Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

SUSTENTANTES:

Maridania Sánchez
Yusernis Morla Mota
Miguel Antonio Cuevas Caballero
Dinorky Antigua Miranbeaux

TEMA:
La Nacionalidad y su Evolución en la Republica Dominicana

FACILITADOR:
Lic. Pamela Michel Acosta

ASIGNATURA:
Derecho internacional privado I

FECHA DE ENTREGA:
30/07/2021

Distrito Nacional, Republica Dominicana


SUSTENTANTES:

Maridania Sánchez (2008-2646)


Yusernis Morla Mota (2019-0776)
Miguel Antonio Cuevas Caballero (2016-2612)
Dinorky Antigua Miranbeaux (2018-0111)

TEMA:
La Nacionalidad y su Evolución en la Republica Dominicana

FACILITADOR:
Lic. Pamela Michel Acosta

ASIGNATURA:
Derecho internacional privado I

FECHA DE ENTREGA:
30/07/2021

Distrito Nacional, Republica Dominicana


LA NACIONALIDAD Y SU EVOLUCION EN LA REPUBLICA
DOMINICANA
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………
Justificación…………………………………………………………………………………
Concepto de Nacionalidad…………………………………………………………….…1

Criterios Para Determinar La Nacionalidad……………………………………………2

Evolución de la Nacionalidad en la Constitución Dominicana……………………...3


Conclusión………………………………………………………………………………10
Bibliografía…………………………………………………………………...…………...11
Anexos……………………………………………………………………..……………..12
INTRODUCCION

En el presente trabajo trataremos el tema la nacionalidad y su evolución en la


Republica Dominicana. Iniciamos diciendo que la misma está consagrada
constitucionalmente por lo cual nuestros legisladores no han promulgado una ley
que trate sobre la esta. Este vínculo jurídico es el que une a la persona con el
estado, de manera que, este pertenece a una comunidad política donde se le
garantizan sus, en el ámbito del derecho internacional como nacional. Este lazo es
de manera recíproca, puesto que también el individuo posee deberes que tiene
que cumplir.
Veremos de manera detallada el o los métodos que rige nuestra legislación para
otorgar la nacionalidad a extranjeros y quienes aplican para la misma, si es según
lo definido por el Jus sanguini, el Jus soli, el sistema mixto, el jus domicili y/o la
naturalización.
Al igual como se puede adquirir la nacionalidad dominicana y con ella todos los
derechos y deberes que esta implica, también se pierde por los motivos que la
nuestra constitución en el artículo 23 establece. Los cuales son: condena
irrevocable en los casos de traición, espionaje, conspiración, facilitar el uso de
armas y otras ayudas para atentar o proporcionar daños a la Republica.
Por su parte nuestro código civil también en su artículo 21, dice que perderán la
nacionalidad dominicana, aquellos individuos que sin la previa autorización del
gobierno formase parte de un ejército extranjero perderá su cualidad de
dominicano y de cierta manera será desterrado del territorio, lo que le
imposibilitaría volver a menos que el gobierno otorgue un permiso para ello y él
pueda recobrar la nacionalidad llenando los requisitos y condiciones como si fuese
un extranjero cualquiera.
También según lo que establece el artículo 12 de la ley 1683 sobre migración, dice
que el extranjero que haya obtenido la nacionalidad dominicana y traslade su
domicilio al exterior en un plazo de 12 meses luego de su obtención le sería
retirada la nacionalidad dominicana, por mandato del poder ejecutivo. Al igual que
por tener ausencia de más de 10 años luego de ser favorecido con la
nacionalidad.
Este y otros temas como las reformas que hemos tenido para lograr la legislación
que hoy tenemos en cuanto a este tema así como otros conceptos serán
desarrollados en este informe
JUSTIFICACION

El criterio y concepto de nacionalidad es de suma importancia tanto en lo social,


en el las diferentes ramas del derecho como son: derecho privado, derecho
internacional privado, derecho constitucional y en las relaciones internacionales,
debido a las implicaciones que esta conlleva, es decir a los derechos y
obligaciones que contrae el individuo al momento de su adquisición.
De igual manera la nacionalidad aparte de ser un derecho fundamental de cada
ser humano, que de cierta manera le otorga seguridad y protección por parte del
estado, también esta forma parte de su identidad, del sentido de pertenencia a una
nación determinada, a su cultura y es parte de su esencia como persona.

Concepto de Nacionalidad
La nacionalidad se define como la pertenencia de una persona a un ordenamiento
jurídico concreto. Este vínculo del individuo con un Estado concreto le genera
derechos y deberes recíprocos. La Nacionalidad es aquella condición jurídica en
cuya virtud los individuos son pacientes de ciertos deberes, agentes de ciertos
derechos y beneficiarios de ciertas garantías particulares de los súbditos de una
soberanía.

El concepto de Nacionalidad nos dicta que es el vínculo permanente y pasivo de


un individuo con un Estado, un vínculo político y social con el cual mantiene una
estrecha relación, donde se establece una solidaridad efectiva de intereses y
sentimiento, a los que van aparejados derechos y obligaciones.

Alejandro Carrillo Castro, la define como “un mecanismo mental, teórico, que nos
permite saber de dónde venimos, en dónde estamos y hacia dónde podemos estar
dirigiéndonos.” El estado es el único que tiene capacidad para definir cuáles son
los vínculos requeridos para establecer la pertenencia de un individuo con él, lo
cual regula a través de leyes internas que les permite ejercer su competencia
personal sobre ello cuando estos se encuentran fuera del territorio, lo que algunos
califican como “una dimensión personal de la soberanía estatal”.

La Nacionalidad que todo individuo debe poseer desde su nacimiento, puede ser o
no definitiva. En el curso de su existencia, el individuo que desea pertenecer a otro
Estado puede cambiar de nacionalidad mediante el cumplimiento de ciertas
condiciones. En otros tiempos se consideraba que el vínculo establecido por la
nacionalidad era perpetuo, pero actualmente, todos los países admiten la
posibilidad de romperlos, por esta razón en la Declaración universal de Derechos
del Hombre de 1948 de las Naciones Unidas en su artículo 15 nos dice: “Toda
persona tiene derecho a una nacionalidad; y en el 2 “A nadie puede ser privada
arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.”

Criterios Para Determinar La Nacionalidad


Según la legislación particular de cada país existen diferentes criterios para
determinar la nacionalidad de una persona. Entre estos criterios tenemos el Jus
solis, jus sanguini, sistema mixto, por naturalización, por jus domicilio y
nacionalidad por privilegio.

El Jus Solis:

Es el derecho del suelo en que se nace. El jus solis establece que la nacionalidad
se obtiene por el lugar de nacimiento, es decir es nacional de un Estado todo
aquel nacido dentro de su territorio.

El Jus Sanguini:

Es el derecho por la sangre, es decir que son dominicanos los hijos de padres
dominicanos no importa el lugar del mundo o territorio donde hayan nacido. El jus
sanguini o derecho de sangre, concibe que la nacionalidad y los derechos de una
persona se rigen por la legislación de su patria familiar, es decir por la sangre aun
cuando esta no sea originaria. En este sentido los hijos que nacen en el extranjero
mantienen la nacionalidad de sus padres, esto sin el perjuicio del derecho de
opción de otra nacionalidad, que pueda corresponderle al llegar a una
determinada edad.

El Sistema Mixto: Establece que son nacionales los hijos de padre o madre del
respectivo país, aunque hayan nacido en el extranjero, pero también los hijos de
extranjero residentes legales nacidos en el territorio, en este último se establece
que es facultad del estado reconocerle o negarle nacionalidad.

Por Naturalización:

Es decir, los extranjeros solicitan que el estado le conceda la nacionalidad. El


fundamento de la naturalización es la voluntad, una por parte del destinatario que
la solicita, y por otra parte la del estado que admite la naturalización. Los Estados

Contemplan en sus legislaciones los requisitos mínimos para la solicitud de


naturalización.
Jus Domicili:

Según el cual la nacionalidad se obtiene por domicilio o residencia en un


determinado estado.

Por Privilegio:

Es aquella nacionalidad que se obtiene por un privilegio legal, cuando ocurren


circunstancias excepcionales. Ej. La nacionalidad por matrimonio.

Pérdida De La Nacionalidad
La nacionalidad se pierde por varios motivos, la constitución de cada país o estado
establece los motivos o razones por la que un nacional pierde tal condición. Es
importante señalar que la perdida de la nacionalidad implícitamente conlleva la
pérdida de la ciudadanía, sin embargo, lo perdida de esta última no implica
necesariamente la perdida de la nacionalidad.

Doble Nacionalidad
La doble nacionalidad o ciudadanía múltiple, es la condición jurídica en la que se
encuentran ciertos individuos al ser reconocidos como ciudadanos
simultáneamente por varios Estados.

La doble nacionalidad, se puede adquirir con el uso diferente de leyes de dos o


más naciones, algunos países dan la ciudadanía automáticamente al nacer,
cuando uno de los padres es un nacional de un país determinado (jus sanguinis),
o cuando la persona es nacida en suelos nacionales (jus solis), también es dada a
las personas, que se casan con alguno de sus coterráneos, además la ciudadanía
de un país se puede adquirir a través de la Naturalización.

Evolución de la Nacionalidad en la Constitución Dominicana


La Constitución definida como el conjunto de reglas fundamentales que rige la
organización y funcionamiento del Estado y sus instituciones; el estatuto jurídico-
político que traza los principios generales y fundamentales que norman y
reglamentan las relaciones entre gobernantes y gobernados. La Carta Magna,
como también se le llama, reconoce y consagra los derechos y deberes
fundamentales de cada ciudadano.

El primer documento constitucional genuinamente nacional que normó la vida


independiente de nuestro pueblo fue el Acta de Separación que hizo las veces de
constitución del nuevo Estado, hasta que fue proclamada la del 6 de noviembre de
1844, en San Cristóbal.

Este documento se denominó el Acta constitutiva de 1821, y según lo relatado por


el Dr. Luis Arias Núñez, esta acta constitutiva se refirió a la nacionalidad en sus
artículos 9 y 10 sentando en este documento la base de quienes serían
considerado dominicanos.

Dichos artículos rezan como sigue:

Art. 9 “Son Ciudadanos del Estado independiente de la parte española de Haití


todos los hombres libres de cualquier color y religión que sean nacidos en nuestro
territorio o aunque lo sean en país extranjero si llevasen tres años de residencia o
fueren casado con mujer natural”

Art. 10 La carta de Naturalización seria concedida por el poder legislativo.

Análisis de la Acta Constitutiva de 1821 Según lo Estipulado en esta acta


constitutiva la cual es la génesis de nuestra primera constitución la nacionalidad se
podía adquirir por el jus soli solo bastaba que fueran hombres libres, con lo que
queda evidenciado que no se le otorgaba la nacionalidad a los hijos de personas
que estuvieran en condición de servidumbre, aunque hubiese nacido aquí.

También podemos observar que si un extranjero se casaba con una dominicana


adquiría la nacionalidad dominicana, evidenciando que la mujer gozaba en esos
momentos de ciertos privilegios, ya que posteriormente hemos observado en otros
textos constitucionales que la mujer adquiría la nacionalidad del marido, es decir
era quien determinaba la nacionalidad.

Análisis de la Constitución del 1844

El Estado Dominicano nace en 1844 con una escasa población y una amenaza
constante de invasión, ocupación y dominio de otro estado que se pretende dueño
de la isla con una población mayor, y adverso en la parte occidental de la isla.

En esta primera constitución o Carta magna podemos observar que los primeros
constitucionalistas además del Jus Solis (Derecho al Suelo en el que se nace)
consagran el jus sanguini (Derecho por Sangre) como otro modo de adquirir la
nacionalidad dominicana. La escasa población existente en el país debido a la
condición política por la que atravesaba el país hizo que los primeros legisladores
ofrecieran la nacionalidad Dominicana como un especie de premio a los
extranjeros que trabajando personalmente establecieran en el país asentamientos
agrícolas, a mayor valor económico de dicho asentamiento menor era el tiempo
requerido para adquirir la nacionalidad. Los extranjeros en dicha situación
gozaban hasta de derechos políticos después de 3 años de residencia en el país.
La constitución de 1844 también fomenta e incentiva el regreso al país de aquellos
dominicanos que tuvieron que salir del país fruto de la ocupación haitiana de que
fue víctima el país durante 22 años siempre y cuando no hayan tomado las armas
contra la república.

Según lo estipulado en esta primera constitución no se le otorgaría la nacionalidad


a ninguna nación enemiga, y en contexto histórico de ese momento nos atrevemos
asegurar que no se le otorgaba la nacionalidad a ningún nacional de la parte
occidental de la isla, no obstante, lo establecido en la constitución haitiana.

En el artículo 12 de la constitución de 1844 se establece que aquellos haitianos


que se habían naturalizado antes de la independencia de 1844 y que invocaron su
condición de extranjero para no tomar las armas contra Haití recibirían una
especie de penalidad, dicha penalidad consistía en que debían esperar un tercio
más que los demás extranjeros para poder gozar de derechos políticos.

Reforma Constitucional de Moca, 19 de Febrero del 1858

La constitución de moca de 1858 como es conocida esta reforma constitucional en


la República Dominica, por haber sido gestada en dicha ciudad, es una
constitución de corte liberal, surgida en un contexto político muy particular, se ha
tildado a dicha constitución de carecer de legalidad debido a la forma en que fue
gestada. La Constitución de Moca fue redactada en momentos de gran exaltación
política entre los grupos liberales, particularmente los intereses tabacaleros del
Cibao, que resentían haber sido dominados por las oligarquías políticas sureñas
representadas por Pedro Santana y Buenaventura Báez. En lo concerniente a la
nacionalidad no se introdujeron modificaciones de relevancia solo se aprecia que
los hijos de nacidos en el territorio se le da categoría de nacionales, así mismo la
naturalización queda consagrada constitucionalmente.

Reforma Constitucional 14 de Noviembre del 1865

En este año la República Dominicana fue restaurada luego de haber permanecido


como una provincia española por cuatro años, como es natural se necesitaba un
texto constitucional para regir la vida jurídica y política de ciudadanos. En esta
nueva constitución se adopta el jus solis absoluto, es decir, que por hecho de
haber nacido en esta tierra tenía derecho a la nacionalidad sin importar la
procedencia o nacionalidad de sus padres.

Esta constitución consagra además el derecho que tienen los hijos de


dominicanos nacido en el extranjero adquirir la nacionalidad dominicana por el jus
sanguini, y le da una concesión especial si estos estuvieran prestando un servicio
a la República.

Una innovación importante consagrada en esta constitución es la prohibición que


se le hace a los nacionales de adquirir otra nacionalidad y residir con ella en el
país, con lo que se evidencia el celo que tenían los constitucionalistas de la época
respecto a la nacionalidad de sus ciudadanos, y la relación perpetua que quisieron
establecer entre los ciudadanos y el Estado.

Reforma Constitucional 26 de Septiembre De 1866

En Septiembre de 1866 la constitución fue sometido a otra reforma, en el tema de


la nacionalidad no introduce modificaciones de importancia, amplia el articulo 5 en
ordinal No. 1 considerando dominicanos a los que se acogieron a la nacionalidad
durante la guerra de independencia, entendiéndose que se refería además a la
restauración. Aquí se reitera además que los constitucionalistas no estaban a
favor de la doble nacionalidad, aunque tácitamente no se les prohibía a los
dominicanos adquirirla, explícitamente establecen que no reconocerán otra
nacionalidad que la dominicana mientras residan en el país.

Reforma Constitucional 28 De Noviembre De 1966

La constitución de 1966 es más explicita. Además de lo dispuesto en la reforma


del 1963, reconoce a los dominicanos la facultad de adquirir otra nacionalidad;
otorga a la mujer extranjera casada con dominicano la nacionalidad dominicana, a
menos que ella la decline mediante declaración en el acta de matrimonio. También
indica que la adquisición de otra nacionalidad implica la pérdida de la nacionalidad
dominicana, salvo acuerdo en contrario.

En la reforma de 1966 la nacionalidad fue acordada a los nacidos en territorio


dominicano así como a los hijos de dominicanos, agregándose “a todos los
naturalizados según las leyes”.

Es en esta constitución donde consta que “a ningún dominicano se le reconocerá


otra nacionalidad sino la dominicana, mientras resida en la República
Dominicana”. Descartando con esto la Doble Nacionalidad.

Reforma Constitucional 20 De Agosto De 1994


En la constitución de 1994, queda definido la adopción del sistema del “jus solis” y
del “jus sanguinis”, sin ninguna restricción, como medio natural de adquisición de
la nacionalidad dominicana, y agrega la naturalización, reconociendo a los
dominicanos la posibilidad de adquirir una nacionalidad extranjera, así como a la
mujer dominicana que contraiga matrimonio con extranjero y la extranjera que
contraiga matrimonio con dominicano cuando las leyes de su país le retiren su
nacionalidad por el hecho del matrimonio con extranjero.

Un párrafo nuevo agregado en esta reforma es el que dispone que la adquisición


de otra nacionalidad no implique la pérdida de la nacionalidad dominicana, aunque
en este caso, le limita la facultad de optar por la presidencia o vicepresidencia de
la República. Es decir que en esta reforma es cuando se especifica en el texto
constitucional la doble Nacionalidad, como una forma de unir más a los
dominicanos residentes en el exterior que hayan decidido optar por una
nacionalidad distinta a la nuestra.

Reforma Constitucional 26 De Enero del 2010

Por último, en la más reciente reforma a la Constitución, se introdujeron cambios


importantes al régimen de la nacionalidad, pero éstos no afectan a quienes gocen
de la nacionalidad con anterioridad a la entrada en vigor de dichos cambios, esto
ha sido una constante en la mayoría de las reformas hechas a nuestra
constitución.

Esta reforma conserva el ius solis al igual que el ius sanguinis, como mecanismos
para adquirir la nacionalidad. También se mantiene la posibilidad de adquirir la
nacionalidad por medio de la naturalización. En esta reforma se mantiene la Doble
Nacionalidad y además se establece que “Los descendientes directos de
dominicanos residentes en el exterior” son dominicanos; con lo que se persigue
seguir estrechando los lazos con la diáspora al reconocer tanto la doble

8
Nacionalidad como la nacionalidad a los descendientes directos de dominicanos
residentes en el exterior.

El gran cambio es, sin embargo, negar la nacionalidad a los hijos de los residentes
ilegales en el país. El numeral 3 del art. 18 establece esta excepción:
“…extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio
dominicano…” Este texto se convierte en la excusa perfecta para negarles la
nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros ilegales, que son básicamente
nuestros vecinos haitianos. O sea, es una forma “legal y constitucional” de afrontar
el problema haitiano.

9
CONCLUSION

Finalizando este informe nos dimos cuenta que el legislador dominicano ha sido
muy activo en lo que es las reformas de las normativas constitucionales en el tema
de la nacionalidad y no es para menos puesto que está relacionada
estrechamente con la soberanía nacional.

El estado dominicano tiene todo el derecho y razón de mantener en el territorio a


quienes cumplan con las normativas y requisitos establecidos constitucionalmente
y en sus leyes adjetivas.
En ese sentido el gobierno dominicano no puede otorgar la nacionalidad
deliberadamente a extranjeros que no cumplan con estas normativas y menos aun
cediendo ante la presión internacional que se ve expuesto el país por diversos
organismos. Este es un derecho inherente de nuestra soberanía.

El Derecho Internacional clásico fundó sentó las bases para la regulación de la


nacionalidad sobre dos pilares muy importantes. El primero establece que todo
individuo tiene una nacionalidad, y solo una.
El segundo principio dice que corresponde a cada Estado determinar quiénes son
sus nacionales. El Derecho Internacional contemporáneo, por su parte , reconoce
la nacionalidad como derecho del individuo e impone a los Estados, en algunos
casos, el deber de otorgarla.

El Derecho Internacional ha concebido la nacionalidad como un atributo adquirido


por el individuo a partir del ejercicio de una potestad estatal.
La nacionalidad es, de acuerdo con la conocida definición de la Corte Internacional
de Justicia en el caso Nottebohm, "un vínculo jurídico basado en un hecho social
de conexión, en una efectividad solidaria de existencia de intereses y
sentimientos, unido a una reciprocidad de derechos y deberes”.
La misma corte reconoce el criterio generalmente aceptado en el ámbito
internacional de que cada estado determina quienes son sus nacionales.

10
BIBLIOGRAFIA

Dr. NUÑEZ ARIAS L, (2010) Manual de Derecho Internacional Privado, 5ta Ed,
Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Dr. RAMIREZ MORILLO B, (2010) Derecho Constitucional Dominicano, Estado
Social De Derecho Y Procedimiento Constitucional, Editora Centenario, Santo
Domingo, Rep. Dominicana.
Dr. ELARMINIO RAMIREZ MORILLO B, Derecho Constitucional, Control De La
Constitución Y El Derecho Electoral. , Ed. 2010.
Dra. CAMPILLO CELADO R, (1999.) La Nacionalidad en la Reforma
Constitucional. Colección Debates Constitucionales. Santo Domingo, Rep.
Dominicana.
PRATS E.J. (2003 )Derecho Constitucional, Volumen I, 1ra edición, Santo
Domingo, Rep. Dominicana.
Compilación de la Constitución de la República Dominicana 1844-2010. Dirección
General Técnica, Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano,
2011. Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Fundación Institucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS), Constitución Comentada,
Segunda Edición, Febrero 2012. Santo Domingo, Rep. Dominicana.
MILLER D, (1997) Sobre La Nacionalidad, Autodeterminación y Pluralismo
Cultural, Primera Edición, Barcelona España.
Carrillo Castro A (1998) Doble Nacionalidad. Aspectos Jurídicos y Administrativos,
primera edición. México.

11
ANEXOS

12
11
JUSTIFICACION

También podría gustarte