Está en la página 1de 15

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE

ECONOMÍA,SOCIEDAD Y POLÍTICA (ILAESP)

UNA MIRADA A LA COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Maria Mercedes Avalos Romero 1

Resumen
El objetivo de este artículo es identificar a qué tipo de movimiento social pertenece la
Comisión Nacional de Fomento Rural. La investigación se realizó en base a un levantamiento
bibliográfico exhaustivo, por lo que la elaboración del mismo fue hecho únicamente en base a
fuentes cualitativas.
El artículo contiene los conceptos primordiales para poder comprender mejor acerca de la
organización estudiada, además de informaciones detalladas acerca de la Comisión Nacional
de Fomento Rural (CNFR) de Uruguay, siendo esta la mayor organización gremial del país
con más de cien entidades bases repartidas por el territorio uruguayo, también se mencionan
otras organizaciones rurales asociadas.
Palabras Clave: Acciones Colectivas, Comisión Nacional de Fomento Rural, Coordinadora
de Productores Familiares del Mercosur, Movimientos Sociales, Organizaciones Rurales,
Reunión Especializada de Agricultura Familiar, Sujetos Colectivos.

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación sobre la Comisión Nacional de Fomento Rural tiene
como enfoque comprender su trayectoria histórica, sus objetivos y principios, además de
conocer sus logros en lo referente a la agricultura uruguaya principalmente porque dicha
actividad es el sustento de muchas familias y la comisión está conformada primordialmente
por agricultores familiares.

1
Alumna del Curso de Relaciones Internacionales e Integración
De acuerdo a Espinola (2004, pág. 10) Uruguay es el país con menor
proporción de población rural del Mercosur (y de América Latina) con menos
de un 10 % de la población total habitando en territorios rurales, esto de
acuerdo a un censo realizado en 1996. El proceso de urbanización, por otra
parte, es de larga data, por lo que los procesos migratorios que lo impulsaron
en su momento, ya no tienen la fuerza de entonces [...].
Asimismo la Comisión Nacional de Fomento Rural es parte de otras organizaciones
regionales que visan la integración entre las diferentes organizaciones compuestas por grupos
sociales con objetivos y metas similares y eso es lo que lo hace aún más interesante de
conocer.
1. Marco Teorico y Metodologico
Para llegar a la elaboración de este artículo, se recurrió a un levantamiento bibliográfico que
tomó mucho tiempo, aproximadamente dos meses y medio debido a la limitada información
al cual fue posible tener acceso, fue bastante difícil encontrar artículos académicos respecto al
tema, las fuentes utilizadas fueron: fuentes primarias (documentos oficiales de la
CNFR,COPROFAM, REAF) y fuentes secundarias (artículos) todas cualitativas.
Lo bueno a destacar del proceso de investigación es la amabilidad de parte de la CNFR para
responder a las dudas respecto a las organizaciones regionales a las que pertenece, en un
primer momento era dudoso el hecho de que perteneciera a la REAF como miembro asociado
a través de una de sus comisiones, por lo que la dificultad presentada para responder a dicho
cuestionamiento, fue resuelta a través de un correo electrónico enviado a la organización y el
cual respondieron a la brevedad.
En el marco teórico se propone primeramente, la definición de conceptos claves para poder
entender la esencia de la organización desde una perspectiva teórica más concreta. Para el
desarrollo del contenido, se realizó un levantamiento y revisión bibliográfica y se ha ordenado
de la siguiente forma: 1.1. Conceptualización; 2. Historia de la Comisión Nacional de
Fomento Rural (CNFR); 2.1. Principios, Objetivos y Logros de la Comisión Nacional de
Fomento Rural; 2.2. La Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur
(COPROFAM) y la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF); 2.3. Breve
introducción a otras organizaciones rurales de Uruguay y por último las consideraciones
finales.
1.1. Conceptualización:
● Movimientos Sociales
Según ALEXANDER (1998, pág. 22) los movimientos sociales pueden verse
como mecanismos sociales que construyen traducciones entre el discurso de la
sociedad civil y procesos institucionales específicos de un tipo más
particularista. Son movimientos de naturaleza práctica e histórica, pero solo
pueden tener éxito si pueden emplear el metalenguaje civil para relacionar
estos problemas prácticos con el centro simbólico de la sociedad y sus
premisas utópicas [...].
Se puede entender entonces que los movimientos sociales reúnen grupos de personas para
luchar por un mismo objetivo, generalmente luchan contra el sistema a través de diversas
manifestaciones, debido a su trayectoria suelen surgir a raíz de tensiones que enfrentan la
sociedad en un determinado momento.
● Acción Colectiva
De acuerdo a Cefai (2009, pág. 18) la acción colectiva es una arquitectura
móvil de contextos de sentido más o menos próximos o distantes privados o
públicos, personales o típicos que articulan diferentes grandezas de escala
espacial y temporal y son percibidos por los actores como accesibles a sus
interacciones o coercitivos como sistemas o destinos [...].
Una acción colectiva es entonces un medio por el cual un grupo de personas con intereses
comunes se protegen y defienden, ya sea en el espacio público o privado.
Los sujetos de las acciones colectivas pueden ser identificados en varias esferas entre ellas las
definidas por Gloria Gohn (2008) son; Movimientos Identitarios; Movimientos de lucha; y
Movimientos Globales.
Entre estos movimientos la que mejor encaja con las acciones de la Comisión Nacional de
Fomento Rural, Gohn (2008, pág.2) lo define como “Movimientos de lucha; para luchar por
mejores condiciones de vida y trabajo, en áreas urbanas y rurales, que exigen acceso y
condiciones de tierra, vivienda, alimentación, educación, salud, transporte, ocio, empleo,
salarios, etc.”
2. Contexto Histórico de Uruguay durante la formación de la Comisión Nacional de
Fomento Rural y otras organizaciones rurales
De acuerdo a Barrán (1995, pág. 1) las circunstancias principalmente políticas y sociológicas
que Uruguay enfrentó durante el siglo XX, se clasifican en 4 etapas principales:
La consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad
económica (1903-1930); la crisis económica - política y la restauración
democrática (1930- 1958); el estancamiento económico, la atomización de los
partidos políticos tradicionales, el crecimiento de la izquierda, y la dictadura
militar (1959-1985); y por fin la restauración democracia y la entrada del
Uruguay al Mercosur (1985-) [...].
Sin dudas lo más destacado fue la crisis económica en 1929, ya que repercutió en gran parte
del mundo y Uruguay no fue la excepción, a partir de los años 30, ocurre una caída en los
precios de materias primas y Uruguay siendo un país agro-exportador sufrió grandes daños,
de acuerdo a Barrán (1995) a raíz de la crisis, empezaron a asentarse las luchas de grupos
sociales como las gremiales de los estancieros que no estaban conformes con la posición del
gobierno.
La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) surge en 1915 a partir de la iniciativa de
varias comisiones rurales ya existentes de la época, estas tienen origen a partir de la aparición
de ferrocarriles en 1910, que de acuerdo a la propia CNFR (2015) en su comunicado por los
100 años de la gremial, tenían como objetivo “mejorar el nivel de producción agrícola y los
servicios de las zonas rurales”.
Cuando hablamos de una organización con una trayectoria tan amplia, es necesario definir
varias cosas, por ejemplo, los hechos más resaltantes desde su formación, como por ejemplo
la primera actividad de gran envergadura realizada desde su formación; el Primer Congreso
Nacional de Cooperación, en 1931. Esto abría nuevas puertas para que sujetos de la misma
área y con los mismos objetivos puedan apoyarse mutuamente para mejorar técnicas e
impulsar nuevas políticas desde un espacio cooperativo.
De acuerdo a la CNFR (2015) no todo fue positivo, durante su trayectoria también se enfrentó
a crisis, principalmente por la coyuntura política de la época, como se da en el caso del
fracaso de la CALFORU, una cooperativa que surgió dentro de la CNFR pero que
lastimosamente no sobrevivió a la dictadura de los años 1973 - 1985.
Ya en 1974 se aprueba la ley 14.330, con lo cual se definió el régimen legal por el que hasta
hoy día se maneja la CNFR, se crea también el departamento de planificación y desarrollo en
el cual, se promueven y se incentivan la planificación agrícola por parte de los pequeños
agricultores. Con esto se da una mayor valorización a la producción familiar, tanto así que
esto se convirtió en uno de los mayores desafíos de la CNFR, siendo su objetivo “promover
fortalecer y consolidar a la agricultura familiar” (CNFR, 2015).
Cuando se habla de agricultura ya sea familiar o no, es imposible dejar de hablar del modelo
imperante hoy en día, el agronegocio, el cual es considerado por Mançano (2009) algo que “se
desarrolla esencialmente a partir del monocultivo a gran escala, disponiendo de agrotóxicos
y semillas transgénicas, con alta mecanización y utilizando trabajo asalariado”.
Podemos identificar entonces dentro del agronegocio, un conjunto que emplea sujetos del
campo y el campo mismo para su funcionamiento, si observamos la cantidad de movimientos
sociales que surgen para combatir al modelo de producción actual y desean frenar el avance
descontrolado del agronegocio, podemos darnos cuenta de cómo se mueven los sujetos
colectivos y realizan acciones colectivas para lograr sus objetivos, cabe mencionar que la
CNFR no escapa de esto, pues como una gremial rural, con una gran cantidad de entidades
bases en todo el Uruguay, visa por condiciones dignas de trabajo, desarrollo, cooperación etc.
De acuerdo a Bertoni (2009) la CNFR es una de las gremiales nacionales de Uruguay que
cumple con la función de defender los intereses particulares de los pequeños y medianos
productores familiares dentro del agronegocio, además la CNFR se destaca por su carácter de
resistencia subalterna y opositora respecto a prácticas realizadas por la extranjerización de la
tierra y del agronegocio. Sin embargo a pesar de las resistencias por parte de los productores
familiares, de acuerdo a Florit (2015, pág. 131) “el agronegocio sigue avanzando y está cada
vez más superando a la resistencia de los agricultores familiares”.
Rossi y Notaro (2015) definen a la CNFR como un representante de la resistencia colectiva de
la producción familiar por los siguientes motivos:
● La CNFR es de origen gremial y surge como proyecto político alternativo al poder
hegemónico de los ganaderos;
● Tiene trayectoria histórica de 100 años, con altibajos pero en forma ininterrumpida
desde 1915;
● Posee una identidad discursiva como referente de la producción familiar uruguaya
desde el inicio y durante todo el período, aún en la etapa más neoliberal;
● Además tiene una cobertura nacional de organizaciones de base y representatividad a
nivel nacional y regional.
La CNFR tiene como objetivos la búsqueda del desarrollo social y económico del medio
rural, a través de la solidaridad, igualdad de posibilidades, justicia distributiva, participación
plena, y dignificación del hombre y la mujer que trabajan en nuestro campo (CNFR, 2019).
En su página web oficial, la CNFR, define su misión y visión de la siguiente manera:
● Misión: contribuir a la elevación del nivel y calidad de vida de la población rural con
criterios de equidad y justicia social, mediante la dignificación del trabajo rural y
mejora en la producción, a partir de la acción gremial y promocional.
● Visión: ser la organización líder en el fomento de la agricultura familiar, promoviendo
la unión permanente de los productores y de los trabajadores rurales y sus familias,
mediante su activa participación en las actividades gremiales y de promoción del
desarrollo.
A continuación se presenta el organigrama de la Comisión, para saber cómo está compuesta;
Figura 1. Organigrama de la Comisión Nacional de Fomento Rural.

Fuente: Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR, 2019).

Como se puede observar el Sistema de la Comisión envuelve a todos, desde los productores
hasta las entidades bases que los representan, además dentro de la comisión se crearon
departamentos encargados de cada parte de la gestión a modo de dividir las tareas y agilizar el
funcionamiento como un todo.
También es importante destacar que la Comisión cuenta con importantes convenios en las más
diversas áreas, seguidamente se detallan los más importantes (todas las informaciones fueron
obtenidas desde el sitio web oficial de la organización y también dudas fueron respondidas a
través de correos electrónicos por parte de los mismos).
● Convenios con el Proyecto Uruguay Rural (mgap): los objetivos principales
desarrollados por Uruguay Rural son: Fortalecer las capacidades de las entidades de
base para la generación, interlocución y negociación en forma coordinada de
propuestas en las Mesas de Desarrollo Rural, mediante actividades de
acompañamiento, capacitación y formación; Promover la coordinación y la
articulación de esfuerzos entre las entidades de base, la CNFR y las instituciones
(públicas y privadas) con presencia en la región Este del país (CNFR, 2019).
● Convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria: Convenio
"Tecnología para la Pequeña Producción Familiar" CNFR-INIA. Es un proyecto en
ejecución desde junio del año 2000 este proyecto tiene como objetivo general la
generación de propuestas tecnológicas en producción animal y vegetal intensivas
apropiadas a diferentes circunstancias caracterizadas por la disponibilidad limitada del
recurso tierra y capaces de contribuir significativamente a mejorar la situación
socioeconómica y calidad de vida de productores familiares (CNFR, 2019)
A lo largo de la vigencia de este Convenio se han ejecutado diversos proyectos de
investigación y validación vinculados con diversos rubros y sistemas productivos.
Actualmente se encuentran en ejecución los siguientes:
Proyecto “Desarrollo de tecnologías para la mejora de la calidad de producto en
sistemas familiares de producción porcina”. CNFR, conjuntamente con INIA, LATU,
INAC, las Facultades de Veterinaria y Química y el IRTA de Cataluña (España) está
llevando adelante este proyecto desde marzo de 2007, financiado por el Fondo de
Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA (CNFR, 2019).

Fondo rotatorio de ovinos: La CNFR con el apoyo técnico de INIA, viene


desarrollando desde hace algunos años una estrategia llamada “Fondo Rotatorio de
Ovinos” de raza Frisona Milchschaf. Este convenio tiene por objetivo: Minimizar las
necesidades de inversiones iniciales, compartir los riesgos y al mismo tiempo poner a
disposición de los productores material genético ovino apropiado (CNFR,2019).
Además de acuerdo a la CNFR (2019) dicha estrategia se sustenta en que estos
productores logren, con mínimas inversiones de capital y apoyados mayoritariamente
en el empleo de su mano de obra, insertarse en la actividad rural en general y en la
actividad ovina en particular, creciendo paulatinamente en ella, en un comienzo a
partir de la producción de lana y de corderos y en un futuro en leche o quesos ovinos u
otro producto diferenciado.

● Convenios con gobiernos departamentales: de acuerdo a la CNFR (2019) A la fecha


se encuentran en ejecución Convenios con las Intendencias de Canelones, Colonia,
Salto, Paysandú, Rocha y Florida. La finalidad de los mismos es aunar esfuerzos de
cooperación en áreas de interés común para el Desarrollo Rural Integral de los
respectivos Departamentos, con énfasis en el apoyo a la Agricultura Familiar, la
conformación y el fortalecimiento de la institucionalidad local en el medio rural y
teniendo en cuenta los intereses nacionales.

Así también se elaboran y ejecutan programas y proyectos de cooperación, los


que son objeto de acuerdos complementarios y se busca la articulación y
coordinación de acciones con otros Organismos públicos y/o privados. A tales
efectos, CNFR y las Intendencias se apoyan mutuamente en las gestiones ante
Organismos y/o entidades públicas y privadas; tanto a nivel nacional como del
extranjero (CNFR, 2019)

A partir de los objetivos, la misión y visión presentadas por la CNFR, se puede decir que son
un grupo de sujetos que realizan acciones colectivas, comprobando que encaja en los
“movimientos de luchas” definida por Gohn (2008), así mismo también responden a los
conceptos planteados por Alexander y Cefai, ya que se puede identificar el surgimiento de la
organización a partir de un movimiento social que buscaba mejorar sus condiciones de vida
en el campo, entonces empezaron a realizar acciones para poder lograrlo, finalmente
formando así una comisión a nivel nacional que pudiera representarlos en otras áreas de la
sociedad y la arena internacional.
Es interesante ver otras perspectivas acerca de la organización por tanto, Florit (2015) una de
las académicas que se dedica al estudio de los movimientos originados a partir de la
resistencia a nuevos modelos de desarrollo, principalmente en el ámbito agrícola, hace una
relación entre la resistencia campesina y la contrahegemonía, basándose en la teoría de
Gramsci, en uno de sus artículos señala que la CNFR es uno de los principales exponentes de
la resistencia de los productores familiares en el agro-uruguayo.
De acuerdo a Florit (2015, pág. 131) si bien su resistencia se basa en una
capacidad de análisis y de crítica que percibe un sistema que en su conjunto,
perjudica a la producción familiar, no logra traducirse en una práctica
antagonista. En el caso de la resistencia de la CNFR al proceso del
agronegocio que afecta a la producción familiar, el posicionamiento de
resistencia contrahegemónica no aparece como una posibilidad práctica en
tanto la gremial no realiza un sistema de alianzas permanentes ni busca
construir una propuesta alternativa por fuera del sistema [...].
En América Latina existen muchas Organizaciones sociales y rurales que forman parte de
Organizaciones más grandes, en donde defienden posiciones mucho más allá de lo
“económico”, por ejemplo; organizaciones que defienden la inclusión de la mujer, de
indígenas, jóvenes, etc. Además de otros derechos que no siempre van relacionados con lo
económico, un ejemplo de ello es la “Vía Campesina” ésta organización busca el desarrollo
social y económico del medio rural por medio de solidaridad, igualdad de posibilidades,
justicia distributiva, participación y dignificación plena del hombre y la mujer que trabaja en
el campo y es precisamente por estos principios y valores diferentes que la CNFR no
pertenece a la organización, además está afiliada a la COPROFAM y ésta última dialoga con
la OMC, éstos podrían ser algunos de los motivos por los cuales la CNFR no es parte de la
VC, existe una sola organización uruguaya que sí pertenece y es la Red de Mujeres Rurales de
Uruguay.
Cabe mencionar que para lograr sus objetivos la CNFR posee un plan de promoción y
desarrollo, sustentado en la planificación de la producción de los agricultores (CNFR, 2015).
2.1. Principios, Objetivos y Logros de la Comisión Nacional de Fomento Rural
Actualmente dentro de la CNFR se encuentran un centenar de entidades de primer grado
Sociedades de Fomento Rural, Cooperativas Agrarias y otras formas organizativas de base,
las que a su vez agrupan e irradian su acción sobre unos 17.000 productores familiares de todo
el Uruguay, dedicados a los más diversos rubros agropecuarios (CNFR, 2019).
Cabe mencionar que la CNFR tiene como uno de sus principios fundamentales la
“participación de todo tipo de personas con total abstracción de su vinculación política, pero
que esté vinculada al impulso renovador del trabajo agropecuario” (CNFR, 2015) en otras
palabras, la CNFR se mantiene neutral en cuanto a cuestiones de política y religión, con una
visión crítica y realista que busca soluciones a los problemas de sus miembros.
De acuerdo a Adinolfi (2009) entre las características de los dirigentes seleccionados por la
CNFR, ninguno fue seleccionado a partir de una “tradición familiar”, además no se requiere
de una gran antigüedad para acceder a puestos de mayor jerarquía, por lo que puede
comprobarse que la CNFR verdaderamente sigue las normas preestablecidas tales como la
neutralidad en casos excepcionales.
● Reivindicaciones y logros obtenidos por la CNFR
En el siguiente cuadro, se describen algunas reivindicaciones y logros más destacados
durante los últimos años.

Tabla 1. Reivindicaciones y logros de la CNFR


1992 -2002 2003 - 2004 2005 -2014

Políticas diferenciadas para Estructuración de un Manutención de la


los productores familiares organismo específico para la reivindicación tradicional de
(tanto en ámbitos nacionales agricultura familiar las políticas específicas para
como supranacionales) la producción familiar

Creación de la Mesa Participación de la Reunión Preocupación por la


Coordinadora de Gremiales Especializada de Agricultura extranjerización de la tierra
Agropecuarios (MCGA) Familiar (REAF)

Capacitación de directivos y Defensa de la “Producción Aumento de la participación


técnicos de las entidades Familiar Campesina” de representantes de las
base entidades base en las
asambleas anuales
Fuente: La Comisión Nacional de Fomento Rural y su resistencia como sujeto colectivo alternativo en el agro uruguayo
1999-2014 (ROSSI Y NOTARO 2015)

Como se puede apreciar en el tabla anterior, la CNFR a lo largo de más de una década ha
presentado varios reclamos, proyectos y ha logrado a través de ellos ciertas reivindicaciones y
logros importantes en el sector que le corresponde, cabe mencionar que esto es solo una
pequeña parte de sus más recientes actuaciones como gremio, pues dado que tiene una
trayectoria histórica de 100 años, ha hecho mucho más y eso puede observarse en su
importancia en para el agro uruguayo, principalmente para los pequeños y medianos
productores uruguayos.
2.2. La Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM) y la
Reunión especializada de Agricultura Familiar (REAF)
En 1994, las organizaciones sindicales de América del Sur, principalmente aquellos miembros
del bloque del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) decidieron celebrar una reunión en
Porto Alegre - Brasil para discutir sobre la creación de una Coordinación Sindical del
Mercosur, dicha comisión se centraría principalmente en los productores familiares y
campesinos, visando una mayor integración regional en el bloque, es así como surge la
Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM), sin embargo fue tan
solo en el 2007 cuando por fin se consiguió aprobar el estatuto constitutivo para obtener la
personería jurídica (COPROFAM, 2019).
A partir de esto la COPROFAM también lograría conquistar espacios de discusión sobre
políticas públicas, siendo un ejemplo claro de ello, la instalación de la Reunión Especializada
de Agricultura Familiar (REAF), la cual tiene por objetivo fortalecer las políticas públicas
para el sector, promover el comercio de la agricultura familiar y facilitar el comercio de los
productos provenientes de la agricultura familiar de la región (COPROFAM, 2019).
De acuerdo a informaciones proporcionadas en la página web oficial de la COPROFAM
(2019) sus miembros son:
● Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU): fundada en 1994 por un
grupo de mujeres rurales, para combatir la crisis de aquella época, contando en la
actualidad con más de 70 mujeres asociadas en todo el Uruguay, quienes participan
activamente de las reuniones referentes a la agricultura familiar, teniendo espacio en la
COPROFAM y la REAF.
● Confederación Campesina del Perú (CCP): fundada en 1947, cuenta con 19
federaciones departamentales, siendo reconocidas unas 10.000 familias afiliadas a la
CCP y que además integran la COPROFAM desde el 2005.
● Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas
(CIOEC): fundada en 1991, siendo parte de la COPROFAM en el 2000, a tan solo 1
año después de su constitución. Es representante de más de 100.000 familias
bolivianas y tiene como misión apoyarlos para desenvolver a lo largo una economía
solidaria entre todos.
● LA Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) como ya se ha mencionado antes,
también es miembro de la COPROFAM.
● Confederación Nacional de los Trabajadores Rurales Agricultores / as Familiares
(CONTAG): es una organización brasileña, fundada en 1963 siendo una de las
confederaciones más antiguas, miembro de la coordinación, posee una afiliación de
4.128 sindicatos de trabajadores y trabajadoras rurales.
● Federación Agraria Argentina (FAA): es una entidad privada de carácter gremial y
de servicios de segundo grado, fundada en 1912, es la más antigua entre todos los
miembros de la COPROFAM, representa a unas 40 organizaciones de base en el que
están incluidos mujeres y los jóvenes federados, las pequeñas cooperativas y
asociaciones de agricultores, sindicatos, gremiales y organizaciones de aborígenes.
● Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH): fundada en 1987,
es un representante y defensor de la demanda rural campesina e indígena de Chile.
● Organización Nacional Campesina (ONAC): es una organización campesina del
Paraguay fundada en 1985, posee más de 15.000 asociados y se organiza en
comisiones vecinales sin tierras, comités y asociaciones de agricultores.
● Unión Agrícola Nacional (UAN): también es una organización gremial del Paraguay,
creada con el propósito de desarrollar vínculos y crear conciencia solidaria entre todos
los productores agrícolas y otras organizaciones rurales.
En agosto de este año, se llevó a cabo el “Encuentro Nacional de Juventudes Rurales” en el
espacio de la REAF y en la cual participaron dos representantes de la Comisión de Juventud
Rural de la CNFR. Fue una buena experiencia para ambas jóvenes, ya que pudieron trabajar
en conjunto sobre ejes temáticos tales como: acceso a la tierra; cultura, ocio, tiempo libre y
deporte; comunicación; participación; organización; educación; vivienda; salud; trabajo;
género y modos de producción, apoyo a la producción / agroecología (CNFR, 2019).
2.3. Breve introducción a otras organizaciones rurales de Uruguay
A continuación se introducirán de manera breve algunas organizaciones rurales juveniles de
Uruguay, las que fueron posible encontrar además de la CNFR, la información fue recopilada
por parte de Daniel Espínola (secretario técnico de RELAJUR (Red Latinoamericana de
Jóvenes Rurales) en el 2004, por lo que para evitar cualquier tipo de plagio se realizarán
citaciones directas de sus informaciones, dado que son breves y concisas se consideró
importante mantenerlas sin realizar ningún parafraseo para su transcripción:
● Federación rural de jóvenes: la FRJ es una organización con larga trayectoria, la
última etapa comienza en 1982, en la cual desarrolla una serie de acciones de
capacitación, congresos juveniles rurales, iniciativas a nivel de políticas públicas de
juventud rural y de participación en foros internacionales. Fue fundadora y participa
del Foro de Jóvenes Ganaderos del MERCOSUR (ESPINOLA, 2004, pág. 18).
● Movimiento de la Juventud Agraria: el MJA es la organización decana en juventud
rural en el Uruguay. Comenzó fomentando los clubes 4H en la década de los 40 y
continúa hoy, teniendo una accionar muy importante en temas de capacitación,
agrupamiento juvenil, recreación y deporte, actividades culturales e innovación
productiva. Cuenta con subsidio estatal para su desarrollo (ESPINOLA, 2004, pág.
18).
● Programa de Juventud de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF): nace en 1985
en al Año Internacional de la Juventud y en estos 20 años ha desarrollado diversos
programas de capacitación, fomento de grupos locales, intercambios internacionales,
participación en eventos internacionales. Son miembros de la CHAJR, órgano
referente en políticas de juventud rural. Participa de la coordinación de jóvenes
cooperativistas agrarios del MERCOSUR (ESPINOLA, 2004, pág. 19).
● Comisión Honoraria en el Área de la Juventud Rural (CHAJR): Creada en 1991
en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) la CHAJR trabaja
coordinando los esfuerzos y propuestas de las principales organizaciones de jóvenes
rurales a nivel nacional (FRJ, MJA, CAF, etc.). Tiene como finalidad recomendar
políticas para el sector y coordinar esfuerzos públicos y privados en el tema
(ESPINOLA, 2004, pág. 19).

CONSIDERACIONES FINALES
Dada toda la información que se logró recopilar durante los últimos meses, las cuales no
fueron exactamente abundantes debido a los pocos estudios realizados por parte de
académicos sobre la organización y a partir de datos obtenidos a través de la propia
organización, se puede decir que elaborar este trabajo tuvo mayores dificultades de las
imaginadas, a pesar de que con las informaciones obtenidas fue educativo ya que antes de
esto, el conocimiento acerca de dicha organización era nula. Cabe mencionar también que
algunas informaciones requeridas para elaborar este trabajo en principio no fueron posibles de
encontrar, sin embargo, se recibió un poco más de información de último momento, por lo
cual el artículo ha sido ligeramente modificado.
Es importante mencionar que fue posible identificar en la organización las características
necesarias para afirmar a qué tipo de movimientos pertenecen los sujetos colectivos que
realizan acciones colectivas. Además de constatar críticas a la CNFR realizadas por los pocos
académicos que la estudiaron. Por otro lado, también fue importante conocer un poco más
acerca de otras organizaciones rurales de Uruguay, aunque las encontradas eran
organizaciones de carácter juvenil. Con todo esto se puede concluir que es necesario producir
más artículos sobre el tema, dado que solo con lo que la CNFR brinda al público no basta, es
necesario una visión más crítica sobre el tema, pero considero que para poder producir ese
tipo de trabajos es necesario conocer la organización no solo a través de informaciones, sino
ver cómo funciona personalmente, claro está que los miembros de la organización lo saben,
pero no tendrán la misma visión que una persona que no tiene nada que ver con la
organización, entonces considero importante que para poder realizar un trabajo más objetivo y
crítico, es totalmente necesario un trabajo de campo exhaustivo respecto a la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADINOLFI, L. Los dirigentes de las organizaciones de agricultores familiares: El caso de la


Comisión Nacional de Fomento Rural, 2009.
ALEXANDER, J. C. Ação Coletiva, Cultura e Sociedade Civil: Secularização, atualização,
inversão, revisão e deslocamento do modelo clássico dos movimentos sociais. Rev. bras. Ci.
Soc., São Paulo, v. 13, n. 37, June 1998. Acceso: 20/11/2019 y 23/11/2019. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-69091998000200001&lng=en
&nrm=iso
BARRAN, J.P. Uruguay siglo XX, 1995. Acceso: 13/09/2019 y 25/11/2019. Disponible en:
https://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist4.htm
CEFAÏ, D. Como nos mobilizamos? A contribuição de uma abordagem pragmatista para a
sociologia da ação coletiva. Dilemas-Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, v. 2, n.
4, p. 11-48, 2009. Acceso: 20/11/2019. Disponible en:
http://lemetro.ifcs.ufrj.br/Cefai_Como_nos_mobilizamos_Dilemas_2009-libre.pdf
COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL (CNFR), 2019. Acceso: 10/09/2019 y
25/11/2019. Disponible en:
http://www.cnfr.org.uy/uploads/files/texto_100_aos.pdf
COORDINADORA DE PRODUCTORES FAMILIARES DEL MERCOSUR
(COPROFAM), 2019. Acceso: 23/11/2019. Disponible en: https://coprofam.org/
ESPINOLA, D. Organizaciones y movimientos juveniles rurales en cinco países del
MERCOSUR:(Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) situación actual y propuestas
para su fortalecimiento, 2004. Acceso: 25/11/2019. Disponible en:
http://jovenesenmovimiento.celaju.net/wp-content/antecedentes/12.pdf
FLORIT, P.; PIEDRACUEVA, M. Contrahegemonía y Estado en el agro uruguayo, estrategias
de resistencia de organizaciones rurales, 2015. Acceso: 15/09/2019 y 25/11/2019. Disponible
en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-55382015000200007&script=sci_arttext&tln
g=pt
GOHN, M.G. Abordagens teóricas no estudo dos movimentos sociais na América Latina.
CADERNO CRH, Salvador, v. 21, n. 54, p. 439-455, Set./Dez. 2008. Acceso: 23/11/2019
Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792008000300003
LEY 14330 SOCIEDADES DE FOMENTO RURAL, 1974. Acceso: 10/09/2019 y
25/11/2019. Disponible en: Disponible en:
http://www.cnfr.org.uy/uploads/files/ley14330.pdf
REUNIÓN ESPECIALIZADA DE AGRICULTORES FAMILIARES (REAF), 2019.
Acceso: 23/11/2019. Disponible en: http://www.reafmercosul.org/
ROSSI, V.; NOTARO, J. La Comisión Nacional de Fomento Rural y su resistencia como
sujeto colectivo «alternativo» en el agro uruguayo (1999–2014), 2016. Acceso: 15/09/2019 y
23/11/2019 Disponible en:
https://www.academia.edu/31508913/La_Comisi%C3%B3n_Nacional_de_Fomento_Rural_y
_su_resistencia_como_sujeto_colectivo_alternativo_en_el_agro_uruguayo_1999_2014_

También podría gustarte