Está en la página 1de 6

Ciencia, Salud

y Medio Ambiente
Guía de aprendizaje

Material de apoyo para la continuidad educativa


ante la emergencia COVID-19

Estudiantes 5.o grado

Fase 3, semana 20

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

Unidad 8. La Tierra, nuestro gran hogar Fase 3, semana 20

Contenido Los eclipses de Sol y Luna

• Relaciona los conceptos y sus significados (40%)


Evaluación sugerida
• Construyamos eclipses de Sol y Luna (60%)

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía es un resumen de los contenidos y las actividades que se desarrollan de manera virtual por el MINED
(http://www.mined.gob.sv/emergenciacovid19/), incluyendo las tareas sugeridas para la semana. Pide a una persona de
tu familia que te ayude cuando lo necesites. Tu docente podrá revisar estas tareas en el formato que te indique.

A. ¿Qué debes saber?

Introducción
En la semana 8 experimentaste sobre la formación
de las sombras de los objetos debido a la luz del
Sol y construiste un magnífico reloj solar. Aunque,
¿qué pasaría si de manera natural un objeto se
antepone al paso de la luz solar? Por ejemplo, si
fuese la Luna, bloquearía el paso de luz y generaría
un eclipse.

Existen dos tipos de eclipses, de Sol y de Luna. Es Figura 1: El Sol, la Tierra y la Luna como componentes para
probable que por el momento no has visto un formar eclipses solares y lunares. Fuente: Msoazee

eclipse de Luna, mucho menos de Sol, pero


seguramente ya has escuchado de ellos. No 2. Movimientos de la Tierra
obstante, aquí aprenderemos sobre este El movimiento de rotación es el giro que la Tierra
fenómeno, desde su formación hasta su hace sobre su propio eje, tardando alrededor de un
visualización. Prepárate y sigue leyendo porque día en dar la vuelta completa; este fenómeno ocurre
aprenderemos nuevos saberes. como si fuera un trompo girando. La traslación es
el movimiento que obliga a la Tierra a girar
1. Elementos para un eclipse alrededor del Sol, tardando aproximadamente un
Los eclipses suceden cuando la luz de un cuerpo año en hacer una vuelta completa.
celeste se ve bloqueada por otro cuerpo celeste
(los meteoritos, los asteroides, la Luna, los 3. Movimientos de la Luna
planetas, etc.). Por tal razón, hablaremos del papel La Luna también posee movimientos de rotación y
que adquieren en los eclipses (figura 1). Primero, traslación, sin embargo no gira alrededor del Sol, lo
veamos los movimientos de la Luna y la Tierra, hace alrededor de nuestro planeta. La Tierra tarda 24
como fueron estudiados en la sesión 8. horas o un día en hacer la rotación sobre su propio
eje, en cambio a la Luna le toma cerca de 27 días y 7
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta, horas en hacer una vuelta sobre su propio eje; a pesar
es muy grande y pesado, todos los planetas del de ser cerca de 4 veces más pequeña que la Tierra,
sistema solar giran a su alrededor debido a su rota más lento. Entonces, ¿cuánto tarda en realizar
fuerza gravitatoria. La Luna es la compañera una vuelta alrededor de la Tierra?
cercana de nuestro planeta desde que se formó y
gira a su alrededor. Es el objeto que observas más La respuesta a esta pregunta la podemos
grande en el cielo, que ilumina nuestras noches. responder hablando de los ciclos lunares,
conocidos como las etapas de la Luna: luna nueva,
cuarto creciente, cuarto menguante y luna llena,
que tardan cerca de 28 días. ¡Increíble!
2 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

4. Eclipse solar El eclipse total ocurre cuando el observador se


Los eclipses solares suceden cuando la Luna se halla dentro de la umbra y el Sol es obstruido de
interpone entre la Tierra y el Sol (figura 2), manera completa por la Luna, es como si se
formando así una sombra sobre una pequeña apagara por unos minutos y las estrellas se pueden
parte del planeta. Este fenómeno no pasa en todo ver como en una noche común. La sombra de la
el mundo al mismo tiempo y tampoco se mantiene umbra es muy pequeña comparada con la
estático, solo dura unos cuantos minutos desde el penumbra, esta sombra puede tener un diámetro
punto de vista de los espectadores. El motivo de su aproximado de 270 km y se mueve a unos 3600
corta duración es el rápido movimiento de la Luna. km/h (la velocidad aproximada de la Luna). Según
Pero ¿por qué solo cubre unas pequeñas partes de la posición del observador dentro de la umbra, el
la Tierra? Para esta pregunta efectuaremos una eclipse total puede durar entre 2 y 7 minutos.
corta actividad.
El eclipse parcial es un eclipse total incompleto en
Dirígete a un lugar donde puedas observar el Sol, el que se puede observar solo una parte del Sol
con una de tus manos forma un puño. Ahora, cubierto por la Luna. La sombra producida por la
cierra el ojo izquierdo, coloca el puño sobre tu ojo penumbra es mucho más grande que la umbra y
derecho y apunta tu puño en dirección al Sol, de puede durar por más tiempo a la vista del
tal manera que intentes tapar la luz solar que observador.
podría llegar a tu ojo derecho. Como podrás notar
en este experimento, el puño puede evitar que la 4.1. Eclipse lunar
luz incida sobre nuestro ojo, pero no puede cubrir Podríamos decir que un eclipse lunar es el inverso
el resto de tu cuerpo y la razón es el pequeño de uno solar. Ocurre cuando la Tierra se coloca
tamaño del puño. La Luna es como nuestro puño, entre el Sol y la Luna, pero en este caso la Luna
no puede cubrir el planeta debido a su tamaño. puede estar dentro de la umbra debido a que la
umbra producida por la Tierra es mayor que la de
la Luna durante un eclipse solar. Por otro lado,
aunque la Luna esté en la umbra no se vuelve
completamente negra, puesto que siempre incide
luz sobre ella a pesar de que esté sumergida en la
sombra del planeta.

Los eclipses lunares pueden durar más tiempo, ya


que la sombra producida por la Tierra es mayor. Estos
solo ocurren durante las lunas llenas (figura 3).

Los eclipses penumbrales ocurren cuando la Luna


se ubica en la penumbra de la Tierra (figura 3) y
solo se puede observar que la Luna se vuelve
oscura, pero no es tan perceptible.

Los eclipses parciales de Luna ocurren cuando la


Luna no entra completamente a la umbra
producida por la Tierra y se observa un cambio en
los colores de cada parte de la Luna. Pero durante
Figura 2: Zona de sombra producida por una eclipse solar. Se
el eclipse total (figura 3), la Luna cambia su clásica
aprecia la umbra donde los eclipses son totales y la penumbra
donde los eclipses son parciales. Fuente: Fastfission coloración a un tono rojizo cobre y ocurre cuando
la Luna se halla totalmente sumergida en la umbra.
Los eclipses solares pueden percibirse de manera
diferente, según la posición del observador.
Personas en diferentes partes del planeta pueden
observar el mismo eclipse, total o parcialmente.
3 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

Figura 3: Eclipse de Luna. Se muestra la posición de la Luna


durante un eclipse penumbral y eclipse total. Fuente: Ascánder

B. Ponte a prueba

1. ¿Cuál es el movimiento que comparten la 4. ¿Cuándo se forma un eclipse de Luna?


Tierra y la Luna, que los hace girar en torno a a) La Luna se coloca entre el Sol y la Tierra
otro cuerpo celeste? b) La Tierra se coloca entre el Sol y la Luna
a) Rotación b) Traslación c) Penumbra c) El Sol se coloca entre la Luna y la Tierra

2. ¿Cuál es la sombra más oscura producida por 5. ¿Cuándo son totales los eclipses de Luna?
un eclipse solar? a) No se observa porque se vuelve negro
a) Umbra b) Penumbra c) Rotación b) Está dentro de la penumbra
c) Está completamente sumergida en la umbra
3. ¿Cuál es el diámetro que puede alcanzar la
umbra de un eclipse solar?
a) 3600 km/h b) 270 km c) 2 a 7 minutos

C. Tareas de la semana

A. Relaciona los conceptos y significados (40%)


Mediante una línea, conecta los conceptos del
lado derecho con sus significados ubicados a la
izquierda.

B. Construyamos eclipses de Sol y Luna (60%)


Identifica cada uno de los componentes del
eclipse solar y lunar mostrados en las siguientes
imágenes:
4 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

D. ¿Saber más?

Si deseas reforzar la información que has aprendido, te recomendamos consultar el siguiente recurso, en
el que podrás saber más acerca de los movimientos de la Tierra y los eclipses solares y lunares. Disponible
en https://bit.ly/3dYeb4

E. Respuestas de la prueba

1. b) Traslación
2. a) Umbra
3. b) 270 km
4. b) La Tierra se coloca entre el Sol y la Luna
5. c) Está totalmente sumergida en la umbra
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte