Está en la página 1de 56

Apertura del XXVII Periodo de Sesiones Ordinarias

Discurso Intendente Bruno Cipolini


3° de marzo de 2022

Señores concejales del Honorable Concejo Deliberante de Presidencia


Roque Sáenz Peña, autoridades legislativas, judiciales, policiales, de
gendarmería, miembros de las comunidades religiosas, representantes de
las distintas instituciones de nuestra comunidad:

Es un honor dar inicio hoy al vigésimo séptimo período ordinario de


sesiones correspondiente al año 2022, en mi calidad de intendente
municipal.

Nos encontramos hoy en una nueva instancia de rendición de cuentas de


mi gestión. Es la tercera desde el proceso electoral de 2019 en el que los
saenzpeñenses me eligieron para conducir el gobierno local. Cabe
permitirnos, por tanto, un momento de balance al transitar la mitad de mi
período a cargo del municipio.

Nadie podía imaginar un 2020 como el que tuvimos apenas iniciado el


gobierno. Sin embargo, nuestro equipo pudo adaptarse a circunstancias
difíciles y dolorosas. Fue un primer año de mucho trabajo y aprendizaje;
un año de innovación, en el que el municipio amplió sus tareas en la
medida en que nuestros vecinos nos demandaban más respuestas y
contención.

Con esa experiencia ganada, y la pandemia en retroceso, en 2021 pudimos


avanzar a un mayor ritmo con proyectos demorados el año anterior.

1
También es verdad que la situación inflacionaria del país está
condicionando profundamente el desarrollo de ciertas acciones que
requieren más tiempo y recursos. No obstante, creemos que se impone en
términos generales un balance altamente positivo en el cual hemos
podido establecer un rumbo claro hacia dónde queremos y tenemos la
voluntad política de gestión de ir.

No todas las políticas públicas que imaginamos son de corto plazo.


Creemos que Presidencia Roque Sáenz Peña necesita transformaciones
profundas ante su crecimiento exponencial y de cara a un siglo 21 cada
vez más desafiante.

Mi visión para Presidencia Roque Sáenz Peña es grande como los sueños
de quienes viven en estas tierras. Y siempre será un orgullo para mí estar
en este lugar de privilegio desde el cual pueda contribuir a mejorar la
calidad de vida de los vecinos.

Vengo, represento y soy parte de un equipo de gestión que viene


conduciendo el gobierno local desde hace más de dos décadas y, a lo largo
de ese tiempo, la ciudad fue transformada y afectada positivamente por
esa gestión. Yo busco aportar mi visión en el desarrollo de esta tarea que
intento llevar adelante día a día con compromiso, con responsabilidad,
con prudencia, y por sobre todo, comprendiendo y tratando de recordar
siempre al equipo que me acompaña que tenemos una responsabilidad
transitoria, que administramos recursos que son de todos y debemos
llevar adelante esa responsabilidad con mucha humildad y compromiso.

Sáenz Peña es una ciudad que no se detiene nunca y que nos demanda a
quienes nos toca la tarea de gestionar el municipio que estemos

2
presentes, que los acompañemos en su camino de crecimiento, y que
generemos las condiciones adecuadas para que puedan desarrollarse.

Sáenz Peña es una ciudad que no se detiene nunca y que nos demanda a
quienes nos toca la tarea de gestionar el municipio que estemos
presentes, que los acompañemos en su camino de crecimiento, y que
generemos las condiciones adecuadas para que puedan desarrollarse.

Es un hermoso desafío personal que he asumido con compromiso y con


responsabilidad. Por el que trabajo todos los días. Y que espero poder
seguir realizando durante muchos años, si los saenzpeñenses así lo
quieren.

En cumplimiento de lo que determina el Art. 206, inciso 6°, de la


Constitución de nuestra Provincia, informo a este recinto que, para el
ejercicio 2022, el Cálculo General de Recursos y el Presupuesto General de
Gastos de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña está
estimado en la suma de cinco mil sesenta y un millones ciento dos mil
cuatrocientos cuarenta y seis pesos ($5.061.102.446,00).

Esta cifra refleja las acciones y proyectos de gobierno para el año en curso.

A continuación, daré cuenta de las principales líneas de gestión


desarrolladas en 2021 y las que proyectamos para el 2022.

(SECRETARÍA DE GOBIERNO)

(Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial)

El control de tránsito siempre conlleva incomodidad, pero es hoy una


necesidad más que nunca y requiere del esfuerzo de todos.

3
En el transcurso del año pasado, intensificamos la cantidad de operativos
y puntos de control y regularización del tránsito vehicular. En los mismos
se retuvieron 720 motocicletas que no cumplían con los requisitos para
circular, se realizaron controles de alcoholemia y se confeccionaron 5.400
actas de infracción.

A lo largo del 2021 se priorizó la capacitación de los inspectores sobre las


distintas ordenanzas municipales y la Ley Nacional de Tránsito, así como
sobre la documentación que deben portar los conductores de los
automóviles y motociclistas al momento de realizar los controles.

También, adquirimos de un tráiler de dos ejes, con capacidad de carga de


20 motocicletas, destinado al traslado de motos retenidas en los
operativos realizados. Y se compraron 2 equipos “DRAGER MODELO AL
5000” para los controles de alcoholemia.

Por su parte, durante el periodo 2021, el área de Educación Vial retomó el


ritmo de sus actividades en cuanto a la renovación y otorgamiento de
licencias de conducir, luego de algunos retrasos debido a la situación
epidemiológica. Superar estos retrasos fue un objetivo central para el
área, al que se sumaron la realización de charlas y jornadas en
establecimientos educativos y centros recreativos municipales. Más
precisamente, se otorgaron 1358 licencias de conducir por primera vez y
se hicieron 7920 renovaciones contabilizando un total de 9278 licencias
expedidas por la Dirección de Educación Vial.

En 2021 pusimos en marcha el nuevo sistema de seguridad vial, que


consideramos fundamental para dar cumplimiento de las normas de uso
de la vía pública. Actualmente se encuentran en pleno funcionamiento los

4
radares fijos, las cámaras que capturan la violación del semáforo rojo y de
la senda peatonal, el radar móvil y los dos tótems que miden la velocidad.

Como en muchas ciudades del país y del mundo, este tipo de sistemas
ayudan a la concientización y la educación vial de los ciudadanos, que
esperamos haga cada vez menos necesarias estas medidas de control.

En cuanto a Inspección General, se confeccionaron actuaciones por las


distintas ordenanzas en vigencia como ser: habilitación comercial, agua
servida, malezas, ocupación en la vía pública, vehículos en estado de
abandono, poda de árboles, residuos, incumplimiento de cierres, ruidos
molestos, cartelería comercial, rotura de fajas, vendedores ambulantes,
animales sueltos en la vía pública y otros.

El área de Nocturnidad labró 3130 actas de clausura preventiva,


constatación, infracción y retención provisoria.

A través del área de coordinación estratégica y calidad institucional se


restauraron las oficinas de inspección general, nocturnidad,
estacionamiento medido, juzgado de faltas, monitoreo, tránsito,
educación vial, la Sala Velatoria Municipal, las oficinas de adultos mayores
y las nuevas oficinas de la Dirección de la Juventud.

Uno de los proyectos más importante para este año 2022 es la


organización de la escuela de agentes de control de los espacios públicos
de la Municipalidad, para lograr un cuerpo operativo unificado de
fiscalización de la ciudad.

(Subsecretaría de Modernización)

5
La modernización de la gestión municipal es una necesidad en un mundo
cada vez más digital. Debemos facilitar trámites y servicios públicos para
los vecinos razón por la que, al inicio de mi gestión, creamos un área
específica para desarrollar y ejecutar proyectos que nos permitan contar
con un municipio ágil y moderno. Pero, sobre todo, nos interesa crear
herramientas al servicio de los vecinos, que hagan más fáciles sus
gestiones y que limiten la necesidad de tener que acercarse a las oficinas
municipales.

Hace un año, en este mismo recinto, hacía referencia a los avances en la


implementación de la Red de Fibra Óptica propia, avances que
conseguimos a pesar de las complicaciones derivadas de la pandemia.
Quiero recordar que su recorrido troncal previsto era desde la Ruta 16 por
calle 12 hasta avenida 33, con un anillado que abarcaría las cuatro
avenidas.

Hoy, superamos esa proyección logrando que la ampliación llegara hasta


el Cementerio Municipal Juan XXIII. También se expandió por calle 51
desde su intersección con calle 12 hasta la prolongación de la avenida 28,
en avenida Papa Francisco, por calle Carlos Janik (ex Independencia).

Durante el 2022, la red de fibra óptica continuará ampliándose. Se prevé


que avance por calle 17 hasta el acceso por la nueva colectora, por calle
21 hasta la calle 48, pasando por varios barrios de la zona y por Avenida
33, hasta el inicio de su prolongación, y por calle 12, hacia el sur, hasta la
calle 151.

Cabe destacar que esta expansión permite el continuo y correcto


funcionamiento de las cámaras de seguridad, dado que proporcionan
conectividad constante y sin cortes.

6
Así fue como, durante el 2021, instalamos 120 nuevas cámaras de video
vigilancia en la ciudad, haciendo énfasis en las zonas donde se realizaron
las ampliaciones de red de fibra óptica como también donde se instalaron
las nuevas cajas de distribución. Esto quiere decir que Presidencia Roque
Sáenz Peña CUENTA HOY CON UN 53% MÁS DE CÁMARAS DE SEGURIDAD
RESPECTO DE LAS QUE TENÍA HACE UN AÑO. Conformando un total de
223 cámaras instaladas en la ciudad. Y para 2022 prevemos la instalación
de 120 más, por lo que alcanzaríamos las 343 cámaras de videovigilancia.

Por otra parte, durante el año pasado, implementamos el Sistema de


Gestión de Video (conocido como VMS) en el Centro de Monitoreo
Municipal. De esta forma, podemos aprovechar al máximo el uso de las
cámaras instaladas y el tendido de la fibra óptica ya que permite realizar
acciones que no son posibles con un sistema de visualización tradicional,
por ejemplo, reconocimiento de patentes, reconocimiento facial, conteo
de personas, etc.

Hace unas semanas, anunciamos el inicio de la construcción del nuevo


edificio del Centro de Monitoreo Municipal que estará ubicado en calle 14
esquina 1 del Ensanche Sur. Será un edificio de 500 metros cuadrados que
incluirá una sala técnica, espacio para 50 operadores y capacidad
para monitorear más de 600 puntos. La primera etapa de la obra estará
culminada antes de finalizar el año.

A su vez, durante el 2022 proyectamos la interconexión de las alarmas


vecinales con dicho Centro de Monitoreo, la instalación de cámaras para
lectura de patentes en los accesos de la ciudad para la verificación de
vehículos con pedido de captura y la implementación de un nuevo

7
software para monitoreo de alarmas vecinales de la ciudad, como también
una nueva aplicación para celulares de alerta vecinal.

A principios del año pasado hablábamos de incorporar el equipamiento


necesario para poder brindar zonas Wi-Fi en distintos espacios públicos de
la ciudad. En 2021 arrancamos con la instalación de dos puntos con
conexión abierta y gratuita: en avenida 33 y Calle 12 y en Avenida 33 y
Calle 14. Este año seguiremos ampliando los puntos wifi hacia otros
sectores de la ciudad donde la concurrencia de personas es alta, para que
todos los ciudadanos puedan acceder a internet de manera gratuita.

El trabajo de modernización municipal también siguió extendiéndose al


desarrollo de distintos sistemas informáticos, entre los que se pueden
mencionar: sistema de administración de personal transitorio, sistema de
gestión para el Complejo Termal, sistema de verificación de habilitación de
remises y el sistema de desarrollo social con registro de las intervenciones
realizadas por el área. Se desarrollaron herramientas on line para la
gestión de deudas municipales, para la solicitud de construcción de
veredas y para registrar emprendedores, sistema de abasto, para
automatizar el proceso de habilitaciones comerciales, entre otros.

Se realizó la capacitación al personal inspector de la Dirección de Tránsito


en el uso de las PDA, aparatos adquiridos en conjunto con un sistema
informático a través del cual se realizarán las multas de tránsito
permitiendo agilizar y facilitar la carga de datos.

8
Desde hace un tiempo Presidencia Roque Sáenz Peña viene
experimentando una situación muy difícil en materia de SEGURIDAD, por
lo que sigue siendo la principal preocupación de los saenzpeñenses.

Si bien es un tema que, constitucionalmente y desde los recursos, es de


responsabilidad provincial, desde el municipio elegimos involucrarnos en
todas las cosas que pasan en la ciudad y le pasan a nuestros vecinos,
aunque quizás no tengamos todas las herramientas para abordarlo. En ese
sentido, quiero decir que como municipio no somos ni el sistema
penitenciario, el cual se encuentra colapsado debido a que no cuenta con
capacidad para albergar a los procesados; tampoco somos el sistema
judicial, el cual cuenta con una amplia jurisdicción lo que NO permite la
adecuada producción judicial en beneficio de los justiciables y sus
legítimas aspiraciones, y consideramos que es necesaria la creación de
nuevas fiscalías y juzgados, y definitivamente NO somos las fuerzas de
seguridad, el incremento de agentes de la policía es una de las mayores
demandas de los vecinos, en los últimos tres años no hubo
incorporaciones a la fuerza provincial lo cual es preocupante ante el
crecimiento de la población.

El 31 de agosto de 2020 este Concejo Municipal se hizo eco de estas


inquietudes y declaró la emergencia en seguridad en Presidencia Roque
Sáenz Peña.

Como municipio, nuestro principal aporte viene siendo en el eslabón


preventivo, desarrollando, en el marco de nuestras posibilidades y
competencias, aquellas acciones que puedan disuadir el delito o ayudar a
esclarecerlo.

9
En este sentido, como se mencionó, finalizamos el 2021 con 223 puntos
de la ciudad vigilados con cámaras de seguridad; esto representa MÁS DEL
DOBLE DE LO QUE TENÍAMOS HACE UN AÑO Y CASI 5 VECES LO QUE
HABÍA AL INICIO DE MI GESTIÓN. Y en 2022 proyectamos instalar 120
cámaras nuevas en un gran esfuerzo presupuestario por parte del
municipio.

De esta manera durante este año habremos cumplido con la meta que nos
fijamos para los 4 años de gestión: llegar a las 300 cámaras en toda la
ciudad, extendiéndonos a los barrios lo máximo posible. De hecho, la
superaremos al lograr 343 cámaras instaladas. Y aún restará un año más
de gestión para seguir avanzando.

El monitoreo tiene una función disuasiva y permite el esclarecimiento de


hechos. Sumado a todas las demás acciones de prevención del municipio y
a la articulación creciente con la Policía del Chaco, la Policía Caminera,
Gendarmería Nacional Argentina y el Ministerio de Seguridad de la
provincia, esperamos que ayude a los vecinos a recuperar parte de la
tranquilidad que se ha perdido en los últimos años.

Luego de numerosas gestiones y de un importante trabajo conjunto,


logramos que la Policía del Chaco disponga agentes en el Centro de
Monitoreo Municipal para que, ante la visualización de un hecho delictivo,
actúen de manera inmediata.

Tanto el 911 como las comisarías están en comunicación directa con los
agentes que se encuentran en el lugar para articular rápidamente su
intervención.

10
Agradezco a la Policía por este compromiso con la política de prevención
que llevamos adelante desde el municipio.

Cabe destacar que mantenemos nuestra voluntad de conformar un nuevo


cuerpo de protección ciudadana con funciones de patrullaje y presencia
en los barrios. Este cuerpo trabajaría para disuadir el delito en
coordinación con la policía provincial. Si bien las restricciones
presupuestarias pusieron serios límites a nuestras intenciones de
concretar este proyecto, seguiremos trabajando para conseguir los
recursos materiales y financieros para concretarlo.

Desde el área de relaciones con la comunidad, se continúa trabajado para


fortalecer el vínculo vecinal y acercar la gestión municipal al vecino por
medio de encuentros que se vienen realizando en los distintos barrios de
la ciudad para, posteriormente, coordinar las acciones necesarias con las
distintas áreas municipales que generen soluciones concretas en el menor
tiempo posible.

En 2021 se realizaron 75 encuentros barriales en los que, además de


recibir las inquietudes de los vecinos, se hizo entrega de 50 alarmas
comunitarias de manera gratuita en más de 31 barrios de la ciudad, que
esperamos puedan estar conectadas a nuestro Centro de Monitoreo
Municipal en el transcurso del año.

Además, a pedido de instituciones y vecinos, se realizaron 263


intervenciones de limpieza, desmalezado de terrenos en desuso y
alumbrado público; y se coordinaron trabajos en conjunto con las distintas

11
Comisarías y el jefe de Zona Seccional Sáenz Peña y el Departamento 911
de la Policía del Chaco.

En 2021 pusimos en funcionamiento una Oficina Municipal de


Asesoramiento a las Víctimas de Delitos en la Vía Pública, que brinda
colaboración a los vecinos en la prosecución de las causas derivadas de
hechos de inseguridad. Es un área que por el momento no está
consiguiendo los objetivos propuestos pero que entendemos puede ser
una herramienta muy útil para quienes, por ejemplo, no denuncian
delitos, por el motivo que sea.

Quiero enfatizar que soy plenamente consciente de que estas acciones


preventivas no alcanzan para contener una situación de inseguridad que
sigue agudizándose. Escucho el reclamo de los saenzpeñenses y por eso
hace 14 meses elegimos hacer una convocatoria amplia a instituciones
para trabajar juntos una serie de propuestas en materia de seguridad, que
fueron elevadas al gobernador Jorge Capitanich hace un año. Quiero
destacar que el petitorio fue el resultado de meses de encuentros e
intercambios que permitieron una propuesta de consenso, no del
intendente, sino de la comunidad en su conjunto.

Ante el recrudecimiento de la inseguridad en las calles de nuestra ciudad,


y la falta de respuesta a aquél petitorio, insistí con las propuestas en
materia de seguridad que, esta vez, fueron entregadas en mano al
Gobernador Capitanich la semana pasada en su despacho y reiteradas
durante su visita en el marco del aniversario de la ciudad. Le solicité
nuevamente el acompañamiento del gobierno provincial respecto de la
necesaria creación de nuevos juzgados civiles y penales, así como de
fiscalías de investigación penal, sumadas a un nuevo Centro de Detención

12
para los procesados en causas penales y a un nuevo Centro de
Alojamiento para Menores en conflicto con la ley. En la reunión, también
hice hincapié en la necesaria ampliación de la dotación de personal
policial, así como en la mejora de su equipamiento para una prestación
efectiva y oportuna.

Son, en definitiva, cuestiones que claramente exceden las posibilidades y


competencias del municipio y que creemos pueden ayudar a alcanzar un
servicio de justicia eficiente ante la vasta población de nuestra localidad.

El gobernador se comprometió a darnos una pronta respuesta que


esperamos pueda revertir esta problemática que tanto preocupa a todos
los saenzpeñenses. No obstante, desde Municipio vamos a crear el
COMITÉ DE SEGURIDAD, para el cual vamos a convocar a diferentes
actores de la cadena tales como agentes de la justicia, de las fuerzas de
seguridad, fiscalías, juzgado del menor de edad y familia, servicio
penitenciario e instituciones intermedias. El mismo será una instancia
permanente de diálogo e intercambio para la generación de acciones y
propuestas que contribuyan a mejorar la situación en la ciudad.

La Dirección de la Juventud retomó las reuniones del Centro Estudiantil


Municipal donde participaron estudiantes de 18 colegios. También se
llevaron adelante las propuestas Jóvenes Emprenden, Jóvenes Emprenden
de Feria, concurso para jóvenes artistas “DiseñArt”.

Se dictaron los cursos de barbería y peluquería masculina y de Auxiliar de


Farmacia, talleres para niños y jóvenes de entre 8 y 16 años, capacitación
en huerta, siembra y mantenimiento, con jóvenes del Ateneo Juvenil de la

13
Sociedad Rural de Sáenz Peña y de la UNCAUS. También continuaron las
clases de apoyo escolar.

Desde el área de Salud Ciudadana y Seguridad Alimentaria hemos


continuado durante 2021 con acciones que protejan la salud de los
saenzpeñenses y garanticen condiciones sanitarias adecuadas en los
establecimientos de la ciudad.

Se dividió a Sáenz Peña en 6 zonas y se le asignó a cada equipo una zona y


un rubro de alimentos/bebidas para que se aboquen y realicen los
respectivos controles de verificación del cumplimiento de las condiciones
higiénico-sanitarias.

Bromatología realizó permanentes operativos de control en comercios


que expenden alimentos, haciendo hincapié en la higiene y buenas
prácticas de manufactura, observando el estado general de los alimentos,
así como el cumplimiento de todas las reglas del Código Alimentario
Argentino.

Durante 2021, se elaboraron 1843 actuaciones totales de decomiso,


constancias, emplazamiento a comercios, habilitaciones, rehabilitaciones,
notificaciones, verificaciones, retiro de libreta sanitaria, informes y
traslados. También, se han comenzado a utilizar detectores y equipos de
análisis rápido y de medidas que permiten una inspección de rutina
objetiva y segura.

Cabe resaltar que, en comparación con el año 2020, en el 2021 han


disminuido en un 35% las actas de infracción realizadas y han aumentado
un 75% las nuevas habilitaciones y rehabilitaciones comerciales, lo que

14
refleja el compromiso del vecino al momento de cumplir las normas
municipales establecidas.

En cuanto a los decomisos del año 2021, disminuyeron en un 15%


respecto del año anterior, lo cual evidencia una mayor conciencia en la
población sobre la correcta rotación de la mercadería, realizando sus
propios controles a los proveedores para evitar adquirir productos fuera
de fecha, en mal estado o de dudosa procedencia.

Se destaca también el permanente trabajo de acompañamiento que se ha


realizado a los comerciantes hasta que logran dar cumplimiento total con
las normas y leyes bromatológicas, también reflejado en el total de
emplazamientos otorgados a lo largo de todo el año.

Cabe destacar que se realizaron 787 verificaciones totales por denuncias


de vecinos ante sospechas de irregularidades o de un mal manejo
higiénico de los alimentos, quienes dieron participación al municipio y
colaboraron así con el control bromatológico en toda la ciudad.

Adicionalmente, personal del área de bromatología realizó 1225


desinfecciones para la prevención del Covid-19, 76 fumigaciones para la
eliminación del dengue y 32 operativos de control de carnes en conjunto
con policía rural.

Cuatro agentes municipales se acreditaron como capacitadoras


certificadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (ANMAT) para brindar el curso de manipulación segura
de alimentos, condición obligatoria para la obtención del Carnet Nacional
de Manipulador de Alimentos, que por disposición del artículo 21 del
código alimentario argentino, reemplaza a la actual Libreta Sanitaria.

15
Hasta el momento, se han entregado 182 carnets Nacionales de
Manipulador de Alimentos en un periodo de 6 meses.

En base al objetivo planteado desde los inicios de la gestión, durante el


año 2021 se continuó con los operativos de regularización de envasadoras
de agua en la ciudad, lo que dio lugar a que 9 envasadoras den
cumpliendo con todos los requisitos bromatológicos y su correspondiente
habilitación comercial. También se adquirieron instrumental y kits de
detección rápida para la realización de controles in situ en planta de
proceso al momento de la inspección, lo que permite al personal evaluar
la calidad del agua al momento.

Por segundo año consecutivo, en diciembre de 2021, se reconoció a 42


locales comerciales de la ciudad que durante el año dieron cumplimiento
a las “Buenas Prácticas de Manufactura y Manipulación de Alimentos”. En
comparación con el año 2020 donde se reconoció solo a 23 locales
comerciales, se observó un mayor esfuerzo por parte de los comerciantes
de diferentes rubros por cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias,
la correcta rotación de la mercadería y el compromiso de tener al día todo
lo solicitado por esta Dirección.

A lo largo del año, se ha llevado a cabo el programa de vacunación


antirrábica en los barrios y en la dirección de veterinaria municipal, donde
se logró inmunizar a un total de 2395 pacientes.

En las mismas postas de vacunación, se han realizado atenciones primarias


a los pacientes y además 6303 desparasitaciones en total.

Además, hubo 3084 atenciones médicas realizadas por las veterinarias


municipales que se suman a 1534 castraciones.

16
Se constató el estado sanitario de 58 equinos por denuncias de animales
sueltos en la vía pública.

Luego de un 2020 en el que debieron suspenderse las actividades


regulares debido a la pandemia, durante el 2021 pudimos reactivar y
fortalecer un calendario de acciones disponible para los adultos mayores
de nuestra ciudad.

Entre los talleres dictados en 2021 pueden mencionarse: aprendizaje de


nuevas tecnologías, arte y creatividad, capacitaciones sobre uso del cajero
automático, telefonía celular, estimulación cognitiva, desarrollo de la
memoria, salud y resiliencia; y actividades de recreación física y mental
como natación, yoga, deportes al aire libre, pilates y turismo en la ciudad.

A partir del año 2020, se habilitó una línea directa de atención y


contención donde los adultos mayores de la ciudad pueden comunicarse a
través de mensajes, WhatsApp o llamadas. Esta línea se consolidó como
una vía de contacto permanente durante 2021 con el desarrollo de
distintos grupos de trabajo que reciben las derivaciones y se ocupan de la
respuesta:

 Grupo Delivery: hoy colabora con 30 adultos mayores por mes


realizando compras, solicitud de recetas médicas, retiro de
remedios de la farmacia, solicitud de turnos médicos y
acompañamiento, pago de impuestos y servicios. A los más
vulnerables, también se los ayuda con mercadería (150 bolsones
mensuales), medicamentos, pañales, leche, sillas de ruedas,

17
andadores, muletas y demás. Mes a mes se hace un recorrido por
cada uno de los domicilios utilizando la base de datos recabada de
los distintos censos realizados, así como también aquellos que son
derivados luego de la visita de la Trabajadora Social.
 Grupo Policonsultorios: se encarga de brindar turnos para los
diferentes especialistas que prestan servicio en los Policonsultorios
Idear+Salud, con quiénes firmamos en 2021 un convenio para
brindar atención médica a los sectores más vulnerables de nuestra
ciudad que no posean cobertura social. En los pocos meses desde
su implementación, se atendieron 68 adultos mayores.
Cabe mencionar que este convenio se extiende a otros grupos
vulnerables gracias a lo cual 32 embarazadas cuentan con atención
médica mensual y se pueden realizar 3 ecografías obstétricas
durante el transcurso del embarazo y 8 niños también cuentan con
atención médica mensual durante la etapa de primera infancia,
haciendo un total de 108 atenciones.
 Grupo de vacunación a domicilio: desde marzo de 2021, de forma
conjunta con Región Sanitaria VII, se ocupa de la vacunación
domiciliaria a aquellos adultos mayores que poseen un
impedimento para movilizarse, así como a niños con discapacidad.
El año pasado realizaron diariamente de 15 a 30 aplicaciones de
vacunas Covid-19. También está presente en las distintas postas de
vacunación llegando a casi 8.000 dosis aplicadas de 1er y 2da dosis
como también refuerzos.
 Grupo de intervención con Trabajador Social: se atendieron hasta la
fecha más de 100 denuncias por maltrato y violencia hacia adultos
mayores en los cuales intervinieron el equipo interdisciplinario

18
interactuando con policía, juzgado, hospital, salitas. En caso de que
el adulto mayor viva en situación de calle, se gestiona lugar de asilo
en el hogar San Roque o en Teresa de Calcuta, como también y
habiendo realizado la visita previamente y según la necesidad, se
hizo entrega de mercadería, bastones, muletas, pañales para
adultos, medicamentos, construcción de baños, entre otros.
 Grupo Deporte: comenzó los últimos meses de 2021 a realizar sus
actividades en las diferentes plazas saludables de la ciudad, por la
mañana y por la tarde con actividades de estiramiento y baile junto
con la actividad deportiva brindada por el profesor. Participan 30
adultos mayores y cuenta con una enfermera, un masajista,
profesores de educación física y de danza. En enero de2022
arrancaron las clases de natación para adultos mayores en el
Polideportivo Municipal.

Para el 2022, el área tiene proyectada una Colonia de verano para adultos
mayores con el objetivo contener y brindar actividades recreativas, y se
trabaja en un proyecto para la creación de un Centro de Día, destinado en
primera instancia a aquellos que no posean cobertura social y que se
dedicará a la prevención, el tratamiento y el cuidado de personas
mayores.

(PROGRAMA MUNICIPAL DE SALUD)

Otro de los temas en los que el municipio decidió involucrase a pesar de


no ser una responsabilidad propia, pero que es una preocupación para
nuestros vecinos, es el cuidado de la salud.

19
Por eso decidimos implementar un Programa de Salud Municipal en
colaboración con los efectores sanitarios tanto públicos como privados,
orientado principalmente a la PROMOCION y PREVENCION en salud.

Durante el 2021 pusimos en marcha los operativos con la Unidad Sanitaria


Móvil, conformándose un equipo itinerante de más de 25 personas:
personal que realiza tareas de terreno, enfermeros, vacunadoras, personal
médico, obstetras y administrativos; para realizar operativos destinados al
primer nivel de atención: control de niños sanos, control de embarazo,
anticoncepción, planificación familiar, prevención de cáncer de cuello
uterino, evaluaciones nutricionales en la infancia, campañas de
vacunación tanto de COVID como de calendario Nacional.

Se acondicionó la unidad sanitaria móvil, con equipamiento médico, grupo


electrógeno y mantenimiento en general.

Desde que comenzaron los operativos con la UNIDAD SANITARIA MOVIL,


se han llevado a cabo: 2665 atenciones pediátricas, 550 nutricionales, 35
odontológicas, se aplicaron más de 5000 vacunas Covid y más de 2000 del
calendario.

Se trabajó en operativos junto al hospital 4 de junio, a Región Sanitaria VII


y FUNDECH.

Para el 2022 se prevé:

 Habilitar un VACUNATORIO MUNICIPAL destinado a la población en


general.
 Habilitar un consultorio para la realización de ecografías en
embarazadas. Para ello vamos a comprar un ecógrafo que será
utilizado exclusivamente en el mismo.

20
 Intensificar las tareas de Prevención y Promoción del Equipo de
Salud con trabajos en terreno con el objetivo de mejorar la
accesibilidad de la población a los servicios de salud.
 Realizar operativos sanitarios destinados a niños en edad escolar y
trabajadores municipales.

Cabe destacar que estas acciones no reemplazan al sistema de salud


público, sino buscan colaborar en la mejora de las actuales condiciones
haciendo foco en la prevención y la promoción de la salud de los
saenzpeñenses que más lo necesitan.

(SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA)

En vistas al crecimiento de la ciudad y al cambio sustancial en la actividad


administrativa jurisdiccional que ejerce el municipio en la actualidad, a
fines de 2020, este Concejo Municipal aprobó la conformación de un
Tribunal de Faltas en dos salas con un secretario relator en cada una, así
como una mejor estructuración tecnológica del servicio. Esta nueva
segunda sala fue puesta en funciones en enero del 2021. El
funcionamiento de ambas salas permitió agilizar el funcionamiento y
mejorar la atención a los vecinos. Tal es así que se pasó de 3092
expedientes iniciados, 1058 actas de comparendo y resuelvo y 510
sentencias definitivas en 2020 a 4475 expedientes iniciados, 3202 actas de
comparendo y resuelvo, y 1058 sentencias definitivas en 2021.

La duplicación de resultados del Tribunal deja en evidencia una


optimización exitosa en el ejercicio del Poder de Policía del gobierno

21
municipal sobre diversas actividades y conductas que tienen lugar en la
ciudad.

La Oficina de Defensa del Consumidor, durante 2021, recibió 1200


reclamos, más del doble que el año anterior, de los cuales fueron
resueltos el 90%, mayormente de manera favorable para el consumidor.

El incremento en el uso de plataformas digitales para hacer compras de


productos y servicios durante la pandemia fue determinante en el
aumento de reclamos.

Cabe mencionarse que la Oficina de Defensa al Consumidor ha intervenido


ante denuncias a SAMEEP y SECHEEP por falta de servicio, por
facturaciones deficientes y por dificultades para acceder a financiaciones.
Se ayuda a los vecinos en audiencias conciliatorias a los fines de que
pueda el consumidor-usuario continuar teniendo el servicio y lograr un
acuerdo en cuanto a un pago que sea accesible al mismo. Mayormente
estas audiencias son también favorables a los vecinos.

(SECRETARÍA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL)

Nuestro personal se sigue profesionalizando gracias a una serie de


convenios firmados por el municipio, a través del área de cooperación
gubernamental, con instituciones educativas de la ciudad:

 Con el Instituto “JUAN MANTOVANI”, se articuló la creación de la


“TECNICATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL”, en la cual
iniciaron sus estudios más de 80 agentes municipales.

22
 Con la U.E.G.P N° 193 “San Roque”, se convenió el dictado de las
TECNICATURAS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN RECURSOS
HUMANOS y EN ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL, de las participan 55 agentes
municipales.
 Con la U.E.G.P. N° 54 “Nuestra Señora de la Misericordia”, se
convenió el dictado de la TECNICATURA SUPERIOR EN
ADMINISTRACION PUBLICA, que está siendo cursada por 10 agentes
municipales.

(SECRETARÍA DESARROLLO LOCAL)

En cuanto al DESARROLLO LOCAL, en 2021, continuamos con el


fortalecimiento de la inversión productiva con impacto social. Desde el
área de producción primaria, se realizaron 40 perforaciones, 5 represas y
el laboreo de tierra a productores de 66 hectáreas. En el mes de
septiembre adquirimos una perforadora para realizar pozos de hasta 60
metros de profundidad en el marco del programa Sáenz Peña Hortícola;
que se suma a la ya existente que tenía capacidad para perforar 24
metros.

A lo largo del año se realizaron 3 ediciones de la Feria Integral de


Productores y Artesanos locales, con la participación de artistas locales,
exposición de autos antiguos y patio de comidas.

Por otra parte, durante el 2021, se avanzó con los trabajos de


recuperación integral del predio y de mejoramiento de la infraestructura
del Parque Industrial. Se aprobó y modificó el plano de mensura, se

23
subdividieron nuevas parcelas a fin de mejorar el funcionamiento y
zonificación del parque, adjudicando una parcela a Gas del Estado y una a
la policía de seguridad vial.

Se construyó un canal de desagüe exterior en el sector norte, con una


extensión de 2000 metros. Se refaccionó integralmente el portal de
acceso al mismo y se construyó el edifico de guardia de seguridad.

Se fomentó la promoción del parque a nivel nacional a través de distintos


canales de comunicación, con una oferta para todas las empresas que se
quieran radicar y tener un mayor alcance en todo el territorio del NEA y
NOA Argentino.

En diciembre finalizó la primera etapa del “Parque Fotovoltaico” con 113


paneles solares que producen 50 kw de energía limpia, y hace unos días
firmamos un nuevo convenio para triplicar la capacidad del mismo. De
esta manera, se producirán 150 Kw con la instalación de 224 paneles
solares más, haciendo un total de 337 paneles instalados. Esto
incentivará a que más industrias se instalen en el Parque, aumentando la
demanda de empleo en la región y el compromiso de mantener una
ciudad verde con energías renovables.

A través del Programa de microcréditos la Municipalidad brindó ayuda


económica a emprendedores y productores de múltiples rubros. En 2021,
se otorgaron 51 créditos con una inversión mayor a $5.000.000.

Dimos continuidad al programa El Mercado Municipal en tu Barrio que


acercó productos directamente desde el productor al consumidor.

24
En cuanto al TURISMO, en 2021, participamos de AGRONEA presentando
la oferta turística y productiva de nuestra ciudad.
El Complejo Termal brindó 10.295 servicios y productos propios y 6094
servicios tercerizados, haciendo un total de 16.398. También ha recibido
visitas de localidades de nuestra provincia, como así de otras provincias.
En 2021, comenzó la construcción de una pileta termal que se
diferenciará de la ya existente por poseer agua termal en su totalidad.
Podrán ingresar a la vez entre 20 y 25 personas. Las obras también
incluyen una ampliación general, una nueva fachada con salida a la calle
12, asientos para 30 a 40 personas y una cubierta para crear un ambiente
climatizado (la temporada alta de termalismo es el invierno). Estas obras
complementarias requirieron rediseñar los plazos de entrega que se
estiman para abril próximo.

A lo largo del 2021 el Parque Temático Ciudad de los Niños tuvo una
importante cantidad de visitantes, todos con fines pedagógicos y de
entretenimiento. Más de 30 instituciones educativas de distintas
modalidades fueron recibidas en 2021 a las que se sumaron familias de
distintas localidades aledañas.
Desde el año pasado se incorporó otro atractivo de puesta en valor del
reservorio de agua: los ciclobotes, cuyo servicio se vio interrumpido unas
semanas por necesidad de reparación del muelle, pero luego funcionó con
normalidad durante todo el año.
Continúa la obra de refacción integral del Camping Municipal, que
contempla la construcción de 15 parrillas nuevas, veredas peatonales, 80
columnas de iluminación LED, construcción de nuevos baños, reparación
del quincho, nuevo acceso y oficina de administración, nuevos juegos

25
infantiles y de salud. Todas las instalaciones tendrán accesibilidad. La obra
tiene un avance de un 50% y su finalización está prevista para el mes de
mayo.

Durante el año 2021, los museos de la ciudad recibieron 4131 visitas.


Se sigue trabajando en el futuro Museo de las Expediciones de Moncho
Otazo en tareas de conservación preventiva del acervo patrimonial. Todo
lo que se desarrolló está coordinado y bajo el asesoramiento de
profesionales técnicos en arqueología, museología, técnicas documentales
y forenses provenientes de la Universidad Nacional de Tucumán y
estudiantes del Instituto Don Orione. Este año esperamos poder culminar
con dichas tareas para abrir sus puertas al público.
Además, se seguirá desarrollando el ambicioso y significativo proyecto de
Creación del Museo del Algodón.

Quisiera hacer una mención especial a nuestro Complejo Ecológico


Municipal que, en 2021, cumplió 43 años manteniendo el espíritu de su
creación: contar con un lugar de recreación para todas las familias de la
región, educar para dar lucha al mascotismo, fundamentalmente el que
involucra a especies de la fauna silvestre, y recuperar animales de la fauna
autóctona para su posterior liberación en áreas protegidas.
Bajo la dirección de Jorge García, y con mucho esfuerzo, hemos logrado
que esta reserva ecológica no sólo sea sustentable, sino que amplíe sus
objetivos con miras a la reproducción, manejo y estudios biológicos de las
especies en peligro de extinción, la recuperación y liberación de especies
autóctonas del Parque Chaqueño, y la transferencia educativa a través de

26
cursos, charlas y visitas guiadas referidos a nuestra flora, fauna y medio
ambiente.
En cuanto a visitas, en 2021 superamos la cantidad anual de personas de
los últimos 5 años, poniendo de manifiesto el valor que esta reserva
natural tiene para nuestra comunidad y las aledañas. Recibimos:

99.415 niños y adultos de delegaciones educativas, deportivas y religiosas.

91.454 niños, invitados especiales y jubilados durante el Mes del niño.

90.072 niños y adultos por el ingreso regular de visitantes.

Lo que hace un total 280.941 visitantes a lo largo del año pasado.

Como todos los años, se trabajó mucho y bien en la recuperación de


animales silvestres y, fundamentalmente, en el regreso de ellos a la
naturaleza. Fue así como se concretaron sueltas programadas en la
Reserva Privada La LEONOR, que involucraron un total de 794
EJEMPLARES DE DISTINTAS ESPECIES SILVESTRES AUTÓCTONAS.

Quisiera mencionar al Proyecto Miutú, que comenzó a dar sus frutos el


año pasado con el nacimiento de varios ejemplares de esta especie en el
Parque Nacional Chaco, producto de hembras silvestres y machos nacidos
en el Complejo Ecológico. Este proyecto se amplió y hoy se está
trabajando con cuatro ejemplares (nacidos en el mismo Complejo) en la
Reserva Natural La Leonor, donde podrían ser liberados los próximos
meses.

También se concretaron obras de infraestructura fundamentales para el


logro del bienestar animal en el Centro de Recuperación de Especies de la
Fauna Silvestre. Se trata de ocho refugios de 20 m2 cada uno con

27
comederos internos y bebederos externos, para la recuperación definitiva,
antes de la suelta, de distintas especies nativas.

En el laboratorio y zona de internación se realizaron cambios de la


estructura metálica del techo y en el área de albergue de animales
también se concretaron dos amplios refugios techados, con comederos,
para comodidad de aves de ambiente acuático y un grupo de corzuelas
pardas.

Quisiera destacar el avance de las obras del Proyecto Turístico


Campamentos educativos. Los 4 paradores refugios están al 80% de
ejecución; están pensados para las instituciones que deseen hacer uso de
las instalaciones cuando realicen campamentos o visitas. Tienen capacidad
para 50 chicos y acceso para personas con movilidad reducida. También se
está construyendo un sector de baños completo con duchas que se
encuentra en un 40% de avance y un playón deportivo que se encuentra
en la mitad de su ejecución final.

Por otra parte, estamos a punto de iniciar las obras de construcción de dos
grupos de cuatro cabañas con fines turísticos en el Parque Sur.

Se continúa trabajando a buen ritmo para dar forma al enorme Lago Sur
que, una vez concluido, se convertirá en un gigantesco reservorio de agua
de lluvia, que además se utilizará para la práctica de actividades
deportivas acuáticas no contaminantes.

Finalmente, quisiera mencionar que nos encontramos trabajando en un


convenio con la Policía del Chaco para el establecimiento de un
destacamento de la Policía Rural dentro del Complejo Ecológico Municipal.
Las situaciones de robos de animales, entre otros delitos, en la zona

28
motivaron este pedido que ha conseguido una opinión favorable por parte
de las autoridades de seguridad provincial y que esperamos se concrete
próximamente.

(SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN)

Desde el inicio de mi gestión, consideré fundamental jerarquizar las tareas


de planificación y control como el camino necesario para una gestión
eficiente.

Así fue como, durante el 2021, se realizaron tareas de seguimiento en


diferentes áreas donde se evaluó el manejo de los recursos materiales y
humanos, el cumplimiento de los proyectos presentados y la
administración del presupuesto. Para 2022, el objetivo es modernizar las
herramientas de evaluación permanente y final de los proyectos de todas
las áreas.

El saenzpeñense tiene una nueva relación con el espacio público por lo


que necesitamos optimizar su uso ante la creciente demanda de lugares al
aire libre, abiertos y forestados. Siguiendo esta meta, se encuentra en
ejecución la primera etapa del proyecto del Parque Lineal, que comprende
2 kilómetros de espacio verde con sectores de recreación, deportivos y
culturales extendidos a lo largo del ferrocarril. El mismo no está llevando
el ritmo de ejecución que esperábamos; este año el compromiso es
avanzar y completar esta primera etapa. Además, está avanzado el
proceso de reubicación de familias que viven en el predio que se está
interviniendo.

29
En 2022 arrancarán las obras del paseo peatonal de la Av. 33 entre Av. 2 y
calle 0000, completando la trama de la avenida. También completaremos
el paseo peatonal de Av. 28 desde calle 17 hasta Av. 1.

Asimismo, el programa de Recuperación del Espacio Público definió,


durante el año pasado, un procedimiento operativo único para la
construcción y remodelación de veredas, que permite mejorar la
transitabilidad del peatón. Su puesta en marcha superó el objetivo
propuesto ejecutando 1600 metros de veredas nuevas (de acuerdo con la
ordenanza vigente). Para este año proyectamos hacer 2000 metros
nuevos.

Quisiera destacar el proyecto de remodelación de la Plaza San Martín,


espacio verde emblemático en nuestra ciudad. El mismo será ejecutado en
2022 siguiendo los valores del respeto a la identidad cultural y al medio
ambiente. Ya adquirimos los juegos infantiles, artefactos para la fuente de
agua, pisos antigolpe, mosaicos vainilla, entre otros materiales. La semana
próxima será la apertura de sobres de la licitación para la mano de obra.

Respecto del proyecto de puesta en valor de la Calle 12, también se


compraron las columnas, las luminarias, los mosaicos y los cables
subterráneos. Nos encontramos generando los consensos necesarios para
la definición final del arranque del proyecto.

Ante la demanda de soluciones habitacionales presentadas al municipio


durante el último año, se trabajó en conjunto con la Secretaría de
Desarrollo Humano, asistiendo a 495 familias con materiales para mejorar
sus viviendas.

30
Asimismo, se lanzó el Programa de Ayuda Habitacional, que otorgó 195
créditos a familias trabajadoras, para la refacción de su vivienda. Este
programa pretende ser una ayuda para aquellas personas que no puedan,
por diferentes motivos, acceder a un crédito en otras entidades.
Asimismo, entregamos 40 tarjetas del programa Vivienda Adecuada y
durante el 2022 entregaremos 45 más para la compra de materiales.

En cuanto al Plan de Regularización Catastral, mediante un relevamiento


aerofotográfico se realizaron a la fecha más de 5.500 relevamientos
catastrales, detectándose en total 600.000 m2 construidos que no estaban
registrados.

Además, se completó la modernización del Sistema Informático,


encontrándose a la fecha en funcionamiento el Sistema de Información
Geográfica basado en la Web. El mismo informa estado parcelario de la
ciudad, nombres y números de calles, nombres de barrios y zonificación
de la ciudad, espacios verdes, edificios históricos, red de gas, etc. Están en
proceso de incorporación las redes de agua y cloacas. Al mismo se puede
acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Se puso a
disposición de los contribuyentes una versión libre del mismo, disponible
en la web del Municipio, la cual no contiene datos catastrales privados.

Se está realizando una nivelación de toda la ciudad, en zonas en que no


existe pavimento, a fin de obtener nuevas cotas de nivel de umbral y
veredas. Esto se debe a que se cuenta con cotas de nivel que datan de
hace 15 años, no representando valores confiables a la fecha. Este
relevamiento servirá para la futura ejecución de pavimentos y ripios,
determinación de nivel de veredas, y cotas de umbral de viviendas en
zonas sin pavimentar.

31
Se ha comenzado a instrumentar un Programa de regularización de
mensuras, tanto en parcelas fiscales como privadas, para su posterior
elevación a la Dirección de Tierras para su regularización dominial.

En ese sentido durante el 2021 trabajamos fuertemente para contar con la


mayor celeridad posible en la gestión de temas referidos a tierras fiscales
y regularización dominial de terrenos privados municipales. Creamos el
Programa de Regularización de Tierras Fiscales Municipales, aprobamos
un Nuevo Procedimiento de Titularización de Tierras Fiscales, pusimos en
marcha un Sistema Digital de Gestión de Expedientes de Tierras
Municipales, vinculamos el sistema digital de la Secretaría de Economía
para el pago de la tierra fiscal.

A su vez, entregamos 54 títulos de propiedad, 660 constancias de luz y 150


constancias de agua.

También culminamos las obras de remodelación del edificio del Concejo


Municipal, del patio de Intendencia y las nuevas oficinas municipales en
planta alta.

A través del Programa de Desarrollo Sustentable, en el transcurso de


2021, se llevaron a cabo proyectos tendientes al cuidado y preservación
del medio ambiente.

Se desarrollaron charlas sobre compostaje y residuos sólidos urbanos,


abiertas a los vecinos en diferentes barrios y en instituciones.

Instalamos composteras en la plaza 9 de Julio del barrio Jardín y en el CIC


“María Madre de la Esperanza. Se realizaron fosas para compostaje en los
CIC de los barrios San Cayetano y Santa Mónica. También, se entregó una

32
compostera municipal a la EEP N° 453 “Subprefecto Raúl J. Pieroni” del
barrio Puerta del Sol.

Se firmó convenio con la empresa ECOPOR para iniciar la recolección de


aceite vegetal usado (AVUS) proveniente del sector gastronómico. Este
sistema diferenciado se encuentra ya en ejecución y evita que los aceites
usados terminen desechados en lugares no autorizados. Para el 2022
esperamos ampliar este proyecto a puntos verdes estratégicos que
permitirán recolectar el aceite utilizado en las casas particulares.

En 2021, se instalaron, por primera vez, 50 paneles solares en el edificio


municipal con la expectativa de lograr un importante ahorro energético y
económico.

Para este 2022, se implementará, en coordinación con la Secretaría de


Servicios Públicos, el sistema diferenciado de recolección en locales
gastronómicos, con quienes estamos coordinando la modalidad más
conveniente.

(SECRETARÍA DE ECONOMÍA)

El año pasado se implementó en la página web del municipio un link de


acceso para facilitar a los contribuyentes los trámites, pudiendo acceder
desde sus hogares a los analíticos de deudas de los tributos municipales,
además de poder abonarlos online a través de las billeteras virtuales y
medios de pagos electrónicos.

Estamos próximos a habilitar la nueva modalidad de carnets de conducir


de manera 100% virtual, a través de un sistema en donde aparecen

33
unificados los procedimientos de cada una de las áreas que hacen al
proceso para la adquisición o renovación de las licencias de conducir.

Como venimos haciendo los últimos años, se establecieron planes de


facilidades de pago (moratoria municipal) y se establecieron descuentos
por pago anticipado de impuestos.

Para el 2022 nos planteamos seguir buscando nuevas alternativas de


financiamiento, capacitar al personal que se dedica a la atención al
público, adecuar y potenciar nuevos medios de pago de impuestos,
habilitar nuevas oficinas de gestión y continuar con el proceso de
modernización de sistemas internos.

(SECRETARÍA DE CULTURA)

La Secretaría de Cultura y Educación Ciudadana tuvo un año 2021 de


renovados emprendimientos culturales.

A la ya reconocida oferta veraniega del “Cine bajo las Estrellas” con


películas excepcionales y con entrada gratuita, mantuvimos “Una ventana
al cielo”, el ciclo que involucra a nuestro telescopio y permite conocer,
especialmente a los más pequeños, el cielo nocturno termal. Sumamos
presencia en las avenidas más concurridas de la ciudad, donde ofrecimos
recitales musicales, cine y espectáculos coreográficos de producción
propia que llevaron por nombre “Cultura baila en las avenidas”.

El exitoso ciclo de la música sin tiempo, con sus Bailes del Recuerdo
continuó generando altísima aceptación en un público que agradece
reencontrarse con los músicos que dieron gloria a esta actividad en las
décadas del ‘60 y ’70.

34
Iniciamos en marzo el Plan de Lectura Municipal que nos permitió llevar la
lectura compartida y en voz alta a más de 50 espacios distribuidos por
toda la geografía urbana. Merenderos, capillas, centros comunitarios,
escuelas y jardines fueron visitados por las lectoras voluntarias del Plan.
Llevando la lectura a miles de niños saenzpeñenses.

El inicio del ciclo lectivo 2021, de las Escuelas de Danzas, Música y Teatro
de Casa de Cultura tuvo, esta vez, un matiz diferente: se inició el dictado
del Profesorado de Danzas Folclóricas Argentinas. Un logro académico
pretendido largamente por la gestión de Cultura.

El Coral Termal continúo su proceso de consolidación con actuaciones en


la ciudad, en el interior provincial y provincias vecinas.

El programa “Conciencia Ciudadana” pudo llegar a través de los


concientizadores a los 5° grados de escuelas primarias locales. Visitas
continuas a esos establecimientos concluyeron con el Primer Concurso
Infantil de Preguntas y Respuestas sobre Responsabilidad Ciudadana y
Comunitaria que se llevó a cabo en el mes de noviembre.

La Biblioteca Municipal celebró distintas actividades en su vereda de calle


17 y 10, desde visitas del Coral Termal y la Banda Municipal, hasta
músicos, escritores, lectores y la ya tradicional Navidad Contada.

Tuvimos presencia en los barrios con el Proyecto “Resuenan los Bombos”


donde decenas de niños recibieron instrucción en confección de bombos
con material reciclable y conocimientos elementales de percusión. Esta
actividad trimestral concluyó con una “Tocada” de sus protagonistas en el
patio del Centro Cultural Municipal.

35
Durante el último mes del año, además de presentar las Muestras y
celebrar el acto de cierre del ciclo lectivo del primer año de la carrera de
Profesorado de Danzas Folclóricas Argentinas, pudimos festejar también la
esperada recepción de 7 de nuestros profesores de las escuelas de Casa
de Cultura. 7 jóvenes que luego de una pertenencia con la institución de
más de una década, recibieron el título de Profesores Superiores de
Danzas Folclóricas Argentinas otorgado por el prestigioso Ballet Salta.

Finalmente, pudimos inaugurar un moderno y amplio salón en la planta


alta de esta casa, consolidando el fortalecimiento edilicio de este espacio
tan referencial que hoy nos cobija. Que además de llamarse Casa de
Cultura bien podría ser nombrada como “la casa de todos los
saenzpeñenses”.

(SECRETARÍA DESARROLLO HUMANO Y DEPORTES)

Las consecuencias de la pandemia y de la crisis económica del país han


tenido un gran impacto en el trabajo que el municipio viene desarrollando
desde el área de desarrollo humano y deportes, especialmente en lo
atinente a la asistencia social directa.

En 2021, la demanda de medicamentos, por ejemplo, creció un 60% con


respecto al año 2020. La municipalidad otorgó más de 2000 remedios de
receta a vecinos de la ciudad que no pudieron acceder a ellos a través del
sistema de salud público.

Asimismo, la solicitud de pasajes a la capital de nuestra provincia por


cuestiones de salud ha tenido un incremento fuerte: a lo largo del 2021 se
entregaron 1820 pasajes ida y vuelta para pacientes de alta complejidad,

36
que se suman a más de 230 pasajes a la ciudad de Buenos Aires por
similares motivos.

Al igual que en 2020, la asistencia a personas con Covid-19 sigue su curso,


llegando en la actualidad a casi 600 personas asistidas con mercaderías,
remedios, artículos de limpieza y de higiene personal.

El programa de entrega de anteojos con receta continuó su trabajo. Desde


el inicio de mi gestión se entregaron más de 800 anteojos gratuitos.

Seguimos trabajando con 36 comedores y 80 merenderos


subvencionados, más nuestros 7 comedores integrales, con una asistencia
diaria de 8400 personas que se alimentan allí. Cabe recordar que este es
un compromiso que desde el gobierno nos tomamos muy en serio y que
financiamos en un 100% con fondos municipales. Además, en 2021, se
empezó a implementar una visita territorial a esos vecinos.

Cabe destacar que quienes asisten a los comedores integrales recibieron


allí también apoyo escolar, cortes de cabello gratuito, cursos de
panadería, peluquería, artesanía y albañilería.

En 2022, implementaremos el convenio que firmamos el año pasado con


los Grupos Scouts para trabajar con todos los comedores y merenderos,
primero yendo a cada uno y explicando qué es ser un scout, sus
costumbres y valores; y en una segunda etapa, llevando a los niños y
jóvenes a los territorios donde la institución experimenta todo lo
aprendido.

También incorporaremos distintas expresiones artísticas con 20


profesores de dibujo, música, expresión corporal y teatro, quienes, de

37
manera rotativa, trabajarán con cada chico que asiste a los comedores y
merenderos.

En cuanto al área de discapacidad, en 2021 se hizo un censo recorriendo


cada rincón de nuestra ciudad. Los datos recabados de las personas
censadas arrojaron un número cercano a las 1100 personas con
discapacidad en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Gracias a un convenio firmado con la fundación HOY SOY YO, la cual


coordina y gestiona los turnos, todos los martes el municipio transporta a
la ciudad de Resistencia a 15 pacientes oncológicos para sus respectivos
tratamientos.

También continúa vigente el convenio con el CENTRO FUNDECCH, más


precisamente con CONIN, a través del cual el municipio dispone un
vehículo para transportar desde sus hogares hacia el centro CONIN (y
posterior regreso a sus casas) a familias que reciben tratamientos por
desnutrición infantil de entre 0 y 2 años de edad.

En 2021 seguimos con el asesoramiento en pensiones no contributivas y


con asistencia directa a más de 400 familias.

Durante el año pasado, y siendo pioneros en toda la región, se realizó el


primer TALLER DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS destinado al personal
municipal, llegando así a 50 empleados capacitados, especialmente
pertenecientes a áreas de atención al público. La segunda etapa de esta
capacitación se amplió a otras instituciones públicas, religiosas y al sector
privado.

Seguimos creciendo y apostando a nuestro taller de danzas folclóricas


para personas con discapacidad, con asistencia de transporte desde los

38
domicilios hasta el centro recreativo donde se realizan las clases y su
posterior regreso a los mismos y acompañamiento a distintas festividades
tanto en el ámbito local como fuera de la ciudad. Uno de los momentos
más duros que le tocó vivir a esta área durante el 2021 fue la pérdida de
una gran persona, quien fuera el profesor de este taller: el Sr Sergio Juárez
por quien hoy este taller lleva su nombre, como forma de homenajear su
compromiso y calidez.

Por último, referido a esta área, se creó la MESA POR LA INCLUSIÓN, de la


cual participan todas las escuelas de educación especial de la ciudad,
siempre en la búsqueda de una ciudad más justa e inclusiva para todos los
saenzpeñenses.

Los CENTROS INTEGRADORES COMUNITARIOS (conocidos como CIC)


cumplen un rol fundamental en el área social y así lo entendemos desde el
municipio. Me refiero al trabajo que hacemos desde el: CIC SAN
CAYETANO, el CIC MARIA MADRE DE ESPERANZA, el CIC SANTA MONICA,
el CIC BARRIO COLON, el NIDO MILENIUM, el CENTRO DE FORMACION
PROFESIONAL BARRIO SAN MARTIN y el CENTRO RECREATIVO MUNICIPAL.

En ellos, los vecinos pueden optar por más de 50 talleres de oficio, cursos
de capacitación y actividades recreativas. Durante el 2021 más de 4000
vecinos finalizaron distintos cursos contribuyendo a su desarrollo personal
y económico.

Hace un tiempo tomamos la decisión de involucrarnos seriamente en


aspectos ligados a la salud de quienes concurren a los centros
integradores, por lo que hemos puesto a disposición un grupo itinerante
de profesionales tales como: médico clínico, psicopedagoga, psicóloga,
odontóloga, kinesióloga y fonoaudióloga.

39
Los Centros Integradores también han articulado actividades con otras
áreas municipales para nutrir su oferta y responder a la demanda de los
vecinos que allí concurren. Así se realizaron charlas de seguridad y sobre la
compactación de residuos y compostaje y se participó del plan de lectura
municipal y del Ciclo Cine bajo las estrellas.

También se articuló con instituciones no dependientes del estado


municipal, que han tenido un rol muy importante en el desarrollo diario
de los CIC:

• Convenio con la UEP 142 y 107 para que sus alumnos hagan sus
prácticas en los CIC.

• Cursos de RCP dictados por Bomberos Voluntarios

• Acuerdo con la Escuela N°6 para estudios de audiometría.

• Charlas para el cuidado de la salud bucal a cargo del Colegio de


odontólogos.

• Vacunación y castración con la Asociación Amo los perros.

• En conjunto con el programa Detectar, Región Sanitaria y el Hospital


4 de junio, se realizaron en numerosas ocasiones testeos por Covid-19 y
campañas de vacunación antigripal y de Covid-19, siendo fundamental la
ubicación geográfica de los CIC para llegar a cada vecino con las vacunas.

En cuanto a la Oficina de Diversidad y Género, continuaremos


fortaleciendo las acciones ante la violencia de género en todas sus
modalidades, trabajando directamente con la línea nacional 144 para
atención a víctimas y abordando de manera inmediata las situaciones que

40
así lo requieran. Durante el 2021, llegamos a casi 700 personas con
nuestras actividades y programas.

Desde 2020, venimos sumando actividades orientadas a la terminalidad


educativa, así como de colaboración con organismos provinciales,
nacionales, públicos o privados, gremios, entidades de profesionales u
otras con objetivos similares. Hoy, más que nunca, es fundamental la
coordinación interinstitucional con el Poder Judicial y sus fiscalías, Juzgado
de Niñez, Adolescencia y Familia, División Violencia Familiar y de Género,
Unidad de Protección Integral, Salud y Educación.

En 2021, presentamos el refugio para personas en situación de violencia,


del cual no puede difundirse el domicilio por su carácter reservado. Es un
instrumento de seguridad transitorio destinado a quiénes estén
atravesando una situación de violencia de alto riesgo. Brinda asistencia
psicológica y asesoramiento legal, junto a la contención, el
acompañamiento y la revinculación social.

El área de DEPORTES MUNICIPAL ha tenido un crecimiento exponencial


en los últimos años, tanto en el Polideportivo como el del NIDO del Barrio
Milenium, los cuales cuentan con más de 30 disciplinas que son
totalmente gratuitas para los vecinos de nuestra ciudad.

Las actividades deportivas del año 2021 arrancaron con la temporada del
natatorio municipal, con la séptima edición consecutiva capacitando a
niños, adolescentes y adultos a través de las escuelas de natación dictadas
por nuestros profesores. A las que se suman actividades de aqua gym,
aquapim (gimnasia para embarazadas), gimnasia para adultos, natación

41
para personas con discapacidad, con horarios destinados a las escuelas de
educación especial. Los sábados, domingos y feriados son días destinados
a comedores y merenderos por la mañana y por la tarde la pileta es libre
para uso de cualquier persona que quiera acercarse a disfrutar de nuestro
natatorio que tiene dimensiones de gran envergadura siendo así uno de
los natatorios más grandes de la provincia. La temporada de pileta 2021
contó con la participación de más de 5000 personas a través de las
distintas actividades mencionadas.

En el mes de marzo en el marco de los festejos de nuestra ciudad, las


actividades deportivas fueron numerosas y variadas. Puede mencionarse
el torneo de newcom, la Master zumba, el encuentro de natación, la
tradicional maratón, el torneo de beach vóley, el torneo de básquet, la
competencia de ciclismo, el torneo de ajedrez y las competencias de
futbol y boxeo. Estas actividades han llamado la atención de muchas de las
federaciones chaqueñas a las cuales pertenece cada una de las disciplinas,
quienes eligieron nuestra ciudad para realizar los respectivos torneos
provinciales y regionales, acción que nos enorgullece y que nos motiva a
seguir por el camino del compromiso y el profesionalismo desde el área de
deportes municipal.

Quisiera mencionar que, a lo largo del 2021, hemos desarrollado una serie
de cursos y capacitaciones que han tenido una rápida salida laboral en
muchos casos y en otros han potenciado el conocimiento, no sólo de
nuestro plantel de profesionales y profesores, sino de todas las personas
que se han acercado a nuestros polideportivos. Algunos de los cursos
fueron: curso de técnico provincial de vóley, clínica para árbitros de
Futsal, clínica de beach vóley y handball, clínica de futbol infantil, charlas

42
sobre nutrición deportiva, capacitación en RCP y cursos de aspirantes a
árbitro.

Refiriéndonos a disciplinas puntuales que han crecido mucho, destaca la


realización del primer circuito de ajedrez de la ciudad, en coordinación
con la escuela Alfil 33, donde más de 80 ajedrecistas, entre chicos desde
los 4 años y adultos, han participado a lo largo del año. Quiero destacar
que este circuito tiene compitiendo hoy al Campeón argentino de ajedrez,
Milo, con tan solo 7 años. Gracias a un trabajo de años anteriores con la
creación de más de 10 escuelas distribuidas entre los polideportivos y los
CIC tenemos una actualidad competitiva y de mucho futuro en esta
actividad.

En el atletismo, competimos durante todo el 2021 participando de los


diferentes torneos provinciales y nacionales, quedando a pocas milésimas
de poder representar no sólo a Sáenz Peña sino al Chaco y a la Argentina
en un campeonato sudamericano. Este grupo se potenció gracias a la
firma del convenio con el gimnasio Fortaleza Box, quienes fueron
fundamentales en la preparación y lo serán este año seguramente
consiguiendo grandes resultados.

La LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL fue un proyecto que comenzó a gestarse


en el año 2019, y luego de un 2020 que frustró su arranque por la
pandemia, en el año 2021 vio la luz. Inicialmente el proyecto solo
contemplaba la disputa de un torneo en la modalidad infanto-juvenil, la
cual se llevó a cabo con total éxito en el primer semestre del año
coronando a los campeones en las 10 categorías que participaron del
TORNEO APERTURA 2021, que contó con 94 equipos.

43
En el TORNEO CLAUSURA 2021 vimos un crecimiento exponencial de la
liga infantil, sumando una categoría más y a la cual se sumaron equipos de
diversas ciudades de la provincia. El torneo que se desarrolló durante el
segundo semestre contó con la participación de 120 equipos, y 2400 niños
y niñas que son contenidos en las más de 80 escuelas y clubes barriales
aportando no solamente un crecimiento deportivo sino también, un
desarrollo integral del niño.

Con el correr de los meses y el luego del pedido de varios clubes y equipos
de la ciudad se conformó la LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL FEMENINO. Con
la participación de 26 equipos divididos en dos categorías (SUB-17 y
MAYORES), se coronaron las campeonas del TORNEO INICIAL 2021 en el
mes de diciembre. Esta liga tiene una gran proyección y ya para el torneo
apertura 2022 esperamos contar con más de 40 equipos.

En el mes de diciembre, debido al gran trabajo realizado por la Liga


municipal, el club RIVER PLATE, confió en nosotros para la organización de
su MUNDIALITO OFICIAL, del cual participaron equipos de toda la
provincia y de provincias vecinas. Esto significó un movimiento no solo
deportivo sino también turístico en la ciudad.

(SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS)

La prestación de SERVICIOS PÚBLICOS constituye la responsabilidad básica


del municipio. En ese sentido, continuamos con las tareas de limpieza
integral. Diariamente, también tratamos de erradicar los más de 20
basurales espontáneos producidos por vecinos que no cumplen las reglas
de convivencia. En 2021, recolectamos 100 toneladas de residuos

44
comunes y 17 toneladas de residuos reciclables por día de recolección
Estos números, que crecen año a año, confirman la necesidad de seguir
reciclando y de avanzar en la reducción de residuos orgánicos con
acciones como el compostaje.

El año pasado pudimos realizar 645 cuadras de ripio en 49 barrios de la


ciudad, EL TRIPLE QUE EN 2020. En ese sentido realizamos operativos
integrales de enripiado en los barrios Monseñor de Carlo, Obrero,
Matadero, Sáenz Peña, Villa Cáceres, San Cayetano, San Martín, Nuevo,
Puigbó, Piñeiro, 50 Viviendas, Ensanche Norte, Ramseyer, Tiro Federal,
entre otros.

El clima y los recursos muchas veces limitan los avances de las obras. Por
lo que en ocasiones optamos por intervenciones integrales en barrios
enteros en lugar de ir haciendo pequeñas intervenciones en más barrios.
Para este año proyectamos el enripiado integral de los barrios Hipólito
Irigoyen y Santa Mónica.

También hicimos 235 alcantarillas con tubos de hormigón, 17 alcantarillas


revestidas y 17 cuadras de canales revestidos, entre los que podemos
destacar:

• La alcantarilla y canal calzado y revestido de mampostería en calle 7


en su intersección con la calle Carlos Janik del barrio Lamadrid. Esta
intervención es fundamental para un correcto funcionamiento del sistema
de desagües en la zona y de ser necesario, continuaremos con la
adecuación del recorrido del mismo.

• Construimos el canal de avenida 28 desde la calle 25 hasta la 31.


Son 400 metros de ampliación y revestimiento de dicho canal, con dos

45
alcantarillas, una hacia el este y otra hacia el oeste, en la intersección de
avenida 28 y calle 31.

• Canal revestido, calzado de mampostería, en la calle 28 desde


avenida 33 hacía la 37.

• Construcción de las alcantarillas revestidas corresponde a los cruces


de la calle 35 desde la avenida 2 hasta la 0000 del barrio San Martín. Y un
canal troncal calzado y revestido en el mismo tramo.

• Se encuentra en ejecución el canal calzado, revestido de


mampostería, en calle 14 del barrio 713 Viviendas desde la calle 27 hacia
la 31.

• Construimos alcantarillas revestidas, de gran porte en calle 51 y sus


intersecciones con las calles 32, 34 y 36, en la zona norte de la ciudad.

Estas intervenciones no se ven, pero tienen un valor fundamental para


ganar en previsibilidad ante eventuales precipitaciones abundantes.

Se desarrollaron tareas de cuneteo en 44 barrios y de limpieza en 24


canales troncales. Cabe destacar la importancia de estas acciones para
mantener los desagües en óptimas condiciones para facilitar el
escurrimiento del agua.

A esto se suman el relleno y la refacción de calles de 41 barrios de la


ciudad.

También avanzamos con la construcción de pavimento articulado en el


barrio Loma Linda, donde se completaron 600 metros bajo la modalidad
de pago anticipado.

46
Al igual que el año pasado, adquirimos nuevo equipamiento para la
limpieza del espacio público. Se trata de una barredora AS6500, que
realiza el barrido de calles por sistema de aspiración (por corriente de
aire). La misma va montada sobre el chasis de un camión, apto para
servicio de barrido diurno y nocturno. Con capacidad de 13 a 17 toneladas
de tierra, esto nos permitirá ir eliminando el barrido manual a la vez que
se evitan las horas de mayor calor para el personal a cargo.

En cuanto al MEDIO AMBIENTE, Sáenz Peña es una ciudad pionera en la


región por su política de gestión de residuos, de conservación de especies
de flora y fauna y de fomento de espacios verdes.

En cuanto a la gestión de residuos, en el transcurso del año 2021, los


saenzpeñenses reciclaron más y esto se notó en las ventas de material
reciclable que se incrementaron en un 20% respecto del año anterior. A
esto debemos agregar que se consiguió vender otros materiales como
tetrabrik, latas de conserva, bazar, entre otros, que antes no eran
requeridos por los compradores. La venta de estos materiales alcanzó las
60 toneladas mensuales.

Quisiera recordar que, para arribar a estos objetivos es imprescindible


cumplir con la acción de separar. Nuestra ciudad cuenta con una planta
recicladora y el correspondiente servicio de recolección de residuos cuyo
cronograma establece, como primera medida, la separación en origen, es
decir, en nuestros hogares, comercios y oficinas de toda la ciudad. Y fija
los lunes, miércoles y viernes para la recolección de los residuos comunes
y los martes para los reciclables. Como comunidad, debemos respetar este
cronograma y seguir comprometidos con una correcta separación de

47
residuos, reduciendo la basura generada en cada hogar y facilitando el
trabajo en la planta recicladora.

Por otro lado, durante el año pasado, continuamos con nuestro plan de
forestación del arbolado de la ciudad en veredas y espacios verdes.
Trabajamos en la forestación y reposición del arbolado y priorizamos la
plantación de árboles autóctonos nativos ya que se adaptan mejor a las
condiciones climáticas y tienen mayor resistencia a las plagas, sumados a
su gran valor cultural e histórico.

Para todo esto, se lleva adelante una importante producción de plantas en


el vivero municipal. En 2021 recibimos cerca de 500 solicitudes de árboles
para plantación o reposición por parte de los vecinos en el vivero
municipal, que fueron entregados a los mismos con el asesoramiento
técnico sobre cómo plantarlos y ayudarlos a crecer.

Además, a lo largo del año pasado, el municipio entregó en centros


comunitarios y merenderos 500 especies frutales cítricas para que las
familias puedan plantarlas en sus patios.

Estimativamente, durante 2021 se plantaron 2443 árboles en la ciudad,


haciendo una importante inversión cuyos recursos se obtuvieron de la
venta de materiales reciclables con mucho trabajo de mantenimiento en
riego, tutores y poda de formación.

(SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS)

En la secretaría de obras públicas se diseñó un plan de trabajo que abarca


diferentes tipos de obras en los barrios de la ciudad consisten en: cuneteo,
veredas de hormigón, desagües pluviales, espacio público y luminarias.

48
Hacemos una fuerte apuesta e inversión en la valorización de los espacios
verdes y públicos, entendiéndolos como lugares de encuentro de la
comunidad, por lo que realizamos la colocación de juegos, renovación del
sistema de iluminación, parquizado, mobiliario urbano, espacios
deportivos, aparatos aeróbicos y sendas peatonales.

Durante el año 2021 trabajamos en la plaza de los barrios: Fonavi Mitre 80


viviendas, Ramseyer, Puerta del Sol y barrio Arce.

Además, se hizo la reparación total de la plaza Malvinas Argentinas en la


terminal de ómnibus, arreglando los principales accesos a la terminal por
dicho espacio. Este proyecto se pensó para que tenga una integración al
parque temático a través de una estructura de unión que será el sendero
por la calle 21 con iluminación LED.

En el Parque temático Ciudad de los Niños cambiamos todo el sistema


lumínico, con 96 columnas y artefactos, a lo cual se suman la colocación
de nuevos artefactos led de 150 watt en las columnas triples.

En el barrio Codesal Piñeiro trabajamos en la plaza Carlos Salazar (calle 51


y 24) este espacio es muy interesante, estamos en la parte final de su
intervención donde el escultor Rubén Darío Marcoff realiza la obra con la
figura del campeón Carlos Salazar.

También finalizamos el último tramo que configura la trama completa de


senderos en la avenida 2, llegamos hasta la calle 9 en donde se
encontraba el emblemático monumento de la colectividad búlgara, a la
cual intervenimos para que el desarrollo de los senderos sea uniforme.

49
Se construyeron más de 9850 metros lineales de veredas y cuneteo en los
barrios: Lamadrid, Ensanche Norte, Sáenz Peña, Obrero, Hipólito Irigoyen,
Paseo de las Américas, MTD, Tiro Federal, Solidario, Mitre y Matadero.

Desde dicha secretaría también se intervino en pedido de instituciones,


pudiendo mencionar la construcción de un salón anexo en la Escuela 116
de Bajo Hondo, reparación y ampliación del salón comedor del barrio
Arce. Se trabaja en LALCEC donde a través de una intervención hecha por
el municipio pronto podrán funcionar los consultorios. Se construyó la
chimenea de la cocina de la Escuela 506 del barro San Martín, se
construyeron dársenas para discapacitados en el Complejo Los Algarrobos.

En cuanto a obras, también hicimos 26 cuadras de pavimento


hormigonado en los barrios Puerta del Sol, Santa Mónica, Lamadrid,
Milenium, Belgrano y Oro Blanco. Y estamos avanzando con la
pavimentación de la calle 9 desde la 20 hasta la 28 del barrio Primero de
Mayo.

Esto se suma a los 4225 m2 de bacheo. En este punto quiero destacar dos
intervenciones muy importantes como lo son la de calle 6 desde la 11
hacia el sur donde se reconstruyó el pavimento de ese sector muy
importante por la circulación en la zona y en el último tiempo sufrió un
deterioro significativo, se hundió el pavimento como consecuencia de la
altura de las napas, por lo que la será reconstruyó la arteria en su
totalidad, y el de calle 8 entre 3 y 5 que también se deterioró mucho en su
mayor parte debido a la acumulación de agua por lo que se realizó la
reconstrucción y la corrección de la nivelación para optimizar el
escurrimiento del agua en ese sector.

50
Quisiera mencionar que el gobierno provincial ejecutó obras de
pavimento en la ciudad en 2021, que agradecemos y que
complementaremos desde la municipalidad con la instalación de
luminarias LED entre otras intervenciones.

Este año, en calle 14 y 21 del centro, vamos a construir la plazoleta Raúl


Alfonsín. También estamos solicitando al Gobierno Provincial que cedan
los terrenos lindantes a la Escuela N° 506 del barrio San Martín, y los que
se encuentran detrás de la Escuela N° 352 del barrio Monseñor de Carlo.
En caso de obtener respuesta positiva ante esta solicitud vamos a
construir espacios verdes y de recreación para los vecinos.

El año pasado, en este mismo recinto anunciamos la pavimentación de la


calle 6 de la 33 a la 51 del barrio San Martín, quiero decirles que esta obra
ya comenzó a ejecutarse.

En los próximos días vamos a comenzar la pavimentación de la calle 6


desde la 17 hasta la 33 del barrio Obrero. Una vez finalizada la misma
vamos a pavimentar la calle 12 del barrio Monseñor de Carlo desde la
calle 9 hacía la 1.

Durante 2021 también acondicionamos terrenos bajos ubicados alrededor


de represas, espacios públicos y terrenos de vecinos con un total de 8000
m3 de tierra. Aquí podemos mencionar los trabajos de relleno realizados
en las represas de la Quinta 119, en la Quinta 69, en la Quinta 246 y en la
Quinta 268 del barrio San Cayetano. También en calle 57 y en calle 16
entre 55 y 57 del barrio Sáenz Peña.

51
Remodelamos la Plazoleta del Ensanche Sur y el Monumento a los Héroes
de Malvinas ubicado en ese espacio.

Acondicionamos los afluentes de agua de calle 317 y ruta 95 y del Cuenco


de la estación de bombeo de calle 33 y ruta 95.

En este punto quiero destacar que el año pasado adquirimos un grupo


electrógeno abierto con alternador, marca SCANIA modelo DC1372A, el
mismo cuenta con un sistema de inyección electrónica y turbocargado.
Este equipo nos permitirá mantener en funcionamiento el sistema de
bombeo cuando se produzcan cortes de luz durante las tormentas.

En cuanto a los canales, reconstruimos con fondo revestido el de calle 308


e/ 327 Y 333 del Bº Santa Teresita, y estamos haciendo lo mismo con el de
calle 333 e/308 Y 320 del Bº Milenium. También construimos un canal en
calle 33 e/2 y Colectora ruta 95 y en calle 12 y 3 del Bº Lamadrid.
Asimismo, trabajamos en el acondicionamiento del canal de calle 101
desde 128 a 168, duplicando su tamaño y llevándolo de 6 a 11 metros de
ancho.

En relación con las obras de electrotecnia, instalamos más de 100


columnas de iluminación en distintos puntos de la ciudad: 12 en el Barrio
Puerta del Sol, 20 en el Hipólito Yrigoyen, 40 en calle Lamadrid desde la
Av. Papa Francisco hasta la Colectora norte, y el resto en las plazas del
barrio Mitre y Ramseyer, y en el paseo de la Av. 2 entre calle 9 y Av. 33.

En 2021 realizamos el recambio de 3850 puntos de luz. Cabe aclarar que el


municipio, a través de un convenio firmado con la empresa SECHEEP, sólo
es responsable del recambio de lámparas.

52
Quiero resaltar que todo lo que hacemos es posible gracias al trabajo de
los empleados municipales. Con ellos y sus representantes mantenemos
un espacio de diálogo e intercambio que nos permite avanzar en la mejora
de sus condiciones laborales. En este sentido, considerando la apremiante
situación económica, acordamos un primer aumento para el 2022. Se trata
de un incremento al básico del 10% para el personal superior, de planta
permanente y contratados con Locación de Servicios, a partir de febrero,
que serán abonados este mes. También aumentamos en el 100% la ayuda
escolar. Y nos encontramos en conversaciones para continuar las mejoras
a lo largo del año. Somos conscientes de que esto es insuficiente ante el
contexto actual, pero es nuestra voluntad hacer el máximo esfuerzo
económico posible, reflejando la valoración que tenemos por quienes
integran el gobierno municipal.

La semana pasada tuve la oportunidad de reunirme con el gobernador


Capitanich, a quien quería transmitirle algunas inquietudes que nos
ocupan, pero nos exceden como estado municipal, al menos para
enfrentarlas de manera exclusiva.

Como ya mencioné, en el tope de las preocupaciones de nuestros vecinos


se mantiene la seguridad. Necesitamos atacar este flagelo con políticas
más de fondo, por lo que esperamos el Gobernador pueda tomar
decisiones en la línea de las propuestas que le venimos acercando desde
hace un año. La semana pasada le hablé especialmente de la necesaria
ampliación de la dotación de personal policial en nuestra ciudad y el

53
equipamiento requerido para cumplir con sus funciones de manera
efectiva y oportuna.

Nuestra agenda de potencialidades y carencias es amplia, porque los


sueños que tenemos como ciudad son muchos. Siempre le hemos puesto
una impronta a la administración municipal de tratar de solucionar
nuestros desafíos y problemas por nosotros mismos. De hecho, cuando el
gobernador Capitanich asumió en 2019 y propuso descentralizar algunas
áreas de gestión en los municipios, nuestra actitud fue negativa; fue de
escucha, y de consulta sobre cómo esto funcionaría en términos de
recursos.

No obstante, hoy necesitamos el acompañamiento del gobierno provincial


para poder avanzar en algunas cuestiones que nos exceden respecto de
los recursos y de las responsabilidades.

Me refiero, por ejemplo, al AUTÓDROMO DE SÁENZ PEÑA, que ya cuenta


con un proyecto acordado pero que requiere del apoyo financiero
provincial para su ejecución. Hace unos días, en la visita del gobernador
con motivo del aniversario de la ciudad, nos confirmó que la licitación de
esta importante obra sería en abril próximo. Sin dudas este multicircuito
de alta calidad permitirá atraer inversiones que potenciarán nuestra
oferta turística local, contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad.

También me refiero a la tan esperada reactivación del AEROPUERTO de la


ciudad, que tanto desarrollo podría traer, con más industrias, más empleo,
más turismo. Su puesta en funcionamiento requiere inversiones, pero por
sobre todo de la voluntad política provincial que facilite también
definiciones en la política aerocomercial a nivel nacional.

54
Nuestro SISTEMA CLOACAL es otra problemática que crece en la medida
que crece Presidencia Roque Sáenz Peña y que planteará en un futuro
próximo una grave situación de salubridad. Necesitamos la atención del
señor Gobernador en la generación de proyectos que ayuden en este
sentido.

El año 2021 presentó para la gestión municipal el desafío de arrancar


aquellos proyectos que quedaron interrumpidos por la pandemia. Que se
sumaron a los que planificábamos para nuestro segundo año de gobierno.

Si bien las dificultades económicas afectaron las posibilidades de


concreción o el ritmo de muchos de ellos, la fuerza de los saenzpeñenses
ha sido el motor que sigue impulsando nuestros esfuerzos.

Asumí este compromiso de gobierno convencido de que podemos avanzar


en la próxima generación de transformaciones para nuestra ciudad, con
trabajo y en colaboración con quienes haga falta.

Presidencia Roque Sáenz Peña no se detiene nunca y nuestro gobierno


tampoco lo hará en la esperanza de ayudar a que todos puedan concretar
sus anhelos.

Somos ambiciosos en nuestro programa de gobierno porque los


saenzpeñenses son ambiciosos respecto de la ciudad en la que quieren
vivir.

Y estoy convencido de que juntos podremos llevar a Presidencia Roque


Sáenz Peña a una nueva etapa de desarrollo, con una clara visión de
futuro.

A los concejales del oficialismo, agradezco la confianza y les pido,


humildemente, que me sigan acompañando en la ejecución de nuestro

55
plan de gobierno, trabajando para lograr los consensos necesarios para la
aprobación de las normativas y herramientas necesarias.

A los concejales de la oposición, los invito, respetuosamente, a que


sigamos priorizando intereses comunes, que beneficien a los
saenzpeñenses de manera concreta.

Al equipo de funcionarios que me acompañan, les pido que redoblen sus


esfuerzos, que siempre mantengan la humildad y generosidad que nos
permitirán continuar esta senda de gestión legitimada por nuestros
vecinos.

A mi familia, a Denise, a mis hijos, gracias por la paciencia y por el apoyo


incondicional.

Y a los saenzpeñenses, quiero agradecerles de corazón por el esfuerzo


cotidiano y por la confianza depositada en esta gestión de gobierno.

Los convoco, como siempre, desde la humildad y sabiéndome


circunstancia, a que cada uno, desde nuestro lugar sigamos trabajando
por el desarrollo de la Sáenz Peña que anhelamos.

De esta manera y con este compromiso, declaro formalmente iniciado el


período ordinario del presente ejercicio legislativo.

Muchas gracias

56

También podría gustarte