Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales

``Ezequiel Zamora ``- UNILLEZ

Elorza –Estado- Apure

Profesora: Integrante
Lic. Elia Jimenez García Dikarelys
Milano Greysi
Olivero Euro
Palencia Jenny
Rodríguez Rebeca

Elorza, junio, 2021


AJUSTE

Es una regularización que tiene que hacer la empresa,


habitualmente a cierre de ejercicio, para imputar de forma correcta los
ingresos, gasto, activo y pasivo a sus ejercicios correspondientes. Así
mismo, también modifican los ingresos y gastos, pudiendo variar el
beneficio o perdida del ejercicio.

AJUSTE FINANCIERO.

Entendemos por ajustes financieros a un conjunto de medidas


que se pueden tomar a un nivel institucional o político para medir y
controlar los gastos, los ingresos, y las capacidades presupuestarias
que esa institución tiene. Usualmente, el concepto se usa en relación
a la política de un gobierno, pero también se puede aplicar en términos
de una empresa, de una institución pública, incluso de una familia.

AJUSTE POR INFLACIÓN CONTABLE.

La inflación es la variación de precios en la economía, es decir,


en qué porcentaje aumentaron o disminuyeron los precios en un
período de tiempo determinado. Hay varios tipos de precios: al
consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el
encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se utiliza el
Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC nos permite comparar
los precios entre un año y otro; por ejemplo: Lo que compraba en 1958
con dos lochas (1 locha = 12,5 céntimos), en el 2021 se compraba
con 10.000.000,00 bolívares.

La tasa de variación anual del IPC en Venezuela en mayo de


2021 ha sido del 2.719,5%, 2213 décimas inferior a la del mes
anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo)
ha sido del 28,5%, de forma que la inflación acumulada en 2021 es
del 264,8%.
Hay que destacar la subida del 63,4% de los precios de Menaje,
hasta situarse su tasa interanual en el 4.245,2%, que contrasta con el
descenso de los precios.

INFLACIÒN

Se entiende por inflación, el deterioro del poder adquisitivo de un


signo monetario empleado como patrón de medida en el intercambio
de bienes y servicios, incrementando el valor monetario de los mismos
con lo cual disminuye el poder de compra de esa moneda.

La inflación también representa el aumento generalizado de los


precios en la economía, por cuanto un Bien que hace un año fue
adquirido por un precio determinado, con toda seguridad no tendrá el
mismo valor luego de transcurrido cierto tiempo. Este fenómeno hace
que los valores en libro de los bienes, no sea comparables entre
diferentes períodos, condición ésta que es indispensable para los
estados financieros.

Para obtener el correspondiente a un mes (podría ser


trimestral, anual de una o más décadas, entre otros.) del IPC La
fórmula es la siguiente:

Ejercicio: Al finalizar el mes de marzo del


2020, el costo promedio de la canasta familiar era de Bs. 322.000.000
seguidamente se indican los costos y fechas para esa misma canasta

322.000.000 x 2.906,8% = 9.359.989.600.000

7.931,4% 7.931,4% = 117.271.355,90


Año 2019 Bs 31/12 Bs
Abril 322.128.800,00 2020 322.322.000,00
Mayo 322.128.800,00 2021 322,257,600,00
Junio 322.096.600,00

Obtención del índice de inflación

(Precio final del mes) - (precio del año base) =

(Precio del año base)

2019(abril) = 322.000.000,00 - 322.128.800,00 = 0.06 (100) = 6


índice 322.000.000,00
2020(mayo) = 322.128.800,00 -322.000.000,00 = 0,04 (100) = 4
Índice: 322.000.000,00
2019(junio) = 322.096.600,00 - 322.000.000,00 = 0.03 (100) = 3
índice: 322.000.000,00

También podría gustarte