Está en la página 1de 7

Ensayo filosófico: ¿para qué sirve la ética?

Julián Rocha | 25 febrero, 2020

La ética es un tema del que mucho se habla, se opina y se crítica; pero sorprende cuando

la mayoría de personas desconocemos su significado, pues, aunque intentemos definirlo

siempre habrá una imprecisión para ser objetivos con los que realmente es; más allá de la

definición técnica o los sinónimos, hace falta interpretar lo que es la ética, su función y

cómo podemos verla desde nuestro contexto.

En principio es importante repasar brevemente que es la ética y para ello quiero hacer

referencia a la filósofa española Adela Cortina que con un lenguaje fácil de comprender,

bastante puntual y reflexivo trae a colación ´ el carácter´ para definir la ética, pues,

menciona que la ética es el forjamiento del carácter, debido a que, todos nacemos con un

temperamento pero, que la vida y el contexto nos predispone a tomar decisiones bajo ese

temperamento, y, ya sean buenas o malas decisiones, nos predisponen a seguir eligiendo en

este sentido, por lo que hay que entrenarse en estas predisposiciones para poder convertirlas

en virtudes. En griego el término que traducimos por 'virtud' es areté, que significa la

excelencia de una cosa, así entendemos que ser virtuosos es ser excelentes en algo;

excelentes docentes, excelentes hijos, excelentes padres.

En este orden de ideas, donde necesariamente nos generamos predisposiciones, lo

valioso recae en que estas predisposiciones sean las mejores, que nos lleven a la felicidad y

que influyan directamente en nuestro carácter para ser personas éticas, pero, si miramos

nuestro contexto y el contexto del mundo, el actuar de las personas y actuar de nosotros

mismos, veremos que no estamos siendo suficientemente éticos. Muchas veces hablamos

de la ética y de la razón de serlo pero luego no lo estamos siendo, no lo aplicamos, esto es


lo que Adela llama “la cosmética” que, igual que el maquillaje se cae con el tiempo, que es

temporal y al fijarse realmente nos encontramos con que debajo de ello no hay “nada”, pues

es solo una capa superficial. Actualmente en Colombia y más específicamente en las

universidades los jóvenes pasan por una crisis ética, ya que, si bien en sus hogares, donde

nacen, el contexto donde se desarrollan, la escuela, las personas y demás han inculcado un

contenido moral (formas de actuar) que junto con su cultura resulta en lo que hoy es el

joven o al menos ha influido en su contenido ético (predisposiciones, pensamientos) no es

lo único importante para saber si este joven es ético realmente, pues, si nos centramos en un

contexto como el de Colombia donde para los jóvenes se ha vuelto un tema del día a día los

robos, las mentiras, la corrupción, la violencia, la violencia de género, la desigualdad, el

pasar por encima del otro para lograr nuestros objetivos, ya que vivimos compitiendo todo

el tiempo, e incluso nuestros padres desde la niñes nos han estado exigiendo ser superiores

a otros, ser mejores, ser más “avispados”, lo que nos lleva a mentir, a insultar, a criticar, a

irrespetar veremos que no estamos siendo éticos. El joven al ver que sus padres o su figura

de educación le indica unos valores, unas prácticas, pero luego hace totalmente lo contrario

o, pese a que el joven viva bajo ese contenido moral de justicia y honestidad, pero las

demás personas no, es cuando se da cuenta que es lo que hay que hacer realmente en la

vida, y es mentir, criticar, ocultar, engañar, dañar o ser “avispado”. Acá en Colombia

muchas veces en los hogares se inculca ese “valor” que realmente yo lo considero un

antivalor y hace referencia a tener malicia, a pensar algo que no piensan los demás, pero de

manera que dejemos atrás a la ora persona, competir, ganar ventaja, hacer trampa, golpear

primero; bien sea ser “avispado”, “despierto” o “vivo”, acá en Colombia la mayoría de las

personas crecemos creyendo eso y la misma sociedad y el ambiente nos reafirma esa

creencia y nos predispone a ser “avispados”, como cuando para conseguir puesto en
transporte público estamos dando golpeas o empujones, cuando escondemos comida para

entrar al cine, cuando nos colamos en establecimientos públicos, o buscamos cualquier

ventaja frente a los demás para tener mayor beneficio para nosotros.

Actualmente como estudiante de psicología me encuentro con la dificultad laboral que hay

en el campo: el salario que se paga, la experiencia necesaria y la comparación con otras

carreras, y, es que de alguna u otra forma la sociedad ejerce una presión sobre nuestra

manera de pensar y predisponernos a que va a ser difícil, que no se va a ganar

económicamente bien y es cuando llega esa crisis ética que como joven universitario

también estoy pasando, ya que, si tengo dos decisiones en donde al pasar por encima de

otros, mentir, u ocultar informacion voy a estar recibiendo más beneficio económico que

probablemente sea mi objetivo, frente a la decisión de no hacerlo, recibir menos salario,

quizá no cumplir con mi objetivo, en cierta medida sentirme como una persona ética pero

ver como otros toman la decisión contraria y no tienen ninguna consecuencia al menos

evidenciable, es donde nos encontramos con un camino a una crisis ética.

En el video de la conversación con Adela Cortina ella menciona que es común decir que

la ética es subjetiva, pues, para mi algo puede estar bien o mal, así como para el otro lo que

está bien para mí está mal para él y viceversa, pero ella niega rotundamente esta creencia y

me apoyo en ella cuando alega que lo que esta bien y lo que esta mal es intersubjetivo,

pues, lleva una historia y ha sido construido por todos, que se apoya en miles de

acontecimientos y momentos que han mostrado en la historia que es así la mejor forma de

percibirlo, entonces, que para alguien esté bien matar no debe ser respetable porque es su

manera de ver las cosas, si no que, realmente está mal y bien sea la religión, la filosofía o el

campo que de una opinión frente a esto, a través del tiempo hemos entendido que
definitivamente no está bien matar, no está bien robar, no está bien la desigualdad social, n

ide género, ni de raza, ni de estrato, tenemos que aprender a reconocer la diferencia de

opinión pero no respetarla; Adela refiere que lo que se respeta es la persona, no las ideas,

las ideas se discuten, se cuestionan, las personas no, las diferencias no. La ética

indiscutiblemente es el camino si no correcto el más adecuado para la resolución de los

conflictos de hoy, la responsabilidad, la corresponsabilidad y la libertad que según G.

Betancur apoyándose de las ideas de Bauman son indispensables para construir una

sociedad ética, pues, la responsabilidad es mas allá de asumir las consecuencias, es

tomarlas en consideración y entenderlas en los demás, el ¿cómo soy responsable de mi

mismo y de los demás frente a mis acciones?, es decir, para hablar de responsabilidad es

necesario identificarla como una corresponsabilidad. A su vez, la libertad es, entonces la

capacidad de poder pensar y decidir por si mismo que al mismo tiempo refieren a la

autonomía, es pocas palabras como define G. Betancur, una condición de la ética.

Bauman planteaba que la moralidad es incurablemente aporética, pues, a pesar de

conocer y entender los valores, no siempre se podría actuar bajo estos, con una moral recta,

ya que ,el gran drama por el que pasan actualmente los jóvenes cuando hacen fraude o

trampa en exámenes y copiar tareas, se sustenta en que haciendo un balance entre las

perdidas y ganancias de renunciar a la ética y usar el camino más fácil o el que trae más

“logro” y “éxito” resulta ser favorable este mismo, así prefieren tomar atajos como robar,

copiar, hacer fraude, que perder en su objetivo, “si van a perder prefieren ceder a sus

principios” (Bauman, 2005, p. 29).

Es necesario que como personas y profesionales nos planteemos los valores que

debemos trabajar para enfrentar los desafíos actuales, para influir en la sociedad y crecer
como seres éticos. Todos tenemos la responsabilidad de enseñar y argumentar el porque de

la moral y ética que decidimos tener, saber predisponernos y forjar nuestro carácter en el

bien, la ética es necesaria para la formación ciudadana y pluralista del niño-joven, si una

sociedad funciona éticamente genera confianza, la confianza influye en el tiempo, en el

dinero y el sufrimiento humano, el conflicto disminuye, la violencia disminuye,

necesitamos aprender a ser respetuosos con las diferencias del otro, tolerantes, solidarios,

saber ser amables. Usualmente actuamos de una forma mientras nos observan, pero cuando

no lo hacen, somos totalmente diferentes, hay que dejar de lado la cosmética por forjarnos

de valores sólidos, ser empáticos, ser justos, solidarios, ser libres, reconociendo que mi

libertad no es la ignorancia del otro, si no la libertad que influye en el otro, no somos seres

individuales, somos seres en relación y como seres que estamos en constante relación

debemos identificar la diferencia que hay en el otro, como esta me beneficia a mí y a los

demás, la diferencia de creencias, de ideas, de raza, de género, cultura, religión, y un sinfín

de cosas que nos diferencian los unos de los otros, esas diferencias siempre hay que

percibirlas y saber ser tolerantes con ellas, ser tolerantes y tolerar a los intolerantes como

menciona Adela Cortina y vuelvo a hacer énfasis en su argumento acerca de las opiniones

de los demás: la opiniones no se toleran, no necesariamente se respetan, se cuestionan,

deben ganarse el respeto y las personas si, las diferencias de raza, de género, son

respetables, las opiniones muchas veces no lo son, hay que separar lo que es la persona de

su opinión, hay que tener presente lo que es respetable.

Muchas veces como sociedad, cuando algo no nos sale bien intentamos buscar

culpables, ya que es mucho más fácil recargar el peso sobre algo o alguien, como culpar

migrantes de la falta de trabajo, del robo o de la violencia en un país, claramente como


sucede en el contexto colombiano con la llegada de los venezolanos al país, puesto que, es

común escuchar que “los venezolanos solo vienen a robar”, “ellos no saben trabajar” y un

mundo de despectivos a los migrantes, pero, ¿es un rechazo a los migrantes o a los

migrantes pobres? esto es un poco de lo que se cuestionaba Adela Cortina, ya que, afirms

que cuando viene los turistas se celebra con entusiasmo que al ser extranjeros vengan a

conocer nuestro país, incluso hay espacios donde los graduados se preparan para dar

hospitalidad a los extranjeros, (que vienen con plata) ¿pero cuando no? es totalmente

diferente. Adela afirma creer que lo que molesta es la pobreza y así como xenofobia hace

referencia a el rechazo a las personas de otra cultura, era necesario un termino que definiera

el rechazo al pobre mas concretamente, asi nace el termino de aporofobia; ella expone que

nos gusta estar con la gente que habla y actúa como nosotros debido a que nos

desarrollamos en ciertos grupos o culturas, por lo que, lo que es diferente o nos molesta lo

evitamos y lo ponemos “entre paréntesis”. También menciona que el ser humano es

reciproco por lo que todo lo que hace, lo hace esperando recibir algo a cambio, somos

interesados, por eso son necesarios los pactos, tratos, contratos y no somos capaces de dar

algo a cambio, y como parece que los pobres no pueden dar algo a cambio pues se les

rechaza, ya que solo “piden” o “quitan” mas no dan a cambio.

Luego de lo expuesto en este ensayo, considero que es importante reconocer y en esto

comparto mi opinión con la reflexión que hace Adela y es que podemos cambiar esa

manera de pensar, podemos forjar nuestro propio carácter, con base en la ética, dejar de ir

en contra de la democracia excluyente, rechazar a los demás; la educación de hoy en día

cumple un papel crucial en la formación ética de los niños y jóvenes, hay que ser

conscientes de las actitudes que tomamos frente a los demás, por supuesto que es en la
etapa formativa en donde debemos de saber dar ejemplo, dar las ideas que de verdad nos

enseñen a todos y los demás a ser tolerantes, ser universalistas, ser constructivos, y ser

reflexivos frente a la manera en que estamos viviendo y como podemos cambiarlo,

comprometerse a ser verdaderamente éticos, en eso debemos enfocarnos, ese es nuestro

objetivo como humanidad.

Referencias:

AprendemosJuntos. (2019, 15 julio). Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela

Cortina, filósofa [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w

Betancur, G.E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Revista CES Psicología,

9(1),109-121.

También podría gustarte