Está en la página 1de 60

DEONTOLOGÍA

Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TEMA 1: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS

a) Moral:
• Etimológicamente proviene del latín mores (costumbre). Existen diversas definiciones.
• Una de ellas la presenta como el conjunto de costumbres, creencias, valores y normas que
orienta la conducta individual de una persona, o la de un grupo o clase social, o la de un pueblo
o sociedad determinada.
• Puede tratarse de normas escritas o no escritas: pueden ser tácitas –establecidas socialmente–
(lo hoy llamado ‘políticamente correcto’, en un momento dado) o impuestas por leyes o
decretos.
• Opera en un tiempo y un espacio determinado, por lo que suele cambiar con frecuencia.

b) Ética:
• Del griego ethos (comportamiento, costumbre). Algunos la equiparan a la moral.
• Rama de la filosofía que estudia la moral y trata de determinar racionalmente cuál es el buen y
mal comportamiento humano en función de ella, en dos niveles:
- Personal o individual: la propia de cada persona => imposible de imponer.
- Social: la destinada, por ejemplo, a servir de guía del buen hacer en una determinada
actividad (ética profesional).
• (En la historia de la deontología los términos moral y ética han sido tomados como sinónimos,
ligados en muchas ocasiones a una misma definición y desarrollo práctico).

c) Ética periodística:
• Son normas, reglas, orientaciones, etc. sobre lo que está bien y mal hecho en el ejercicio del
periodismo.
• Pueden estar escritas o establecerse tácitamente.
• Pueden ser proclamadas, o elaboradas, por los propios profesionales del periodismo, aunque
también por otras personas ajenas a la profesión (colectivos de índole político o social,
médicos, las ONG...).

d) Deontología:
• Etimológicamente, el término equivale a "tratado o ciencia del deber", al estar constituido por
dos palabras griegas: deontos, que significa deber, y logos, discurso o tratado.
• Fue introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality ("Deontología
o Ciencia de la moralidad”), en 1834.
• Se trata de reglas éticas escritas, hechas normas. Es la sistematización del conjunto de deberes
que regulan una práctica profesional.
• Determinadas por los propios partícipes de la actividad para guiar su desempeño.
• Deben ser aceptadas por todos los profesionales, independientemente de su visión o ética
personal.
• En algunas profesiones su incumplimiento conlleva diversos tipos de sanciones.

e) Deontología periodística:
• Se trata de reglas o pautas éticas sobre cómo debe ejercerse el periodismo de manera correcta.
• Dichas reglas deben estar escritas.
• Son establecidas y asumidas por uno o varios de los colectivos que participan en la actividad
periodística: periodistas, directores, editores…
1
• En el caso de la deontología periodística, al no tratarse casi nunca de normas coactivas o
sancionadoras, sino de orientaciones éticas, el grado de observancia de sus preceptos es
sensiblemente inferior al de profesiones donde sí lo son, como en el caso de la profesión
médica o de la abogacía.

f) Autorregulación:
• Es el conjunto de reglas, iniciativas, acuerdos, organismos, instrumentos y mecanismos
relacionados con la actividad de una profesión, fijados por los mismos sujetos o profesionales
intervinientes –que se comprometen a cumplirlos– y orientados a garantizar que su actuación
se ajuste a los valores y normas éticas que se consideran deseables.
• En muchas ocasiones la autorregulación se plantea como la alternativa a la regulación mediante
leyes y reglamentos por parte del Estado de una determinada actividad.

1. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA PERIODÍSTICA

DOCUMENTOS BÁSICOS, DE NATURALEZA LEGISLATIVA:
• Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), donde por vez
primera se proclaman como libertades inalienables del individuo la libertad de palabra y de
prensa: “La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más
preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir
libremente” (art. 11).
• Primera enmienda a la Constitución de 1787 de los Estados Unidos de América, efectuada en
1791, en la que se estipula que El Congreso no hará ley alguna [...] que coarte la libertad de
palabra o de imprenta [...].
• Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948, en la que se establece que
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el
no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones,
y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (art. 19).
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU de 1966, en la que se establece
(art. 19) que:
1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.
2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad
de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección.
3. El ejercicio del derecho (…) entraña deberes y responsabilidades especiales. Por
consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar
expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:
a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

• Constitución Española de 1978, en cuyo artículo 20.1 se recogen los derechos a la libertad de
expresión e información:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) “A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra,
el escrito o cualquier otro medio de reproducción” (Libertad de expresión).
d) “A comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La
ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio
de estas libertades” (Libertad de información).

2
2. PRINCIPIOS DE ÉTICA PERIODÍSTICA


3
3. TIPOLOGÍA DE DOCUMENTOS Y ÓRGANOS DEONTOLÓGICOS

Documentos escritos:
• Códigos éticos/deontológicos. Por ejemplo: Código Deontológico de la Profesión Periodística, de
la FAPE.
• Principios editoriales. P. ej.: Principios Editoriales de La Vanguardia.
• Libros/guías / manuales de estilo/redacción. P. ej.: Libro de Estilo de El País.
• Estatutos de redacción. P. ej.: Estatuto de Redacción de EiTB.
• Recomendaciones. P. ej.: Recomendaciones acerca del tratamiento Informativo de las
situaciones catastróficas, de la FAPE.
• Pautas. P. ej.: Pautas Editoriales de la BBC.
• Reglas. P. ej.: Reglas para la moderación de los contenidos generados por los usuarios, de El
País.
• Declaraciones. P. ej.: Declaración de Bilbao, de la FIP.
• Manifiestos. P. ej.: Manifiesto contra las ruedas de prensa sin preguntas y otras anomalías
informativas.
• Resoluciones. P. ej.: Resolución 1003 sobre la Ética del Periodismo, del Consejo de Europa
(Código Europeo).

Figuras/órganos/instituciones:
• Consejos editoriales. P. ej.: Consejo Editorial de La Vanguardia.
• Defensor de los usuarios de los medios: P. ej.: Defensor del espectador, oyente y usuario de
medios interactivos, de RTVE.
• Consejos de prensa. P. ej.: Consejo de la Información de Cataluña.
• Consejos deontológicos. P. ej.: Consejo Deontológico de la FAPE.
• Consejos Audiovisuales. P. ej.: Consejo Audiovisual de Andalucía.

El Código deontológico:
• Es el documento que recoge el conjunto de criterios, normas y valores sobre una actividad
(profesional, política, de investigación…).
• Lo formulan y asumen –o meramente lo asumen– los mismos que llevan a cabo la actividad.
• Las profesiones liberales los tienen desde hace tiempo, donde, para supervisar su cumplimiento,
es habitual la actuación de los colegios profesionales.
• Cada vez son más frecuentes en todo tipo de actividades.

Desarrollo histórico de los códigos deontológicos:
• El Juramento Hipocrático de los médicos es considerado el primer ejemplo de código
deontológico de la Historia.
• Según la tradición, fue redactado por Hipócrates, un médico griego que vivió hacia el siglo V a.C.,
o posteriormente por algún discípulo suyo.
• De él pueden destacarse tres ideas principales, curiosamente alguna de ellas contemplada
también en la mayoría de códigos periodísticos:
- Salvaguardar la vida del paciente
- Respetar su intimidad
- No hacerle daño

4
• Galeno, célebre médico, también de origen heleno, que vivió en la Roma imperial entre los siglos
II y III de nuestra era, entra en contacto con la obra de Hipócrates, que sería su principal
referente a lo largo de su carrera hasta convertir la medicina en algo parecido a lo que hoy día
se entiende por profesión.
• Su contenido se ha ido adaptando a lo largo del tiempo, muchas veces en función de las
circunstancias y conceptos éticos dominantes en un territorio determinado.

Los códigos ético-deontológicos periodísticos:
• Su objetivo último es la elaboración de una información rigurosa, de calidad, mediante la
observancia de unas pautas u orientaciones de conducta.
• Son muy variados en cuanto a su extensión, contenido o ámbito de aplicación.

Antecedente a la elaboración de los códigos de ética periodísticos:
• Benjamin Harris publicó en 1690, en Boston (Massachusetts), la Declaración de principios, del
Publick Ocurrences Both Foreing and Domestick, considerado el primer periódico en las colonias
americanas, aun cuando solo se publicó una única edición antes de ser prohibido por las
autoridades coloniales.
• Dicha Declaración tenía muchas similitudes con las actuales normas deontológicas:
- Recoger y difundir las noticias con veracidad y exactitud
- Acudir a las fuentes
- Corregir los errores
- Evitar la difusión de falsos rumores...
• Es decir, surgieron casi al mismo tiempo la profesión y sus normas.
• Durante los siglos XVIII y XIX se extendió la práctica de los principales periódicos de dar a
conocer declaraciones formales de sus principios editoriales y normas del periodismo.
• Estas declaraciones eran poco más que un conjunto de instrucciones del editor de un periódico
al personal de la redacción para seguir ciertas pautas, combinación de principios éticos y
consejos prácticos sobre la elaboración de las noticias.

Primeros códigos del periodismo:
• El primer ejemplo de código de ética periodística en el sentido apuntado (documento que recoge
el conjunto de criterios, normas...) apareció en 1900 en Suecia, curiosamente no por iniciativa
de los editores o profesionales del periodismo, sino de los clubes de prensa, una especie de
sociedades de personas aficionadas a lectura de periódicos y al debate sobre sus contenidos.
• Quizás por ese motivo, por no haberse generado en el propio seno del periodismo, no fue
secundado en general por la prensa sueca.
• Los primeros códigos efectivos fueron creados por diversos motivos, según cuál fuera el
colectivo que tomaba la iniciativa de su elaboración (editores o personal de las redacciones):
para hacer un periodismo más profesional, para evitar las restricciones legales, para proteger a
los profesionales frente a las presiones empresariales, etc.
• El primer documento efectivo en su aplicación fue el Código de Ética de los diarios de Kansas,
elaborado por la Asociación de Editores de Kansas, en 1910.
• En 1918 el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia dio a conocer la Carta de los Deberes
Profesionales de los Periodistas, uno de los primeros documentos surgido por iniciativa de los
periodistas.

5
• En EE UU, el primer código creado por un colectivo de periodistas –y que hoy en día continúa
siendo el más reconocido entre los profesionales– fue el Código de Ética de la Sociedad de
Periodistas Profesionales (SPJ), de 1926.

Ámbito de aplicación de los códigos éticos del periodismo:
• Según su alcance:
- Internacional,
- Nacional,
- Otro ámbito territorial);
- De orden interno…
• Según la organización que lo promueve:
- Un medio
- Un grupo mediático,
- Un colectivo profesional,
- Un consejo de prensa…
• Según el tipo de periodismo:
- General,
- Económico,
- Científico,
- Deportivo
- De servicios…
• Según el tipo de soporte: agencia, prensa escrita, TV, medios audiovisuales, Internet…
• Según algún aspecto particular: infancia, salud, ecología, reporterismo de guerra...

Códigos internacionales:
• Declaración de los Principios internacionales de Ética Profesional del Periodismo (UNESCO):
Bajo los auspicios de la UNESCO, desde 1978 se organizaron distintas reuniones consultivas de
organizaciones nacionales y regionales de profesionales que en total representaban a 400 mil
periodistas de todas las partes del mundo y que culminaron en 1983 con la Declaración de los
Principios internacionales de Ética Profesional del Periodismo.
• Estos Principios fueron presentados como el primer intento de código internacional básico, y
como fuente de inspiración para los códigos de ética periodística nacionales y regionales: una
serie de principios que representan las bases comunes de los códigos actuales. Cada
organización profesional podría promover y desarrollar estos principios de manera autónoma.
• Declaración de Principios sobre la Conducta de los Periodistas (FIP): fue aprobada en el
Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en 1954, y actualizada en
el de 1986.
• Se trata de un documento que recoge en nueve puntos, las normas básicas de conducta
profesional de los periodistas.
• Resolución 1003, sobre la Ética del Periodismo del Consejo de Europa (Código Europeo de
deontología del periodismo: la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó en 1993
esta Resolución 1003, recomendando su aplicación en todos los Estados miembros de dicho
Consejo.

6
• En ella se insta a los medios de comunicación a que "se comprometan a observar unos principios
deontológicos rigurosos que aseguren la libertad de expresión y el derecho fundamental de los
ciudadanos a recibir noticias veraces y opiniones honestas".

Algunos códigos nacionales y/o territoriales relevantes:
• En Francia, las Normas y usos de la prensa diaria regional, del Sindicato de la Prensa Diaria
Regional Francesa fueron aprobadas en 1988 y modificadas en 1995.
• En el Reino Unido, la Comisión de Reclamaciones a la Prensa (PCC ) elaboró en 1991 el Código de
Práctica Periodística para la prensa escrita británica. En 2014 la Comisión fue sustituida por otra
organización creada también por los editores británicos: The Independent Press Standards
Organisation (IPSO), que adoptó dicho código con algunas pequeñas modificaciones.
• La Declaración de Principios de la profesión periodística en Cataluña, surgida por iniciativa del
Colegio de Periodistas, supuso la plasmación, en 1992, del primer código de carácter colectivo
de ética periodística en el Estado.
• La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, por su parte, creó el Código
deontológico de la profesión periodística, en 1993.

Aspectos positivos de los códigos periodísticos:
1.ª Crean una conciencia moral colectiva por parte de los periodistas: pueden cumplir el conjunto
de valores y obligaciones morales recogido en los códigos en distinta medida, pero no pueden
alegar su desconocimiento.
2.ª Favorecen el reconocimiento público y la confianza de la ciudadanía en los periodistas, al ser
conocedora de que la profesión periodística actúa conforme a unos criterios morales, al servicio
de la sociedad y su derecho a recibir información de calidad.
3.ª Ayudan a proteger la integridad e independencia de los profesionales frente a presiones
externas, sean de índole político o económico.
4.ª El disponer de un código deontológico permite aseverar que los profesionales del periodismo
ejercitan su labor en pro de un fin loable, como es la de servir al interés general de la
ciudadanía, y no solamente para obtener un beneficio económico.

Críticas a los códigos periodísticos:
1.ª Algunos consideran que pueden servir para restringir la libertad de expresión de periodistas y
medios, al proponer unas normas de conducta a las que todos deben ajustarse.
2.ª También que, dado su elevado nivel de generalidad y ambigüedad, y de falta de precisión, su
interpretación posibilita que sean admisibles conductas dispares.
3.ª La crítica más extendida hace referencia a que tienen escasa efectividad en la práctica, sobre
todo debido a la falta de medidas coercitivas para garantizar su observancia.
4.ª Quizás la más relevante de las críticas, hace referencia a la percepción individualista de los
problemas éticos que habitualmente se refleja en los códigos: la mayoría de sus normas se
dirigen a los periodistas, indicándoles lo que deben o no hacer, olvidando que en realidad es en
otras instancias donde se dictan las grandes directrices o políticas editoriales de los medios de
comunicación, permaneciendo casi siempre el periodista en los niveles inferiores en la toma de
decisiones.

7
TEMA 2: ORGANIZACIÓN DE LOS PERIODISTAS COMO COLECTIVO

INTRODUCCIÓN:

Tradicionalmente reconocer como profesión una determinada actividad ha ido unido a una serie
de requisitos:
1. Una preparación o formación reglada, específica y reconocida. Dicha formación es conditio sine
qua non para el acceso al ejercicio de la profesión.
2. Una organización propia que regula internamente la profesión, en especial el acceso y el
funcionamiento de la misma.
3. Una ética profesional (deontología) que se formaliza en un código deontológico de conducta.
4. Un alto grado de autonomía individual en el ejercicio de la actividad.

¿Qué es el periodismo: una profesión o un oficio?:
• Ninguna de las propuestas existentes llega a aclarar con precisión si la actividad periodística
puede considerarse o no una profesión.
• De hecho no hay una definición legal de periodista.
• Tampoco se contempla entre las 36 profesiones reguladas, aquellas que sólo pueden ejercitarse
mediante unas condiciones determinadas por una ley o norma legislativa.

Algunas de las profesiones reguladas por ley:
Farmacéutico
Médico
Logopeda
Fisioterapeuta
Arquitecto
Ingeniero
Abogado
Procurador
...

Definiciones de la RAE:
• Oficio: Ocupación habitual.
• Profesión: Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.
• Periodismo:
- Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus
formas y variedades.
- Estudios o carrera de periodista.
• Periodista:
- Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo.
- Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas
literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

8
Otras definiciones, más o menos exhaustivas:
• A nivel europeo tampoco hay referencias respecto a los requisitos que debe cumplir el
periodista, algo hasta cierto punto comprensible dada la variedad de ordenamientos existentes
en los países de la Unión Europea.
• Consejo de Europa: considera periodista a “cualquier persona natural o legal que trabaja de
manera regular o profesional recogiendo y divulgando información al público utilizando para
ello cualquier medio de comunicación de masas”.
• Organización Internacional de Periodistas (OIJ) y UNESCO: “… cualquier persona, de cualquier
nacionalidad, que tenga un empleo fijo remunerado como director, reportero, fotógrafo,
cameraman o técnico de prensa, radio, televisión o servicio de noticias filmadas, que ejerza su
profesión cumpliendo normas ético-profesionales; tal actividad profesional consiste en buscar,
recibir o impartir información, opiniones, ideas, estudios o comentarios en publicaciones diarias
o periódicas, agencias de prensa, servicios de radiodifusión, televisión o cine”.
• Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE): Se considera periodista a quien
está en posesión de un título (licenciatura u otro superior de carácter oficial para el que se exija
tener una licenciatura) expedido por una Facultad de Periodismo, Ciencias de la Información o
denominación equiparable, de cualquier universidad española o extranjera con titulación
homologada en España, así como a quienes posean el título de periodista expedido por las
extintas Escuelas de periodismo y a los que en el momento de aprobarse estos Estatutos
figuren inscritos en el Registro profesional de Periodistas de la FAPE.

1. ANTECEDENTES
• Hasta comienzos del siglo XX no existían organizaciones para la defensa colectiva (y específica)
de los intereses de los periodistas.
• La actividad asociativa de los periodistas se desarrollaba casi exclusivamente en el seno de los
sindicatos de clase (p. ej., UGT), sin distinción especial en función de la actividad.
• En el ámbito español, a falta de sindicatos mínimamente representativos, a finales del XIX y
principios del XX surgen las primeras asociaciones.
• También en el primer tercio del siglo XX aparecen en Europa y EE UU los primeros sindicatos
profesionales.
• La primera asociación es la denominada Liga de la Prensa Malagueña (1877).
• En el País Vasco, la de San Sebastián se crea en 1910 y la de Bilbao en 1911.
• La mayoría de estas entidades tenían una gran precariedad, de manera que surgían y
desaparecían en breves espacios de tiempo.
• A partir del segundo cuarto de siglo, sin embargo, alcanzaron cotas de mayor estabilidad.
• La actual Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) nació en Santander en
1922 bajo el nombre de Federación de Asociaciones de la Prensa de España.
• En esta época, entre las funciones que ejercían las diferentes asociaciones reunidas en ella no
figuraban la defensa de los intereses profesionales y económicos de los periodistas.
• De hecho, su primer presidente fue un empresario del mundo editorial, firme opositor a las
reivindicaciones planteadas por los periodistas.
• Las funciones de estas asociaciones eran meramente asistenciales, de ayuda a los asociados en
caso de enfermedad, o a sus familias, en caso de fallecimiento.
• En la propia fundación de la Federación hubo voces de periodistas discrepantes con la falta de
actividad tendente a la defensa de los intereses profesionales de los periodistas.

9
• La Federación de Asociaciones de la Prensa de España ingresó en la Federación Internacional de
Periodistas (FIP) en 1927.
• Tras la reinstauración democrática de 1978, no se constituyó un sindicato propio de periodistas
hasta 1993, en Cataluña.

2. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD

2.1. ASOCIACIONES
• Son entidades de derecho privado (reguladas por normas que rigen las relaciones entre
particulares), por lo que sus decisiones sólo afectan a sus asociados.

Dos modelos:
- Asociaciones de carácter específico o de objetivos limitados.
- Asociaciones generalistas.

a) Asociaciones de carácter específico:
• Engloban en su seno a profesionales que desarrollan su actividad en ámbitos, áreas o aspectos
concretos y determinados, y tienen como objetivo la consecución de mejoras, casi
exclusivamente, para sus asociados.
• Tienen dificultades para llevar a cabo una labor reivindicativa que, aunque concreta, tenga una
eficacia de carácter general.

Ejemplos:
- Asociación de informadores gráficos de prensa y TV en Euskadi
- Asociación de Periodistas Parlamentarios Vascos
- Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE)
- Asociación Iberoamericana de Periodistas Especializados y Técnicos (AIPET)
- Asociación de Periodismo Digital.
- Asociación de Periodistas de Información ambiental.
- Asociaciones de la prensa deportiva de Álava/Bizkaia/Gipuzkoa

b) Asociaciones profesionales generalistas:
• Tratan de lograr mejoras en la labor y consideración de todos los periodistas –incluidos los no
asociados–, tanto a nivel laboral como profesional.
• Toman distintas formas, en función de la tradición, territorialidad, etc.
• En España son las que tradicionalmente han realizado una labor lo más cercana a la función
profesional-laboral.
• Sin embargo, su representatividad no ha alcanzado a la de organizaciones similares y sindicatos
de otros países, por diversas causas:
– Rémora de su instrumentalización durante el régimen franquista.
– Estructura generalmente provincial o local, ignorando la configuración autonómica del
Estado.
– Tradicional idiosincrasia de los periodistas españoles, recelosos de pertenecer las
organizaciones colectivas.


10
Ejemplo: la Asociación Vasca de Periodistas:
• Reúne a unos 600 periodistas asociados.
• Tiene su sede en Bilbao.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE):
• Creada en 1922 para agrupar a las diferentes asociaciones provinciales.
• Durante el franquismo la FAPE se convirtió en algo semioficial: concedía –muchas veces
arbitrariamente– el carnet oficial de periodista y llevaba el Registro oficial de todos los
periodistas.
• En 1993 se aprueban sus nuevos Estatutos y el código deontológico.
• Actualmente es la entidad más representativa del Periodismo del Estado: agrupa a 49
asociaciones federadas (generalistas) y 17 vinculadas (de carácter específico), que en conjunto
representan a más de 19.000 profesionales.
• Tiene la sede en Madrid.

Algunas de las funciones contempladas en los estatutos de la FAPE:
• Estimular las iniciativas y conductas en favor de las libertades de información y expresión.
• Velar por el cumplimiento de los principios deontológicos en el ejercicio de la actividad
periodística.
• Actuar en defensa de la reputación, dignidad e intereses de los periodistas.
• Mantener el Registro Profesional de Periodistas FAPE y expedir los carnés que acrediten la
profesión de periodista.
• Prevenir y denunciar, en su caso, la competencia desleal y los conflictos de intereses en el
ejercicio profesional.
• Establecer relaciones con entidades de periodistas de otros países.

2.2. SINDICATOS
• El sindicato es la forma más extendida de organización colectiva de los periodistas a escala
internacional.

Ejemplos de sindicatos a escala internacional:
• La Society of Professional Journalists (SPJ), de EE UU. (1909)
• El Syndicat National des Journalistes (SNJ), de Francia.
• La National Union of Journalists (NUJ), del Reino Unido.
• La Federazione Nazionale della Stampa Italiana (FNSI), de Italia.
• El Sindicato dos Jornalistas (SJ), de Portugal.

Los periodistas en el seno de los sindicatos en España:
• Según el artículo 7 CE, «los sindicatos de trabajadores [...] contribuyen a la defensa y promoción
de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos.

• Ventaja del sistema sindical en el caso español:
- Los sindicatos tienen la capacidad legal para la negociación colectiva de los temas laborales y
profesionales, para el ejercicio del derecho de huelga, o para el planteamiento de conflictos

11
individuales y colectivos, al contrario de otras organizaciones, como las asociaciones y los
colegios, que no la tienen.

Dos modelos:
- Agrupaciones o secciones de los sindicatos generalistas.
- Sindicatos profesionales (‘independientes’).

a) Agrupaciones de los sindicatos generalistas:
• En el caso español, la configuración de los sindicatos mayoritarios generalistas supone un
hándicap para la representación y defensa de ciertos colectivos profesionales: sus presupuestos
ideológicos y de clase pueden poner en cuestión la neutralidad e independencia de sus
afiliados.

Las principales agrupaciones son tres:
• El Sector de Medios de Comunicación, integrada en la Federación ‘ELA-Gizalan’.
• La ‘Federación de Servicios a la Ciudadanía’, de CCOO.
• La ‘Agrupación de Periodistas’, de la Federación de Servicios de UGT.

b) Sindicatos profesionales:
• Son los que sólo ejercer su actividad en el campo del periodismo.
• Se entiende que son ‘independientes’ de cualquier otro tipo de organización o ideología.

Desarrollo:
• Tras la proclamación de la Constitución de 1978, el primer sindicato propio de periodistas en el
Estado fue el Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC), que se constituyó en 1993.
• El segundo sindicato específico de periodistas que se constituye en España fue el Sindicato de
Periodistas de Madrid (SPM), creado en 1999.
• Posteriormente ha tenido lugar la creación de sindicatos similares en otras Comunidades
Autónomas. Los más representativos están agrupados en una Federación: la Federación de
Sindicatos de Periodistas (FeSP).

Ejemplo: objetivos del Sindicato de Periodistas de Cataluña:
a) La defensa del Derecho a la Información reconocido en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y en la Constitución Española.
b) La representación. defensa y promoción de los intereses económicos. sociales, laborales,
profesionales —especialmente la promoción y defensa de los estatutos de redacción— y
culturales de los afiliados.
c) Fomentar la solidaridad de los afiliados promocionando y creando servicios comunes de
naturaleza asistencial.
d) Programar las acciones convenientes para conseguir mejoras sociales y económicas para sus
afiliados.

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP):
• Fundada en 2001.
• Integra a los sindicatos profesionales que tienen como ámbito de actuación sus respectivas
comunidades autónomas.
• Representan a los trabajadores cuyos principales ingresos provienen de la elaboración de
información, en cualquier formato o soporte (prensa escrita, audiovisual...).

12
• Se excluye de la afiliación a quienes ejercen cargos con capacidad de contratar o despedir o que
integran los consejos de administración de las empresas, si no es en representación de los
trabajadores ==> Se autodefinen como sindicatos profesionales de clase.
• Los sindicatos de la FeSP superan en conjunto los 2.700 afiliados (triplica los de los sindicatos
generalistas, según sus datos).
• El número de sus delegados sindicales es de alrededor de 300.
• Tiene su sede en Barcelona.

Sindicatos que la integran:
- Sindicat de Periodistes de Catalunya – SPC (primer sindicato, surgido en 1993).
- Sindicato de Periodistas de Madrid
- Sindicato de Periodistas de Andalucía
- Sindicat de Periodistes de les Illes Balears
- Sindicato de Profesionales de la Información de La Rioja
- Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias
- Sindicato de Xornalistas de Galicia

Algunas funciones de la FeSP recogidas en sus estatutos:
• Defender el derecho a la información reconocido en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas.
• Defender y promover los intereses económicos, sociales, laborales, profesionales y culturales de
los/las periodistas.
• Defender la implantación de los Estatutos de Redacción, de un Código Deontológico común de la
profesión y de un Consejo General de la Información.
• Proteger los derechos de autor de los/las periodistas.
• Promover y defender el modelo de Estatuto Profesional de los/las Periodistas como marco
regulador en todo el Estado de sus condiciones laborales y profesionales en las empresas de
comunicación.
• En ese marco, promover muy especialmente la regulación legal del/la periodista colaborador/a
dentro del Régimen General laboral y reconociendo las particularidades de su trabajo.
• Impulsar la auténtica igualdad de sexos en la profesión, tanto en el acceso a puestos de
responsabilidad como en el trato salarial.
• Impulsar la creación de sindicatos de profesionales de la información en aquellas comunidades
autónomas donde no exista y representar directamente a esos mismos profesionales hasta que
esas organizaciones se constituyan.
• Estimular la formación continua a de los/las periodistas de todas las especialidades.
• Proteger el acceso a las fuentes y defender el respeto en el trato a los/las periodistas.

13
La Federación Internacional de Periodistas (IFJ-FIP):
• Se crea en 1926 con el objetivo de mejorar la situación de los periodistas a escala mundial. En su
forma actual, en 1952.
• Es la organización de periodistas más representativa y extendida a escala mundial.
• Tiene unos 600 mil afiliados de 140 países, sobre todo europeos.
• Se trata de una federación de 163 organizaciones sindicales y asociaciones profesionales.
• Carece de filiación política alguna.
• Acepta otras formas de organización, además de la sindical, con la condición de que no admitan
en su seno a los empleadores (editores…).
• Representa a los periodistas en el ámbito sindical internacional (OIT).
• La representación de los periodistas del Estado en su seno la ostentan la FAPE, la Federación de
Sindicatos de Periodistas (FeSP) y las secciones de comunicación de los sindicatos ELA y CC.OO.
• Tiene su sede en Bruselas.

Principales principios y objetivos de la FIP:
• Proteger y fortalecer los derechos y las libertades de los periodistas.
• Respetar y defender la libertad de información, la libertad de los medios y la independencia del
periodismo, especialmente a través de actividades de investigación y de control de las
violaciones de los derechos de los periodistas.
• Mantener y mejorar los niveles profesionales y promover normas exigentes del periodismo y en
materia de formación periodística.
• Mejorar y defender las condiciones sociales y laborales de todos los periodistas, y animar y
apoyar a las organizaciones en las negociaciones colectivas.
• Promover y mantener la democracia editorial.
• Promover la función social de los periodistas y de la profesión del periodismo, especialmente su
contribución a la democracia y la libertad.
• Coordinar acciones para garantizar la seguridad de los periodistas.
• Luchar por los derechos de autor y los sistemas de recaudación internacionales.
• Promover la integración de la igualdad en el periodismo y alentar a los sindicatos miembros a
que sigan adelante con este objetivo.
• Combatir el discurso del odio.
• Luchar por la protección de las fuentes y contra todo tipo de retención de datos por parte de los
gobiernos y las corporaciones.

El Carnet Internacional de Prensa de la FIP y su utilidad:
• En su actividad, los periodistas necesitan una acreditación que se pueda reconocer con rapidez.
• El Carnet Internacional de Prensa de la FIP cumple esa necesidad por su reconocimiento en todo
el mundo y por ser el único adoptado por grupos nacionales de periodistas en más de 130
países.
• Hace 60 años que el Carnet de la FIP se convirtió en la acreditación profesional de mayor
prestigio mundial.

14
• Ha ayudado a muchos periodistas que viajan a zonas de conflicto a salir de situaciones difíciles
frente a soldados, policías o funcionarios.
• En muchos países sirve de ayuda a los periodistas para lograr el acceso a distintos
acontecimientos, a encuentros oficiales, etc.
• Sus titulares tienen ventajas por su reconocimiento oficial por parte de la Unión Europea y de las
agencias de Naciones Unidas.

2.3. LOS COLEGIOS PROFESIONALES
• Constituyen un modelo no habitual a nivel internacional.
• Al contrario que la mayoría de las asociaciones de prensa, están configurados a nivel de
comunidad autónoma.
• Son entidades de derecho público, por lo que...
–Están reguladas por sus propios estatutos.
–Sus resoluciones tienen eficacia general.
–Sólo son recurribles mediante la vía del procedimiento contencioso-administrativo.
• Actualmente existen Colegios Profesionales de Periodistas en nueve CC. AA.: Cataluña, Galicia,
Murcia, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Asturias y, el último constituido, el de
Navarra (2017).

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas
• En 2018 se constituyó la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, integrada por todos ellos.
• Según sus propias apreciaciones, esta Red permitirá a los más de 7.000 profesionales colegiados
"beneficiarse de todas las iniciativas formativas y de cualquier otro tipo impulsadas desde
cualquier Colegio de la Red.
• Asimismo, “se convertirá en el interlocutor oficial con las instituciones públicas a la hora de
defender los derechos de los profesionales de la comunicación y denunciar, en los casos en que
sea pertinente, la vulneración de estos".
• Como novedad, la Red presenta la creación de un carné conjunto de todos los Colegios de
Periodistas, como primer paso para el establecimiento de un registro unificado de la profesión.
• Entre sus reivindicaciones, además, aparecen la exigencia de la titulación para el ejercicio
profesional o el luchar contra la precariedad laboral y el intrusismo.

El Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña:
• El de Cataluña, primero en constituirse, englobó en su seno a las diversas asociaciones de prensa
provinciales existentes en su territorio antes de su creación. En los demás casos, conviven
ambos tipos de organización.
• Fue creado en 1985 mediante una Ley aprobada por el Parlamento de Cataluña que pretendía
agrupar, en una misma organización, las diferentes asociaciones de prensa existentes en
Cataluña.
• En dicha Ley, al igual que en otros Colegios, se preveían la titulación y la colegiación obligatorias.

15
• Dicha ley fue recurrida por el Defensor del Pueblo español, argumentando que la exigencia de
titulación, unida a la colegiación obligatoria también contemplada, vulneraba la libertad de
expresión, reconocida en el artículo 20.1 CE, al impedir a los no titulados y/o colegiados el
ejercicio de ese derecho fundamental.
• Previendo una sentencia del TC en este sentido, el propio Parlamento catalán reformó la ley,
desechando la obligatoriedad tanto de la titulación como de la colegiación, con lo que se
eliminó el elemento esencial de la figura del colegio profesional, de forma tal que en la
situación actual los colegios de periodistas se asemejan de hecho más a meras asociaciones
privadas que a colegios propiamente dichos.
• Actualmente está formado por más de 3.500 miembros colegiados.
• Su código deontológico (1992) fue el primero de carácter general (para todos los periodistas de
Cataluña).
• Ha creado también el primer Consejo de prensa del Estado, el Consejo de la Información de
Cataluña.

Principales funciones del Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña:
• Conocer y mejorar las condiciones de trabajo de los periodistas.
• Defender el derecho de las libertades de información y de expresión garantizadas a todos los
ciudadanos.
• Defender el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz, independiente,
contrastada y ética.
• Ofrecer servicios profesionales a los colegiados, por ejemplo, de defensa jurídica, de
asesoramiento tecnológico o fiscal.

El Colegio Vasco de Periodistas:
• En 2012, fue aprobada en el Parlamento Vasco la Ley de Creación del Colegio Vasco de
Periodistas, viejo anhelo de muchos profesionales.
• Respecto a la colegiación, la ley dice literalmente: “El Colegio Vasco de Periodistas agrupará a
profesionales que se encuentren en posesión de la titulación universitaria en Ciencias de la
Información, rama de Periodismo, Comunicación Audiovisual o titulación declarada
equivalente”.
• Se constituyó en 2014.
• Aunque en el momento de su creación se contemplaba la posibilidad de la disolución de la
Asociación Vasca de Periodistas, pasando el colectivo de profesionales a formar parte del
Colegio Vasco de Periodistas, ambas organizaciones coexisten en la actualidad.

16
TEMA 3: ÉTICA Y AUTORREGULACIÓN DE LA EMPRESA DE COMUNICACIÓN

1. LOS PRINCIPIOS EDITORIALES:
Definición: Conjunto de principios formulados explícitamente por la empresa y destinados a
inspirar la filosofía (o ideología, o línea editorial), el planteamiento y los objetivos generales del
medio que promueve, así como a orientar en cierta medida sus pautas de funcionamiento
cotidiano.

• Su mera existencia supone que la empresa que los proclama pretende alcanzar fines propios del
periodismo, sin orientarse únicamente por el beneficio económico.
• Los medios deberían contar con ellos desde el mismo momento de su creación.
• Se trata de una exigencia deontológica, no legal.
• Casi todos los medios públicos (audiovisuales) tienen sus principios editoriales establecidos en
sus respectivas leyes de creación.
• Su formulación ha de ser clara y precisa.
• En circunstancias normales la empresa de comunicación ha de respetar su contenido.
• Ello no quiere decir que con el paso del tiempo no puedan ser actualizados. En este caso se
requiere la publicidad de dicha modificación.

Los principios suponen una obligación moral que voluntariamente la empresa contrae con:
a) Su propio medio
b) Sus profesionales
c) El público, en general

a) El compromiso de la empresa con el propio medio supone:
• Credibilidad, por su fidelidad a una línea editorial: por lo menos, los editoriales y la mayoría de
las opiniones han de ser acordes con los principios editoriales.
• Contribuir a frenar las absorciones agresivas de medios (ante la posibilidad de invocación de la
cláusula de conciencia).

b) El compromiso de la empresa con sus profesionales supone:
• Reconocer, indirectamente, que desarrollan una labor cualificada: sería contradictorio prometer,
por ejemplo, que se va a dar una información rigurosa y profesional y al mismo tiempo
contratar a cualquier persona para realizar labores informativas, si considerar su cualificación y
preparación.
• Reforzar otras garantías deontológicas y profesionales del periodismo: si existe una formulación
explícita de los principios, en el caso de cambio sustancial de la línea ideológica del medio, los
profesionales podrán invocar sin dificultad el derecho a la cláusula de conciencia.
• Su carencia, por contra, dificultaría mucho a los profesionales poder demostrar dicho cambio.

17
c) El compromiso de la empresa con el público supone:
• Transparencia, plasmación de su postura ideológica, que le facilita conocer mejor su línea
ideológica.
• Garantía de continuidad en la línea del medio: el público posee un fundamento objetivo para
fundamentar sus quejas y reclamaciones.

Cuestión: ¿los principios editoriales limitan la libertad de expresión de los profesionales?:
• Los profesionales tienen obligación de respetar los principios editoriales del medio en el que se
integran: en cuanto que un profesional acepta voluntariamente trabajar en un medio asume un
compromiso implícito de observar sus principios o, por lo menos, de no transgredirlos.
• Sin embargo, la obligación de ajustarse a los principios editoriales está supeditada a la obligación
fundamental de cumplir con los deberes deontológicos: en caso de conflicto, no cabe plantear
exigencias contrarias a los principios y normas éticas principales del periodismo, que siempre
tendrán prioridad.
• La Resolución 1003 sobre Ética del Periodismo del Consejo de Europa recoge expresamente esta
idea:
“Dentro de la empresa informativa, editores y periodistas deben coexistir, teniendo en
cuenta que el respeto legítimo de la orientación ideológica de los editores o
propietarios está limitado por las exigencias insoslayables de la veracidad de las
noticias y de la ética de las opiniones, lo cual es esencial para respetar el derecho
fundamental a la información de los ciudadanos”.

EJEMPLO DE PRINCIPIOS DE UNA EMPRESA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA: RADIO TELEVISIÓN
VASCA (EiTB), (1982):

La defensa de la libertad de expresión, el derecho a comunicar y recibir libremente
información conforme a las exigencias de una sociedad democrática.
– La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones.
– La distinción y separación entre información y opinión, requiriendo esta última la
identificación de quienes la manifiestan.
– El respeto al principio de igualdad, al pluralismo político, religioso, social, cultural y
lingüístico.
– La defensa y promoción de los valores cívicos de la convivencia reconocidos en la
Constitución y en el Estatuto de Autonomía, en defensa del interés general
– El respeto al honor, la fama de las personas y, en particular, al derecho a la intimidad y
la propia imagen.
– La promoción de la Cultura y lengua vasca.


18
Se evitará todo programa que pueda suponer:
– La exaltación o apología de hechos o conductas atentatorias a la vida, la libertad y la
igualdad de los individuos o los grupos.
– La presentación favorable o la apología de conductas legal o socialmente reprobables.
– La captación de palabra o imagen de toda persona violando la intimidad en un lugar
privado y sin su consentimiento.
– La información pública de los nombres de menores que delincan.

EJEMPLO DE PRINCIPIOS DE UNA EMPRESA DE COMUNICACIÓN PRIVADA: IDEARIO DE LA
CADENA COPE (1991):
– La COPE se considera a como confesionalmente católica y se sitúa en el marco de los fines
generales de la Iglesia y, en concreto, de su presencia evangelizadora en el ámbito de la opinión
pública.
– Se observará fielmente, en su letra y en su espíritu, la legislación de la Iglesia sobre el particular,
asumirá los valores deontológicos de la profesión informativa y actuará dentro del marco
democrático de la Constitución española.

Objetivos
1. Difundir la doctrina y actividades de la Iglesia Católica.
2. Orientar a la opinión pública con criterio cristiano.
3. Colaborar en la promoción humana, social y cultural de la sociedad en general.
4. Ofrecer programas informativos de noticias, comentarios, editoriales y demás servicios que
pueden enmarcarse dentro de esta temática.
5. Ofrecer programas recreativos de sano esparcimiento.

2. LOS CÓDIGOS INTERNOS:
Definición: Son documentos que recogen unas normas, a través de las cuales las propias empresas
o medios, por propia iniciativa, proponen y asumen una serie de compromisos éticos que
deben guiar su actividad.

• Aparecieron por primera vez en EE. UU. a principios de los años setenta del siglo pasado, debido
a la crisis de credibilidad que algunos medios norteamericanos tenían en esa época, con el
objetivo de mejorarla.
• Pueden ser más avanzados o explícitos que los códigos generales de la profesión periodística
(por ejemplo, que el de la FAPE), pero no pueden ir nunca en su contra.
• Junto con los estatutos de redacción, son los mecanismos de autorregulación más eficaces.

Dos formas distintas:
a) Códigos de ética empresarial, del conjunto de una empresa o grupo de comunicación.
b) Códigos de ética periodística de un medio, en particular.

19
a) Códigos de ética empresarial:
• Comprenden a la empresa o grupo de comunicación en su conjunto, por lo que suelen
incorporar compromisos amplios y son vinculantes para todos sus miembros: periodistas,
publicistas, directivos, operarios, etc.

b) Códigos de ética periodística de los medios:
• Es la forma más común a escala internacional.
• Sólo recogen deberes y obligaciones de aquellos que realizan labores informativas del medio.
• Comprometen en mayor medida a los medios que los adoptan (normas mucho más concretas
que los códigos generales).
• Pueden, por ejemplo, establecer lo referente a aceptar o no las condiciones impuestas por las
fuentes informativas, la utilización de métodos ocultos, el tratamiento de los suicidios, el tipo
de publicidad admisible, etc.
• Pueden contar con medidas específicas para garantizar su cumplimiento:
– Incorporarlos al contrato laboral (semanario Actualidad Económica).
– Sanciones económicas o laborales (EE. UU.).

EJEMPLO DE PRINCIPIOS DE UN CÓDIGO DE ÉTICA INTERNO DE UN MEDIO: CÓDIGO
DEONTOLÓGICO DE LOS SERVICIOS INFORMATIVOS DE ANTENA 3 (2012):
• El marco de referencia para la actividad de los profesionales y de los contenidos que se
derivan de su trabajo es la Constitución Española.
• El respeto a la dignidad de las personas debe asegurarse en todas las informaciones.
• Se deben evitar las alusiones a esas personas con términos peyorativos, despectivos o que
revelen prejuicios.
• No están justificados, en todo caso, testimonios que inciten a la violencia o vayan contra las
leyes vigentes.
• El lenguaje y los recursos visuales que se utilizarán en las informaciones serán
cuidadosamente tratados y supervisados, sin que quepan expresiones o imágenes que –sin
añadir información– puedan herir la sensibilidad de la audiencia.
• Todos los periodistas deben cumplir de una manera clara y definida con los principios de
separación de actividades con el objetivo de evitar posibles conflictos de intereses.
• Los informativos separarán con claridad y de modo explícito la información de la publicidad.
• También se diferenciarán de forma inequívoca los contenidos informativos de aquellos que
suponen una interpretación o comentario crítico en cualquier ámbito de la actualidad.
• Los redactores no pueden aceptar regalos o privilegios que puedan interpretarse como una
merma en su capacidad de información objetiva e independiente.
• No es aceptable que cualquier periodista que, por su área de trabajo, pueda tener acceso a
información privilegiada, pueda utilizarla en beneficio propio.
• El principio jurídico de la presunción de inocencia será cumplido de manera escrupulosa.
• Se extremará el rigor cuando en las informaciones se vean involucrados menores de edad.

20
3. LOS LIBROS DE ESTILO:

Definición: Estructuración en forma de libro de un conjunto de normas y directrices internas que
caracterizan a un medio informativo.
• Son de obligado cumplimiento para todos: dirección, redactores y colaboradores.

Modelos:
a) De primera generación.
b) De segunda generación.
c) De tercera generación

A) LIBROS DE ESTILO DE 1.ª GENERACIÓN:
• Surgen en EE. UU., en el seno de las agencias de prensa, para homogeneizar el modo de elaborar
la información, ya que la dispersión geográfica de los colaboradores hacía difícil asegurar la
corrección final de los textos.
• El precedente lo marcó, en 1951, Associated Press; luego UPI, Reuter, etc., seguidas más tarde
por otros medios escritos y cadenas de televisión.
• En España, la Agencia EFE llevaba desde los años cuarenta del siglo pasado realizando una
recopilación de normas lingüísticas para uso interno que fue finalmente publicada como libro
de estilo, con el título de Manual de español urgente.
• La mayoría son, todavía, de este tipo.

Contenido de los libros de 1.ª generación:
1. Normas estéticas (de diseño): tipografía, gráficos, distribución de las secciones, primeras
páginas, suplementos, etc.
2. Normas redaccionales: estructura y tratamiento de la información, estilo, ortografía,
acrónimos, etc.
3. Normas técnicas: proceso de composición de los textos, tratamiento de las fotografías e
ilustraciones, técnicas de impresión.

• En una fase intermedia, poco a poco, las consideraciones éticas del periodismo se han ido
introduciendo cada vez más en los libros de estilo: se han incorporado normas sobre el
tratamiento de la información y la conducta de los periodistas, aunque sin llegar todavía a
formar un capítulo específico dentro de ellos.

B) LIBROS DE ESTILO DE 2.ª GENERACIÓN:
Contenido:
• Los libros de 2ª generación incluyen, además de cuestiones de naturaleza estética, redaccional y
técnica –propias de los de primera generación–, criterios ideológicos y deontológicos.
• Por eso son tomado como los ‘textos constitucionales’ de aquellos medios que los poseen.

21
Contenidos ideológicos y deontológicos en los libros de 2.ª generación:
• Declaraciones sobre la identidad ideológica o filosófica del medio, su evolución histórica,
principios editoriales que lo inspiran, etc.
• Principios del periodismo: veracidad, objetividad...
• Normas y recomendaciones de menor entidad: uso correcto de la lengua, erratas...
• En ocasiones, directrices para evitar problemas legales respecto a la invasión de la intimidad, el
honor de las personas…
• Otros documentos de régimen interno: estatuto de la redacción, del defensor del lector…

Críticas a los libros de estilo de segunda generación:
• Hay quien considera que favorecen el riesgo de que puedan servir para obligar a los periodistas a
ajustarse a un modelo de periodismo preestablecido, restándole creatividad y personalidad a
su labor.
• También el riesgo de servir para disciplinar y uniformizar la redacción, al ser, en cierta medida,
un instrumento de la empresa para imponer ritmos y modos de trabajo.

EJEMPLO DE LIBRO DE ESTILO DE 2.ª GENERACIÓN: EL PAÍS.
• Aparece en 1977 (primer libro de estilo en la prensa española).
• La 1.ª edición, de 32 páginas, sólo recogía 19 términos dudosos (p. ej. israelita-israelí.)
• En 1980 se convirtió en un libro de 344 páginas de uso interno, cuya lectura estaba vedada para
cualquier persona ajena al periódico.
• En 1990 el Libro salió de la Redacción para ponerse a la venta en las librerías.
• En ese momento se convirtió en una especie de compromiso expreso con sus lectores: desde
entonces muchas cartas al director y quejas al Defensor del Lector se fundamentan en su
contenido.
• Aunque es tan sólo un libro con reglas de carácter interno, muchos lo consideran hoy como la
referencia del ‘correcto escribir’ en castellano.
• Es el Libro de estilo de mayor éxito en las librerías.

Contenido (22.ª edición):
Principios éticos
Las fuentes
Injurias y calumnias
Conflictos de intereses
Tratamiento de la información
Singularidades informativas
Tratamiento de la publicidad
Imágenes
Entrevistas
Encuestas
Expresiones malsonantes
Correcciones de errores y derecho al olvido
22
• Otros contenidos:
Normas de escritura, Géneros periodísticos, Fotos, vídeos, infografías, narración multimedia,
Elementos de titulación. Tipografía
El uso de la firma, Tratamientos y protocolo, Nombres, Abreviaciones, Números, Signos
ortográficos, Normas gramaticales, Errores más frecuentes.
Apéndices
– Estatuto de la Redacción
– Estatuto del Defensor del Lector

Contenidos novedosos de la 23.ª edición, que se pondrá a la venta en la primavera de 2021 (se
tratarán detalladamente en el tema 4):
- La violencia machista
- El sexismo en el lenguaje
- El género gramatical

C) LIBROS DE ESTILO DE 3.ª GENERACIÓN:
• Son algunos de los libros de estilo aparecidos en los últimos años y que se caracterizan por
proponer directrices específicas para el tratamiento informativo de un amplio abanico de
cuestiones éticas consideradas especialmente sensibles en la actualidad, así como sobre las
particularidades del trabajo periodístico a través de la red.

Características generales:
• Primeramente presentan el contexto de la cuestión informativa a tratar.
• Ofrecen detalladas directrices de comportamiento ético para la mayoría de las situaciones que
potencialmente pueden presentarse en su cobertura:
– Pautas que deben respetarse.
– Conductas que deben evitarse.
• En algunos casos se acompañan también de referencias de apoyo (bibliografía, legislación, etc.)
sobre las cuestiones éticas tratadas.

EJEMPLO DEL CONTENIDO DE UN LIBRO DE ESTILO DE 3.ª GENERACIÓN: LIBRO DE ESTILO DE
EITB (2016).

LA MISIÓN INFORMATIVA DE EITB: Principios fundamentales

ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y EJERCICIO PROFESIONAL
– Principios básicos
– Deberes profesionales
– Derechos de las/los profesionales
– Derechos del público

23
PAUTAS DE TRATAMIENTO INFORMATIVO
– Terrorismo. Conflictos armados y guerras
– Derechos humanos, reconocimiento a las víctimas y paz
– Tragedias, catástrofes y accidentes
– Suicidio
– Laicidad y pluralismo religioso
– Igualdad de género
– Violencia machista
– Menores y jóvenes
– Inmigración, racismo y xenofobia
– Discapacidad y enfermedad
– Drogodependencias y otras adicciones
– Violencia en el deporte
– Violencia contra los animales
– Delincuencia, información policial y judicial
– Seguridad vial
– Prevención laboral, accidentes y enfermedades profesionales
– Medio ambiente y sostenibilidad

4. LOS CONSEJOS EDITORIALES:

Concepto:
• El Consejo Editorial de un medio es un órgano consultivo interdisciplinario cuya función
fundamental consiste en proponer, analizar y criticar sus contenidos informativos y editoriales,
vigilando y promoviendo que en ellos se reflejen los valores que se pretenden defender en sus
principios editoriales.
• No son el órgano responsable de la línea editorial del medio (que corresponde, en exclusiva, a la
dirección, al jefe de opinión o al equipo interno de editorialistas).
• Suelen disponen de un reglamento interno para su funcionamiento.

Funciones de los miembros de un Consejo Editorial:
• Revisar las colaboraciones y proponer la conveniencia o no de su publicación (qué temas, en qué
fechas…).
• En caso de no aceptar una colaboración, explicar el motivo por el que no fue aceptada.
• Identificar errores y omisiones informativas.
• Aportar ideas para reportajes, investigaciones, cobertura de actividades…
• Reunirse periódicamente con los responsables de las distintas áreas del medio, para evaluar el
trabajo periodístico.
• Fortalecer los valores deontológicos, especialmente los referidos al rigor de las noticias y la
excelencia de los textos de opinión.

24
Composición:
• Generalmente están constituidos por un mínimo de cinco personas, elegidas por la dirección del
medio para ejercer su labor durante un periodo de tiempo determinado.
• Suelen coincidir consejeros pertenecientes al mismo medio, junto a otros externos, ajenos al
mismo:

Internos:
– El director
– Los subdirectores
– El jefe de opinión.

Externos:
– Especialistas de cada una de las áreas o secciones (economistas, deportistas…)
– Profesionales de reconocido prestigio en otras disciplinas: lingüistas, diplomáticos, juristas…

5. EL DEFENSOR DEL USUARIO DE LOS MEDIOS

Concepto: El defensor del usuario de los medios (ombudsman) es un profesional de dilatada
trayectoria y reconocido prestigio profesional (en la mayoría de los casos un periodista) que
atiende las quejas del público, al cual dirige sus explicaciones, valorando para ello el
comportamiento de sus propios colegas de la redacción.

Características esenciales:
1. Es un cargo unipersonal (considerado como el trabajo periodístico más solitario y aislado de
la redacción).
2. Dispone de un espacio fijo a su disposición para dar a conocer los resultados de las
investigaciones de los casos que ha considerado relevantes.
3. Actúa (formalmente) con autonomía e independencia.
4. Goza de garantías laborales similares a las de los representantes sindicales.
5. Es nombrado para un periodo de tiempo determinado (p. ej., en El País, por un año
renovable hasta un máximo de cuatro).
6. Tiene, casi siempre, dedicación exclusiva a esa labor.

Breve historia:
• El nombre de ombudsman se le dio a un cargo público creado por vez primera en Suecia, en
1809, el cual se encargaba de recibir y tramitar las quejas y demandas ciudadanas acerca del
funcionamiento del gobierno y del resto de organismos públicos.
• Desde entonces esta figura se ha copiado, con diferentes denominaciones, en otros muchos
lugares (en España, ‘Defensor del Pueblo’; en la CAV y en Navarra, ‘Ararteko’…).
• Primeras aproximaciones en un medio:
– En 1913, Joseph Pulitzer creó una oficina para atender e investigar las quejas de los lectores
del periódico New York World.
25
– En 1922, el Asahi Shimbun de Tokio estableció también un comité para recibir e investigar las
quejas de los lectores.
• El ombudsman de los medios, tal como se ha definido al comienzo, aparece por primera vez en
1967, en dos pequeños periódicos (The Courier-Journal y The Louisville Times) de Kentucky (EE.
UU.).
• En Europa se crea por vez primera también en Suecia, en 1969, con una característica peculiar:
es una figura institucional, dependiente del ombudsman general.
• Salvo en este caso, actúa siempre en el seno de un medio concreto, ya sea éste público o
privado.
• El primer diario que reservó una columna periódica en sus páginas para que el ombudsman
ejerciera públicamente su función, fue el Washington Post, en 1970.
• En 1980 se creó una organización internacional que engloba a muchos de ellos: Organization of
News Ombudsmen (ONO).
• En la actualidad esta figura se encuentra en regresión, sobre todo a raíz de su eliminación en el
New York Times, en 2017, cuando fue sustituida por una plataforma de lectores, el Readers
Center, para interactuar con el público.
• La razón esgrimida por la dirección de entonces fue que “nuestros seguidores en las redes
sociales y lectores en internet se han unido para servir colectivamente como un defensor del
lector moderno, más vigilante, rápido y enérgico que lo que una única persona puede ser”.

Objetivos de la figura del ombudsman:
1.º Alcanzar la excelencia profesional del medio, a través de:
– La elaboración de un producto periodístico de calidad mediante un "control de calidad".
– La corrección y prevención de los errores, inexactitudes, imprecisiones y erratas
– El cuidado del lenguaje (ortografía, gramática, léxico...).
–El respeto de la ética profesional y de los códigos deontológicos del periodismo.
– La prevención del corporativismo.
– El fomento de la autocrítica.
– Recuperar, mantener o aumentar la credibilidad del medio de comunicación.

2.º Garantizar los derechos de los usuarios del medio, mediante:
• La atención de las quejas del público cuando éste se considera perjudicado en sus derechos u
observa irregularidades. Éstas quejas pueden dividirse en tres grandes grupos:

Tipos de quejas:
a) Las relacionadas con erratas, errores e inexactitudes de detalle o poco importantes (las más
numerosas).
b) Las de quienes se han visto afectados directamente por el contenido de una noticia.
c) Las que plantean errores más graves y cuestiones de mayor trascendencia, sobre el
tratamiento de las informaciones, falta de objetividad, etc.


26
Dificultades para la generalización de la figura del ombudsman:
– Su coste económico, que no todos los medios se pueden permitir.
– La dificultad que tiene para realizar una crítica verdaderamente independiente y valiente del
mismo medio en el que trabaja y que le paga (la más seria objeción que se le hace).
– No todos los editores y directores se muestran de acuerdo acerca de su necesidad y la eficacia
de sus funciones.

EL OMBUDSMAN DE LOS MEDIOS EN ESPAÑA:
Medios impresos:
• En la actualidad, cuentan con la figura del ombudsman dos diarios:
– El País (1985)
– La Vanguardia (1994).
Medios audiovisuales:
• La figura está presente en tres empresas públicas:
– Radio y Televisión de Andalucía (RTVA): Defensor del Oyente y del Espectador (1995).
– RTVE: Defensor del Espectador y del Oyente (2006).
– Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA): Defensora de la audiencia (2008)
• Se contempla también, aunque el puesto está vacante, en:
– Antena 3 TV: Defensor del Espectador (1997).
– Cadena Cope: Defensor del Oyente (2003).
• También está vacante en un medio digital:
– elDiario.es: Defensor de la Comunidad (2012).

Algunos derechos y garantías reconocidos a los profesionales respecto a la actuación del
ombudsman (en varios estatutos del defensor):
1. Los profesionales afectados por una investigación tienen siempre derecho a ser escuchados y a
comprobar que se publica fielmente su opinión sobre los hechos en la respuesta a los lectores.
2. Todas las investigaciones del Defensor son siempre confidenciales y ninguna persona ajena al
caso debe tener acceso a ellas antes de la publicación del resultado.
3. El Defensor no puede interferir en el derecho al secreto profesional de los periodistas.
4. En sus respuestas al público ha de evitar descalificar o juzgar la profesionalidad o valía de los
autores de las informaciones, limitándose a explicar si se han cumplido o no las normas del
medio, describir los hechos y métodos empleados, así los criterios seguidos para la elaboración
de la información.
5. Si algún redactor considera que su imagen ha sido gravemente perjudicada por la publicación
del Defensor, puede exponer su problema a la Dirección o -en El País- al Comité de Redacción,
que buscará una solución al conflicto.
6. Si en su ejercicio el Defensor vulnera los derechos de algún miembro de la Redacción o se
extralimita en sus funciones puede ser destituido por la Dirección.

27
6. LOS ESTATUTOS DE REDACCIÓN:

Definición: Acuerdo voluntario entre los profesionales de un medio y su empresa, centrado en la
dimensión profesional de la actividad periodística (no en la laboral), y que trata de que se
reconozcan las peculiaridades de la redacción dentro del medio de comunicación.

Dos funciones esenciales de los estatutos de redacción:
a) Reconocer una serie de derechos y obligaciones de los profesionales y de la empresa, que
ambas partes se comprometen a salvaguardar y respetar.
b) Crear vías de comunicación entre la redacción y las direcciones del medio y/o de la empresa de
comunicación.

• Son el mecanismo más eficaz para proteger y garantizar la autonomía y los derechos de los
periodistas dentro de un medio.

Antecedente: Las Sociedades de Redactores, de Francia
• Los profesionales comenzaron a tomar parte en el devenir de las empresas de comunicación
mediante la adquisición de una parte o de la totalidad de la propiedad de las mismas.
• En los comienzos, el método habitual para la toma de decisiones era el asambleario.

Evolución:
1951, aparece de forma imprevista la primera en el diario Le Monde.
1969, se alcanza el mayor número de sociedades de este tipo (una treintena).
1980, último eco: la transformación de Libération.

• La única 'sociedad de redactores' constituida como tal en España fue la del diario Madrid, en
1971.
• Entonces, los redactores proclamaron su independencia frente al poder económico y
gubernamental.
• Al poco tiempo fue cerrado por orden del gobierno, argumentando que no estaba clara la
propiedad del periódico. En 1973 el edificio fue demolido.
• En la actualidad, las iniciativas destinadas a la participación de los profesionales en el capital de
la empresa constituyen excepciones: Le Monde en Francia, Der Spiegel en Alemania, y algunos
casos más en Austria, Dinamarca y EE. UU.
• En general, la profesión periodística ya no aspira al control de la gestión empresarial, ni se
cuestiona la configuración empresarial de los medios; lo que se busca es el reconocimiento de
ciertos derechos y de cierto grado de autonomía de los profesionales.

ESTATUTOS DE REDACCIÓN VIGENTES:
– El País, en 1980 (precedente y modelo de referencia).
– La Voz de Galicia, en 1988.
– El Mundo, en 1990.
28
– El Periódico de Catalunya, en 1993.
– Corporació Catalana de Radio i Televisió (CCRTV) (TV3), en 1998.
– La Vanguardia, en 2001.
– Sport, diario deportivo de Barcelona, en 2002.
– Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), en 2005.
– Agencia EFE, en 2006.
– Radio Televisión Española (RTVE), en 2008.
– Euskal Irrati Telebista (EiTB), en 2012.

EJEMPLO: ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL ESTATUTO DE REDACCIÓN DE EITB (2012)
I. Ámbito de actuación
II. Derechos y deberes de los profesionales de la información
III. Principios deontológicos
IV. Cláusula de conciencia / secreto profesional / defensa jurídica
V. Dirección de los servicios informativos / nombramientos (derecho de audiencia)
VI. Composición / competencias de los consejos (o comités) de redacción
VII. Participación de los Consejos de Redacción
VIII. Dirección de los servicios informativos / nombramientos (derecho de audiencia)
IX. Composición / competencias de los consejos de redacción

Ámbito de actuación:
• Precisan quiénes de la redacción están afectados por el estatuto: suelen considerar que son los
miembros de la plantilla, con independencia de su titulación.
• Además, suelen exigirse otras condiciones (mínimo de tiempo en la empresa, etc.).
• En los Medios Audiovisuales sólo afectan a los que trabajan en los informativos.

EL COMITÉ DE REDACCIÓN (O CONSEJO PROFESIONAL):

Concepto: Órgano de representación de los profesionales ante la dirección y la empresa, a través
del cual la redacción puede pronunciarse respecto a aquellas decisiones que afectan a su
actividad profesional.
• Suele componerse de un mínimo de cinco consejeros, elegidos por votación entre los miembros
de la redacción.
• Estos consejeros no pueden ser sancionados ni despedidos por el ejercicio de su función, ya que
gozan de similares garantías a las que tienen los delegados sindicales.

Funciones del Comité de Redacción (en diferentes estatutos):
1.ª Asesorar y apoyar a las y los profesionales en todo lo concerniente a los derechos y
obligaciones que les corresponden.
2ª Actuar de cauce para trasladar a la dirección las demandas, propuestas y sugerencias sobre
cuestiones profesionales de la redacción.

29
3ª Recibir de la dirección información acerca de las decisiones que afecten a la política informativa
y la organización de la Redacción.
4ª Responder a las acusaciones que los periodistas puedan sufrir como consecuencia de la
elaboración de una información veraz y contrastada.
5.ª Puntualmente, transmitir a la empresa la opinión de la redacción acerca de los nombramientos
de los cargos directivos del medio y, en particular, del director.
6.ª Función de intermediación: en caso de conflicto o desavenencia de algún profesional, mediar
ante la Dirección si es requerido por la persona interesada.
7.ª Posibilidad de pronunciarse públicamente (en las páginas de opinión o en los espacios
informativos) si la mayoría de la redacción estima que algún material informativo o postura
editorial ha violado la dignidad o la imagen de los profesionales.

Derechos de los profesionales (en diferentes estatutos):
1. El secreto profesional: compromiso de la empresa de ampararlo ante tribunales y autoridades.
2. Compromiso de la dirección y de la redacción de salvaguardar ante terceros la identidad de los
autores de los trabajos no firmados, salvo en el caso de requerimiento judicial al director.
3. Garantía de la intimidad de las agendas, archivos y cualquier otro material de los profesionales,
debiendo la empresa disponer de los medios oportunos para lograrlo.
4. Derecho a proponer la rectificación de aquellos errores significativos que se hayan detectado en
una información.
5. Obligación de la dirección de tener en cuenta la opinión de los autores sobre la conveniencia o
no de publicar una información
6. Respeto a sus derechos de autor y a la propiedad intelectual.
7. Derecho a la defensa jurídica y al pago de los gastos de los procesos derivados de su actividad
profesional, siempre que se haya realizado conforme a los principios generales de la práctica
periodística.

Obligaciones de los profesionales (en diferentes estatutos):
1. No simultanear el trabajo periodístico con otros relacionados con publicidad, gabinetes de
imagen, etc., salvo los que se refieran a la autopromoción de los contenidos del medio.
2. No utilizar la información obtenida para ventaja personal o de allegados.
3. No aceptar presiones ni favores de terceros cuando se trabaja para el medio.
4. No aceptar regalos más allá de la cortesía habitual; consultar con la dirección los viajes e
invitaciones relacionados directamente con la actividad profesional.
5. Mantener informados a los superiores y no ocultarles información periodística.
6. No presentarse en nombre del diario en actos y actividades que no se les haya asignado
previamente.

30
TEMA 4: ALGUNAS CUESTIONES ÉTICAS RELEVANTES
• En los cuatro primeros puntos del tema abordaremos cuestiones cuyo tratamiento por parte de
los medios y profesionales requiere de una especial atención y una mayor exigencia, al ser
temas especialmente sensibles.
• Algunos puntos comunes al informar sobre, discriminaciones, xenofobia violencia, malos tratos,
catástrofes, delincuencia, etc.:
– Cuando en informaciones relacionadas con estas cuestiones aparezcan involucrados menores,
sea cual sea su nivel de protagonismo, las obligaciones éticas se exigirán en su mayor
amplitud.
– Debemos prestar especial atención al uso del lenguaje, que en muchas ocasiones puede
resultar inadecuado o vejatorio para determinadas personas.
– Debemos evitar los tópicos y estereotipos de diversa índole.
– Debemos huir del sensacionalismo y de la reconstrucción dramatizada de los hechos.
– Cuando existan víctimas afectadas directa o indirectamente, debemos extremar la caución de
no incrementarles el dolor, respetando su derecho al anonimato y a no ser acosados por los
medios.

1. LAS MINORÍAS

INTRODUCCIÓN
• Cuando se aborda el tratamiento dado por los medios a los colectivos humanos minoritarios, el
análisis se centra casi siempre en torno al hecho migratorio: etnias, religiones, refugiados…
• Y, al hablar de ellos en los medios, el principal concepto deontológico subyacente que determina
su especificidad es el de la no discriminación.
• En muchos códigos sólo se indica la prohibición genérica de la discriminación, en otros, en
cambio, se concretan los motivos: por el color, la cultura, el origen nacional, la religión, la raza…

Pautas generales:
– No aludir, de modo despectivo o con prejuicios a la raza, color, religión, origen social de las
personas.
– Abstenerse de publicar tales datos, salvo que resulten indispensables para la comprensión de la
información publicada.

1.1. NO DISCRIMINAR POR MOTIVOS DE CULTURA, RELIGIÓN, ORIGEN, COLOR, ETNIA, ETC.
• El periodista debe estar prevenido contra toda forma de apología o de incitación favorable a
todas las formas de violencia, de odio o de discriminación, especialmente el racismo.
• El periodista puede contribuir a eliminar la ignorancia y la incomprensión entre los pueblos, a
solidarizarlos en sus necesidades más urgentes, a fomentar el respeto de los derechos y de la
31
dignidad de todas las naciones y de todos los hombres sin distinción de raza, sexo, lengua,
nacionalidad, religión o convicciones filosóficas (UNESCO).
• En la sociedad se dan a veces situaciones de tensión y de conflictos nacidos bajo la presión de
factores como el terrorismo, la discriminación de las minorías, la xenofobia o la guerra. En estas
circunstancias los medios de comunicación tienen la obligación moral de defender los valores de
la democracia, el respeto a la dignidad humana, la solución de los problemas a través de
métodos pacíficos y de tolerancia, y en consecuencia oponerse a la violencia y al lenguaje del
odio y del enfrentamiento, rechazando toda discriminación por razón de cultura, sexo o religión
(Código Europeo).
• El o la periodista velará por que la difusión de información o de opiniones no contribuya al odio
o a los prejuicios y hará todo lo posible por no facilitar la propagación de la discriminación por
motivos de origen geográfico, social, racial o étnico, género, orientación sexual, idioma,
discapacidad, religión y opiniones políticas (FIP).
• El periodista extremará su celo profesional en el respeto a los derechos de los más débiles y los
discriminados. Por ello, debe mantener una especial sensibilidad en los casos de informaciones u
opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles de incitar a la violencia o a
prácticas humanas degradantes.
• Debe, por ello, abstenerse de aludir, de modo despectivo o con prejuicios a la raza, color,
religión, origen social o sexo de una persona o cualquier enfermedad o discapacidad física o
mental que padezca (FAPE).
• No se puede discriminar a ninguna persona debido a su condición sexual, discapacidad física o
mental, creencias, origen étnico, nacionalidad y extracción social.
• Cuando el tratamiento que dan los medios a las informaciones puede entrar dentro de un
contexto discriminatorio con objeto de llamar la atención del lector, provoca en los ciudadanos
una actitud negativa con respecto al hecho migratorio y los inmigrantes.
• Se recomienda a los medios de comunicación que actúen con especial responsabilidad y rigor en
el caso de informaciones u opiniones con contenidos que puedan suscitar discriminaciones por
razones de etnia, creencias o extracción social o cultural, es decir, evitando en todo caso las
generalizaciones y el etiquetado de las personas por sus rasgos diferenciales, ya sean étnicos,
religiosos, económicos o sociales (Cataluña).
• Procede desterrar contundentemente y con responsabilidad la discriminación de las
informaciones, no aceptando actitud alguna que la favorezca, sea esta del tipo que sea:
fundamentada en el sexo, la etnia, la religión, la cultura, la opción sexual o cualquier otra razón
(Berria).
• El periodista no discriminará a ninguna fuente por razones sociales, políticas, raciales, religiosas,
de sexo, etcétera (Vocento).
• Las informaciones nunca podrá incitar al odio o a la discriminación por razón de género, raza o
cualquier otra circunstancia personal o social.
32
• EITB contribuirá a que la interculturalidad sea un objetivo compartido. Hará esfuerzos por
normalizar las relaciones y la convivencia. Sus informaciones defenderán la igualdad, la no
discriminación y serán contrarias al racismo y la xenofobia.
• La información sobre el fenómeno migratorio debe dejar claro que se trata de una cuestión
compleja, motivada por causas políticas, sociales, económicas y culturales diversas. El enfoque
buscará la integración, la convivencia y la no discriminación de ninguna persona en razón de su
raza, etnia u origen.
• La participación ciudadana a través de comentarios, llamadas telefónicas, foros o blogs
promoverá una concepción de sociedad intercultural. En todos estos espacios es imprescindible
la moderación que evite expresiones racistas o xenófobas.
• La información referida a otras culturas, razas o creencias no será tratada desde posiciones
etnocentristas (EITB).

1.2. MENCIÓN DEL ORIGEN, NACIONALIDAD, COLOR, ETNIA, RAZA…
Pauta general:
• Como norma general, debe evitarse mencionar la condición de inmigrante, la etnia, la raza, el
color de la piel, la religión, el origen, la cultura, el idioma de los protagonistas…
Excepciones:
– Que guarden relación directa con la información publicada (FAPE).
– Que sea imprescindible para la comprensión de la noticia (Berria).
– Que sea estrictamente necesario para la comprensión del hecho noticiable (EITB).
– Cuando sea estrictamente necesario para comprender el sentido de una información (RTVE).

1.3. MIGRACIÓN, CONFLICTOS Y DELINCUENCIA: EVITAR LOS ESTEREOTIPOS
• La utilización en los medios de palabras y conceptos relacionados con la nacionalidad o lugares
de procedencia para designar en titulares a un individuo o grupos de individuos que han
cometido actos delictivos, es discriminatoria.
• En todo caso, si el medio considera que la nacionalidad de los protagonistas es noticiable, para
no fomentar en el receptor impulsos discriminatorios, se recomienda que este dato se mencione
siempre, sean de donde sean los autores de los hechos descritos (Cataluña).
• No es aceptable la adopción automática de atribuciones tópicas que comportan valoraciones
discriminadoras. Es preciso evitar, por ejemplo, la identificación sistemática de una determinada
opción religiosa con actitudes fundamentalistas.
• De manera parecida, y sin tener que renunciar sistemáticamente a las denominaciones
colectivas, no es admisible la identificación de una minoría étnica o de un colectivo concreto de
personas inmigradas con una determinada actividad ilegal, que puede acabar siendo considerada
por la audiencia casi como un atributo o una característica del grupo en cuestión (CAC).
• Los migrantes no forman un grupo homogéneo. Por lo tanto, deben evitarse los estereotipos y
33
los tópicos. Así, por ejemplo, no puede identificarse determinado origen, etnia o religión con los
fundamentalistas, con el delito o con problemas sociales (Berria).
• Deben evitarse, por ejemplo, la mención de detenidos «gitanos» o «marroquíes» en sucesos en
los que el origen de los implicados es tan irrelevante como si fuesen aragoneses, rubios o
adventistas (El Mundo).
• Las personas inmigrantes no constituyen grupos homogéneos. Hay que evitar la generalización y,
especialmente, encuadrarles en conductas sospechosas. En noticias sobre delitos, por ejemplo,
no se mencionará la pertenencia de las personas sospechosas, detenidas o encausadas a un
grupo étnico, cultural, etc.
• En su labor profesional, los periodistas evitarán buscar testimonios guiándose por estereotipos
reductores. La mayor presencia en algunas profesiones o actividades no debe llevar a buscar
sujetos de una determinada nacionalidad para ilustrar un tema.
• No debe relacionarse la inmigración con la marginalidad. Ello no obsta para que la investigación
periodística sirva para denunciar situaciones de explotación o discriminación asociadas a la
inmigración.
• Se evitará transmitir la idea de que existe una relación entre inmigración y conceptos negativos
como ilegalidad, delincuencia, criminalidad o terrorismo. Relacionar esos términos favorece que
los prejuicios se consoliden (EITB).
• No deben utilizarse imágenes, fotografías o sonidos de archivo que no estén debidamente
contextualizadas y que, en cambio, contribuyan a la fijación de estereotipos.
• Delincuencia. Identificación de los autores: La condición social, profesión, etnia o color de piel,
la procedencia y la orientación sexual del presunto delincuente nunca deben aparecer en primer
término porque podría entenderse como causa del delito, lo que provocaría juicios de valor
injustos y peligrosos. Tales datos pueden ser aportados, sin forzar su relevancia, como parte de la
identidad del presunto delincuente.
• Debe evitarse el vínculo entre inmigrantes y violencia, ilegalidad, delincuencia. Con frecuencia,
los medios de comunicación se ocupan de los grupos étnicos minoritarios y de la población
inmigrante con motivo de conflictos sociales protagonizados o sufridos por ellos. Aunque
explícitamente no se relacione la delincuencia con la inmigración, su yuxtaposición habitual
puede consolidar los prejuicios que relacionan un fenómeno social con otro.
• También informaciones positivas. Los profesionales deben diversificar los contenidos de las
informaciones protagonizadas por inmigrantes a fin de que la audiencia conozca sus problemas y
sus logros. La mejor forma de combatir prejuicios es mostrar su contribución al bienestar general
y el enriquecimiento cultural y social que supone su presencia (RTVE).

1.4. TERMINOLOGÍA PARA REFERIRSE A LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS MIGRANTES
• Los profesionales cuando usen el término inmigrante, deben evitar cualquier connotación
peyorativa.
34
• Aunque sea correcto hablar de “la inmigración” como fenómeno social, cuando se aluda a
personas concretas es preferible citarlas por su nacionalidad, es decir, un francés, un
colombiano, una marroquí...
• En el caso de inmigrantes que hayan obtenido la nacionalidad española debemos reconocer su
condición de españoles, aunque podamos añadir que se trata de españoles de origen francés,
colombiano o marroquí, etc. (RTVE).

Términos inapropiados:
• El término ilegal aplicado a inmigrantes es incorrecto y vulnera los criterios del Código
Deontológico de la profesión periodística, por las siguientes razones:
– Las personas nunca pueden ser ilegales, porque esto supondría negar a un ser humano la
categoría de sujeto de derecho.
– La aplicación inadecuada de este calificativo implica desprecio a la dignidad y la propia
imagen de estas personas.
– El uso de esta palabra para designar, de forma exclusiva y continuada, al colectivo de
trabajadores que emigran, entraña un trato discriminatorio y favorece estereotipos que
criminalizan la imagen de estas personas en la conciencia colectiva (Cataluña).
• No puede incorporarse como rutina el uso de términos o expresiones como ilegal,
indocumentado o sin papeles para definir o calificar a personas en una situación administrativa
no regularizada (CAC).
• No debe emplearse el término ilegal para hacer referencia a «los inmigrantes sin permiso de
trabajo o de residencia en un país extranjero» (El País).
• El término ilegal referido a una persona es despectivo y, además, semánticamente incorrecto:
las personas no pueden ser ilegales, lo son las conductas o los actos (La Vanguardia).
• Solo se utilizará el término inmigrante o se hará referencia al origen racial o procedencia cuando
sea necesario para comprender la información.
• Resulta inapropiado usar expresiones como ilegales, clandestinos, indocumentados o sin papeles
(EITB).
• No cabe calificar de ilegal a un inmigrante dado que no es un delincuente ni un criminal (RTVE).

Términos adecuados:
• En general, en aras de la neutralidad de la perspectiva, se utilizarán las palabras migración,
migrante y migrado (Berria).
• Se debe decir inmigrantes o incluso en situación ilegal (El País).
• Como mucho los individuos pueden estar en situación ilegal, sin documentación, en situación
irregular, sin permiso de trabajo, sin permiso de residencia, sin visado, en situación
administrativa irregular... (La Vanguardia).

35
• Son correctas las expresiones inmigrantes en situación irregular o inmigrantes sin permiso de
residencia (EITB).
• Es correcto referirnos a situaciones de este tipo utilizando expresiones como persona sin papeles o
persona indocumentada.
• Una persona, simplemente, puede encontrarse en una situación de irregularidad; en este caso, la
infracción que comete no es un delito sino una infracción administrativa. Irregular es la forma más
adecuada de referirse a esta situación (RTVE).

1.5. ESPECIFICACIONES SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS:

ÁRABE:
• No es sinónimo de musulmán o de islámico. No deben emplearse expresiones como de aspecto
árabe o terrorismo árabe (El País).
• No hay que confundir la lengua árabe o el pueblo árabe con la religión islámica (La Vanguardia).
• Es necesario diferenciar árabe (hecho étnico o lingüístico) de musulmán o islámico (hecho
religioso) (EITB).

ETNIA:
• Esta palabra puede utilizarse para las referencias a un pueblo o grupo de personas con unas
características físicas y culturales comunes. Por ejemplo, la etnia gitana. No debe tomarse como
sinónimo de raza (El País).
• Para que en una especie existan distintas razas es necesario que se den unas diferencias
genéticas determinadas, circunstancia que no acontece en los humanos.
• Así pues, es incorrecto hablar de raza negra, asiática o mongoloide, caucásica, cobriza, etcétera.
• Dado que no existen razas humanas, sólo podemos usar un término no biológico sino social,
etnia, para matizar aspectos distintivos, tanto físicos como culturales, entre comunidades y
pueblos (La Vanguardia).

MORO:
• No es sinónimo de musulmán. Puede resultar despectivo, y es mejor no emplearlo (El País).
• En la actualidad, referido a los habitantes del Magreb, es un término despectivo. Usemos
magrebí si nos referimos a un ciudadano de esa región que comprende Marruecos, Argelia y
Túnez.
• En cambio, el término moro es correcto referido a los musulmanes de Mindanao (Islas Filipinas)
(La Vanguardia).



36
NEGRO:
• El hecho de que una persona sea de raza negra no debe citarse en las informaciones, a no ser
que ello constituya un elemento fundamental de la noticia.
• Podrá hablarse de la discriminación que sufre un barrio de negros, por ejemplo, o de que en una
manifestación en Suráfrica han muerto dos negros, pero nunca de que el protagonista de una
información es negro, si ello no aporta un dato sin el cual perdería sentido la noticia o cambiaría
radicalmente su significado.
• Tampoco se pueden emplear expresiones despectivas como esto es un trabajo de negros o
trabajas como un negro o tiene un equipo de negros que le hacen el trabajo.
• Igualmente, no debe utilizarse la expresión una persona de color. Los blancos también son de
color (El País).
• Decir que una persona es de color es un eufemismo ridículo. Un blanco es un blanco, un negro es
un negro y todos somos de un color u otro (La Vanguardia).

1.6. EXPRESIONES QUE PUEDEN RESULTAR OFENSIVAS PARA UNA DETERMINADA COMUNIDAD
• Hay que evitar expresiones vejatorias que puedan incitar al odio y al uso de la violencia
(Cataluña).
• No se admitirá el lenguaje xenófobo (Berria).
• Procede desterrar de nuestros textos ciertas expresiones (hacer una judiada, comparar a Dios
con un gitano, engañar a alguien como a un chino...) consagradas por el uso popular, pero
ofensivas para ciertos grupos sociales y contrarias a los principios deontológicos (Vocento).
• Nunca deben utilizarse palabras o frases que resulten ofensivas para una comunidad. Por
ejemplo, le hizo una judiada, le engaño como a un chino, eso es una gitanería, es una merienda
de negros, le tiene un odio africano (El País).
• No deben emplearse expresiones racistas o de supremacía étnica, social o religiosa.
• Las expresiones despectivas sobre etnias, religiones o grupos determinados están prohibidas, y
deben vigilarse de cerca aquellos casos en los que aparentemente una mención no es racista,
pero en el contexto resulta serlo.
• Deben evitarse absolutamente las expresiones despectivas como le engañaron como a un chino,
una merienda de negros o fue una judiada (El Mundo).
• Nunca hay que utilizar expresiones que conduzcan a error, o resulten ofensivas para una
comunidad. Los términos deben utilizarse con precisión sin mezclar conceptos relativos a la
etnia, la cultura, la religión, la nacionalidad, la procedencia, etc. (EITB).

1.7. EXPRESIONES INADECUADAS PARA REFERIRSE A LA LLEGADA DE MIGRANTES
• Debe evitarse la utilización de metáforas o símiles que implican una situación de peligro. Para
referirse a la llegada de inmigrantes, no son recomendables términos como avalancha, marea o
riada, que pueden provocar una actitud defensiva (EITB).
37
• Uso adecuado del lenguaje: Deben evitarse palabras y expresiones que, por un uso simplista y
estereotipado, puedan perjudicar a todo un colectivo: avalancha, oleada, llegada masiva, alud,
invasión, etc. (RTVE).

1.8. LA MIGRACIÓN EN RELACIÓN A LAS FUENTES INFORMATIVAS
• Resulta imprescindible, en el tratamiento informativo de la inmigración, contar con las personas
inmigradas como fuente informativa (CAC).
• En los temas de migración es imprescindible garantizar la pluralidad de las fuentes. Los
migrantes, además de protagonistas de la noticia, deben asimismo ser fuente de información
(Berria).
• La verificación de la información exige contrastar los datos en diversas fuentes: además de a
fuentes institucionales, debe recurrirse a aquellas ligadas al fenómeno de la inmigración, tanto
asociaciones de inmigrantes como expertos y organizaciones no gubernamentales (EITB).
• Conflictos. Cuando se produzca algún conflicto entre la población local y una persona o grupo de
inmigrantes la obligación de los profesionales es mantener la más absoluta imparcialidad y dar
voz a todas las partes a fin de informar de modo veraz. Lo mismo deben hacer si el conflicto es
entre inmigrantes de diversas proveniencias. En el caso de inmigrantes cuya estancia no sea legal
y rehúyan comparecer ante cámaras y micrófonos, se deben buscar portavoces autorizados que
comuniquen sus posiciones (RTVE).

1.9. EVITAR LA ESPECTACULARIZACIÓN/EL SENSACIONALISMO
• Resulta recomendable, en el tratamiento informativo de la inmigración, evitar los efectos y
recursos técnicos y periodísticos que persigan una función preferentemente espectacularizadora
(CAC).
• Se evitará el sensacionalismo y la espectacularización negativa cuando se informa sobre la
cultura de otros pueblos. La condena moral, explícita o implícita, de sus costumbres no tiene
cabida en la información, a menos de que las mismas atenten gravemente contra los Derechos
Humanos (EITB).

38
2. LOS MENORES

INTRODUCCIÓN
• La infancia y la adolescencia gozan de una especial protección tanto en los textos legales como
en los deontológicos.
• En los países democráticos, cuando se produce una colisión entre el derecho a la intimidad y a la
libertad de información, en el caso de los adultos las leyes y las resoluciones judiciales suelen
decantarse por primar la libertad de información; cuando se trata de menores involucrados la
preeminencia se le otorga a la inviolabilidad de su intimidad.
• Consecuencia de ello es el establecimiento de unos límites explícitos a la libertad de información
al informar sobre menores, recogidos tanto en tratados y declaraciones internacionales como en
los diferentes ordenamientos jurídicos:
– En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoció la «naturaleza especial de la
niñez y de la maternidad».
– En 1959, se aprobó por los 78 países que entonces componían la ONU, la Declaración de los
Derechos del Niño. Entre otras consideraciones, en el texto se recoge que “El niño gozará de una
protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y
por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en
forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad”.
– En 1978, artículo 20.4 sobre Libertad de expresión de la Constitución Española dice que “Estas
libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los
preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad,
a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia”.
– En 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, suscrita por la
práctica totalidad de países, establece que los menores de dieciocho años son sujetos de
derechos que abarcan todos los aspectos de sus vidas.
– En el ordenamiento español existe una norma específica en este ámbito, la Ley Orgánica 1/1996
de Protección Jurídica del Menor que considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la
intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor “cualquier utilización de su imagen
o su nombre en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o
reputación, o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o
de sus representantes legales”.
• Por su parte, desde la deontología periodística, la práctica totalidad de los códigos y libros de
estilo recogen el deber inexcusable de los profesionales y medios de proteger los derechos de la
infancia en su labor profesional.

39
2.1. INTIMIDAD DE LOS MENORES (EN GENERAL)
• Además de los criterios de pertinencia o interés de la noticia, es importante valorar cómo puede
afectar al menor la difusión de datos como su nacionalidad, situación familiar, credo religioso,
conducta social…).
• Los medios de comunicación están obligados a proteger la imagen y la identidad de los menores
tanto por los riesgos de la exposición pública como por el respeto a la identidad.
• Eso no implica que los menores deban desaparecer de los medios de comunicación, sino que su
aparición debe hacerse en condiciones que resguarden su intimidad (FAPE, Informe 2014/92).
• Se procurará publicar las fotografías de menores y de personas que puedan sentirse amenazadas
de forma que no se reconozcan (Berria).
• Está prohibida toda manipulación de las fotografías que no sea estrictamente técnica (edición
periodística, eliminación de defectos de revelado o de transmisión) o esté destinada a preservar
la identidad de menores o personas expresa o potencialmente amenazadas.
• No se grabará o fotografiará a menores de edad de manera que se facilite su identificación si la
escena recogida puede perjudicar a su intimidad o a su propia imagen, ya sea en la actualidad o
en un futuro (El País).
• La protección de los derechos de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en el tratamiento
informativo debe extenderse independientemente de cuál sea su lugar de origen, condición
social o creencia religiosa.
• La cautela debe extremarse en los casos de menores especialmente desprotegidos, por ejemplo,
sin tutela familiar, o en informaciones sobre acontecimientos de otros países (EITB).
• Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia,
así como del secreto de las comunicaciones.
• No se difundirá información o utilizarán imágenes o nombre de los menores en los medios de
comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o
reputación, o que sea contraria a sus intereses.
• Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la
propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de
comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a
sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales.
• No se utilizarán imágenes ni menciones identificativas de menores con graves patologías o
incapacidades con objeto propagandístico o en contra de su dignidad.
• No se mostrará a menores identificados consumiendo alcohol, tabaco o sustancias
estupefacientes.
• Los menores que sean por sí mismos personajes públicos y notorios deben estar especialmente
protegidos, lo que impide la captación y emisión de imágenes o testimonios que puedan
perturbar su vida (RTVE).
40
Situaciones admisibles:
• No hacen falta estas cautelas al captar momentos de normalidad, como el comienzo del curso
escolar o una competición deportiva infantil (El País).
• Sí podrán difundirse imágenes de un menor cuando se trate de informaciones relativas al mundo
infantil, como inauguraciones del curso escolar, desfiles de moda infantil, estrenos de películas o
libros para niños, cabalgatas de Reyes, etc.
• Asimismo, no se considerará antijurídica la difusión de imágenes de menores en lugares públicos
cuando aparezcan de manera casual o meramente accesoria a la información principal, siempre
que no presenten aspectos negativos cuya asociación con la imagen del menor pueda serle
perjudicial.
• También estará justificada la difusión de información veraz y de interés público pese a que
afecte a un menor y aunque sea contraria a sus intereses, siempre que se empleen los medios
precisos para garantizar su anonimato, tales como no incluir su nombre ni su imagen,
distorsionar el rostro o no aportar datos periféricos que puedan llevar a su identificación (RTVE).

2.2. INTIMIDAD DE LOS MENORES INVOLUCRADOS EN SUCESOS, ACTIVIDADES DELICTIVAS O
PROCESOS PENALES

Tanto como víctimas o como autores:
• El periodista deberá abstenerse de entrevistar, fotografiar o grabar a los menores de edad sobre
temas relacionados con actividades delictivas o enmarcables en el ámbito de la privacidad.
• Cuando la vida privada de un menor sea de interés público en un contexto negativo, se deberá
resguardar la identidad del niño, defender su anonimato y excluir totalmente su imagen
mediante mecanismos de desaparición de la imagen o mediante la elusión de cualquier dato que
permita su identificación.
• Esta protección deberá hacerse extensiva a los menores de otros países, cuya imagen es
frecuente en el tratamiento de las noticias sobre catástrofes humanitarias.
• Cuando se informe sobre menores inmersos en procesos penales, debe garantizarse el
anonimato del menor, la total ocultación de su imagen y la eliminación de cualquier dato que,
directa o indirectamente, permita su identificación (FAPE, Informe 2014/92).
• En los casos de menores víctimas, testigos o inculpados en causas criminales, excepto en los
casos de fallecimiento de la víctima, es necesario preservar su identidad empleando las iniciales
de su nombre, con puntos y sin espacios (el joven B.R.L.), aunque en ocasiones es más pertinente
el anonimato (ni siquiera las iniciales) (La Vanguardia).
• Ningún menor implicado en un suceso debe ser identificado con su nombre ni tampoco a través
de fotografías (Vocento).

41
• Se tratará con especial cuidado toda información que afecte a menores, evitando difundir su
identificación e imagen cuando aparecen como víctimas, testigos o inculpadas o inculpados en
causas criminales (EITB).
• No se revelará la identidad, la voz, la imagen ni cualquier dato que pueda identificar a un menor,
especialmente si está acusado de un delito o si ha sido víctima de él. La protección de su
identidad exige no aportar imágenes ni datos de sus padres o familiares.
• Los profesionales deberán tratar con especial cuidado toda información que afecte a menores,
deben evitar difundir su imagen e identidad cuando aparezcan como víctimas, testigos o
inculpados, especialmente cuando se trate de asuntos de especial trascendencia social como es
el caso de los delitos sexuales.
• Cuando un menor sea protagonista de un delito, la obligación de los profesionales es protegerlo,
sea víctima, testigo o acusado. En el caso de un menor declarado culpable por un juez, se
respetará escrupulosamente su derecho a la protección de su intimidad.
• Para que no se conozca su identidad hay que evitar también la identificación de los padres o
familia del menor.
• No se emitirán imágenes ni menciones identificativas de menores como autores, testigos o
víctimas de actos ilícitos (RTVE).

Cuando son víctimas:
• Se tendrá especial cuidado en el tratamiento de las noticias que puedan dar lugar a la
identificación de un menor víctima de delito (FAPE, Informe 2014/92).
• Hay que evitar difundir la identidad de los menores cuando aparecen como víctimas (excepto en
supuestos de homicidio y casos de secuestros o desapariciones), testigos o inculpados en causas
criminales.
• Esta consideración es especialmente pertinente en asuntos de especial trascendencia social,
tales como delitos sexuales, suicidios, problemas referentes a adopciones o hijos de padres
encarcelados (Cataluña).
• Para proteger el honor y la dignidad de los protagonistas de la información, no se mencionarán
los nombres de los menores víctimas de la violencia (Berria).

Cuando son (presuntos) autores:
• La información relacionada con menores delincuentes respetará escrupulosamente la
presunción de inocencia.
• Las noticias en las que aparezcan menores en conductas sociales negativas –violencia, consumos
de riesgo, delincuencia, etc.– deberán proporcionar un contexto adecuado a la situación del
menor (FAPE, Informe 2014/92).
• Se emplearán iniciales cuando los detenidos por la policía o los acusados formalmente de un
delito sean menores de edad (18 años) (El País).
42
• Debe protegerse la identidad de los menores cuando aparecen en fotos o imágenes en contextos
de delincuencia o marginación, o cuando la escena pueda perjudicar a su intimidad o a su propia
imagen, ya sea en la actualidad o en un futuro (Cadena SER).
• Es nuestra obligación identificar suficientemente al presunto delincuente porque esos datos
forman parte esencial del hecho sobre el que informamos. Sólo en caso de presuntos
delincuentes menores de edad se debe eludir cualquier dato que permita la identificación
inequívoca (RTVE).

2.3. INTIMIDAD DE LOS MENORES HIJOS DE FAMOSOS
• No es lícito alegar la relevancia pública de familiares o personas cercanas para justificar la
intromisión en la vida privada de los menores o la explotación de su imagen (Cataluña).
• Los responsables de la prensa no utilizarán la fama, notoriedad o posición de alguno de sus
padres o tutores como única justificación para publicar detalles de la vida privada de un menor
(Reino Unido, IPSO).
• La relativa limitación de privacidad que implica la fama aceptada libremente sólo es aplicable a
sus titulares, nunca a sus hijos menores (RTVE).

2.4. ENTREVISTAS A MENORES
• Como norma general, los menores no deben ser entrevistados ni fotografiados o filmados sin el
consentimiento explícito de sus padres, tutores, maestros o educadores (Cataluña).
• Cualquier entrevista con un menor requiere del permiso expreso de sus padres o tutores legales.
(Cadena Ser)
• En entrevistas a menores, se evitará formular preguntas basadas en tópicos y estereotipos
sexistas, clasistas y racistas o que presupongan una menor capacidad de respuesta. Por ejemplo,
¿qué muñeca vas a pedir a Olentzero? o ¿cómo imaginas el día de tu boda? suelen estar
sustentadas en prejuicios (EITB).
• No se identificarán ni entrevistarán menores de edad implicados en un proceso judicial, sean las
víctimas, los acusados o los testigos.
• Se evitarán preguntas, opiniones o comentarios injuriosos y humillantes, o que afecten a su
autoestima, reaviven su dolor o sean insensibles a sus creencias o valores culturales.
• No se entrevistará a menores identificados en situaciones de crisis (fugados de su casa, que
hayan intentado el suicidio, instrumentalizados por adultos para el crimen, involucrados en la
prostitución, con sus padres o familiares allegados implicados en procesos judiciales o recluidos
en la cárcel, etc.).
• Los profesionales se abstendrán de entrevistar o grabar a menores de edad sobre temas
relacionados con actividades delictivas o encuadradas en el ámbito de la privacidad. Si se
considerara imprescindible mostrar el punto de vista de un menor, será necesario distorsionar la
voz y desfigurar la imagen para evitar su reconocimiento (RTVE).
43
2.5. PARTICIPACIÓN DE LOS MENORES EN LOS MEDIOS. LOS PADRES Y TUTORES:
• Los medios de comunicación rechazarán la utilización de los menores para obtener beneficios
empresariales o de terceros, o para aumentar las cotas de audiencia, incluso aunque la fuente de
información sea la propia familia del menor.
• Tampoco se utilizarán imágenes autorizadas de menores fuera del contexto en que se produjo la
autorización.
• El periodista tendrá especial cuidado en obtener el consentimiento del niño o el de sus padres o
tutores legales al abordar cualquier noticia que incluya la revelación de aspectos de la vida
privada de un menor.
• Si no hubiera consentimiento, la noticia debe presentar un interés informativo de relevancia
histórica, científica o cultural; que la información que se difunda sea veraz; y que no lesione la
reputación, la dignidad o los intereses del menor (FAPE, Informe 2014/92).
• La autorización de los padres y madres no es suficiente para tomar decisiones sobre la grabación
o difusión de imágenes o entrevistas.
• Se extremará la protección de los derechos de menores y jóvenes por encima del deseo de una
exposición mediática por parte de los familiares. La decisión y la responsabilidad del tratamiento
informativo corresponden a las/los periodistas (EITB).
• Las emisiones televisivas que cuenten con la presencia de menores de edad deben disponer del
previo y preceptivo consentimiento de sus representantes legales (padres, tutores, etc.), así
como del propio menor, siempre que lo permitan su edad, grado de madurez y circunstancias
personales. Asimismo, tendrá que respetarse la legislación relativa a la protección de datos de
carácter personal (RTVE).

44
3. EL GÉNERO

INTRODUCCIÓN
• La protección legal en los medios de comunicación de los derechos de las personas en función de
su género es mucho menos profusa que la que se ofrece a los menores.
• Concretamente, en España solamente se recoge en la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género:
Artículo 14: Los medios de comunicación fomentarán la protección y salvaguarda de la igualdad
entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos.
– La difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizará, con la
correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y
dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, se tendrá especial
cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones.
• En este contexto, se hace necesario ver qué estipulan los Códigos, Libros de Estilo periodísticos y
demás documentos de autorregulación.
• Casi todos ellos recogen alguna mención relativa al tratamiento informativo en función del
género, sobre todo centrado en dos aspectos:

1. La no discriminación por motivos de género:
• La mayoría estipula que no debe discriminarse por motivo del sexo de los protagonistas de las
informaciones, sin más especificaciones.
• Otros también establecen que deben evitarse los ‘estereotipos machistas y sexistas’.
• Algunos amplían la idea y hablan también de la no discriminación por razones de ‘orientación
sexual’ o ‘moral sexual’.

2. El tratamiento de la violencia de género:
• Se ofrecen orientaciones para su tratamiento en los medios, bajo diversas denominaciones:
– Delitos sexuales
– Violencia sexista
– Violencia de género
– Violencia contra las mujeres
– Casos de violación...

3.1. LA NO DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE GÉNERO

3.1.1. CONTEXTO
• Se deben proponer modelos que promuevan la Igualdad de mujeres y hombres.
• Rechazar el uso de imágenes y discursos que normalicen o promuevan actitudes,
comportamientos y situaciones discriminatorias por razón de sexo.

45
• Garantizar una presencia equilibrada de mujeres y hombres como protagonistas y fuentes de la
información, así como en el tratamiento de las imágenes y el lenguaje.
• Propiciar que las mujeres sean visibles en todos los ámbitos de la sociedad cumpliendo o
ejerciendo diversidad de roles, y que se reconozcan y valoren sus aportaciones.
• Representarlas en diversas tareas y profesiones del ámbito público y privado, que se
corresponden con la realidad de nuestra sociedad.
• Visibilizar la diversidad existente en cuanto a edad, color de la piel, procedencia nacional,
identidad de género, orientación sexual, diversidad de cuerpos y tendencias estéticas,
capacidades, etc.
• Se debe apostar por enfoques inclusivos, en vez de por enfoques parciales que explican las
realidades estereotipadas de mujeres y hombres (Código Deontológico para la Comunicación no
sexista en Euskadi).
• Se tratará de contrarrestar la invisibilización de los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, así
como la de otros temas relacionados con la sexualidad.
• Hay que esforzarse en ofrecer un trato simétrico a los hombres y a las mujeres.
• Hay que esforzarse en mantener el equilibrio respecto a las fuentes de información, se trate del
asunto que se tratare. Las mujeres no deben ser únicamente protagonistas de la noticia, sino
también fuentes de información.
• Debe hacerse todo lo posible por incrementar la presencia de las mujeres y, en este sentido, se
cuidará el equilibrio también a la hora de acudir a expertos y opinantes.
• Debe reflejarse la pluralidad de la sexualidad y de las relaciones sexuales, sin puntos de vista
heterosexistas (Berria).
• Se fomentará en igual medida el tratamiento de mujeres y hombres como sujetos de la acción.
• La perspectiva de género se cimenta en el relato imparcial de los hechos y, por lo tanto,
descansa en la información en mayor medida que en la opinión.
• En la información se cuidará mostrar distintos modelos de mujer acordes a la realidad y al
compromiso de transformación social.
• En este sentido, resulta útil informar de ejemplos concretos de innovación (“la primera mujer
que…”, “el primer hombre que…”) (EITB).

3.1.2. ESTEREOTIPOS, TÓPICOS O CLICHÉS EN RELACIÓN AL GÉNERO DE LOS PROTAGONISTAS DE
LA INFORMACIÓN
• Evitar enfoques androcéntricos, que toman un determinado modelo de hombre (y, en ocasiones,
de mujer) como único sujeto de referencia a la hora de pensar y redactar las noticias.
• Rechazar los estereotipos sexistas (objeto sexual, bella acompañante, mujer cuidadora, ama de
casa…).
• Trasmitir que los valores y saberes tradicionalmente “femeninos” (cuidados, empatía...), o los
tradicionalmente “masculinos” (competitividad, poder, riesgo...) son igualmente respetables y
atractivos tanto para las mujeres como para los hombres.

46
• Huir de convencionalismos y prejuicios representando los avances reales producidos en la
igualdad de mujeres y hombres (por ejemplo, asumiendo que las mujeres compran y conducen
coches o que los hombres compran y utilizan productos de limpieza).
• Mostrar que autoridad y competencia no son patrimonio masculino, evitando la incesante
sobrerrepresentación de las mujeres como personas limitadas, dependientes, anónimas o
víctimas, que tanto daño causa en la socialización de jóvenes y adolescentes.
• No utilizar el cuerpo de las mujeres o los hombres como reclamo para aumentar las audiencias
(Código Deontológico para la Comunicación no sexista en Euskadi).
• Tanto en las cuestiones planteadas en las entrevistas como en el tratamiento dado a la
información, el periodista desterrará tanto las preguntas tópicas sobre los roles de los géneros,
como los clichés favorecedores de estereotipos.
• No se utilizarán adjetivos asociados a estereotipos sexistas.
• Los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales no forman un grupo homogéneo. Por esta razón,
deben evitarse los estereotipos y los tópicos (Berria).
• Se buscará el equilibrio de género en la búsqueda de fuentes de información, de forma que se
visibilicen mujeres de diferentes estatus en todo tipo de contenidos, evitando estereotipos como
alumna/profesor, enfermera/médico, azafata/piloto, secretaria/director, etc.
• No se recurrirá a la apariencia, el estado civil, la situación sentimental, la maternidad, etc. para
describir a las mujeres salvo que sea necesario para la comprensión de los hechos.
• La información no sustentará modelos en los que el éxito profesional y la feminidad se
presentan como excluyentes (EITB).
• Evitar modelos de mujer que lesionen su dignidad. Debe contribuirse a erradicar los estereotipos
que atribuyen a las mujeres valores y funciones sociales inferiores a los de los hombres. En
cambio, debe ampliarse la representación de las mujeres y mostrar su papel en el desarrollo
cultural, político, económico y social (RTVE).

3.1.3. EL LENGUAJE. INDICACIONES EN RELACIÓN AL GÉNERO Y LOS USOS GRAMATICALES
• No se admitirá el lenguaje sexista:
– La palabra hombre se utilizará para expresar varón. Para mencionar a personas de ambos
sexos se empleará persona, gente o ser humano.
• No se realizarán inútiles menciones de los vínculos familiares. Si se tratara de un dato
claramente inherente a la información, solamente se mencionará el parentesco o la relación
personal. En cualquier caso, las personas siempre se identificarán escribiendo el nombre y el
apellido, y nunca únicamente mediante el vínculo familiar.
• Por ejemplo, en lugar de “Putin y su mujer llegaron ayer a París”, es preferible "Vladimir Putin y
Lyudmila Aleksándrovna llegaron ayer a París".
• Al mencionar a los protagonistas de las noticias siempre se utilizarán los mismos criterios, tanto
si el mencionado es hombre como si es mujer. Así, en la primera ocasión se escribirán el nombre
y el apellido, y en adelante sólo el apellido.
• Para referirse en general, se escribirá gays y lesbianas, y no homosexuales. Efectivamente,

47
utilizar únicamente la palabra homosexual invisibiliza a las lesbianas. Se utilizará la sigla LGTBI
(lesbiana, gay, transexual, bisexual e intersexual) (Berria).
• Aunque no se asumen las duplicaciones de género tan presentes en el lenguaje público, se
recomienda eludir el uso abusivo de la palabra “hombre” (“el hombre llegará algún día a Marte”,
“los derechos del hombre”…) para sustituirla por opciones como “la humanidad”, “la gente”, “los
seres humanos”, “la persona”, “las personas” y otras similares.
• Se usarán las formas “jueza” y “juezas”, “concejala” y “concejalas” para los femeninos de “juez”
y “concejal”; si bien los colaboradores que publiquen artículos de opinión quedan exentos de
esta norma, pues las academias consideran igualmente válidas las alternativas “la juez” y “las
jueces”, que ofrecen la misma información que “la jueza” y “las juezas”.
• Se trata de dos excepciones. Esa adición de un morfema femenino en palabras que terminan en
consonante y que tradicionalmente han carecido de él en español no se extiende a otros
vocablos (“corresponsal”, “edil”, “fiscal”, “alférez”, “criminal”, “mártir”, “joven” …).
• Sin embargo, sí se dará flexión en femenino a los empleos militares terminados en o: “sargenta”,
“caba”, “soldada” … Y lo mismo ocurrirá con “capitana” (en el léxico militar se emplea “la
capitán”, pese a que en los deportes, por ejemplo, se habla de “la capitana del equipo”).
• El País no asume el genérico formado sobre el morfema e (“niñes”, “periodistes”, “amigues”…), y
tampoco las palabras formadas con la letra equis o con el símbolo de la arroba: “Lxs lectorxs”,
“l@s lector@s” (El País).
• Se hará todo lo posible por evitar los deslices del lenguaje que menoscaban el prestigio de las
mujeres, aunque sin incurrir en incorrecciones lingüísticas al uso que desfiguran las normas
internas del lenguaje (no se dirá, por ejemplo, los vascos y las vascas) (Vocento).
• Deben erradicarse usos lingüísticos que hacen invisibles a las mujeres, por ejemplo, abusando en
castellano del masculino genérico (los padres, en vez de las madres y los padres) (EITB).
• El masculino para ambos sexos: El masculino gramatical de los sustantivos que designan seres
animados se emplea para referirse a los de sexo masculino, pero también a la especie, sin
distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; el gato es un buen animal de
compañía.
• Lo mismo ocurre cuando se emplean en plural: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles
de animales; en mi barrio hay muchos gatos.
• Solo es necesario explicitar los dos géneros cuando la oposición de sexos es relevante: La
proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente.
• Para referirse a colectivos mixtos, se ha extendido entre los políticos y algunos periodistas la
costumbre de mencionar ambos sexos (los alumnos y las alumnas), la de recurrir a soluciones
artificiosas (los y las alumnas) e incluso las de utilizar en publicaciones el símbolo de la arroba
(alumn@s), que no es un signo lingüístico.
• Aunque parezca ‘políticamente correcto’, es una incorrección gramatical que, en casos
extremos, llevaría a redacciones absurdas: Algunos y algunas alumnos y alumnas son extranjeros
y extranjeras, principalmente rumanos y rumanas y chinos y chinas (RTVE).

48
3.2. EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

3.2.1. CONTEXTO
• Hay que informar con ética y rigor, promoviendo la sensibilización y la condena social a fin de
contribuir a la erradicación de la violencia, no sólo de sus expresiones más extremas (maltrato
físico, asesinato) sino también de las más cotidianas y normalizadas (acoso en diferentes
espacios, maltrato sutil, micromachismos, etc.) y siempre con un especial respeto y apoyo a las
víctimas directas y a su entorno (Código Deontológico para la Comunicación no sexista en
Euskadi).
• La violencia machista supone lo contrario a la libertad y dignidad de las personas, es una
violación de los derechos humanos y como tal se considerará. Al tratarse de un problema surgido
de la estructura social, no podrá presentarse como consecuencia del exceso de amor o de locura
(Berria).
• Ha de extremarse el cuidado en estas informaciones para no añadir dolor innecesario a las
víctimas (en el lenguaje técnico, “no revictimizarlas”).
• Esos hechos no se deben abordar como cualquier otro suceso, y su elaboración requiere de
contexto y datos que permitan pasar del caso concreto al problema general.
• La acción verbal debe recaer en el autor del crimen, no en la víctima (un varón asesina a una
mujer, y no una mujer es asesinada por un varón);
• Se cuidará de no esparcir sospechas sobre posibles detonantes de la agresión violenta que
puedan tomarse como justificación o disculpa: “Había bebido”, “iba sola”, “llevaba una falda
ajustada”… (El País).
• La violencia machista no es un suceso y, por tanto, no debe cubrirse como tal.
• Ha de tratarse como una vulneración de los derechos humanos y un atentado contra la libertad y
la dignidad de las personas.
• Las víctimas no deben ser presentadas como responsables por no haber denunciado los malos
tratos.
• Debe evitarse especular sobre las razones de la agresión: el aspecto físico, las motivaciones
emocionales tales como celos, la personalidad de la víctima o del agresor, consumo de alcohol o
drogas, problemas económicos, etc.
• No debe informarse de los casos de violencia de género ubicándolos en el marco de las
relaciones sentimentales. Es una relación de dominación, no de amor (EITB).
• Los malos tratos y la violencia contra las mujeres constituyen un atentado contra el derecho a la
vida, la dignidad y la integridad física y psíquica de las víctimas. Son delitos que no pueden
presentarse como un crimen pasional.
• Utilizar adjetivos como “celoso” o “bebedor” para definir al agresor nos acercan a la exculpación.
• Decir de la víctima, por ejemplo, que “era joven y guapa”, ”salía con amigas” o “tenía un
amante” desvían el foco de lo verdaderamente importante y nos acercan a la disculpa o la
comprensión del maltratador.

49
• Es importante dejar claro quién es el agresor y quién la víctima. Sin embargo, es necesario
recordar el deber de respetar la presunción de inocencia y, por tanto, extremar la cautela en esta
cuestión, ya que un error de identidad puede provocar consecuencias irreparables (RTVE).

3.2.2. INTIMIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA SEXISTA
• Se evitará nombrar a las víctimas de un delito, así como la publicación de material que pueda
contribuir a su identificación, actuando con especial diligencia cuando se trate de delitos contra
la libertad sexual (FAPE).
• Se respetará estrictamente el derecho a la intimidad de las víctimas, y siempre se tendrá en
cuenta su deseo de que sus nombres y apellidos sean dados o no a conocer (Berria).
• En los casos de violación, el nombre de la víctima se omitirá, y solamente podrán utilizarse las
iniciales o datos genéricos (edad, profesión, nacionalidad), siempre que no la identifiquen (El
País).
• Mantener el anonimato de las víctimas de violaciones y de malos tratos, pues su identificación
todavía causaría mayores perjuicios.
• Mantener el anonimato de los familiares directos (hijos, padres y hermanos) tanto de la víctima
como del agresor en casos de malos tratos y de abuso de menores en entornos familiares, pues
su identificación revelaría la identidad de la víctima (La Vanguardia).
• Debe preservarse la intimidad y el dolor de las víctimas, procurar su anonimato y no publicar
datos que puedan perjudicarlas.
• Se ocultará el rostro a menos que la víctima o sus allegados más cercanos expresen su deseo de
visibilizar lo sucedido y aparecer ante los medios.
• Tampoco se ofrecerá ningún tipo de datos o imágenes que permitan la identificación y/o
localización de la víctima ni del agresor: por ejemplo, exteriores de la vivienda, lugar de trabajo,
etc. (EITB).
• La víctima no puede ser mostrada sin su permiso ni en momentos de tensión emocional.
• Nunca se deben utilizar sonidos o imágenes “robados” de la víctima.
• Sólo se divulgará la imagen si es consentida, pero no al calor de los hechos, sino una vez
recuperados la autoestima y el equilibrio emocional (RTVE).

3.2.3. SENSACIONALISMO, DRAMATIZACIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS
• El sensacionalismo debe erradicarse en el tratamiento de la violencia contra las mujeres (Código
Deontológico para la Comunicación no sexista en Euskadi).
• Al describir tales situaciones, se respetará la dignidad de las personas y se desterrará el
sensacionalismo (Berria).
• Buscaremos “tratamientos informativos diferentes” sin confundir jamás el morbo con el interés
social (evitaremos fotos y detalles escabrosos. Así, no es conveniente, por ejemplo, especificar el
número de puñaladas, etc.) (Público).
• La información sobre la violencia sexista no puede caracterizarse por la espectacularización, el
sensacionalismo y el morbo.

50
• La dramatización y reconstrucción de los hechos, o las imágenes y los testimonios de especial
dureza se utilizarán de forma excepcional y únicamente cuando aporten información adicional
necesaria para comprender lo sucedido (EITB).
• No confundir el morbo e interés social. Deben evitarse aquellos recursos de ocultación de las
víctimas que den apariencia de criminalización: efecto mosaico, tiras en ojos, disfraces,
distorsiones de voz...
• Hay que evitar la reconstrucción de los hechos que abunde en detalles escabrosos o en primeros
planos que provoquen el morbo o la conmiseración de la víctima.
• Los detalles e imágenes escabrosas no inducen al rechazo del maltrato en sí y, en cambio, lo que
hacen es dar forma al espectáculo.
• La utilización de un lenguaje violento desvirtúa las razones de la agresión.
• Expresiones como “certera puñalada”, “cadáver ensangrentado”, “cosida a cuchilladas”, “había
una gran mancha de sangre”, etc. dirigen la atención a aspectos colaterales, incompatibles con
los motivos reales de la agresión (RTVE).

3.2.4. EVITAR EL EFECTO NARCOTIZANTE EN LAS INFORMACIONES RELACIONADAS CON LA
VIOLENCIA MACHISTA
• Evitaremos el “efecto narcotizante”: Informar un día tras otro sobre violencia machista puede
resultar narcotizante. Por ello, jamás usaremos expresiones del tipo “Otro caso de…” (Público).
• No se utilizarán expresiones como “un caso más”, “otro caso de...”, con objeto de evitar un
efecto narcotizante que reste relevancia a los hechos (EITB).
• La difusión continuada de este tipo de informaciones puede generar en la audiencia un efecto
narcotizante. Para evitarlo, los profesionales deben plantearse tratamientos informativos
diferentes y novedosos, evitando fórmulas del estilo de “un caso más”, “otro caso de...” (RTVE).

3.2.5. EXPRESIONES CORRECTAS E INCORRECTAS PARA DENOMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Correctas:
– Violencia de género (Público, EITB).
– Violencia machista (Público, EITB).
– Violencia sexista (Público, EITB).
– Violencia masculina contra las mujeres (Público, EITB).

Incorrectas:
– Violencia doméstica (Público, EITB).
– Violencia de pareja (Público, EITB).
– Violencia familiar (Público).
– Violencia intrafamiliar (EITB).
– Crimen pasional (El País).

51
3.2.6. RECOMENDACIONES RESPECTO A LAS FUENTES, COMENTARIOS, TESTIMONIOS Y
DECLARACIONES EN LOS CASOS DE AGRESIONES SEXISTAS
• No se consideran interesantes las opiniones de los vecinos y conocidos que, por falta de
información, tienden a presentar la situación previa como algo normal (El País).
• Evitaremos la rumorología. No incluiremos los comentarios de la vecindad y estaremos alerta
con las declaraciones de la familia.
• (Otra cosa son los testimonios de quienes hayan sido testigos directos y describan lo que han
visto/oído, sin especular).
• Priorizaremos las fuentes policiales y de la investigación.
• incluiremos opiniones de personas expertas y sentencias judiciales (Público).
• Cuando se informe sobre una agresión sexista, se recurrirá a expertos y fuentes autorizadas.
• Solo se incluirán declaraciones de familiares, vecinos y allegados cuando tengan un claro valor
informativo.
• Se facilitará información de apoyo que contextualice la agresión. En este sentido, puede ser útil
acudir a:
a. Estudios académicos y/o profesionales
b. Campañas contra la violencia
c. Responsables políticos y policiales
d. Otro tipo de fuentes no directamente relacionadas con este caso (personajes con proyección
pública, etc.)
e. Material de archivo.
• Debe limitarse la utilización de entrevistas con testigos de la agresión y/o conocidos de la víctima
o del sospechoso cuyo único fin sea rellenar espacio y repetir tópicos que no contribuyen a la
comprensión de los hechos.
• Se descartarán testimonios que destaquen las cualidades del agresor («era muy simpático», «era
buen vecino», etc.) (EITB).

52
4. TRAGEDIAS Y DOLOR

4.1. CONTEXTO
• En la actualidad, junto a los procedimientos clásicos utilizados en la obtención de imágenes y
vídeos de catástrofes, accidentes, sucesos, etc., se asiste al fenómeno por el que cualquier
ciudadano testigo o presente en el lugar puede captar las imágenes y, mediante algún dispositivo
móvil electrónico, difundirlas inmediatamente a través de internet y las redes sociales.
• Merced a las nuevas tecnologías, la inmediatez en la difusión de este tipo de noticias se ha
incrementado considerablemente, al igual que la cantidad de materiales disponibles.
• Todo ello exige cada vez mayor atención y diligencia por parte de los informadores a la hora de
seleccionar y tratar los contenidos.
• Al informar sobre acontecimientos trágicos, donde se producen situaciones de dolor y
conmoción, nuevamente deben ponderarse dos derechos fundamentales de las personas: el
derecho a la información y a la intimidad.
• En muchas situaciones, cuando no se establece limitación alguna de índole jurídico, el derecho
prevalente es el de la libertad de información, y es entonces cuando resulta necesario ver qué
estipulan las normas éticas sobre el tratamiento de estos contenidos.

4.2. INTIMIDAD DE LAS VÍCTIMAS O SUS ALLEGADOS AL INFORMAR SOBRE TRAGEDIAS
• Las restricciones sobre intromisiones en la intimidad deberán observarse con especial cuidado
cuando se trate de personas ingresadas en centros hospitalarios o en instituciones similares
(FAPE).
• Las informaciones relacionadas con tragedias, catástrofes y accidentes tienen su límite en el
respeto al padecimiento, dolor y sentimiento de las víctimas y sus allegados.
• Su intimidad y privacidad estará por encima del derecho a informar.
• La identidad de las víctimas y desaparecidos se dará a conocer únicamente tras haber sido
informados la familia o allegados (EITB).
• Cuando hay personas que están sufriendo una situación de gran tensión, debemos describir el
horror sin causar más daño a sus víctimas.
• La cobertura informativa de funerales y entierros requerirá la autorización expresa de los
familiares o allegados directos de los fallecidos.
• El derecho a la intimidad debe ser especialmente respetado en los casos de sufrimiento y
desgracia. (RTVE).

4.3. ENTREVISTAS, REQUERIMIENTOS Y ACOSO A LAS VÍCTIMAS Y ALLEGADOS
• No es aceptable formular requerimientos a las víctimas en circunstancias inadecuadas, cuando
no dispongan de libertad efectiva de elección o decisión o cuando puedan ver incrementado por
cualquier motivo su sufrimiento (CAC).
• Si una persona resulta gravemente herida, enferma o muerta antes de publicar una entrevista,
esta no se publicará, salvo que se cuente con su permiso o el de su familia (Berria).
• Las personas heridas o perjudicadas por una catástrofe o accidente no serán perseguidas ni
acosadas para conseguir entrevistas.
53
• Debe tenerse en cuenta que una víctima aturdida no está en disposición de dar su
consentimiento de manera libre (EITB).
• Los hechos serán tratados observando el mayor respeto al dolor e intimidad de las víctimas y sus
familiares y se evitará toda actitud que pueda suponer presión o acoso a las víctimas y/o
familiares de ellas para obtener declaraciones e imágenes (RTVE).

4.4. SUICIDIOS
• Los casos de suicidio solo se difundirán cuando tengan relevancia personal o sean de manifiesto
interés público, teniendo en cuenta, además, el riesgo de un efecto mimético (Cataluña).
• Los suicidios no son noticia, excepto si se trata de personas muy conocidas o si el hecho ha
tenido una gran resonancia. Aun así, se extremará la prudencia al calificar de suicidio una
muerte, y no se hará tal afirmación si no se posee la plena confirmación procedente de fuentes
policiales o judiciales (Vocento).
• El periodista deberá ser especialmente prudente con las informaciones relativas a suicidios. En
primer lugar, porque no siempre la apariencia coincide con la realidad, y también porque la
psicología ha comprobado que estas noticias incitan a quitarse la vida a personas que ya eran
propensas al suicidio y que sienten en ese momento un estímulo de imitación.
• Los suicidios deberán publicarse solamente cuando se trate de personas de relevancia o
supongan un hecho social de interés general (El País).
• Un suicidio no debe ser noticia en sí mismo. Acaba siéndolo cuando el autor es un personaje
relevante o cuando se convierte en un hecho significativo por la forma de llevarse a cabo, la edad
o el problema social que se esconde detrás. (El Mundo).
• Un suicidio no es noticia en sí mismo. Solo es publicable si el fallecido es un personaje relevante
o bien el hecho ha tenido consecuencias más allá de la muerte del sujeto. Incluso así, la
experiencia nos demuestra que bajo la apariencia de un suicidio puede esconderse un asesinato.
• El periodista no puede utilizar este término si no está refrendado por fuentes policiales o
judiciales. Además, los expertos advierten del carácter imitador de los suicidas (La Vanguardia).
• Debe evitarse el sensacionalismo, la espectacularización y el morbo en la información sobre el
suicidio.
• No deben proporcionarse detalles sobre el método de suicidio empleado, ni fotografías o
imágenes de la víctima; menos aún, notas suicidas.
• Al informar del suicidio de un personaje relevante o famoso (cantante, escritor/a, actor/actriz...)
debe tenerse en cuenta que sus seguidores/as pueden interpretarlo como un modelo de
comportamiento a seguir.
• No se hará mención a la frecuencia de suicidios en determinados escenarios (puentes, edificios
altos, etc.). Está probado que tiene un importante “efecto llamada”.
• Se evitará ubicar la información sobre un suicidio en puestos relevantes de la escaleta o guion
(apertura, titulares...), así como un tratamiento excesivo en cuanto a duración o profundización.
• Se evitará que las declaraciones de testigos o vecinos conduzcan a la simplificación de las causas
del suicidio o la creación de estereotipos. Ejemplo: “No se entiende cómo ha podido ocurrir, era
de una familia extraordinaria, de buena posición, ella un encanto, una madre de sus hijos...”)
(EITB).
54
• Como pauta genérica, deben evitarse las informaciones e imágenes referidas a suicidios y
autolesiones de gravedad y, más aún, cuando sus protagonistas sean niños o adolescentes. El
suicidio debe considerarse un asunto especialmente sensible, tanto en los programas de
actualidad como en los de ficción.
• Excepciones. Sólo de forma excepcional y por razones muy justificadas se podrá citar el suicidio
como causa de una muerte, especialmente cuando se trate de personalidades relevantes o
cuando revelen un hecho social de interés general.
• Aunque pueda resultar relevante indicar cómo murió una persona, proporcionar demasiados
detalles podría estimular a otras personas a probar esos métodos (RTVE).

4.5. PRECISIÓN, SIN ESPECULACIÓN NI CONJETURAS
• En el tratamiento informativo de los asuntos en que medien elementos de dolor o aflicción en
las personas afectadas, el periodista evitará la intromisión gratuita y las especulaciones
innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias (FAPE).
• Resulta fundamental para no suscitar temores innecesarios evitar cualquier especulación o
conjetura sobre los sucesos trágicos, sus causas o sus consecuencias.
• En ningún caso se pueden aventurar relaciones de víctimas hasta que no se tengan listas
oficiales y comprobadas. También debe asegurarse que las personas implicadas y los familiares
están al corriente de la información antes de que se difunda.
• Conviene asimismo extremar la prudencia en el momento de construir discursos y secuencias de
causalidad. Es especialmente imprescindible no prejuzgar ni incurrir en atribuciones de
culpabilidad ni elaborar proyecciones de sospecha sobre personas (conductores, maquinistas,
pilotos, etc.).
• Extremar la cautela a la hora de emitir imágenes de videoaficionados.
• Hay que tener presente la dificultad de asignación ponderada de "gravedad" o de "interés
informativo" según el número de víctimas, el estatus, la raza, la edad... para no establecer
comparaciones implícitas discriminatorias o lesivas para algunas víctimas o familiares o cualquier
segmento de la ciudadanía (CAC).
• La exigencia de inmediatez no justifica la especulación sobre las causas, la identidad y el resto de
circunstancias del acontecimiento (EITB).
• En los casos de desapariciones, especialmente si se trata de adultos, es necesario comprobar
qué hipótesis manejan las fuerzas de seguridad y otras fuentes cercanas con el fin de evitar una
alarma general que resulte injustificada.
• Deben evitarse las explicaciones simplistas y las basadas en la especulación.
• Desapariciones. Un alto porcentaje de las desapariciones son voluntarias. Debemos respetar el
margen que se concede la policía antes de lanzar la alarma de la desaparición.
• En el caso de niños y ancianos, sin embargo, este plazo será mínimo dada la indefensión de los
protagonistas, pero aun así ha de iniciarse el seguimiento informativo en colaboración con las
fuerzas encargadas de la búsqueda (RTVE).

55
4.6. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE OBTENER O SELECCIONAR LAS
IMÁGENES EN UNA INFORMACIÓN SOBRE TRAGEDIAS Y CATÁSTROFES
• Hay que procurar que en los planos de personas afectadas no se vulnere su privacidad.
Incrementar con el zoom la sensación de proximidad de la cámara más de lo que se obtendría
por observación directa a menudo puede vulnerarla.
• No deberían obtenerse ni se tendrían que emitir primeros planos o planos cortos de personas
heridas, en estado de choque o en situación de sufrimiento. En cualquier caso, nunca sin su
consentimiento explícito.
• En determinados casos, se debe intervenir en las imágenes y/o la voz para preservar el
anonimato de los afectados y garantizar su intimidad.
• Es preciso poner mucha atención en la reutilización de imágenes de archivo sobre sucesos
trágicos, dado que pueden evocar bruscamente situaciones de sufrimiento intenso a mucha
gente (CAC).
• En general, solo se publicarán imágenes escabrosas o particularmente hirientes cuando aporten
una información insustituible y enriquecedora de la noticia (Vocento).
• En el caso de fotos donde aparecen imágenes desagradables (accidentados, víctimas de ataques
terroristas o bélicos, etcétera), la decisión sobre su publicación se debe tomar una vez sopesado,
por un lado, el valor informativo y, por el otro, hay que evitar herir al entorno afectado
(familiares y allegados) (La Vanguardia).
• Se evitará la cercanía de la cámara a las víctimas en estado de shock o situación de extremo
sufrimiento. Debe mantenerse una distancia respetuosa con el dolor.
• La protección de la audiencia ante el impacto y el shock que pueden generar determinadas
imágenes recomienda no emitir primeros planos que en nada contribuyen a la comprensión del
acontecimiento. (EITB).
• Las imágenes especialmente duras y/o dramáticas se limitarán a los casos en que tengan un alto
valor informativo y su emisión sea necesaria para entender el alcance de lo sucedido (RTVE).

4.7. EVITAR EL SENSACIONALISMO AL INFORMAR SOBRE TRAGEDIAS
• Se debe evitar cualquier efecto o recurso que tenga una función preferentemente
espectacularizadora.
• La distinción entre la cobertura en directo de un suceso trágico y su reconstrucción documental
(hecha con imágenes y sonido pregrabados) o su recreación con ficción dramatizada, debe
indicarse de forma inequívoca con el fin de no inducir a error a la audiencia.
• Estar particularmente atentos al léxico que se utiliza. Conviene evitar adjetivos, frases hechas y
lugares comunes que dramaticen y espectacularicen innecesariamente el relato de un suceso y
puedan atemorizar a víctimas, familiares o afectados potenciales (CAC).
• No se admitirán fotografías que no tengan un objetivo informativo. Para ilustrar accidentes,
atentados y catástrofes, no se publicarán fotografías de primerísimos planos: no es necesario ver
de cerca la sangre o el sufrimiento para darse cuenta de la magnitud de la tragedia (Berria).
• La transmisión del dolor no requiere un relato escabroso sobre detalles traumatizantes.
• El tratamiento sonoro de la información sobre tragedias y catástrofes evitará profundizar en el
sentimiento de dolor.
56
• Se cuidará la selección de la ambientación musical y de todos los elementos sonoros que
acompañan a la narración: vocablos excesivamente coloquiales y sonidos que infundan mayor
dramatismo que el generado por el propio suceso pueden aumentar la angustia y agravar el
dolor (EITB).
• Los profesionales deben evitar toda práctica encaminada a fomentar el culto de la emoción y a
incrementar el dramatismo y/o la espectacularidad de sus contenidos.
• Las historias de interés humano deben hacerse con posterioridad, sin recrearse en el morbo, el
dolor y el sensacionalismo.
• La comparación con sucesos similares habidos en el pasado debe hacerse de forma rigurosa y sin
extremar innecesariamente la dimensión de la tragedia (“el mayor accidente de…”).
• Debe vigilarse la inserción de imágenes con música u otros efectos que subrayen gratuitamente
el dolor.
• Igualmente, se vigilará la reiteración de imágenes/sonidos y el uso de primeros planos y zooms
sobre los afectados.
• Los primeros planos de personas heridas y cadáveres son siempre innecesarios, incluso si se
trata de víctimas de atentados terroristas.
• Reproducir imágenes o sonidos de gran impacto y/o violencia únicamente por su valor visual o
auditivo no está justificado (RTVE).

4.8. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL INFORMAR SOBRE CATÁSTROFES
HUMANITARIAS PRODUCIDAS EN LA LEJANÍA GEOGRÁFICA
• La intimidad y la privacidad son derechos universales que deben aplicarse con independencia del
país de origen o la condición de las personas que se ven involucradas. No deberían emitirse
planos cortos de personas heridas o muertas, aunque se trate de acontecimientos alejados del
ámbito de referencia de los medios. (CAC).
• La protección al menor deberá hacerse extensiva a los menores de otros países, cuya imagen es
frecuente en el tratamiento de las noticias sobre catástrofes humanitarias (FAPE, Informe
2014/92).
• Las imágenes de dolor referentes a tragedias producidas lejos del ámbito inmediato de
referencia de los medios que las emiten se deben usar evitando causar, a través de flagrantes
diferencias de trato, un efecto de banalización del sufrimiento de los ‘demás’ en contraste con el
sufrimiento de proximidad.
• A menudo las imágenes que reflejan hambre, pobreza o dolor en los países pobres afectados por
catástrofes pueden movilizar hacia la solidaridad, pero en ocasiones también pueden
estereotipar su visión y ocasionar un daño moral (CAC).
• Dado que la proximidad o lejanía de los hechos con respecto al ámbito de difusión del medio
condiciona el tratamiento informativo, la distancia geográfica no puede provocar que las
catástrofes más lejanas sean banalizadas o se minimice su dimensión trágica (EITB).

57
5. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

5.1. CÓMO DEBEN SER LOS MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
• Desde un punto de vista deontológico, la mayoría de códigos realizan alguna mención respecto a
cómo deben ser los métodos de obtención de la información, si bien, difieren en su calificación:
– Equitativos
– Legales
– Dignos
– Legítimos
– Honestos...
• En el ejercicio del periodismo el fin no justifica los medios por lo que la información deberá ser
obtenida a través de medios legales y éticos (Código Europeo).
• El o la periodista no utilizará métodos desleales para obtener información, imágenes,
documentos o datos (FIP).
• En el desempeño de sus obligaciones profesionales, el periodista deberá utilizar métodos dignos
para obtener la información, lo que excluye los procedimientos ilícitos (FAPE).
• El periodista debe desempeñar la profesión con honestidad: utilizará métodos legítimos para la
obtención de fotografías, declaraciones y documentos (Berria).
• «Robos» de imágenes y palabras. No es necesario insistir en que se trata de una práctica
inaceptable para un periodista. Pero sí que conviene recordar que es éticamente inaceptable
hacerse con ese tipo de documentos cuando el periodista haya accedido legítimamente al lugar
donde se encuentren, pero sin obtener el permiso explícito de sus propietarios o guardianes
legales (El Mundo).
• No se emitirán imágenes y sonidos obtenidos de manera fraudulenta o engañosa.
• El primer deber profesional es el respeto a la verdad, siempre garantizando el derecho a la
intimidad, honor e imagen de las personas, la presunción de inocencia y la obtención de
declaraciones, documentos e imágenes con métodos lícitos (EITB).
• La utilización de cámaras y micrófonos debe ser claramente perceptible para las personas que
son objeto de la grabación a fin de que puedan decidir si colaboran o no y en qué términos lo
hacen (RTVE).

5.2. USO DE CÁMARAS Y MICRÓFONOS OCULTOS
• Es inaceptable el uso de cámaras ocultas y cualquier otro procedimiento subrepticio o engañoso
para obtener informaciones, imágenes y testigos (Cataluña).
• No se empleará el sistema de cámara oculta para obtener información mediante el engaño o la
vulneración de derechos (El País).
• El método de la grabación oculta no debe utilizarse como herramienta periodística de uso diario,
ni tampoco para ‘inyectar drama’ en un reportaje o programa periodístico (BBC).
• Una grabación realizada con cámaras y micrófonos ocultos se podrá emitir sólo tras conseguir la
autorización de las personas que aparezcan de modo reconocible. En tales casos se

58
distorsionarán los rostros de las personas cuyo acuerdo no se haya podido conseguir, incluidos
los transeúntes y otras personas identificables (RTVE).
• Pueden ser excepción las situaciones relacionadas con hechos o acontecimientos de inequívoco
interés público y cuando no haya otra opción para dar cumplimiento adecuado al derecho a la
información (Cataluña).
• El periodista debe evitar los métodos encubiertos u otras formas subrepticias de recopilación de
información, a menos de que los métodos tradicionales y abiertos no proporcionen la
información esencial para el público (EE. UU.).
• Involucrarse en falsedades o simulaciones sólo puede justificarse en aras del interés público, y
sólo cuando la información no pueda obtenerse por otros medios.
DEFINICIÓN DE INTERÉS PÚBLICO:
• El interés público comprende, aunque no lo limita:
1. El descubrimiento o revelación de un delito o una irregularidad grave.
2. La protección de la salud y la seguridad públicas.
3. Prevenir que el público sea engañado mediante alguna declaración o acción de un individuo
u organización. (BBC).
• Solo serán admisibles en caso de informaciones de excepcional relevancia y no susceptibles de
conocerse de otra forma (Vocento).
• El uso legítimo de la cámara oculta (grabar hechos delictivos en la vía pública, por ejemplo, para
su denuncia por impunidad o falta de vigilancia; sin que el periodista intervenga en ellos o los
provoque) deberá preservar en todo caso la identidad de las personas o entidades implicadas, y
no ofrecer datos que conduzcan a ellas.
• Se trabajará con el sistema de cámara oculta solamente cuando:
– ese sea el último recurso posible para obtener una información
– de indudable interés general
– siempre que ningún periodista haya suplantado una personalidad ajena
– que no se allanen lugares privados
– que no se vulnere el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
• El fin principal del uso de la cámara oculta no es que el periodista acuse públicamente a una
persona en concreto, sino que la autoridad competente ponga remedio a los hechos
denunciados, para lo cual se usa la influencia ante la opinión pública con que cuentan los medios
informativos (El País).
• La grabación con cámara oculta es un recurso extremo y, por lo tanto, de uso excepcional.
• Solo está justificada en el periodismo de investigación, en el que el derecho a la información y el
interés público de la noticia priman sobre otro tipo de consideraciones (EITB).
• El uso de cámaras y micrófonos ocultos que impiden que una persona sepa que están siendo
grabadas su imagen y sus palabras para su posterior emisión pública sólo está justificado en
casos muy especiales, como cuando se intenta demostrar la existencia de prácticas ilegales o
delictivas que afectan al interés público. La cámara y el micrófono ocultos son el último recurso
para probar una acusación o denuncia de verdadero interés público (RTVE).

59
• Sólo se permite que se use esta técnica en casos muy específicos:
1. Como método de investigación para explorar temas relacionados con situaciones
delictivas o marcadamente antisociales, siempre que:
- Se cuente con evidencias claras de dichas situaciones o de que existe el propósito de
propiciarlas.
- Quede claro que una aproximación directa no funcionaría.
- La grabación sea necesaria para demostrar lo ocurrido.
2. Para recabar material periodístico que no se podría obtener abiertamente en países
donde las leyes no protegen los derechos fundamentales del hombre o los principios
democráticos.
3. Como herramienta de investigación social en situaciones en las que ningún otro método
permitiría captar el tipo de comportamiento investigado. En esos casos, se recomienda
ocultar la identidad de las personas involucradas.
4. Para programas de diversión, en los cuales la grabación de imágenes y sonidos en secreto
es parte intrínseca del entretenimiento. En estos casos, una vez que se efectúe la
grabación, es necesario obtener el consentimiento por escrito de las personas involucradas
(BBC).

5.3. SUPLANTACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PERIODISTA
• El o la periodista siempre informará de su condición y se abstendrá de utilizar grabaciones
ocultas de imágenes y sonidos, a menos de que sea objetivamente imposible para él/ella la
recopilación de información de interés general de otra manera (FIP).
• El periodista debe evitar la suplantación de identidad y los métodos encubiertos para conseguir
información.
• Siempre es preferible que el periodista se identifique como tal. Cuando la identificación altere la
realidad, debe omitirse siempre que el periodista se presente y actúe como público general (para
hacer la crítica de un restaurante, un reportaje sobre una manifestación, sobre el
comportamiento de la Administración con los ciudadanos, etcétera) (Vocento).
• Personalidades fingidas y disfraces. La frontera entre lo éticamente aceptable y lo inaceptable
podría estar en el servicio que se preste a la vida humana: cuando la información no se pueda
obtener de ninguna otra forma y estén en peligro la vida o la salud de ciudadanos, el uso de
disfraces o falsas identidades será una opción que se podrá considerar (El Mundo).
• Durante el desempeño de su trabajo, las y los periodistas se identificarán como tales y darán a
conocer siempre su condición y cometido profesional.
• Cuando así se requiera, llevarán en un lugar visible la acreditación que lo atestigüe. Si fuera
necesario, solicitarán a la autoridad correspondiente el distintivo que le garantice el derecho a
informar y a ser informado (EITB).

60

También podría gustarte