Está en la página 1de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: FOLOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
CREATEC TÁCHIRA

UNIDAD I:
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPANTE:
VARELA MOLINA RICHARD MIGUEL
C.I. 30.351.677
SECCIÓN: T3

FACILITADOR:
PROF. DOMENICO A. RAGONE M.

SAN CRISTÓBAL, FEBRERO DE 2022.


INTRODUCCIÓN

Los seres humanos han atravesado una serie de etapas geohistóricas en


donde se han interpretado diversas realidades culturales, sociales y económicas,
siendo la vida humana un hecho de tipo colectivo del cual se desprenden un
compendio de interpretaciones. Es por ello, que desde los confines de la
humanidad múltiples pensadores se dedicaron a interpretar el mundo desde lo
ético, cognitivo, sociocultural, geográfico y religioso, razón por la cual, surgió la
filosofía como ciencia y cultura del hombre para ver el cómo y por qué de las
cosas.
Ahora bien, para la comprensión de estas situaciones en las que se denota
la filosofía como tema central, es necesario conocer varios términos básicos
relacionados con esta ciencia, entre los que destacan: Doxa, Episteme, Filosofía,
Conocimiento Filosófico, Ética, Valores, entre otros que radican importancia
notable en el pensar de la sociedad. De igual manera, es imprescindible destacar
que la Filosofía está interrelacionada con otras disciplinas puras y aplicadas, es
por ello, que, tradicionalmente, la filosofía suele dividirse de manera temática en
ramas.
Algunas de ellas son tan antiguas como la filosofía misma (por ejemplo, la
metafísica o la ética), mientras que otras son de data más reciente (como la
bioética o la filosofía del deporte). Sin embargo, las grandes ramas están ya
bastante establecidas. La primera distinción clásica dentro de éstas es entre
filosofía práctica y filosofía teórica.
En este orden de ideas, el informe monográfico que se desarrolla a
continuación, describe moderadamente diversas temáticas relacionadas con el
hecho filosófico, entre las que podemos mencionar: Doxa, Episteme, así como la
caracterización de la vida y obra de distintos pensadores filosóficos de la
antigüedad, de los cuales, sus ideas, planteamientos y conocimientos se
encuentran vigentes hoy día, siendo aplicados en todos los ámbitos sociales,
políticos y culturales de la sociedad actual.
DESARROLLO

PRIMERA PARTE: Términos Empleados en Filosofía.

Doxa:

Es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia


Española (RAE). El concepto, procedente del griego, alude a una opinión o a un
punto de vista.
En el ámbito de la filosofía, se entiende como doxa al conocimiento que no
brinda una certeza absoluta. La doxa, por lo tanto, es un saber aparente y no un
dato objetivo. Dicho de otro modo: la doxa no constituye un verdadero
conocimiento de la realidad.
En otra idea, es un concepto que fue utilizado por Parménides, al distinguir
la “vía de la verdad” de la “vía de la opinión”, o un conocimiento obtenido a partir
de la experiencia y más tarde por Platón.
Es importante señalar que el término original, en griego, puede traducirse
como “fama o gloria”, aunque en este marco se entiende como “opinión”, y por eso
hablamos de un conocimiento que no siempre es cierto sino que gira en torno a la
realidad a causa de su masificación.

Episteme:

Se resume como el conocimiento exacto, constituyendo un conjunto de


conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en
determinadas épocas. En este orden de ideas, generalmente podemos decir que
Episteme significa conocimiento, saber o ciencia, la cual, es la raíz de muchos
términos propios de la teoría del conocimiento o epistemología. Si nos referimos
sobre todo a su uso entre los filósofos griegos, vemos que, en Platón, sólo puede
haber episteme, conocimiento o ciencia, de lo inmutable y necesario (las ideas).
Definición de Ramas de la Filosofía:

Tradicionalmente, la filosofía suele dividirse de manera temática en ramas.


Algunas de ellas son tan antiguas como la filosofía misma (por ejemplo, la
metafísica o la ética), mientras que otras son de data más reciente (como la
bioética o la filosofía del deporte). Sin embargo, las grandes ramas están ya
bastante establecidas. La primera distinción clásica dentro de éstas es entre
filosofía práctica y filosofía teórica. Tradicionalmente, se consideran como ramas
prácticas de la filosofía a la ética, la estética, la filosofía política, la filosofía de la
historia y la filosofía de la religión; mientras que se consideran como ramas
teóricas a la ontología, la metafísica, la filosofía de la mente, la epistemología, la
filosofía del lenguaje, la filosofía de la acción y la lógica.
A grandes rasgos, las ramas prácticas se distinguen de las teóricas por su
interés en aspectos eminentemente humanos de la realidad, como son la
moralidad (la ética), el arte (la estética), la política (la filosofía política), la historia
(la filosofía de la historia) y la religión (la filosofía de la religión). En otras palabras,
son ramas de la filosofía centradas principalmente en lo que los humanos hacen, y
no tanto en la realidad independiente de la actividad humana. La filosofía teórica,
en contraste, se interesa principalmente en aspectos de la realidad que, aunque
están relacionados con el hombre, no suelen pensarse como dependientes de la
actividad humana, como la existencia (la ontología), la realidad (la metafísica), el
pensamiento (la filosofía de la mente), el conocimiento (la epistemología), el
lenguaje (la filosofía del lenguaje) y la validez lógica (lógica).
Sin embargo, la distinción no es realmente muy profunda y no hay razón ya
para tomarla muy en serio, ya que (gracias, especialmente, al neo-positivismo de
principios de siglo pasado, Ayer 1965) actualmente se reconoce que las ramas
consideradas prácticas pueden abordarse de manera teórica, y (gracias,
especialmente, al así-llamado giro pragmático de décadas recientes, Cabanchick
2003) que las ramas teóricas tienen casi todas un aspecto práctico también.
Además de las ramas antes mencionadas, existen otras ramas que suelen
abordar preguntas más específicas o combinar elementos de las ramas antes
mencionadas. Por ejemplo, la filosofía de la ciencia suele concebirse como una
rama de la epistemología, ya que la ciencia suele considerarse fundamentalmente
como un tipo de conocimiento. Sin embargo, dado que la ciencia es una actividad
e institución humana muy compleja, la filosofía de la ciencia actual suele abordar
también preguntas éticas o políticas. También hay áreas de la filosofía de la
ciencia, dónde se abordan preguntas metafísicas u ontológicas como ¿realmente
existen todas las entidades de las que habla la ciencia? o ¿cuál es la estructura
fundamental de la realidad según nuestras mejores teorías científicas actuales? La
teoría de la argumentación es otra rama híbrida de la filosofía que suele combinar
elementos de lógica, filosofía del lenguaje, ética y epistemología, ya que la
argumentación tiene todos estos aspectos.
Por otro lado, vale la pena mencionar que no siempre existen límites claros
entre las diferentes ramas de la filosofía. Hay muchos temas que pertenecen, por
ejemplo, tanto a la lógica como a la epistemología, como el de la verdad o la
coherencia. Igualmente, hay aspectos ontológicos y metafísicos involucrados tanto
en la estética (por ejemplo, en la pregunta por el tipo de objeto que son las obras
de arte) como en la filosofía de la mente (por ejemplo, en la pregunta por el tipo de
relación que hay entre la mente y el cuerpo)

Conocimiento Filosófico:

El conocimiento filosófico es el conjunto acumulado de saberes de tipo


existencial, reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo
largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas.
Este modelo de conocimiento se distingue del religioso en que no necesariamente
implica la comprensión de lo sagrado y lo divino. Por el contrario, intenta
comprender la existencia del ser humano tal y como es. Sin embargo, en muchos
casos comparte fronteras u orígenes con el conocimiento religioso.
El conocimiento filosófico es el fruto de largas tradiciones de pensamiento,
organizadas en escuelas y grupos, o bien de genios que revolucionaron en sus
épocas respectivas la manera en que se comprendía la existencia humana.
Durante las épocas de oro de las distintas civilizaciones humanas, ha guiado los
intereses comunes y ha representado la cumbre de las capacidades del
pensamiento humano, en su posibilidad de comprender el mundo que lo rodea.
El conocimiento filosófico aspira a ser pensamiento puro o reflexión pura, y
por lo tanto no requiere de una praxis o de una metodología de comprobación,
mucho menos de experimentos. Por el contrario, obedece únicamente a las leyes
de la lógica y del pensamiento racional.
En ese sentido, se aproxima a ciertas formas de la literatura, ya que
depende del lenguaje. La diferencia es que el conocimiento filosófico no presta
atención al cómo y a las formas, es decir, a la belleza, sino al qué y al fondo, o
sea, se propone encontrar la verdad.

SEGUNDA PARTE: Filósofos Representativos de la Antigüedad.

Sócrates:

Biografía:

Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates. Quien fue


hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado
con Arístides el Justo. Después en su juventud siguió el oficio de su padre y
recibió una buena instrucción; también es posible que fuese discípulo
de Anaxágoras, y también que conociera las doctrinas de los filósofos eleáticos
(Jenófanes, Parménides, Zenón) y de la escuela de Pitágoras.
Aunque no participó directamente en la política, cumplió ejemplarmente con
sus deberes ciudadanos, Por lo tanto Sirvió como soldado de infantería en las
batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfíboles (422), episodios
de las guerras del Peloponeso en que dio muestras de resistencia, valentía y
serenidad extraordinarias. Fue maestro y amigo de Alcibíades, militar y político
que cobraría protagonismo en la vida pública ateniense tras la muerte de Pericles;
en la batalla de Potidea, Sócrates salvó la vida a Alcibíades, quien saldó su deuda
salvando a Sócrates en la batalla de Delio.
Con los bienes que le dejó su padre al morir pudo vivir modesta y
austeramente, sin preocupaciones económicas que le impidiesen dedicarse a la
filosofía. Posteriormente se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo
avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo.
La mayor parte de cuanto se sabe sobre Sócrates procede de tres
contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el
filósofo Platón.
Según Plutarco, cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo el
consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle
sus impulsos. No obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del
oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popular muy posterior.

La Mayéutica:

Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a


deambular por las plazas, mercados, palestras y gimnasios de Atenas, donde
tomaba a jóvenes aristócratas o a gentes del común (mercaderes, campesinos o
artesanos) como interlocutores para sostener largas conversaciones, con
frecuencia parecidas a largos interrogatorios. Este comportamiento correspondía,
sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza, la mayéutica.
La mayéutica es la segunda de las fases del método socrático. La primera
es la llamada ironía socrática, en la que el maestro simula ignorancia sobre la
materia a tratar ensalzando inicialmente las cualidades de su interlocutor para,
después, hacer comprender a este que lo que creía saber en realidad no lo sabe y
que su conocimiento estaba basado en prejuicios o costumbres.
Es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el
alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos El propio Sócrates
comparaba tal método con el oficio de comadrona que ejerció su madre: se trataba
de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla por sí mismo como
alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una
serie de preguntas y oponía sus reparos a las respuestas recibidas, de modo que
al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran una
apariencia engañosa o un verdadero conocimiento.

Obras:

Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que «cada uno debía
desarrollar sus propias ideas». Conocemos en parte sus ideas desde los
testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo.
Tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza
sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias
ideas a su maestro, y describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica
profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y
agudeza mental.
Además de los discípulos mencionados, tuvo otros discípulos y oyentes,
entre los que pueden recordarse a Euclides de Megara, Fedón de Elis y Esquines
de Esfeto. En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron
reflejadas en los Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una serie de
pautas precisas que configuran el llamado diálogo socrático.
A menudo comienza la conversación alabando la sabiduría de su
interlocutor y presentándose a sí mismo como un ignorante: tal fingimiento es la
llamada ironía socrática, que preside la primera parte del diálogo. En ella,
Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿qué es la virtud?) y elogiaba la
respuesta del interlocutor, pero luego oponía con sucesivas preguntas o
contraejemplos sus reparos a las respuestas recibidas, sumiendo en la confusión
a su interlocutor, que acababa reconociendo que no sabía nada sobre la cuestión.
Aportes a la Filosofía y a la Psicología:

El aporte más importante de Sócrates a la filosofía occidental fue su técnica


para argumentar un punto, conocida como la técnica socrática, que aplicó a
muchas cosas, como la verdad y la justicia, esto se describe en los “Diálogos
Socráticos” de Platón. Fundamentó una relación entre la filosofía y la educación. 
El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición
analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
El aporte más importante de Sócrates a la filosofía occidental fue su técnica
para argumentar un punto, conocida como la técnica socrática, que aplicó a
muchas cosas, como la verdad y la justicia, esto se describe en los “Diálogos
Socráticos” de Platón y Fundamentó una relación entre la filosofía y la educación.
El progresivo avance de la ciencia y su búsqueda de objetividad puede
hacer que a muchos les sea complicado observar la relación entre el actual estado
de la materia, en este caso la psicología y filosofía.
Sin embargo, las aportaciones de Sócrates tanto a ésta como a otras
ciencias son de gran valor e importancia. A continuación indicamos algunas de
dichas aportaciones.

 Interés en la Psique:

Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y reflexionaron respecto a la


existencia de la psique, lo que ellos consideraban el alma.
La influencia de este hecho sobre la actual ciencia de la psicología es
evidente, siendo su nacimiento producto de la reflexión sobre los contenidos de
nuestra mente derivados de éstos y otros autores.
 Ética y moral:

Sócrates centró su pensamiento en la ética y la moral. El comportamiento


del individuo en sociedad y la formación de patrones de comportamiento, actitudes
y valores son algunos de los múltiples aspectos con los que la psicología trata.

 Método inductivo:

Sócrates es considerado uno de los precursores en lo que se refiere a la


creación del método inductivo, al pretender que las personas accedieran al
conocimiento de la verdad a través de su experiencia en vez de partir de
conocimientos supuestos y dados por buenos.

 Método socrático:

El diálogo socrático es una estrategia basada en la mayéutica de Sócrates


que se sigue empleando incluso hoy en día en la práctica de la psicología, siendo
básico en múltiples terapias. Se basa en la realización de preguntas de corte
inductivo: el terapeuta va realizando diferentes preguntas con el objetivo de hacer
reflexionar al sujeto y encontrar su propia respuesta a lo planteado.

 Precursor del constructivismo:


El constructivismo se basa en la creación de conocimiento a través de
generar conocimientos compartidos que a su vez dependen de que el sujeto sea
capaz de dar sentido al material aprendido.

El constructivismo se basa en la creación de conocimiento a través de


generar conocimientos compartidos que a su vez dependen de que el sujeto sea
capaz de dar sentido al material aprendido.

 Uso de la ironía: Confrontación:

Sócrates se caracterizaba por hacer uso, en su método dialéctico, de la


ironía. Se pretendía hacer ver al sujeto que se consideraba sabio las
contradicciones existentes en su discurso y rebatir sus argumentos sesgados con
el fin de que fuera consciente de su verdadero nivel de conocimiento.

Platón:

Biografía:

Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial


vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates: fue
su discípulo desde los veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas
(Protágoras, Gorgias). Tras la condena a muerte de Sócrates (399 a. C.), huyó de
Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas
políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir
un modelo ideal de Estado.
Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los
discípulos de Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa como asesor
en la corte del rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo prisionero de unos piratas,
hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí fundó en el año 387 una
escuela de filosofía, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al
héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Academia de
Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba
con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y
fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.
Platón, junto con Sócrates y Aristóteles, son los tres filósofos más
relevantes de la antigüedad humana.  Nace en el 427 a.C. presuntamente en
Atenas o la Isla de Egina; sus padres son Aristón y Perictione, de la aristocracia
ateniense; por ello Platón desestima la democracia.
Llamado realmente Aristocles, adquiere su apodo de Platón por tener
espaldas anchas. Su formación va de la mano con los postulados de Crátilo
acerca del devenir de las ideas, del mundo sensible y de que no es posible el
conocimiento científico, como base de la teoría de las ideas.
Frecuentó desde muy joven a Sócrates, siendo de los más cercanos al
círculo socrático. En la Apología, Platón narra el juicio realizado a Sócrates;
posterior al suicidio del maestro, Platón frecuenta a otros pensadores de Megara y
Sicilia, vinculándose  con pitagóricos y eléatas.
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles,
Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda
la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien
subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que
una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.

Obras:

Platón elige el diálogo como forma de expresión de su pensamiento; quizá


como tributo a su maestro Sócrates a quién, por lo demás, convierte en
interlocutor de prácticamente todos ellos; o quizá por el influjo de su época. Su
obra se puede dividir en varios períodos, según distintos criterios, siendo una de
las clasificaciones más aceptadas de la cronológica:
Diálogos de juventud (de los 28 a los 38 años) (399-389)

Los diálogos de juventud están dominados por los temas de carácter


socrático, y en ellos Platón se mantiene fiel a lo enseñado por Sócrates. Son de
esta época los viajes a Megara, Cirene, Egipto e Italia.
 Apología de Sócrates (el conocido retrato socrático del joven Platón)
 Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos)
 Laques (El valor)
 Lisis (La amistad)
 Cármides (La templanza)
 Eutifrón (La Piedad)
 Ión (La poesía como don divino)

Diálogos de transición (de los 38 a los 41 años) (389-385)

En éste período Platón vierte en sus diálogos algunas opiniones que no


podemos considerar estrictamente socráticas, comenzando a introducir elementos
de su propia cosecha, algunos de los cuales apuntan ya hacia la teoría de las
Ideas.
 Gorgias (Sobre retórica y política)
 Crátilo (Sobre la significación de las palabras)
 Hipias mayor y Menor (Sobre la belleza el primero, y sobre la verdad del
segundo)
 Eutidemo (Sobre la erística sofista)
 Menón (¿Es enseñable la virtud?)
 Meneceno (parodia sobre las oraciones fúnebres)
Diálogos de madurez (de los 41 a los 56 años) (386-370)

En estas obras encontramos ya el pensamiento de Platón en toda su


dimensión. La influencia de Sócrates es mínima, y el pensamiento que expresa en
los diálogos responde estrictamente al pensamiento de Platón. Su actividad se
centra fundamentalmente en la Academia en Atenas.
 Fedón (Sobre la inmortalidad del alma, el último día de Sócrates en prisión)
 Banquete (Sobre el amor)
 República (Sobre política y otros asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.)
 Fedro (Sobre el amor, la belleza y el destino del alma)

Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a los 80 años) (370-347)

a) (369-362, de los 56 a los 63 años): Revisión crítica de la teoría de la Ideas y de


algunas de sus consecuencias, aunque ello no signifique que sean abandonadas.
Segundo (369) y tercer (361) viaje a Italia a la corte de Dionisio II, quien al poco
tiempo rechazó su educación.
 Parménides (Crítica de la teoría de las ideas)
 Teeteto (Sobre el conocimiento)
 Sofista (Lenguaje, retórica y conocimientos)
 Político (Sobre política y filosofía)

b) (361-347, de los 64 a los 78 años): Creciente pesimismo de Platón, si nos


atenemos al contenido de sus obras últimas, que ya en la fase crítica parecían
inclinarse hacia el predominio de los elementos místico-religiosos y pitagorizantes
de su pensamiento.
 Filebo (El placer y el bien)
 Timeo (Cosmología)
 Critias (Descripción de la antigua Atenas, mito Atlántida…
 Las Leyes (La ciudad ideal, revisión pesimista de la República)
 Carta VII (en esta carta Platón nos presenta su conocida y breve
autobiografía)

Aportes a la Filosofía y a la Psicología:

Aporte a la Psicología:

 El mundo de las Ideas:

Platón denominó Formas o Ideas a los objetos del conocimiento inmutable.


Hay una Forma para cada clase de objeto para el que existe un término en el
lenguaje.

 El eterno debate epistemológico:

Para Platón, la aprehensión de las imágenes o imaginación es la forma más


imperfecta de conocimiento. Le sigue la contemplación de los objetos propiamente
dichos; al resultado de esta observación lo denominó Creencia.

 Estructura psíquica:

Platón dividía el alma, o mente, en tres partes. Primero estaba el alma


inmortal o Racional, localizada en la cabeza. Las otras dos partes del alma son
mortales: El alma Impulsiva o animosa, orientada a conquistar el honor y la gloria,
se localiza en el tórax, y el alma Pasional y apetitiva, interesada en el placer
corporal, en el vientre.

 Motivación:
Platón tiene una pobre concepción del placer (herencia pitagórica): el cuerpo
busca el placer y evita el dolor, esto sólo obstaculiza la contemplación del Bien.

Aporte a la Filosofía:

 El método dialectico:

La narrativa utilizada por Platón permitió poner de manifiesto los


pensamientos socráticos y posteriormente los platónicos

 Teoría de las ideas:

Platón establecía que cada palabra de denominación de algo, no se refería


específicamente a eso, sino a su versión ideal.

 Anamnesis:

Platón introdujo la anamnesis en la filosofía como la capacidad del alma


para recordar experiencias y conocimientos previos que se olvidan al dejar el
cuerpo y entrar en otro.

 La búsqueda metódica de conocimiento:

La Academia fundada por Platón no era un centro de enseñanza abstracta.


Las ciencias manejadas hasta el momento eran los campos fundamentales de
investigación dentro del recinto.

 División del alma humana:


Platón separa lo real en dos mundos opuestos: Lo positivo (representado
por el alma, lo inteligible, el cielo) y lo negativo (el cuerpo, la tierra, lo sensible). A
partir de estas bases, y en sus reflexiones acerca del Estado ideal, Platón
estableció una división en cuanto a la conformación del alma humana.

 Concepción de un Estado ideal:

En su obra La República, Platón divide la estructura del Estado en tres


clases principales: los guardianes de la élite, los militares y las masas; así como
tres formas de gobierno: monarquía, oligarquía y democracia.

 Crítica frente a las artes:

Al igual que Sócrates, que establecía las nociones de belleza que brindaban
las artes como distractoras y faltas de sabiduría, Platón mantuvo una posición
crítica frente a las bellas artes de entonces, condenándolas como falsas
representaciones de la realidad, que no hacían sino alimentar los apetitos más
negativos del hombre.

Aristóteles:

Biografía:

Aristóteles nació en el año 384 A.C. en Estagira. Al morir su padre, fue


enviado a Atenas para ingresar en la Academia de Platón, donde permanecería
unos veinte años: recibió una formación superior, se familiarizó con la filosofía
platónica y terminó impartiendo él mismo clases de retórica como profesor.
En 347, al morir Platón, Aristóteles decidió abandonar Atenas y se
estableció primero en Asos, luego en Mitilene. Acompañado por su familia y
discípulos, aquellos años le sirvieron para confeccionar su propia filosofía y
consagrarse a estudios de corte empírico. Asimismo, fue convocado también por
el rey Filipo II de Macedonia, confiándole la educación de su hijo de trece años
Alejandro, quien pasará a la historia como Alejandro Magno.
Sobre el 336/35 Aristóteles retornó a Atenas para fundar su propia escuela,
el Liceo. Aquella institución de enseñanza, gratuita y pública, se contrapuso a la
Academia platónica y a otros gimnasios atenienses: insistía menos en las
matemáticas y el arte de la discusión y más en la instrucción formal y sistemática,
incidiendo tanto en la ciencia empírica de la naturaleza como en la erudición
jurídica.
Al morir Alejandro Magno en el 323, se produjo en Atenas una violenta
reacción antimacedonia, que perjudicó también al Estagirita. Acusado de
impiedad, huyó de aquella ciudad, falleciendo al año siguiente en Calcis.

Obras:

Primer periodo:

Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos, no en


función de su probable fecha de creación, dadas las dificultades que rodean su
datación exacta, e incluso la autoría de algunas de ellas. No obstante, los
estudiosos de Aristóteles, aunque con matices de mayor o menor calado, suelen
aceptar la división cronológica de su actividad filosófica en tres períodos.

(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la


aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:
 "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de
las Ideas y la inmortalidad del alma).
 "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).
Segundo periodo:

(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En este


periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente
platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento, aun considerándose
todavía un "académico", al menos en su primera fase.
 "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su
interpretación matemática que las identifica con los números).

 "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la


concepción platónica de la virtud. Los libros V, VI y VII son idénticos a los
de la ética a Nicómaco. Algunos estudiosos de Aristóteles la consideran
una obra que reproduce la Ética a Nicómaco, o la versiona, modificando
algunos elementos, pero con una orientación más práctica, por lo que
pertenecería al tercer período).

 "Del cielo" (Cosmología).

 "De la generación y la corrupción".

 Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica"


(W. Jaeger) y de la "Política".

Tercer periodo:

(335-322): desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A


este período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando
claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en
contraposición a la filosofía de Platón. A pesar de la unidad con la que se nos han
presentado por los recopiladores posteriores, las obras de Aristóteles de este
período, tal como las conocemos, son el resultado de las lecciones impartidas en
el Liceo, y fueron publicadas aisladamente como tales; sólo posteriormente se las
fue agrupando en tales obras, en un trabajo de composición quizá iniciado ya por
Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus discípulos en el Liceo.
Podemos clasificarlas en cinco grupos, ateniéndonos a las más significativas:

A) Lógica
- "Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).
- "Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).
- "Primeros analíticos" (Los silogismos).
- "Analíticos posteriores" o "segundos" (La demostración científica).
- "Tópicos" (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).

B) Metafísica
- Los libros "Metafísicos" . Componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la
ontología aristotélica. Se puede acceder a la Metafísica de Aristóteles, en
traducción del gijonés Patricio de Azcárate (1800-1886) en la Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes.

C) Obras científicas
- "Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).
- "Meteorológicos".
- "Historias de los animales" (Zoología: un conjunto de estudios a los que dedicó la
mayor parte de su actividad y que para algunos es su obra maestra).
- "Del movimiento de los animales".
- "De la generación de los animales".
- "Sobre el alma" (La psicología).
- "Parva naturalia" (conjunto de pequeños tratados sobre la percepción, la
memoria, el sueño, entre otros).
D) Ética y política
- "Gran moral" (Según algunos especialistas, como P. Aubenque, no sería una
obra de Aristóteles; otros, como J. Ll. Ackrill, consideran que sí).
- "Ética a Nicómaco" (Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles).
- "Política" (Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social y
política).
- "Constituciones" (Análisis de numerosas constituciones de las polis de su época).
E) Estética
-"Retórica" (El arte de convencer).
-"Poética" (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor parte).

Aportes a la Filosofía y a la Psicología:

Aporte a la Psicología:

Uno de los grandes impulsores de la psicología fue Aristóteles. Este refería


a que no había mundo Platónico, tampoco mundo de la inteligencia y ni mucho
menos mundo sensible. Opinaba que para poder estudiar la psicología se
necesitaba conocer la psique.
Para Aristóteles, todo lo que tiene alma, tiene psique, existen tres tipos de
psiques:

 Vegetativa, que es de las plantas

 Sensitivas, de los animales

 Racional, la del hombre


Esta última basada en los 5 sentidos: gusto, tacto, oído, vista y olfato.

También implemento un método en los inicios de la psicología, a este método


se le conoce como método aristotélico el cual se dividía en tres partes:

 Inducción:

Consiste en ver un comportamiento y basándose en la observación del


mismo, llegar a las causas de dicha conducta.

 Comparación:

Comparación entre la psicología animal y la psicología de personas, hasta


llegar a la conclusión que primero se necesita la aceptación de los demás y
después la de nosotros mismos.

 Observación:

Permite hacer deducción de lo que se esta viendo.

Aporte a la Filosofía:

 Su visión cosmológica del universo

Antes de que en los S.XV-XVI se impusiera el modelo heliocéntrico, el


modelo cosmológico aceptado era el propuesto por Aristóteles. Un modelo que se
sustentaba en dos ideas principales:
El universo es dual, se divide en dos regiones:

 La región sublunar:
Está compuesto por cuatro materias corruptibles: aire, fuego, mar y aire).
Además, es una región en la que todo cambia y cuyo movimiento es lineal.

 La región supralunar: 
Se encuentra sobre la luna, existe de siempre, no se puede destruir, es
divino, eterno e incorruptible. Asimismo, está compuesto de éter (materia brillante
y que emite luz) y su movimiento es circular y local.

La tierra es el centro del universo, se mantiene inmóvil y alrededor de ella


se mueven la luna, el sol y los planetas.

 La identificación de distintas formas de gobierno

Otra de las grandes aportaciones de este sabio fue su teoría de las formas
de gobierno, la cual, es la base de nuestra propia clasificación y de la filosofía
política. De esta forma, Aristóteles nos habla de seis formas de gobierno en
función de dos grandes premisas:

 Gobiernos que buscan el bien común:

 Monarquía: gobierno de una sola persona.

 Aristocracia: gobierno de unos pocos.

 Democracia: gobierno de muchos.

 Gobiernos degradados:
 Tiranía: degradación de la monarquía/gobierno de uno.

 Oligarquía: degradación de la aristocracia/gobierno de unos pocos.

 Demagogia: degradación de la democracia/gobierno de muchos.

 El padre de la lógica o filosofía de la investigación

Otra de sus aportaciones es el principio de la no contradicción, según el cual,


nada puede ser y no ser a un aspecto al mismo tiempo, es decir, no se puede ser
una cosa y su contraria a la vez o dos cosas no pueden ser verdaderas al mismo
tiempo y sentido. Como dijo Aristóteles: “Es imposible que, al mismo tiempo y bajo
una misma relación, se dé y no se dé en un mismo sujeto, un mismo atributo”.
La aportación de Aristóteles es que con él la ciencia pasa a ser un saber
demostrable y que, a través de unos resultados, se pueden extraer unas
conclusiones concretas.

La retórica aristotélica

La retórica aristotélica es una de sus aportaciones más importantes para la


filosofía. A diferencia de sofistas y socráticos, Aristóteles relaciona directamente la
retórica con la lógica y la dialéctica, las cuales, nos ofrecen un conocimiento
probable de las cosas, son clave para el estudio de las cuestiones que afectan al
ser humano y crean un sistema de persuasión desde el conocimiento. Dicha
persuasión tiene tres formas:

Ethos/credibilidad.

Pathos/psicología.
Logos/razonamiento.

Promueve una nueva forma de ver la filosofía

La filosofía no tenía que reducirse exclusivamente al estudio de la verdad,


sino que debía de ser un compendio de varias disciplinas. Por ello, establece la
siguiente división:

La lógica: Como una disciplina preparatoria.

La filosofía teórica: Compuesta por matemáticas, metafísica y física.

La filosofía práctica: Compuesta por política y la retórica.

TERCERA PARTE: Filósofos representativos de la edad moderna.

John Locke:

Biografía:

(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de


los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por
sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la
Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era
la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época
(como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista,
profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos
filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal. Locke se
acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de Shaftesbury,
líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la Inglaterra
de Carlos II y de Jacobo II. Convertido a la defensa del poder parlamentario, el
propio Locke fue perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de donde regresó
tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de 1688.

Obras:

Principales obras de Locke


1667 Ensayo sobre la tolerancia.
1668 Consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del interés
1671 Dos borradores del Ensayo
1689 Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima)
1690 Ensayo sobre el entendimiento humano

Tratados sobre el gobierno civil

Segunda carta
1693 Pensamientos sobre la educación

Tercera carta
1695 Razonabilidad del Cristianismo

Obra póstuma
Guía de la inteligencia
Comentario a las epístolas de San Pablo
Escritos de su primer período (filo absolutista)

Aportes a la filosofía y a la psicología:

 La comprensión humana

El poder del conocimiento y el desarrollo de la ideología sobre la


comprensión del ser humano y su accionar justifican su reputación como filósofo.
Locke explora la concepción del conocimiento y lo divide en tres grados:
 El primero sería el conocimiento intuitivo. Es cuando se percibe
directamente la conexión entre dos ideas.
 
 El segundo lo llama demostrativo. Cuando no es posible percibir una
conexión inmediata entre dos ideas. 

 El tercero es el conocimiento sensible. Locke afirma que los dos primeros


son las únicas formas de conocimiento, pero que existe “otra percepción de
la mente…” que va un poco más allá y estaría relacionada con las ideas y
los objetos externos que las producen.

 Cualidades primarias y secundarias de los objetos

Locke esboza temas que han sido origen de muchos debates. Las cualidades se
dividen en:
 Primarias, las que posee el objeto, como el tamaño, el peso y la forma,
entre otras.
 Secundarias, que serían el producto del poder que tiene el objeto para
impresionar la mente con ciertas ideas, como el color, el olor y el sabor. 
Locke sugiere este experimento para probar su teoría:

“Suponiendo que a un hombre adulto, ciego de nacimiento, se le enseña a


diferenciar una esfera de un cubo por medio del tacto. Luego, suponga que ambos
objetos se colocan frente al hombre ciego y se le hace ver. La incógnita es si
mediante la visión, sin tocar las figuras, este podría decir cuál es el cubo y cuál la
esfera”.

Tras evaluar los posibles resultados, Locke determina: 

“Soy de la opinión que el hombre ciego no podría decir con certeza cuál es la
esfera y cuál el cubo con solamente verlos; aunque podría reconocerlos
inequívocamente mediante el tacto…”.

 Voluntad

Al explorar el tema de la voluntad, Locke determina la capacidad humana


de tomar decisiones y tener control sobre sus acciones.
En un principio Locke infiere que la voluntad está determinada, y más
adelante acuerda que la misma está ligada a la inquietud.
Un “desasosiego” que se encuentra en los seres humanos sería lo que
determinaría la voluntad y su accionar. Luego, la percepción del asunto, si es
bueno o malo, establecería la elección.
 Identidad personal

Locke sugiere que lo que determina que una persona sea la misma a través
del tiempo, es la capacidad de reconocerse en experiencias pasadas, es decir, la
continuidad de la conciencia. Esta teoría fue muy controvertida en discusiones
filosóficas posteriores.

 Esencias reales y nominales 

Uno de los componentes más admirables de los ensayos de Locke pertenece a


la diferenciación que hace sobre la esencia real de una cosa y la esencia nominal
de la misma.
Los más grandes filósofos de la época sostenían que el objetivo principal de la
ciencia era aprender sobre la esencia de las cosas.

 Idioma

El papel del lenguaje en la vida mental del ser humano sería el primer
estudio filosófico del significado del idioma.
Las palabras son representaciones de ideas en la mente de quien las usa, a
través de ellas se trasmiten datos alojados en los pensamientos privados de cada
persona. Para Locke, la mayoría de las palabras son generales a las que la gente
aplica particularidades.

 Política
Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Ocupó varios
cargos en el gobierno, de allí que tomara interés y debatiera sobre la importancia
de la separación de poderes como forma de equilibrio.

Defendía que “el sujeto de la soberanía nacional es el pueblo”, por lo tanto,


el Estado debe proteger y garantizar los derechos y deseos de la soberanía
popular, como la vida, la propiedad y la libertad personal. También veía como algo
natural el derecho a la felicidad como eje fundamental de la sociedad.

 Religión

“A la gente se le debería permitir creer en lo que elija creer”.


Esta es una sentencia predominante en su Epístola de Tolerancia. También
dedicó gran parte de su vida a la teología.
En su obra La razonabilidad del cristianismo, discutió sobre muchas creencias
obligatorias para los cristianos que consideraba innecesarias, desarrollando un
trabajo polémico sobre “la creencia según la fe y la creencia según la razón”.

 Educación

Algunos pensamientos relativos a la educación fue otra de sus obras


fundamentales, donde insiste con firmeza sobre la importancia del desarrollo físico
y mental.
Registra que se aprende mejor cuando el estudiante está comprometido
con el tema, perfilando la idea pedagógica de que el alumno debía tener un tipo de
“autodirección” en sus estudios, asunto que le permitiera alcanzar sus intereses
personales.
Rene Descartes:

Biografía:

René Descartes fue un filósofo y matemático francés, nacido en la Haye,


Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596, estudió en el colegio Jesuita de la
Fléche donde se enseñaba la escolástica. Continuó derecho en Poitiers y se
graduó en el año de 1616 sin embargo nunca ejerció la profesión Jurídica. En
1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau, con la intención de seguir
la carrera militar. Fue considerado como “el padre de la geometría analítica” y de
la “filosofía moderna”.
Cuando renunció a su vida militar, René Descartes viajó por Alemania y los
países bajos, regresando a Francia en 1622 para vender sus propiedades y
asegurar su vida independiente; pasa por Italia (1623-1625) radicándose luego en
París, allí se relacionó con la mayoría de los científicos de la época.
En 1628 se radicó en Holanda, país donde se dedicó a las investigaciones
científicas gozando de gran consideración, además estaban favorecidos por una
relativa libertad de pensamiento. Descartes, consideró que ese lugar era muy
adecuado para desarrollar los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado
decidió vivir allí hasta el año de 1649.

Obras:
 1628, Reglas para la dirección del Espíritu

 1630, El mundo o tratado de la luz

 1637, Discurso del Método

 1641, Meditaciones Metafísicas

 1642, La búsqueda de la verdad mediante la razón natural

 1644, Principios de la Filosofía

 1649, Las pasiones del alma

Aportes a la filosofía y a la psicología:

 ESCRIBIÓ UNA DE LAS OBRAS MÁS INFLUYENTES DE LA FILOSOFÍA


MODERNA.

 SU DECLARACIÓN "PIENSO, LUEGO EXISTO" SE VOLVIÓ


FUNDAMENTAL PARA LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

 INVENTÓ EL INFLUYENTE SISTEMA DE COORDENADAS


CARTESIANO.

 DESCARTES ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DE LA GEOMETRÍA


ANALÍTICA.
 SU TRABAJO MATEMÁTICO SENTÓ LAS BASES PARA EL
DESARROLLO DEL CÁLCULO.

 TUVO UN PAPEL INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE LA FÍSICA


MODERNA.

 SU OBRA MEDITACIONES SOBRE LA PRIMERA FILOSOFÍA TUVO UN


GRAN IMPACTO EN LA FILOSOFÍA MODERNA.

 DESCARTES FUE EL PRIMERO EN FORMULAR EL PROBLEMA


MENTE-CUERPO EN SU FORMA MODERNA.

 JUGÓ UN PAPEL CLAVE EN LA PROPAGACIÓN DE LA TEORÍA DEL


FUNDACIONALISMO.

 RENÉ DESCARTES ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DE LA


FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA.

CUARTA PARTE: Objetivos de la filosofía en la formación de psicólogos.

Razones por las cuales los profesionales de la psicología necesitan


estudiar y conocer filosofía.

Ofrece un mejor conocimiento científico:

La filosofía de la ciencia permite saber si ciertas interpretaciones de datos


son adecuadas o no, si los métodos de investigación usados permiten sacar las
conclusiones que queremos, o incluso si las hipótesis desde las que partimos son
defectuosas.

Es apta para mentes curiosas:

La filosofía es la carrera formativa por excelencia para las personas


curiosas, interesadas en las grandes preguntas sobre la vida y sobre la
existencia. 

Permite desarrollar críticas constructivas:

La filosofía nació justamente para cuestionar las creencias más extendidas,


aquellas que dominan tanto nuestras mentes que ni siquiera las consideramos
creencias, sino verdades absolutas.
CONCLUSIONES

Al culminar el presente informe monográfico referente a la Inducción


Filosófica, se pueden emitir las siguientes conclusiones:
 En primer lugar, el término Doxa hace referencia al conocimiento que no
brinda una certeza absoluta. En ese sentido, doxa, por lo tanto, es un saber
aparente y no un dato objetivo. Dicho de otro modo, no constituye un
verdadero conocimiento de la realidad.
 Seguidamente, la filosofía de la ciencia suele concebirse como una rama de
la epistemología, ya que, la ciencia suele considerarse fundamentalmente
como un tipo de conocimiento. Sin embargo, dado que la ciencia es una
actividad e institución humana muy compleja, la filosofía de la ciencia actual
suele abordar también preguntas éticas o políticas.
 Por otro lado, la Academia fundada por Platón no era un centro de
enseñanza abstracta. Las ciencias manejadas hasta el momento eran los
campos fundamentales de investigación dentro del recinto.
 Asimismo, Platón elige el diálogo como forma de expresión de su
pensamiento; quizá como tributo a su maestro Sócrates a quién, por lo
demás, convierte en interlocutor de prácticamente todos ellos; o quizá por el
influjo de su época.
 Finalmente, Sócrates es considerado uno de los precursores en lo que se
refiere a la creación del método inductivo, al pretender que las personas
accedieran al conocimiento de la verdad a través de su experiencia en vez
de partir de conocimientos supuestos y dados por buenos.

También podría gustarte