Está en la página 1de 11

UNIPAZ

Decreto Ordenanzal 0331 de 1987


Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
NIT 800.024.581-3

PRACTICA DE LABORATORIO # 1
PRUEBAS PRELIMININARES EN FRUVER

Fecha del Laboratorio: Febrero 23 de 2022 Nº Estudiantes:

Escuela: Ingeniera Agroindustrial Programa: Ingeniería Agroindustrial

Docente: Ing. Esp. SHIRLEY LIZETH MANCERA Asignatura: PROCESOS AI II

1. TITULO DE LA PRACTICA:

DETERMINACION Y ANALISIS DE PRUEBAS DE PLATAFORMA, INDICES DE MADUREZ Y


CALIDAD PARA FRUTAS Y HORTALIZAS.

Tiempo Estimado de la Práctica: 4 horas

2. OBJETIVOS

GENERAL

Determinar la calidad de frutas y hortalizas realizando pruebas sensoriales y de plataforma.

ESPECIFICOS

 Conocer la calidad que deben tener las Frutas y las Hortalizas para su posterior
transformación.

 Realizar Buenas prácticas de manufacturas antes de iniciar la práctica.

 Determinar el grado de acidez, pH, grados Brix (ºBx) y densidad presente en las Frutas y
las Hortalizas

 Identificar la calidad sensorial de las Frutas y las Hortalizas a través de pruebas subjetivas

 Concienciar a los estudiantes de la importancia de las pruebas de plataforma de las Frutas


y las Hortalizas para la realización de cualquier producto.

3. FUNDAMENTO TEORICO DE LA PRACTICA

La definición de calidad es muy amplia y puede variar según la óptica desde la cual se evalúe. En
los alimentos, puede tener distintas acepciones según los distintos actores involucrados en de la
cadena de distribución. Pero principalmente puede ser dividida en calidad orientada al producto y
calidad orientada al consumidor. La importancia relativa de cada componente de la calidad
depende del producto y de los intereses individuales del consumidor. (Kader A., 2001)

La definición de calidad es muy amplia y puede variar según la óptica desde la cual se evalúe. En
frutas y hortalizas, puede tener distintas acepciones según los distintos actores involucrados en de
la cadena de distribución. Pero principalmente puede ser dividida en calidad orientada al producto
y calidad orientada al consumidor. La importancia relativa de cada componente de la calidad
depende del producto y de los intereses individuales del consumidor. (Kader A., 2001)
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Según Shewfelt, R,L. 1999, el objetivo último
Vigilada de la producción, manipuleo y distribución de las
Mineducación
frutas y vegetales frescos, es satisfacer al consumidor. Generalmente se acepta que la
NIT 800.024.581-3
satisfacción del consumidor está relacionada con la calidad del producto. Sin embargo la mayoría
de los esfuerzos para mejorar la calidad han sido tendientes a la prolongación de la vida de
estante en detrimento del sabor. Y aquí se plantea la paradoja de la calidad para frutas y
hortalizas. Es decir que durante la cadena de distribución para una fruta u hortaliza dada, cuanto
más prolongada es la vida de estante, peor es la calidad del producto cuando llega al consumidor.
(Shewfelt,1999)

Los métodos utilizados para evaluar calidad son: 1) escalas objetivas basadas en instrumentos de
medición y 2) métodos subjetivos basados en el juicio humano (análisis sensorial) (Kader, 1992).
Toda vez que la seguridad e higiene de un alimento está garantizada, lo satisfactorio de sus
propiedades organolépticas pasa a ser el criterio más importante, el que determina la elección y,
más aún, la fidelidad de un consumidor hacia un producto o marca. (Grupo Eroski, 2002). La
calidad como aceptabilidad por parte del consumidor de un determinado producto está integrada
por distintos aspectos recogidos por los sentidos: vista (color y defectos), olfato (aroma y flavor),
tacto (manual y bucal), oído (tacto y durante la masticación) y gusto (sabor). Todos los aspectos
de la calidad, tanto externos como internos, son contemplados y valorados por el consumidor a la
hora de decidir sobre la adquisición de un producto para consumo en fresco.

Es decir que la calidad en frutas y hortalizas puede ser medida a través de:
a) Aspectos sensoriales: es decir aquellos que pueden percibir nuestros sentidos.
o Visuales: es uno de los aspectos más importante que caracterizan a la calidad y es
lo que habitualmente se define como calidad. La expresión "la primera impresión
entra por los ojos" es muy válida para los productos frutihortícolas. Es muy
importante el tamaño, la forma, el brillo, el color y la ausencia de defectos visuales.
Hace también a los aspectos visuales la presentación del producto como su
packaging, marca, etc.)
o Táctiles y auditivos: la textura de un producto es un atributo complejo percibido
como sensaciones por los labios, la lengua, los dientes, el paladar y los oídos. La
firmeza o terneza de un producto están relacionadas con la mayor o menor
dificultad para desgarrar los tejidos y masticarlos.
o Olfatorios: el aroma de los productos frutihortícolas es un componente muy
importante de la calidad y es producido por numerosos compuestos.
o Gustatorios: son los percibidos por el sentido del gusto, ellos son: dulzura,
amargura, acidez y salinidad.
b) Nutricionales:
c) Inocuidad o aspecto que hace a la Seguridad alimentaria: un alimento deber estar libre de
contaminantes químicos (plaguicidas, metales pesados, etc.); biológicos (hongos, bacterias,
parásitos animales, etc.) y físicos (vidrios, metales, etc.).
d) Servicio: no está relacionado a la fruta u hortaliza en si misma, sino a los servicios que las
complementan para satisfacer mas adecuadamente a los consumidores: fraccionamiento en
envases tipo familiares; cortados y listos para consumir; con recetas o recomendaciones de
consumo; entrega directa a domicilio; fiscalización y certificación del producto (aseguramiento de
la calidad); etc.
e) Costo de uso: relación precio y beneficio de uso. Es decir rendimiento, vida poscosecha,
seguridad, etc. (Ferratto, 2003).

Utilidad del análisis sensorial


Las utilidades del análisis sensorial son numerosas y dentro de ellas es posible mencionar:

 Caracterización hedónica de productos realizando estudios de consumidores y obteniendo


el grado de aceptación de los mismos.

 Comparación con los alimentos competidores del mercado con un propósito claro: marcar
las preferencias del consumidor.
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
 Establecimiento de criterios de calidad:
Vigilada desarrollo
Mineducación de un perfil sensorial.
NIT 800.024.581-3
 Control del proceso de fabricación. Un análisis sensorial, metódico y planificado, resulta de
especial interés cuando se ha modificado algún ingrediente o materia prima o simplemente
se dan cambios en las condiciones de procesamiento: modificación del tiempo de cocción,
incremento o descenso de la temperatura ambiente, introducción de nuevos equipos
instrumentales, etc.

 Verificación del desarrollo del producto. El estudio organoléptico en cada etapa o punto
crítico de la fabricación puede ayudar a subsanar problemas, de forma rápida y eficaz.

 Vigilancia del producto integrando aspectos como la evaluación de su homogeneidad, su


vida útil comercial y la posibilidad de exportarlo fuera del lugar de origen, conservando
íntegras sus cualidades sensoriales...

 Medición de la influencia del almacenamiento: temperatura, tiempo de elaboración y


condiciones de apilamiento.

El análisis sensorial de los alimentos puede realizarse a través de diferentes pruebas, según la
finalidad para la que estén diseñados. A grandes rasgos, pueden definirse dos grupos:

 Pruebas objetivas que se subdividen en discriminativas y descriptivas

 Pruebas no objetivas también denominadas hedónicas.

Pruebas objetivas

Una de las principales metas perseguidas por el análisis sensorial de alimentos es el desarrollo de
una metodología, idealmente objetiva, para la determinación de parámetros organolépticos en los
alimentos. Hasta la fecha, y pese a numerosos intentos, el hombre no ha conseguido crear un
instrumento que sustituya al análisis sensorial. Dicho instrumento debería englobar todos los
métodos analíticos encaminados a evaluar el aspecto exterior, el sabor y el aroma de nuestros
alimentos.

De entre las metodologías instrumentales consideradas objetivas el color es la única propiedad


sensorial que puede ser medida, de forma instrumental, más efectivamente que visual. Otros
aparatos como los texturómetros universales y la gran variedad de test encaminados a determinar
parámetros reológicos como la dureza, fibrosidad, harinosidad, adhesividad, jugosidad. Existen
otras evaluaciones instrumentales, también de gran uso en laboratorios alimentarios,
denominadas técnicas semiobjetivas. Se incluyen dentro de este grupo a las cromatografías y las
valoraciones físico-químicas y bioquímicas, indicadoras de la composición cualitativa del producto
(sus vitaminas, elementos minerales, proteínas, ácidos y azúcares, colorantes, edulcorantes
artificiales) aspecto íntimamente ligado a las propiedades sensoriales y al margen de
aceptabilidad del alimento. Todas estas técnicas pueden, en el mejor de los casos, llegar a tener
una buena correlación en sus medidas con el juicio sensorial, pero parece muy difícil que puedan
sustituir al ser humano. En última instancia son las personas las que deben valorar la calidad de
un alimento, expresar la compleja apreciación sensorial y valorar su grado de satisfacción al ser
degustado.

Componentes de la calidad

Apariencia: La apariencia es la primera impresión que el consumidor recibe y el componente más


importante para la aceptación y eventualmente la compra. Distintos estudios indican que casi el 40
por ciento de los consumidores toma la decisión de compra en el interior del supermercado.
Frescura y Madurez: Son parte de la apariencia y poseen componentes que son propios.
También son indicadores del sabor y aroma que ha de esperarse al ser consumidas. Desde el
punto de vista de la aceptación por el consumidor son términos equivalentes.
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Frescura es la condición de estarVigilada
fresco o lo más próximo a
Mineducación la cosecha posible. Se usa
preferentemente en hortalizas en donde NIT 800.024.581-3 es el punto de
la cosecha máxima calidad organoléptica
caracterizado por una mayor turgencia, color, sabor y crocantez.
Madurez es un concepto que se emplea en frutas y que también se refiere al punto de máxima
calidad comestible, pero que en muchos casos se alcanza a nivel de puesto de venta o de
consumo ya que en la mayor parte de las operaciones comerciales, los frutos se cosechan
ligeramente inmaduros.
Color: Tanto en intensidad como en uniformidad, es el aspecto externo más fácilmente evaluado
por el consumidor. Es decisivo en aquellos productos como las hortalizas de hoja o frutos
inmaduros tales como pepino, chaucha, etc. en donde un verde intenso está asociado a una
mayor frescura. La pérdida del color verde es un indicador de senescencia. El color también es un
indicador de la madurez y muy importante en frutos en donde no hay cambios substanciales luego
de ser cosechados (no climatéricos), tales como cítricos, pimiento, berenjena y cucurbitáceas en
general. En frutos que sufren cambios luego de la cosecha (climatéricos) el color es menos
decisivo e indica fundamentalmente el grado de madurez, como por ejemplo tomate, pera,
banana, etc.
Brillo: Realza el color de la mayor parte de los productos, pero es particularmente valorado en
especies como manzana, pimiento, berenjena, tomate, uvas, ciruelas, cerezas, etc., a tal punto
que muchas de ellas son enceradas y lustradas para mejorar su aspecto. En hortalizas el brillo
está asociado en cierta manera a la turgencia: un verde brillante es uno de los indicadores de la
frescura. También puede ser usado como índice de cosecha en berenjena, pepinos, zapallitos y
otros frutos que se cosechan inmaduros, en donde la disminución del brillo indica que se ha
desarrollado demasiado y han perdido parte de sus características de sabor y textura. Por el
contrario, en melón, palta y otras especies, es indicativo que ha alcanzado la madurez de
cosecha.
Tamaños: Los intermedios son preferidos por los consumidores quienes le asignan una cierta
importancia. En frutos que son naturalmente grandes tales como zapallo, sandía, melón, etc.,
existe una tendencia muy definida hacia los tamaños que puedan ser consumidos por una familia
(1-2 kg) en un período relativamente corto (1 semana). El tamaño es uno de los principales
indicadores del momento de cosecha y en muchos casos está directamente asociado a otros
aspectos de la calidad como el sabor o textura.
Forma: Es uno de los sub componentes más fácilmente perceptibles, aunque en general, no es
un carácter decisivo de la calidad, a no ser que se trate de deformaciones o de defectos
morfológicos. En algunos casos la forma es un indicador de la madurez y por lo tanto de su sabor.
Textura: incluye a las diversas sensaciones percibidas con las manos (firmeza, por ejemplo) y,
conjuntamente con los labios, el tipo de superficie (pilosa, cerosa, lisa, rugosa, etc.), mientras que
los dientes determinan la rigidez de la estructura que es masticada. La lengua y el resto de la
cavidad bucal detectan el tipo de partículas que se generan a partir del triturado por los dientes
(blandas, cremosas, secas, jugosas, etc.). También los oídos contribuyen a la sensación de
textura, por ejemplo, los ruidos generados al masticar en aquellas especies en donde la crocantez
es un aspecto importante
Firmeza es el principal parámetro para estimar el grado de madurez de un fruto ya que la
maduración inicialmente mejora y ablanda la textura del fruto, lo que asociado a los cambios en el
sabor y color, hace que alcance la máxima calidad comestible. Sin embargo, a medida que este
proceso continúa, se produce la sobre maduración, que conduce en última instancia a la
desorganización de los tejidos y descomposición del producto. La firmeza se usa principalmente
como índice de cosecha y es medido con instrumentos, que registran la fuerza necesaria para una
determinada deformación o resistencia a la penetración de un émbolo de dimensiones conocidas.
Jugosidad: Es la sensación de derrame de líquidos en el interior de la boca a medida que los
tejidos son masticados. El contenido de jugos de muchos frutos se incrementa a medida que
madura en la planta.
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Flavor: Es la combinación de las sensaciones percibidas por
Vigilada Mineducación la lengua (sabor o gusto) y por la
nariz (aromas) Sin bien son perfectamente separables
NIT 800.024.581-3 unas
de otras, por estar tan cerca los
órganos receptores, simultáneamente al acto de acercar a la boca, morder, masticar y degustar,
estamos percibiendo los aromas, particularmente aquellos que se liberan con la trituración de los
tejidos. También es posible, sin embargo, hablar de un sabor/aroma visual, esto es, determinados
aspectos externos, particularmente la madurez, permiten anticipar el sabor y/o aroma que se debe
esperar al consumir el producto. El ser humano tiene almacenado en su memoria una enorme
cantidad de sabores y aromas distintos y es capaz de reconocerlos sin ver al producto, si ha
tenido la oportunidad de haberlo probado previamente.
El aroma de las frutas y hortalizas está dado por la percepción humana de numerosas
substancias volátiles. Es común que especies de un mismo género posean aromas similares. La
palabra aroma normalmente se utiliza para olores agradables, mientras que olor se denomina al
resto. Frutas y hortalizas refrigeradas poseen menos aroma pues la liberación de volátiles
disminuye con la temperatura. Al igual que el sabor, muchos aromas son liberados cuando se
pierde la integridad de los tejidos.

3.1 METODOS ANALITICOS UTILIZADOS (físicos, Químicos, Biológicos Bacteriológicos, otros)

Físicos:
Lectura de pH – Lectura de sólidos solubles – Análisis organolépticos
Químicos:
Lectura de acidez titulable

3.2 MATERIALES Y REACTIVOS (Para el total de estudiantes)

Cantidad Materiales Reactivos Concentración


1 Solución alcohólica de
Refractómetro 1%
fenolftaleína
1 pH metro Solución buffer de 7
1 Potenciómetro Hidróxido de sodio 0,1 N
1 Termómetros Alcohol etílico al 70%
9 Vasos de precipitado Azul de metileno
1 Plancha de calentamiento
3 Pipetas
3 Pipeteador
1 Gradilla
10 Tubos de ensayo con tapa
1 Balanza
1 Columna de titulación
2 Erlenmeyer de 250 ml
2 Bureta
1 Refractómetro
2 Picnómetros
1 Lactodensímetro
1
Frutas y Verduras

3.3 PROCEDIMIENTOS

3.3.1 LECTURA DE pH
Se debe calibrar el potenciómetro en un buffer a 4 pH y 10 pH, su calibrada es 7, posteriormente se coloca
en la muestra, en el potenciómetro se observa la lectura, la cual nos indica el pH que tiene la materia
analizada. Si la lectura se encuentra por debajo de 7 indica que el alimento es ácido o ligeramente ácido y
poseen una acidez alta; si la lectura observada es mayor a 7 indica una muestra básica o astringente y que
tiene una acidez baja.
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
El método más adecuado para determinar el pH de las FRUVER
Vigilada Mineducación
es el electrométrico empleando un
electrodo de vidria en combinación con NITelectrodo de referencia. El
800.024.581-3 potencial se mide directamente en
términos de pH en la escala de un potenciómetro calibrado con una solución buffer de pH conocido

EQUIPO Y MATERIALES
Potenciómetro
Reactivos: soluciones buffer para calibración de pH 4 y 7

PROCEDIMIENTO
• Preparar el potenciómetro de acuerdo con las instrucciones del aparato y haciendo la calibración
con la solución buffer de pH conocido (4 y 7)
• Ajustar el control del aparato a la temperatura de la muestra
• Medir el pH y anotar los resultados

3.3.2 DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SOLUBLES (grados brix)


Se denomina refractometría, al método de calcular el índice de refracción (una propiedad física fundamental
de cualquier sustancia) de una muestra para, por ejemplo, conocer su composición o pureza. Los
refractómetros son los instrumentos empleados para determinar este índice de refracción. A pesar de que
los refractómetros son más eficaces para medir líquidos, también se emplean para medir sólidos y gases,
como vidrios o gemas.
Tomar una gota de la muestra y adicionar en el refractómetro. Si la muestra es liquida tomar una gota y
llevarla directamente al refractómetro.
Leer directamente a una temperatura de 20ºC y hacer una nueva lectura al cabo de 1 hora.
Procedimiento
Determinar la temperatura a una muestra de leche y ajustar la temperatura de calibración del refractómetro.
1. Llevar dos o tres gotas de leche al prisma del refractómetro
2. Realizar la lectura del índice de refracción
3. Reportar resultados

3.3.3 DETERMINACION DE PECTINA


Se fundamenta en la insolubilidad de las pectinas en alcohol etílico. Permite establecer el % de pectina a
adicionar en productos de altas viscosidad como la mermelada y el porcentaje de pectina en productos
hortofrutícolas o residuos industriales para realizar su extracción.

Para determinarla se toma 5 ml del jugo filtrado de la fruta y se mezcla con 15 ml de alcohol etílico al 96%,
se agita suavemente y se deja reposar durante 1 minuto.

3.3.4 Densidad
a) Picnómetro
La densidad se designa con la letra D y se expresa en gramos por centímetro cúbico (gr/cc) ó en kilogramos
por litro (kg/It).

Procedimiento
1. Pesar en balanza analítica un picnómetro vacío.
2. Llenar el picnómetro con agua destilada y pesar nuevamente.
3. Llenar el picnómetro con la muestra y pesar de nuevo.
4. Calcular el valor correspondiente a la densidad de la muestra según indicaciones del docente.
5. Reportar resultados.

D: (Wm – Wv) / (Wa – Wv)


D: densidad
Wm: Peso del picnómetro con muestra
Wv: Peso del picnómetro vacío
Wa: Peso del picnómetro con agua

3.3.4 Prueba Sensorial


EL ANÁLISIS SENSORIAL El análisis sensorial es una herramienta imprescindible para obtener
información sobre algunos aspectos de la calidad de los alimentos, a los que no se puede tener
acceso con otras técnicas analíticas. Como se conoce, uno de los objetivos de esta disciplina es
interpretar las respuestas de los consumidores apreciadas principalmente por los sentidos, cuando
valoran la calidad o la aceptabilidad de los productos. Los resultados permiten determinar cómo el
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
procesamiento y la formulación de un producto
Vigilada afectan la aceptabilidad de un alimento. Por tanto,
Mineducación
el uso de esta herramienta es valioso,NIT ya800.024.581-3
que no debe minimizarse la calidad desde el punto de
vista del consumidor, es decir, aquella que éste quiere y necesita (Rodríguez y Generoso, 2012).

Al respecto Questa et al. (2007) proponen un resumen sobre los tipos de pruebas que se emplean
habitualmente para la evaluación sensorial de alimentos. Estos autores especifican que las
pruebas hedónicas tienen como objetivo determinar la aceptación o rechazo de una muestra y se
realizan con al menos 30 jueces. Los jueces no necesitan estar entrenados y las condiciones en
que se realiza la evaluación son las reales de consumo. Por otra parte, las pruebas discriminativas
permiten detectar la presencia o ausencia de diferencias de atributos sensoriales entre dos o más
productos. Estas pruebas se realizan con al menos 10 a 20 jueces entrenados o semientrenados
en condiciones especiales de laboratorio. Por último están las pruebas descriptivas las que
pueden ser cualitativas y cuantitativas y se usan para caracterizar alimentos cuali y
cuantitativamente. En estas pruebas se trabaja con 8 a 10 jueces entrenados y se llevan a cabo
en condiciones de laboratorio.

. En general se emplean dos tipos de métodos:  


a‐  Pruebas afectivas, donde la respuesta es subjetiva con el objetivo de conocer la reacción de
los consumidores frente a un vegetal en particular. El número de jueces que se emplea es
reducido, lo que no es estrictamente correcto.
b‐ Pruebas descriptivas con respuestas objetivas para caracterizar y evaluar un producto cuali o
cuantitativamente, principalmente luego de haber sido sometido a diferentes condiciones de
proceso o almacenamiento. Estas pruebas, se realizan con jueces que en algunos casos pueden
no estar adecuadamente entrenados para cada producto en particular. Existe un gran número de
pruebas sensoriales, sin embargo cuando se trata de calidad de VPM, es oportuno desarrollar una
metodología de generación de los atributos críticos de calidad (textura, color, aroma, sabor). Para
esto, en primer lugar se debe estudiar cada fruta u hortaliza en forma individual determinando los
atributos sensoriales que definen su calidad de “fresco ”, para luego poder evaluar la calidad
global o realizar el seguimiento y/o control.
  

3.3.5 Prueba de acidez

a) Prueba De Titulación
La acidez se determina mediante una valoración también conocida como titulación. El resultado
(para el índice de acidez) se expresa como él % del ácido predominante en el material.
Procedimiento
 Tomar la bureta limpia y purgarla (enjuagarla perfectamente con la solución de hidróxido de sodio).
 Llenar la bureta hasta la marca cero, con solución de hidróxido de sodio.
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
 Apoyar la bureta en un soporte. Vigilada Mineducación
 Colocar 9 mIs de la muestra de leche
NIT en un erlenmeyer
800.024.581-3 de 100 mIs,
 Agregar al erlenmeyer de 3 a 5 gotas de fenolftaleína 1% (siempre use la misma cantidad).
 Agitar la mezcla y llevar el erlenmeyer al lugar donde se tiene la bureta con solución de hidróxido
de sodio.
 Abrir la llave de la bureta y agregar gota a gota solución de hidróxido de sodio hasta que aparezca
en la leche un color rosa pálido que permanezca por unos 30 segundos.
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
4. Completar el siguiente cuadro con cada una de las muestras a estudiar.
NIT 800.024.581-3

FRUTA VERDURA JUGO pH pH °Brix °Brix ml % Densidad Densidad


COMERCIAL bibliografía practica bibliografía practica NaOH acidez picnómetro bibliografía
gastado

CANTIDAD ALTA CANTIDAD MODERADA CANTIDAD BAJA


FRUTA VERDURA JUGO COMERCIAL Coagulo grande Coagulo no muy firme y se No se forma coagulo
estable y transparente disegra

1. Determinar que frutas son más ricas en pectinas y en que grado de madurez se presenta mayor coágulo.

PESO
APARIENCIA
FRESCURA
MADUREZ
COLOR
NOMBRE DE BRILLO
LA FRUTA
AROMA
U
HORTALIZA FORMA
FIRMEZA
JUGOSIDAD
FLAVOR
ASTRINGENCIA
INDICE DE
MADUREZ
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
Vigilada Mineducación
NIT 800.024.581-3

Incluir los resultados adulterantes y compararlos con la bibliografía (normatividad actual)

5. Responder

5.1 Que importancia normativa, competitiva, empresarial tienen las pruebas de plataforma, sensoriales en la
FRUVER. Explique cada una de estas que fueron realizadas en el laboratorio de las plantas agroindustriales
de la UNIPAZ. (Haga un breve resumen donde cite por lo menos tres referencias bibliográficas relacionadas
con el tema).

5.2 Realice la pirámide de Kelsen del sector FRUVER en Colombia

5.3 Realizar un glosario de los aspectos claves de la práctica

5.4 Responda:
-Qué diferencias o similitudes hay entre las muestras estudiadas.
- Que parámetros de calidad debe tener las FRUVER según la normatividad vigente.
-Qué factores afectan la calidad de las FRUVER de las muestras estudiadas.

6. Resultados obtenido. Explicar con bibliografías los resultados obtenidos está en el límite de la norma o
no lo están, sustentar a través de documentación las razones principales de la lógica de resultados.

7. CONCLUSIONES DEL INFORME. -Qué resultados determino el estudio como tal y cual es su conclusión
(como realizan la afirmación de los resultados ejemplo: a través de la normatividad, artículos científicos,
trabajos de grado, páginas web institucionales)

8. BIBLIOGRAFIA

1. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/72476/
CONICET_Digital_Nro.579a8d08-a2a7-4b80-952e-482e4b24df93_B.pdf.pdf?
sequence=5&isAllowed=y
2. http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/doc_ph.asp?k=53
3. http://www.alimentosnet.com.ar/trabajos/sanchez%20edwards/Acidez%20titulable%20y
%20ph.doc
4. http://club.telepolis.com/ohcop/adobleve.html
5. http://www.fao.org/docrep/006/Y4893S/y4893s08.htm
6. Barreiro, P.; Ruiz, M.. Instrumentación de la calidad en frutas y hortalizas frescas.
http://138.100.116.103/pdf/2000icfhf.PDF
UNIPAZ
Decreto Ordenanzal 0331 de 1987
Gobernación de Santander
7. Ferratto, J. 2003. Importancia Vigilada
de la Mineducación
gestión de la calidad en frutas y hortalizas, situación y
NIT 800.024.581-3
perspectivas. Presentación Feria Internacional de la Alimentación. FIAR. Rosario.

8. Fundación Grupo Eroski, 2002. Las catas o análisis sensorial de los alimentos.
www.amigos.fundaciongrupoeroski.es/web/es/tambien_soy_cliente/calidad_de./21254.js

ANEXOS

También podría gustarte