Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Universidad Yacambú

24-09-2019

Ensayo Historia de la Neurociencia

Materia: Fundamentos de Neurociencias

Expediente: HPS-191-00028

Cédula: 25.688.319

Nombre: Gustavo A. Nouel Y.


Los egipcios a lo largo de toda la historia moderna de la humanidad, han sido y
serán considerados los padres de la medicina, ya que se tiene evidencias que practicaban
cirugías y podían identificar ciertas patologías cómo el dolor de cabeza, traumatismos
craneales, epilepsia, ictus, Alzheimer, y además de identificarlas, realizaban ciertos
tipos de intervenciones craneales. (trataban cefaleas y realizaban trepanaciones).
También son reconocidos por la práctica de la momificación, que consiste en la
conservación del cuerpo de un fallecido (con fines religiosos) usando métodos de
deshidratación durante varias semanas y luego se prosigue a embalsamar el cuerpo en
tela para garantizar la conservación del mismo.

El padre de la medicina conocido como Hipócrates, creó unas ases de


diagnóstico, fisiológicas y éticas que sirvieron mucho para el desarrollo de la medicina
moderna actual. Su enfoque se concentraba en los efectos curativos de la naturaleza ya
que, según él, todo cuerpo poseía un poder natural e innato para sanarse, y la terapia
hipocrática solo servía como catalizador para acelerar ese proceso natural de todo
cuerpo. La medicina hipocrática sostenía que las enfermedades se originaban con el
desequilibrio de los 4 humores, la sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema, y que estos
poseían cierta distribución natural en el cuerpo del individuo, pero si ellos se llegaban a
desequilibrar, varios tipos de enfermedades serían sus consecuencias.

Aristóteles brilló en las ciencias naturales descriptivas, de hecho, es el autor de


la primera clasificación de los animales, y es el padre de la anatomía comparada.
Aristóteles sostenía la teoría de que el corazón de las personas era el origen de su vida, y
este poseía la llama de la vida. A parte de ser un creyente de la generación espontanea
como origen de la vida, dividió el alma en 3 tipos de alma, el alma vegetativa (propia de
los vegetales y dada a la nutrición y reproducción), el alma sensitiva (propia de los
animales, dada a la percepción, movimiento y deseo) y el alma racional (propia de los
humanos, dada al razonamiento). Consideraba el alma como núcleo esencial de la vida,
es decir, lo que está vivo es gracias al alma y no a la materia. Sostuvo que el alma y el
cuerpo no son sustancias distintas si no dos partes que conforman lo mismo, y que,
aunque no estuviese seguro de que el alma fuese inmortal, si afirmaba que algo de la
misma permanecía luego de la muerte.
Aristóteles también fue padre de la embriología, y de hecho observó como en el
huevo de una gallina, el embrión de esta se iba desarrollando con el pasar de los días.
Sostenía que el padre con el semen colocaba la esencia y el alma, y que la madre con su
menstruación solo proporcionaba calor, comida en su seno. Su teoría afirmaba que
cómo el corazón era el primer órgano en desarrollarse, este era el que albergaba el alma
y servía como sustento ya que este nutría los demás órganos, que por etapas iba
entrando cada tipo alma, desde la vegetativa, pasando por el animal y llegando hasta la
racional, dependiendo de la etapa del desarrollo del feto. Una teoría machista que
clamaba qué el alma humana tardaba la mitad en llegar para los machos, y que, si el
semen del padre era fuerte, este iba a ser un niño, pero que si era débil iba a ser niña.

Aristóteles llegó a la conclusión de que como este ocupa una posición central en
el cuerpo, lo mismo debe hacer con las emociones y este mismo se encarga de estas. Es
decir, el colocaba de ejemplo que cuando el ser humano se expone a un estímulo que
sea fuerte, los latidos del corazón se aceleran pero el cerebro se queda igual, es decir,
vinculaba su reacción con la creación de sentimientos en el mismo, también clamaba
que cuando se hacen intervenciones quirúrgicas en el cerebro de los animales, se le
puede ir quitando trozos del cerebro a el animal y este no presenta ningún dolor ni
malestar (debido a que en aquella época se desconocía que el cerebro no posee
receptores de dolor y por ende es incapaz de hacerse sentir dolor a él mismo), pero que
cuando se colocaba a un animal a un procedimiento quirúrgico similar pero en el
corazón, la alteración era bastante más notable.

Otro argumento de Aristóteles a favor de la importancia del corazón con


respecto a la del cerebro, es que en sus procedimientos taxonómicos descubrió que el
corazón está conectado a todos los órganos, pero no lo mismo del cerebro, y que las
conexiones del sistema nervioso son minúsculas o microscópicas. A parte de este
argumento, sostenía que un animal podía sobrevivir con gran parte del cerebro dañado,
pero no pasaba lo mismo con el corazón, de igual manera, como era la época donde los
grandes pensadores estaban creando las bases del pensamiento científico y de la ciencia
moderna, estos argumentos resultaban irrefutables para le época.
Por otra mano, Galeno, considerado como otro de los padres de la medicina
occidental. El mismo estaba inmerso bastante en el mundo religioso, por lo tanto se
duda que sus aportes anatómicos vengan de la disección de humanos, si no de monos.
Pensaba que la observación, disección y experimentación eran bases esenciales para el
desarrollo de la medicina (pensamiento científico). Galeno pensó que las funciones
mentales podían ser afectadas de forman independiente ya sea por lesiones en el cráneo
o por distintas enfermedades, lo que no pudo hacer es localizarlas y para ello se
necesitaron 1500 años más en el desarrollo de la medicina. Llegó a esas conclusiones al
analizar las heridas de soldados y gladiadores que estos tenían en su cabeza y los
ventrículos se veían afectados, estos mismos sufrían disfunciones en sus habilidades
motoras o mentales, a su misma vez concluyó que el alma no estaba alojada en la
cabeza ya que si no esta pudiese escapar a través de la herida.

Leonardo Da Vinci, famoso renacentista por todos los aportes que logró en la
evolución hacia el mundo moderno, una de sus primeros encuentros y avance notorio
con la neurociencia ocurrió con una rana, ya que le gustaba experimentar con las
mismas, en el experimento pinchó el bubo raquídeo e inmediatamente la rana murió, Da
Vinci concluyó que a pesar de que en experimentos anteriores donde ranas habían
vivido sin cabeza, sin piel, sin corazón, sin intestinos, parecía que en ese lugar residía el
origen de la vida (en el sistema nervioso). La curiosidad de Da Vinci en la disección de
animales y humanos se basaba en que él buscaba mejorar la calidad de sus pinturas, por
ende, su constante curiosidad en saber como trabaja, de que está conformado, e
identificar todas las partes posibles de la fisiología animal/humana que hasta la fecha no
había sido identificadas.

Da Vinci modificó los dibujos de Galeno donde el separaba la cámara de los


ventrículos que dividía en tres, de hecho, modificó la primera donde se encuentra el
nervio óptico y clamaba que los ojos son la ventana al alma, y bautizó esta cámara como
la ventana impresiva. Según él la información recogida por todos los sentidos era
recolectada y procesada en esas cámaras, no se poseía el concepto de conciencia si no
que esta era juzgada por el alma.
René descartes se considera el precursor, justo el paso previo necesario antes de
la invención de la ciencia moderna y el pensamiento científico bien estructurado. Fue el
empirista más reconocido e importante de la época, donde sus avances en ciertos
campos siguen siendo de gran ayuda hasta el día de hoy. Descartes tomó un interés en la
biología y medicina, especialmente en la anatomía y fisiología, usó la teoría
mecanicista, donde le otorgaba la función del cerebro de poder mover y hacer que los
animales estuviesen vivos, tomando de ejemplo los fluidos hidráulicos en la maquinaria,
sólo que estos no eran lo suficientemente inteligentes para pensar por ellos mismos o
para tener alma, por eso eran catalogados como simples bestias. Se dice que cuando se
mudó y empezó a diseccionar animales para saber como estos funcionaban, lo hacia de
forma religiosa, además se especula que también habrá realizado experimentos con
animales vivos. Él era un dualista que sostenía que el alma y la mente estaban
separados, y que el alma era entregada a los seres humanos por la voluntad misma de
dios.

No fue hasta finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando se
descubre el sistema nervioso y se llegó a la conclusión de que este, gracias a las
extensiones de las neuronas y sus dendritas que hacen conexión entre ellas y se envían
impulsos eléctricos, son las capaces de generar el movimiento del ser humano, además
de que son las responsables de que podamos sentir estímulos en nuestro cuerpo. De
hecho la doctrina Neuronal fue comprobada en 1935 gracias al embriólogo Ross
Harrisson y el trabajo que este realizó con sus métodos de cultivo tisular.

En el siglo XIX fue donde se planteó la interrogante más importante con


respecto a las neurociencias, que es la localización de las funciones del cerebro, lo que
creo una convergencia entre la neurofisiología y la neuroanatomía, y ese debate
localizacionista duró por muchas décadas hasta que se pudo llegar a un acuerdo en
común. Un punto bastante importante a resaltar, es que en experimentos con ratas,
cuando estas experimentaban un daño en el cerebro independientemente de la zona, las
mismas presentaban problemas del aprendizaje, por lo que no sé le otorgó un sector
individual dedicado exclusivamente al aprendizaje en el cerebro, si no que en ese caso
el mismo si logra trabajar y responder cómo un todo.
Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9055/Aristoteles

https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles

https://jralonso.es/2011/07/27/en-la-cabeza-o-en-el-corazon/

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732008000100008

https://jralonso.es/2014/03/02/el-alma-en-los-ventriculos/

https://jralonso.es/2010/10/28/historias-de-la-neurociencia-un-neurocientifico-llamado-
leonardo/

https://jralonso.es/2014/03/18/descartes-y-el-dualismo-cuerpo-mente/

https://www.senc.es/wp-content/uploads/2017/11/
Historia_de_La_Neurociencia_CC.pdf

También podría gustarte