Está en la página 1de 60

ESPECIALIZACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO

NORMAS RAS RESOLUCIÓN 0330


SIATEMA DE TRANSPORTE: LINEAS DE
ADUCCIÓN Y CONDUCCIÓN

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Aducción: Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo
libre o a presión.

Conducción: Componente a través del cual se transporta agua potable, ya sea a


flujo libre o a presión.

Flujo libre: Aquel transporte en el cual el agua presenta una superficie libre
donde la presión es igual a la presión atmosférica.

Flujo a presión: Aquel transporte en el cual el agua ocupa todo el interior del
conducto, quedando sometida a una presión superior a la atmosférica.

Optimización: Proceso de diseño y/o construcción para lograr la mejor armonía y


compatibilidad entre los componentes de un sistema o incrementar su capacidad
o la de sus componentes, aprovechando al máximo todos los recursos
disponibles.
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Línea de energía: Línea o elevación obtenida como la suma de la altura
piezométrica de presión, la altura piezométrica de velocidad y la diferencia de altura
topográfica respecto a un datum o nivel de referencia.

Línea de gradiente de hidráulico: Línea o elevación obtenida como la suma de la


altura de presión y la diferencia de altura topográfica respecto a un datum o nivel de
referencia.

Línea piezométrica: Línea o elevación obtenida de la suma de la altura


piezométrica de presión y la diferencia de altura topográfica respecto a un datum
o nivel de referencia.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Pérdidas menores: Pérdida de energía causada por accesorios o válvulas en
una conducción de agua.

Pérdidas por fricción: Pérdida de energía causada por los esfuerzos cortantes
del flujo en las paredes de un conducto.

Presión dinámica: Presión que se presenta en un conducto con el paso de


agua a través de él.

Presión estática: Presión en un conducto cuando no hay flujo a través de él.

Red de distribución: Conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que


conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento
hasta los puntos de consumo.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Red matriz: Parte de la red de distribución que conforma la malla principal de
servicio de una población y que distribuye el agua procedente de la conducción,
planta de tratamiento o tanques de compensación a las redes secundarias. La
red primaria mantiene las presiones básicas de servicio para el funcionamiento
correcto de todo el sistema, y generalmente no reparte agua en ruta.

Red menor de distribución: Red de distribución que se deriva de la red


secundaria y llega a los puntos de consumo.

Red primaria: Véase Red matriz

Red secundaria: Parte de la red de distribución

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LINEAS DE CONDUCCIÓN

LIBRE Y FORZADA

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS DE LA CONDUCCIÓN
1. Conducción libre: lámina de agua coincide con la línea piezométrica

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


2. Conducción forzada: tubería por debajo de la línea piezométrica

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


3. Tubería bajo presión negativa: El tramo A-B, estará en condiciones de presión
negativa, con lo cual será difícil evitar la entrada de aire a la tubería. La presión
entre los puntos A-B es menor que la presión atmosférica y por lo tanto no se
pueden instalar ventosas.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


4. Tubería por encima del plano estático de presión: En este caso no se da el flujo
gravedad, se requiere utilizar bombeo.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


METODOS DE DISEÑO
Para el diseño de conducciones a flujo libre utilizaremos la fórmula de Manning

𝑨 𝑹𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝑸=
𝒏

𝑫𝟖/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝑸 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐
𝒏

Para el diseño de conducciones forzadas o flujo a presión existen dos métodos o


ecuaciones para el cálculo hidráulico:

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


▪ La fórmula de Hazen Williams: Su uso está limitado al agua en flujo turbulento,
para tuberías con diámetro mayor de 2” y velocidades menores de 3 m/s

𝑸 = 𝟎, 𝟐𝟕𝟖𝟓 𝑪 𝑫𝟐,𝟔𝟑 𝑱𝟎,𝟓𝟒

▪ La ecuación Darcy - Weisbach y Colebrook-White

𝒍 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇. 𝑫 𝟐𝒈 (ecuación de Darcy – Weisbach)

Ecuación de Colebrook - White


𝟏 𝒌𝒔 𝟐, 𝟓𝟏
= −𝟐 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 +
𝒇 𝟑, 𝟕 𝑫 𝑹𝒆 𝒇

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Para el diseño se tiene un valor de la energía disponible o valor de H que también
llamamos carga hidráulica disponible, que se calcula como la diferencia de nivel
entre la cota del nivel agua inicial y la cota del nivel del agua en el punto de llegada.
En su definición se tendrá en cuenta la cota del terreno en su punto inicial y final.

H = cota nivel agua inicial – cota nivel agua final

Para conducir el agua desde un punto inicial hasta un punto final, conoceremos
entonces la energía disponible, la cual se consumirá para vencer las pérdidas por
fricción del sistema de conducción más las pérdidas menores debidas a: entrada a
la tubería, creación de velocidad, codos, válvulas y accesorios que existan en el
sistema de conducción.
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Podemos decir que:
𝑯 = 𝒉𝟏 + 𝒉𝟐
En donde:
H: Energía disponible o carga hidráulica
h1 : representan las pérdidas por fricción en la tubería
h2 : representa las pérdidas menores

𝑽𝟐
𝒉𝟐 = ෍ 𝑲𝒎 .
𝟐𝒈
El valor de Km está definido para cada accesorio de la red

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Las pérdidas por fricción se calculan como el producto de la pendiente hidráulica
multiplicada por la longitud. Su cálculo depende de la ecuación utilizada
a) Para el caso de la fórmula de Manning

𝒉𝟏 = 𝑺 . 𝑳

𝟐
𝑽 .𝒏
𝑺=
𝑹𝟐/𝟑

b) Para la fórmula de Hazen Williams

𝒉𝟏 = 𝑱 . 𝑳

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


𝟏/𝟎,𝟓𝟒
𝑸
𝑱=
𝟎, 𝟐𝟕𝟖𝟓 . 𝑪 . 𝑫𝟐,𝟔𝟑

c) Para la ecuación de Darcy – Weisbach

𝒍 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇.
𝑫 𝟐𝒈

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


SECCIÓN 3
SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Artículo 56. Aducción y conducción. Deben contar con un cálculo hidráulico
que contemple diferentes condiciones operativas o de expansión y diferentes
alternativas de conducción propuestas por el diseñador

• La elección del diámetro debe basarse en un estudio comparativo técnico-


económico que logre que el costo anual de la obra sea mínimo.
• Para conducciones con poblaciones mayores a 60.000 habitantes, los diseños
hidráulicos se realizarán bajo criterio de diseño exhaustivo u optimizado.
Para el diseño de una aducción o conducción por gravedad o impulsión por
bombeo se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


• Minimizar la longitud del trazado, evitando zonas de riesgo.
• En lo posible diseñar por zonas públicas. En caso de que se requiera el uso de
predios privados, es necesario determinar la respectiva servidumbre, y
referenciarla en memorias y planos del proyecto.
• La velocidad mínima debe ser de 0.5 m/s, mientras que la velocidad máxima no
deberá sobrepasar los límites de velocidad recomendados para el material de la
tubería y los accesorios.
• La presión que debe soportar la tubería, incluyendo la onda de sobrepresión que
genera el golpe de ariete, en ningún caso deberá exceder la presión de trabajo
recomendada por el fabricante. La onda de sub-presión no debe generar
presiones manométricas inferiores a 10 mca.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


• El diseño debe contemplar los sitios de salida para mediciones piezométricas y de caudal, los
cuales pueden ser de uso permanente, o intermitente; deben localizarse al comienzo y al final de
las líneas de conducción y/o aducción y en intervalos de máximo 1.500 m cuando la longitud de la
tubería sea mayor de 2.000 m, antes y después de las válvulas y después de cada derivación de la
conducción. El diámetro interno real de la salida debe ser acorde con el diámetro del ducto objeto
de medición y debe complementarse con la instalación de una válvula esférica o de globo y su
correspondiente tapón roscado.

• Para las líneas de impulsión, se hará el estudio del diámetro más económico en concordancia con
las etapas de construcción, escogiéndose cuatro diámetros comerciales próximos al diámetro
económico de referencia, dos por defecto y dos por exceso. Para cada uno de ellos, se determinará
el costo total de suministro e instalación, costo anual de energía, operación y mantenimiento,
intereses y amortización, seleccionando la alternativa de costo mínimo y el diámetro óptimo
resultante.
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
• Se deberá garantizar una presión dinámica mínima de cinco (5) metros en los
puntos topográficos más elevados, tomando como referencia la cota clave del
ducto.
• De ser necesaria la ubicación de tuberías en zonas de riesgo, se debe realizar
un análisis en el cual se indique la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo a los
que se encuentra expuesto el tramo de tubería, y las obras necesarias para la
mitigación del mismo.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Procedimiento de diseño aducción corta a gravedad
1. Datos de entrada: con la información del levantamiento topográfico se tiene: cota
del terreno inicial y final, distancia o longitud del tramo que se desea diseñar.

2. El Consultor define: Tipo de tubería a utilizar, cotas del nivel del agua inicial y
final, accesorios (válvulas, codos y otros) que irán en la línea

3. Se calcula el caudal de diseño, la carga hidráulica disponible y la pendiente


hidráulica

𝑯
𝑺=
𝑳

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


4. Haciendo uso de la ecuación de Manning, se calcula el diámetro de la tubería
para transportar el caudal de diseño
𝒏 .𝑸 𝟑/𝟖
𝑫 = 𝟏, 𝟓𝟒𝟖
𝑺𝟏/𝟐

5. El diámetro calculado, se aproxima al diámetro comercial superior

6. Definido el diámetro de la tubería, se calcula el área y para las condiciones de


sección plena, calculamos el caudal (Q) y la velocidad (V)

𝑫𝟖/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝑸 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐
𝒏

𝑸
𝑽=
𝑨
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
7. Calculamos la velocidad real del agua en la tubería de aducción, para lo cual
veremos tres métodos de cálculo. En uno de los métodos por ejemplo, se calcula
la relación q/Q y luego calculamos la velocidad real y la profundidad del agua en
la tubería
𝒒 𝟎,𝟓𝟖𝟗𝟔𝟖𝟐𝟒𝟒𝟎𝟏
𝒅 = 𝟎, 𝟖𝟓𝟖𝟒𝟓𝟏𝟓𝟗𝟕 . 𝑫.
𝑸

𝒒 𝟎,𝟐𝟗𝟒𝟖𝟏𝟏𝟏𝟐𝟎𝟗
𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟒𝟏𝟒𝟖𝟔𝟖𝟕. 𝑽𝒐 .
𝑸
8. Obtenido el valor de la velocidad real, se calculan las pérdidas por accesorios

𝑽𝟐
𝒉𝟐 = ෍ 𝑲𝒎 .
𝟐𝒈
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
9. Se calculan las pérdidas disponibles para pérdidas por fricción
𝒉𝟏 = 𝑯 − 𝒉𝟐

10. Con el nuevo valor obtenido de h1 observamos si su valor es diferente al


obtenido en la iteración anterior y si es diferente, calculamos nuevamente la
pendiente hidráulica y hacemos nuevamente los cálculos hasta obtener
valores similares

𝒉𝟏
𝑺=
𝑳

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


EJEMPLO DE DISEÑO LINEA DE ADUCCION CORTA A FLUJO LIBRE

1) Datos de entrada:

Caudal de diseño = 111,72 L/s


Longitud de la línea = 100 m
Cota nivel agua caja de derivación = 1055
Cota nivel agua en el desarenador = 1053,5

2) Se calcula la carga hidráulica disponible y la pendiente hidráulica

Carga hidráulica disponible = 1055 – 1053,5 = 1,5


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
DESCRIPCIÓN VALOR
Población actual 25.000
Población flotante 3,0%
Tasa de crecimiento 2,0%
Población a 26 años + P flotante 43.091

DATOS INICIALES
Altura sobre el nivel del mar 950
Dotación neta 140
Dotación bruta 186,7
Caudal medio diario 93,10
Factor K1 1,2
Caudal máximo diario 111,72
Cota nivel agua caja de derivación 1055
Cota nivel agua desarenador 1053,5
Carga hidráulica disponible 1,5
Longitud del tramo bocatoma desarenador 100

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


𝑯 𝟏, 𝟓
𝑺= = = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 𝒎/𝒎
𝑳 𝟏𝟎𝟎

La tubería será de PVC con n = 0,010

3) Haciendo uso de la ecuación de Manning, se calcula el diámetro de la tubería


para transportar el caudal de diseño

𝟑/𝟖
𝒏 .𝑸
𝑫 = 𝟏, 𝟓𝟒𝟖
𝑺𝟏/𝟐

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


𝟑/𝟖
𝟎, 𝟎𝟏𝟎 𝒙 𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟕𝟐
𝑫 = 𝟏, 𝟓𝟒𝟖 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟓𝟗 𝒎
𝟎, 𝟎𝟏𝟓𝟏/𝟐

4) El diámetro calculado, se aproxima al diámetro comercial superior

Se adopta una tubería PVC de 12” con diámetro interno de 0,284 m

5) Definido el diámetro de la tubería, se calcula el área y para las condiciones de


sección plena, calculamos el caudal (Q) y la velocidad (V)

𝑫𝟖/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝑸 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐
𝒏

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


𝟎, 𝟐𝟖𝟒𝟖/𝟑 𝒙 𝟎, 𝟎𝟏𝟓𝟏/𝟐
𝑸 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐 = 𝟎, 𝟏𝟑𝟑𝟏𝟔 𝒎𝟑/𝒔
𝟎, 𝟎𝟏𝟎

El área de la tubería de PVC de 14” se calcula y se obtiene un valor de 0,0633 m2

𝑸 𝟎, 𝟏𝟑𝟑𝟏𝟔
𝑽= = = 𝟐, 𝟏𝟎 𝒎/𝒔
𝑨 𝟎, 𝟎𝟔𝟑𝟑

CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DEL AGUA Y LA VELOCIDAD REAL DEL


FLUJO

Calculamos la relación q/Q, la velocidad real y la profundidad del agua en la tubería

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD Y LA VELOCIDAD REAL

Existen tres métodos de cálculo

1. El método de las ecuaciones


2. El método de las relaciones hidráulicas usando tablas
3. El método de Manning combinado con la función buscar objetivo de Excel

DATOS DE ENTRADA
q (caudal de diseño) 111,72 L/s
n 0,01
S 1,5 %
12 pulgadas
D
0,284 m
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
PROFUNDIDAD DEL AGUA Y VELOCIDAD REAL

1. El método de las ecuaciones

𝒒 0,5896824401
d = 0,858451597 D( )
𝑸

𝒒 0,2948111209
Vreal = 1,054148687 Vo ( )
𝑸

Calculamos la relación q/Q y con es valor calculamos la velocidad


real y la profundidad del agua en la tubería

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


𝒒 𝟎,𝟓𝟖𝟗𝟔𝟖𝟐𝟒𝟒𝟎𝟏
𝒅 = 𝟎, 𝟖𝟓𝟖𝟒𝟓𝟏𝟓𝟗𝟕 . 𝑫.
𝑸

𝟎,𝟓𝟖𝟗𝟔𝟖𝟐𝟒𝟒𝟎𝟏
𝟏𝟏𝟏, 𝟕𝟐
𝒅 = 𝟎, 𝟖𝟓𝟖𝟒𝟓𝟏𝟓𝟗𝟕 𝒙 𝟎, 𝟐𝟖𝟒 𝒙
𝟏𝟑𝟑, 𝟏𝟔
d = 0,22 m

𝒒 𝟎,𝟐𝟗𝟒𝟖𝟏𝟏𝟏𝟐𝟎𝟗
𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟒𝟏𝟒𝟖𝟔𝟖𝟕. 𝑽𝒐 .
𝑸

𝟎,𝟐𝟗𝟒𝟖𝟏𝟏𝟏𝟐𝟎𝟗
𝟏𝟏𝟏, 𝟕𝟐
𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟏, 𝟎𝟓𝟒𝟏𝟒𝟖𝟔𝟖𝟕 𝒙 𝟐, 𝟏𝟎.
𝟏𝟑𝟑, 𝟏𝟔

Vreal = 2,10 m/s


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
1. Cálculo de "y" por método de las ecuaciones

d 0,220 m

Velocidad real 2,10 m/s

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


2. Segundo método: cálculo por método de las tablas o relaciones hidráulicas

q/Q 0,838973925
v/V 0,9966
d/D 0,7843
v (v real) 2,095 m/s
d 0,223 m/s

q/Q Relación 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,8 V/Vo 0,984 0,987 0,990 0,993 0,997 1,001 1,005 1,007 1,011 1,015
d/Do 0,756 0,763 0,770 0,778 0,785 0,791 0,798 0,804 0,813 0,820
R/Ro 1,202 1,205 1,208 1,211 1,214 1,216 1,219 1,219 1,215 1,214
H/D 0,739 0,753 0,767 0,783 0,798 0,815 0,833 0,852 0,871 0,892

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


q/Q Relación 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 v/V 0,000 0,292 0,362 0,400 0,427 0,453 0,473 0,492 0,505 0,520
d/D 0,000 0,092 0,124 0,148 0,165 0,182 0,196 0,210 0,220 0,232
R/Ro 0,000 0,239 0,315 0,370 0,410 0,449 0,481 0,510 0,530 0,554
H/D 0,000 0,041 0,067 0,086 0,102 0,116 0,128 0,140 0,151 0,161
0,1 v/V 0,540 0,553 0,570 0,580 0,590 0,600 0,613 0,624 0,634 0,645
d/D 0,248 0,258 0,270 0,280 0,289 0,298 0,308 0,315 0,323 0,334
R/Ro 0,586 0,606 0.630 0,650 0,668 0,686 0,704 0,716 0,729 0,748
H/D 0,170 0,179 0,188 0,197 0,205 0,213 0,221 0,229 0,236 0,244
0,2 v/V 0,656 0,664 0,672 0,680 0,687 0,696 0,700 0,706 0,713 0,720
d/D 0,346 0,353 0,362 0,370 0,379 0,386 0,393 0,400 0,409 0,417
R/Ro 0,768 0,780 0,795 0,809 0,824 0,836 0,848 0,860 0,874 0,886
H/D 0,251 0,258 0,266 0,273 0,280 0,287 0,294 0,300 0,307 0,314
0,3 v/V 0,729 0,732 0,740 0,750 0,755 0,760 0,768 0,776 0,781 0,787
d/D 0,424 0,431 0,439 0,447 0,452 0,460 0,468 0,476 0,482 0,488
R/Ro 0,896 0,907 0,919 0,931 0,938 0,950 0,962 0,974 0,983 0,992
H/D 0,321 0,328 0,334 0,341 0,348 0,354 0,361 0,368 0,374 0,381

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


PROFUNDIDAD DEL AGUA Y VELOCIDAD REAL
3. Tercer método: Ecuación de Manning combinado con la función buscar objetivo
de Excel
Consideramos la ecuación de Manning:
𝑨 𝑹𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝑸=
𝒏
𝟐/𝟑
𝑸 .𝒏
𝑨𝑹 = 𝟏/𝟐
𝑺

Inicialmente calculamos el valor de A. R2/3 Para calcular el área mojada y el radio


hidráulico, suponemos el valor de la profundidad del agua “d” en la tubería y
realizamos un proceso iterativo en el cual vamos a utilizar la función buscar objetivo
de Excel para encontrar el verdadero valor de “d”:

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Con el valor de “d” supuesto, calculamos el área mojada, el perímetro mojado y el
radio hidráulico

−𝟏
𝟐𝒅
𝜽 = 𝟐𝒄𝒐𝒔 𝟏−
𝑫

D 𝑫𝟐
d
𝑨= 𝜽 − 𝒔𝒆𝒏𝜽
𝟖
𝟏
𝑷= 𝜽. 𝑫
𝟐

Á𝒓𝒆𝒂 𝒎𝒐𝒋𝒂𝒅𝒂 𝑨
𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒉𝒊𝒅𝒓á𝒖𝒍𝒊𝒄𝒐 = 𝑹 = =
𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒎𝒐𝒋𝒂𝒅𝒐 𝑷

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


1. Suponer un valor de “d” y calcular los valores del área mojada y del perímetro
mojado. Para nuestro ejemplo, supongamos una valor de “d” = 0,16m

−𝟏 𝟐𝒅 −𝟏 𝟐 𝒙 𝟎,𝟏𝟔
𝜽 = 𝟐𝒄𝒐𝒔 𝟏− = 𝟐𝒄𝒐𝒔 𝟏− = 3,396
𝑫 𝟎,𝟐𝟖𝟒

Con el valor obtenido de 𝜽, calculamos el área, el perímetro mojado y el radio


hidráulico:

𝑫𝟐 𝟎,𝟐𝟖𝟒𝟐
𝑨= 𝜽 − 𝒔𝒆𝒏𝜽 = 𝟑, 𝟑𝟗𝟔 − 𝒔𝒆𝒏(𝟑, 𝟑𝟗𝟔 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟔𝟖
𝟖 𝟖

𝟏 𝟏
𝑷= 𝜽. 𝑫 = 𝜽. 𝑫 = 0,5 x 3,396 x 0,284 = 0,4822
𝟐 𝟐
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Á𝒓𝒆𝒂 𝒎𝒐𝒋𝒂𝒅𝒂 𝑨 𝟎,𝟎𝟑𝟔𝟖
𝑹= = = = 0,076
𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒎𝒐𝒋𝒂𝒅𝒐 𝑷 𝟎,𝟒𝟖𝟐𝟐

2. Calculamos el valor AR2/3

𝑨 𝑹𝟐/𝟑 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟔𝟖 𝒙 𝟎, 𝟎𝟕𝟔𝟐/𝟑 = 0,0066

3. Con los datos iniciales del problema, sabemos el caudal de diseño, el diámetro
de la tubería, la pendiente hidráulica calculada y el coeficiente de rugosidad.
Calculamos:

𝑸 .𝒏 𝟎,𝟏𝟏𝟏𝟕𝟐 𝒙 𝟎,𝟎𝟏
𝑨 𝑹𝟐/𝟑 = 𝑺𝟏/𝟐
= 𝟎,𝟎𝟏𝟓𝟏/𝟐
= 0,0091

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


4. Restamos los resultados de los pasos (2) y (3) y este valor debería ser (0) y si no
se logra, modificamos nuevamente el valor supuesto en el paso 1 hasta tener una
diferencia de (0). Esto también lo podemos lograr con la función buscar objetivo
de Excel:

Diferencia = 0,0091 – 0,0066 = 0,00025

Vamos a la función objetivo en Excel y obtenemos el valor de “d” que hace que la
diferencia sea “0”, en nuestro caso, obtenemos un valor de “d” = 0,018 con el cual
calculamos nuevamente los de valores de 𝜽 y del área mojada. Con el valor del área
mojada se obtiene el valor de la velocidad real

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


3. Cálculo profundidad normal "d" , la
velocidad real "v"
d (adoptado) 0,160 m
θ 3,396
Area mojada 0,037 m2
Perímetro mojado 0,482 m
R 0,076
AR2/3 0,0066 (a)

Cálculo de AR2/3 por Manning


AR2/3 0,0091219 (b)
Diferencia 0,00251 (a) - (b)

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


3. Cálculo profundidad normal "d" , la
velocidad real "v"
d (adoptado) 0,198 m
θ 3,957
Area mojada 0,047 m2
Perímetro mojado 0,562 m
R 0,084
AR2/3 0,0091 (a)

Cálculo de AR2/3 por Manning


AR2/3 0,0091219 (b)
Diferencia 0,00006 (a) - (b)
Velocidad real 2,37 m/s
d real 0,198 m

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Resumen

Método d real v real

1 0,223 2,09

2 0,220 2,10

3 0,198 2,37

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


6) Con el valor obtenido de la velocidad real, se calculan las pérdidas por
accesorios

𝑉2
ℎ2 = ෍ 𝐾𝑚 .
2𝑔

Para calcular el valor de Km se considerarán las siguientes pérdidas menores:


Pérdidas como K V2/2g
Accesorio
K Cantidad ∑ Km
codos radio medio 0,8 1 0,8
entrada 0,50 1 0,5
salida 1 1 1
válvulas 0,2 1 0,2
∑ Km 2,5

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


𝑽𝟐 𝟐,𝟑𝟕𝟐
𝒉𝟐 = σ 𝑲𝒎 . = 2,5 x = 0,71 m
𝟐𝒈 𝟐𝒙 𝟗,𝟖𝟏

9. Se calculan las pérdidas disponibles para pérdidas por fricción


𝒉𝟏 = 𝑯 − 𝒉𝟐 = 1,50 – 0,71 = 0,79 m

10. Con el nuevo valor obtenido de h1 observamos si su valor es diferente al


obtenido en la iteración anterior y si es diferente, calculamos nuevamente la
pendiente hidráulica y hacemos nuevamente los cálculos hasta obtener valores
similares
𝒉𝟏 𝟎,𝟕𝟗
𝑺= = = 0,0079
𝑳 𝟏𝟎𝟎

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


DATOS INICIALES DEL PROBLEMA

Qd 111,72 L/s nivel agua caja derivacion 1055,0 msnm


H 1,50 m Nivel agua final 1053,50 msnm
L 100 m H 1,50
n 0,01
Km 1,7

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


D D d (m) AR2/3
S 2 3 V Área P Diferenc
hf1 D (m) D (") adoptad adoptad A (m ) Q (m /s) supuest q R AR2/3 (Mannin Vreal d (m) h2
(m/m) (m/s) mojada Mojado ia
o o o g)

0,284 3,957 0,084 2,37 0,198


1,50 0,0150 0,2659 10,47 12 0,0633 0,1332 2,10 0,198 0,0472 0,5618 0,0091 0,0091 0,0001 0,71

0,284 4,492 0,086 2,03 0,23


0,79 0,0079 0,3001 11,82 12 0,0633 0,0965 1,52 0,231 0,0551 0,6378 0,011 0,013 0,002 0,52

0,284 4,313 0,086 2,12 0,22


0,98 0,0098 0,2882 11,35 12 0,0633 0,1075 1,70 0,220 0,0528 0,6124 0,010 0,011 0,001 0,57

0,284 4,342 0,086 2,10 0,22


0,93 0,0093 0,2910 11,45 12 0,0633 0,1048 1,65 0,222 0,0532 0,6166 0,010 0,012 0,001 0,56

0,284 4,335 0,086 2,10 0,22


0,94 0,0094 0,2904 11,43 12 0,0633 0,1053 1,66 0,222 0,0531 0,6155 0,010 0,012 0,001 0,56

0,284 4,336 0,086 2,10 0,22


0,94 0,0094 0,2906 11,44 12 0,0633 0,1052 1,66 0,222 0,0531 0,6158 0,010 0,012 0,001 0,56

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


11. Con los valores obtenidos se calculan las cotas de la tubería:

Se tienen los siguientes resultados:

𝑽𝟐
𝒉𝟐 = σ 𝑲𝒎 . = 0,56 m
𝟐𝒈

𝒉𝟏 = 0,94 m = S . L
d = 0,222 m
A la cota del nivel del agua inicial en la caja de derivación, le restamos el valor de
las pérdidas menores y obtenemos el nivel inicial del agua
Si al nivel inicial del agua le restamos la profundidad del agua obtenemos la cota
inicial de la batea de la tubería

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Nivel agua caja de derivación = 1055

Nivel inicial del agua en la tubería = 1055 – 0,56 = 1054,44

Cota batea inicial de la tubería = 1054,44 – 0,22 = 1054,21

Cota batea final de la tubería = 054,21 – 0,94 = 1053,28

Cota final nivel del agua = 1053,28 + 0,22 = 1053,50

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados

También podría gustarte