Está en la página 1de 9

Finanzas Administrativas 1

Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2


UNIVERSIDA GALILEO
IDEA
LIC. EN TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA
FINANZAS ADMINISTRATIVAS 1
LICENCIADO JUAN CARLOS BARILLAS

TAREA 2
SEMANA 2

FERNANDEZ ESTRADA ALONDRA MARITZA


1110258
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2

Instrucciones generales: Desarrolle las actividades indicadas y suba un (1) único archivo con todas
sus respuestas teóricas y prácticas a evaluanet.galileo.edu. Trabaje de forma ordenada e identifique
claramente cada ejercicio.

Teoría
1- ¿Que miden las razones de solvencia? Explique con sus palabras
R// Esta se encarga de medir la capacidad financiera de una empresa, evalúa que la empresa pueda
pagar sus deudas a corto plazo.
2- ¿Qué miden las razones de actividad? Explique con sus palabras
Se encarga de medir la eficacia que pueden tener los administradores al momento de utilizar los
recursos de una empresa, también son llamadas razones de administración de activos.

De acuerdo a los conceptos presentados, escriba la definición que corresponda a cada ratio.
1- Prueba del Acido:
Al realizar el procedimiento de la prueba del ácido podemos medir la capacidad de una empresa
para pagar sus deudas a corto plazo, hay que tomar en cuenta que para este procedimiento se
debe descontar los inventarios por ser un activo corriente que teóricamente se tarda más en
convertirse en efectivo
2- Razón de efectivo
Al realizar el procedimiento de la prueba con la razón de efectivo. Podemos notar que esta es
una forma mucho más exigente que la prueba de ácido esta mide la capacidad en la que una
empresa pueda pagar sus deudas a un corto plazo, la diferencia es que este procedimiento
toma los activos más líquidos que puede poseer una empresa
3- Capital del trabajo neto
Esto se refiere al total neto que posee una empresa, podemos saber el total liquido de una
empresa al operar el total de activos corrientes y restarle el total de pasivos corrientes, en base
al resultado podemos tomar decisiones para poder trabajar a corto plazo.
4- Rotación de activos
Este concepto se refiere al saber cómo es el volumen de la venta para un producto que posee
una empresa, podemos analizar cuanto movimiento tiene un producto anualmente,
mensualmente, semanal o por día.
5- Rotación de inventarios:
Depende de la capacidad de una empresa para la producción de los productos si la demanda
aumenta, adicionalmente se puede decir que podemos notando el número de veces que se a
renovado las existencias de los productos.
6- Rotación de cuentas por cobrar:
Es la que se encarga de llevar el control de las cuentas al crédito, mantiene el control sobre el
pago de las cuentas también tiene nombre de rotación de cartera, esto es decir que mediante
este reporte podemos visualizar el status de las cuentas y validar que todas estén ordenadas y
que las mismas no estén estancadas.
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2

7- Rotación de cuentas por pagar


Totalmente lo contrario de rotación de cuentas por cobrar, al llevar este control podemos
visualizar como se inicio con los créditos que nos otrogaron como empresa, posteriormente ver
como estamos y validar si las mismas han ido mejorando ver si están en un mismo estado o
han ido aumentando.

8- Días de inventario:
Este proceso es el que nos muestra realmente cuantos días estuvo un producto dentro de
alguna bodega y de cuantos días tarda en salir.

Práctica
Desarrolle los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1
Tome como referencia la información complementaria, conjuntamente con la información del Balance
General y Estado de Resultados y estime las ratios de solvencia y actividad estudiados en el capítulo
Información Complementaria
Impuesto sobre la renta 25%
Ventas al crédito 40%
Inventario inicial Q. 35,000.00
Saldo inicial de cuentas por cobrar Q. 130,000.00
Saldo inicial de cuentas por pagar Q. 95,000.00
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2
Empresa Ejemplo S.A. Balance
General
Año 20X4
Activos
Activos
Corrientes Q. 55,713.00
Caja Q. 278,250.00
(+) Q. 302,450.00
Bancos
(+) Cuentas por
cobrar

(+) Inventarios Q. 90,683.38


(=) Total Activos Corrientes Q. 727,096.38

Activos No Corrientes
Terrenos Q. 280,000.00
Edificios Q. 78,000.00
(-) Dep. Acum. Edificios Q. 4,251.00
(=) Total edificios Q. 73,749.00
Mobiliario Q. 52,500.00
(-) Dep. Acum Mobilario Q. 10,500.00
(=) Total Mobiliario Q. 42,000.00
Útiles Q. 8,320.00
(-) Dep. Acum Utiles Q. 1,616.00
(=) Total Útiles Q. 6,704.00
Vehículos Q. 16,200.00
(-) Dep. Acum. Vehiculos Q. 1,854.00
(=) Total Vehículos Q. 14,346.00
Maquinaria Q. 132,500.00
(-) Dep. Acum. Maquinaria Q. 25,500.00
(=) Total Maquinaria Q. 107,000.00
Herramientas Q. 104,000.00
(-) Dep. Acum Herramientas Q. 8,480.00
(=) Total Herramientas Q. 95,520.00
(=) Total Activos No Corrientes Q. 619,319.00

(=) Suma total del Activo Q. 1,346,415.38

Pasivos
Pasivos Corrientes
Cuentas por pagar Q. 186,340.00
(+) Sueldos por pagar Q. 273,000.00
(+) Intereses por pagar Q. 10,625.00
(+) Prestaciones por pagar Q. 103,032.00
(+) Impuestos por pagar Q. 4,436.25
(=) Total Pasivos Corrientes Q. 577,433.25

Pasivos No corrientes
Prestamos largo plazo Q. 155,400.00
(+) Hipotecas Q. 282,000.00
(=) Total Pasivos No Corrientes Q. 437,400.00

Suma Total de Pasivo Q. 1,014,833.25

Capital
Capital Q. 250,000.00
(+) Utilidad del ejercicio Q. 81,582.13
(=) Suma Total del Capital Q. 331,582.13

(=) Suma total de Pasivo y Capital Q. 1,346,415.38


Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2

Empresa Ejemplo S.A.


Estado de Resultados
Año 20X4

Ingresos por ventas Q. 1,185,800.00


(-) Costo de ventas Q. 777,922.10
(=) Utilidad bruta Q. 407,877.90
(-) Gastos de operación
Gastos por comisiones Q. 38,587.50
Gastos por sueldos Q. 32,057.20
Gastos por alquileres Q. 14,250.00
Gastos por prestaciones Q. 9,527.28
Gastos por depreciaciones Q. 55,455.75
Gastos por servicios públicos Q. 69,776.00
Gastos por publicidad Q. 46,460.00
Gastos por seguros Q. 15,180.00
Total gastos de operación Q. 281,293.73
(=) Utilidad antes de intereses e Q. 126,584.17
impuestos (-) Gastos financieros
Gastos por intereses Q. 17,808.00

(=) Utilidad antes de impuestos Q. 108,776.17


(-) Impuestos (=) Utilidad Neta Q. 27,194.04
Q. 81,582.13

Ejercicio 2

Con base en los ratios calculados en el ejercicio 1, realice un análisis de cada uno, comparándolos
con el promedio del mercado y presente sus conclusiones.

Razón Promedio empresarial


Razones de solvencia
Razón de liquidez simple 201.00%
Prueba del ácido 165.00%
Razón de efectivo 48.00%
Días de efectivo 125 días
Capital de trabajo neto N/A
Razones de actividad
Rotación de activos 8 veces
Rotación de activos no corrientes 7 veces
Rotación de inventarios 22 veces
Días de inventario 43 días
Rotación de las cuentas por cobrar 14 veces
Tiempo promedio de cobro 23 días
Rotación de las cuentas por pagar 11 veces
Tiempo promedio de pago 45 días
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2
Razón de liquidez simple:

RLS= AC
X100
PC
R// 727096.38/577433.25=1.259186893X100 = 125.92

PRUEBA DEL ACIDO:

PA= AC-1
X100
PC
R// 727096.38- 90683.38/ 577433.25= 1.102141243

RAZON DE EFECTIVO

RE= EF
X100
PC

R// 55713+ 278250 / 577433.25= 0.578357758

COSTO DE VENTA POR DIA

CVD= CV
360

R// 777922.1 / 360 = 2160.89

GASTOS DE OPERACIÓN POR DIA

GOD= GO
360

R// 281293.73/360= 781.37

DIAS DE EFECTIVO

DE= EF
CVD+GOD

R// 55713+ 278250= 333.963


2160.89+ 781.37= 2942.26
= 113.51
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2

CAPITAL DE TRABAJO NETO

CTN= AC-PC

R// 727096.38 – 577433.25 = 149669.13

ROTACION DE ACTIVOS

RA= VN
AT
R// 1185800/1346415.38= 0.88

ROTACION DE ACTIVOS EN DIAS

RAD= 360
RA

R// 360/0.8807= 408.77

ROTACION DE ACTIVOS NO CORRIENTES

RANCD= VN
ANC

R// 1185800/ 619319= 1.91

ROTACION DE ACTIVOS NO CORRIENTES EN DIAS

RAND= 360
RANC
R// 360/1.9146= 188.03

INVENTARIO PROMEDIO

IP = II+IF
2
R//35000+90683.38/2= 62841.69

ROTACION DE INVENTARIO

RI= CV
IP
R// 777922.9/62841.69= 12.38
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2

DIAS DE INVENTARIO

DI= 360
RI
R/ 360/ 12.38= 29.08

PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR


PCC= SICC+ SFCC
2
R// 130000+ 302450= 432450/2= 216225.00

VENTAS DEL CREDITO


VC= VNX%C

R// 1185800*0.4= 474320.00

ROTACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR

RCC= VC
PCC

R//474320/216225= 2.19

TIEMPO PROMEDIO DE COBRO

TPC= 360
RCC
R// 360/2.19= 164.38

PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR

PCP= SICOP+SFCP
2

R/ 95000+302450= 397450/2= 198725.00

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR


RCP= CV
PCV
R// 777922.1 /198725= 3.91
Finanzas Administrativas 1
Razones financieras: solvencia y actividad TAREA 2

TIEMPO PROMEDIO DE PAGO


TPP= 360
RCP
R// 360/3.91= 92.07

ANALISIS:

RAZON PROMEDIO
RAZON DE SOLVENCIA
RAZON DE LIQUIDEZ 125.92
PRUEBA ACIDA 110.21
RAZON ED EFECTIVO 57.84
DIAS DE EFECTIVO 113.51
CAPITAL DEL TRABAJO NETO 149663.13
RAZON DE ACTIVIDAD N/D
ROTACION DE ACTIVOS 0.88
ROTACION ED ACTIVOS NO CORRIENTES 1.91
ROTACION DE INVENTARIOS 12.38
DIAS DE INVENTARIO 29.08
ROTACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR 2.19
TIEMPO PROMEDIO DE COBRO 164.38
ROTAQCION DE LAS CUENTAS POR PAGAR 3.91

TIEMPO PROMEDIO DE PAGO 92.07

También podría gustarte