Está en la página 1de 16

LA POSESIÓN DE TIERRAS POR EXTRANJEROS; UNA PROBLEMÁTICA MUY

ACTUAL EN PARAGUAY
María Avalos
Jacqueline Corvalan
Monica Valdez
Marcos Garcias
INTRODUCCIÓN
La presente investigación sobre el agronegocio en Paraguay tiene como enfoque la posesión
de tierras por parte de extranjeros y la expropiación de las mismas de las manos de
campesinos e indígenas nativos del país. El agronegocio, que corresponde a la unión de
diversas actividades productivas que están directamente ligadas a la producción y
subproducción de productos derivados de la agricultura y la ganadería, tiene una presencia
importante en el quehacer de Paraguay.

En el Paraguay, hectáreas de la región Oriental, que se habían mantenido cubiertas de bosques


anteriormente, fueron abiertas a la expansión de la frontera agrícola. Una gran cantidad de
pequeños campesinos se ubicaron en las tierras paraguayas, dedicándose a cultivos de
subsistencia y a la siembra de algodón.

De acuerdo con Guereña y Rojas (2016) a pesar de no ser un bien escaso, la lucha por la tierra
se ha situado históricamente en el centro de disputas sociales, económicas y políticas. Debido
a las guerras en las que Paraguay estuvo involucrado en el pasado, para saldar las deudas de
guerra, el Estado paraguayo entregó inmensos latifundios a precios irrisorios a empresarios
ingleses, argentinos, brasileños, estadounidenses,franceses y en menor medida paraguayos.
Apenas 32 empresas de capital extranjero se hicieron con el 40% del territorio paraguayo
(más de 16 millones de hectáreas) convirtiendo al país en un enclave exportador de yerba
mate, madera y tanino.

La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) examinó las más de 200.000 adjudicaciones de tierra
rural y los títulos de propiedad otorgados por los organismos estatales responsables de la
reforma agraria entre 1954 y 2003, correspondientes a una superficie total de 12.229.594
hectáreas que equivalen al 50,1% del total de las tierras arables del país. De éstas, encontró
que 4.241 lotes, correspondientes a 3.336 adjudicatarios, pues algunos habían recibido más de
un lote por un total de 7.851.295 hectáreas habían sido adjudicados con graves irregularidades
a la legislación agraria, por lo que serían nulas. Esto representa el 64,1% de las tierras
adjudicadas, el 19,3% del territorio nacional y el 32,7% de las tierras arables. El 20% de la
superficie corresponde a la región Oriental y el 80% a la Occidental (GUEREÑA y ROJAS,
2016).

Poco más de mil personas recibieron en total casi cinco millones de hectáreas, con un
promedio de 4.600 hectáreas por persona. Entre ellos está el propio Alfredo Stroessner, el
líder del Partido Colorado Blas N. Riquelme y el exdictador nicaragüense Anastasio Somoza,
incluso el actual ex presidente del Paraguay, Horacio Cartes, se habría beneficiado del saqueo
de tierras estatales al haber recibido en 1980 supuestamente 4.000 hectáreas en el Chaco.
Muchas de estas personas hicieron posteriormente una fortuna al vender a empresarios
sojeros, fundamentalmente brasileños, esas tierras que habían recibido prácticamente
regaladas (GUEREÑA y ROJAS, 2016).

Dado que una investigación general respecto a la posesión de tierras por parte de extranjeros
es algo que ciertamente será bastante extensa, hemos optado por enfocarnos únicamente en
los inmigrantes brasileños que poseen tierras en Paraguay y se dedican al agronegocio,
específicamente a la producción de soja.

Por lo que a partir de un análisis de la población brasileña, para el 2002 se puede verificar un
porcentaje significativo de los que se encuentran activos dentro del sector primario, de un
94,7% de brasileños activos económicamente, el 74,2% se dedica al sector mencionado. En
los resultados se analizan estos datos de forma más minuciosa, a partir una clasificación de
género y edad (IMILA, 2002).

Es importante recalcar que con el desigual acceso a la tierra que se produjo para la producción
de soja, se originó un factor que incentiva la pobreza rural en el país. Es decir que, mientras
los propietarios extranjeros se apropian de las tierras, por otro lado, miles de campesinos e
indígenas carecen de los medios para sobrevivir y se ven obligados a emigrar a las zonas
urbanas, a pesar de ello, el Paraguay en la actualidad, es uno de los grandes exportadores de
este producto y sigue siendo considerado un país principalmente rural y su desarrollo
económico está basado en la agricultura y ganadería.

Este trabajo, como ya se ha mencionado busca demostrar cómo esta significativa cantidad de
extranjeros afecta a la población paraguaya, teniendo en cuenta tanto aspectos positivos como
negativos. Como se puede observar en cuanto al porcentaje de trabajadores que se dedican al
sector primario, se puede deducir que la cantidad de paraguayos que se dedican a esta
actividad es mínima, lo que nos hace ver que mientras los paraguayos son desplazados de sus
tierras también pierden en cuanto a empleo frente a los brasileños y otros extranjeros.

Dicho todo esto, entonces, para el análisis de esta problemática hemos propuesto dos
objetivos a ser estudiados; identificar la magnitud de la posesión de tierras, en especial por
brasileños; y proponer medidas reglamentarias para el sector.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Según Francisco J. Acosta P. (2016) funcionario de la DGM1, quien realizó una recopilación
histórica acerca de las migraciones en Paraguay, estas comenzaron a partir de la crisis que
Paraguay enfrentó luego de la Guerra de la Triple Alianza. A partir de 1870, el gobierno
empezó a vender las tierras públicas del Paraguay, como una forma de reconstruir el país
luego de la catástrofe y pagar las deudas que la guerra había dejado.
Con la venta de las tierras, que por ley no debían ser menos de 1900 has., provocó que los
paraguayos naturales no tuvieran acceso a las mismas, ya que no estaban en condiciones de
comprar dichas tierras, fue así como los extranjeros (principalmente europeos y brasileños)
fueron atraídos por las tierras de Paraguay, ya que la misma goza de gran fertilidad, de ese
modo se logró la entrega de dichas tierras a las grandes empresas y productores extranjeros
(ODDONE, ZAVATTIERO, et al., 2011).
Si bien no se dispone de un censo preciso de la población rural sin tierras, las organizaciones
campesinas calculan que existen más de 300.000 familias campesinas sin tierra en todo el
país. El abandono estatal de la agricultura familiar y la expansión del modelo agroindustrial a
gran escala han provocado un éxodo rural, una migración forzada. La destrucción de los
medios de vida campesinos expulsa cada año del campo a miles de familias, quienes se
instalan en los cinturones urbanos de pobreza extrema (GUEREÑA y ROJAS, 2016).
H. Oddone et al. (2011), realizaron una recopilación de datos para la OIM2, en donde dejan
claro que la inmigración de alemanes, ucranianos, eslavos y japoneses había contribuido
significativamente con tecnologías para el desarrollo de la agricultura y las pequeñas
industrias.

1
Dirección General de Migraciones
2
Organización Internacional de Migración
Según Campos (2015) Paraguay proporciona grandes ventajas a los brasileños entre ellos;
energía limpia, abundante naturaleza limpia para producir alimentos no contaminados y con
certificación orgánica y ecológica, así como la baja tributación por los impuestos, además de
la flexibilidad en cuanto a las leyes ambientales, agropecuarias y de comercio.
Cabe mencionar que la productividad de la tierra paraguaya es de muy notable, especialmente
porque los precios de las mismas son relativamente bajas para los extranjeros, también la
mano de obra rural, aportan atractivos para este sector (CAMPOS R.D., 2015).
Según Oddone et al. (2011), se puede observar un claro predominio de la inmigración
brasileña a partir del censo realizado en 1972, con esto se puede visualizar la apertura de la
frontera agrícola al este del país, esto de acuerdo con Campos (2015), fue facilitado
principalmente por el estado Paraguayo quien cargó con los gastos de infraestructura física, lo
cual permitió la abertura del loteamiento comercial de las tierras, las cuales ya habían sido
explotadas forestalmente por las empresas pioneras.
En porcentajes la inmigración más importante se registra a partir de 1970, alcanzando a
33,4% del total en el período 1970-1989 y a 52,3% si se extiende ese lapso hasta 1999
(Oddone et al, 2011).
El Censo realizado por la DGM3, en 2002 permite establecer que los tres primeros países de
procedencia de la inmigración al Paraguay son: Brasil (47,7%), Argentina (36,5%) y Uruguay
(1,9%). El resto de América y el resto del mundo ocupan el tercer y cuarto lugar.
La economía de Paraguay se basa principalmente en la actividad agropecuaria, el cual en gran
parte influencia en el PIB, dentro de estas actividades agropecuarias, tenemos el cultivo de la
soja, de acuerdo Campos (2015), la expansión económica de la frontera agrícola de Paraguay,
se debe a la producción de la soja a partir de las nuevas técnicas y tecnologías importadas por
los colonos brasileños.
Según Oddone et al. (2011), Paraguay sufrió durante años estancamiento y recesión a causa de
una agricultura rudimentaria, de baja calidad y productividad, pero la inmigración de
extranjeros trae consigo la modernización del sector, esto se vincula con los recientes avances
tecnológicos y la ampliación de los mercados de exportación. Todo esto sin embargo no deja
exento a este sector de las variaciones de precios internacionales y del clima por supuesto. Así
mismo no ha sido capaz de escapar de las crisis del sistema económico Mundial.

3
Dirección General de Migraciones
Paraguay es el cuarto país exportador de soja del mundo después de Estados Unidos, Brasil y
Argentina y el sexto productor por detrás de Brasil, Estados Unidos, Argentina, India y China
(CAPECO, 2018).
De acuerdo a Guereña y Rojas (2016), la soja es el principal producto de exportación (55% de
los ingresos por exportaciones) y representa el 12% del PIB nacional, según datos de la
Cámara Paraguaya de Comercializadores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas.
El cultivo de soja producida en rotación con maíz, trigo y girasol ha experimentado un
crecimiento explosivo en la región Oriental del país durante las últimas tres décadas.
Actualmente se está experimentando con nuevas variedades de soja resistentes a la sequía y
las altas temperaturas para ampliar el área de cultivo en la región Occidental o Chaco
(GUEREÑA y ROJAS, 2016).
Según Guereña y Rojas (2016) la expansión de la soja se ha producido a costa de la
agricultura familiar campesina e indígena y de los escasos remanentes de bosques. Las
empresas sojeras recurren a distintas estrategias para adquirir el control de la tierra y expandir
el monocultivo sobre estas comunidades: la compra directa, legal o ilegalmente y en
complicidad con las autoridades; el alquiler; la expulsión mediante contaminación por la
aplicación intensiva de agroquímicos y la desposesión por endeudamiento.
Hasta ahora, la gran mayoría de la soja producida en Paraguay se exportaba en grano, pero
recientemente se ha invertido en aumentar la capacidad de molienda hasta alcanzar en 2015
los 4,5 millones de toneladas, más de la mitad del grano producido (GUEREÑA y ROJAS,
2016).
METODOLOGÍA

Se pretende alcanzar los objetivos de la investigación mediante la realización del análisis de la


base de datos IMILA (Investigación de la Migración Internacional de Latinoamérica)
proporcionado por la CELADE, específicamente de los años 1992 y 2002.
Primeramente se analizaran los datos censales realizando cuadros comparativos, clasificando
a los inmigrantes por nacionalidades para así poder saber la cantidad aproximada que se
encuentran dentro del territorio paraguayo.

También se analizaran algunos datos respecto a los mayores propietarios de tierra, productores
y exportadores de la soja en el Paraguay, ya que esto incide directamente en la distribución de
tierra y economía del país.
RESULTADOS
Las siguientes tablas fueron seleccionadas y elaboradas estratégicamente para responder a los
objetivos principales del artículo, las tablas más sencillas (censos poblacionales) van
acompañadas de algunas observaciones importantes de resaltar, mientras que las tablas más
complejas, las cuales son referentes principalmente a tópicos específicos como la distribución
de tierras en Paraguay, la producción y exportación de soja, son debidamente analizados a
partir de las relaciones que tienen entre sí.
Tabla 1. Población extranjera en Paraguay

Población Extranjera por lugar de nacimiento y año de inmigración


Lugar de nacimiento 1992 2002
Argentina 47.846 61.247
Brasil 107.452 80.156
Uruguay 3.029 3.155
Total 158.327 144.558
Fuente: Elaboración propia en base a datos en línea sobre Investigación de la Migración
Internacional en América Latina y el Caribe, IMILA, Paraguay 1992 y 2002 (CEPAL).

De acuerdo a este censo la cantidad de inmigrantes argentinos y uruguayos ha aumentado en


comparación con la brasileña que ha disminuido durante el periodo entre 1992 y 2002, para el
2002 Paraguay contaba con 5.163.198 habitantes de los cuales 144.558 eran extranjeros,
considerando que esta cantidad pertenece a los que fueron censados y existen muchos otros
que no aparecen en el censo. Se estima que la cantidad de inmigraciones solo ha aumentado
en los últimos años, a pesar de que no existe un censo actual oficial que detalle la cantidad de
inmigrantes extranjeros en el país, en la actualidad Paraguay cuenta con una población de
7.052.983 habitantes esto conforme a la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y
Censos del 2018,comparado con la cantidad de habitantes del 2002 se ha detectado un
considerable aumento y esto también podría deberse a la inmigración extranjera de los
últimos años.
Tabla 2. Población Brasileña residente en Paraguay de 10 años y más, según condición de
actividad.

Población Brasileña residente en Paraguay de 10 años y más, según condición de


actividad
1992 2002
Sexo Activo Inactivo Activo Inactivo
Hombre 46.573 4.845 35.043 4.535
Mujer 5.351 39.514 9.883 26.263
Fuente: Elaboración propia en base a datos en línea sobre Investigación de la Migración
Internacional en América Latina y el Caribe, IMILA, Paraguay 1992 y 2002.

En la tabla 2, podemos notar la población activa e inactiva de brasileños en Paraguay de los


años 1992 y 2002, en donde evidenciamos una gran diferencia activa entre hombres (81,4%) y
mujeres (12,8%) en el primer año presentado. Ya en el 2002, se puede ver que la población en
sí, ha disminuido, y aunque la cantidad activa de hombres (69,8%) sigue siendo alta, se puede
ver el aumento de la cantidad activa de mujeres (25,9%) aproximadamente.
minuido entre el 2002 y 2008.
Tabla 3. Uso de la tierra según períodos intercensales 1991 y 2008

Uso de la tierra según períodos intercensales 1991 Y 2008


Cantidad de fincas
Superfície total (Ha).
con tierra
Paraguay 2008 288.875 31.086.894
Paraguay 1991 299.259 23.817.737
Variación (%) -3,5 30,5
Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias
- Ministerio de Agricultura y Ganadería - CAN 2008.

En esta tabla podemos observar que de 1991 para el 2008 hubo una disminución en la
cantidad de fincas pero la superficie total de hectáreas aumentó considerablemente, en base a
estas observaciones podríamos decir que algunas fincas fueron vendidas a otras personas que
son dueños de fincas y así estos aumentan la superficie de sus propiedades.
Tabla 4. Total de fincas, según superficie y nacionalidad del productor

Total de
Total de fincas productores Brasileñ Otras
Agropecuarias individuales Paraguaya a Nacionalidades
Paraguay 2008 289.649 278.967 267.160 8.954 2.833
Tamaño de la
finca
De 1 a menos de
5 Ha 101.643 99.088 98.047 775 266
De 5 a menos de
10 Ha 66.218 64.920 63.829 867 224
De 10 a menos de
20 Ha 57.735 56.512 54.528 1.530 454
De 20 a menos de
50 Ha 22.865 22.091 19.632 1.989 470
De 50 a menos de
100 Ha 6.879 6.453 4.951 1.175 327
De 100 a menos
de 200 Ha 5.234 4.722 3.502 853 367
de 200 a menos
de 500 Ha 5.251 4.512 3.298 904 310
De 500 a menos
de 1000 Ha 2.737 2.034 1.506 403 125
De 1000 a menos
de 5000 Ha 3.443 2.169 1.674 306 189
De 5000 a menos
de 10000 Ha 684 311 238 40 33
De 10000 a más
Ha 600 207 144 36 27
Fuente : Datos obtenidos de la CAN (2008)

A partir de estos datos presentados por la CAN se puede estimar la cantidad promedio de Ha
que poseen los productores, para ello basta con dividir la cantidad de superficie total
equivalente a 31.086.894 Ha por los productores totales equivalente a 278.967, con el
resultado del mismo se puede estimar el total de superficie que poseen los brasileños,
multiplicando el resultado por la cantidad total de productores brasileños y luego sumando
las superficies por estratos, siendo así el resultado obtenido es igual a 4.792.528 Ha, esta es la
cantidad de tierra en manos de brasileños, se realiza el mismo cálculo para estimar la cantidad
de superficie que poseen los otros extranjeros, los cual arrojó un resultado de 3.096.600 Ha, a
partir de estos datos se puede visualizar mejor el porcentaje de tierras que se encuentran en
manos extranjeras en el siguiente gráfico.
Gráfico 1. Comparativa de la cantidad de tierras fértiles pertenecientes a los extranjeros
y a los paraguayos.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CAN (Censo Agropecuario Nacional) 2008.

Como se puede observar en el gráfico existe un porcentaje significativo de extranjeros


principalmente brasileños que son dueños de las mejores tierras dedicadas a la agricultura y
ganadería en Paraguay. Cabe resaltar que aunque el porcentaje de terratenientes paraguayos es
mayor, hay que tener en cuenta que esa es la suma de miles de paraguayos que poseen
pequeñas cantidades de tierras y solo unos pocos tienen acceso a una cantidad mayor a las
10.000 Ha. Comparado con la cantidad de tierras a las que un solo extranjero tiene acceso, por
ejemplo existen 98.047 productores paraguayos que poseen desde 5 a menos de 10 Ha., y en
contraste sólo 775 brasileños y 266 productores de otras nacionalidades poseen esa poca
cantidad de tierra, esto es un claro ejemplo de la mala distribución de tierras existente en el
país, en donde unos pocos extranjeros poseen una mayor cantidad de tierras comparado a
miles de paraguayos.
Tabla 5. Grandes propietarios de tierras en Paraguay
Grandes Propietarios de Tierras en Paraguay

N° Propietarios Hectareas

1 Secta Moon 590.000

2 Grupo Espiritu Santo (Portugal) y DEG (Alemania) 136.558

3 Grupo Favero 129.817

4 Grupo Riquelme - Reguera 113.743

5 Grupo Rieder 93.748

6 Marcelo Bastos Ferraz (Brasil) 78.410

7 Fundación Moises Bertoni 69.142

8 Grupo Dominguez Dibb 52.000

9 Carlos Casado SA y Cresud SA 50.153

10 Pedro Zuccolillo 44.000

11 Joici Companhoni (Brasil) 40.000

12 Familia Zavala Serrati 37.216

13 Grupo Cartes 34.400

14 Grupo Vierci 32.690

15 Heribert Roedel 31.994


Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Guereña y Rojas (2016)

De acuerdo a Guereña y Rojas (2016) estos datos son los que se encuentran oficialmente
“registrados” pero que existen varias otras propiedades de los diferentes grupos, cuyos datos
no han sido obtenidos. En lo que respecta a los brasileños Marcelo Bastos Ferraz y Joici
Companhoni, el primero destino 27.508Has, a reserva natural privada en tierras reclamadas
por el pueblo Ayoreo y el segundo se encuentra en conflicto con comunidades ayoreo, grupos
silvícolas en aislamiento voluntario.
Como se puede verificar en la tabla, existe una gran cantidad de tierras en manos de unos
pocos propietarios, por lo tanto el reclamo de una mala distribución de la tierra en Paraguay
tiene fundamentos razonables.
Tabla 6. Estimación del crecimiento en superficie y productividad de los principales rubros
agrícolas 2010-2011-2012.

Estimación del crecimiento en superficie y productividad de los principales rubros agrícolas


2011/2012 vs
Estimaciones
2010/2011
Variación (%)
Zafra 2010/2011 (1) Zafra 2011/2012 (2)
(2/1)

Cultiv Superfic Producció Rendimie Superfici Producci Rendimie Superfic Producci


os nto nto
ie (Ha) n (Tn) e (Ha) ón (Tn) ie ón
(Kg/ha) (Kg/ha)
2.795.85 8.500.00
Soja 0 8.280.095 2.962 2.800.000 0 3.036 0 3
2.900.00
Maiz 853.592 2.872.165 3.915 800.000 0 3.625 -6 1
Algodó
n 24.845 30.612 1.232 42.000 50.400 1.200 69 65
Mandio 2.408.00
ca 169.332 2.291.450 13.532 172.000 0 14.000 2 5
1.560.00
Trigo 584.408 1.463.881 2.505 600.000 0 2.600 3 7
Fuente: Actualidad Agropecuaria del Paraguay, Enzo Cardozo (2012)

En esta tabla se presentan los 5 productos agrícolas más cultivados del Paraguay en donde la
soja se destaca en primer lugar por la superficie sembrada que supera por mucho al maíz,
algodón, mandioca y trigo, por ende su producción es mayor, sin embargo el rendimiento es
menor dado a la proporción de la soja. Cabe destacar que tanto la superficie sembrada, la
producción y el rendimiento aumentaron entre el periodo 1 y 2.
Tabla 7. Participación del cultivo de la Soja en el sector Agrícola, período 2016/17

SOJA, Año agrícola 2016/17


Superficie sembrada Producción
Paraguay (Ha) (Ton) Rendimiento (Kg/H)
2016/17 3.380.000 10.478.000 3.100
2015/16 3.370.000 9.163.030 2.719
Variación % 0,3 14,35 14,01
Región Oriental 3.374.882 10.467.981 3.102
Concepción 38.860 123.045 3.166
San Pedro 325.397 1.023.212 3.145
Cordillera - - -
Guaira 12.603 41.410 3.286
Caaguazú 444.938 1.434.782 3.225
Caazapa 168.045 531.849 3.165
Itapua 603.521 2.055.557 3.406
Misiones 35.137 82.437 2.346
Paraguari 48 47 991
Alto Paraná 926.158 2.707.320 2.923
Central - - -
Ñeembuku - - -
Amambay 169.955 583.290 3.432
Canindeyu 650.220 1.885.032 2.899
Región
Occidental 5.118 10.019 1.958
Pte. Hayes - - -
Alto Paraguay 344 554 1.611
Boquerón 4.774 9.465 1.983
Fuente: Sintesis Estadisticas, Medina e Ibarra (2017)

En la tabla 7 se puede verificar la superficie sembrada, cantidad producida y el rendimiento de


la Soja, por departamento, en los períodos de 2016-2017. Destacando que Alto Paraná ocupa
el primer lugar en cuanto a la cantidad de dichos ítens, seguido de Canindeyú, Itapúa,
Caaguazú y San Pedro, siendo Alto Paraná y Canindeyú departamentos fronterizos con Brasil
e Itapúa con Argentina.
No hay que olvidar que departamentos como Cordillera, Central, Ñeembucú y Presidente
Hayes son los únicos que no son producen Soja de los 17 departamentos del Paraguay.
Si bien la Soja es uno de los productos más cultivados en suelo paraguayo y que posee mayor
impacto no solo en la economía si no también en cuanto a cuestiones ambientales, es
importante destacar que necesariamente no está contribuyendo de manera positiva en la
sociedad y economía paraguaya.
Tabla 8. Exportadores desde Paraguay en 2015

Exportadores desde Paraguay en 2015


Exportaciones % de las
Productos que (Millones Dolares Exportacion
Corporación Capital exporta FOB) es Totales
Cargill
Agropecuaria Soja y
Saci EEUU Derivados 1.415 20%
ADM Paraguay Soja y
SRL EEUU Derivados 878 9.6%
Frigorífico
Concepción SA Brasil Carne 387 5.5%
Mercantil Soja y
Comercial SA Francia Derivados 295 4.2%
Frogomert SA Brasil Carne 254 3.6%
JBS Paraguay SA Brasil Carne 230 3.3%
Bunge Paraguay Soja y
SA EEUU Derivados 219 3.1%
Compañía
paraguaya de Soja y
granos SA Argentina Derivados 171 2.4%
Nidera Paraguay
granos y Soja y
oleaginosas Holanda Derivados 136 1.9%
Noble Paraguay Soja y
SA Hongkong Derivados 135 1.9%
Fuente: Los dueños de la tierra, informe de investigación por Guereña y Rojas (2016).

Por último es posible observar los 10 principales exportadores del Paraguay, así como el
mayor producto exportado, el cual evidentemente es la soja y derivados. Con esta tabla se
puede comprobar lo dicho anteriormente en la revisión bibliográfica, la gran magnitud de
producción de la soja en Paraguay.
CONSIDERACIONES FINALES
A lo largo del artículo se ha intentado dejar claro, la importante población brasileña que vive
y realiza diferentes actividades económicas en tierras paraguayas, entre las cuáles se destaca
principalmente el cultivo de la Soja, siendo esta uno de los productos con mayor
productividad dentro del sector, en donde gran cantidad de superficie es utilizada para dicho
cultivo, y una elevada cantidad de estas tierras se encuentran en manos de unos pocos y el
resto de la población solo tiene acceso a una pequeña parcela de la tierra total disponible para
el cultivo. Se debe tener en cuenta que a pesar de su gran importancia para el sector y su
contribución al PIB, quizá no sea lo suficientemente favorable para la economía paraguaya.
Consideramos que el tema de la tierra es realmente un gran problema que debe ser analizado
con más profundidad, dado que en cierta manera podría estar afectando a la población y a la
economía nacional, ya que las grandes empresas comenzaron a utilizar métodos no éticos,
ilegales, e indirectos, hasta por medio de negociaciones desiguales con los empresarios para
lograr el desplazamiento de los campesinos y pequeños agricultores de sus tierras, en donde
estos están en una posición de desventaja debido a la pobreza, lo cual genera una
problemática social y por consecuencia una problemática económica y medioambiental; la
inmigración interna hacia zonas urbanas en busca de trabajos por parte de estas familias
agricultoras, que, en primer lugar no consiguen trabajo y son destinadas principalmente a
barrios marginales y se originan asentamientos, a su vez dejan de producir los alimentos
básicos, y se comienzan a producir en menor cantidad.
Debido a ello, el Paraguay no puede autoabastecer a la población, por ende debe recurrir a
productos extranjeros y elevar los precios de los alimentos básicos por la baja y escasa
producción. Además dicha producción de soja destruye el medio ambiente y no forma capital
interno, porque al no haber imposición no se tiene capital interno, es decir, todo el dinero
ganado va hacia el exterior, hacia el extranjero, no se compara con el modelo de Brasil o el de
Argentina que como mínimo deja un 30%, que podría llegar a usarse de nuevo para reforestar,
drenar el agua, para implementar en centros de estudios para mejor ciertas áreas, entre otros.
En caso de que todo lo mencionado con anterioridad sea correcto es necesario que se
propongan medidas para frenar la explotación de las tierras paraguayas y obtener un mayor
beneficio para la economía nacional.
Sería importante implementar una política que proteja a los pequeños agricultores, para que
no sean desplazados por las grandes empresas de agronegócio, exigir el empleo para una
mayor cantidad de paraguayos, dado que podrían estar disponiendo de mano de obra de su
propio país y no emplear a paraguayos, es decir, además de estar posiblemente desplazando a
los pequeños agricultores, también podrían no proporcionarles un trabajo, como consecuencia
eso solo generaría más desempleo en el país.
Otra de las medidas que debería ponerse en marcha es el aumento de las tarifas fiscales, como
ya se ha mencionado anteriormente en el caso de la Soja, de ser cierto el hecho de que no
contribuye mucho a la economía nacional, debe buscarse alternativas para que esa
problemática cambie para bien.
Además otra importante medida para frenar la posesión de tierras en Paraguay, sería la
prohibición y el control de la venta de tierras públicas de gran escala a extranjeros, es decir,
disminuir la superficie de tierra que un extranjero pueda adquirir en el país, sería algo
importante para darle la oportunidad a los terratenientes paraguayos de realizar actividades en
el sector primario sin la creciente competencia extranjera.

BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA PEREIRA, F. J. Ministerio del Interior. Dirección General de Migraciones, 2016.
Disponivel em: <http://www.migraciones.gov.py/index.php/institucion/resena-historica>.
Acesso em: octubre 2018.
ARCE, C. E.; ARIAS, D. Análisis de riesgo del sector agropecuario en Paraguay. Banco
Mundial, 2014.
CÁMARA PARAGUAYA DE EXPORTADORES Y COMERCIALIZADORES DE
CEREALES Y OLEAGINOSAS. Capeco, 2018. Disponivel em: <http://capeco.org.py/>.
Acesso em: abril 2019.
CAMPOS R.D.,. Las raíces históricas del problema de la tierra en la guerra del 70 del
Paraguay, Asunción, p. 38, Mayo 2015.
CARDOZO,. Actualidad Agropecuaria del Paraguay. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
San Lorenzo, p. 23. 2012.
GUAREÑA, A.; ROJAS VILLAGRA, L. Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay.
OXFAM, Asunción, p. 55, noviembre 2016.
MEDINA BRITOS, M.; IBARRA NOTORIO, F. Sintesis estadisticas. Ministerios de
agricultura y ganadería, dirección de censos agropecuarios. San Lorenzo, p. 55. 2017.
NACIONES UNIDAS- CEPAL. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.
CELADE. Disponivel em: <https://www.cepal.org/celade/migracion/imila/>. Acesso em: abril
2019.
ODDONE, H. et al. Perfil Migratorio de Paraguay. Organización Internacional para las
Migraciones, Asunción, Noviembre 2011.
CAN Y UNIÓN EUROPEA. El censo agropecuario nacional 2008. San Lorenzo: [s.n.], v. 1,
2009.

También podría gustarte