Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES


CURSO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION - - - - Primer Parcial
Pro. Julio Cesar Escobar Cabrera
Nombre:. Cédula: Fecha: 2020/14/09

Marque con una (x) a la izquierda de la afirmación que cumple con el enunciado.

1. Acerca del problema de investigación, NO es cierto:


a) La formulación es la pregunta o problema que se desea resolver.
b) La sistematización del problema son las subpreguntas que contribuyen a resolver la pregunta de la
formulación.
c) El planteamiento del problema es una redacción que permite identificar el problema a resolver.
d) La formulación proviene del objetivo general.

2. Cual error tiene la siguiente referencia de un artículo publicado en una revista digital:
Escobar-Ceballos, J. E. et al. (2019b). En la búsqueda de una vacuna milagrosa. doi:1245-3645/2345
a) Que no se debe poner el número “doi” sino la ruta de internet para llegar al artículo.
b) Que deben aparece, los nombre y los apellidos de los demás autores en lugar de la expresión “et al.”.
c) Que la letra inicial de la palabra “doi” debe ir con mayúscula porque sigue después de un punto
seguido.
d) Que no se deben pone letras al lado del año de publicación.

3. De acuerdo a la cita “Escobar et al. (2020)”, es cierto:


a) “et al.” es la abreviatura del nombre del autor.
b) La expresión “et al.” significa que el documento lo escribieron tres o más autores.
c) La expresión “et al.” significa que el autor escribió solo el documento.
d) La expresión “et al.” significa “sin colaboradores”.

4. A partir del siguiente objetivo general de un proyecto: Determinar los problemas de mercadeo de las
pymes de manufactureras de Cali, ¿Cuál puede ser el posible título?:
a) Determinación de los problemas de mercadeo de manufactureras de Cali.
b) Problemas de mercadeo de las pymes manufactureras.
c) Determinación de los problemas de mercadeo de las pymes manufactureras.
d) Problemas de mercadeo de las pymes manufactureras de Cali.

5. Acerca de los antecedentes es cierto:


a) Se pueden escribir sin citas bibliográficas.
b) Presentan lo que se sabe o se ha escrito sobre el tema
c) El investigador puede escribir antecedentes de su propia experiencia, aunque no la haya publicado
tema.
d) Presenta especialmente los antecedentes legales del tema.

6. Cual es un error en la siguiente referencia bibliográfica de un sitio de internet, de acuerdo a la Norma


APA:
Escobar, J. C. La crisis económica mundial por el coronavirus. Recuperado de
http://www.mundoeconómico.com/actualidad/mundial.html. (2020).
a) Que no va una coma separando el apellido de las iniciales del nombre.
b) Que el año puede ir al final de la referencia.
c) Que el nombre del autor se debe escribir completo y no con iniciales.
d) Que el título del trabajo no debe ir con minusculas

7. Acerca de la Norma APA aplicada a las referencias bibliográficas NO es cierto:


a) Las referencias se escriben en el orden en que son citadas.
b) Las referencias se escriben con sangría francesa.
c) Todas las citas del anteproyecto deben aparecer en las referencias.
d) Todas las referencias deben estar citadas en el anteproyecto.
8. Respecto a las referencias bibliográficas de un sitio de internet es cierto:
a) El nombre del sitio web tiene prioridad para utilizarse en las referencias en lugar del nombre del autor
que aparece en el texto.
b) Siempre se debe poner como año de publicación, el año en que se entró a consultar el documento.
c) Cuando se no aparezca el nombre del autor, se debe poner como autor la palabra que esta después
del “www”.
d) El año en que se entró a consultar el documento, tiene prioridad sobre el año de la fecha aparezca
como fecha de publicación de texto en el sitio web.

9. Acerca de las citas bibliográficas, NO es cierto:


a) Parafraseado es cuando el texto citado se escribe con las palabras propias del investigador.
b) Las citas textuales de más de más de 40 palabras se escriben entre comillas.
c) La cita debe llevar el apellido del autor y el año de la publicación.
d) Cuando son más de tres autores en la segunda cita se escribe solo el apellido del primer autor y las
palabras “et al.” Junto al año.

10. Si al leer un documento se encuentra la cita “Escobar (2020b)”, que es lo que No indica la letra
minúscula “b”:
a) Que en el documento, hay dos documentos citados del mismo autor, que los publicó en el mismo año
2020.
b) Que antes de esa cita hay otra cita de “Escobar (2020a)”.
c) Que “Escobar (2020a)” y “Escobar (2020b)”, son el mismo autor.
d) Que “Escobar (2020a)” y “Escobar (2020b)”, hacen referencia a autores diferentes con el mismo
apellido.

11. Cual error tiene la siguiente referencia bibliográfica de un artículo publicado en una revista impresa:
Rojas, J. S., y J. C. Escobar. (2018). La minería en Colombia. Revista del Servicio Geológico, 18(2), 20-
35.
a) Que el nombre de la revista va primero que el nombre del artículo.
b) Que no va coma ante de la letra “y” que separa los nombres de ambos autores.
c) Que el nombre del segundo autor debe ir primero los apellidos y luego las iniciales del nombre.
d) Que los numero de las páginas donde inicia el articulo y donde termina “20-35”, deben estar antes que
el volumen y el número de la revista “18(2)”.

12. Acerca del título de una investigación, es cierto:


a) El titulo puede iniciar con artículo, pero no con verbo en infinitivo.
b) El título se basa en la redacción del objetivo general.
c) El titulo puede tener más de 20 palabras.
d) El título no está relacionado con la pregunta de la formulación.

13. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica del objetivo general:
a) Debe haber un solo objetivo general.
b) El objetivo general no proviene de la pregunta de la formulación.
c) Debe iniciar con un verbo en infinitivo.
d) Solo debe tener un verbo en infinitivo.

14. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica de los objetivos específicos:
a) El número mínimo de objetivos específicos es tres.
b) El alcance del conjunto de los objetivos específicos debe ser igual al alcance del objetivo general.
c) Los objetivos específicos provienen de las subpreguntas de la sistematización.
d) Deben iniciar con un verbo en infinitivo.

15. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO tiene errores?:


a) Elaborar y analizar el plan de mercado de la empresa Servicios Fast S.A.S. de Cali.
b) Formulación de un plan de mejoramiento administrativo para la empresa Compras S.A.S. de Cali.
c) Diagnosticar el mercadeo de la empresa Creativos Ltda. de Cali.
d) Analizar la situación financiera de Marketing Ltda. para mejorar su administración.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
CURSO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION - - - -Primer Parcial
Pro. Julio Cesar Escobar Cabrera-

Nombre: Erick Fernando Cisneros M. Cédula: 1107530010 Fecha: 2020/14/09

Numero de la Respuesta marco una x)


pregunta
1 a) b) c) d)
2 a) b) c) d)
3 a) b) c) d)
4 a) b) c) d)
5 a) b) c) d)
6 a) b) c) d)
7 a) b) c) d)
8 a) b) c) d)
9 a) b) c) d)
10 a) b) c) d)
11 a) b) c) d)
12 a) b) c) d)
13 a) b) c) d)
14 a) b) c) d)
15 a) b) c) d)

También podría gustarte