Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ‘’FRANCISCO DE MIRANDA’’

AREA: CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA
U.C. TRABAJO COMUNITARIO VI

SIGNOS VITALES

Profesor: Integrantes:
Dr. Angel Ysea Arteaga Haslim CI: 28.288.603
Chirino Emily 25.440.886
Chirinos Emileidy CI: 26.437.127
Diaz Jeaneika CI: 27.942.719

Santa Ana de Coro, 16 de Febrero de 2022.

SIGNOS VITALES
Medidas correspondientes a la tensión arterial, pulso arterial y frecuencia cardiaca, pulso
venoso y frecuencia respiratoria.

1. TENSION ARTERIAL
Fuerza de igual magnitud pero en sentido contario
ejercido por la pared de la arteria que se opone a la
distensión y es la que se puede medir con medios
indirectos
En cambio, Presión arterial: es la fuerza o empuje
ejercido por la sangre sobre la pared de la arteria.
Debido a que ambas son fuerzas cuya magnitud es
idéntica, desde el punto de vista físico son dos cosas
distintas.
Los valores normales de tensión arterial se consideran en valores menores a 120 mmHg
para la presión sistólica y menores a 80 mmHg para la diastólica.
1.1 Métodos para medir la presión arterial
La presión arterial se puede medir de dos maneras:
a) Directa: se realiza por métodos invasivos, y requiere la introducción de
un catéter a nivel arterial. El catéter se conecta a un transductor de presión,
capaz de convertir la presión en impulsos eléctricos, registrada en un polígrafo o
en un ordenador.
b) Indirecta: es la forma más común de determinar la presión arterial de un
individuo, para poder medir de manera indirecta existen múltiples aparatos, el
más común es el esfigmomanómetro.
Antes de comenzar es necesario verificar que se cumplan las siguientes condiciones:
 Brazalete adecuado según diámetro del brazo del paciente
 Posición adecuada del individuo a evaluar
 No haber fumado ni consumido café media hora antes
 Iniciar 5 minutos posterior a un reposo

Posición del examinado


Durante la toma de la presión arterial el sujeto puede estar parado, sentado o acostado,
sin embargo se recomienda que se tome con el paciente sentado, desde por lo menos 5
minutos y en el brazo izquierdo.
Alternativamente, el antebrazo de la persona debe descansar sobre su antebrazo. El
sujeto descansará 5 min antes de tomarle la presión arterial y no debe haber fumado o
ingerido cafeína, por lo menos 30 min antes de la toma.
Medición de la tensión arterial en la arteria humeral
El brazalete debe englobar 2/3 del brazo y el borde inferior debe estar a 3 cms, por arriba
del pliegue del codo y los tubos de goma localizados sobre la arteria humeral
II. Palpe la arteria humeral o radial.
III. Seguidamente insuflar con el manguito hasta alcanzar 20-30 mmHg por encima del
punto donde desaparezca el pulso percibido (sistólica palpable); se debe tratar no insuflar
en exceso para no crear dolor en el paciente, pero siempre si se conoce se debe tener
como referencia la presión normal persona, si el paciente indica presión elevada lo
correcto es superar los 200 mmHg.
IV. Coloque la pieza auscultatoria justo por encima del trayecto de la arteria humeral, sin
colocarla por debajo del manguito (es decir que el manguito no le haga presión).
V. Tomar la lectura de la presión arterial auscultando los ruidos de Korotkoff; se toma el
primer ruido como valor sistólico y el último como diastólico.
Cosas que jamás se deben hacer pues modifican el carácter objetivo de la técnica.
 Medir la tensión sin auscultar.
 Cruzar las mangueras del esfigmomanómetro.
 Colocar el dedo pulgar sobre la campana/membrana (posterior) de la pieza
auscultatoria (si es de doble membrana), para evitar escuchar el pulso propio y
tener resultados erróneos.
 Insuflar dos veces seguidas (se deben esperar 30 seg o mandar a hacer flexión y
extensión repetida para restablecer el flujo normal).
 Colocar la membrana/campana debajo del manguito.

1.2 Valores

1.3 HTA (Hipertensión Arterial)


La HTA es una enfermedad multifactorial que afecta aproximadamente a 1 billón en todo
el mundo.
La relación de presión arterial y riesgo de eventos de ECV es continua, consistente e
independiente de otros factores de riesgo.
Cuanta más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad de infarto de miocardio,
insuficiencia cardiaca, ictus y enfermedad renal. Para individuos de entre 40 y 70 años,
cada incremento de 20 mmHg en PAS o 10 mmHg en PAD dobla el riesgo de ECV en
todo el rango desde 115/75 hasta 185/115 mmHg.
1.3.1 Etiología
La HTA es una enfermedad multifactorial.
 90% de la población la etiología de la hipertensión es desconocida: Cuando no
existen causas fisiológicas de origen conocido.
 10 % se le denomina secundaria: Se trata de una manifestación de otra patología.
En la mayoría de los casos la hipertensión secundaria se debe a enfermedades
renales o tiene su origen en trastornos endocrinometabólicos con alteración en la
producción de hormonas como la estimulante del tiroides, tiroideas, aldosterona,
glucocorticoides o mineralocorticoides.
Existe una particularidad de hipertensión durante el embarazo (Preeclampsia) y la del
anciano, asociado a factores de riesgo cardiovascular.
Además existen otros tipos de HTA como lo son:
 Hipertensión de bata blanca: es aquella en que la presión arterial en el consultorio
o en el hospital, es mayor que fuera de ellos.
 Hipertensión refractaria: es aquella en la que no se consigue el objetivo de control
tensional a pesar de la prescripción de los cambios en el estilo de vida adecuados
y de un tratamiento farmacológico que incluya tres fármacos antihipertensivos,
uno de ellos diurético, a dosis adecuada.

1.3.2 Factores de Riesgo
 Factores de riesgo circulatorios
 Hombre > 45 años Mujer > 55 años
 Antecedentes familiares de Enfermedad Cardiovascular precoz (en
varones de < 55 años o mujeres < 65)
 Componentes del Síndrome Metabólico
 Hipertensión Arterial (es un riesgo circulatorio)
 Colesterol-HDL > 40 mg/dl.
 Diabetes Mellitus (equivalente a infarto coronario)
 Obesidad* (IMC >30 kg/m2)
 Tabaco
 Vida sedentaria
 Dislipidemia*
 Microalbuminuria o TFG estimada <60 ml/min
 Factores de Riesgo Propios de la HTA
 No Modificables
 Edad
 Sexo
 Raza
 Genética

 Modificables (estilo de vida)


 Hábitos tabáquicos, alcohólicos, sedentarismo, dietas ricas en sodio
carbohidratos y grasas saturadas stress.

1.3.3 Manifestaciones Clínicas


Las lesiones a órganos diana pueden ser:
 Corazón
1. Hipertrofia ventricular izquierda
2. Angina o infarto de miocardio previo
3. Revascularización coronaria previa
4. Insuficiencia cardiaca

 Cerebro
1. Ictus o A.I.T (Accidente isquémico transitorio)
2. Ictus hemorrágico

 Riñones
1. Enfermedad renal crónica
2. Enfermedad renal aguda

 Enfermedad arterial periférica


 Retinopatía

1.4 Semiología
Se debe hacer una evaluación integral entre la anamnesis y el examen físico, además de
la toma de la presión en pacientes hipertensos es fundamental hacer:
 Fondo de ojo en busca de retinopatía hipertensiva
 Evaluación del ápex en busca de HVI
Las pruebas de laboratorio que se hacen son las siguientes:
De rutina:
 Electrocardiograma
 Análisis de orina
 Glucemia y hematocrito
 Potasio sérico, creatinina o la estimación de TFGR y calcemia
 Perfil lipídico, tras 9- a 12-horas de ayuno, que incluye HDL, LDL, colesterol, y
triglicéridos

1.5 Crisis Hipertensiva: es el aumento súbito de la tensión arterial de los valores


normales propios de cada individuo (hipertenso o no), que compromete la vida del
paciente, puede ser asintomática y suele tener consecuencias graves si no se controlan
por el cuerpo médico.
La crisis hipertensiva se clasifica en:
 Crisis hipertensiva de urgencia: en la que no hay manifestación clínica de la crisis
o son manifestaciones inespecíficas (cefalea, mareo, ansiedad).
Crisis hipertensiva de emergencia: hay una manifestación clínica, los síntomas y
signos más comunes son: dolor torácico (27%), disnea (22%) y déficit neurológico
(21%)

2 Pulso Arterial y Frecuencia Cardiaca

1) Pulso Arterial: Resultado de la sístole ventricular que produce una onda de


presión a través del sistema arterial. La pulsación arterial es una onda de choque
de la sangre que disminuye según se aleja del corazón.

2) La frecuencia cardiaca: es el número de latidos del corazón en un minuto, debe


ser igual al número de pulsaciones en un minuto de las arterias radiales, de no
ser así se puede estar en presencia de alguna patología como alguna obstrucción
periférica.
2.1 Semiología
Palpación de pulsos: los pulsos arteriales se palpan mejor sobre arterias superficiales
que descansan sobre huesos. Se usan vasos arteriales: Carótida, braquial, radial,
femoral, poplítea, dorsal del pie (pedia) y tibial posterior.
La palpación de los pulsos informa sobre la frecuencia y ritmo, la forma de la onda, la
amplitud, la simetría y a veces la obstrucción al flujo de sangre.
I. Se palpa con los pulpejos de los dedos 2° y 3° y que el pulgar es útil en el
braquial y femoral.
II. El ritmo del pulso debe de ser regular, el contorno debe de tener forma en
cúpula.
III. Pulso Normal: Onda fuerte, suave, más rápida en su parte ascendente, forma
una bóveda y un descenso suave, menos abrupto. Se puede tomar en las carótidas.
En el pulso se evalúan: Facilidad o Resistencia a la palpación, características
anatómicas de la arteria, frecuencia, ritmo, regularidad, tensión, amplitud, forma de la
onda, simetría
La frecuencia cardiaca: puede ser palpada o auscultada a nivel del choque de la punta.
2.2 Tipos de Pulso
a. Hipercinético Céler (Celar)
Pulso grande y lleno indica rápida eyección de un volúmen aumentado del VI, pulso en
martillo de agua, en algunas personas este pulso genera Quincke: pequeñas pulsaciones
visibles en las uñas
Se presenta en: Estados Hiperdinamicos; enfermedades con volúmenes eyectivos
aumentados: insuficiencia valvular, aortica, tirotoxicosis, anemia, fistulas arteriovenosas.
b. Bisferiens
Tiene dos ondas positivas durante sístole, se siente mejor en la carótida
Se observa en insuficiencia aórtica, estenosis e insuficiencia, fiebre, ejercicio,
miocardiopatía hipertrófica (MCH).

c. Hipocinético (Rardus)
Pulso pequeño presente en pacientes con volumen disminuido.
Se asocia con frecuencia cardíaca baja, hipovolemia, falla ventricular izquierda, estenosis
mitral o aórtica.
d. Parvus et tardus
Pequeño con un pico sistólico retardado, puede haber una muesca
detectable en el pulso carótido llamado Anacrótico
Pacientes ancianos, estenosis aórtica moderada o severa.

e. Dicroto
Pulso con dos picos, uno en sístole y otro en diástole
Es más común en jóvenes de edad media con falla cardíaca; se asocia a bajo gasto
cardíaco (ICC), presión telediástolica elevada y alta resistencia periférica
f. Paradójico
Marcada disminución en la amplitud del pulso durante la inspiración o una caída en la
presión sistólica central de más de 10 mmHg
Se observa en casos de taponamiento cardíaco, Síndrome de vena cava superior, asma
severa, shock, TEP
g. Alternans
Patrón característico con latidos irregulares, hay variante sistólica por latidos irregulares,
usualmente hay un tercer ruido.
Alternan una pulsación fuerte y una débil, pero manteniendo la misma separación
constante entre una y otra; es originado por variaciones de la fuerza contráctil de los
ventrículos o bien por variaciones del lleno ventricular y de la presión diastólica aórtica.
El pulso alternante es un signo importante de claudicación del ventrículo izquierdo. Por lo
general, es señal de mal pronóstico.

h. Martillo de Agua (Mosby)


El Mosby diferencia el pulso en martillo de agua del Hipercinético

i. Pulso Deficitario
Como ya se mencionó el pulso y la FC deberían ser simétricos. En caso que no lo sean
estaremos en presencia de un pulso deficitario, este se define como:
Diferencia entre el pulso arterial y el latido minuto, ya que algunos latidos cardiacos no
determinan onda pulsátil
Es típico de la FA..

También podría gustarte