Está en la página 1de 18

¿Cuáles son algunos signos comunes del

embarazo?
El signo principal de embarazo es la falta de uno o más períodos menstruales consecutivos,
pero muchas mujeres experimentan otros síntomas de embarazo antes de notar la falta de un
período.

La falta de un período no siempre significa que una mujer está embarazada. Las
irregularidades menstruales son comunes y pueden tener diversas causas, incluidos el uso
de píldoras anticonceptivas, las afecciones como la diabetes y el síndrome de ovarios
poliquísticos, los trastornos alimenticios y algunos medicamentos. Ante la falta de un
período, las mujeres deben consultar a su proveedor de atención médica para saber si están
embarazadas o si tienen otro problema de salud.

Los síntomas de embarazo varían de una mujer a otra. Una mujer puede experimentar todos
los síntomas comunes, solo algunos o ninguno. Algunos de los signos de embarazo
temprano incluyen1:

 Sangrado leve. Un estudio muestra que hasta el 25% de las


mujeres embarazadas experimentan un sangrado ligero o manchado, cuyo color es
más claro que el de la sangre menstrual normal.2 Esto suele ocurrir en el momento
de la implantación del óvulo fertilizado (aproximadamente de 6 a 12 días después
de la concepción), pero es común en las primeras 12 semanas de embarazo.3
 Mamas o pezones sensibles o hinchados. Las mujeres pueden notar este síntoma
incluso 1 o 2 semanas después de la concepción. Los cambios hormonales pueden
provocar dolor o sensación de hormigueo en las mamas. Las mamas también se
sienten más grandes o más pesadas.1
 Fatiga. Muchas mujeres se sienten más cansadas al inicio del embarazo dado que
sus cuerpos están produciendo mayores cantidades de una hormona denominada
progesterona, la cual ayuda a mantener el embarazo y promueve el crecimiento de
las glándulas que producen leche en las mamas. Además, durante el embarazo, el
cuerpo bombea más sangre para llevar nutrientes al feto. Las mujeres embarazadas
pueden sentirse fatigadas incluso 1 semana después de la concepción.4
 Dolores de cabeza. El aumento repentino de hormonas puede producir dolores de
cabeza en el inicio del embarazo.4
 Náuseas y/o vómitos. Este síntoma puede comenzar en cualquier momento entre 2
y 8 semanas después de la concepción y puede continuar durante todo el embarazo.
Aunque suelen denominarse “náuseas matutinas”, en realidad pueden ocurrir en
cualquier momento del día.1
 Antojos o aversiones a la comida. Tener un antojo repentino o de pronto sentir
rechazo por alimentos que antes eran favoritos es común durante todo el embarazo.
Un antojo o una aversión por un alimento puede durar todo el embarazo o ir
cambiando durante este período.1
 Cambios en el estado de ánimo. Los cambios hormonales durante el embarazo a
menudo causan cambios bruscos en el estado de ánimo. Esto puede ocurrir incluso a
las pocas semanas de la concepción.5
 Micción frecuente. La necesidad de vaciar la vejiga con mayor frecuencia es
común durante todo el embarazo. En las primeras semanas de embarazo, el cuerpo
produce una hormona denominada gonadotropina coriónica humana, que aumenta el
flujo sanguíneo a la región pelviana y hace que las mujeres tengan que orinar con
más frecuencia.4

El parto y sus características

27 marzo 2015 Paola Moreno Nuñez - Directora del Proyecto Club Coccole 0 Comments Category:
Embarazo

Si estás embarazada, probablemente la palabra que más circule por tu cabeza es “Parto”.

Y sí, da miedo. Y sí, todo el mundo opina sobre ese momento, sobre cómo tienes que vivirlo, sobre
si te dolerá o no. Cuando ya estés a punto de explotar, escucharás, casi más que tu nombre eso de
“que sea una horita corta”.

Para intentar tranquilizarte, te aportaré en este post información puramente técnica del parto,
contándote los principales factores que definen ese momento y los distintos periodos del parto.

El parto, es la terminación fisiológica del embarazo mediante la expulsión de un feto maduro.

¿Cómo se inicia el parto

Antes del inicio del parto, en las últimas semanas de gestación, suelen presentarse signos
anunciadores, los llamados pródromos del parto. Los más significativos son: las contracciones de
Braxton-Hicks, leves e indoloras, referidas como una sensación de tensión abdominal y la pérdida
del tapón mucoso.

Los síntomas que determinan el inicio del parto y que aconsejan el ingreso en la clínica son:
– Contracciones uterinas regulares, que van aumentando en intensidad, duración y frecuencia.
Esta es la forma más frecuente de comenzar el parto. Cuando tengas contracciones cada 5
minutos de manera regular, es momento de acercarte al hospital.

– Rotura de membranas, con la expulsión de líquido amniótico.

– Pérdidas hemáticas (sangrado vaginal).

¿Cuáles son los periodos del parto?

1. Dilatación. Abarca el intervalo de tiempo que transcurre entre el inicio del trabajo del parto y la
dilatación completa del cuello uterino (10cm). Generalmente la duración de la dilatación es más
corta en multíparas (6-8 horas) que en primíparas (8-12 horas).

2. Explusivo. Comienza con la dilatación total del cuello y concluye con la expulsión completa del
recién nacido. Lo más habitual es que, además de contracciones, y coincidiendo con el punto
álgido de éstas, aparezcan pujos o ganas de empujar. Si la expulsión se demora más de 30 minutos
en madres no primerizas o más de una hora en primerizas, entrará en consideración la extracción
fetal mediante instrumentación.

3. Alumbramiento. Es el último periodo del parto y comprende la expulsión de la placenta, del


resto del cordón umbilical y de las membranas que envolvían al feto. Su duración es variable,
alrededor de 30 minutos como máximo. Durante este tiempo aparecen contracciones más suaves,
a veces imperceptibles que tienen por objeto desprender la placenta del útero y deslizarla hacia el
exterior.

Una vez desprendida, el tocólogo examinará la placenta, verificando su buen estado y la


conclusión del alumbramiento. En este momento se procede a la inspección del aparato genital y a
la sutura de la episiotomía con material reabsorbible.
Puerperio: los cuidados después de ser mamá

Puerperio: los cuidados después de ser mamá


Escrito por:

Dra. Cecilia Dizabal


Compartir este articulo!

Después del nacimiento del bebé, comienza un periodo conocido como puerperio, es una
etapa de adaptación en la que la mujer atraviesa nuevamente grandes transformaciones a
medidas que se recupera del estrés físico del parto y se acostumbra a esta nueva situación. 

En esta etapa muchas mamas puede llegar a sentirse frágiles y desorientadas o tener
diversos cambios en el estado de ánimo, pero es importante saber que son los primeros días
de adopción recíproca entre el recién nacido y la mamá. El bebé reconoce la voz de la
madre y su presencia se traduce en una expresión de bienestar.

El puerperio tiene cuatro fases: 

 Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas después del parto.


 Puerperio mediato: abarca desde las 24 horas a los primeros 10 días luego de dar a
luz. 
 Puerperio alejado: se extiende hasta el día 40 posterior al parto. 
 Puerperio tardío: es un período que se extiende hasta los 364 días después del
parto.
Contracciones Uterinas

Durante la lactancia la mamá puede sentir contracciones o dolores tipo menstruales,


llamados entuertos, que pueden durar 4 o 5 días. 

Otro aspecto a tener en cuenta es el tránsito intestinal, el cual puede demorarse unos días.
Se sugiere tomar una cucharada de vaselina líquida con cada comida y tener una dieta rica
en fibras y consumir líquido, para evitar el estreñimiento. 

Edemas e hinchazón en las piernas

Es habitual que las piernas puedan edematizarse o presentar hinchazón los primeros días
posteriores al parto. No hay que alarmarse, ya que esta condición tiende a desaparecer a los
10 días, aproximadamente. 

Además, el cuerpo puede generar mayor sudoración y aumentar la necesidad de orinar,


situaciones muy comunes que forman parte del proceso del puerperio para deshacerse de
los fluidos luego del parto.  

Controles Médicos

Es necesario cumplir con los controles médicos recomendables luego del parto para evaluar
de manera integral la salud de la mamá y hablar sobre aspectos o dudas que le surjan
durante este periodo. Esta consulta será aproximadamente entre los 10 y 15 días posteriores
al parto y luego a los 40 del mismo, recomendamos obtener los turnos antes del alta. 

En el caso de haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo, será necesario un


control extra para comprobar que estas afecciones se hayan remitido. Para eso, la mamá
deberá realizarse un PTOG 6 semanas posteriores al parto y controlarse con su
diabetólogo. 

Importante: debe cumplir con los analgésicos indicados por su médico. 

Estados de ánimo 

 Para muchas madres, la experiencia del embarazo y el parto con frecuencia


viene seguida de tristeza, miedos, ansiedad y dificultad para tomar decisiones. Es
común que al volver a casa, luego del alta, tenga diversos cambios de ánimo, puede
que pase de un momento de intensa alegría y felicidad a un momento de tristeza o
de la plenitud a la impotencia. Se puede llegar a sentir frágil y desorientada. Pero
esta situación no debe alarmar a la mamá, ya que por lo general son transitorios y se
deben al gran cambio hormonal que se produce luego del parto.
 La reincorporación a la vida normal debe ser paulatina. Es necesario asegurar un
buen descanso durante los primeros días. Es necesario recordar que el bebé se
despierta cada 3 o 4 horas para comer, por lo que hay que aprovechar
para descansar cuando él duerme. 
Neonato
Características físicas del recién nacido
⌚ 4 Min de lectura | Los primeros días de vida de cualquier vive están caracterizados por
conllevar muchos cambios físicos. Su piel, pelo, genitales, respiración o extremidades
sufrirán grandes cambios nada más nacer.

Durante todo el embarazo el feto ha ido madurando para poder afrontar con éxito la vida
fuera del útero materno. El nacimiento es todo un reto para el recién nacido y el primer
contacto con el mundo exterior. La primera vez que los padres ven al recién nacido les
puede sorprender.

El peso, de un bebé que nace en la fecha prevista, puede oscilar entre los 2500 y 4000
gramos y medir unos 50 cm. Un recién nacido que nace entre las 37 y 42 semanas de
gestación se llama recién nacido a término; si nace antes de las 37 semanas se llama
pretérmino y después de las 42, postérmino. Estas dos últimas situaciones no son las ideales
para el recién nacido, por lo que pueden tener algún problema de salud.

Aspecto general y piel del recién nacido


Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina que se
llama vérnix caseosa (es producida por la piel del feto en la última etapa del embarazo y
sirve para proteger la piel). Presentan también una fina capa de vello en brazos, piernas y
espalda llamado lanugo. Tanto la vérnix caseosa como el lanugo irán desapareciendo con el
tiempo.

El color al nacer puede ser ligeramente azulado, irá volviéndose rosado durante los
primeros minutos. Las manos y los pies pueden tener un tono blanquecino o azulado
durante unas horas más. Es importante mantener bien abrigado al recién nacido y mantener
un contacto piel con piel con la madre (es la mejor fuente de calor  para el bebé); como
son tan frágiles todavía no saben a regular la temperatura y pueden enfriarse muy rápido.

La piel, que también se está adaptando a un entorno diferente que el útero materno, suele
descamarse durante los primeros días, en forma de pequeñas láminas.

En la cara pueden aparecer unos puntitos blanquecinos que se llaman millos que
desaparecerán al cabo de unos días. En las encías estos puntos también pueden estar
presenten y se llaman perlas de Ebstein.
Cabeza
Es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo. En los partos sin cesárea la
cabeza puede adoptar una forma alargada debido al paso del bebé por el canal del parto. En
unos días recuperará su forma normal. La cara puede estar un poco hinchada, sobretodo
los ojos y los labios que poco a poco disminuirán su volumen.

En la cabeza del recién nacido se pueden tocar unas zonas más blanditas que se llaman
fontanelas. Esto es así porque el cráneo no se ha cerrado completamente (se cierra por
completo a los 18 meses de vida). En algunos casos las suturas craneales pueden estar
acabalgadas, debido a que el cráneo se ha amoldado durante el paso por el canal del parto.
Todo vuelve a la normalidad en unos días.

El cabello del bebé es fino y suave y cae progresivamente durante las primeras semanas de
vida.

Los ojos tienen un aspecto azulado, aunque el color definitivo no lo podremos saber hasta
los 6-12 meses. La mayoría de recién nacidos no conjugan la mirada, es decir, que los dos
ojos no van a la una y puede parecer que son bizcos. Con los días madura la visión y la
mirada ya es normal.

Extremidades
Suelen estar flexionadas, el recién nacido está como acurrucado, en posición fetal, durante
las primeras semanas de vida. Los pies y las manos pueden tardar más que el resto del
cuerpo en adquirir un color rosado tras el nacimiento. Las uñas son finas y muy frágiles.
Hay recién nacidos que nacen con las uñas de las manos muy largas; para prevenir que no
se arañen la cara se les puede poner unas manoplas.

Tórax y abdomen de recién nacido


Debido a las hormonas de la madre, algunos recién nacidos tienen una inflamación de la
glándula mamaria, incluso puede observarse alguna gotita de leche; no tiene mayor
importancia y desaparece con los días.

En la barriga el cordón umbilical está sujeto con una pinza de plástico. Cuando caiga, en
una o dos semanas, dejará una cicatriz que es el ombligo.

Genitales
Están siempre un poco hinchados. En el caso de las niñas, por el paso de hormonas de la
madre puede observarse flujo y un pequeño sangrado vaginal (como una menstruación); no
hay que alarmarse, es completamente normal. En los niños se palpan los testículos dentro
del escroto que puede estar ligeramente hinchado.
Respiración y pulso
Los recién nacidos respiran muy deprisa y de manera irregular. Hacen unas 40
respiraciones al minuto. El corazón también va muy deprisa, entre 80 a 180 latidos por
minuto (en función si está dormido o despierto)

Orina y heces
La primera micción del recién nacido debe ser en las primeras 24 horas, es un signo de
que sus riñones funcionan bien y de que está recibiendo el alimento adecuado.

Las primeras heces son muy negras y pegajosas (como alquitrán o brea) y se llaman
meconio. El primer meconio debe producirse en las primeras 48 horas; está formado por
moco, sales biliares y restos epiteliales que el bebé ha ido tragando dentro del útero
materno. Una vez que haya expulsado todo este contenido, las heces tendrán un color entre
amarillo y verde, grumosas y líquidas.
Lactante

Se define la etapa del lactante aquella que se inicia a los 28 días de vida del niño y finaliza
a los 2 años de edad. Se caracteriza por un acelerado ritmo del crecimiento y de las
habilidades psicomotrices.

El lactante es vulnerable e inmaduro en muchos aspectos, esto hace que sean los padres los
que satisfagan sus necesidades. Desde el equipo de pediatría se promueve una educación
para la salud y una prevención de la enfermedad para conseguir un correcto desarrollo del
niño.

En esta etapa, el lactante se alimenta exclusivamente de lactancia materna, o en su defecto


de lactancia artificial o mixta, durante al menos los 6 primeros meses de vida.
Posteriormente, se inicia la alimentación complementaria donde se incorporan nuevos
alimentos apropiados para la edad de manera progresiva y segura, pero la lactancia sigue
siendo igual de importante al menos hasta el año.

A los 2 meses de edad es el momento donde se inicia la administración de las primeras


vacunas siguiendo el calendario de vacunaciones sistemáticas del Departamento de Salud
de la Generalitat de Catalunya, y así asegurar una correcta inmunización de los niños.
También se informa a las familias la posibilidad de la administración de otras vacunas no
sistemáticas a la consulta de enfermería.

Por estos motivos, desde el equipo de pediatría de Atención Primaria se hace el


seguimiento del lactante a partir del programa de revisiones del niño sano, realizando unos
controles periódicos durante los primeros meses de vida y siguiendo un calendario de
revisiones específico. También se realizan talleres de apoyo a la lactancia materna en todos
los CAPs y charlas informativas sobre Baby-Led weaning.
La niñez comienza a los 6 años.

¿Qué es la niñez?

La niñez es una de las etapas de desarrollo humano que comprende desde los 6 hasta los
12 años de edad.

En la etapa previa, la infancia, los niños aprenden a dar sus primeros pasos físicos, a
desarrollar cierta independencia para manipular los alimentos y para explorar el mundo que
los rodea, en el que todo les resulta interesante.

Durante la etapa siguiente, la niñez, los niños comienzan a razonar de manera lógica y a
comprender información específica, a pesar de seguir siendo muy literales en su manera de
pensar. Dejan de lado el egocentrismo de la infancia y logran reconocer los sentimientos de
los demás.

Ver además: Niño de 5 años

Características de la niñez

La etapa de la niñez, que es la tercera luego de la prenatal y de la infancia, se subdivide en


dos fases:

 Niñez de 6 a 8 años. Se caracteriza por el inicio de la escolaridad, el perfeccionamiento de


las habilidades motoras y el aprendizaje acerca de las relaciones sociales fuera del grupo
familiar. En cuanto al físico, aparecen los dientes de leche y crecen de estatura por lo que
se ven más estilizados.
Los niños practican la estimulación de sus funciones cognitivas, como la percepción, la
memoria y el razonamiento, a través del juego y la educación. Desarrollan el pensamiento
lógico para distinguir entre lo real y lo imaginario, y para comprender sobre el deber y el
respeto.

 Niñez de 9 a 12 años. Se caracteriza por un completo desarrollo de las habilidades del


habla, de la capacidad de comprensión y de razonamiento. En cuanto al físico, desarrollan
un notorio proceso de cambios que son propios de la preadolescencia y que continuarán
desarrollándose en la etapa siguiente.
Los niños dejan totalmente de lado el pensamiento egocéntrico, propio de las primeras
etapas en las que no lograban empatizar ni entender la perspectiva de otros. Comienzan a
utilizar la lógica para analizar y manipular esquemas de pensamiento con el fin de obtener
conclusiones abstractas.

Adolescencia

Ana Zita

Doctora en Bioquímica

La adolescencia es la etapa de transición entre la niñez y la edad adulta que involucra


cambios biológicos, cognitivos y socio-emocionales. La palabra "adolescencia" deriva del
latín adolescere que significa "crecer a la madurez".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este período abarca desde los 10 hasta
los 19 años de edad. Ellos representan una sexta parte de la población mundial,
aproximadamente 1200 millones de personas.

La adolescencia es un período de preparación para:

 la maduración física y sexual,


 el desarrollo de la identidad personal,
 la adquisición de capacidades intelectuales y de razonamiento, y
 la preparación para establecer relaciones sociales, profesionales y económicas, con miras
a convertirse en un adulto.

Etapas de la adolescencia
Adolescencia temprana

En la adolescencia temprana ocurren los cambios que determinaran la evolución del


individuo:
 cambios en el cerebro en preparación para nuevas formas de razonamiento;
 cambios físicos corporales repentinos;
 cambios en el comportamiento.

Adolescencia tardía

Abarca la mitad final de la adolescencia. En esta etapa aumenta el interés por las relaciones
románticas y sexuales y la necesidad de mayor independencia de los padres.

Características de la adolescencia
Edad de la adolescencia

La barra gris indica el período en que puede aparecer una característica sexual secundaria. Fuente:
John W. Santrock. Adolescence 15 ed.
¿Qué es la etapa de la juventud y sus
características?
PUBLICIDAD

Es el periodo que abarca la adolescencia (pubertad) y la adultez, empanzando desde los 10


años de edad y terminando aproximadamente de los 30 a 35 años de edad. Adolescencia: es
una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta. ...

De la siguiente manera, ¿cuáles son los años de la juventud?

No existe una definición internacional universalmente aceptada del grupo de edad que
comprende el concepto de juventud. Sin embargo, con fines estadísticos, las Naciones
Unidas, sin perjuicio de cualquier otra definición hecha por los Estados miembros, definen
a los jóvenes como aquellas personas de entre 15 y 24 años.

Lo que hace preguntarse, ¿qué es la juventud en la psicologia?

La juventud Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa


en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia,
aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. ... En el campo del conocimiento:
El joven es más reflexivo y más analítico.

En cualquier caso, ¿qué es la juventud y sus etapas?

La juventud (del latín iuventus) es la edad que precede inmediatamente a la edad adulta y
se sitúa después de la infancia. La juventud engloba a la adolescencia y adultez temprana.
Puede incluir a la preadolescencia y en ocasiones a la mediana edad.

Preguntas y respuestas relacionadas encontradas


PUBLICIDAD

¿Qué dice la Biblia de la juventud?


Nadie tenga en poco tu juventud; pero sé ejemplo para los creyentes en palabra, en conducta, en
amor, en fe y en pureza (1 Ti 4:12).

¿Qué es la juventud y sus 4 fases?


Según la Organizaciòn de las Naciones Unidas la juventud comprende el rango de edad entre los 10 y
los 24 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial de 10 a 14 años, la adolescencia media o tardía de
15 a 19 años y la juventud plena de 20 a 24 años. 4.

¿Cuáles son las características que se presentan en la juventud?


Puede considerarse como el periodo comprendido entre el final de la adolescencia y la vida adulta. Su
duración es variable y depende de muchos factores (culturales, sociales…) Las características son:
vigor, entusiasmo, actividad física, asimilación orgánica e intelectual, capacidad adaptativa, toma de
decisiones…
PUBLICIDAD

¿Qué sucede en la juventud?


Según Unicef, la juventud constituye un período lleno de oportunidades y cambios en el que van
desplegando sus capacidades y facultades para aprender, experimentar, estimular su pensamiento
crítico, expresar su libertad y formar parte de procesos sociales y políticos.

¿Que se consolida en la etapa de la juventud?


Es la etapa comprendida entre los 18 a los 25 años. El joven es capaz de orientar su vida y de ir
llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad. Desarrollo Cognoscitivo:
El joven es más reflexivo y analítico.

¿Qué cambios se dan en la etapa de la juventud?


Los cambios corporales incluyen un pico de crecimiento (lo que llamamos “el estirón”), la aparición del
vello en la zona del pubis, en las axilas y aumento de la sudoración. También se producen las primeras
eyaculaciones en los niños, y el crecimiento de senos y la regla en las niñas.

¿Cuáles son las características de la juventud?


Puede considerarse como el periodo comprendido entre el final de la adolescencia y la vida adulta. Su
duración es variable y depende de muchos factores (culturales, sociales…) Las características son:
vigor, entusiasmo, actividad física, asimilación orgánica e intelectual, capacidad adaptativa, toma de
decisiones…

¿Cuánto dura la etapa de la juventud?


La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene despúes
de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a los
20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.

¿Cómo es la personalidad de una persona


mayor?
La personalidad de la persona mayor como clave de adaptación a la vida y a las
consecuencias inevitables del envejecimiento

Cada persona envejece a su manera y, a su propio ritmo. De ahí, la referencia popular, de


que uno es tan joven como se siente.

La psicología del envejecimiento sugiere que hay una gran variedad de


modelos de envejecimiento, mostrados por los individuos que envejecen

Esta manera de sentir y vivir el envejecimiento refleja una interacción compleja entre la
personalidad y el ambiente familiar, social y cultural que rodea a la persona mayor.

Se dan modelos de adaptación dependiendo del tipo de personalidad, del


papel que desempeña el mayor en la vida y la satisfacción que siente por la
misma.

Las personalidades de las personas mayores, que surgen de estos modelos de adaptación- en
términos generales- pueden ser los siguientes:

 Personalidad armónica, integrada y adaptada a la vida y sus circunstancias


 Personalidad blindada, cerrada, defensiva, conservadora
 Personalidad pasiva-dependiente
 Personalidad desintegrada, en personas mayores pesimistas, con enfermedades
crónicas y degenerativas, dependientes, marginadas, con experiencias tristes y
fracasos múltiples en el pasado…

Características de las personas mayores 

Como debemos fijarnos más en lo positivo, quiero destacar, sobre todo, algunas de las
características de las personas mayores adaptadas a la vida y a la vejez:

 Estas personas suelen estar libres de ideas erróneas y estereotipadas.


 Suelen tener un gran sentido de la realidad
 Se conocen suficientemente a sí mismas
 Tienen capacidad de disfrutar de la vida y del sentido del humor
 Tienen la percepción de que la vida merece la pena vivirse y, además que la vida
tiene sentido
 Saben sacar provecho y adquirir experiencia de los acontecimientos ya vividos en
el pasado, aunque sean tristes
 Tienen buena capacidad de comunicación y entendimiento con otras generaciones
 Tienen capacidad de relacionarse con los demás, y de establecer relaciones
sociales gratificantes y provechosas
 Establecen conformidad con la vida presente
 Aceptan serenamente el devenir del tiempo, y lo que ello puede traer consigo

Estos pensamientos expuestos, aunque son sencillos, tienen un gran valor práctico y nos
sirven para ser conscientes y reflexionar sobre el gran valor que tiene la personalidad de los
mayores para vivir mejor y, para apreciar los grandes beneficios que reporta el adoptar
actitudes positivas ante la vida, ante los demás y ante las consecuencias negativas
inevitables del envejecimiento. Asimismo, hay que reconocer  que la personalidad es en
realidad el único valor que verdaderamente poseemos, y lo poseeremos hasta el final
de nuestras vidas, siempre que no perdamos las facultades mentales.

Otro mensaje añadido, que quiero transmitir con la descripción de estas tipologías de las
personalidades de las personas mayores, es que es muy útil conocerlas para poder
establecer relaciones empáticas, provechosas y certeras cuando nos relacionemos y
cuidemos a este tipo de personas. Se sobrentiende que los terapeutas y cuidadores también
deberían conocerse suficientemente a sí mismos para que el proceso de la comunicación
con los pacientes mayores sea fluido, eficaz, armónico y se establezca con puntos de vista
afines, atractivos, cercanos y coincidentes.

 
Finalmente, estos principios se deberían cumplir también en las relaciones interpersonales
que se establecen en las Asociaciones, colectivos y Centros de Mayores (entre el equipo
directivo y los socios y los propios socios entre sí)

Conclusión:

Como personas mayores, tratemos, pues, de conseguir una personalidad sana, firme,
equilibrada, flexible, abierta y empática, pues nos ayudará mucho en tener éxito personal
y profesional, gozar de la vida y del trato con nuestros semejantes.

¿Cómo diagnosticar la demanda de salud?


Lo lees en 5 min.

La epidemiología aporta en la gestión y planificación de los servicios de salud a través de


la identificación de la situación y de las necesidades de la población, esto con el propósito
de estimar la demanda del servicio de salud.

La demanda en salud corresponde al número de servicios que un paciente necesita y está


dispuesto a adquirir pagando un precio, en un período de tiempo definido.

Esta demanda está regulada por:

1. La percepción por parte de la población de sus necesidades de salud (necesidades


sentidas).
2. Los ingresos que dispone la población para la inversión (gasto) en este servicio de
salud.
3. Los precios a pagar por el servicio y los beneficios a obtener según la inversión.
La determinación de la demanda en salud es parte del Diagnóstico del Problema en el
proceso de Planificación de  Servicios de Salud.

Estimación de la demanda en salud de la población

La potencial demanda de atención en salud se define como la


necesidad de atención no convertida en demanda, es decir, el  volumen de
personas que necesitan algún servicio de salud que no utilizan
actualmente pero que, sin embargo, se espera sea real en un futuro.

Los componentes que  son parte en la estimación de esta demanda son:

- Características sociodemográficas de la población.

- La situación epidemiológica y las necesidades en salud de la población.

- El sistema de salud y su modelo de atención.

- Niveles de accesibilidad cultural, geográfica y económica.

- Factores ambientales y de tecnología asistencial, entre otros.

También podría gustarte