Está en la página 1de 18

MEMORIA DE CALCULO DE ALIMENTADORES ELÉCTRICOS

GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 1 de 18

CODELCO CHILE DIVISIÓN SALVADOR


GERENCIA DE PROYECTOS

Contrato Nº 4501337521
“NORMALIZACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS TALLERES Y
DEPENDENCIAS INDUSTRIALES FUNDICIÓN POTRERILLOS”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ALIMENTADORES ELÉCTRICOS


GARAGE
MC-7521-EL-026-002

REVISION B
AGOSTO 2013

Nombre Cargo Fecha Firma

Emitido por Jaime Navarrete Ingeniero Eléctrico 09-13

Revisado por Paulo Ríos R. Jefe de Ingeniería 09-13

Aprobado por Rodrigo Coz Suazo Administrador de Contrato 09-13


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 2 de 18

Toma
Roberto Figueroa Administrador de Contrato DSAL 09-13
Conocimiento

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3

2. OBJETIVO 4

3. ALCANCE 4

4. CONDICIONES DE SERVICIO 4

4.1. CONDICIONES AMBIENTALES 4

4.2. CONDICIONES SÍSMICAS 4

4.3. CONDICIONES DE LA RED ELÉCTRICA 5


4.3.1. NIVELES DE VOLTAJE 5
4.3.2. NIVELES DE CORTOCIRCUITO 5

4.4 NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES 5

4.4 TERMINO Y DEFINICIONES 6

6. FORMULAS Y DEFINICIONES PARA EL CALCULO DE ALIMENTADORES 7

6.1. CÁLCULO DE ALIMENTADOR GENERAL 8

6.2. CÁLCULO DE ALIMENTADORES DE TABLEROS DE ENCHUFES TIPO A 9


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 3 de 18

INTRODUCCIÓN

División Salvador de CODELCO CHILE efectuó un estudio de las Instalaciones Eléctricas


en la Gerencia Fundición - Refinería, donde se detectaron una serie de condiciones sub
estándares, principalmente en talleres y dependencias industriales de Potrerillos.

Por lo anterior, y con la finalidad de dar solución a la problemática detectada, se definió


como estrategia abordar los Talleres y Dependencias Industriales que necesitan cumplir
con la normativa vigente, entre las cuales se encuentran las siguientes.

● Edificios e instalaciones que no cuentan con mallas de tierra, tierras de


protección y tierras de servicio.

● No se cuenta con protecciones diferenciales para los circuitos de enchufes


trifásicos, circuitos de enchufes monofásicos y en las máquinas y
herramientas.

● Los planos no están actualizados y existen instalaciones eléctricas que no


están inscritas en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

● Canalizaciones eléctricas en mal estado (conduit, escalerillas, bandejas,


etc.).

● Instalaciones eléctricas fuera de servicio que no han sido retiradas

● Tableros eléctricos en mal estado y fuera de norma.

● Niveles de iluminación deficientes en talleres y dependencias, luminarias


fuera de servicio.
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 4 de 18

2. OBJETIVO

El objetivo de este documento es establecer la Memoria de Cálculo Eléctrica de los


cálculos contemplados en la Ingeniería de detalles del Proyecto “Normalización de
Instalaciones Eléctricas Talleres y Dependencias Industriales Fundición Potrerillos”.

3. ALCANCE

El presente documento es aplicable a GARAGE ubicado en las instalaciones de la


Fundición Potrerillos de Codelco – Chile, División El Salvador situada a 210 Km de la
Ciudad de Copiapó, III Región.

4. CONDICIONES DE SERVICIO

4.1. CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales a considerar para el equipamiento eléctrico, deberán ser las
siguientes:

● Altura sobre el nivel del mar : 2800 m.s.n.m.


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 5 de 18

● Temperatura máxima : 31-35 °C.

● Temperatura mínima : - 5 °C

● Humedad relativa máxima : 42 %

● Humedad relativa mínima : 23 %

● Ambiente : Ácido, con Alta Polución Corrosiva.

4.2. CONDICIONES SÍSMICAS

Se deberá considerar que se estará expuesto a condiciones sísmicas equivalentes a las


definidas para la Zona 2 en la NCh. 433. Of93.

4.3. CONDICIONES DE LA RED ELÉCTRICA

4.3.1. NIVELES DE VOLTAJE

● POTENCIA S/E : 1MVA S/E


● TENSION AT. : 2100 (V)
● TENSION BT. : 400, 00 (V)
● IMPEDANCIA : 4, 00 (%)

4.3.2. NIVELES DE CORTOCIRCUITO

● ICC : 200 MVA


● Tc : Tiempo De despeje de la falla, Para el desarrollo de esta memoria se
considera el tiempo de despeje de la peor condición de falla.

4.4. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 6 de 18

El diseño, suministro y fabricación del material para la puesta a tierra deberá cumplir con
lo indicado normas o recomendaciones emitidas por los siguientes institutos de
normalización en su última edición vigente

● IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers.

● ASTM: American Society for Testing and Materials.

● ANSI: American National Standards Institute.

● NEC: National Electrical Code.

● IEC: International Electrotechnical Commission.

● NEMA: National Electrical Manufacturers Association.

● NCH: Normas Chilenas.

● INN: Instituto Nacional de Normalización – Chile.

● SEC: Superintendencia de Electricidad y Combustibles – Chile.

En caso de conflicto entre los códigos y/o estándares, se aplicará el más exigente de ellos
5. TERMINOS Y DEFINICIONES

∙ Capacidad Térmica: Es la corriente en amperes que un conductor puede transportar


en forma continua, sin exceder un valor determinado de temperatura. La máxima
corriente que el conductor puede llevar, varía según las condiciones ambientales de
uso y la temperatura que soporta su aislación.

● Caída de Tensión: Se define como la diferencia que existe entre la tensión aplicada
al extremo del alimentador de una instalación y el obtenido en cualquier otro punto
del alimentador, cuando está circulando la corriente nominal:

ΔV = Va-Vt, En la que:

ΔV: Diferencia o caída de tensión.


Va: Tensión Aplicada en el extremo del alimentador.
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 7 de 18

Vt: Tensión en cualquier punto del alimentador.

También se expresa en porcentaje y se le conoce como regulación de tensión:

e= ΔV /V nominal * 100 (%) En la que:

e= Regulación de tensión expresada en porcentaje.


V nominal = Tensión entre líneas del alimentador.

Las Normas NCh establecen valores máximos de caída de tensión permisible en los
alimentadores y subalimentadores. Este valor de regulación de tensión será menor
o igual al 3% de la tensión nominal ya sea del alimentador o del subalimentador y
será válido para consumos de fuerza, alumbrado y calefacción o combinación de
ellos.

∙ Derating: Corresponde a un factor, inferior a la unidad, el cual afecta a una


característica eléctrica de un material o equipo, en caso de ser utilizado éste en una
condición de instalación diferente a la condición estándar.

En el caso de los alimentadores de baja tensión, es necesario aplicar un factor de


“derating” a la capacidad térmica de los conductores por instalación a altitudes
superiores a 1000 metros, se utilizará un factor de derating por altura igual a 0.98 (
𝑓ℎ).

∙ Factor de seguridad: Corresponde a un factor inverso (divisor), mayor que la


unidad, el cual afecta a una característica eléctrica de un material o equipo, ya sea
por disposición de las normas o bien por la buena práctica de la ingeniería.

En el caso de los alimentadores de baja tensión, es necesario aplicar un “factor de


ajuste por temperatura” a la capacidad térmica de los conductores tanto por las
disposiciones de la norma nacional NCh Elec. 4/2003 como del NEC, se utilizará el
factor de temperatura 0.96 (𝑓𝑡)

6. CRITERIOS Y DEFINICIONES PARA EL CÁLCULO DE ALIMENTADORES

∙ Para estimar la capacidad del alimentador y subalimentador se realizó de acuerdo a


la Norma eléctrica Nch Elec.4/2003. Un cuadro resumen de las cargas, con el cual
a continuación se presentara el cálculo del alimentador y subalimentador.
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 8 de 18

∙ De acuerdo a la Norma se utilizará un sistema Trifásico. Para obtener las


características de instalación para el alimentador general y subalimentadores, se
presenta el siguiente cálculo.

6.1. CÁLCULO ALIEMNTADOR GENERAL.

● Potencia total demandada TDFyA N°1 = 120140 W.

Corriente nominal para el alimentador.


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 9 de 18

𝑃
𝐼𝑛 =
3×𝑉𝑥𝐶𝑜𝑠∅

𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊)
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎.
𝐶𝑜𝑠∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

120140
𝐼𝑛 = = 196, 27 𝐴
3×380×0.93

𝐼𝑛
𝐼𝑠 = 𝑓ℎ×𝑓𝑡
= 208, 6 𝐴

𝐼𝑠 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

Por lo tanto, la corriente para la protección es:

𝐼𝑠𝑐 = 𝐼𝑛𝑥𝐹𝐷𝑆 = 245, 34 𝐴

𝐹𝐷𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜.


Se considerara un valor 1.25.

Factor de Potencia

Los requerimientos de potencia reactiva serán determinados considerando la


reducción de pérdidas hasta el punto de conexión y que el factor de potencia total a
plena carga no deberá ser inferior a 0,93 inductivo, que exige la ley eléctrica
vigente.

Protección para el Alimentador.

La protección adecuada para el alimentador es un interruptor trifásico de 250 A,


Ajustable a 250 A, es decir, 3x250 A. (Se selecciona NSX-250 de Schneider)
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 10 de 18

Selección del conductor para el Alimentador

Para esta aplicación industrial se utilizara un conductor multipolar con aislación


XLPE, diseñado para una temperatura máxima de servicio de 90 ° C y una tensión
de 600V.
De acuerdo a la tabla 8.7a de la Nch. 4/2003, se selecciona la siguiente sección
para el conductor:

2
3/0𝐴𝑊𝐺 = 85 𝑚𝑚

Cálculo de caída de Tensión en el Alimentador

Para calcular la caída de tensión en un alimentador se aplicara la siguiente fórmula:

Fórmula General para el Cálculo de la caída de tensión en Alimentadores de BT:

𝐿×𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢×𝐼𝑠×100
𝑅𝑒𝑔 = 𝑉𝑛𝑥𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐿 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 50 𝑚


𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢 = 0, 018
𝐼𝑠 = 208, 6 𝐴
𝑉𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠
2
𝑆𝑒𝑐 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑚

El porcentaje de regulación calculado es:


𝑅𝑒𝑔 = 1, 0%

Por lo tanto, el alimentador seleccionado cumple con lo exigido por la norma y se


selecciona y especifica: 5x1x1c 3/0 AWG.

6.2. CÁLCULO SUBALIMENTADORES DE TABLEROS DE ENCHUFES TIPO A


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 11 de 18

● Potencia total demandada para Tablero de enchufe Tipo A TDF N°1 Circuito 1.2
= 24000 W.

Corriente nominal para el alimentador.


𝑃
𝐼𝑛 =
3×𝑉𝑥𝐶𝑜𝑠∅

𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊)
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎.
𝐶𝑜𝑠∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

35141
𝐼𝑛 = = 39. 21 𝐴
3×380×0.93

𝐼𝑛
𝐼𝑠 = 𝑓ℎ×𝑓𝑡
= 41. 7 𝐴

𝐼𝑠 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

Por lo tanto, la corriente para la protección es:

𝐼𝑠 = 𝐼𝑛𝑥𝐹𝐷𝑆 = 49 𝐴

𝐹𝐷𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜.


Se considerara un valor 1.25.

Factor de Potencia

Los requerimientos de potencia reactiva serán determinados considerando la


reducción de pérdidas hasta el punto de conexión y que el factor de potencia total a
plena carga no deberá ser inferior a 0,93 inductivo, que exige la ley eléctrica
vigente.

Protección para el Subalimentador.


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 12 de 18

La protección adecuada para el alimentador es un interruptor trifásico de 100 A


Ajustable a 75 A, es decir, 3x100 A. (Se selecciona NSX-100 de Schneider)

Selección del conductor para el Subalimentador

Para esta aplicación industrial se utilizara un conductor con aislamiento XLPE,


diseñado para una temperatura máxima de servicio de 90 ° C y una tensión de
600V.
De acuerdo a la tabla 8.7a de la Nch. Elec. 4/2003, se selecciona el siguiente
conductor:

2
4𝐴𝑊𝐺 = 21, 2 𝑚𝑚

Cálculo de caída de Tensión en el Subalimentador

Para calcular la caída de tensión en un alimentador se aplicara la siguiente fórmula:

Fórmula General para el Cálculo de la caída de tensión en Alimentadores de BT:

𝐿×𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢×𝐼𝑠×100
𝑅𝑒𝑔 = 𝑉𝑛𝑥𝑆𝑒𝑐

𝐿 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 49 𝑚


𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢 = 0, 018
𝐼𝑠 = 49 𝐴
𝑉𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠
2
𝑆𝑒𝑐 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑚

El porcentaje de regulación calculado es:


𝑅𝑒𝑔 = 0, 93%
Por lo tanto, el Subalimentador Eléctrico es del tipo: 1x5c N°4 AWG.

● Potencia total demandada para Tablero de enchufe Tipo A TDF N°1 Circuito 1.3
= 24000 W.
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 13 de 18

Corriente nominal para el subalimentador.


𝑃
𝐼𝑛 =
3×𝑉𝑥𝐶𝑜𝑠∅

𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊)
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎.
𝐶𝑜𝑠∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

35141
𝐼𝑛 = = 39. 21 𝐴
3×380×0.93

𝐼𝑛
𝐼𝑠 = 𝑓ℎ×𝑓𝑡
= 41. 7 𝐴

𝐼𝑠 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

Por lo tanto, la corriente para la protección es:

𝐼𝑠 = 𝐼𝑛𝑥𝐹𝐷𝑆 = 49 𝐴

𝐹𝐷𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜.


Se considerara un valor 1.25.

Factor de Potencia

Los requerimientos de potencia reactiva serán determinados considerando la


reducción de pérdidas hasta el punto de conexión y que el factor de potencia total a
plena carga no deberá ser inferior a 0,93 inductivo, que exige la ley eléctrica
vigente.

Protección para el Subalimentador.

La protección adecuada para el subalimentador es un interruptor trifásico de 100 A


Ajustable a 75 A, es decir, 3x100 A. (Se selecciona NSX-100 de Schneider)
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 14 de 18

Selección del conductor para el Subalimentador

Para esta aplicación industrial se utilizara un conductor con aislamiento XLPE,


diseñado para una temperatura máxima de servicio de 90 ° C y una tensión de
600V.
De acuerdo a la tabla 8.7a de la Nch. Elec. 4/2003, se selecciona el siguiente
conductor:

2
4𝐴𝑊𝐺 = 21, 2 𝑚𝑚

Cálculo de caída de Tensión en el Subalimentador

Para calcular la caída de tensión en un alimentador se aplicara la siguiente fórmula:

Fórmula General para el Cálculo de la caída de tensión en Alimentadores de BT:

𝐿×𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢×𝐼𝑠×100
𝑅𝑒𝑔 = 𝑉𝑛𝑥𝑆𝑒𝑐

𝐿 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 14 𝑚


𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢 = 0, 018
𝐼𝑠 = 49 𝐴
𝑉𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠
2
𝑆𝑒𝑐 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑚

El porcentaje de regulación calculado es:


𝑅𝑒𝑔 = 0. 26%
Por lo tanto se especifica, el subalimentador Eléctrico del tipo: 1x5c N°4 AWG.

● Potencia total demandada para Tablero de enchufe Tipo A TDF N°1 Circuito 1.5
= 24000 W.

Corriente nominal para el subalimentador.


𝑃
𝐼𝑛 =
3×𝑉𝑥𝐶𝑜𝑠∅
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 15 de 18

𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊)
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎.
𝐶𝑜𝑠∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

35141
𝐼𝑛 = = 39. 21 𝐴
3×380×0.93

𝐼𝑛
𝐼𝑠 = 𝑓ℎ×𝑓𝑡
= 41. 7 𝐴

𝐼𝑠 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

Por lo tanto, la corriente para la protección es:

𝐼𝑠 = 𝐼𝑛𝑥𝐹𝐷𝑆 = 49 𝐴

𝐹𝐷𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜.


Se considerara un valor 1.25.

Factor de Potencia

Los requerimientos de potencia reactiva serán determinados considerando la


reducción de pérdidas hasta el punto de conexión y que el factor de potencia total a
plena carga no deberá ser inferior a 0,93 inductivo, que exige la ley eléctrica
vigente.

Protección para el Subalimentador.

La protección adecuada para el subalimentador es un interruptor trifásico de 100 A


Ajustable a 75 A, es decir, 3x100 A. (Se selecciona NSX-100 de Schneider)

Selección del conductor para el subalimentador


MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 16 de 18

Para esta aplicación industrial se utilizara un conductor con aislamiento XLPE,


diseñado para una temperatura máxima de servicio de 90 ° C y una tensión de
600V.
De acuerdo a la tabla 8.7a de la Nch. Elec. 4/2003, se selecciona el siguiente
conductor:

2
4𝐴𝑊𝐺 = 21, 2 𝑚𝑚

Cálculo de caída de Tensión en el Subalimentador

Para calcular la caída de tensión en un alimentador se aplicara la siguiente fórmula:

Fórmula General para el Cálculo de la caída de tensión en Alimentadores de BT:

𝐿×𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢×𝐼𝑠×100
𝑅𝑒𝑔 = 𝑉𝑛𝑥𝑆𝑒𝑐

𝐿 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 37 𝑚


𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢 = 0, 018
𝐼𝑠 = 49 𝐴
𝑉𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠
2
𝑆𝑒𝑐 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑚

El porcentaje de regulación calculado es:


𝑅𝑒𝑔 = 0. 7%

Por lo tanto se especifica, el Subalimentador Eléctrico es del tipo: 1x5c N°4 AWG.

● Potencia total demandada para Tablero de enchufe Tipo A TDF N°1 Circuito 1.9
= 24000 W.

Corriente nominal para el subalimentador.


𝑃
𝐼𝑛 =
3×𝑉𝑥𝐶𝑜𝑠∅
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 17 de 18

𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊)
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎.
𝐶𝑜𝑠∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

35141
𝐼𝑛 = = 39. 21 𝐴
3×380×0.93

𝐼𝑛
𝐼𝑠 = 𝑓ℎ×𝑓𝑡
= 41. 7 𝐴

𝐼𝑠 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

Por lo tanto, la corriente para la protección es:

𝐼𝑠 = 𝐼𝑛𝑥𝐹𝐷𝑆 = 49 𝐴

𝐹𝐷𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜.


Se considerara un valor 1.25.

Factor de Potencia

Los requerimientos de potencia reactiva serán determinados considerando la


reducción de pérdidas hasta el punto de conexión y que el factor de potencia total a
plena carga no deberá ser inferior a 0,93 inductivo, que exige la ley eléctrica
vigente.

Protección para el Subalimentador.

La protección adecuada para el subalimentador es un interruptor trifásico de 100 A


Ajustable a 75 A, es decir, 3x100 A. (Se selecciona NSX-100 de Schneider)
MEMORIA DE CALCULO ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES
GARAGE

Código N°: Fecha de vigencia Revisión Nº: Página:


MC-7521-EL-026-002 30-01-2014 B Página 18 de 18

Selección del conductor para el Subalimentador

Para esta aplicación industrial se utilizara un conductor con aislamiento XLPE,


diseñado para una temperatura máxima de servicio de 90 ° C y una tensión de
600V.
De acuerdo a la tabla 8.7a de la Nch. Elec. 4/2003, se selecciona el siguiente
conductor:

2
4𝐴𝑊𝐺 = 21, 2 𝑚𝑚

Cálculo de caída de Tensión en el Subalimentador

Para calcular la caída de tensión en un alimentador se aplicara la siguiente fórmula:

Fórmula General para el Cálculo de la caída de tensión en Alimentadores de BT:

𝐿×𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢×𝐼𝑠×100
𝑅𝑒𝑔 = 𝑉𝑛𝑥𝑆𝑒𝑐

𝐿 = 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 45 𝑚


𝑅ℎ𝑜 𝐶𝑢 = 0, 018
𝐼𝑠 = 49 𝐴
𝑉𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠
2
𝑆𝑒𝑐 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑚

El porcentaje de regulación calculado es:


𝑅𝑒𝑔 = 0. 85%
Por lo tanto se especifica, el subalimentador Eléctrico del tipo: 1x5c N°4 AWG.

También podría gustarte