Está en la página 1de 12

GUIA DE LABORATORIO - ENSAYO PARA FALLA DÚCTIL EN VIGUETAS

10X10X60 REFORZADAS A FLEXIÓN SIMPLE

ESTEFANY BEATRIZ ARIAS SANCHEZ


SEBASTIAN ANDRES TATIS VALDERAMAR
CARLOS ANTONIO BUELVAS GONZALES
JULIO AMADOR GARCIA

DOCENTE: EMEL EDUARDO MULETT RODRÍGUEZ, I.C MsC ESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO HORMIGON I
SINCELEJO - SUCRE

1
FEB. 01 DEL 2022

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................6
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...............................................................................................................6
PROCEDIMIENTO................................................................................................................................8
CÁLCULOS (DISEÑO EXPERIMENTAL)...............................................................................................10
ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................................................10
CONCLUSIONES................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................10

2
INTRODUCCION

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar viguetas reforzadas adecuadamente a cortante y a flexión simple que presenten falla
dúctil al ser ensayarlas, con cuantía entre la mínima y la máxima

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprender y familiarizarse con el procedimiento necesario para la correcta elaboración de


viguetas de concreto armado.

 Estudiar el comportamiento de una probeta probeta bajo la acción de ciertas cargas.

 Analizar la forma de las grietas que se forman en las viguetas diseñadas a falla dúctil.

 Calcular el diámetro y numero de varillas para que se presente una falla dúctil.

4
JUSTIFICACIÓN

En este punto el estudiante debe mostrar la importancia de realizar este ensayo. Para esto se debe
desglosar el objetivo general, a través de ideas que muestren el propósito del trabajo, a dónde se
quiere llegar con éste.

5
MARCO TEÓRICO

Concepto y características de falla dúctil.  Diseño de vigas rectangulares reforzadas a tensión:


fundamentos en los que se basa el diseño, tipo de cuantías y ecuaciones, criterios de selección de
dimensiones, diámetros, y espaciamiento de varillas.

6
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Cemento Portland tipo I

 Arena

 Grava

 Formaleta con dimensiones de 10x10x60 cm

 Varilla apisonadora de acero lisa y de punta redondeada

7
 Martillo de goma

 Cuchara

 Palustre

1. Acero corrugado (El diámetro y la cantidad de acero se determinará más


adelante en los cálculos)

2. Equipo de prueba

8
PROCEDIMIENTO

 Para la realización de este ensayo con anticipación se deben determinar las dimensiones
de la viga, que para este ensayo serán de 10x10x60 cm.

 Se realiza la dosificación de los componentes del concreto con el diseño de mezcla


correspondiente para concreto con una resistencia de 14MPa

 Con las dimensiones de la vigueta establecidas y el diseño de mezcla, se procede a calcular


parámetros de diseño del ensayo correspondiente.

 Se calculan las cuantías (mínima, máxima y balanceada) para establecer la cuantía de


diseño que para este ensayo debe ser el 40% de la balanceada, la cual debe estar entre la
mínima y máxima pero cerca a la máxima para garantizar que la falla sea por fluencia

 Ya establecida la cuantía requerida, se calcula el diámetro y el número de varillas a utilizar


para el refuerzo a flexión.

 Luego se calcula el momento nominal, que en este caso será igual al momento resistente
con el que se diseña la viga. De esta forma se obtendrá la carga de falla o la fuerza que
debe resistir la vigueta

 Para garantizar que la vigueta quede reforzada adecuadamente a cortante se calcula la


separación de los estribos y una vez obtenidos los parámetros de diseño del ensayo se
continua con la preparación de la mezcla y su respectivo encoframiento.

 Se debe realizar el armado del acero transversal y ubicar el acero longitudinal


manteniendo el recubrimiento de 3 cm.

 Para la elaboración de la vigueta se debe tener en cuenta que el concreto se debe lo más
rápido posible sin que se produzca segregación o perdidas de ingredientes teniendo en
cuanta el espaciamiento entre barras y el tamaño de los agregados.

 Se realiza el desencofrado a las 24 horas de fundido y se deja la vigueta en curado por


inmersión

 Finalmente se ensaya la vigueta 28 días después.

CÁLCULOS (DISEÑO EXPERIMENTAL)

9
Para este ensayo se cuenta con los datos iniciales mostrados a continuación

Base (b) = 10 cm

Altura (h) = 10 cm

altura efectiva (d) = 6 cm

Recubrimiento = 3cm

Resistencia a la compresión del concreto (𝑓’𝑐) = 14 MPa

Resistencia a la fluencia del acero (𝑓𝑦) = 420 MPa

Realizamos el cálculo de las cuantías


- Cuantía mínima
0.25∗√ f ' c 1.4
ρ min = ≥
fy fy

0.25∗√14
ρmin = =¿
420
ó
1.4
ρmin = =0,00333
420
1.4
Teniendo en cuenta que la cuantía mínima no debe ser menor a
fy
entonces la cuantía mínima escogida es de ρ min =0,00333

- Cuantía balanceada
0.85 f ´ c β 1
∗600
fy
ρ bal =
fy+600

0.85(14)(0.85)
∗600
420
ρbal =
420+600

ρbal =0,01417

10
- Cuantía máxima
El valor de la cuantia maxima depende del fy

En este caso estamos trabajando con fy=420 MPa por lo tanto

ρmax =0,6375 ρbal


ρmax =0,6375( 0,01417)
ρmax =0,00903

- Cuantía de Diseño
Sabiendo que el propósito de este ensayo es determinar el comportamiento
dúctil de una viga con cuantía de diseño del 40% de la balanceada
entonces

ρ Diseño=0.4 ( 0,01417 )
ρ Diseño=0,005668

Ahora teniendo el valor de todas las cuantías revisamos que nuestra cuantía de diseño
cumpla las condiciones para garantizar una falla dúctil
ρmin ≤ ρ Diseño ≤ ρmáx
0.00333 ≤ 0,005668≤ 0,00903
CUMPLE

Se halla el área de acero requerida utilizando la siguiente formula

A s=ρ∗b∗d

A s=0,005668∗10 cm∗6 cm

2
A s=0,34008 c m

11
ANÁLISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

12

También podría gustarte