Está en la página 1de 2

LA SEGUNDA REAL AUDIENCIA ESTUVO

CONFORMADA PÓR SEBASTIAN RAMIREZ DE


FUENLEAL, COMO PRESIDENTE, Y JUAN DE
SALMERON, ALONSO MALDONADO,
FRANCISCO CEINOS Y VASCO DE QUIROGA,
EL 15 DE OCTUBRE DE
COMO LOS 4 OIDORES PRINCIPALES QUE
1522 POR ÓRDENES DEL
HICIERON SU ENTRADA A LA CIUDAD DE
REY CARLOS I DE ESPAÑA,
MEXICO EL 9 DE ENERO DE 1531.
NOMBRO A HERNAN
CORTES COMO CAPITAN LAS PRIMERAS ACCIONES QUE REALIZO,
GENERAL Y GOBERNADOR FUERON LAS DE CREAR POBLADOS,
DE LA NUEVA ESPAÑA. TEMPLOS, MONASTERIOS Y COLEGIOS, ASI
COMO LA CONSTRUCCION DE CAMINOS,
SE PROCURO EN LA
PUENTES Y OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE
MEDIDA DE LO POSIBLE,
AGUA.
OTORGARLES BENEFICIOS
A LOS SOLDADOS
ESPAÑOLES QUE HABIAN
PARTICIPADO EN EL
PROCESO DE CONQUISTA
DE MEXICO-
TENOCHTITLAN.

PARA 1526, SE ABRIO UN JUICIO DE


ESTUVO INTEGRADA POR NUÑO CREARON LOS CORREGIMIENTOS, DONDE
RESIDENCIA A HERNAN CORTES DEBIDO A LAS BELTRAN DE GUZMAN, QUIEN LA APARECIO LA FIGURA DEL CORREGIDOR. ESTOS
CONSTANTES QUEJAS EN SU CONTRA. PRESIDIA. Y POR CUATRO OIDORES. TENIAN LA FUNCION DE GOBERNAR Y RECAUDAR
TRIBUTOS PARA EL REY DENTRO DE ESTAS
POSTERIOR A ESTE JUICIO, CORTES FUE TENÍA COMO OBJETIVO PRIMORDIAL JURISDICCIONES, Y DEBIAN RENDIRLES CUENTAS,
NOMBRADO MARQUES DEL VALLE DE REDUCIR EL CONTROL POLITICO QUE EN PRIMERA INSTANCIA, A LOS MIENBROS DE LA
OAXACA EJERCIAN LOS CONQUISTADORES REAL AUDIENCIA.
SOBRE ALGUNOS TERRITORIOS EN LA
NUEVA ESPAÑA Y, POR ENDE, PROCURO LA DEFENSA DE LOS INDIGENAS
BRINDARLE UNA ADJUDICACION PROHIBIENDO “EL HIERRO DE RESCATE”, METODO
DIRECTA DE LAS TIERRAS AL REY. QUE USABAN LOS ESPAÑOLES PARA MARCAR A
LOS INDIGENAS CON HIERRO CALIENTE.
ESTA IDEA FRACASO DEBIDO A QUE POSTERIORMENTE SE PROHIBIRIA LA ESCLAVITUD
NUÑO BELTRAN DE GUZMAN Y LOS EN 1542, LO CUAL NO PROTEGIO DEL TODO A LOS
DEMAS MIEMBROS DE LA PRIMERA INDIGENAS, DEBIDO A QUE, POR ´MEDIO DE LA
REAL AUDIENCIA, ORGANIZARON ENCOMIENDA Y LOS REPARTIMENTOS SUFRIERON
SUS PROPIAS CAMPAÑAS DE ABUSOS POR PARTE DE AGUNOS ESPAÑOLES.
CONQUISTA
Fue la primera forma de administrar el
 constituidos por alcaldes
territorio, no implicaba la posesión de
con funciones judiciales
las tierras, sólo el derecho sobre el
trabajo de los indígenas que vivían en en casos menores; y los
regidores, quienes se
ellas y el cobro de tributo. La
encargaban de la
encomienda consistió en repartir
administración y los
señoríos a los conquistadores, a quienes
se les denominaba encomenderos. Los servicios públicos.
encomenderos recibían del señorío una
renta o tributo, que podría cubrirse con
metales preciosos, leña, vestido,
productos agrícolas o mano de obra.
REY CABILDOS
 
CONSEJO DE INDIAS

VIRREY

REAL AUDIENCIA

GOBERNADORES

CORREGIDORES

ALCALDES MAYORES

El repartimiento era la asignación de


indígenas como fuerza de trabajo para los
encomenderos de la América española o
para la Corona. Éste tuvo lugar durante la
época de dominio colonial español (siglos
XVI-XIX). El repartimiento de indios se
convirtió en el principal y más duradero
CASA DE LA MONEDA mecanismo de dominio de los indígenas; el
instrumento mediante el cual quedaron
definitivamente conquistados y que
LA REAL Y PONIFICADA garantizó su sujeción, su explotación y su
UNIVERSIDAD DE MEXICO posición de inferioridad. Era un sistema
laboral de adjudicación de mano de obra
indígena en provecho de los miembros de
LA IMPRENTA la casta de españoles que, a cambio de
una remuneración infame, obligaba
periódicamente a los indígenas a trabajar
ANTONIO DE por temporadas, generalmente de ocho
días por mes, en las casas o haciendas de
MENDOZA la población española. Una vez concluida
la temporada, los indígenas debían volver
a sus respectivos lugares.

También podría gustarte