Está en la página 1de 2

El reencuentro

Rosa Montero (España)

Iba mirando el periódico que acababa de comprar y por eso no advirtió su presencia
hasta que casi chocó contra ella.
-Perdone -dijo él, aún distraído y manoteando torpemente el diario.
-Vaya, pero si eres tú -dijo ella.
Tomás alzó la vista. Rosario estaba frente a él, con gesto sorprendido, sonriente. Tenía
exactamente el mismo aspecto de siempre: Tomás incluso creyó reconocer la chaqueta
de mezclilla que llevaba. Qué bárbaro, cinco años sin verse y vestía la misma chaqueta
que antes. Con lo mucho que se cambiaba de ropa por entonces y la cantidad de dinero
que se gastaba en trapos.
-Pues sí, soy yo.
Se quedaron unos instantes sin saber qué decirse.
-Estás igual -dijo él.
-Tú también -dijo ella. Tomás se pasó disimuladamente una mano por el pelo, mucho
más ralo que antes, y metió tripa.
-Acabo de llegar -explicaba Rosario-. Hace un par de días. Y ya no me voy más. Se
acabó la aventura americana.
Era verdad, sí. Ahora Tomás recordaba vagamente que Rosario le había escrito que
pensaba regresar a Madrid. Pero eso había sido muchos meses atrás.
-Te debo carta, por cierto -recordó de pronto Tomás, sintiéndose culpable.
-No te preocupes: ahora ya me podrás decir las cosas cara a cara. O por teléfono.
Rieron los dos, Rosario enseñando sus dientecitos pequeños y parejos, como de niña.
Una mujer tan estupenda, Rosario. Pero ¿qué cosas? ¿Qué cosas podría decirle? ¿De
qué podría hablarle? Ni por carta, ni por teléfono, ni cara a cara: no se le ocurría nada
que contarle a esa mujer estupenda con la que había vivido cuatro años.
-¿Qué tal te va la vida? -preguntó ella.
-Bien. Bueno... Sí, bien. ¿Y a ti? -titubeó él.
-Muy bien. Ya ves. En pleno cambio.
Y, sin embargo, los primeros seis meses de su relación habían sido un incendio. No en
el terreno de la complicidad verbal: ahí nunca brillaron. Los dos eran demasiado
introvertidos, demasiado pasivos, demasiado callados. Debió de ser por eso por lo que
fracasó la relación, años después. Pero al principio, en los primeros tiempos: al principio
la piel echaba chispas, el silencio del otro era un enigma que avivaba el deseo y por las
venas corría lava en vez de sangre. Tomás nunca había mantenido una relación sexual
tan descomunal y tan febril como con Rosario. Cuando se encerraban el uno con el otro
estallaban cohetes, se calcinaban las estrellas, el mundo era un perpetuo redoble de
tambor. Se bastaban. No necesitaban nada más. Era la apoteosis de los cuerpos.
-¿Sigues teniendo el mismo piso que antes?
-Sí. Y tú, ¿dónde vas a vivir?
-Oh, ahora, de momento, estoy en casa de mi hermana, pero me estoy buscando un
apartamento. Quiero comprar algo.
Era la misma, exactamente la misma mujer que le volvió loco tiempo atrás, pero algo se
había roto definitivamente. Al sutil mecanismo de la pasión le faltaba una pieza. Era
como un reloj estropeado: si no marca la hora, se convierte en materia desordenada y
absurda, en tuercas, cristales, ruedecillas inútiles. El reloj pierde su sustancia y ni
siquiera es. Del mismo modo, los dientecitos de Rosario, antes irresistibles, un
sortilegio de dulces mordeduras, eran hoy unos dientes vulgares, ajenos, inanimados.
Años atrás no hubiera podido estar tan cerca de ella sin temblar y hoy estaba deseando
marcharse.
-¿Y tu madre?
-Muy bien. Con sus achaques de artritis, pero bien. ¿Y tus padres?
-Estupendos. Desde que se jubilaron se pasan el día viajando. Ahora están en Alicante.
-Qué bien.
Coincidieron los dos, años atrás, en una esquina del tiempo y del espacio. Pero después
el mundo siguió girando y se perdieron. Y, sin embargo, ahora aún la quería. Se querían
mucho los dos, de eso estaba seguro: con un amor antiguo y animal, con la costumbre
de quien ha compartido infinidad de gripes y de insomnios, con el mismo entrañamiento
con que quieres a ese hermano con el que nunca sabes de qué hablar.
-Bueno, Tomás, me voy a tener que ir -sonrió ella-. A ver si un día quedamos y
comemos.
A Rosario, la conocía bien, le pasaba lo mismo: estaba huyendo. Se miraron, se
sonrieron; y se abrazaron estrechamente, con el dulce recuerdo de los abrazos de antaño.
Que seas feliz, pensó Tomás; que seas muy feliz, deseó desde el fondo de su corazón,
con todas sus fuerzas. Y después se separaron los dos, muy aliviados.

También podría gustarte