Está en la página 1de 2

EL SER HUMANO

Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los

alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.

Gabriel García Márquez.

En este texto te voy a hablar sobre un asunto que tiene diferentes respuestas y

puntos de vista: el ser humano, ¿Qué es el ser humano? Esta pregunta tiene

diferentes respuestas, y de esas respuestas algunas no son debatibles, como

lo es en el ámbito de la ciencia, pero aun en ese ámbito es una pregunta

compleja de responder. A mi esta pregunta me genero mucha confusión por el

hecho de que como ya dije anteriormente es muy difícil de responder. Según el

filósofo Aristóteles, le dio su propia definición al ser humano, la cual sería que

es un conjunto de alma y cuerpo, sin embargo hay otro filosofo que se llama

Karl Marx que dice que el hombre es un ser genérico; para Marx el hombre es

lo que produce, él no cree que sea algo espiritual, en cambio, para Aristóteles

si tiene un significado metafísico.

Según Holzapfel lo que nos distingue, nos determina y nos define a los

humanos es que tenemos una relación con el ser, somos de distintas cosas,

fenómenos, situaciones, sucesos, eventos y demás, esto supone que nos

importa, nos preocupa, el ser humano en todo lo que hace, tiene esta relación
con el ser de algo en particular y sobre todo en términos de preguntarse su

esencia y su existencia.

En conclusión siempre el ser humano está en búsqueda de su conciencia, de

un sentir renovado. Cuando bien lo pensamos, es el sentir el que a su vez

provoca los mayores cambios históricos que hacen avanzar la humanidad en

distintos momentos, lo mismo si tenemos en consideración que es el sentir el

que ha permitido el acercamiento entre personas de distinta raza, religión,

ideología, condición económica. Visto desde esta perspectiva, el sentir ha sido

clave en el proceso de la humanización.

Holzapfel, C. (2014). Ser-Humano. Chile.1ª ed. Moebio Ediciones.

También podría gustarte