1990). Mi familia es así. La Habana: Editorial
Ciencias Sociales.

282
24. _________ (1994). Familia y Sociedad. La Habana: Editorial
Ciencias Sociales.
25. _________ (2000). Abriendo las puertas a las familias del
2000 La Habana.: Divulgación científica popular. Editora
Política.
26. _______ (2004). Eventos vitales y desarrollo infantil.
¿Riesgo o daño irreparable? En En qué tiempo puede
cambiarse la mente de un niño. La Habana: Editora Abril.
27. Arias, G. et. al. (1977) La Educación familiar en nuestros
hijos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
28. Ariana, S. (1995). La comunicación, un compromiso de
educación. Evento Internacional Pedagogía/95. Palacio de
las Convenciones. La Habana, Cuba.
29. Asencio, J. (1991) La comunicación como medio educativo.
Revista Educar (18), España.
30. Austin, T. R. (2000). Fundamentos sociales y culturales de
la educación. Editorial Universidad Arturo Prat, Sede
Victoria, Chile. En http://www.
geocities.com/tomaustin_cl/educa/libro1/cap1.htm
(Consultado 5 de octubre de 2010).
31. Ausubel, D. (1985). Psicología Educativa. México: Editorial
Trillas.

283
32. Barrabia, O. (2005). Contribución de Fidel Castro Ruz a la
concepción de la formación del hombre nuevo en Cuba de
1959-1975. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.
33. Barrios, I. (2000). Una investigación en busca de la
transformación grupal. CIE “Graciela Bustillos” La Habana,
Cuba. : Asociación de Pedagogos de Cuba.
34. Basail, A. y Álvarez, D. (2004). S o ci o l o g í a de la
cul tura. L ecciones y Lecturas. Compilación y
Coordinación, versión digital. La Habana, Cuba.
35. Báxter, E. y A. R. (1995). Metodología de la
investigación.[CD]. La Habana: Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas.
36. Báxter, E. (1997). La comunicación educativa ¿le
corresponde solo al maestro? Curso Pre-evento. Evento
Internacional Pedagogía/97. Palacio de las Convenciones,
La Habana, Cuba.
37. ________ et al (2001). “El trabajo educativo en la institución
escolar”. En Selección de Temas Psicopedagógicos .La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
38. ________ (2003). Cuándo y cómo educar en valores. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.

284
39. Báxter Pérez, E. et al (1994). La escuela y el problema de la
formación del hombre .La Habana: ICCP.
40. ____________ (2002). “La formación en valores”. En
Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo
Educación.
41. ____________ (2007). Educación en valores. Tarea y reto
de la sociedad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
42. Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de sistemas. México:
Editorial Fondo de Cultura Económica.
43. Blanco Pérez, A. (1994). “La educación como función de la
sociedad”. En Nociones de Sociología, Psicología y
Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp.
302-3l0.
44. __________ (2001) Introducción a la Sociología. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
45. Bodalev, A. A. (1986). “El desarrollo de la percepción del
hombre por el hombre en la comunicación”. En Antología de
la Psicología Pedagogía y de las edades. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
46. Bonne, M. N. (2004). Sistema de superación para el
perfeccionamiento de la comunicación educativa de los
docentes. Tesis en opción al grado académico de Master en

285
Pedagogía. Instituto Superior Pedagógico “Frank País
García”, Santiago de Cuba, Cuba.
47. Bourdieu. P. (2002). Pensamiento y acción. Argentina:
Editorial Argen.
48. Brezinka, W. (1990). La educación en una sociedad en crisis
.Madrid: Editorial Narcea.
49. Brito, J. (1990). Una propuesta metodológica para que los
profesores de la Enseñanza Media perfeccionen el trabajo
de orientación a la familia de sus alumnos. Tesis para la
obtención de grado de Máster en Educación, La Habana,
Cuba.
50. Brito, T. (1997). Propuesta metodológica para el trabajo de
los educadores con la familia. Tesis de Maestría, Ciudad de
La Habana, Cuba.
51. Bruner, J. (1995). Acción, pensamiento y lenguaje.
Compilación de José Luís Linaza. Madrid: Editorial Alianza
Psicología.
52. Calderón, P A. y Piñeiro, N. (2005). Un ejemplo de
potencialidades de las TICS. Cursos de postgrado de
Metodología de la Investigación mediante la modalidad de
Educación a Distancia. En htpp:// www.
Ilustrados.com/documentos/potenci/aidadetics.doc
(Consultado el 15 de septiembre de 2010)

286
53. Castillo, T. y et al (2013) La superación desde la escuela:
una vía para el mejoramiento del desempeño de los
docentes. Curso-Prevento. Evento Internacional
Pedagogía/97. Palacio de la Convenciones, La Habana,
Cuba.
54. Castro, F. (1977). Discurso pronunciado en el acto de
inauguración del Curso Escolar 1977-1978, el día 1ro de
Septiembre de 1977 en Periódico Gramma. Año 13. (208) 3 ra
edición. Lunes, 3 de septiembre.
55. Castro, H. (1995) Problemas comunicativos más frecuentes
de los docentes en el proceso de enseñanza en la escuela
media. Curso-Prevento. Evento Internacional Pedagogía/97.
Palacio de la Convenciones, La Habana, Cuba.
56. Castro, P. y Castillo, S. (1994). “Para conocer mejor a la
familia”. En La educación y tratamiento de los padres de
nuestros escolares. La Habana: Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas.
57. Castro, P. L. (1996). Hacia un modelo teórico sobre la familia
educativa de la personalidad de los hijos. La Habana:
Instituto Central de Ciencias Pedagógica.
58. _________ (1998) .Cómo la familia cumple su función
educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

287
59. _________ (1999). El maestro y la familia del niño con
dificultades. La Habana: Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas de Cuba.
60. Castro P. L y et al. (2003). Familia, sexualidad y educación.
La Habana: Ministerio de Educación.
61. __________ (2004). El maestro y la familia del niño con
dificultades. La Habana: Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas.
62. _________ (2013) Enfoques y experiencias en las
relaciones escuela-familia-comunidad. Curso-Prevento.
Evento Internacional Pedagogía/13. Palacio de la
Convenciones, La Habana, Cuba.
63. Caballero, G y et al. (1990). Paradigma para el cambio: una
propuesta de investigación para la orientación familiar.
Revista Anales de la Pedagogía. Universidad de Murcia.
64. Caballero E. (2004). “Profesionalidad y creatividad del
maestro”. En Profesionalidad y práctica pedagógica. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
65. Caballero, A. N. (2005).Trabajo educativo del colectivo
pedagógico en la atención de la conducta escolar a los
adolescentes con indicadores de desventaja social en el
Preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de

288
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior
Pedagógico "Frank País García". Santiago de Cuba, Cuba.
66. Cabrera, R. (1980). Didáctica de la visualidad. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
67. Cambara, G. (1995). La comunicación familiar. Trabajo de
Diploma. CDIP Instituto Superior Pedagógico "Frank País
García". Santiago de Cuba, Cuba.
68. Campoalegre, R. (1998). La delincuencia juvenil en Cuba:
realidades y desafíos ante un nuevo milenio. Tesis en opción
del grado científico de Doctor en Ciencias Sociológicas.
Instituto Superior del MININT “Eliseo Reyes Rodríguez”, La
Habana.
69. Canfús, V. (2001) La formación psicopedagógica y su
influencia en el desarrollo del pensamiento del profesor.
Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias
Pedagógicas, La Habana.
70. Celeiro, A. (2013) La cultura ético axiológica en la formación
de los docentes. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias
Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba.
71. Céspedes, E. (2010) El proceso formativo ético del
profesional de la educación. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad

289
de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de
Cuba, Cuba.
72. Ciriliano, G., Y Villaverde, A. (1985) “Dinámica de grupo”. En
Diálogo en interacción en el proceso pedagógico. México,
DF. Ediciones El Caballito. pp 95-107
73. Citton, C. (2002) Filosofía y Educación. “¿Cual es la
expectativa?”. http://www.didacticahistoria.
com/didacticos/dd02.htm. CNRS, París, (Consultado 19 de
Abril 2012)
74. Collazo, B. y Puentes, A. (1992). La orientación en la
actividad pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
75. Collazo, R. (2005). Tareas de aprendizaje, sus exigencias
actuales. México: Ediciones CEIDE.
76. Cortón, R, B. (2008). Estrategia de intervención pedagógica
para potenciar la función cultural de la escuela en la
comunidad. Tesis en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Frank
País García” Santiago de Cuba, Cuba.
77. Córdova, C. (2004). Consideraciones sobre la metodología
de la investigación. Centro de Estudio sobre Cultura e
Identidad, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”.
Holguín, Cuba.

290
78. Constitución de la República de Cuba. (1976). La Habana:
Editora Política.
79. Chavarría, M. (1998). ¿Qué significa ser padres? México:
Editorial Trillas.
80. Charles, C. M. (1991). Comunicación y procesos educativos.
Revista Tecnología y Comunicación Educativa. México D. F.
(17), Marzo.
81. Chávez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas
educativas en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
82. Chávez, J. (1995) “Filosofía y Educación en América Latina”.
Revista Educación, La Habana, pp. 1 - 17.
83. Chadwickn, M Y F. (1995). Fortalecer la familia. Manual para
trabajar con los padres. Santiago de Chile: Editorial Andrés
Bello.
84. Chacón, N. (2000). Moralidad, valores y juventud. La
Habana, Cuba: Publicaciones Anuario.
85. ___________ (1996). Moralidad histórica: Premisa para un
proyecto de la imagen moral del joven cubano. Tesis de
Doctorado en Ciencias Filosóficas. La Habana.
86. ____________ (2004). “Resultados teóricos metodológicos
del Proyecto de investigación de Ética y Profesionalidad”. En

291
CD-ROM. Instituto Superior Pedagógico E. J. Varona. La
Habana.
87. ______________ (2006). Universidad para todos. Curso
Ética y Sociedad. La Habana (s.n.).
88. _____________ (2002). Dimensión ética de la educación
cubana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
89. Chiavenato, I. (1994). Administración de Recursos
Humanos. México: Editorial Mc Graw Hill.
90. Cuba. CELEP. La familia en el proceso educativo. http:
//www.dei-org.co/celep/celep 6-htm-112k (Consultado 19 de
Abril 2006)
91. Cuba. MINED. (1980). Pedagogía. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
92. __________ (1982). Educa a tu hijo. Programa para la
familia dirigido al desarrollo integral del niño. La Habana,
Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
93. _________ (1988). ¿De quién es la responsabilidad, de la
escuela o la familia? La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
94. _________ (1989). Temas sobre actividad y comunicación.
La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

292
95. __________ (1990). Análisis de las investigaciones sobre la
familia cubana 1970-1987.La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
96. __________ (1991). Caracterización psicológica de aspecto
del desarrollo de la personalidad de los estudiantes del nivel
medio. Revista Educación (80), Julio-Diciembre.
97. _________ (1995). Psicología para educadores. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
98. _________ (1996). La familia en el ejercicio de sus
funciones. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
99. _________ (1997). Cuba, cuaderno sobre la familia. Centro
de investigación y desarrollo de la cultura cubana “Juan
Marinello”.La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
100. __________ (2000). Educación para la Salud en la
escuela. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
101. __________ (2000). Compendio de Pedagogía. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
102. _________ (2004). Reflexiones teórico-prácticas
desde las Ciencias de la Educación. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
103. _________Comunicación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
(Consultado 20 de mayo 2011)

293
104. Cuba .MINED. (1964). Resolución Ministerial No.
626/64. La Habana: MINED.
105. Davidov, V. y Skatkin, A. (1985). Didáctica de la
escuela media. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
106. Delors, J (1996). Formar los protagonistas del futuro.
Revista Correo de la UNESCO, Abril. La Habana, Cuba.
107. Díaz, H. (2008) “Enseñanza de la Historia”. En VII
Seminario Nacional para educador. Segunda Parte. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
108. Diccionario de filosofía. (1984). Moscú: Editorial
Progreso.
109. Durning, P. (1997). Intervenciones socioeducativas
en el medio familiar. Madrid: Editorial Nancea.
110. Durán G, B. (1990). Desarrollo de habilidades
comunicativas. Revista Educación. La Habana (76), Enero-
Marzo.
111. Durán, N. (1996) Enseñanza y comunicación.
España: Editorial Enusa.
112. Durán, S. (2002). Estrategia de dirección
metodológica para el perfeccionamiento del desempeño
profesional interdisciplinario de docentes del departamento
de Humanidades. Tesis en Opción al Grado Científico de

294
Doctor en Ciencias Pedagógicas. I.S.P. “José de la Luz y
Caballero”, Holguín.
113. Dussel, E. (2002). Ética de la liberación en la edad de
la globalización y la exclusión. México: Editorial Trillas.
114. Dumoulin, J. (1973). Cultura, sociedad y desarrollo.
La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
115. Encarta Mcrosoft (2004). Familia. Ciencias Sociales.
(Consultado el 14 de enero 2009).
116. Engels, F. (1985). El origen de la familia, la propiedad
privada y el estado. Obras Escogidas. Moscú: Editorial
Progreso.
117. Erikson, E. (1985). Identidad y ciclo vital. México:
Editorial Fondo de Cultura Económica.
118. Erezal, M. y Fiallo, J. (2004). Cómo investigar en
Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
119. Espronceda, M. E. (1999). Familia, parentesco y
desarrollo comunitario. Artículo. ISP Frank País García,
Santiago de Cuba.
120. Esteban, M. (1986) El alumno y el profesor.
Implicaciones de una relación. Madrid: Ediciones El
Caballito, Universidad de Murcia.
121. Espinosa, R. et al. (2007). La identidad nacional en el
marco de los problemas de la Pedagogía actual. En Evento

295
Internacional de Educación Comparada. [CDROOM de
Ciencias Humanísticas para los ISP]. La Habana: MINED.
122. Fabelo, J. (2001) .Los valores y sus desafíos actuales.
Editorial México.
123. ____________ (1996) La formación de valores en las
nuevas generaciones. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
124. Fernández, A. M. (1996) La competencia
comunicativa como factor de eficiencia profesional del
educador. Tesis en opción al grado de Doctor. La Habana.
125. Fernández, M. B y Álvarez M. I. (1995). Comunicación
educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
126. Fernández, L. (1985). Modificabilidad de la
inteligencia: Un programa experimental. Universidad de
Santiago de Compostela, España.
127. Fernández, C. (1986). La Comunicación Humana.
México Mc Graw Hill.
128. Feuerstein, R. (1980) La Teoría de la Modificabilidad
Estructural Cognitiva. España.: Editorial Bruno,
129. _________ (1991). Metodología de la Mediación en
el PEI. España: Editorial Bruno.
130. Figueroa Corrales, E. (2003). Estrategia de
superación facilitadora de competencias profesionales para

296
la inserción didáctica da la TIC. Tesis opción al Grado
Académico de Máster en Pedagogía. Santiago de Cuba.
ISPFPG.
131. Francisco de, A. (2005). Formación continua.
http:/www.Ehues/ consejosocial/pdf/topalekua/top06.pdf/
(Consultado en septiembre de 2010).
132. Freire, P. (1985) “Dialogicidad y diálogo”. En Diálogo
en interacción en el proceso pedagógico. México, DF:
Ediciones El Caballito. p 156.
133. ________ (1997) .Pedagogía de la autonomía.
México. : Editorial Siglo XXI.
134. Freud, S. (1988). Los textos importantes del
psicoanálisis .Barcelona: Editorial Altaza.
135. Freud, A. (1973). El yo y los mecanismos de defensa.
Buenos Aires: Editorial Paidós.
136. Frómeta, C. M. (2005). “Educación estética y
apreciación de las artes visuales en la formación de una
cultura general integral”. En Didáctica de las Humanidades.
Selección de Textos. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación. pp 99-110.
137. Frómeta, A y Alberto Velásquez López. (2007)
Filosofía de la educación en José Martí. Las Tunas: Editorial
Sanlope.

297
138. Fuentes, H. y et al. (1997) .Fundamentos didácticos
para un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo
otros. CEES “Manuel F. Gran”. Santiago de Cuba.
139. Fuentes. H, (2000). Didáctica de la Enseñanza
Superior. Santiago de Cuba.
140. __________ (2008). La universidad cultural y humana
del siglo XXI. Notas del autor en Conferencia del Doctorado
escolarizado. Centro Nacional de Electromagnetismo.
141. _________ (2000) La formación por la
contemporaneidad: modelo holístico configuracional de la
didáctica de la Enseñanza Superior. Centro de Estudios
“Manuel F. Gran” En
http://bdigital.edusol.rimed.cu/Textos/didáctica/Fundamento
s de didáctica. P. didáctica %20 del oh. (Consultado 18 de
abril de 2010)
142. Forgas Brioso, J. (2003). Modelo para la formación
profesional en la ETP, sobre base de competencias
profesionales, en la rama mecánica. Tesis en Opción al
Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación.
Santiago de Cuba. I.S.P.
143. Fusté E, P. (1995). La orientación que brinda la
escuela a la familia para el cumplimiento de su función
educativa formativa. Trabajo de Diploma. CDIP Instituto

298
Superior Pedagógico "Frank País García", Santiago de
Cuba.
144. __________ (2004). Propuesta de indicadores para
evaluar el desempeño del docente en su labor educativa de
orientación familiar en la Enseñanza Media. Tesis en opción
al título de Máster en Investigación Educativa, Santiago de
Cuba.
145. Gadea, J A. Y Gadea W. A (1985). Lideres para el
desarrollo. La comunicación interpersonal. . República
Dominicana: Instituto de Entrenamiento de Lideres, Inc.
146. Galperin, P, YA. (1982). Introducción a la Psicología.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
147. Galindo A., (1991) “Trasmisión verbal y
comunicación: bases para una evaluación positiva de los
errores del aprendizaje”. Revista Educar, No. 18, España.
148. Galván, M. (1995). El trabajo conjunto entre padres y
maestros. México: DIE. Departamento de Investigaciones
Educativas del Instituto Politécnico Nacional.
149. Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples.
Barcelona: Editorial Paidós.
150. García, M. A. (1999). La identidad personal y social
en el niño. ¿En qué tiempo puede cambiarse la mente de un
niño? La Habana: Editora Abril.

299
151. ________. (2001). Programa de orientación familiar
para la educación de la sexualidad de adolescentes. Tesis
en opción al grado científico de Doctor En Ciencias
Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz
y Caballero”, Holguín.
152. García, J. (2009). Concepción y desarrollo de las
formas de familia y sus funciones. http://www.udc d// o
fliaryojisa.galeon.com/ conte.litm (Consultado 18 de abril de
2010)
153. García B, G. (2004). Profesionalidad y Práctica
Pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
154. ____________ (2002). “Por qué la formación en
valores es un problema pedagógico”. En Compendio de
Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
155. García, G. y Addine Fernández, F. (1999). Formación
permanente del docente. Curriculum y profesionalización.
Curso 3. [CD].
156. García Gómez, J. y Rosales, N. (2000). Estrategias
didácticas en Educación Ambiental. Málaga, Ediciones
Aljibe.
157. Gómez, A. Y Núñez O. (2005). Vínculo con las
familias y las necesidades educativas especiales. En

300
http://www.monografitrabajos/trabsoc.sht ml (Consultado 28
de mayo de 2010)
158. _________ (1992) Contexto sociofamiliar y resultados
escolares. En Rasgos del alumno, eficiencia docente y éxito
escolar. Madrid: Editorial La Muralla, S. A.
159. González, R. y Mitjans, M. (1989). La personalidad,
su educación y desarrollo .La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
160. González R, F. (1996). Comunicación, Personalidad y
Desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
161. _________ (1997). Epistemología cualitativa y
subjetiva. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
162. _________ (1985) Psicología de la personalidad. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
163. _________ (1985). La categoría comunicación. Su
lugar en el sistema de categorías de la psicología marxista.
Revista Cubana de Psicología La Habana (2-3).
164. __________ (1995). La comunicación pedagógica.
Su manejo en la institución escolar. Curso Pre-evento.
Evento Internacional Pedagogía 95. Palacio de las
Convenciones, La Habana.

301
165. __________ (1995) Comunicación educativa y
desarrollo de la personalidad. Evento Internacional
Pedagogía 95. Palacio de las Convenciones, La Habana.
166. González G, L. et al (1986). Los retos a los cambios
educativos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
167. _________ (2004). La creatividad en la educación.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
168. González, V. (2004). El profesorado universitario: su
concepción y formación como modelo de actuación ética y
profesional. http:/ www.rieoei.org/ deloselectores/
741Gonzalez 258. pdf (Consultado 5 de octubre de 2010).
169. Goleman, D. (1997) .Inteligencia emocional.
Barcelona: Editorial Cairos.
170. Guadarrama, P. N. (1990). Lo universal y lo específico
en la cultura. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
171. ___________ (2201) Humanismo en el pensamiento
latinoamericano. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
172. Guibert I. (2004). Estrategia de capacitación al
maestro para la atención a escolares y padres con una
relación deficiente. Tesis en opción al grado académico de
Máster en Investigación Educativa, Santiago de Cuba.

302
173. Gutiérrez, F., (1985) “Educación participativa”. En
Diálogo en interacción en el proceso pedagógico. México,
DF : Ediciones El Caballito. p 106-117
174. Gutiérrez, M. T. (1994) Influencia de la labor educativa
de la familia en el cumplimiento de los deberes escolares de
los adolescentes. Trabajo de Diploma. CDIP Instituto
Superior Pedagógico "Frank País García", Santiago de
Cuba.
175. Habermas, J. (1987). La teoría de la acción
comunicativa. México: Editorial Era.
176. Hernández Trimiño, O. (2004). El aspecto sociológico
en la valoración de la enseñanza dirigida al aprendizaje
significativo.
http://www.omarhertri@hotmail.comomarhertri@hotmail.co
m/ (Consultado 09 de febrero de 2010).
177. Horrutinier, P. (2003). “El modelo curricular de la
Educación Superior Cubana. Dirección de Formación de
Profesionales. Ministerio de Educación Superior”. En
Revista Pedagógica Universitaria. Vol.5, No.3, En:
http://www.ith.mx/revista.espacioith/numero_1/r01_formacio
n-html. (Consultado el 4 de febrero de 2008).
178. Ibarra L. (2005). Cultura familiar y cultura en la
formación de la identidad ¿realidad o utopía?

303
http://www.intratex.com/IX/ESLO276/EHTM (Consultado 10
de mayo de 2010)
179. ______ (2010) Comunicación: Una necesidad de la
escuela de hoy. http://www.psicologia-
online.com/articulos/2006/comunicacion_escuela.shtml
(Consultado 10 de mayo de 2011)
180. Ibáñez, J. (1987) Planteamiento filosófico-educativo
del problema de la comunicación. Revista Pedagogía julio-
septiembre, Madrid. p 295-304
181. Kagan, M. (1984). Lecciones de estética marxista-
leninista. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
182. Kelle, V. y. Kovalson, V. (1985). Teoría e Historia.
Moscú: Editorial Progreso.
183. Kraftchenko, O. (1990). Papel de la comunicación
pedagógica y del profesor como modelo en la formación
moral de adolescentes y jóvenes. En Investigaciones acerca
de la personalidad moral de las nuevas generaciones.
Facultad de Psicología. Universidad de la Habana, La
Habana.
184. Kolominsky, L. Y Olinnikova, G., (1982) “Estudio de
las relaciones entre maestros y alumnos en la psicología
social y pedagógica de la RDA”. Revista Cuestiones de
Psicología, No. 2, Moscú. pp 86-91.

304
185. Kopnin P. A. (1983). Lógica dialéctica. La Habana:
Editorial Ciencias Sociales.
186. Korniev, N (1985). La comunicación humana. En:
Aspectos socio psicológicos de la comunicación. Facultad
de Psicología, Universidad de La Habana.
187. Labarrere, A. (1987). Cómo enseñar a los alumnos a
resolver problemas de primaria. La Habana: Editorial Pueblo
y Educación.
188. Lahera, I. (1997). El factor subjetivo y su incidencia en
la función educativa de la escuela y la familia. Informe de
investigación, Santiago de Cuba.
189. Labarrere Reyes, G. (1988). Pedagogía .La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
190. Leontiev, A. A. (1967). El hombre y la cultura. México:
Editorial. Grijalbo.
191. _________ (1981). Actividad, conciencia y
personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
192. ________ (1979). La Comunicación Pedagógica.
Moscú : Editorial Znanie,
193. Lewin, K. (1980). Teoría dinámica de la personalidad.
México :Editorial Mc GrawHill,
194. Lenin V I. (1979). Cuadernos filosóficos. La Habana.
Editora Política,

305
195. López, A. (1996). El diagnóstico, un trabajo
pedagógico de preescolar a escolar. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
196. López, M. y otros. (1980). El trabajo metodológico en
la escuela de Educación general Politécnica y Laboral. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
197. López Hurtado, J. et al. (2007). Marco conceptual
para la elaboración de una teoría pedagógica”. En
Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
198. Louro, I. et. al. (1980). Manual de intervención en la
salud familiar de la familia. La Habana: Ministerio de Salud
Pública, República de Cuba.
199. Lomov, B (1985). Comunicación y regulación social
de la conducta del individuo. En: Aspectos socio-
psicológicos de la comunicación. Facultad de Psicología.
Universidad de La Habana.
200. Luria, A. (1977). Sobre el lugar de la psicología entre
las ciencias sociales y biológicas. Cuestiones de filosofía.
Moscú: Editorial Progreso.
201. ________ (1980). Los procesos cognitivos. Análisis
socio-histórico. (s.l.): Editorial Fontanella.

306
202. Luz de la, J. (1950). Elencos y discursos. La Habana:
Universidad de la Habana.
203. Llacuna Morera, J.Dr. (2000). Comunicación
interpersonal: efecto Palo Alto.
http://www.mtas.es/insht/ntp_312.htm (Consultado 24 de
abril de 2010).
204. Llano del, M. y Arencibia, V. (1998) Formación inicial
y permanente de los profesores en los Institutos Superiores
Pedagógicos. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José
Varona”. Ciudad de La Habana, Cuba.
205. Martínez B, J. M. (1980).La teoría de la
Modificabilidad Estructural Cognitiva. España: Editorial
Bruño.
206. Martínez I. M. (2003) .Estrategia de capacitación al
maestro para la orientación a la familia. Tesis en opción al
título académico de Máster en Ciencias de la educación,
Santiago de Cuba.
207. Martí, J. (4 de diciembre de 1885). Los indios en
Estados Unidos. Periódico La Nación. Buenos Aires. Obras
Completas. Tomo 10. p. 327.
208. Marx, C. (1965). Manuscritos Económicos -
Filosóficos de 1844.La Habana: Editora Política.

307
209. __________ (1970). El Capital. Tomo I. La Habana:
Editorial de Ciencias Sociales.
210. Márquez, J. L. (1999) La Comunicación Pedagógica.
Una Alternativa Metodológica para su Caracterización. Tesis
presentada en opción al Grado Científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana. p 13.
211. Maslow, A. (1975). Motivación y personalidad.
Barcelona: Editorial Sagitario.
212. Martinic, S. (1984). Algunas categorías de análisis
para la sistematización. Chile: CIDE-FLASCO.
213. Markarian, E. (1987).Teoría de la cultura. Moscú:
Editorial Ciencias Sociales.
214. Mayntz, R. (2002). Sociología de la organización. En
González Soca, Ana Maria, Reinoso Cápiró Carmen.
Nociones de sociología, psicología y pedagogía. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
215. Mc Pherson Sayú, M. M y Salcedo Estrada, I. (2003).
Hacia el perfeccionamiento de la preparación del docente:
un desafío para la escuela media cubana. La Habana: [s. n].
216. Medina, R. y Rodríguez, N. (1987). Comunicación
interpersonal y educación. Revista Española de Pedagogía.
Julio-Septiembre, Madrid.

308
217. Medina Roque, S. (1994). Estrategias para el
mejoramiento de la calidad de la educación y formación del
espíritu científico en el departamento del Arauca. Colombia.
http://www. camega376@hotmail.com/ (Consultado 24 de
abril de 2010).
218. Mesa Carpio, N Jiménez, R. (2007). Trabajo
metodológico del docente. Propuesta para el
Preuniversitario. Premio de ciencia e innovación tecnológica
La Habana: Editorial Academia.
219. Meier, A. (1984). Sociología de la Educación. La
Habana: Editorial Ciencias Sociales.
220. Mendoza Portales, L. (2005). “Formación humanista
e interdisciplinariedad: hacia una determinación categorial”.
En Didáctica de las Humanidades. Selección de Lecturas.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
221. ____________ (2003). Axiología y valores en José
Martí. Tesis en opción al grado científico de doctor en
Ciencias Filosóficas, La Habana.
222. Mezhuiev, V. (1980). La cultura y la historia. Moscú:
Editorial Progreso.
223. Millán y Serrano (2002). Psicología y familia. Madrid:
Cáritas Española, Editores.

309
224. Miranda, A. (2005) Evolución histórico educacional y
pedagógico de la formación del maestro primario en Cuba
desde 1952 hasta 1998. Tesis en opción al grado científico
de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba.
225. Moll, L. (1993). Vygotsky y la educación.
Connotaciones y aplicaciones de la psicología socio-
histórica en la educación. Argentina: Editorial Aique.
226. Montoya, R. J. (2005). La contextualización de la
cultura en los currículos de las carreras pedagógicas. Tesis
en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas, Santiago de Cuba.
227. Muradas G, J. F. (2008). La formación humanística
del profesor de preuniversitario del área de humanidades,
desde la perspectiva martiana, para la docencia de la
historia. Tesis en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Frank
País García”, Santiago de Cuba.
228. Munster, H. (2002). Proyecto de intervención psico-
educativo dirigido a familias de escolares con dificultades de
aprendizaje en el marco del trabajo preventivo. Tesis en
opción al grado de Máster en Ciencias Pedagógicas, Cuba.
229. Murillo, J. (2001). Una propuesta para la
autoformación de padres y madres mediadoras desde la

310
perspectiva de R. Feuerstein. Tesis de Maestría,
Universidad la Salle, México.
230. _________ (2001). Padres y madres en acción.
México: Ediciones CEIDE.
231. _________ et. al. (2004). En busca de alternativas
didácticas: reflexiones sobre educación y experiencias
áulicas. México: Ediciones CEIDE.
232. Musitu, M. (2001). La familia y la educación. España:
Ediciones Octaedro.
233. Núñez, E. et al. (1995). Una forma de cooperación
educativa. Curso Pre-evento 19 Evento Internacional
Pedagogía 95. Palacio de las Convenciones, La Habana,
Cuba.
234. Núñez, E. y Castillo S. et al. (2002). Familia y
Comunidad: dos pilares de la educación. La Habana:
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
235. Núñez, E. (2003). Familia y escuela. Algunas
dificultades con los niños, niñas y sus familias, que el
maestro debe conocer. La Habana: Instituto Central de
Ciencias Pedagógicas, Save the Children, Cuba.
236. Núñez, E. y Albarrán, J. (2003). Cartas a la familia:
Acompáñame... en 5º. Y 6o. Grados. La Habana: Instituto
Central de Ciencias Pedagógicas, Save the Children, Cuba.

311
237. Noriega, P. (2004). Elementos para una
caracterización formal de los diálogos.
http://www.lania.mx/~pablo/articles/afd02.pdf. Universidad
autónoma de Barcelona. España. (Consultado 14 de abril de
2012).
238. Nureya Abarca-Hidalgo, C.A. Comunicación
interpersonal. Programa de entrenamiento en habilidades
sociales.
http://www.puc.cl/edicionesvc/catalogo/html/sociología.
(Consultado 24 de abril de 2010).
239. Novoa, M. C. (1999). “Estudio de la comunidad del "30
de Noviembre". Memorias de su génesis y desarrollo.
Artículo”. Santiago de Cuba.
240. _________ (1999) .Talleres para el trabajo de
orientación familiar. Ponencia presentada en el XIII Forum
de Ciencia y Técnica. Instituto Superior Pedagógico “Frank
País García”, Santiago de Cuba.
241. _________ (2000). Metodología para desarrollar el
trabajo de orientación cultural a las familias desde la
comunidad. Material Docente, Santiago de Cuba.
242. _________ (2001). “Reflexiones sobre el enfoque
cultural de las comunidades”. Artículo. Santiago de Cuba.

312
243. __________ (2006). La función cultural de la familia:
una tarea pedagógica. Publicado en CD Pedagogía a tu
alcance. MINED. Colección Futuro. Registrado en el
CENDA.
244. _________ (2006). Los jóvenes y la función cultural
de la familia. Artículo. Santiago de Cuba.
245. _________ (2006). La función cultural de la familia:
una propuesta teórica metodológica para el
perfeccionamiento de la formación inicial en los Institutos
Superiores Pedagógicos. Tesis presentada en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto
Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de
Cuba.
246. Ojalvo, V (1995). La educación como proceso de
interacción y comunicación. Ponencia. Evento Internacional
Pedagogía 95. Palacio de las Convenciones, La Habana.
247. ORTIZ, E., (2000) La comunicación pedagógica.
Libros en red.com
248. Osipov, O. (1988). Libro de trabajo del sociólogo.
Moscú: Editorial Progreso.
249. _________ (1995). Comunicación Educativa. Curso
Internacional. La Habana: CEPES, Universidad de La
Habana.

313
250. Parra, I. (2002) Modelo didáctico para contribuir a la
dirección del desarrollo de la competencia didáctica del
profesional de la Educación en Formación Inicial. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. La Habana.
251. Patiño M. et al. (2006). Proyecto “modelo de
Preuniversitario”. Metodología para la caracterización
integral del Instituto Preuniversitario. Santiago de Cuba.
252. Pavlov I. P. (1960). Los reflejos condicionados
aplicados a la psicología y la psiquiatría, Montevideo:
Pueblos Unidos.
253. Paz, I. (2006). El colectivo de año en la orientación
educativa a los estudiantes de las carreras pedagógicas.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior
Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba.
254. Payá M. (1992). Relaciones interpersonales, elección
entre alternativas y resolución de conflictos. Revista
Comunicación, Lenguaje y Educación, España.
255. Pérez, A. (2005). Psicoterapia de grupo con niños,
adolescentes y padres: experiencias de trabajo. La Habana:
Editorial Científico-Técnica.

314
256. Pérez Luna, E. (2005). Investigación y formación
postgraduada. http//www. bio.vchik .el / ll / perez.htm
(Consultado el 12 de enero del 2010)
257. Piaget, J. (1990). El nacimiento de la inteligencia en
el niño .México: Editorial Grijalbo.
258. PontuaL, M. (1970). “Tratamiento”. En S. Hoyler.
Manual de Relaciones Industrias. Brasil: Proneira.
259. Portuondo M. Y. (2009). El colectivo pedagógico de
grupo en la atención a la salud escolar de los estudiantes de
las carreras pedagógicas. Tesis en opción al título de Doctor
en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico
“Frank País García”, Santiago de Cuba.
260. Pupo, P. R. (1990) La actividad como categoría
filosófica. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
261. __________ (1990). La actividad como categoría
filosófica. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
262. ___________ (2001). “Emancipación e identidad en
el pensamiento latinoamericano”. En Filosofía y Sociedad.
La Habana: Editorial Félix Varela. p. 595- 618.
263. _________ (2002). La actividad cognoscitiva”. En
Cultura Política. Selección de lecturas. Tomo 1. La Habana:
Editorial Pueblo Educación.

315
264. Quintana, J. M. (1993). Pedagogía familiar. Madrid:
Editorial Nancea.
265. Quiala Lara, M. (2003). Sistema de acciones para
elevar la profesionalidad pedagógica. Tesis en opción al
grado académico de Máster en Pedagogía. Santiago de
Cuba. ISPFPG.
266. Ramos R, G. (2004). Las concepciones pedagógicas
que fundamentaron la práctica educativa en Santiago de
Cuba durante la República Neocolonial (1902-1958).Tesis
en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas, Santiago de Cuba.
267. Reca, I. et. al. (1996). Análisis de las investigaciones
sobre la familia cubana 1970-1987, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana.
268. Reca I, y González, M. (1986). Proposiciones teórico
metodológicas para la investigación sobre el modo de vida
familiar en Cuba. La Habana: CIPS, Academia de Ciencias
de Cuba.
269. Reca I, y Álvarez, M. (1998). Identificación de
aspectos relativos a la función de reproducción social de La
familia. Informe del CIPS, La Habana.
270. Recarey F. S. (2004). Profesionalidad y Práctica
Pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

316
271. _________. (1997). Estructura de la función
orientadora del maestro. Tesis en opción al título académico
de Máster en Educación. ISPEJV. Facultad de Ciencias de
la Educación, La Habana.
272. Reyes P. N. (2004) .La función cultural de la familia:
una propuesta para perfeccionar la preparación de los
profesores en formación de la Secundaria Básica. Trabajo
de Diploma, Santiago de Cuba.
273. _______ (2008) Alternativa teórica metodológica para
desarrollar el trabajo con la familia en los Institutos
Preuniversitarios Urbanos del Municipio Santiago de Cuba.
Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la
Educación, Mención: Preuniversitaria Instituto Superior
Pedagógico “Frank País García” Santiago de Cuba.
274. ______ (2008). La orientación a la familia: una vía
para potenciar su aporte cultural”. Tesis en opción al Titulo
de Licenciada en Estudios Socioculturales. Universidad de
Oriente Santiago de Cuba. Centro Nacional de Derecho de
Autor (CENDA) con No de Registro 3167-2008.
275. ________ (2010). Revista Digital: Deporte y
Conocimientos, V-I, articulo: La función cultural de la familla:
necesidad o relación. Santiago de Cuba.

317
276. _________ (2011) Vías para potenciar la función
cultural de la familia. Revista electrónica: Contribuciones a
las Ciencias Sociales (ISSN: 1988-7833), indexada en
IDEAS-RePEc. http://www.eumed.net/rev/cccss/. Agosto.
España.
277. ________ (2011) Necesidades de hoy: memoria
histórica, patrimonio, costumbres y/o tradiciones e identidad
cultural en la familia. Revista electrónica: Contribuciones a
las Ciencias Sociales (ISSN: 1988-7833), indexada en
IDEAS-RePEc.
http://www.eumed.net/rev/cccss/13/ncrp.html. Agosto.
http://www.eumed.net/rev/cccss/13/ncrp2.html España.
278. ________ (2011) Función cultural de la familia:
¿necesidad o relación?. Editorial Académica Española,
España. ISBN 978 3-8465-6447-9.
279. ________ (2012) “La comunicación en la familia del
adolescente”. CD ROM CONCIMET/2012 “Realidades y
perspectivas en la formación inicial del profesor en la
educación “ISBN 978-959-18-0789-2. Santiago de Cuba.
280. ________ (2013) Estudios de casos: para un mejor
desarrollo a través de la comunicación social”. CD ROM
Pedagogía Provincial/2013. ISBN 978-959-18-0806-6.
Santiago de Cuba.

318
281. Rico, P. (2002). Técnicas para un aprendizaje
desarrollador en la escuela primaria. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
282. Rio, M., Y Gracia, M., (1996) “Una aproximación al
análisis de los intercambios comunicativos y lingüísticos
entre niños pequeños y adultos”. Revista Infancia y
aprendizaje, No. 75 Madrid. p. 3-20.
283. Ríos, J. (2002). Manual de orientación y terapia
familiar (Enfoque sistemático teórico-práctico). Madrid:
Instituto de Ciencias del hombre.
284. Rodríguez Caamaño, M. J. y Rodríguez Caamaño, F.
Teoría Sociológica. Madrid. http://www.ucm.esinfo/eurothe
/terminog.htm/ (Consultado 13 de febrero de 2010)
285. Rodríguez, F. (2002.) Modelo de la capacitación del
profesor para su labor de orientación a la familia en el centro
comunitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas, Villa Clara.
286. Rodríguez Del Castillo, M. A. et al (2007) Didáctica de
las asignaturas humanísticas en la Secundaria Básica. En
Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo III, Segunda
Parte, Mención en Educación Secundaria Básica. Ciudad
Habana: Editorial Pueblo y Educación.

319
287. Rodríguez Rebustillo M. y Bermúdez Serguera, R.
(1996). La personalidad del adolescente: teoría y
metodología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
288. Rodríguez Ugido, Z. (1989). Obras. Tomo I y II. La
Habana: Editorial Ciencias Sociales.
289. Rojas Gómez, M. (2001). “La teoría de la identidad
cultural y la globalización”. En Filosofía y Sociedad,. Tomo
II. La Habana: Editorial Félix Varela. pp. 563- 568.
290. Rodrigo. M. (1994). Etapas, contextos, dominios y
teorías implícitas en el conocimiento social. Madrid: Editorial
Contexto y desarrollo social.
291. Rodrigo, M. y Palacios, J. (2001). Familia y desarrollo
humano. Madrid: Editorial Alianza Psicología y Educación.
292. Rodríguez, J. (1990). La Educación familiar en Cuba.
Experiencias y Posibilidades. Curso Pre-evento. Evento
Internacional Pedagogía 90. Palacio de las Convenciones,
La Habana.
293. Rogers, C. (1951) Psicoterapia centrada en el cliente.
Educación Barcelona: Editorial Ariel.
294. RudlowR.-
PantonF.(2003)Comunicacióninterpersonal.
http://www.puepr.edu/educontinua/liderazgo/documentos¬_
word. (Consultado 15 de septiembre de 2010).

320
295. Runcinque, H. F. (2004).La formación avanzada en
Geografía en el mundo tropical. http:// www.
geotropico.org/2_1_Editorial.pdf(Consultado 15 de
septiembre de 2010).
296. Sánchez de, M. (2003). Desarrollo de habilidades del
Pensamiento. México : Editorial Trillas
297. Sáez,A.(2003).Actitudes,comunicacióninterpersonal.
http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_11.htm(
Consultado 15 de septiembre de 2010).
298. Sánchez, G., (1994) La formación y desarrollo de
habilidades comunicativas en la preparación profesional de
licenciado en educación primaria. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Villa Clara.
299. Satir, V. (1991). Nuevas relaciones humanas en el
núcleo familiar. México: Editorial Pax México.
300. Savin. V. (1972). Pedagogía. Moscú: Proveschenie.
301. Schmelkes, S. et. al. (1993). Educación a la familia
para el desarrollo de sus hijos, Cuaderno 27, 2º. Congreso
Nacional de Investigación Educativa, México: Estados del
Conocimiento.
302. Silvestre, M. y Rico, P. (1987). Proceso de
enseñanza y aprendizaje. La Habana: Instituto Central de
Ciencias Pedagógicas, Cuba.

321
303. Silvestre, M. Patiño M. R., Hernández J. L. (2000).
Teoría y práctica de la elaboración de textos. , México
:Editores Expos Guerrero
304. Stoner, S. (1996). Administración. México: Prentice
may. 1995.
305. Suárez, C. y Toro, M. (1999). La orientación educativa
en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Material docente
de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior.
Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
306. Suárez, C. (2000). Orientación educativa para el
desarrollo cultural en la comunidad. (Apuntes para un libro
de texto). Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
Santiago de Cuba.
307. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del PCC.
(1978).La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
308. Torroella, G. (2000) ¿Qué entendemos por educación
para la vida? En Revista Maestros de América de la
Asociación de Educadores Latinoamericanos Caribeños.
México: Ediciones CEIDE.
309. UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la
educación superior en el siglo XXI: visión y acción.
Documentos aprobados en la Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior, Paris.

322
310. Valdés, N. (2005). Formación y desarrollo del
docente. Una realidad. México: Ediciones CEIDE.
311. Valiente Sandó, P. (2001). Concepción sistémica de
la superación de los directores de Secundaria Básica. Tesis
presentada en opción al Grado Científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Holguín.
312. ________ (1987) Imaginación y creación en la edad
infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
313. Valle, a. y Castro, O. (1996). Retos y perspectivas de
la formación y superación de los docentes en Cuba. Cuba:
La Habana: Ministerio de Educación.
314. Vera, F. (2002) El perfeccionamiento de la actividad
pedagógica de los profesores guías en la S/B. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas, Santiago de Cuba.
315. Velázquez, E. (22 de sep 2013). Ministra cubana
resalta compromiso social de los educadores. La Habana.
Periódico Granma. pp 1
316. Venet Muñoz, R. (2003). Estrategia Educativa para la
formación ciudadana de los escolares del primer ciclo desde
la relación Escuela Comunidad. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ISP “Frank
País García”.

323
317. Viladot, M. A., (2012) Comunicación
intergeneracional.Universidad Oberta de
Catalunya. http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=
187. (Consultado 11 diciembre 2012)
318. Villarreal, A. et. al. (1993). Familia y desarrollo socio
afectivo del niño. México: Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa.
319. Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las
funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial
Científico-Técnica.
320. _________ (1989). Fundamentos de Defectologia. En
Obras Completas T-V. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.
321. _________ (1980). Pensamiento y lenguaje. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
322. Watson, G. (1963). Cómo conocemos sobre el
aprendizaje. Editorial Asociación educacional.
323. Watz L. et al. (1971). Teoría de la comunicación
humana. Buenos Aires: Editorial Tiempo contemporáneo.
324. Zabalza, M. (1984) “El análisis de la enseñanza desde
el modelo comunicacional”. Revista Enseñanza, No. 2,
Universidad de Salamanca, España.

324
325. Zilberstein, J. y Silvestre, M. (1999). ¿Cómo hacer
más eficiente el aprendizaje? México: Ediciones CEIDE.
326. _________ (2002). Diagnóstico y transformación de
la institución docente. México: Ediciones CEIDE.
327. _________ et al (1992). Un Modelo de Universidad
para la auto-educación, CUJAE, Informe de investigación,
Centro de referencia para la Educación de Avanzada. Cuba,
2005.

ANEXOS
ANEXO NO.1
Definiciones fundamentales encontradas de la categoría
formación.
1. “En psicología se entiende habitualmente por formación el
conjunto de vías y medios de influencia social sobre el individuo,
que tienen por objetivo crear en él un sistema de valores sociales,
concepción del mundo, de la vida, educar determinadas cualidades
sociopsicológicas y determinada forma del pensamiento. Sin
embargo, el concepto de formación no se agota por este contenido,
325
él presupone también el proceso de formación, bajo la acción de
distintas influencias sociales, de un tipo particular de relaciones
sistémicas dentro de la organización psicológica integral de la
personalidad”. Ansíferova, L. I.: Cit. por Gonzáles,: La
personalidad, su educación y desarrollo. La Habana, Ed. Pueblo y
Educación, 1989, p. 117.
2. “La formación es el proceso y el resultado cuya función es la de
preparar al hombre en todos los aspectos de su personalidad”.
Álvarez de Zayas. La escuela en la vida. La Habana, 1994. p. 12.
3. “Se entiende la formación de la personalidad como: proceso
dirigido, en particular del desarrollo de la individualidad humana, en
el que se sintetizan los rasgos típicos del sujeto social, así como el
logro de la unidad de los procesos cognoscitivos y los
motivacionales afectivos como expresión de la integridad de la
personalidad”. López, “Fundamentos Psicológicos de la
Pedagogía”, en Fundamentos de la Educación. Ciudad de la
Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2000. p. 68.
4. “La formación expresa la dirección del desarrollo, es decir, hacia
donde este debe dirigirse. Cuando se habla de formación no se
hace referencia específicamente a aprendizajes particulares,
destrezas o habilidades; estos constituyen más bien medios para
lograr su formación como ser espiritual”. López, “Marco conceptual

326
para la elaboración de una teoría pedagógica”, en Compendio de
pedagogía. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 2003. p. 58.
5. “La formación de un individuo se concibe como el resultado de
la educación recibida, es decir, el resultado de un conjunto de
actividades organizadas coherente y sistemáticamente que le
permite al estudiante actuar consciente y creadoramente”. Báxter,
¿Cuándo y cómo educar en valores? Ciudad de la Habana,
Editorial Pueblo y Educación, 2003, p. 6
6. “Bernad Honore, define la formación como el conjunto de los
hechos que conciernen a la formación, considera esta como la
función evolutiva del hombre. Manifiesta además que el hombre se
forma y se desarrolla bajo la influencia de fuerzas externas e
internas, sociales y naturales, organizadas y espontáneas,
sistemáticas y asistemáticas; con todo aquello con lo que
interactúa, es decir, los demás hombres, los objetos, los fenómenos
de la naturaleza y de la vida social, los que dejan cierta huella en
su conciencia, en su conducta y en sus cualidades de la
personalidad en general”. Báxter, y otros. La escuela y el problema
de la formación del hombre. Báxter, y otros. La escuela y el
problema de la formación del hombre. En Compendio de
Pedagogía. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2003. p. 143.

327
7. Formación es la educación planificada, organizada con un fin.
Proceso para formar la personalidad. Es la unidad de la instrucción
y la educación desarrollada en la escuela.” (Barrabia, p.51)
8. Leonardo Pérez Lemus alude a la formación como sinónimo de
educación cuando se trata de la educación de carácter
especializada: formación de maestros, formación profesional o
cuando se entiende como proceso encaminado a que los escolares
aprendan a: conocer, hacer, vivir juntos y a ser. (Pérez, 2004 p.24)
8. La formación permanente es definida por la UNESCO (1998)
como una necesidad considerándola como un proceso dirigido a la
revisión y renovación de conocimientos, actitudes y habilidades
previamente adquiridas, determinado por la necesidad de
actualizar los conocimientos como consecuencia de los cambios y
avances de la tecnología y de las ciencias.

328
ANEXO No. 2

Artículo: La comunicación en la familia del adolescente.

Autora: MsC. Nayade Caridad Reyes Palau

INTRODUCCIÓN

En general, la familia se define como el grupo social básico, creado


por los vínculos del matrimonio o parentesco que se encuentra y es
considerada por muchos como base de la sociedad. Durante un
prolongado periodo la sociedad estuvo formada por un conjunto de
familias que cumplía con la mayoría de las funciones sociales,
inclusive las políticas, las religiosas y las económicas.

329
Actualmente, la familia sigue cumpliendo funciones sociales
importantes. En todas las culturas la familia se encarga de la
socialización primaria de los nuevos miembros, de la satisfacción
de las necesidades básicas de sus integrantes. Entre ellas está la
comunicación y el diálogo que representan un carácter importante
para su buen funcionamiento.

DESARROLLO

Comunicación ¿qué es?. El es el medio o la herramienta que solo


pueden utilizar los seres humanos por medio de signos orales y
escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, se
entiende por lenguaje cualquier procedimiento que sirva para
comunicarse. La comunicación es el envío y recepción de un
mensaje, el cual es entendible gracias al lenguaje, herramienta que
sólo los seres humanos podemos utilizar.

La comunicación en la adolescencia. Al llegar a esta etapa ya se


notan los preparativos de la adolescencia, sobre todo en las niñas,
en que su maduración sexual avanza y muchas "se hacen mujeres"
(tienen su primera menstruación). Aquí se señala un punto de
inflexión, un final de etapa infantil, un olvidarse de ser niña. Los
niños suelen persistir aún más tiempo (unos dos años más) en esta
etapa infantil.

330
La familia y la adolescencia. La adolescencia es una etapa muy
importante de la vida. Quizás una de las más difíciles tanto para los
adolescentes como para sus padres. En esta etapa se produce una
gran crisis que involucra toda la personalidad del joven. La vida en
su constante transformación nos lleva e impone cambios que
muchas veces no deseamos pero que debemos aceptar por ser
parte de nuestro crecimiento. El adolescente no elige serlo,
simplemente debe aceptar el desafío.

Dentro de la familia, el estudiante aprende el sentido de identidad,


autoridad y libertad, aprende a compartir, competir y experimentar
sentimientos de frustración, celos, entre otros. Es aquí donde
comienza el proceso de socialización que continúa en los medios
extra familiares y culmina con la sociedad en general. La familia
forma parte esencial en el desarrollo del niño, pero al llegar la
adolescencia empiezan los problemas, el niño ya no es un niño y
siente que ya no necesita de la presencia de un padre, por ende va
buscando independencia, y quiere experimentar nuevas cosas;
pero no puede porque se encuentra dependiente de los padres, lo
que los molesta porque no tienen las mismas opiniones y se sienten
desequilibrados por el hecho de convivir en un ambiente que
aunque hayan vivido allí todo el tiempo, en esta etapa se siente un
ambiente diferente. El problema está en la mayoría de las veces los
adolescentes no están preparados aunque crean que lo están, y es

331
papel de los padres guiarlos y enseñarles la realidad pero de forma
comprensiva, deben comprender que la etapa por la que está
pasando el adolescente no es fácil y necesita una voz de
compresión y los padres deben ir, paso a paso, hacer el papel tanto
de padres como de amigos.

En la adolescencia se produce una serie de cambios físicos,


psíquicos, afectivos, espirituales, sociales, etc.; se instala la
fertilidad, y emerge el impulso sexual con las características de un
adulto. En esta etapa pre−adolescente y adolescente, lo que cobra
relevancia es la información sexual. En correspondencia con lo
referido se demuestra que el adolescente pasa por muchos
problemas causados por la tentación de tocar lo prohibido aunque
sepa que está mal, el simple hecho de que está prohibido hace que
el adolescente se sienta atraído.

La mejor solución para estos problemas es la ayuda y comprensión


de la familia, el medio más saludable, aunque los adolescentes casi
nunca recurren a él. Las propuestas que se les presentan sólo
parecen estar dirigidas a pasarla bien; a vivir el momento; es el
apogeo de las emociones y lo pasajero. Lo importante no es sólo
poder seguir un buen camino sino tener claro adónde y en qué
condiciones se quiere llegar. Los jóvenes de hoy son los hombres
y mujeres del mañana; son los padres y madres de las nuevas

332
generaciones. Hay mucho en juego y todo lo que se haga por ellos
nunca será demasiado.

Comunicación en la familia. Las relaciones cercanas y afectuosas


son una de las necesidades fundamentales de los seres humanos.
Nuestra capacidad de expresar lo que pensamos y sentimos y la
seguridad en nosotros mismos, depende mucho de la forma como
nos relacionamos con las otras personas.

Perfil del adolescente y la relación con los distintos modelos


comunicacionales. El adolescente posee determinadas
características, que por otra parte son las mismas que
caracterizaron a los adolescentes del pasado inmediato. Algunas
de estas características son:

- Fuertes pasiones.
- Deseos corporales, en especial por manifestar su
sexualidad.
- Ausencia de autocontrol.
- Ideas exaltadas.
- Manifiestos de violencia ante desacuerdos.
- Preferencia de acciones nobles antes que acciones útiles.
- Culto a la diversión y al ingenio gracioso.
El diálogo. Aunque existen diferentes tipos y niveles de
comunicación, como la charla informal, la discusión, la información,

333
la persuasión y el interrogatorio, el diálogo constituye la mejor
forma de comunicarse con otra persona.

El diálogo es el encuentro personal y dinámico entre dos seres que


se dan y reciben mutuamente. No se trata simplemente de la
comunicación puramente funcional que se da en el ejercicio de
determinados roles, como el supervisor y el de obrero, por ejemplo,
sino de una relación que compromete a la persona para transmitir
y recibir de aquello que le es más caro: sus opiniones, sentimientos,
actitudes, convicciones, valores, ideas e inquietudes.

Cuáles son los requisitos para el diálogo. La reciprocidad y la


libertad: Desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima
gracias a las manifestaciones de amor y de reconocimiento que
colman sus necesidades afectivas básicas: necesidad de afecto,
necesidad de aceptación y necesidad de seguridad.

- El afecto: Los padres afectuosos proporcionan un bienestar


físico y emocional a los niños. Esto es muy importante y
afecta a las dimensiones anteriores.
- El respeto: Los padres que exigen altos niveles de madurez
a sus adolescentes son los que les presionan y animan para
desempeñar al máximo sus cualidades. Los que no plantean
retos acostumbran a subestimar las competencias del niño
o piensan en dejar que el desarrollo siga su curso.

334
- La capacidad de escuchar: Los padres que ejercen mucho
control sobre sus adolescentes son los que tratan de
inculcarles unos estándares. Este control lo pueden ejercer
mediante la afirmación de poder (castigo físico, amenaza,
etc.); la retirada de afecto (para expresar el enfado,
decepción, etc.) o la inducción (hacer reflexionar al niño
sobre el por qué de su acción y las consecuencias que ésta
tiene).
- La comprensión: Los padres altamente comunicativos
utilizan el razonamiento para obtener la conformidad del niño
(explican el por qué del castigo, le piden opinión, etc.)
mientras que los no comunicativos son los que no hacen
estos razonamientos, los que acceden a los llantos de los
niños o usan la técnica de la distracción.
- La confianza: la fe en el interlocutor, es decir la confianza
que este tenga para poderle hablar, si esto no se llega a dar,
no hay diálogo.
- La voluntad: Es crucial, al emprender este camino, tener en
claro cuáles son los ideales y sueños personales de la
pareja.
Pero fundamentalmente establecer y detallar sinceramente la
comunicación, es algo que no todas las personas que llegan al
matrimonio tienen muy en claro; a veces por la considerable

335
juventud, o por no quedar solos luego de haber pasado los 30 años;
a veces por decidir, para escapar de alguna problemática familiar,
o por interés económico. Lo importante es que sea por mantener, y
sobre todo, engrandecer el verdadero amor. Mantener la
comunicación en el matrimonio es esencial, no solo al inicio, sino
también tratar de mantener siempre ya que la comunicación es la
base primordial para estabilizar la relación en todo momento, para
compartir problemas y alegrías.

El diálogo en la familia. Aunque los orígenes sociales están


ciertamente perdidos en el misterio, resulta seguro decir que casi
en todas partes la formación de instituciones comenzó con la
familia. En todas las sociedades a lo largo de la historia humana,
las familias han sido el principal vehículo de identidad de grupo y el
principal refugio de los intereses creados. Es indispensable tener
en cuenta que la etapa inicial en la formación de toda persona se
produce en el hogar, en el seno de la familia. Los valores se captan
por primera vez en la infancia; se sigue el ejemplo de los mayores
y se inician los hábitos que luego conformarán la conducta y
afianzarán la personalidad.

Este período inicial de la vida determina los trayectos del posterior


comportamiento moral; donde tendremos arraigadas, o no, las
nociones del bien y del mal. Más tarde, la convivencia con los
diversos ambientes de interrelación como: la escuela primaria, las
336
amistades, la enseñanza secundaria y superior, el trabajo, etc.; irán
moldeando las actitudes individuales de cada persona. Pero ante
todo, lo realmente importante es la inevitable y grandiosa tarea de
formarlos con todo el soporte de valores y principios que a su vez
legarán a las generaciones del mañana.

El ambiente familiar no es fruto de la casualidad ni de la suerte. Es


consecuencia de los aportes de todos los que forman la familia y
especialmente de los padres. Los que integran la familia crean el
ambiente y pueden modificarlo y de la misma manera, el ambiente
familiar debe tener la capacidad de modificar las conductas
erróneas de nuestros adolescentes y de potenciar al máximo
aquellas que se consideran correctas.

Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente a los


niños que viven en su seno, es fundamental que los siguientes
elementos tengan una presencia importante y que puedan disfrutar
del suficiente espacio:

- Amor.
- Autoridad participativa.
- Intención de servicio.
- Trato positivo.
- Tiempo de convivencia.

337
El entrecruzamiento de estas situaciones convierte a la paternidad
(maternidad) y a la filiación, en un abanico de posibilidades en las
que no hay una fórmula establecida, ya que en la continuidad del
ejercicio de estas funciones se aprende a ser padres. Un
adolescente abre a nuevas y múltiples situaciones emocionales,
que incluyen el amor, el dolor, la desesperación, la ilusión, la
angustia, el temor, la desconfianza, la sinceridad, alegría,
honestidad, desconcierto, incertidumbre, esperanza, entusiasmo,
seguridad, intimidad, libertad, cordialidad y franqueza. Los padres
deben aprender a escuchar los mensajes del adolescente, que
guarden en su interior la capacidad de recrear el presente mediante
el humor; los juegos; la sana complicidad, y muchos otros
ingredientes como: habilidad, inteligencia, disposición, experiencia,
autoridad, comprensión y carácter, para aceptar las
equivocaciones y logros, sin perder el sentido de sus propósitos e
ideales con respecto a su familiar.

Dedicar tiempo a hablar con nuestros adolescentes no es fácil; no


sólo la falta de tiempo, de costumbre o de hábitos, sino también la
dificultad intrínseca de comunicarse con un adolescente, puede
restar espacios y momentos para comunicarnos con ellos. Pero
aquí se encuentran una serie de problemas porque la comunicación
en la familia, en la sociedad en la que estamos viviendo, se ve
alterada o deteriorada por múltiples factores sociales, que no se

338
deben a los padres, ni a los adolescentes, sino a nuestro contexto
social. Por un lado tenemos el estilo de vida de la sociedad
occidental, el trabajo, el estrés, el estar en una situación de exceso
de esfuerzo en muchos casos o de preocupaciones laborales que
hacen que gran parte de la energía de los padres vaya dirigida al
área laboral. Por otro lado está el aprendizaje de los padres en las
familias de origen. Puede ser que los padres hablaran con los
adolescentes, se favoreciera un diálogo cercano, y ahora los
padres actuales traen un bagaje cultural y humano que les resulta
más fácil de transmitir a sus adolescentes. Pero también nos vamos
a encontrar con padres que vienen de familias autoritarias, familias
en las que el padre ordenaba y mandaba pero no se comunicaba
apenas con los adolescentes, o que los padres estaban demasiado
ocupados en la subsistencia de la familia por dificultades sociales
y económicas importantes. Por estos u otros factores habrá padres
que no tuvieron experiencias de comunicación con sus propios
padres. Desgraciadamente no se educa para ser padres y
tendremos la necesidad y la obligación de desarrollar una serie de
funciones y tareas para las que no han sido entrenados
adecuadamente.

Comunicación en la adolescencia. Ya hemos visto cómo en el


adolescente se producen una serie de cambios importantes. El
adolescente atraviesa por una crisis en la cual debe hacer ese

339
pasaje de niño a adulto, que no siempre es fácil, y que implica
muchas contradicciones, mucha confusión, y una lucha entre la
necesidad que tienen de dependencia y la necesidad de
autoafirmación e independencia. Todo eso hace que el
comunicarse con un adolescente sea bastante difícil, porque va a
ser esquivo, va a querer que se ocupen de él, que se hable con él,
pero no puede reconocer esa necesidad porque la equipara a la
dependencia infantil y quiere hacerse adulto. La adolescencia es
sumamente difícil para los padres. Incluso aquellos que han estado
en contacto muy directo y han hablado en confianza con ellos, se
van a encontrar con dificultades serias para entablar una
conversación y si antes no había una comunicación adecuada,
resultará mucho más difícil.

Tarea de los padres. En primer lugar los roles sociales que han
aprendido los padres para ejercer sus funciones como tales en el
seno de su familia. Existen dos tipos de roles fundamentales: el rol
instrumental y el rol expresivo. La persona que está funcionando de
acuerdo con el rol instrumental, se va a regir por el intelecto, la
razón... va a buscar soluciones a los problemas, se va a centrar en
lo material. Lo material, no en el sentido económico únicamente,
sino en el sentido de las necesidades materiales, de las cosas
concretas, de la operatividad cara a conseguir los objetivos. Este
rol va a determinar que el funcionamiento sea más frío y práctico.

340
El rol expresivo se relaciona con el mundo emocional y la persona
que funciona de acuerdo con este rol va a atender a las
necesidades afectivas del otro, va a ocuparse del cuidado del otro,
proveerle de contención emocional, apoyo, escucha, va a tener una
actitud empática frente a las dificultades y vivencias del otro; es
decir, de calidez y cercanía, que ofrece cobijo emocional, escucha
cálida que ayuda al desahogo, a sentirse comprendidos. A la hora
de plantear la comunicación en el seno de la familia, el conocer
estos aspectos es muy importante porque es necesario que los
padres vean cómo ellos se han ido desarrollando en sus funciones
de padres, qué posturas han ido adoptando, cómo les pueden estar
percibiendo sus adolescentes.

Y que todo esto no lleve a una culpa de "No he sabido hacer de


padre con mis adolescentes", o a una culpa del otro: "Es que su
madre está demasiado encima de ellos", "Es que su padre no sabe
cómo hablar a sus adolescentes, está muy distante, no se ocupa..."
Porque todo esto va a llevar a favorecer que estos padres se
vuelvan inefectivos".

Coherencia ante los adolescentes. Los padres deben presentar a


los adolescentes un frente común. Entre ellos dos deben apoyarse
para desarrollar las funciones parentales y conviene que vayan
centrándose en sus capacidades, no en sus deficiencias porque
esto los hará más ineficaces. Conviene que los padres puedan
341
recordar cómo fueron ellos cuando adolescentes, cómo era la
relación con sus padres. Pero no sólo: "Mi padre hacía esto, hacía
lo otro y entonces yo tengo que hacer lo mismo", porque la
sociedad es diferente ahora, los valores son diferentes, los jóvenes
son diferentes, y quizás los modelos anteriores no valgan.

Lo importante es que recuerden cómo se sentían con sus propios


padres cuando eran adolescentes; no sólo cómo los veían actuar,
sino cómo se sentían al ver cómo actuaban ellos; cómo les hubiera
gustado que actuaran o qué conductas de ellos les gustaban y
cuáles no. Esto les puede poner como padres en una posición de
escucha de las necesidades de sus adolescentes.

Un desafío. Todo esto puede situar ante un desafío consistente en


cómo conseguir acercarse al adolescente, cómo conseguir
relacionarse con el adolescente que necesita pelear, afirmarse,
diferenciarse pero que a la vez necesitan cómo padre, como madre,
como alguien que le escuche y le comprenda, que le ayude a
orientarse en la vida, muchas veces sin poderlo reconocer,
ofreciendo resistencia.

Realmente para los padres es muy difícil en muchos casos intentar


acercarse a sus adolescentes, que pueden mirarle de un modo
despreciativo, (eres una carroza, eres un antiguo, "Lo que tú sabes
no me sirve para nada"). Intentar no sólo que escuche, sino que

342
hable de cómo se siente, cómo vive la vida, cuáles son sus valores;
que realmente esté en contacto con lo que es la experiencia vital
del adolescente. Esta es la base para poder hablar de drogas con
ellos.

CONCLUSIONES. El poder relacionarnos con los adolescentes, en


principio hablando de otros temas, de diversiones, aficiones,
amistades. No en plan de escudriñar qué aspectos problemáticos
puede haber, no queriendo dictaminar si sus amistades son
convenientes o no, porque inmediatamente se van a encerrar en
sus amistades, se van a aislar y se van a perder oportunidades de
tener información sobre los adolescentes, para poderles orientar y
ayudar.

ANEXO No. 3

Definiciones de proceso pedagógico.


El proceso pedagógico deviene categoría fundamental de la
Pedagogía, su definición constituye problema actual, terminológico
por la diversidad de expresiones con las que se le refiere y además
semántico pues existen diversos criterios para explicarlo.
1. Carlos Álvarez: proceso pedagógico lo concibe como aquel que
está “dirigido a producir modificaciones en la personalidad del
sujeto y tiene lo no sistémico, incluye el proceso docente -
343
educativo y el proceso de enseñanza - aprendizaje y es más
espontáneo”... y al proceso que se desarrolla en la escuela le llama
proceso docente-educativo, por ser más sistematizado, organizado
y dirigido al que también le denomina indistintamente proceso de
enseñanza-aprendizaje (Álvarez, 1996, p. 3).
2. Colectivo de autores del ISP “Enrique José Varona”: “el proceso
pedagógico abarca la enseñanza y la educación. Organizados en
su conjunto, implica la dirección de todo este proceso al desarrollo
de la personalidad” (Colectivo de autores, 1991, p. 26).
3. Colectivo de autores del MINED: el término proceso pedagógico
incluye los procesos de enseñanza y educación, organizados en su
conjunto y dirigidos a la formación de la personalidad, en este
proceso se establecen relaciones sociales activas entre los
pedagogos y los educandos y su influencia recíproca subordinada
al logro de los objetivos planteados por la sociedad (Colectivo de
autores ICCP– MINED, 1981, p. 547).
4. Gladis Valdivia: En el proceso pedagógico se tienen en cuenta
los objetivos sociales, las condiciones en que tienen lugar el
proceso y las relaciones que se establecen. La unidad dialéctica
existente entre educación y enseñanza, así como la máxima
generalidad del concepto educación, por estar presente tanto en el
proceso de enseñanza que tiene lugar en la escuela como fuera de

344
estas condiciones específicas...” (Labarrere, y Valdivia, 1988, p.
163).
5. Neuner: el proceso pedagógico define a todos los procesos
conscientes organizados y dirigidos a la formación de la
personalidad que establece relaciones sociales activas entre
educador y educandos, entre la influencia del educador y la
actividad del educando (Neuner, 1981, p. 94).
6. Danilov: el proceso pedagógico puede representarse como una
interacción mutua e ininterrumpida de la asimilación de los
conocimientos científicos y el desarrollo de los alumnos. La buena
asimilación de conocimientos por los alumnos y el incremento de
su afán de saber se verifican en un proceso de intensa labor activa.
(Danilov, 1978).
7. González: se identifica al proceso pedagógico como aquel
proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la
educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje,
encaminado al desarrollo de la personalidad del educando para su
preparación para la vida (González, 2002, p. 150).
8. García: el proceso pedagógico para la formación profesional es
el sistema de acciones de dirección conscientes y organizados que
se ejecutan en las instituciones formadoras, en las cuales se deben
coordinar las acciones del educador y el educando con el objetivo

345
de desarrollar las habilidades y capacidades profesionales
propuestas en el proyecto curricular (García, 1996).
9. Sierra: Proceso pedagógico como los procesos conscientes,
organizados y dirigidos a la formación de la personalidad, en los
que se establecen relaciones sociales activas, recíprocas y
multilaterales entre educador, educando y grupo orientadas al logro
de los objetivos planteados por la sociedad, la institución, el grupo
y el individuo (Sierra, 2004, p. 56).
10. Colectivo de autores del MINED - ICCP: La unidad entre las
categorías deviene uno de los principios fundamentales de la
Pedagogía, el cual implica garantizar el proceso pedagógico
integral: la unidad del conocimiento, el desarrollo de capacidades y
la formación de convicciones, actitudes y rasgos morales y del
carácter (Colectivo de autores MINED - ICCP, 1984, p. 30).

346
ANEXO No. 4

Encuesta a los docentes de preuniversitario.

Preuniversitario: –––––––––––––– Municipio: –––––––––––––––

Años de experiencia: –––––––– Profesor Guía: Si_____No____

Objetivo: Valorar el contenido de la formación permanente en


educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica.

1.¿Qué contenidos de los que aparecen a continuación son


abordados en su preparación para el trabajo con la familia?.
Marque con una X.

_______Concepto y tipos de familia

_______Funciones familiares.

_______Labor educativa de la familia.

_______Vías para la educación familiar.

_______Comunicación familiar.

_______Comunicación intergeneracional pedagógica.

_______Educación formal y cívica en el contexto familiar.

347
_______Formación de valores.

______El papel de los padres en el apoyo a la institución educativa

______Otros.

2.¿Mediante qué vías usted se prepara para desarrollar el trabajo


con la familia?. Marque con una X.

______Trabajo metodológico.

______Cursos de superación.

______Cursos de postgrado.

______Maestría.

______Proyectos de investigación.

______Talleres.

______Seminarios.

______Auto preparación.

3.¿Cómo considera usted la confluencia de docentes de diferentes


formaciones en el trabajo de educación familiar? Marque con una
X.

_______Constructiva.

348
_______Positiva.

______Enriquecedora.

______Conflictiva.

4.¿En la actualidad se sistematizan los contenidos sobre familia


recibidos por los profesores en el pregrado y las experiencias de
la práctica profesional?. Marque con una X.

_______No ________Muy poco ______A veces

5.¿Conoce usted qué se entiende por comunicación


intergeneracional?. Marque con una X.

____________Sí ______________No

6.¿Qué actividades desarrolla la escuela en ocupación de dar a


conocer a la familia los programas para el trabajo con ellas, que
inciden en la comunicación intergeneracional pedagógica?

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

7.¿Dominan los docentes la metodología para asesorar a la familia


en estos términos?

349
Sí__________ No__________

8.¿Conocen cómo potenciar la comunicación intergeneracional


pedagógica? Sí ___ No____

9.¿Conocen cómo emplear los programas para el trabajo con la


familia en función de la comunicación intergeneracional
pedagógica? Sí______ No________

10. ¿Qué aspectos teóricos o metodológicos considera usted


necesarios para desarrollar el contenido de la formación
permanente en educación familiar desde la comunicación
intergeneracional pedagógica?

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

11.¿Cuenta la escuela con los medios necesarios para desarrollar


el trabajo con la familia en relación a la comunicación
intergeneracional pedagógica?

Sí________ No____________ ¿Por qué?

12.¿Considera usted necesario contar con una monografía o una


metodología para el contenido de la formación permanente en

350
educación familiar del docente de preuniversitario desde la
comunicación intergeneracional pedagógica?

Sí________ No____________ ¿Por qué?

351
ANEXO No. 5

Tabulación de la encuesta realizada a los docentes de


preuniversitario.

Total de docentes encuestados: 46

Pregunta 1

Cantidad %

Concepto y tipos de familia 33 71

Funciones familiares. 19 41

Labor educativa de la familia. 37 80

Vías para la educación familiar. 29 63

Comunicación familiar. 30 65

Comunicación intergeneracional 19 41
pedagógica.

Educación formal y cívica en el 27 58


contexto familiar.

Formación de valores. 39 84

352
El papel de los padres en el apoyo a la 41 89
institución educativa.

Otros. - -

Pregunta 2

Cantidad %

Trabajo metodológico 33 71

Cursos de superación 30 65

Cursos de postgrado 39 84

Maestría 41 89

Proyectos de investigación 39 84

Talleres 33 71

Seminarios 37 80

Auto preparación 19 41

Pregunta 3

353
Cantidad %

Constructiva 39 84

Positiva 30 65

Enriquecedora 33 71

Conflictiva 37 80

Pregunta 4

Cantidad %

No 19 41

Muy poco 37 80

A veces 30 65

Pregunta 5

354
Si No

20 43 % 26 56 %

Pregunta 6

Si No

30 65 % 16 34 %

Pregunta 7

Si No

33 71 % 13 28 %

Pregunta 8

Si No

355
39 84 % 7 15 %

Pregunta 9

Si No Por qué

31 67 % 15 32 % - -

Pregunta 10

Si No

29 63 % 17 36 %

Pregunta 11

Si No Por qué

356
26 56 % 20 43 % - -

Pregunta 12

Si No Por qué

33 71 % 13 28 % - -

357
ANEXO No. 6

Encuesta a la familia.

La presente encuesta tiene la finalidad de obtener información


sobre actividades que realizan la familia para potenciar la
comunicación intergeneracional pedagógica. Esperamos de usted
la mayor sinceridad y cooperación. Gracias.

Objetivo: Analizar las actividades que realiza la familia relacionada


con la comunicación intergeneracional pedagógica.

1. ¿Conoce usted cómo puede contribuir a la formación de sus hijos


y su familia? Marque con una X.

Si___________ No______________ ¿Por qué? _____________

2. ¿Cómo valora usted las actividades que realizan los docentes


con la familia? Marque con una X.

Buena_____ Mala_____ Regular______ No la ofrece________

3. ¿Realizan actividades en la escuela con la familia para


asesorarlas sobre la comunicación intergeneracional? Marque con
una X.

Si_______ No_______ No sé______

358
4. ¿Qué costumbres y tradiciones ha fomentado usted en sus hijos
que han sido transmitidas de generación en generación? Marque
con una X.

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

5. ¿La asesoría que da la escuela a la familia relacionada con la


comunicación intergeneracional, la consideras? Buena_______
Mala_________ Regular _____________

6. Marque con una (X) cuales de los siguientes elementos usted


pone en práctica con su familia, en especial con los adolescentes
para la comunicación intergeneracional.

________ Inteligencia práctica.

_______ Ser original y creativo y saber a dónde vamos.

_______ Criterio propio y autonomía.

_______ Estabilidad emocional.

_______ Personalidad sana, entusiasta, que no culpabilice.

_______ Buen carácter, sentido del humor.

359
_______ Capacidad intelectual y fina sensibilidad.

_______Buena disposición para vivir los propios errores y los de


los demás; tolerancia.

7. ¿Qué cuentos, sucesos, acontecimientos familiares han sido


comentados en su familia que han dejado huella en la misma?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

8. Con relación a los siguientes términos, exprese marcando con


una (X) si los conoce o no.

SI NO No

suficientemente

-Memoria histórica y familiar

-Patrimonio familiar

-Identidad personal y familiar

-Costumbres,

360
tradiciones, hábitos

-Función cultural de la

familia

-Modelo cultural familiar

-Comunicación intergeneracional

9. Marque con una (X) aquellas actividades que se realizan

en su familia.

Francamente A veces No se
realizan
-Conversar de los recuerdos
familiares

-Pasear juntos

-Leer

-Visitas a museos, teatros

-Ver la TV

361
-Oír la radio

-Conversar con amistades

-Orientar a los hijos como


hacer las cosas en casa

-Conversar temas de
actualidad

-Conversar sobre el amor y la


sexualidad

-Enseñar reglas de educación


y comportamiento

-Hablar sobre la historia del


barrio, recuerdos, etc.

-Conversar sobre tradiciones


familiares

-Transmitir las costumbres


familiares

-Fomentar el amor a su familia


y el sentido de pertenencia.

362
-Otras ¿Cuáles?

10. A continuación refleje tres costumbres y tres tradiciones propias


de su familia y que han sido trasmitidas de una generación a la otra.

Costumbres de mi familia. Tradiciones de mi familia.

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

363
ANEXO No. 7

Tabulación de la encuesta realizada a la familia.

Total de familias encuestadas: 46

Pregunta No 1.

Si No Por qué

28 60 % 18 39 % -

Pregunta No 2.

Cantidad %

Buena 19 41

Regular 37 80

Mala 30 65

No la ofrece 33 71

Pregunta No 3.

364
Si No No sé

23 50 % 11 23 % 12 26 %

Pregunta No 4.

- Entre las costumbres y tradiciones están las celebraciones de las


fechas significativas del año, entre ellas:

Cumpleaños. Día de las Madres. Día de los Padres. Los carnavales.

El fin de año. Noche Buena. Entre otras. Todo esto representa el

100%

Pregunta No 5.

Cantidad %

Buena 41 89

Regular 39 84

Mala 33 71

365
Pregunta No 6.

Cantidad %

A 33 71

B 39 84

C 37 80

D 29 63

E 30 65

F 19 41

G 27 58

H 39 84

Pregunta No 7.

- Nacimiento de un familiar (hermano, primo, sobrino, otro.)


- Muerte de algún ser querido.
- Viaje de algún familiar.

366
Todo esto representa el 91 %

Pregunta No 8.

Si No No
suficientemente

A 13 28 % 15 32 % 18 39 %

B 28 60 % 12 26 % 6 13 %

C 22 47 % 13 28 % 11 23 %

D 21 45 % 17 36 % 8 17 %

E 12 26 % 19 41 % 15 32 %

F 17 36 % 19 41 % 10 21 %

G 23 50 % 17 36 % 6 13 %

Pregunta No 9.

Francamente A veces No se realiza

367
A 15 32 % 3 6.5 % 28 60 %

B 27 58 % 19 41 % - -

C 21 65 % 6 13 % 19 41 %

D 34 73 % 12 26 % - -

E 27 58 % 19 41 % - -

F 18 39 % 11 23 % 17 36 %

G 33 71 % 13 28 % - -

H 29 63 % 17 36 % - -

I 31 67 % 13 28 % 2 4.3 %

J 17 36 % 23 50 % 6 13 %

K 46 100 % - - - -

L 19 41 % 18 39 % 9 19 %

368
M 29 63 % 11 23 % 6 13 %

M 9 19 % 18 39 % 27 58 %

Ñ 15 32 % 31 67 % - -

O - - - - - -

Pregunta No 10.

- Costumbres, para una cantidad de 19, lo que representa el


41 %.
- Tradiciones, para una cantidad de 31, lo que representa el
67 %.

369
ANEXO No. 8
Caracterización de las familias
Para los padres de los estudiantes de preuniversitario se tuvo en
cuenta las valoraciones realizadas y su mejor comprensión el nivel
cultural y profesión: participación en las actividades asesoradas por
la escuela, composición del núcleo familiar y tipo de familia, visión
que tienen de los contenidos y métodos de la escuela, atención y
conducción del aprendizaje del estudiante en la casa basada en el
resultado no en el proceso, aspiraciones desde el punto de vista de
la continuidad de estudio y el origen social.
Los estudiantes del grupo son miembros de familias cuyas
particularidades se definieron en los siguientes resultados: la
composición de la familia oscila de 2 a 4 miembros, predominó la
familia nuclear extendida al convivir con otros familiares. La
participación en actividades sociales, en particular en aquellas que
se relacionan con la escuela, la tendencia es hacia la irregularidad
social, prevalece la presencia de la madre, citaciones que se hacen
por los resultados del hijo. En sentido general hay disposición y
apoyo. En cuanto al modo de vida, el nivel intelectual de los padres
es universitario, la minoría son técnicos medios.

ANEXO No. 9
370
Contenido de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica.

Para Addine (2204) el contenido, es aquella parte de la cultura y


experiencia social que debe ser adquirida por los estudiantes y se
encuentra en dependencia de los objetivos propuestos. Lo
conforman, el sistema de conocimientos (conceptos, leyes,
regularidades, teorías etc.), el sistema de habilidades y hábitos, el
sistema de relaciones con el mundo, el sistema de experiencias de
la actividad creadora. Se concuerda con la autora, en la presente
investigación se contextualiza al contenido de la formación
permanente en educación familiar desde la comunicación
intergeneracional, por lo que se considera pertinente incluir en el
mismo:

Como sistema de conocimientos:

- La comunicación, funciones, estructura, barreras y estilos de


relación, entre otros aspectos consustanciales a la función
cultural de la familia.

- La formación permanente en educación familiar,


comunicación intergeneracional pedagógica y proceso de
formación permanente en educación familiar. Dinámica del

371
proceso comunicativo del docente en el trabajo con la
familia. La comunicación asertiva.

- La formación de valores, la convivencia, la educación formal


y cívica, entre otros son conocimientos relacionados con la
incidencia de lo cultural en el proceso de formación y
desarrollo de la personalidad.

- Las categorías y conceptos que articulan la relación dada


entre: socialización-familia-sujeto. Desde una visión
pedagógica, se valora lo cultural como proceso y contenido
de la socialización dirigido a la educación de la personalidad
dado a través de los procesos educativos de la sociedad y
la familia, en el cual los sujetos aprenden, se apropian de la
cultura, conformándose sus saberes en la vida cotidiana.

- La mediación se refiere a la incidencia y condicionamientos


que ejercen los contenidos, procesos, pautas, normas,
valores, en el proceso de educación, formación y desarrollo
de la personalidad; así como, las influencias educativas y
relaciones de los sujetos en diferentes contextos sociales.

- Los medios difusores de la cultura, los códigos empleados


en la comunicación, las representaciones simbólicas-
axiológicas y las diferentes actividades que se realizan en la
dinámica cotidiana.
372
- La función cultural familiar, modelo cultural, proceso de
transmisión, recodificación, apropiación y construcción;
factor concordancia-discordancia. La función cultural como
contenido en el que se contextualizan, integran y
sistematizan los fundamentos teóricos esenciales para la
comprensión de la comunicación intergeneracional con
énfasis en la incidencia profesional.

- Los modelos y contradicciones culturales en la educación de


los adolescentes a través de las funciones y roles familiares,
con particular énfasis en la formación de valores, la
educación formal, la convivencia y comunicación familiar, al
ser estos algunos de los principales problemas que afectan
desde lo cultural a la familia cubana.

Como sistema de habilidades, hábitos y valores:

La reflexión en torno a la repercusión del contenido en lo


profesional, a qué hacer con ese conocimiento; cómo aplicarlo al
diagnóstico y orientación familiar desde la escuela y la comunidad.

373
Habilidades para: Comunicar de forma dialógica y asertiva,
diagnosticar a la familia a partir de métodos y técnicas de
investigación con la finalidad de potenciar sus recursos culturales
para la educación y orientación a los estudiantes de
preuniversitario; elaborar estrategias y actividades para el trabajo
con la familia a partir del diagnóstico de casos reales de la práctica
profesional.
Hábitos o cualidades para desarrollar el trabajo con la familia se
requiere: ser discreto, confiable, paciente, perseverante, saber
escuchar, tacto, firmeza, justeza, asertividad. En cuanto a los
valores se debe fomentar la responsabilidad, el humanismo, la
honestidad, el patriotismo, la incondicionalidad, ser un modelo
moral de comportamiento ciudadano, estos valores articulan en un
modo de actuación ético profesional en el trabajo con la familia.
Como convicciones se destacan las relacionadas con la
importancia social del trabajo con la familia y el reconocimiento de
sus potencialidades culturales.

El sistema de relaciones con el mundo: En la preparación del


docente se deben potenciar sentimientos de amor y confianza en
la labor educativa que realiza, demostrar a los familiares
sensibilidad, respeto por sus problemas, colaborar sin invadir los
límites e identidad familiar, desplegar su actividad profesional en la
ética del ser.

374
El sistema de experiencias de la actividad creadora se concibe
dirigido a garantizar en los docentes en el proceso de formación
permanente una dinámica comunicativa que permita el respeto al
otro, el pensamiento reflexivo, divergente y la imaginación creadora
desde un enfoque orientador, significativo y vivencial relacionado
con el cómo contribuir a potenciar la función cultural de la familia.
Realizar actividades en conjunto a partir de la experiencia práctica
de elaborar instrumentos para el diagnóstico, su aplicación, el
procesamiento, la determinación de problemas, así como diseñar
las estrategias para su solución.

375
ANEXO No 10.

Criterios e indicadores para la evaluación del proceso de


formación permanente en educación familiar.

Criterios Indicadores

1. Estilos y métodos - Valoración de los aciertos y


de dirección dificultades en el desarrollo de las
utilizados. actividades.

- Utilización de métodos y técnicas de


trabajo grupal.

- Toma de decisiones acertadas


ante situaciones concretas.

- Nivel de orientación que poseen


los implicados sobre lo que deben
lograr y realizar.

- Flexibilidad para cambiar los


modos de actuación.

- Implicación que se logra de los


sujetos en la planificación,

376
organización, ejecución y evaluación
del proceso en la escuela.

- El estímulo al desempeño de los


subordinados.

- Control y evaluación de las


tareas.

- Búsqueda y selección de ideas y


alternativas para resolver un
problema.

- Uso adecuado de la crítica y la


autocrítica.

- Respeto a las opiniones y


criterios de los demás.

2. Trabajo - Integración de los procesos


metodológico. cognoscitivos, afectivos y
valorativos en los objetivos.

- Los objetivos responden a los


resultados del diagnóstico integral.

- El contenido de la formación
permanente en educación familiar

377
del docente de preuniversitario y las
actividades se corresponden con los
objetivos antes definidos.

- Los métodos y metodología se


orientan a la activación y al
aprendizaje significativo y
desarrollador

- Utilización de metodologías
especiales para distintos tipos de
actividades.

- Dirección del proceso atendiendo


a la diversidad.

- Desarrollo del sistema de trabajo


metodológico

3. Organización de la - Realización de convenios de


vida en la escuela. trabajo con centros de trabajo y
organismos de la comunidad.

- Cumplimiento de los convenios


realizados.

378
- Las actividades que se realizan se
adecuan a las características y
posibilidades del centro y los
participantes.

- Eficiencia y aprovechamiento total


de los recursos.

- Inclusión de las actividades en el


horario de vida de la escuela.

- Cumplimiento del horario de vida y


el reglamento escolar.

4. Preparación y - Preparación recibida por las


capacitación de los distintas instancias para desarrollar
sujetos implicados. el proceso.

- Realización de actividades
metodológicas relacionadas con la
formación permanente en educación
familiar.

- Dominio de los contenidos de la


formación permanente en educación
familiar que se manifiestan en las

379
actividades que realizan los
adolescentes.

- Utilización de técnicas y
metodologías para el diagnóstico
integral.

5. Vínculo de la - Conocimiento de la
escuela con la caracterización de la comunidad,
familia. por los directivos y docentes.

- Dominio del diagnóstico y


caracterización de la familia por
parte de directivos y docentes.

- Participación de la familia y los


miembros de la comunidad en la
planificación, organización y
ejecución de las actividades de la
escuela.

- Estabilidad en las interacciones


que se efectúan.

- Sentimientos de pertenencia, de la
escuela a la familia y viceversa.

380
- Participación real en la toma de
decisiones durante el proceso.

6. Transformaciones - Motivación de directivos y


en los sujetos docentes para enfrentar la
implicados. formación permanente en
educación familiar.

- Resultados de la actuación
profesional reflejada en: calidad de
las actividades docentes y
transformaciones logradas en la
conducta de los estudiantes,
teniendo en cuenta el contexto en
que se desarrollan.

- Nivel de independencia logrado en


la ejecución de las tareas asignadas.

- Resultados alcanzados en el
trabajo metodológico, la superación
postgraduada e investigación y su
impacto en la escuela.

381
- Protagonismo en la labor educativa
con sus adolescentes, la escuela, la
familia y la comunidad.

-La apropiación de metodologías


para dirigir el trabajo grupal,
desarrollar habilidades y hábitos, así
como formar valores.

- Preparación técnica, metodológica


e investigativa de los docentes, así
como la disposición a aceptar los
cambios propuestos.

- Asimilación y actuación acorde con


valores declarados por la escuela.

- Resultados logrados en la
formación de sus estudiantes.

382
cohesion-
interdependencia I
I convergencia n
n t
t e
e r
g r
r coherencia
Relaciones cooperación
dialé e
a dialécticas
l
c a
i c
ó i
n causalidad ó
n
adecuación

Gráfico No. 4 Relaciones dialécticas de las categorías y componentes del


proceso pedagógico para el contenido de la formación permanente en educación
familiar del docente de preuniversitario.

383
Presupuestos teóricos del contenido de la formación permanente en educación familiar.

Estructura de la Concepción teórico-metodológica.

I
Contexto relacional pedagógico Ético-estético-axiológico
I
N
N
T Contexto Contexto del
T
E Estudiantil Docente Valoración Autovaloración E
g
R
R
R
A Contexto Familiar Instrucción de valores E
C
L
I
A
ó
Concientización familiar Valoración familiar C
n
I
ó

COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL PEDAGÓGICA n

Participación del docente Repercusión del docente Protagonismo del docente

Niveles de sistematización del proceso de formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

Principio de problematización del proceso de formación permanente en educación familiar.

Concepción de la profesionalización docente en educación familiar.


Gráfico No. 3 Estructura de la concepción teórico-metodológica del contenido de
la formación permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.

384
Gráfico No. 2 Relaciones internas entre las categorías del componente ético-
axiológico-estético del proceso de formación permanente en educación familiar.

385
Grafico No. 1 Relaciones internas entre las categorías del componente contexto
relacional pedagógico del proceso de formación permanente en educación
familiar.

386
ANEXO No. 11

PROYECTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE

AUTORA: MSc. Náyade Caridad Reyes Palau.

RESUMEN
387
El presente trabajo tiene como propósito elaborar un proyecto de
profesionalización docente orientado al contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario
desde la comunicación intergeneracional pedagógica.

El empleo de métodos teóricos y empíricos permitió delimitar los


factores incidentes en la problemática objeto de investigación así
como las principales limitaciones y fortalezas para el trabajo de
asesoría a la familia. Se determinaron a partir del diagnóstico las
necesidades básicas que constituyen las premisas para la
elaboración del proyecto de profesionalización docente como
alternativa teórico-metodológica, encaminada al contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

Se sugiere realizar las siguientes acciones:

1. Realizar un autodiagnóstico de la preparación en cuanto a


teoría relacionada con: costumbres, tradiciones e identidad
familiar, valores y vías para potenciar la comunicación
intergeneracional pedagógica.
2. ¿Qué conoces?
3. ¿Qué le hace falta conocer?
4. Realizar una lectura analítica del Epígrafe 1. 2: Términos
útiles para la preparación del docente relacionada con el

388
contenido de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario desde la comunicación
intergeneracional pedagógica.
5. Confeccionar una ficha de contenido contentiva de los
términos útiles para la asesoría a la familia relacionada con
la comunicación intergeneracional pedagógica.
6. Realizar una lectura analítica del Epígrafe 1.3: Propuestas
de actividades y técnicas.
7. Seleccionar las actividades para la asesoría según las
necesidades básicas determinadas con anterioridad.
En correspondencia con el tipo de actividad que se determine
(Reuniones de Padres, Escuelas de Educación Familiar, Visitas al
Hogar, Encuentros Individuales) se sugiere:

1. Conveníar las actividades con el colectivo docente y los


padres.
2. Adecuar y controlar la efectividad del sistema de actividades.
3. Evaluar en cada actividad la calidad del proceso de
formación permanente en educación familiar a través de
diferentes técnicas.
4. Valorar el desempeño en la dirección del proceso de
formación permanente en educación familiar de cada
actividad realizada.

389
5. Determinar los aspectos que precisan de mayor preparación
en el orden teórico o metodológico.
6. Consultar nuevamente el proyecto de profesionalización
docente y la bibliografía que se sugiere.
7. Realizar un análisis crítico del proyecto de profesionalización
docente.
8. Investigar sobre las temáticas que aquí se abordan.
9. Elaborar una propuesta de modificaciones al proyecto de
profesionalización docente para su perfeccionamiento.
La concepción del proyecto de profesionalización docente parte de
las siguientes premisas:

 Reconocer las dificultades que se presentan en la


familia actual y sus potencialidades.
 Posibilitar la adquisición, por parte de los padres, de
conocimientos que favorezcan la personalidad de los
adolescentes.
 Promover la reflexión sobre los modelos educativos
que favorecen el proceso de formación permanente
en educación familiar.
Como característica esencial del proyecto de profesionalización
docente se determina, la contextualización, esta se expresa en la
adecuación de las actividades a las condiciones, características de
las familias y la escuela. Las relaciones entre dichos contextos y
390
las acciones de asesoría que se expresan en la dinámica, basada
en el diálogo y el consenso que sustenta actitudes de participación,
colaboración y cooperación.

¿Por qué un proyecto de profesionalización al docente desde la


comunicación intergeneracional pedagógica?

La vinculación de la familia con la escuela no podría realizarse sólo


por la participación de los padres en las Escuelas de Educación
Familiar, sino mediante su participación directa en veladas
familiares, festivales estudiantiles, matutinos, acampadas,
comunicación frecuente con los docentes, visitas a la escuela,
actividades dirigidas a la comunicación intergeneracional
pedagógica, especialmente las relacionadas con las costumbres,
tradiciones, rescate de la memoria histórica familiar y el empeño
eficiente del tiempo libre.

A los docentes se les exige el perfeccionamiento de manera


permanente de su sistema de trabajo, de modo que garantice una
respuesta adecuada a las cambiantes necesidades de la sociedad,
por lo que su preparación no culmina con la conclusión de sus
estudios. Se reconoce que el desarrollo que se pretende lograr no
puede ser solucionado solo desde las actividades instrumentadas,
sino con la implicación de todos los factores.

391
A pesar de los altos esfuerzos que realiza el Ministerio de
Educación en Cuba para lograr cada vez profesionales mejores
preparados, integrales y a la altura de las exigencias del nuevo
milenio, aún existen barreras en el empeño de educar a la familia,
dadas por factores intrínsecos y/o extrínsecos. Asimismo la familia
cubana de hoy, que se encuentra inmersa en cambios continuos,
sistemáticamente recibe atención por disímiles organizaciones y
especialistas en múltiples ramas, en correspondencia con los
asuntos que se aborden, y de aquello que la sociedad exija, es sin
embargo, la institución social que más necesita la asesoría del
docente.

El proyecto de profesionalización docente va dirigido a los docentes


de preuniversitario, constituye una alternativa teórico-metodológica
ya que es una vía más para el trabajo con la familia, por lo cual,
deviene en una opción que puede ser empleada tanto para su
preparación previa como para su posterior aplicación en el proceso
de formación permanente en educación familiar.

Se determina como objetivo del proyecto de profesionalización


docente: potenciar el contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario, partir de la
comunicación intergeneracional pedagógica, para el rescate de la
memoria histórica, costumbres, tradiciones, valores e identidad
cultural.
392
PROYECTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE.

Prefacio.

El trabajo de asesoría a la familia se realiza en las diferentes


educaciones, sin embargo, se reconoce la complejidad que el
mismo presenta en el preuniversitario. Esto responde a factores
relacionados con las características sociopsicológicas de los
estudiantes y las familias, esta etapa coincide con el tránsito de la
adolescencia a la juventud.

Aunque, ciertamente, el adolescente logra un mayor nivel de


emancipación familiar no se puede olvidar el papel que juega la
familia en la orientación, particularmente en el orden vocacional y
en aspectos culturales esenciales como son las costumbres,
tradiciones, valores, memoria histórica, patrimonio e identidad;
éstas constituyen parte del legado que le corresponde contribuir a
su transmisión, conversación y creación, al formar parte de la nueva
generación que da continuidad a la sociedad.

Se es del criterio, tener cuenta esta necesidad, por lo que se


concibe el proyecto de profesionalización docente como una
alternativa teórico-metodológica, que permitirá al docente acceder
a los fundamentos teóricos desde la comunicación
intergeneracional pedagógica, así como a un conjunto de
actividades y técnicas dirigidas al contenido de la formación
393
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
para realizar la asesoría y de esta forma potenciar los recursos
culturales de la familia.

El proyecto de profesionalización docente ofrece una propuesta de


actividades y mensajes básicos. Esperamos resulte de utilidad en
las sesiones de orientación. La autora.

1.2 Propuestas de actividades y técnicas.

A continuación te presentamos algunas actividades que


consideramos pueden contribuir a potenciar la comunicación
intergeneracional pedagógica. Te recomendamos selecciones
aquellas que se adecuen a las características de las familias con
las cuales trabajas y a la comunidad donde viven.

Antes de seleccionar o de realizarlas con las familias es importante tener


presente lo siguiente:

 Respeto a la diversidad.
 Adecuación al contexto.
 Participación y autogestión.
 Originalidad
 Actividades previas de preparación de los docentes y colectivos
pedagógicos.

394
 Actividad 1. Taller: ¨El diagnóstico del alumno y su familia¨.

Objetivo: Analizar contenidos pedagógicos y psicológicos sobre el


medio familiar para enfatizar como premisa el diagnóstico.

Tareas: - Análisis y discusión de los requisitos del diagnóstico de


la familia.

Procedimientos: - Actividad teórico-práctica, trabajo en equipos,


reflexión y análisis de materiales sobre el diagnóstico del
estudiante y su familia, elaboración de propuesta de indicadores.

-Revisión de documentos escolares, expedientes, programas,


orientaciones metodológicas.

Evaluación: - Valoración y análisis personales y grupales,


participación en la sesión, aplicar la técnica PNI. (Positivo, Negativo
e Interesante).

 Actividad 2. Taller Inicial.

Objetivo: Analizar en el colectivo pedagógico los principales


resultados de la entrega pedagógica y el diagnóstico como premisa
para la asesoría familiar.

Tareas: - Análisis y valoración de los resultados del diagnóstico y


su relación con la entrega pedagógica.

- Determinación de las problemáticas y las fortalezas de la familia.

- Determinación de las necesidades básicas de orientación familiar.


395
- Consenso y proyecto del plan de actividades para el contenido de
la formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario.

Procedimientos: - Diálogo, técnica de reflexión.

Evaluación: - Participación en la sesión, aplicar la técnica PNI


(Positivo, Negativo e Interesante).

 Actividad 3. Taller: ¨El principal consejero¨.

Objetivo: Propiciar la reflexión sobre el papel del docente como


asesor a la familia a partir del análisis de técnicas y materiales para
desarrollar esta labor.

Tareas: - Reflexión de frases, mensajes relacionados con la


orientación por parte del docente a las familias de sus estudiantes.

Procedimientos: - Trabajo en equipos, aplicación de técnicas y


reflexión, análisis de contenidos en hoja de trabajo.

Evaluación: - Participación en el taller, autoevaluación de los


participantes.

 Actividad 4. Técnica de reflexión: ¨A través de las tres


cercas: Verdad, Bondad y es Necesario¨

396
Objetivo: Propiciar un clima psicológico favorable en el taller, a
partir del reconocimiento de la importancia de la reflexión para el
trabajo con la familia desde una posición ética profesional.

Método: Debate. Medios: Hoja de papel, lápices, etc.


Procedimiento: Entregar los medios necesarios para comenzar,
seguidamente leer el texto cuantas veces sea necesario a los
participantes, tener siempre presente que es significativo e
indispensable la reflexión grupal.
 Esto permitirá ubicar los términos en la búsqueda y en el
valor de determinada información. Los convido a reflexionar
acerca de una conversación de un filósofo griego con uno
de sus discípulos.
Evaluación: Técnica PNI (Positivo, Negativo e Interesante).
Texto: “Un discípulo llegó muy agitado a casa de su maestro, y
empezó a hablar de esta manera:

-Maestro, quiero contarle que un amigo tuyo estuvo hablando de ti


con malevolencia...

El maestro lo interrumpió diciendo:” ¡Espera¡ ¿ Ya hiciste pasar a


través de las tres cercas lo que me vas a decir?" -¿Las tres cercas?

-Si –replicó el maestro- La primera es la VERDAD. ¿Ya examinaste


cuidadosamente si lo que me quieres decir, es verdadero en todos
los puntos?...Lo oí decir a unos vecinos.
397
-Pero al menos lo habrás hecho pasar por la segunda cerca que es
la BONDAD ¿Lo que me quieres decir es, por lo menos, bueno? -
No, en realidad no; al contrario...

-¡Ah¡- interrumpió el maestro- Entonces vamos a la última cerca:


¿Es NECESARIO que me cuentes eso?

-Para ser sincero. No; necesario no es.

-Entonces -sonrió el sabio- si no es verdadero, ni bueno, ni necesario...

Sepultémoslo en el olvido.

(Anónimo)

 Vincular la enseñanza de este diálogo con el tratamiento


ético que merece la familia al recibir la asesoría de los
educadores; premisa esencial dentro de la sensibilización.
 Pedir al auditorio criterios sobre las actividades que se
deben planificar.
 Actividad 5. Técnica de reflexión: “Considero que”.
Objetivo: Analizar cómo fomentar las costumbres, tradiciones,
valores, memoria histórica, patrimonio e identidad en la familia.

Tareas: - Contribuir a fomentar los valores, tradiciones, costumbres


e identidad a partir del proceso de formación permanente en
educación familiar.

398
-Valorar la incidencia de otros agentes y agencias socializadoras.

- Proponer alternativas para fortalecer la comunicación


intergeneracional pedagógica.

Método: Debate. Medios: Hoja de papel, lápices, etc.

Procedimiento: Dar a conocer las reflexiones que a continuación se


expresan, los participantes pueden seleccionar teniendo en cuenta
las siguientes cuestiones:

- Características de la educación desarrollada en la familia.

- Los estilos educativos.

- Las fuerzas que intervienen en las relaciones familiares.

 Analizarán cada pregunta.


 Promoverán a través del diálogo la reflexión acerca de cada
interrogante.
 Solicitarán la elaboración de conclusiones acerca del mensaje
que aporte la reflexión realizada.
 El docente dará lectura a las principales conclusiones del grupo
e invitará a la evaluación de la misma.
Evaluación: - Aplicación de técnicas, participación en la sesión,
autorreflexión apoyadas en preguntas.

399
 Reflexiona y comenta tu consideración acerca de:

1) ¿Vale el mismo método para educar en la familia y en la


escuela?

2) ¿Cuáles son los rasgos principales de un buen estilo educativo


familiar?

3) ¿Cómo se educa para la amistad en el ámbito de la familia?

4) ¿Cómo se pueden prevenir e intentar evitar las malas relaciones


entre padres, adolescente y entre hermanos?

5) ¿Qué factores inciden en la formación de los valores,


costumbres y tradiciones a las nuevas generaciones?

6) ¿Cómo puede la familia contribuir al rescate de la memoria


histórica, tradiciones, valores, costumbres e identidad?

 Actividad 6. Encuentro oportuno. “Cultura familiar y


cultura del barrio ¿una necesaria relación?”
Objetivo: Analizar la influencia que tiene la familia y su relación
directa con el barrio para el proceso de formación permanente en
educación familiar.

400
Temática: Fundamentos teóricos-metodológicos para la
comunicación intergeneracional pedagógica y su activación en el
barrio o vecindario.
 Este taller es con la familia, primeramente se realizará en el
colectivo pedagógico y luego se adecua para realizarlo con la
familia.
Tareas: - Análisis de bibliografía sobre el tema (para los docentes),
valoraciones, reflexiones personales y grupales, exposición de
experiencias relacionadas con el tema.

Método: Debate. Medios: Hoja de papel, lápices, etc.


Procedimiento: Entregar el texto que a continuación se refiere
impreso para que solamente los colaboradores marquen con un (X)
lo verdadero o falso que significa para ellos La cultura familiar y La
cultura del barrio o vecindario, dar aproximadamente de 10 minutos
para recoger. Luego promover la reflexión grupal.
Evaluación: - Técnica PNI (Positivo, Negativo e Interesante),
analizar cada planteamiento.

La cultura familiar.

______Cada familia expresa en su vivir cotidiano una forma


particular de ver el mundo y de actuar en él.

401
______Una familia enseña a tratar a los padres de "tú", mientras
que en otras los jóvenes son enseñados a tratarlos de "Ud."

______Del mismo modo, diferentes familias variarán en


costumbres, valores, normas de vida, lenguaje, simbolismos que
les son propios, etc., respeto de sus vecinos. Estas diferencias
particulares bien pueden ser llamadas la "identidad cultural de cada
familia".

______Al hablar de la "cultura familiar" se está muy cerca de los


conceptos que estudia la Psicología Social, pero no se puede dejar
de ver que muchos rasgos particulares de las familias
corresponden nítidamente a los elementos llamados culturales.

La cultura del barrio o vecindario.

______También los barrios o vecindarios tienen cierta identidad


propia, dependiendo del grado de relaciones comunes, años de
antigüedad del vecindario, etc.

_______Así ocurre que en Año Nuevo, por ejemplo, hay


vecindarios donde las familias se saludan alegremente recorriendo
a todos los vecinos en un radio a veces bastante amplio, mientras
que en otros vecindarios la gente escasamente se saluda.

402
_______Hay que tener en cuenta que la casa familiar, su patio, y
el vecindario son el primer territorio, donde recibe las primeras
influencias de su medio ambiente social, y por lo tanto de su
enculturación.

______Muchas mujeres, cuando asumen un rol de actividad


destinado solo a las tareas del hogar, terminan encerrándose en
un territorio sumamente restringido.

 Actividad 7. Taller: “La familia y la formación de


hábitos”.
Objetivo: Analizar la influencia que tiene la familia y la formación de
hábitos en los adolescentes.

Temática: Fundamentos teóricos-metodológicos para el estudio de


la comunicación intergeneracional pedagógica en la formación de
hábitos de vida y sociales.

Tareas: - Valoración de los recursos con que cuenta la escuela


para fortalecer la comunicación intergeneracional pedagógica.

Método: Debate. Medios: Hoja de papel, lápices, etc.

Procedimiento: Facilitar el texto que a continuación se refiere


impreso para que los participantes ordenen del 1 al 6 según su
criterio lo que es más importante para una correcta formación de
Hábitos de vida y Hábitos sociales. Solicitarles que al final de la
403
hoja presenten otros Hábitos de vida o sociales que hayan tenido
en cuenta para la formación de sus hijos.

Evaluación: Técnica PNI (Positivo, Negativo e Interesante),


sistemática.

Los hábitos de vida.

_________ El adolescente, en cada una de las etapas de su vida,


debe comportarse de una manera adecuada, cumplimentar todo
aquello que se espera de él, pero, para que así sea, es
indispensable sentar previamente ciertas bases de organización de
la vida familiar.

__________ Frecuentemente se le pide al adolescente que no


riegue, que se peine y lave las manos y que no se manche la ropa.

_________ Para que el adolescente adquiera las normas y hábitos


necesarios es indispensable que los padres le establezcan un
horario de vida. Si se desea que él forme un hábito, primeramente
hay que mostrarle cómo debe actuar.

_________ Se le debe enseñar a considerar aquellos objetos que


le sirven para recrearse, de aquellos otros que son necesarios para
su labor, como los libros, libretas y lápices.

404
__________ Por poco que sea el provecho que el colectivo familiar
obtenga de su ayuda, es indispensable reconocérselo y estimularlo
con palabras alentadoras. Así, adquiere seguridad de sus
posibilidades y mejorará su rendimiento.

__________ Y algo más, hay que tener en cuenta que el principal


objetivo de esta participación es que el adolescente adquiera
responsabilidad ante las tareas, lo que le posibilitará
desempeñarlas cabalmente como escolar, en un futuro.

Los hábitos sociales.

__________ La conducta social que manifiestan los adolescentes,


está estrechamente influida por las normas de conducta que se
practiquen en el hogar.

__________ Es en el colectivo familiar, donde se deben aprender


y practicar los hábitos y normas positivas de convivencia social.
Esto es posible a través de las relaciones que se establecen entre
sus miembros. Son las relaciones familiares basadas en el amor y
respeto mutuos las que ayudan a formar los hábitos sociales.

___________ Muchos padres se preocupan por crear buenos


hábitos de sueño, de alimentación, pero a veces, no toman el
interés necesario para enseñar al adolescente los mejores hábitos

405
de cortesía y las formas correctas de convivencia social que se
utilizan en la vida en sociedad y que permiten expresar el respeto
que se siente hacia las demás personas.

__________ Las buenas relaciones de afecto y respeto entre las


personas mayores del hogar, abuelos y padres, la cortesía hacia
las figuras femeninas, el respeto a los ancianos e imposibilitados
físicos, hacen que el adolescente adquiera buenos patrones de
relación con sus semejantes.

_________ Dentro del hogar hay que utilizar expresiones


adecuadas, amables con los jóvenes, tales como: “hazme el favor”,
“muchas gracias”, “si fueras tan amable”, que facilitan la armonía
familiar y lo educan en la gentileza y cortesía. Igualmente, merecen
respeto y consideración los vecinos a quienes se considerarán
como personas cercanas que solicitan y prestan su cooperación y
afecto.

_________ Hay que enseñarle a cuidar sus cosas y respetar las


ajenas. Así debe cuidar las pertenencias de sus familiares, y en
caso de necesitarlas, pedirlas, teniendo especial cuidado de no
dañarlas. Una vez que las devuelve debe agradecer el servicio que
los mismos le han prestado.

 Actividad 8. Técnica: Meditando: detengámonos


406
Objetivo: Reflexionar en torno a la familia con énfasis en la
incidencia de la formación cultural de los adolescentes.

Tareas: - Explorar las fortalezas y dificultades de la familia en


cuanto a la comunicación intergeneracional pedagógica.

- Orientar a la familia acerca de su aporte cultural.

- Conveniar próxima actividad.

Método: Polémica. Medios: Hoja de papel, lápices, etc.

Procedimiento: Entregar los medios necesarios para desarrollar la


técnica, exponer en no menos de una cuartilla lo que consideren
sobre las ideas que a continuación se refieren. Luego reflexionar
con el grupo.

Evaluación: Técnica PNI (Positivo, Negativo e Interesante),


participación en la sesión.

LA FAMILIA

 Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que


condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de

407
sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran
como "unidad de equilibrio humano y social".
 La familia tiene que equilibrarse a sí misma. De esa manera
enseña el equilibrio a los hijos. Ese equilibrio de la familia va a
contribuir al equilibrio social.
 La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer
completo, para configurar la individualidad y originalidad del ser
humano.

 Actividad 9. Taller: “Educar con amor en familia”.

Objetivo: Analizar algunos consejos básicos para fortalecer la


incidencia cultural de la familia a través de la educación en el amor.

Tareas: - Aplicación de la técnica PNI (Positivo, Negativo e


Interesante).

Procedimiento: - Orientar a través de cada mensaje a la familia y


escuchar los criterios que tienen sobre otros.

Evaluación: - Participación en la sesión.

 Actividad 10. Taller: “Cultura familiar e identidad,


necesidades para el aprendizaje”

408
Objetivo: Reflexionar acerca del papel de la comunicación
intergeneracional pedagógica para destacar los factores incidentes
en la formación de la personalidad de los adolescentes.

Método: Debate. Medios: Hoja de papel, lápices, etc.

Procedimiento: Dar a conocer las ideas que a continuación se


exponen, escuchar los criterios de los participantes al respecto, con
las palabras que aparecen subrayadas realizar una lluvia de ideas.
Evaluación: Técnica PNI (Positivo, Negativo e Interesante).

Cultura familiar e identidad.

 Cultura familiar se refiere a los patrones, normas, costumbres,


mitos que caracterizan los vínculos entre los miembros del
grupo familiar. Esta cultura constituye un momento clave en la
formación de los significados de los que se nutre la identidad.
 En la familia, los mecanismos que entran en la edificación de
significados son: observación, imitación, experiencia directa y
comunicación interactiva.
 Para la formación de la identidad personal debe existir la
unidad de lo cognitivo y lo afectivo, la cultura familiar cobra
significado a través de las vivencias que provocan las
experiencias intrafamiliares.

409
 El adolescente que interactúa en un clima familiar adecuado
adquiere valores de sociabilidad y se ve favorecido el
desarrollo y conformación de su personalidad.
 Los aprendizajes que se logren en la vida cotidiana en familia
resultan ser fundamentales para la personalidad del
adolescente.
 La cultura familiar no es la única influencia en la formación de
la identidad en la escuela, la cultura que le es propia a esta
institución también impacta en su conformación.
 Actividad 11. Taller: “Cuéntame”.
Objetivo: Intercambiar vivencias relacionadas con costumbres y
tradiciones de la familia.

Procedimientos: - Análisis de canciones con los padres tales como:

- ¨No basta¨ de Franco de Vita.

- ¨No ha sido fácil¨ de Pablo Milanes.

- ¨Doble juego¨ de Polito Ibáñez.

Presentación de textos útiles a los padres.

- La Enciclopedia a los Padres (tomo III)


- Presentación del Programa Libertad.
Formas de evaluación: - Participación en la sesión.

1.3 Consejos básicos a la familia.


410
Estos Consejos Básicos a la familia tienen como objetivo primordial
reflexionar acerca del proceso de formación permanente en
educación familiar desde la presentación de los mismos.

 Existen muchos modos de decirles a los adolescentes lo que


deben o no hacer, pero ninguno tan eficaz como poner en
práctica aquello que se predica, enseñarles a valorar y respetar
lo que le rodea.
 No olvides, que a través de la conversación se pueden recordar
y preservar los principales acontecimientos que han marcado la
historia de tu familia para lograr el éxito en las costumbres y
hábitos familiares no olvides el ejemplo, la repetición y la
consistencia.
 Ten presente que el diálogo es la mejor vía para conocer a los
demás y expresar sus sentimientos, el modo de hablar,
compartir, reír, llorar y soñar distingue y tipifican la expresión
cultural de tu familia.
 Aproveche el tiempo libre para realizar visitas a museos,
galerías de artes, parques.
 Se sugiere que cuando vean la televisión juntos aprovechen
para comentar, intercambiar ideas, opiniones, punto de vista.
 Estimule en al adolescente el interés por la lectura predicando
usted con el ejemplo.

411
 Oriéntale a tus hijos como realizar las diferentes tareas del
hogar.

Conclusiones.

En los momentos actuales fortalecer la comunicación


intergeneracional pedagógica resulta sumamente necesario,
especialmente cuando se trabaja para el rescate de la memoria
histórica, el patrimonio, las costumbres, tradiciones, valores e
identidad. Para lograr este propósito es importante la participación
de la escuela como agente educativo.

El proceso pedagógico de asesoría de la escuela a la familia


constituye una vía, pero para ello es necesario que los docentes de
preuniversitario estén pertrechados de los conocimientos y
habilidades necesarias para desarrollar exitosamente la formación
permanente en educación familiar.

Para tu preparación te sugerimos consultar las siguientes


publicaciones e investigaciones:

1. Álvarez, C. M. y et al (1993) Acerca de la familia cubana actual.


La Habana: Editorial Política.
2. Ares Muzlo, P. (2000) Abriendo las puertas a la familia del
2000. La Habana: Editora Política.

412
3. ___________. (1990) Mi familia es así. La Habana: Editorial
Ciencias Sociales.
4. Arjona, M. (1996) Patrimonio cultural e identidad. La Habana:
Editorial Letras Cubanas.
5. Burque, M. T. (1998) ¿De quien es la responsabilidad de la
escuela o de la familia? La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
6. Castro, P. L. (1990) ¿Cómo la familia cumple su función
educativa? La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
7. __________. (1994) Hacia un modelo teórico sobre la
formación educativa familiar y la formación de la formación de
la personalidad de los hijos. Impresión ligera. La Habana.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
8. Cuba. MINED. (1998) Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo
y Educación.
9. _____________. (1990) Análisis de investigación sobre la
familia cubana 1970-1987. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
10. ____________. (1999) La familia en el ejercicio de sus
funciones. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
11. De la Torre, C. (2002) “Identidad e identidades”. Revista Temas
No. 28. enero –marzo.

413
12. González, A. M. y C. Reinoso. (2002) Nociones de sociología,
psicología y pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
13. Lahera, I. (1999) El factor subjetivo y su acción en la relación
escuela-familia a través de sus funciones educativas de 1991-
1995. Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”
Santiago de Cuba.
14. Lorente, M. (1999) La animación sociocultural como alternativa
metodológica para la orientación a la familia. Tesis en opción
al título de Máster. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
15. Martínez, M. G. (2000) Estrategia de capacitación al maestro
para la orientación a la familia. Tesis en opción al titulo de
Máster. Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”
Santiago de Cuba.
16. Novoa, M. C. (2004) La función cultural de la familia ¿una tarea
pedagógica?. Instituto Superior Pedagógico “Frank País
García” Santiago de Cuba.
17. Novoa, M. C. (2000) La función cultural de la familia: una
propuesta teórica para su estudio. Tesis en opción al título de
master en desarrollo cultural comunitario. Universidad de
Oriente, Santiago de Cuba.
18. Núñez, E. (1995) “La escuela de educación familiar”. Revista
Educación 75. octubre-diciembre, La Habana.

414
19. Padrón, A. R. (1995) Encuentros con padres, para la vida. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
20. Reca, I. y A. Puñales. (1996) Proposiciones teórico
metodológicas para la investigación sobre el modo de vida
familiar en Cuba. CIPS. Academia de Ciencias de Cuba. La
Habana.
21. Ríos, J. A. (1984) Orientación y terapia familiar. Madrid,
España.
22. Sorín, M. (1990) “Cultura y vida cotidiana”. Revista Casa de las
Americas No. 178 marzo-abril. La Habana.

ANEXO No. 12

Determinación del nivel de experticia.


Cuestionario 1
Estimado profesor:
Usted ha sido seleccionado para formar parte del grupo de expertos
que participará en la valoración de la concepción teórico-
metodológica del contenido de la formación permanente en
educación familiar del docente de preuniversitario, que constituye
el trabajo de doctorado de la MsC. Náyade Caridad Reyes Palau
de la provincia Santiago de Cuba, quien ha tomado en

415
consideración su experiencia, vínculo con el tema y sobre todo la
condición profesional que usted posee.
De acuerdo con su conformidad le invitamos a completar algunos
datos que avalan y amplían los criterios que se tuvieron en cuenta
para su selección.
Datos generales del experto.
Nombre y Apellidos.________________________________
Institución en la que labora______________________________
Cargo que ocupa actualmente________________________
Total de años como docente______ Como investigador_____
Grado científico_________ Categoría docente_____________

a) Autovaloración
Con respecto al tema que se le consulta en el material anexo:
concepción teórico-metodológica del contenido de la formación
permanente en educación familiar del docente de preuniversitario,
en la escala creciente del 1 al 10 señale: ¿Cuál es el nivel de
conocimientos que tiene usted?
Nivel de conocimientos o información

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

416
b) Argumentación

Conforme a la siguiente tabla señale con una X las fuentes que


considere han influido más en el nivel de conocimientos que tiene
sobre el tema que se le consulta.

Fuentes de Argumentación Alto Medio Bajo

Por análisis teóricos del tema realizados por


usted.

Por conocimiento empírico

Por el estudio de trabajos de autores nacionales.

Por el estudio de trabajos de autores extranjeros

Por el propio conocimiento del estado del tema


en el extranjero.

Por su intuición.

c) Tres últimas publicaciones acerca del tema, refiera curso,


editora y lugar:

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

417
d) Trabajos presentados a eventos, referente al tema que se
aborda, refiera título, y fecha:

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

418
ANEXO No. 13

Resultados de la determinación del nivel de competencia de los expertos

No del experto Ka Kc K Nivel de competencia

1 0.9 0.7 0.8 alto

2 0.9 0.90 0.9 alto

3 0.8 0.90 0.85 alto

4 0,6 0.70 0.35 bajo

5 0.6 0.70 0.65 medio

6 0.9 1.00 0.95 alto

7 0.7 0.90 0.8 alto

8 0.8 0.80 0.8 alto

419
9 0.6 0.80 0.7 medio

10 0.8 0.80 0.8 alto

11 0.8 0.90 0.85 alto

12 0.8 0.90 0.85 alto

13 0.8 0.90 0.85 alto

14 0.6 0.70 0.65 medio

15 0.9 0.60 0.75 medio

16 0.9 0.80 0.85 alto

17 0.7 0.60 0.65 medio

18 0.8 0.90 0.85 alto

19 0.7 0.60 0.65 medio

420
20 0.9 0.80 0.85 alto

21 0.9 0.90 0.9 alto

22 0.8 0.80 0.8 alto

23 0.6 0.60 0.6 medio

24 0.9 0.80 0.85 alto

25 0.9 0.80 0.85 alto

26 0.7 0.80 0.75 medio

27 0.8 0.80 0.8 alto

28 0.9 0.90 0.9 alto

29 0.7 0.80 0.75 medio

30 0.6 0.80 0.7 medio

421
ANEXO No. 14

Datos generales de los expertos que participaron.

No Nombres y apellidos de los expertos Procedencia

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

422
15.

16.

17.

18.

19.

423
ANEXO No. 15

Evaluación de la concepción teórico-metodológica del


contenido de la formación permanente en educación familiar
del docente de preuniversitario.

Compañero (a) profesor (a): Les damos las gracias por la


aceptación de información remitida. Compartirá la consulta con
otros colegas y en función de iniciar su participación presentamos
aquí el cuestionario que usted deberá contestar de forma personal,
acerca de la concepción teórico-metodológica y la metodología
que se proponen. Al respecto le sugerimos que siga atentamente
las precisiones que ofrecemos a continuación.

 Leer previamente el documento anexo.


 Leer todo el cuestionario antes de responder.
 Al contestar el cuestionario por preguntas, puede remitirse
las veces que sean necesarias al documento anexo.
 Además de los criterios solicitados, usted puede hacer todas
las observaciones que considere pertinentes, serán muy
valiosas y agradecidas.

Cuestionario
424
1. Lea detenidamente el documento anexo que precisa la
concepción teórico-metodológica del contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica, y la metodología correspondiente. Para
consignar su valoración en sentido general, debe hacer
corresponder sus criterios marcando con una (x) en uno de
los espacios que aparecen: 5 (muy adecuado), 4 (bastante
adecuado), 3 (adecuado), 2 (poco adecuado) y 1 (no
adecuado).

425
426
INDICADORES 5 4 3 2 1 IDENTIFICADOR

1. Componentes de la concepción. 1.1

2. Ajuste al proceso de formación permanente en 1.2


educación familiar en el preuniversitario actual.

3. Respecto al contenido de la formación permanente en 1.3


educación familiar del docente para desarrollar y asumir
la concepción e implementar la metodología.

4. Nivel con que se explican las ideas. 1.4

5. Posibilidad de aplicación en la práctica. 1.5

6. Nivel de introducción de resultados de investigaciones 1.6


educativas que puede lograrse.

7. Pertinencia para perfeccionar el proceso pedagógico 1.7


en el preuniversitario.

427
428
Consideraciones generales

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

2. Valoración acerca de los presupuestos y categorías generales


de la concepción teórico-metodológica del contenido de la
formación permanente en educación familiar del docente de
preuniversitario desde la comunicación intergeneracional
pedagógica. Usted debe hacer corresponder sus criterios
marcando con una (x) en uno de los espacios que aparecen: 5 (muy
adecuado), 4 (bastante adecuado), 3 (adecuado), 2 (poco
adecuado) y 1 (no adecuado).

INDICADORES 5 4 3 2 1 IDENTIFICADOR

Acerca de los presupuestos 2.1


teóricos que se incluyen en la
concepción.

Filosóficos 2.1.1

Socio psicopedagógicos 2.1.2

De contenido de la formación 2.1.3


permanente en educación
familiar.

429
Coherencia entre las bases 2.1.4

INDICADORES 5 4 3 2 1 IDENTIFICADOR

Acerca de las categorías 2.2


concebidas desde la concepción.

Investigación educativa 2.2.1

Resultado científico 2.2.2

Familia de necesidades 2.2.3

Proceso de educación familiar. 2.2.4

Consideraciones sobre los presupuestos y las categorías


generales

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

3. Valoración acerca de los componentes y el principio. Usted debe


hacer corresponder sus criterios marcando con una (x) en uno de

430
los espacios: 5 muy adecuado, 4 (bastante adecuado), 3
(adecuado), 2 (poco adecuado) y 1 (no adecuado).

INDICADORES 5 4 3 2 1 IDENTIFICADOR

Correspondencia de los 3.1


componentes de la concepción
teórico-metodológica.

Relación entre los componentes. 3.2

Relación de los nexos entre 3.3


categorías y componentes con los
indicadores correspondientes.

Manifestación sistémica entre los 3.4


componentes y el principio.

Consideraciones sobre los componentes y el principio.

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

4. Valoración acerca de la metodología para el contenido formación


permanente en educación familiar del docente de preuniversitario.
Usted debe hacer corresponder sus criterios marcando con una (x)

431
en uno de los: 5 (muy adecuado), 4 (bastante adecuado), 3
(adecuado), 2 (poco adecuado) y 1 (no adecuado).

Sobre la metodología:
a) Señale que etapa, momentos o pasos considera debe ser
eliminado, integrado o cambiado el nombre.
b) Si considera necesario añadir otra etapa, momento o paso,
propóngalo.
c) Otra sugerencia.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Etapas Momentos 5 4 3 2 1 IDENTIFICADOR

Diseño Sensibilización, 4.1


diagnóstico y
preparación previa
de condiciones

Ejecución Ajuste 4.2

Evaluación Perfeccionamiento 4.3

ANEXO No. 17

Puntos de corte (C1 - C5) que se hacen corresponder con las


5 categorías evaluativas:

432
Categorías evaluativas Punto de
corte
5 Muy adecuada MA C1

4 Bastante BA C2
adecuada
3 Adecuada A C3

2 Poco adecuada PA C4

1 No adecuada NA C5

ANEXO No. 18

Resultados de los expertos consultados

433
Muy Bastante Adecuado
Poco No
Adecuado Adecuado
Adecuado Adecuado

0,54 2.27 3,09

434
ANEXO No. 19

Comportamiento de la evaluación por indicadores: 5 (muy adecuado), 4 (bastante adecuado), 3


(adecuado), 2 (poco adecuado) y 1 (no adecuado).

Valoraciones Total

Ind. MA BA A PA NA

1.1 12 6 1 19

1.2 13 6 19

1.3 4 10 5 19

1.4 15 4 19

1.5 14 4 1 19

1.6 10 8 1 19

435
1.7 13 6 19

2.1 13 4 2 19

2.1.1 11 8 19

2.1.2 14 3 2 19

2.1.3 16 3 19

2.1.4 16 3 19

2.2 10 7 2 19

2.2.1 11 6 2 19

2.2.2 15 4 19

2.2.3 11 6 1 1 19

2.2.4 7 11 1 19

436
3.1 14 4 1 19

3.2 14 5 19

3.3 19 19

3.4 16 3 19

4.1 14 4 1 19

4.2 15 4 19

4.3 16 3 19

437
ANEXO No. 20

Tabla de frecuencia acumulada

Ind. 5 4 3 2 1

1.1 12 18 19

1.2 13 19 19

1.3 4 14 19

1.4 15 19 19

1.5 14 18 18 19

1.6 10 18 19

1.7 13 19

2.1 13 17 19

438
2.1.1 11 19

2.1.2 14 17 19

2.1.3 16 19

2.1.4 16 19

2.2 14 19

2.2.1 10 17 19

2.2.2 11 17 19

2.2.3 15 19 19

2.2.4 11 17 18 19

3.1 7 18 19

3.2 14 18 19

439
3.3 14 19

3.4 19

4.1 16 19

4.2 13 19

4.3 12 19

440
ANEXO No. 21

Tabla de frecuencia relativa acumulada

Ind. C1 C2 C3 C4

1.1 0.632 0.947 1.000

1.2 0.684 1.000 1.000

1.3 0.211 0.737 1.000

1.4 0.789 1.000 1.000

1.5 0.737 0.947 0.947 1.000

1.6 0.526 0.947 1.000

1.7 0.684 1.000 0.000

2.1 0.684 0.895 1.000

441
2.1.1 0.579 1.000

2.1.2 0.737 0.895 1.000

2.1.3 0.842 1.000

2.1.4 0.842 1.000

2.2 0.737 1.000

2.2.1 0.526 0.895 1.000

2.2.2 0.579 0.895 1.000

2.2.3 0.789 1.000 1.000

2.2.4 0.579 0.895 0.947 1.000

3.1 0.368 0.947 1.000

3.2 0.737 0.947 1.000

442
3.3 0.737 1.000

3.4 1.000

4.1 0.842 1.000

4.2 0.684 1.000

4.3 0.632 1.000

443
ANEXO No. 22

Valoración atendiendo a los puntos de corte.

Imagen de cada uno de


los valores de

frecuencia relativa
acumulada,

PROMED
mediante la inversa de la
IO DE
curva normal.
SU INDICAD VALOR
Ind. C1 C2 C3 C4 MA ORES N-P ACIÓN

3. 8.1
1.1
0.34 1.62 3.09 09 4 2.03 0.21 MA

3. 9.7
1.2
0.48 3.09 3.09 09 5 2.44 -0.19 MA

444
3. 6.0
1.3
-0.80 0.63 3.09 09 1 1.50 0.75 BA

3. 10.
1.4
0.80 3.09 3.09 09 07 2.52 -0.27 MA

3. 8.4
1.5
0.63 1.62 3.09 09 3 2.11 0.14 MA

3. 7.8
1.6
0.07 1.62 3.09 09 7 1.97 0.28 MA

3. 9.7
1.7
0.48 3.09 3.09 09 5 2.44 -0.19 MA

3. 7.9
2.1
0.48 1.25 3.09 09 1 1.98 0.27 MA

3. 9.4
2.1.1
0.20 3.09 3.09 09 7 2.37 -0.12 MA

445
3. 8.0
2.1.2
0.63 1.25 3.09 09 7 2.02 0.23 MA

3. 10.
2.1.3
1.00 3.09 3.09 09 27 2.57 -0.32 MA

3. 10.
2.1.4
1.00 3.09 3.09 09 27 2.57 -0.32 MA

3. 9.9
2.2
0.63 3.09 3.09 09 0 2.48 -0.23 MA

3. 7.5
2.2.1
0.07 1.25 3.09 09 0 1.87 0.38 MA

3. 7.6
2.2.2
0.20 1.25 3.09 09 3 1.91 0.34 MA

3. 10.
2.2.3
0.80 3.09 3.09 09 07 2.52 -0.27 MA

446
3. 7.6
2.2.4
0.20 1.25 3.09 09 3 1.91 0.34 MA

3. 7.4
3.1
-0.34 1.62 3.09 09 6 1.87 0.38 MA

3. 8.4
3.2
0.63 1.62 3.09 09 3 2.11 0.14 MA

3. 9.9
3.3
0.63 3.09 3.09 09 0 2.48 -0.23 MA

3. 12.
3.4
3.09 3.09 3.09 09 36 3.09 -0.84 MA

3. 10.
4.1
1.00 3.09 3.09 09 27 2.57 -0.32 MA

3. 9.7
4.2
0.48 3.09 3.09 09 5 2.44 -0.19 MA

447
3. 9.6
4.3
0.34 3.09 3.09 09 1 2.40 -0.15 MA

Punt
o de
corte
(pro
3.
medi 0.54 2.27 3.09 2.25
09
o
por
colu
mna)

P
MA BA A A

448
N=
2.25

N-P: ES EL VALOR PROMEDIO QUE LE OTORGAN LOS


EXPERTOS A CADA INDICADOR EVALUADO

449
ANEXO No. 16

Tabulación del cuestionario aplicado a los expertos

EXPERTOS Total
Ind. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
1.1 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4 5 3 87
1.2 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 89
1.3 4 4 4 4 5 5 4 5 5 3 3 4 4 4 4 4 3 3 3 75
1.4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 91
1.5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 5 5 5 5 4 4 88
1.6 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 3 4 5 5 5 5 4 4 4 85
1.7 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 89
2.1 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 3 4 3 85
2.1.1 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 87
2.1.2 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 3 4 3 88
2.1.3 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 92
2.1.4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 92

450
2.2 4 4 5 4 3 5 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 84
2.2.1 5 5 5 5 4 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 3 4 4 85
2.2.2 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 91
2.2.3 4 4 5 5 5 5 5 5 3 4 4 4 5 5 5 5 4 5 2 84
2.2.4 5 5 5 5 5 4 4 4 3 4 4 4 4 4 5 4 4 4 5 82
3.1 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 3 5 89
3.2 5 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 90
3.3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 95
3.4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 92
4.1 5 5 5 5 4 4 5 5 5 3 5 5 5 5 5 4 5 5 4 89
4.2 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 91
4.3 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 92
Total 113 112 115 115 115 113 107 115 112 106 105 113 117 118 116 115 103 107 95 2112

451

También podría gustarte