Está en la página 1de 12

PRÓLOGO, iNTRODUCCIÓN, PRIMER CAPÍTULO

LA INVENCIÓN DEL AULA


Una genealogía de las formas de enseñar
Inés Dussel y Marcelo Caruso
Prólogo
La educación tiene en lo escolar su territorio específico que es una de las formas de
institucionalización más universales. En ese territorio hay un escenario que es
emblemático, testigo de cambios, innovación, recuerdos del pasado, sueños del
futuro: el aula. En ese territorio se despliegan los guiones que los educadores y
alumnos producimos.
Inés Dussel y Marcelo Caruso en su libro a través de historias, conceptos, ejercicios
está presente la preocupación por el destino de la pedagogía y por nuestro propio
destino

Introducción
De pedantes, pedagogos y aulas
La palabra pedagogía significó muchas cosas a través del tiempo. Desde 1500 hasta
ahora, la modernidad, en las primeras definiciones diferenciaban al pedagogo (ayo
que cría al niño) del pedante ( maestro que enseña a los niños).
El pedagogo era un educador en el sentido más amplio del término: no sólo era
maestro de escuela sino que también podía ocuparse de la crianza del niño.
En esa época las personas letradas no ocupaban un lugar muy prestigioso. En 1737
pedagogo es cualquiera que anda con otro, lo lleva a donde quiere o le dice lo que
hay que hacer. En 1788 aparece el significado que hoy conocemos. La pedagogía se
acerca a lo que llamamos maestro y deja de ser la guía general. En el siglo XIX
aparece la definición de pedagogía como el arte y ciencia de enseñar y educar a los
niños
La definición moderna de pedagogía dice que es una ciencia y un arte, se vincula con
el enseñar y el educar. Algunas versiones contemporáneas sostienen que la
pedagogía se ocupa de los niños, de los adolescentes y de los adultos.
-Según el pedagogo Mariano Narodowski la pedagogía moderna nace con el concepto
de que el niño debe ser educado. El niño será infantilizado, es decir que se adoptará
una postura de cuidado hacia el niño, de vigilancia intensiva que dará pie a la
formación y estructuración de la pedagogía.
-La pedagogía es tanto una ciencia como un arte. Pretende esa etiqueta de lo
científico, una forma de conocimiento que se pueda probar con reglas, métodos de
validación y estándares compartidos. En nuestras sociedades los científicos
constituyen una profesión de gran prestigio por lo tanto la psicología quiere ser
tratada como ciencia. Por otro lado la pedagogía es un arte. La manera, el momento y
la forma en que se utilicen los métodos de enseñanza, los instrumentos de
diagnóstico y evaluación, esas decisiones de la práctica, son en sí mismos un arte.
De todas las partes de la pedagogía, la más importante es la pedagogía escolar.
Durante muchos siglos se pensó la pedagogía sin la escuela. Las pedagogías eran
reflexiones de cómo un pedagogo debía educar teniendo en cuenta no sólo la
enseñanza sino también el cuidado, los modales y la vestimenta. Hoy se ha
concentrado en la escuela. Ha formulado programas, ideas, direcciones.

Capítulo 1
¿Aula? ¿Genealogía? Definiciones para empezar el recorrido

Si preguntamos qués es una escuela en todas las respuestas seguramente aparecerá


el elemento irremplazable de la escuela: el aula.
El término aula en relación con la escolaridad elemental comienza a utilizarse
cuando los métodos pedagógicos logran que la organización escolar sea por grupos
diferenciados o por edad o por sus logros de aprendizaje.

Historia y genealogía
La genealogía es una forma de mirar y de escribir la historia que difiere de la historia
tradicional porque se asume como historia con perspectivas , crítica, interesada. Los
materiales históricos (las fuentes, los escritos de época, los análisis históricos) se
revisan con el objeto de comprender cómo se gestaron las condiciones que
conforman el presente.
La genealogía se asume como perspectiva y no quiere engañar a nadie sobre su
neutralidad.
El aula es una construcción histórica. Está definida por la arquitectura, el mobiliario
escolar, las relaciones de autoridad, comunicación y jerarquía que aparecen en el
aula que son tan básicas a la hora de enseñar que pasan inadvertidas.
La comunicación del aula es jerárquica: sus reglas no son definidas por todos sino
que cuando el maestro y los chicos entran al aula ya hay muchas decisiones
tomadas. Es una relación que no se basa sólo en el saber, que no sólo tiene que ver
con quien más sabe de matemática, sino que es una relación de poder. El docente
tiene más poder para definir las cosas que pasan que los chicos.
Dado que la situación de enseñanza implica una compleja situación de poder la
enseñanza como conducción del aula puede estudiarse en relación con la
conducción de las sociedades y de los grandes grupos.
El aula puede pensarse como situación de gobierno. Estas conexiones entre aula y
gobierno orientarán nuestra genealogía. Los autores eligieron la siguiente
perspectiva: la historia de las formas de comunicación y gobierno del aula moderna
como parte de una historia más amplia, la historia del gobierno de las sociedades
modernas.
Freud considera que existen 3 profesiones imposibles: educar, gobernar y analizar
porque en todas se puede dar anticipadamente por cierta la insuficiencia del
resultado.
La afirmación de Freud deja ver que quizás educación, psicoanálisis y gobierno
tengan estructuras similares. Las tres actividades se proponen modificar al sujeto,
las tres enfrentan la dificultad de moldearlo según un esquema prefijado, porque así
como no existe el gobierno totalmente omnipotente y eficaz que logra lo que se
propone, tampoco existe un proceso educativo que garantice que el producto final
sea el esperado.
El el abordaje genealógico los autores proponen que los problemas de la educación
se entienden mejor si los enfocamos como parte de relaciones de poder y de
estructuras de gobierno y de organización de la sociedad.

Del gobierno a la gubernamentalidad


La noción de gobierno surge a partir de la modernidad con la lenta desaparición de
las formas feudales. Este proceso es muy complejo porque confluyen muchos
factores: económicos, (el surgimiento del capitalismo) políticos (la expansión
colonial hacia América, Asia y África) , sociales (la creciente urbanización de Europa
occidental) y religiosos (el desafío protestante). Este último proceso nos interesa
especialmente, porque tuvo profundas consecuencias sobre la pedagogía. Con la
reforma protestante y las guerras religiosas (hasta 1648) se abrió un cisma dentro del
cristianismo que obligó a las iglesias a replantearse la relación con sus fieles. y en
qué cree. Este proceso de autoconocimiento fue denominado por Michel Foucault
técnicas del yo. . En esta época empiezan a aparecer referencias hacia la conciencia.
Tener mala o buena conciencia se transformó en un elemento central en la religión.
Estas técnicas del yo, estas preguntas dirigidas hacia uno mismo, son lo que
llamaríamos la base de nuestra conducta, o sea, de nuestra “conducción”. Lo que
ocurre entre los siglos XVI y XVIII es la constitución de una moral colectiva, que aun
tiene vigencia entre nosotros.. La obediencia con “buena conciencia”, la obediencia
La idea de que hay que gobernarse, controlar los impulsos, comportarse de acuerdo
con ciertos códigos y reflexionar sobre las causas y consecuencias de nuestros
actos es un fenómeno que sólo se expande en los siglos que estamos analizando. El
campesino de la Edad Media no necesitaba justificarse extensamente por sus actos ni
“comportarse o “conducirse” de una manera minuciosamente reglada.
Una vez que la gente aceptaba la necesidad de gobernarse a sí misma, el segundo
requisito es agrupar, organizar y seleccionar estas conducciones.
Para producir un gobierno, para producir un estado de “gubernamentalidad” son
necesarias dos cosas: primero, la conducción de sí mismo, y segundo, la
articulación, unión, combinación de muchas conducciones con la conducción global
de un Estado moderno.
En la modernidad temprana (1500 hasta 1700) se sucedieron dos formas para definir
las prácticas de gobierno: la primera planteaba que gobernar era tener la soberanía
sobre un territorio, la segunda consideraba que gobernar no se refería sólo a un
territorio, sino primordialmente a objetos o personas.
A partir del siglo XVI se conforma lentamente un saber que se ha denominado
“ciencias del gobierno”. Según estas “ciencias”, no se gobierna un pedazo de tierra o
simplemente una familia, sino más bien una población. Gobernar es, por lo tanto,
conducir una población. Este es el espacio central de la pedagogía, ya que se trata de
educar las conciencias de los cuerpos.
El aula, tal como la conocemos, y también las estructuras que las precedieron, son
situaciones sociales en las que se producen conducciones. En primer lugar, interesa
que el niño se conduzca a sí mismo. En segundo lugar, que se conduzca a sí mismo a
través y sobre la base de modelos, pautas y normas definidas por el conductor de
estas conducciones: el docente y, por encima de él, el estado.
CAPÍTULO 2- LA RELIGIÓN COMO PARTERA
Edad media y comienzos de modernidad
las tareas principales de la escuela elemental no eran las mismas que se pueden conocer
hoy: leer, escribir, contar.
los conocimientos empíricos y elementales no era objeto de aprendizaje escolar, se
aprendian en el interior de la familia o en un oficio a través de un tipo de apz particular
la escuela elemental no existia como tal. lo escolarizado en esa época era la cultura
clásica y el latín.
estaba ligada a la teología y a la formación de los eclesiásticos.
PRE HISTORIA: MIRADA FINAL DE LA EDAD MEDIA
entre las instituciones existentes en la edad media las universidades tenían un papel
central se enseñaba latín, lógica y retórica, y se parecía a la actual escuela
terciaria
estudiantes y escolares tenían privilegios, elegian maestros a quien les pagaban.
las universidades funcionaban en instituciones eclesiasticas o casas prestadas
desde el s xi los niños de la aristocracia proveninentes del campo se hospedaban en
pensiones impulsados por la iglesia se convirtieron en internados para promover la vida
estudiantil.
se trataba que los estudiantes salgan de la calle, protegiendolos del mundo exterior. vida
comunitaria determinada por el espiritu de la praxis religiosa.
disposicion aulica: espacios de oracion, claustros y aulas, dispuestas en dos filas
enfrentadas, que el maestro circulaba. de a poco se fomento el espacio de aprendizaje.
en el siglo XVI emerge esta pedagogia en donde se ajusto mas al modelo de encierro en
instituciones que pretendian la formacion completa. se empezo a pensar en el internado
como el ambito ideal de aprendizaje.
se comenzo a subordinar al niño a normas concretas cotidianas y a un espacio escolar
separado de la vida de la calle.
"escuela de latin de la edad media" estaba destinada como la escuela tecnica para el
oficio de cura.no habia distincion de edad, todos podian ser admitidos.
el canon se extendio a niños pequeños, pero no habia metodo especifico para ellos, ya
que en la edad media no existia tratamiento o sensibilidad especial para la educacion de
infantes.
proceso de la Europa del siglo XVI (la sala de partos del aula, division de confesiones)
analizar el surgimiento del aula y la pedagogía implica mirar la emergencia del nuevo
mundo, nueva cosmovisión: la modernidad. Siglo XV Y XVI marca una nueva era
social, creciente urbanización, estructuración territorial de estados, concentración de
poder en aparatos centralizados como la monarquia y la aparición de nuevas formas de
saber llamadas científicas. Estos fenómenos se producen a la par del descubrimiento de
Americ, en 1492 y la division del cristianismo europeo occidental en varias confesiones.
El ultimo determina la configuración de la pedagogía moderna. La iglesia preservaba el
saber letrado, y los intelectuales de la época eran clérigos, que seguían en mayor o
menos grado las reglas de la vida religiosa. MARTIN LUTERO
Formulo 95 tesis contra practicas y creencias de la iglesia y pedia una discusión al
respecto.
Las demandas de los protestantes se centraban en el reclamo de nuevas formas de
autoridad religiosa. Demandas de Lutero: el mas conocido es la critica de la practica:
confesión-absolucion, y las ventajas materiales que tenia, ya que el perdón de la iglesia
se compraba.
Muchos papas habían usado esta arma de manera política y financiera, vendiendo
perdones por favores. Lo importante era no pecar, no la absolución. Llamo a sus
seguidores a convertirse en supervisores de su conciencia y sus buenos actos.
En vez que la vigilancia sea exterior, planteo formar la conciencia de los fieles y su
interioridad.
El propósito de los protestantes era gobernar las almas, estableciendo practicas como la
lectura colectiva de la biblia y la escritura de diarios intimos para fomentar la reflexión
diaria sobre la conducta.
En visión de los protestantes cada fiel es responsable de su salvación y el pastor es un
consejero del que no depende la salvación o condena.
Esta forma de autoridad reemplaza la autoridad de la iglesia exterior por la de la
conciencia interior.
Este tratado significo 150 años de enfrentamientos y causo guerras sangrientas. En 1648
se firma el tratado de paz de Westfalia que puso fin a la guerra de los treinta años, entre
las que a partir de la irrupción de Lutero se denominaron: confesiones, católica y
protestante.
Teniendo en cuenta un mundo con una religión hegemónica, los dos hicieron grandes
esfuerzos por mantener a los fieles de su lado.
Esto se denomina: Reforma y Contrarreforma”
Confesionalizacion de sociedades
La reforma protestante acelero y cristalizo estas dos versiones de la religión cristiana de
la Europa occidental, las “confesiones” este proceso estrecho vínculos entre religión y
política, y fue como una “invasión” de lo religisoso en otras esferas de la vida, lo
religioso y su estructuración se convirtieron en principio articulador de la sociedad.
A partir del 1700 la religión se presentaba como una elección personal, pero en casi
todos se veian comprometidos a acudir a la iglesia, y lo hacían con puntualidad
inusitada.
La pedagogía se presento como un espacio significativo para gobernar almas. Lutero
planteo que el acceso a todos a la lectura es la mejor forma de conectar al creyente con
la divinidad. Para garantizar estos aprendizajes, tradujo la biblia de latin a la lengua
vulgar. Esto dio un argumento central para intentar desarrollar masivamente una
nueva institución: la escuela elemental. masivamente una nueva institución: la escuela
elemental.. Se enseñaba a leer, no a escribir, la escritura estaba reservada a las escuelas
superiores. La figura del maestro de escuela se multiplico en las aldeas, aunque supiera
leer y escribir casi, y se dedicara a enseñar a cantar o tocar el órgano en las iglesias.
Si bien la mujer ocupaba un lugar subordinado con respecto al hombre, era necesario
instruirla para que educara a sus hijos en la fe cristiana, esto llevo al crecimiento de la
alfabetización de las mujeres en los países protestantes. Las mujeres de los pastores se
encargaban de las niñas, mientras que los pastores de los varones.
El protestantismo en general dio un gran impulso a la escolarización, y sobretodo a la
pedagogía. Preocupado con la conformación de una nueva institución y un nuevo sujeto,
se centro en propagar su predica a amplias masas de la población.
Calvinistas en Ginebra: intentaron crear una sociedad de los hombres “a imagen y
semejanza” de las escrituras cristianas, donde se valoraban un orden y disciplina
rigurosos, y la escuela se estructuro con esos parámetros, muchos clérigos y laicos
difundieron nuevos métodos de enseñanza por toda europa basados en la organización
secuenciada de conocimiento. Se adoptaron los términos: curriculum, clase, metodo en
la pedagogía.
Le dieron al metodo de enseñanza y de conducción de la Iglesia.
En 1534 se funda la orden “compañía de jesus” sus oponentes lo llamaban jesuitas,
nombre que se consagro con la expansión acelerada de la orden. Formaron una cohorte
jerarquizada y algo militarizada que combatio la influencia de los protestantes. Un
rasgo específico de los jesuitas fue su obediencia directa al papa, en contra de la
dependencia del monarca nacional o del señor local, como sucedía hasta entonces. Se
destacaron por su acción educativa, fundando numerosos colegios y universidades en
todo europa. Notaron que para combatir a los protestantes, no bastaba con predicar,
confesar, etc. Sino que el verdadero instrumento de dominación de las almas era la
educación de la juventud. Resolvieron apoderarse de ella. (e.durkheim) en el caso de las
colonias americanas, su acción será central, junto a los franciscanos, será la educación
de la elite criolla e indígena.
Para producir una posición católica o protestante, encontraron un espacio de desarrollo
al cual dedicaron atención, cuidado, programas y control: la escuela. El proceso de
escolarización, dada su perseverancia y constancia, aparecía como la forma masiva para
hacerlo.
Fines de la edad media se configura el espacio particular que es el aula.
La buena o mala conciencia de los siglo XV-XVIII fue la forma en que se intentó que la
gente se identificara masivamente con la confesión católica o con grupos protestantes. A
partir de la estructuración de instituciones pedagógicas a cargo del Estado local o
nacional, el poder pastoral planteo que la conciencia era el objetivo a formar si se
quería producir una nueva obediencia, no superficial. El tipo de conducción pastoral se
basó en la coerción moral, casi obligatoria, y fue una conducción permanente.
(Foucault)
El punto central fue que la obediencia en la época de la división religiosa en
“confesiones” pasó a ser aceptada e interior. Esto influyo en la conformación del Estado
y del individuo modernos.
Comenio fue un clérigo preocupado por la universalización del mensaje divino
Didáctica Magna (1632), obra que funda la didáctica escolar moderna
Sentó las premisas sobre las que se estructuró el aula moderna.
se apoyaba en la naturaleza: el orden que pretendemos que sea la idea universal del arte
de aprender y enseñar todas las cosas
basarse en su gusto y voluntad, y educar su entendimiento y memoria; esas son las
raíces de la enseñanza-aprendizaje.
estaba basada en un orden “natural” considerado como parte de la creación divina.
el método global o frontal toma muchos elementos de la tradición y de la escena de la
prédica
Él no quería la obediencia ciega a la autoridad, sino la obediencia pensada, aceptada:
tenemos aquí el programa de Lutero desarrollado en su máxima expresión
De a vigilancia surgiría la obediencia reflexiva

CAPÍTULO 3. El aula nace: disciplina en tiempos de la revolución industrial.


cuando se deja en aula en manos de La Salle, la sociedad se regía por formas sociales las
que se basan en que el campesino y el rey nacían y morían como tales. en este capítulo
muestra cómo el aula creció en sus estructuras y marcó cambios en lo económico, social
y político en Europa occidental. en 1700 la pedagogía propone un aula con la
conducción pastoral dejando de lado la individualización esto se vio reflejado en el
número de alumnos que se intentaba incorporar sin dejar de lado la privilegiaba
obediencia grupal. este crecimiento se generó por transformaciones de la sociedad
europea a fines del siglo xviii. el primer cambio fue la revolución industrial entre 1760 y
1780, donde la industrialización se centraba en las fábricas. comenzó a verse un paisaje
creciente urbanizado, donde surgieron nuevas identidades como las de capitalistas y
obreros. hubieron cambios económicos muy bruscos donde surgieron los sindicatos y los
partidos de trabajadores modernos. la industria necesitaban gran cantidad de
trabajadores de este modo se logra la liberación de los campesinos para la migración
masiva del campo a la ciudad.
en forma paralela se produce, una revolución política ,la revolución francesa en parís
en 1789. como una alianza entre burgueses antimonárquicos y los estratos pobres de la
ciudad. esta revolución inauguró el legado de la tradición liberal y republicana
moderna, basada en los derechos humanos y ciudadanos separados de la iglesia y el
estado. el tercer movimiento tiene que ver con la transformación del panorama cultural
y la formación de nuevos programas de gobierno como la república parlamentaria. esto
generó un movimiento intelectual y político llamado la ilustración (la luz en oposición a
la oscuridad) representa la salida del hombre de la infancia.
los estados centrales muestran mayor interés en la escuela elemental, donde aparece la
educación obligatoria como la nueva herramienta para la producción de obediencia en
poblaciones que migraba, ciudades que crecían de forma descontrolada y acelerada. se
forman las ideas de virtud y justicia, la escuela no era gratuita, pero la cantidad de
niños campesinos aumentaba la suma total considerablemente.
la primera consolidación del aula global surge de la mano de kart, donde la escuela
prusiana comenzó en 1776 afirmando que la educación es importante para salir de la
barbarie, el tema central de preocupación era la conducción del los niños, ya que el
pensamiento infantil puede ser enderezado. kart dice que “la escuela es una cultura
coercitiva”. la imaginación y la fantasía no eran útiles para la vida real, se basaba el
catecismo que es un libro para la transmisión de contenidos de la fe organizados
normalmente en forma de pregunta y respuesta. el problema era cómo liberar a los
campesinos de la relaciones de sumisión a la nobleza e introducirlos en relaciones
modernas, deben incorporar la escuela para la transformación de un papel establecido.
por medio de procesamiento surge un nuevo campo profesional: el docente
especializado.
La pedagogía como disciplina universitaria: esto sirvió para que ver la enseñanza en
sentido estricto y moderno existió a partir de la estructura del procesamiento didáctico
que se dio por la preocupación del gobierno profundo de los niños, vemos que esta
enseñanza obedece tanto a la necesidad de comprensión como a una forma más efectiva
y cotidiana de una dirección disciplinada al pensamiento de los niños.
la segunda consolidación; como el aula global derrota al método de enseñanza mutua, el
desarrollo del método monitorial o mutuo comenzó en 1800, la escuela lancasteriana
( joseph lancaster) se convirtió en el método privilegiado de enseñanza popular el cual se
basaba en la utilización sistemática de los ayudantes- alumnos a través del auxilio de
monitores o alumnos avanzados, un solo docente conducía una clase de hasta mil
alumnos lo que estimulaba a la auto superación individual, donde la sociedad pagaba
una pensión o una salario fijo a los docentes aún en la enfermedad o la vejez. la posición
del alumno era decidida ´por el maestro y podía cambiar dia a dia. otra
reestructuración fue la reorganización del tiempo y espacio escolar se premiaba la
puntualidad.
La última consolidación de los pedagogos del aula simultánea en Inglaterra, hubo otros
desarrollos por pedagogos que avanzaron por caminos menos llamativos pero
igualmente eficaces, los de pensar la estructura material del aula y la escuela, las formas
de comunicación y las tácticas cotidianas para lograr el orden y la conducción del
grupo. la simultaneidad término usado para designar la instrucción simultánea de la
lectura y escritura, empezó a usarse para referirse al método pedagógico por el cual los
docentes dirigen la atención simultánea de los alumnos, como lancaster, wilderspin
quería educar a los niños pobres, se apuntaba a una internalización de la disciplina y la
autoridad en la forma más sistemáticas y pormenorizadas. wilderspin adoptó una
posición más activa en relación a los padres les fijó reglas y obligaciones también les
ofreció beneficios, formuló una estructura de alianza con la familia,se planteó un tipo de
autoridad pedagógica diferente menos brutal, más sutil, orientada a comprender a los
niños y a enseñarles un marco donde el afecto era un bien de cambio,también
implementó modificaciones en el edificio y en la jornada escolar, sobretodo en la
introducción del patio de juego podemos observar una línea continua entre Pestalozzi y
Wilderspin quienes forman el movimiento que empieza a plantear que el sujeto
aprendiz es algo diferente a un adulto en miniatura.
Capítulo 4.

La enseñanza escolar luego de la primera mitad del siglo XIX, sigue siendo pasible de las
mismas críticas y seguiría vigente a lo largo del siglo XX. La artificialidad de que los niños y
niñas se mantengan sentados y atentos durante la jornada escolar es un hecho que ha sido
destacado por pedagogos y literatos.
En nuestra época el proceso es reflejo de un proceso que volvió natural y universal a la
escuela, la mayoría de los chicos y los adultos estamos acostumbrados a la experiencia
escolar y percibimos como parte ineludible para crecer e integrarse a la vida adulta.
La escuela se convirtió en parte de un aparato masivo, el sistema educativo, y fue el modelo
y centro de la transmisión de la cultura letrada. ver cambios en el gobierno….
Stow propuso combinar las preguntas y respuestas más abiertas, con la elipsis, o frase
iniciada por el maestro que debía ser completada por los alumnos. Así se los mantenía
permanentemente ocupados y aprendiendo. William Meston en la misma época ideó un
sistema para ordenar la participación grupal: “Aquel que crea que es capaz de responder,
debe levantarse o dar alguna señal”. Así surgía la costumbre de levantar la mano para pedir
intervención a la respuesta.
La gran ventaja del método de Stow y Wilderspin fue la intervención de técnicas que
permitieron a la vez la individualización de los alumnos, a través de una vigilancia y una
interrogación expandida a toda la jornada escolar, y la conquista de un orden grupal
disciplinado y altamente estructurado.
Wildespin implementó algunas modificaciones en el edificio y en la jornada escolar, a través
del patio de juegos. Lugar donde podrían detectarse malas conductas,donde se podría
ejecutar una vigilancia más completa, los maestros podrían alcanzar una evaluación más
completa de los educando al observar los juegos y la interacción entre ellos, y podrían
intervenir a tiempo para rescatarlos de las malas tendencias. El patio es la continuación del
aula, el niño está bajo una autoridad que lo mira y lo educa de una manera algo “invisible”.
La escuela así se convertía en una prueba moral cotidiana y permanente, aún cuando el
niño no lo percibiera como tal, toda ocasión constituía una oportunidad para vigilar sus
inclinaciones y para juzgar sus respuestas y actitudes. En este encerramiento de los niños
en las aulas y patios que implementó Wilderspin, se extendieron las formas de gobierno de
la infancia, y se enriquecieron las técnicas y dispositivos de vigilancia y de disciplinamiento.
Se observa una línea de continuidad entre Pestalozzi y Widerspin, en la idea de la
formación del carácter y también en la de tomar en cuenta algunas nociones de psicología
infantil. Ambos formaron parte del movimiento que empieza a plantear que el “sujeto de
aprendizaje” es algo diferente en un adulto en miniatura. Si se estudia científicamente
se podrá lograr un método de enseñanza totalmente efectivo. Wilderspin desarrolló estas
concepciones en torno a la idea de aprender jugando, creía que el aprendizaje debía
alternarse con el juego, ya que toda la población escolar era menor de 7 años.

capítulo 5
A modo de conclusión: preguntas sobre el futuro del aula.
La historia del aula relatada término entre 1930 y 1950, en el caso argentino poblado de
luchas sociales, grandes esperanza, grandes derrotas y sufrimiento. Una de las
innovaciones en los últimos años fue la instalación de la técnica y la tecnología en la
escuela. Es para destacar la invasion de las pedagogías por objetivos, la planificación, la
voluntad taxonómica y clasificaria, que fueron profundizaciones y radicalizaciones de lo
anterior.
Una huella que nos dejó fue el de imaginarnos el futuro, resulta imposible pensar un aula
del futuro si computadoras, para los maestros es la fantasía más temida pensar el dia en
que la enseñanza se pueda hacer vía internet, desde casa, etc. No podemos decir que el
maestro siempre será necesario, que es eterno, que si es indisociable de la vida humana
misma. Es imposible predecir qué pasará en el futuro si seguirá un maestro con 35
alumnos, probablemente lo que seguirá existiendo será la función de transmitir la cultura,
porque la escuela es una institución efectiva y poderosa para producir este efecto. Muchas
veces deseamos que lo haga de mejor manera, integrando nuevos saberes, pero se centran
en el control de los niños y adolescentes. Deseamos que el gobierno de los niños en la
escuela sea un gobierno abierto a la discusión, no a una dogma ni una verdad eterna.
La pedagogía es antes que nada una práctica de reflexión sobre las formas de transmisión
de cultura y es la práctica misma de transmitirla, debe atender a una noción de autoridad
democrática,a la distribución de las tradiciones que nos formaron y de las que queremos
legar a otras generaciones y a la autorización de la acción, pensar que acciones
autorizamos y cuales desautorizamos en la práctica. Se intenta ayudar a comprender una
realidad de la educación que también es ardua y compleja, pero también a poder pensar en
su transformación.

También podría gustarte