Está en la página 1de 3

Instrumentos

Los instrumentos se emplean como acompañamiento del canto o


para la interpretación de danzas, agrupados en pequeñas o medianas
formaciones.
Estas músicas que se utilizan en las danzas folklóricas se distinguen
geográficamente por su timbre característico, es decir, un
instrumento puede dar un carácter propio a las melodías de una
región y aunque en quintana roo es difícil saber con certeza qué tipo
de música desarrollaron los antiguos mayas de la península, los
datos hacen suponer que el ejercicio musical se desarrolló dentro de
las prácticas militares, rituales y festivas. En los documentos
revisados sólo se citan unos cuantos aparatos de música que pueden
clasificarse en instrumentos de percusión y de viento.

Entre los de percusio figuran el:


 Atabal o tamboril: es un tamborcillo o tamboril
que se suele tocar en algunas fiestas y funciones
públicas y en algunos cuerpos militares.

 El tunk’ul: un tronco horizontal ahuecado, con dos lengüetas en


forma de H que son golpeadas con dos baquetas

 Cascabeles sonoros (cheh ook): que usaban los danzantes en los


pies
 Las sonajas (so’ot o xtuch’): elaboradas de calabazo seco de
cuello largo

 Las conchas: usadas en los bailes y las matracas

 Matraca de tinieblas: el cual se tocaba en las


iglesias durante la Semana Santa.

Entre los de viento se usaban los siguientes:

 silbatos o pitos (xoob xiix): hechos de distintos materiales

 las flautas o chirimías (chúul): hechas de carrizo o madera.


 trompeta o sacabuche: es un instrumento muy referido en las
fuentes, el cual Existía variedad y en diversos tamaños.

 El hom baak: hecho de hueso que se utilizaba


para dar alarma

También podría gustarte