Está en la página 1de 4

RESUMEN DE VIDEOS

RESISTENCIA DE MATERIALES

UPIIH

INGENIERIA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

4TO SEMESTRE

YAEL HERNÁNDES ESPINOZA


Se verán 3 propiedades importantes de los materiales que son:

• Dureza

Medida de tensión que un material es capaz de soportar, existen dos valores que determinan la
dureza de un material, son:

- Limite elástico: Es un estándar de uso común que define el colapso


- Resistencia máxima: Tensión máxima que alcanza un material durante un ensayo de
tracción.

• Ductilidad

Medida de la capacidad de un material para deformar el plástico antes de romperse. El acero y oro
son ejemplos de materiales altamente dúctiles debido a que se descomponen con deformaciones
muy pequeñas, cuando se deforma poco o casi nada se llama: “caparazón”. Cualquier material con
una deformación con un valor inferior a 0.5% se considera “sustancia urticante”, en temperaturas
más altas un material tiende a ser más dúctil

• Durabilidad

Capacidad que tiene una sustancia de absorber energía hasta llegar a fracturarse, esto se puede
calcular como el área bajo la curva de tensión-deformación, si esta es grande entonces el material
es de alta durabilidad y para que esto pueda darse se necesita una cantidad equilibrada de
plasticidad y dureza.

Los materiales con baja dureza tienden a tener baja resistencia.

Una propiedad relacionada es la reversibilidad que es la capacidad de un material para absorber


energía cuando se deforma está relacionado con el área bajo una curva tensión-deformación, pero
solo en la región elástica.

Módulo de Young junto con los módulos de rigidez y compresibilidad que son los que nos ayudan a
explicar que es lo que pasa cuando a algún material se le aplica carga.

Ley de Hooke da la relación entre tensión y alargamiento esto también es el módulo de Young,
ocupando unidades como PSI y Pa en cada uno de los sistemas, ya sea internacional o inglés; ente
más alto sea el módulo de Young más rígido es el material por consiguiente más pequeña será la
deformación es por eso que cada material tiene un valor diferente en el módulo de Young, existen
casos particulares como lo son en:

• Madera
• Fibra de carbono

En estos casos dependerá en la dirección en la cual se aplique la carga. Los valores en el módulo ya
se encuentran establecidos dependiendo su composición, encontramos a:

• Cerámicos con valores altos


• Metales con un valor más bajo
• Polímeros con valor mucho más bajo.
Esto es por las uniones atómicas con las que cuenta cada uno de los materiales

La tensión elástica es un resultado de un aumento en el espacio entre los átomos de un material, es


resistido por la fuerza de las uniones atómicas a diferencia del mecanismo que existe detrás de las
deformaciones plásticas, porque este involucra un reordenamiento en la posición de nuestros
átomos.

Deformación elástica Deformación plástica


Causada por el estiramiento de los enlaces Causada por la ruptura de los enlaces atómicos
entre los átomos.
La deformación se invierte cuando se elimina la La deformación es permanente y permanece
carga. después de que la carga se elimine.

Ambos videos se interrelacionan debido a que son características con las cuales puedes describir o
en este caso clasificar a un material, debido a sus propiedades atómicas. Como pudimos ver el
módulo de Young es un parámetro para que nosotros como ingenieros veamos cual material es más
conveniente según nuestras circunstancias, un ejemplo clave de ello en nuestro sector sería el
implemento de fibra de carbono, que ha sustituido muchas piezas que le suman peso a un carro,
haciéndolo más liviano, más rápido e inclusive más seguro.

Incluso como pudimos ver en el video el grafeno es un material casi no explorado, pero estas últimas
décadas ya lo han estado trabajando porque cuenta con unas propiedades un tanto útiles en algunos
aspectos.
Referencias:

1. https://www.diariomotor.com/que-es/tecnologia/fibra-de-carbono/
2. https://www.upm.es/e-politecnica/?p=4331
3.

También podría gustarte