Está en la página 1de 59

AÑO 9 • Nº 25• DICIEMBRE 2019 • REVISTA DE CADECOCRUZ

E DITORIAL
NUESTRA GESTIÓN SE CONCENTRA EN REVERTIR LA DESACELERACIÓN

F
inalizamos un año marcado por hechos trascendentales para la historia
contemporánea de nuestro país. Vivimos momentos muy duros y complejos
que afortunadamente sacaron lo mejor de los bolivianos: valentía, convicción,
solidaridad, perseverancia, compromiso con nuestra patria y con nuestra
gente.
En lo que respecto a nuestro sector constructor, está afectado por la desaceleración de
la economía y por segunda gestión consecutiva el 2019 registró tasas de crecimiento
inferiores a los del Producto Interno Bruto de Bolivia.
Frente a este panorama, nuestra gestión se concentra en volver a plantear la
MANO DE OBRA Agenda de Cadecocruz que compete a todos los constructores del país, ante
el Gobierno de Transición, a través de Ministerios, Viceministerios y entidades
Tablas de precios gubernamentales relacionadas.
actualizados de materiales
Estamos exponiendo nuestros problemas y las alternativas de solución a las
de construcción, de la autoridades nacionales con las que sostuvimos reunirnos y continuaremos las
mano de obra y valores gestiones sin pausa para ser escuchados en todas las instancias. Tenemos la misión
de rendimiento. de lograr respuestas concretas para revertir la tendencia de desaceleración y volver a
Los datos fueron recabados registrar niveles de crecimiento cercanos al 10%, con los beneficios que esto implica
en las ciudades de Santa para la economía del país, las 17 actividades directamente relacionadas con la
Cruz, Cochabamba y Tarija. construcción y la generación de fuentes de trabajo.
Pág. 55 Consideramos que estamos en un momento clave para concretar los objetivos en
los que Cadecocruz está trabajando por el sector y las empresas bolivianas, que se
resumen en construir un futuro mejor.
Ese es el compromiso que renovamos para el nuevo año, y esperamos seguir
contando con la participación de todos y cada uno de nuestros asociados. Gracias
por el apoyo que nos brindaron durante el 2019, bienestar y éxitos para el nuevo año.

CONSTRUIR 3
ONTENIDO
PUBLICACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y TODA LA CADENA
DE VALOR, CON INFORMACIÓN DE VALOR ESTRATÉGICO PARA TOMAR LAS
MEJORES DECISIONES.

REVISTA DE CADECOCRUZ
CONSTRUIR & MANO DE OBRA
N º 25 • DICIEMBRE 2019

STAFF
CADECOCRUZ
PRESIDENTE
VÍCTOR HUGO SUÁREZ VACA DÍEZ
GERENTE GENERAL
JAVIER ARZE JUSTINIANO
26 WORLD TRADE
CENTER
Las torres del centro
32 GESTIONES
INTENSAS
Cadecocruz expone
34 TENDENCIA DE
DESACELERACIÓN
La construcción con
JEFE DE PROYECTOS empresarial se levantan agenda urgente ante las cifras más bajas
YESSENIA ROMERO GUTIÉRREZ en el Urubó. las autoridades. de la década.
JEFE DE PLANIFICACIÓN Y
MARKETING
JENNY LIMÓN CALDERÓN
CONSEJO EDITORIAL NUESTRA INNOVACIÓN
CAROLINA GUTIÉRREZ BREHMER GENTE TECNOLÓGICA
OMAR RUÍZ SAUCEDO
DIRCOM Apoyamos a las Las electrobarras
GABRIELA HUERTA QUIRÓZ emprendedoras en sustituyen a los
la construcción cables.
Págs. 8 y 9 Págs. 50 y 51
SOLUCIONES DIGITALES
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
CONTÁCTENOS www.facebook.com/cadecocruz

DIRECTOR GENERAL MANO DE OBRA


ENRIQUE ANDREA VELLICO Av. Santos Dumont N° 3223 entre 3º y 4º Anillo
Cadecocruz@CADECOCRUZ
Tel. 3525965 • Fax. 3524501 • info@cadecocruz.org.bo

www.cadecocruz.org.bo

4 CONSTRUIR
OPINION JURÍDICA

ANÁLISIS DE LA LEY
DE SEGURO PARA CONSTRUCTORES
AUTOR: Dr. Jorge Alberto Amantegui, Asesor Jurídico
Cadecocruz

EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES


DE LA TRABAJADORA Y TRABAJADOR EN LA
CONSTRUCCIÓN (SOATC), ESTABLECE QUE SI
NO CUENTA CON LA PÓLIZA, NO PODRÁ SER
CONTRATADO.

L
a aplicación de la Ley No.1155 es para toda trabajadora
y trabajador que preste, ejecute o realice un trabajo,
de manera directa, en toda construcción dentro el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
,
Cada trabajador del sector tiene la obligación de
contratar este seguro en la Entidad Pública de Seguros y otras
entidades aseguradoras autorizadas, mediante una póliza anual
que cubrirá los gastos médicos y la indemnización, en caso de
muerte y/o incapacidad total permanente, a toda trabajadora y
trabajador que sufra un accidente al prestar, ejecutar o realizar
un trabajo de manera directa en toda construcción de obras.
Este seguro será acreditado mediante un certificado de cobertura
que emitirá la entidad aseguradora a cada trabajador que lo
adquiera, sea en medio impreso o a través de dispositivos
electrónicos aprobados.
El capital asegurado para gastos médicos será hasta la suma
de Bs 7.000.- (Siete Mil 00/100 Bolivianos) por persona por cada
accidente; y para las eventualidades de muerte y/o incapacidad
total permanente, el capital asegurado será de Bs 70.000.-
(Setenta Mil 00/100 Bolivianos) por persona.
Estos montos serán revisados por lo menos una vez cada tres
años por el Gobierno Nacional, y en caso que corresponda
pueden ser modificados por Decreto Supremo para adecuarlos a
la realidad económica del país.
En la Póliza, el asegurado deberá especificar el nombre del o los
beneficiarios de la indemnización en caso de fallecimiento, el cual
podrá ser cambiado o revocado en cualquier momento. En caso
de que no lo hiciere, los beneficiarios serán los derechohabientes.
Quedan excluidos de la cobertura del seguro los casos de
lesiones corporales o muerte ocurrida o causada por encontrarse

CONSTRUIR 5
OPINIÓN JURÍDICA

el trabajador en las siguientes circunstancias: a) Fuera del como privado, de que al momento de contratar o subcontratar
territorio nacional; b) En estado de ebriedad; c) Bajo efecto trabajadoras y trabajadores en la construcción de obras, deben
de drogas, narcóticos y otros alucinógenos; d) Por suicidio o verificar que todos presenten el certificado de cobertura del
lesiones auto inferidas; e) Fuera de la obra de construcción. Seguro Obligatorio de Accidentes vigente.
También se encuentran excluidos de la cobertura del SOATC, En caso de que se contrate y/o subcontrate trabajadoras y
los tratamientos por efectos secundarios post accidentes trabajadores que no cuenten con la cobertura de dicho seguro,
como cirugías plásticas, tratamientos psicológicos y prótesis de producirse un accidente, las empresas contratantes serán
no funcionales, excepto cirugías reconstructivas y prótesis pasible de las responsabilidades y sanciones que el Ministerio de
funcionales internas. Trabajo, Empleo y Previsión Social le impondrá.
La Ley establece que todo establecimiento de salud, público El asegurado que sufra cualquier accidente de construcción o
o privado, en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, las personas que tengan interés legítimo, deben comunicar tal
está en la obligación ineludible de atender a las víctimas de los hecho a la aseguradora dentro los quince (15) días calendario
accidentes laborales de trabajadores de la construcción y su de tener conocimiento del siniestro, salvo situaciones de fuerza
negativa será considerada como delito de Denegación de Auxilio mayor o impedimento debidamente justificado. El pago de la
previsto y sancionado por el Artículo 281 del Código Penal. indemnización procederá dentro de los quince (15) días hábiles
a partir de la presentación completa de los documentos exigidos
Asimismo, la servidora o servidor público que en el ejercicio de sus
para cada caso (accidente, incapacidad total o muerte).
funciones en algún establecimiento de salud público, se rehusara
a prestar atención médica a una trabajadora o trabajador de la Antes de la finalización del periodo de vigencia de la Póliza Única
construcción víctima de accidente laboral, cometerá el delito del SOATC, toda trabajadora o trabajador de la construcción,
de Incumplimiento de Deberes, establecido y sancionado por el deberá renovarla a fin de contar con la cobertura del seguro de
Artículo 154 del mismo cuerpo sustantivo penal. manera ininterrumpida.
La Ley contempla que si la víctima requiere de atención El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social podrá verificar
médica especializada y el establecimiento de salud al que el cumplimiento de la obligación de contratar el SOATC en obras
llegue no cuente con el equipo adecuado y/o los instrumentos de construcción.
ni los insumos necesarios, el Director o encargado del
Esta norma es de gran importancia, considerando que la
establecimiento podrá autorizar su traslado a otro centro
construcción ocupa el cuarto lugar en la generación de
médico que cuente con las condiciones apropiadas para
empleo, después de la agricultura, el comercio y la industria
brindar la atención requerida.
manufacturera, por lo que implica la protección de más de 480
La disposición legal analizada impone la responsabilidad mil trabajadores, en caso de que sufran accidentes o mueran
a toda persona natural o jurídica, tanto del sector público durante el desarrollo de sus funciones.

6 CONSTRUIR
CONSTRUIR 7
NUESTRA GENTE

APOYAMOS A LAS
EMPRENDEDORAS EN LA CONSTRUCCIÓN

I
nicie su negocio de la ALENTAR A LAS MUJERES CONSTRUCTORAS PARA QUE GENEREN
construcción (ISUNCO), Mejore
su negocio de la construcción DESARROLLO, NUEVAS FUENTES DE TRABAJO SOSTENIBLES
(MESUNCO), son metodologías de Y FORMALIDAD, SE DESTACAN ENTRE LOS OBJETIVOS DE LOS
la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) que fueron aplicadas en TALLERES REALIZADOS EN SANTA CRUZ, LA PAZ Y COCHABAMBA.
los talleres de “Fomento a las mujeres
emprendedoras del sector constructor” Cruz, Cochabamba y La Paz, con la desarrollo y nuevas fuentes de trabajo.
de la Cámara de la Construcción de participación de constructoras que Es así que las participantes recibieron
Santa Cruz (Cadecocruz). desempeñan diferentes actividades por herramientas para el desarrollo de
Este programa con enfoque de género ejemplo en las áreas de mano de obra, habilidades gerenciales y para la
cuenta con el apoyo de Fundempresa empresarial y gerencial. creación de nuevas empresas que
y de la OIT, organismo que brindó además sean sostenibles.
Los talleres cumplieron como objetivos
manuales y métodos que avalan el fundamentales promover y alentar a Igualmente se hizo énfasis en la
nivel internacional de los talleres las mujeres emprendedoras del sector importancia de desarrollar el espíritu
realizados en las ciudades de Santa constructor del país para que generen emprendedor, y de trabajar en el marc

8 CONSTRUIR
NUESTRA GENTE

formal, tanto con los emprendimientos unipersonales, como


de micro o pequeñas empresas del sector.
El taller desarrollado en Cochabamba se realizó con más de
40 participantes, la mayoría trabajadoras independientes en
la construcción, quienes desarrollaron ideas de negocios,
analizaron procesos de formalización y la posibilidad de realizar
ferias sectoriales para concretar empresas y proyectos.

CONTENIDO DEL PROGRAMA


MODULO 1: ISUNCO
Autoevaluación
Desarrolla tu idea de negocio
Identifica tu mercado y elabore un plan de mercadeo
Organiza tu negocio
Determina la inversión requerida
Controla las finanzas
Elige la forma legal
Elabora tu plan de negocio básico

MODULO 2: MESUNCO – COTIZACIONES Y OFERTAS


El equipo constructor
La inspección de obra
Los planos del contrato
Especificaciones y condiciones del contrato
Cotizaciones de material
Calculo de rendimientos
Análisis de precios unitarios
Presupuesto
Elaboración de propuesta (Proceso de Licitación)
Gerencia de Proyectos
• Selección de tecnología
• Costos unitarios
• Cronograma de trabajo

CONSTRUIR 9
FORO NACIONAL

FUTURO DE LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

L
a Cámara Boliviana de Electricidad (CBE), en alianza POLÍTICA Y DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA,
con el Ministerio de Energías y las empresas del
sector eléctrico del Estado, realizó en Santa Cruz el PLANIFICACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA
Foro “Políticas Energéticas y Nuevas Tecnologías” INDUSTRIA ELÉCTRICA EN BOLIVIA, ASÍ COMO
con la participación de autoridades nacionales,
departamentales y municipales, representantes de empresas LA IRRUPCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS,
públicas y privadas del sector, proveedores de bienes y
servicios, ingenieros proyectistas, constructores, universidades
FUERON TEMAS DEBATIDOS POR EXPERTOS DE
y estudiantes. EMPRESAS ESTATALES Y PRIVADAS.
“Los retos energéticos son parte de los objetivos de nuestro país
y son esenciales para proporcionar bienestar a nuestra sociedad. Agregó que las nuevas tecnologías jugarán un papel esencial
Se habla del cambio climático, del rechazo a la generación en el camino hacia la energía del futuro, hecha realidad hoy.
mediante fuentes nucleares y se busca darle espacios a las Por ello, es muy importante la sinergia que se alcanza con
energías alternativas donde las nuevas tecnologías juegan un este tipo de foros, más cuando los actores públicos y privados
rol clave porque se está gestando una nueva realidad”, señaló pueden compartir conocimientos y experiencias sobre el
en el evento Miguel Castedo, presidente de la Cámara Boliviana desarrollo del sector eléctrico, además de aportar a los
de Electricidad. desafíos del futuro inmediato.

10 CONSTRUIR
FORO NACIONAL

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ABRE


OPORTUNIDADES LABORALES
El aumento del consumo de electricidad
en Bolivia y los planes para exportar
energía a países vecinos, han propiciado
que la industria eléctrica nacional tenga
un crecimiento sustancial en los últimos
años. Esto implicó la implementación
de grandes proyectos de generación
termoeléctrica, hidroeléctrica, ciclo
combinado y emprendimientos de
energías alternativas, los cuales están
en operación y otros en proceso de
construcción o en etapa de estudios.
Esta situación abre nuevas oportunidades
laborales para los nuevos profesionales,
Recordó que hace algunos años atrás, Considerando la innovación tecnológica como lo señalaron a su turno los
la oferta de generación de electricidad, que se avecina y la urgencia de una reacción titulares de la Empresa Nacional de
estaba muy cercana a la demanda oportuna de las autoridades sectoriales Electricidad (ENDE), de la Autoridad de
existente, lo que ponía en vilo el y de los operadores, el foro nacional se Fiscalización de Electricidad y Tecnología
desarrollo normal y creciente de la constituyó en el escenario adecuado para Nuclear (AETN); y del Comité Nacional
demanda vertical y horizontal. Hoy compartir experiencias de vanguardia de Despacho de Carga, entre otros que
existe una mayor oferta con lo cual, en en innovación, analizar los desafíos para participaron en el foro nacional y que
el mediano plazo, la cobertura se halla avanzar de forma dinámica y siguiendo de ratificaron que las obras del sector
plenamente garantizada. cerca la tecnología de vanguardia. energético en ejecución requieren de
varias especialidades.
“Sin embargo, para lograr eficiencia “Será necesario ver el nuevo panorama
de las inversiones realizadas en el con objetividad y proponer cambios “Los jóvenes están cambiando la
rubro de generación, es importante técnicos y normativos que permitan manera de pensar en el sector
lograr la exportación eléctrica a los ajustarnos a la nueva realidad, la misma eléctrico, con la implementación de
países vecinos, lo cual favorecerá a la que beneficiará a todos los actores, nuevas tecnologías, como la medición
integración regional energética y al principalmente a los consumidores y inteligente, los vehículos eléctricos, la
incremento de ingresos económicos usuarios del servicio eléctrico en todo el transmisión de energía sin cables, etc”,
para el país”, planteó el presidente de la país”, enfatizó. señaló Miguel Castedo.
Cámara Boliviana de Electricidad

12 CONSTRUIR
SERVICIO INNOVADOR

BELGO PRONTO IMPULSA


LA INDUSTRIALIZACIÓN DE
LA CONSTRUCCIÓN
AUTOR: Ing. MSC Diego Pinto Méndez, Ingeniero de Aplicación – ArcelorMittal Bolivia

E
l continuo desarrollo de la industria de la construcción ARCELORMITTAL, LA MAYOR PRODUCTORA
en Bolivia ha venido acompañado por la necesidad
de reducir los tiempos de ejecución y costos DE ACERO DEL MUNDO Y REFERENTE EN EL
de obra. Exigencias en cuanto a calidad de los DESARROLLO DE PROCESOS PRODUCTIVOS
materiales y métodos constructivos han aumentado
significativamente, dada la también progresiva demanda. INNOVADORES, SEGUROS Y SOSTENIBLES,
Para enfrentar estos cambios, las metodologías tradicionales de HA PUESTO A DISPOSICIÓN DEL MERCADO
construcción han quedado relegadas al no poder hacer frente a la
competitividad del mercado.
BOLIVIANO EL SERVICIO DE CORTE Y DOBLADO
ArcelorMittal, la mayor productora de acero del mundo, referente DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN CIVIL.
en el desarrollo de procesos productivos innovadores, más seguros
y sostenibles, ha puesto a disposición del mercado boliviano el
Entre algunas de las ventajas y bondades más sobresalientes
servicio de Corte y Doblado de acero para la construcción civil,
de este servicio, se destacan las siguientes:
denominado Belgo Pronto.
Este servicio, de uso extendido en el continente, con más de MEJOR PLANIFICACIÓN Y AHORRO DE TIEMPO. Al cortar
25 centros acreditados solo en América del Sur (Monterrey y doblar en obra, existen una serie de factores que pueden
Srl y Campero Srl en Bolivia), proporciona al constructor un retrasar los trabajos, tales como lluvias, paros, bloqueos,
sinnúmero de ventajas, permitiéndole afrontar los nuevos inasistencia y/o inexperiencia del personal (menor
retos que impone el acelerado desarrollo de la industria de la rendimiento - menor cantidad de armadura cortada y
construcción en Bolivia. doblada por día), disponibilidad de material y herramientas.

14 CONSTRUIR
SERVICIO INNOVADOR

Distribuidores autorizados MATERIAL PLEGADO CONFORME


NORMA. El material utilizado en las
plantas Belgo Pronto es el acero
AH-500S fabricado en estricto
cumplimiento a la Norma Boliviana
NB 732-2017. El doblado del acero
se realiza utilizando los diámetros de
Estos eventos dificultan la planificación pinos recomendados en esta norma,
ArcelorMittal pone a disposición de sus
de las fechas en que las estructuras garantizando la integridad del material
plantas Belgo Pronto el acero en rollos.
estarán listas para Hormigonar. en todas sus secciones.
Con este producto se genera y paga la
Con Belgo Pronto, se suprimen todos MENOR RIESGO DE ACCIDENTES. En
cantidad justa de material solicitada
estos factores, teniéndose en obra muchos casos, el personal en obra
por el cliente, eliminando las pérdidas
el material requerido en la fecha contratado para labores de corte y
provocadas al usar el acero en barras,
solicitada, permitiendo desarrollar doblado, no ha sido capacitado en la
que oscilan entre un 5% y un 10%,
actividades en la construcción de prevención de accidentes, que son muy
dependiendo del tipo de obra y los
forma paralela a la ejecución del comunes por el uso de herramientas.
controles realizados.
Corte y Doblado en las plantas de Al suprimir esta etapa en obra, y, por
Belgo Pronto, adelantando items y consiguiente, disminuir la cantidad
ALTA PRECISIÓN. Las plantas de
reduciendo tiempos, consiguiendo una de trabajadores in situ, se reduce la
Corte y Doblado Belgo Pronto cuentan
considerable mejora del cronograma posibilidad de este tipo de eventos.
con personal capacitado y equipo
de obra. computarizado de primer nivel que PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA.
garantizan la ejecución de los trabajos Equipos computarizados de última
MAYOR OPTIMIZACIÓN DEL OBRADOR. con total precisión dimensional. generación utilizados en las plantas de
Cortar y doblar en obra requiere tener corte y doblado, además de un servicio
un espacio para almacenar las barras SIN DESVÍOS NI ROBOS. Dependiendo logístico sobresaliente, aseguran el
de acero, otro para las mesas de de los controles realizados en obra, cumplimiento de los plazos requeridos
corte y doblado, y otro para acopiar el es muy común el robo de material, de entrega.
material ya trabajado. Muchas veces en especial de barras de diámetros
no se tiene este espacio en el área menores. Con Belgo Pronto se ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA.
de construcción y se deben alquilar eliminan estas pérdidas, ya que no se El equipo de técnicos de Belgo Pronto
ambientes cercanos. almacenan barras completas en obra. y ArcelorMittal, están a disposición
permanente de los clientes para
El Servicio Belgo Pronto elimina la TRAZABILIDAD DE LOS SERVICIOS Y resolver cualquier duda, consulta o
necesidad de estos espacios, ya que el PRODUCTOS ENTREGADOS. Las piezas requerimiento, así como también para
acero llega a obra según las necesidades cortadas y dobladas son entregadas capacitar al personal en obra.
del proyecto. debidamente ordenadas y etiquetadas,
indicando claramente la posición Para la contratación del servicio se
SIN DESPERDICIO DE ACERO. Cortar para su armado. Adicionalmente, la debe contar con las planillas y planos
acero en barras de 12m implica que identificación de la etiqueta permite de detalle de la armadura del proyecto,
existirá material sobrante que no podrá rastrear el origen del material, que viene estos documentos permiten realizar un
ser utilizado para otras armaduras testeado y verificado desde fábrica con su trabajo efectivo y preciso.
del proyecto. Ante esta situación, correspondiente certificado de calidad.

CONSTRUIR 15
SERVICIO INNOVADOR

BARRAS DE TRANSFERENCIA mismo nivel y evitando con ello la fisuración.


Dentro del servicio de corte y doblado existe un área destinada Estas barras deberán ser de acero liso para restringir
a la fabricación de Barras de Transferencia (Pasajuntas) para únicamente los movimientos verticales y deberán ser colocadas
pavimentos de hormigón. a lo largo de las juntas conectando las placas entre sí.
El hormigón es un material cuasi-frágil, con una escasa El diseño de las barras de transferencia está basado mayormente
capacidad de deformación bajo tensiones de tracción. En el caso en la experiencia. La AASHTO (1993) recomienda el uso de barras
de los pavimentos, la repetición de cargas pesadas, deficiente de diámetro equivalente a 1/8 del espesor de la losa. La mayoría
transmisión de estas entre las losas y la perdida de soporte de de las agencias de caminos adoptan el estándar de espaciamiento
la fundación por la erosión de la base (bombeo de finos) pueden de 300mm entre barras, con una longitud típica de 45mm.
desarrollar tensiones que provoquen fisuras que afectaran
Los distribuidores ArcelorMittal en Bolivia comercializan las
negativamente el comportamiento del hormigón.
Barras de Transferencia en diámetros de 10 a 32 mm, con una
Sin embargo, se puede minimizar e incluso suprimir el potencial longitud estándar de 45 cm (variable según normativa). Son
para la fisuración con el uso de Barras de Transferencia (Pasajuntas), fáciles de transportar, almacenar y colocar, brindando una gran
cuya función es transmitir parte de la carga de una losa hacia la economía en las obras, eliminando pérdidas y la necesidad de
otra, disminuyendo con esto el impacto en éstas, manteniéndolas al áreas para corte y almacenamiento in situ.

ARMADURA LISTA: NUEVO SERVICIO DE ARCELORMITTAL

Como complemento al servicio de Corte y Doblado Belgo Pronto, por la disminución de las longitudes de anclaje y empalme de las
que ya es una realidad en Bolivia, ArcelorMittal en conjunto con barras y la eliminación de pérdidas de corte y doblado Belgo Pronto.
sus distribuidores, acompañando la tendencia de industrializar
La soldabilidad del acero ArcelorMittal, característica
la construcción en el país, ha previsto para el año 2020 la
fundamental para la implementación del servicio de Armadura
implementación del servicio de Armadura Lista.
Lista, está garantizada al tener una composición química que se
Se trata de una solución estructural completa, ya que abarca el ajusta con los parámetros exigidos por la Norma Boliviana NB
cortado, doblado y soldado de cualquier tipo de armadura para 732/2017 en su Anexo A.1 Aptitud al Soldado.
la construcción civil, de modo que la estructura sea entregada al
Según el análisis anterior, todos los retrasos y costos
constructor lista para ser colocada en el encofrado y hormigonada
relacionados con las labores de corte, doblado y armado en
inmediatamente.
obra son reducidos considerablemente e incluso eliminados
La etapa de ejecución se verá drásticamente reducida, no solo por totalmente, dependiendo del caso específico.
la fabricación de las armaduras en planta, sino con la reducción
Es también necesario destacar que la calidad del servicio Belgo
de los tiempos empleados en los controles de calidad in situ
Pronto empieza en las plantas de fabricación del acero en Brasil,
(espaciamientos, diámetros, pines de doblado, uniones etc),
donde se utilizan materiales y procesos de primer nivel en la
debido a los estrictos controles previos ejecutados en fabrica.
producción, que se complementan con la calidad garantizada de
A estas ventajas se agrega el ahorro considerable de material, los servicios prestados por los distribuidores en Bolivia.

16 CONSTRUIR
MÁXIMO RENDIMIENTO

EXCAVADORA 210GLC,
AUMENTA SU CAPACIDAD DE TRABAJO

L
NADA FUNCIONA COMO UN a excavadora 210GLC de John Deere es la más rápida del mercado, con
mayor velocidad de giro y mayor potencia que los modelos anteriores,
JOHN DEERE. SE AJUSTA A lo que permite ampliar sus funciones, ya sea para excavar cimientos,
CADA TAREA, PERMITIENDO cargar camiones, aplicar pavimento, instalar tuberías, acomodar
piedras, entre otras funciones.
OPTIMIZAR RECURSOS Y
A estas cualidades se agregan mayor productividad por cada galón de combustible,
TIEMPO. CUENTA CON EL además de sus cabinas cómodas, espaciosas, con monitor mejorado y control
RESPALDO DE NIBOL, LA giratorio que permiten una simple navegación y múltiples funcionalidades de la
máquina, cubriendo todos los ángulos por su visibilidad periférica insuperable.
EMPRESA LÍDER Y DE MAYOR
Gracias a su sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) proporciona
PRESTIGIO EN BOLIVIA. todo lo que el operador necesita para trabajar en excelentes condiciones.

18 CONSTRUIR
MÁXIMO RENDIMIENTO

Su capacidad de trabajo supera a otras marcas


porque cuenta con el sistema Powerwise que
equilibra perfectamente el desempeño del
motor y el flujo hidráulico garantizando el
funcionamiento de acuerdo a la tarea que se
presente. Sus tres modos de productividad
permiten elegir el tipo de excavación más
óptimo para cada caso, ahorrando combustible
y reduciendo el costo operativo.

La amplia visibilidad desde las cabinas, pese a


la solidez del hierro y del acero y el sistema de
monitoreo virtual de última generación JDLink,
permiten controlar las máquinas de cualquier
lugar, ya sea utilizando una computadora o un
celular. El mismo software que es exclusivo
de John Deere, permite detectar cuáles
son las máquinas que están funcionando
correctamente, cuáles son las fallas y así
poder realizar reparaciones eficaces.

Otra ventaja de trabajar con la excavadora fácilmente perímetros, seguimiento del de la máquina, mientras que en otras
210GLC es que se puede mejorar el tiempo consumo de combustible y el tiempo de marcas debe hacerse cada 2.000 a
operativo activando la programación y trabajo en vacío. 2.500 horas.
diagnóstico remotos. Los mecanismos
de mantenimiento son sencillos y se Sin lugar a dudas, nada funciona Los equipos John Deere están en Nibol,
complementan con alertas no solo por como un John Deere, porque nada compañía que ofrece la mejor cobertura
alguna falla de la maquinaria, sino ante se construye como él, ahorrando del mercado para asesoramiento,
posibles robos y usos no autorizados. combustible y costos operativos. Otra ventas y servicios de posventa que
ventaja de esta excavadora es que comprenden desde la oferta de
Utilizando el sistema de administración utiliza un tanque hidráulico cilíndrico repuestos originales, hasta reparación
telemática JDLink se puede establecer que mezcla el aceite de manera eficaz y mantenimiento en modernos talleres,
y mantiene su sistema hidráulico más todo ello a cargo de personal altamente
frio, lo que aumenta el intervalo de calificado en brindar soluciones
cambio de aceite a cada 5.000 horas integrales a los clientes.

CONSTRUIR 19
DESARROLLO CON EQUIDAD

OIT: 100 AÑOS


PROMOVIENDO EL TRABAJO DECENTE
BOLIVIA ES MIEMBRO DE
LA OIT DESDE 1919 Y HA
RATIFICADO 50 CONVENIOS
INTERNACIONALES. LOS MÁS
RECIENTES CONCIERNEN
A LAS TRABAJADORAS Y
TRABAJADORES DEL HOGAR, A
LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA
CONSTRUCCIÓN.

E
,
n 2019, la Organización
Internacional del Trabajo
(OIT), la agencia de Naciones
Unidas que promueve el
trabajo decente en todo el
mundo, cumple 100 años.
Hace un siglo, los fundadores de la OIT
reconocieron que el progreso económico
debe traer prosperidad y paz a todas
las personas, y decidieron que la única
forma de avanzar hacia la justicia social y
el trabajo decente para todos, es hacerlo
de manera conjunta, promoviendo un
diálogo efectivo entre trabajadores,
empleadores y gobiernos.
A través de las normas internacionales
del trabajo, la OIT tiene un impacto
directo sobre la vida cotidiana de millones
de personas en todo el mundo. Una
influencia que está presente en decenas
de aspectos de nuestra vida cotidiana,
incluidas, por ejemplo: las vacaciones
pagadas, nuestra seguridad y salud en
el trabajo, nuestros salarios y pensiones,
entre otras.
El mundo del trabajo enfrenta hoy
grandes desafíos producidos por el
vertiginoso avance de la tecnología,

20 CONSTRUIR
DESARROLLO CON EQUIDAD

LA JORNADA LABORAL DE 8
HORAS, LA LICENCIA BÁSICA
DE MATERNIDAD, LA LIBERTAD
SINDICAL, LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA, LAS LEYES PARA
ERRADICAR EL TRABAJO
INFANTIL Y FORZOSO, SON
ALGUNOS FRUTOS DE LA LABOR
DE LA OIT QUE BENEFICIAN
A MILLONES DE HOMBRES Y
MUJERES EN TODO EL MUNDO.

el cambio climático, la globalización, el


surgimiento de formas atípicas de empleo y
el envejecimiento de la población, entre otros.
Todos estos factores tendrán un gran impacto
sobre la creación y la destrucción de empleos,
al igual que sobre la calidad y condiciones en
las que se realiza el trabajo diario.
En OIT trabajamos con la misión de establecer
normas internacionales de trabajo, formular
políticas y elaborar programas que promuevan
el trabajo decente y promuevan la justicia
social porque sabemos que, sin lugar a dudas,
ganarse la vida dignamente seguirá siendo una
aspiración de todos y todas, siempre.

LA OIT EN BOLIVIA
La Oficina de la OIT para los Países Andinos,
a través de su Oficina de Proyectos en
Bolivia, desarrolla y coordina junto con
las organizaciones de trabajadores, de
empleadores y el gobierno, una diversidad de
actividades y programas para la construcción
de un crecimiento económico con mejores
perspectivas laborales.
Actualmente desarrolla el proyecto
“Construyendo Igualdad Libre de Violencia”,
cuyo objetivo fundamental es avanzar hacia la
aplicación de normativas y/o políticas públicas
para mejorar las condiciones y oportunidades
laborales libres de violencia de género de
mujeres indígenas constructoras, todo ello
gracias a la formación, al diálogo social entre
todos los involucrados (multipartito) y a la
promoción de los derechos fundamentales
del trabajo.

CONSTRUIR 21
EXPOEDIFICA 2019

CADECOCRUZ EN LA
MUESTRA MÁS IMPORTANTE DE LATINAOMÉRICA

900 EXPOSITORES DE DISTINTAS PARTES DEL La delegación de Cadecocruz encabezada por el Presidente,
Ing. Víctor Hugo Suárez Vaca Díez, sostuvo reuniones
MUNDO Y 40.000 VISITANTES PARTICIPARON con directivos de entidades y empresas del rubro, como
EN LA MUESTRA ORGANIZADA POR LA CÁMARA la Cámara Chilena de la Construcción y la Federación
Interamericana de la Industria de la Construcción
CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN, CONEXPO (FIIC), que se destacan entre las más importantes de
Latinoamérica y con las cuales se fortalecen los lazos de
LATIN AMERICA Y EXPO HORMIGÓN. intercambio y cooperación.
Expo Edifica constituye una gran oportunidad para el

L
intercambio comercial y de transferencia de conocimientos
a Cámara de la Construcción de Santa Cruz tecnológicos, destacó en la inauguración, el presidente de
(Cadecocruz) representó al país y a los la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso,
constructores bolivianos en Expo Edifica para agregar que “frente al futuro donde la tecnología
2019, el principal encuentro de negocios de la ocupa un lugar relevante, es urgente aunar esfuerzos para
construcción en Latinoamérica organizado por la que tanto el sector público como privado enfrenten los
Cámara Chilena de la Construcción que congregó a 900 cambios de manera creativa e innovadora y se muestre al
expositores y 40.000 visitantes de 20 países de América, público los avances en materia de políticas públicas y las
Europa, Asia y Africa. obras de infraestructura que se están llevando adelante”.
Innovaciones para el sector de la construcción en materiales, Hacia este objetivo, se creó el nuevo espacio denominado
herramientas y equipos se expusieron en los 75.000 metros Plaza de la Innovación que reunió a la comunidad de
cuadrados de feria, que también fue escenario de 1.200 emprendedores y a los que desarrollan innovaciones
reuniones en las ruedas de negocios. tecnológicas para la construcción.

22 CONSTRUIR
EXPOEDIFICA 2019

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DE PUNTA OPORTUNIDADES EDUCATIVAS


Además de exhibiciones y de un área de demostración Organizaciones líderes de la industria llevaron a cabo sesiones de
con lo último en equipos, productos, tecnologías formación en Conexpo Latin América 2019, incluyendo la Federación
y servicios relacionados con la construcción para Internacional de Carreteras (IRF), la Comisión Nacional para
la región, Conexpo Latin America 2019 presentó la Certificación de Operadores de Grúas (Nccco), la Federación
oportunidades de aprendizaje co-organizadas con Internacional de Acceso Motorizado (Ipaf) y la prestigiosa firma
prestigiosas organizaciones de la industria. consultora Pezco Economics.
“Estamos comprometidos a proporcionar una El Congreso Regional de la IRF sobre Pavimentos de Asfalto, que se
plataforma que conecte a compradores y vendedores celebró en el mismo lugar, estuvo dirigido a profesionales del sector
y soluciones de negocios para ayudarlos a tener éxito público y privado y se centró en las necesidades regionales para
mientras la economía regional continúa mejorando”, ayudar a los asistentes a construir redes de carreteras y autopistas
señaló Fred Vieira, director de Exposiciones de alta calidad que satisfagan la demanda prevista.
Latinoamericanas de Conexpo y director de
El Simposio Económico Latinoamericano Conexpo Latin America
Exposiciones y Eventos Internacionales de AEM.
2019 contó con la participación de economistas regionales expertos
de Pezco Economics. Las sesiones ofrecieron un panorama
macroeconómico de las economías seleccionadas y una mirada más
cercana a las industrias de la construcción y la infraestructura en
los mercados de habla hispana, con la oportunidad de interactuar
entre los presentadores y los expositores con los asistentes.

24 CONSTRUIR
GESTIÓN DE CALIDAD

PREMIOS
Percibida (ISCAL) en la Encuesta
Regional CIER de Satisfacción de
Clientes 2019 – ERSC 2019.
La premiación tuvo lugar en el

INTERNACIONALES PARA CRE


marco de la 54º edición de la RAE
(Reunión de Altos Ejecutivos) de la
Comisión De Integración Energética
Regional (CIER) que cada año
reúne a los máximos directivos del
sector, en una actividad académica
que permite a todos los actores
involucrados reflexionar, analizar
y debatir acerca de los temas de
mayor interés que inciden en el
desenvolvimiento del sector.
Esta reunión constituye una excelente
oportunidad para que empresas y
organismos miembros de la CIER,
autoridades energéticas de los
países asociados, entes reguladores,
universidades, consultoras,
proveedores de bienes y servicios,
entre otros relacionados con el
sector energético, participen en este
LA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL evento considerado entre los más
importantes para la energía eléctrica
EVALUÓ 41 EMPRESAS DE 12 PAÍSES. ADICIONALMENTE, CRE de la región.
RECIBIÓ UNA MENCIÓN, ESPECIAL A LA MEJOR EVOLUCIÓN EN Los países que integran la CIER
RESPONSABILIDAD SOCIAL. son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,
Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay,

L
Ecuador, Venezuela, Panamá,
a Cooperativa Rural de brindar la mejor atención. “Todos nuestros México, Honduras, Costa Rica,
Electrificación, CRE R. L. se usuarios y asociados reciben el mismo Guatemala, El Salvador, Nicaragua y
ubicó entre las tres primeras servicio y tratamos de atenderlos con República Dominicana.
empresas del sector eléctrico cordialidad, eficiencia y rapidez. Incluso en
de Latinoamérica por el nuestra oficina central tenemos atención de
servicio y la atención que brindan a sus continua de 7:30 hasta 18:30 y las 24 horas a
usuarios y fue premiada por la Comisión través de nuestro centro de llamadas”, dijo.
de Integración Energética Regional
El gerente comercial, Javier Melgar, fue el
(CIER) que se reunió en Ecuador en
encargado de recibir el premio a la mejor
noviembre pasado.
evolución en el área de Responsabilidad
“Para nosotros es importante el buen Social. “Lo que significa que durante los tres
trato con nuestros asociados y usuarios años anteriores mejoramos en esta área; es
porque somos una cooperativa que un reconocimiento difícil de lograr porque
nació de una necesidad hace 57 años las calificaciones de las empresas tienen
y consideramos que la misión de que mejorar consecutivamente durante tres
llegar a cada rincón del departamento años seguidos”, destacó Melgar.
con energía es fundamental para el
Conforme con los criterios establecidos, los
desarrollo y crecimiento de Santa Cruz”,
premios relativos a las categorías oro, plata
dijo Miguel Castedo, presidente del
y bronce fueron concedidos a las empresas
consejo de Administración.
asociadas a la CIER pertenecientes a los
El gerente general, Carmelo Paz, grupos 1 y 2 (menos de 500.000 usuarios y
manifestó que los funcionarios del más de 500.000 usuarios), que obtuvieron
área comercial, así como de las áreas los tres más altos valores para el Índice
técnicas, reciben capacitaciones para de Satisfacción del Cliente con la Calidad

CONSTRUIR 25
RED INTERNACIONAL

LAS TORRES DEL


WORLD TRADE CENTER SE LEVANTAN EN
EL URUBÓ LA EMPRESA BOLIVIANA
CONSTRUMAT ESTÁ A CARGO DE
LA OBRA QUE DEMANDA UNA
INVERSIÓN DE 55 MILLONES
DE DÓLARES Y QUE CUMPLE
LOS ELEVADOS ESTÁNDARES
Y REQUISITOS DE LA MARCA
MUNDIAL.

L
a construcción del World Trade
Center (WTC) Santa Cruz
avanza rápidamente y alcanza
el quinto piso en cada una de
las dos torres. “Llegamos a un
estado interesante, finalizado el trabajo
de cimentación ya comienza a verse el
edificio y estimamos entregarlo en 24
meses”, señaló Damián Bacman, socio
del mega proyecto que demandará una
inversión que bordea los 55 millones de
dólares.
El centro empresarial que se construye
de acuerdo a las exigencias de diseño,
normas de supervisión y otras de la red
de negocios WTCA con sede en Nueva
York, está a cargo de la empresa cruceña
Construmat LTDA que se adjudicó el
contrato mediante licitación.
“En Santa Cruz encontramos empresas y
profesionales de mucho nivel. Elegimos
a Construmat para construir el WTC, por
el nivel profesional que consideramos
ideal, la experiencia fusionada con la
fuerza y potencia de la juventud. Nos
sentimos cómodos trabajando con ellos,
entienden el proyecto y apuestan por el
país”, destacó Bacman para agregar que
tienen gran capacidad técnica y un equipo
de profesionales con mucha trayectoria.
26 CONSTRUIR
RED INTERNACIONAL

de negocios Premium y en la zona que se consolida como


netamente empresarial.
“Algunas empresas han comprado pisos completos
convencidos de las oportunidades que brinda Santa Cruz
y conocedores de la potencia y prestigio de la marca WTC.
Nosotros no vendemos solamente una oficina, estamos
vendiendo una red de negocios, status, la pertenencia a una
red de negocios internacional”,
Adelantó que el mismo grupo de inversionistas está
comenzando a desarrollar un World Trade Center en la
ciudad de Málaga, España, que tiene un elevado crecimiento
poblacional y gran necesidad de oficinas.
En cuanto a las innovaciones que comprende el World Trade
Center de Santa Cruz, se destaca el diseño enmarcado en los
exigentes estándares de la franquicia mundial con adaptaciones MUCHO MÁS QUE UNA OFICINA
a las características particulares de la ciudad. La fachada de las
World Trade Center Santa Cruz pertenece a la Asociación
torres por ejemplo está totalmente cubierta por Curtain Wall
Mundial de Centros de Comercio (WTCA por sus siglas
(muro cortina) que le da una apariencia muy corporativa al mismo
en inglés). Se trata de una asociación que sirve como un
tiempo que es térmica.
“ecosistema internacional” de las conexiones globales,
Igualmente tiene ascensores de alta velocidad y última tecnología, propiedades icónicas, y servicios comerciales integrados bajo
ingresos centrales y sistemas de seguridad totalmente el paraguas de una marca de prestigio.
digitalizados y personalizados. “Las torres serán inteligentes y
La Asociación está presente en más de 90 países, con el apoyo
tendremos los mismos estándares de calidad, confort y tecnología
de 15.000 profesionales, que ofrecen recursos integrales
de los WTC en el mundo”, señaló el emprendedor.
para satisfacer necesidades empresariales, por lo que ser
Cada edificio tiene 29 pisos y alrededor de 40.000 m2 de oficinas miembro WTC implica ampliar el alcance y aumentar la
más todas las áreas comunes, 750 parqueos, y se estima que calidad de su red de negocios con una diversidad de ventajas.
alrededor de 4.000 personas trabajaran cada día en el centro
El impacto positivo del complejo empresarial se expande
empresarial que incluye un boulevard comercial, patio de
en cada región. Se ha evidenciado que en las ciudades
comidas y un área de entretenimiento, todo lo que el empresario
de Latinoamérica donde se han construido World
y la persona que trabaje en las torres necesite.
Trade Center han mejorado los estándares de calidad
En la actualidad, cerca del 50% del WTC ya tiene propietarios, de edificios locales, se han creado nuevos negocios y
la mayoría inversionistas extranjeros (argentinos, chilenos, ampliado sustancialmente el volumen de operaciones
peruanos, españoles) interesados en instalarse en un centro internacionales, entre otros aspectos.

CONSTRUIR 27
NUESTRA GENTE
RED INTERNACIONAL

EDIFICIOS INTELIGENTES PARA NEGOCIOS PREMIUM

World Trade Center, la red de negocios más importante


del mundo con presencia en más de 90 países, ahora
está en Bolivia, para brindar recursos integrales
que satisfagan las necesidades empresariales y la
posibilidad de ampliar la red de negocios.

Las torres que se construyen en Santa Cruz


comprenden oficinas individuales, semipisos y pisos
completos con las siguientes características.

Dos torres de oficinas de 28 pisos cada una, unidas


por cuatro puentes
Más de 90.000 m2 de construcción
Business Center con salas de reuniones y
conferencias de distinta capacidad
Dos subsuelos con más de 750 parqueos privados
Lobby moderno de doble altura y gran superficie
Fachada de Curtain Wall (muro cortina) con
estructuras de aluminio y de cristales dobles
sellados y con cámara de aire
Sky Lounge
Diseño flexible que permite modular fácilmente
las plantas en diversas medidas, evitando obras
pesadas y costos Gimnasio con vestuarios, sauna y
Ascensores de alta velocidad.
sala de masajes
Redes de telecomunicaciones de última generación
Paseo boulevard comercial y de entretenimiento
Arquitectura funcional y bioclimática
Sistema inteligente integrado de control y
automatización de seguridad electrónica Servicio de transporte del WTC hacia Equipetrol

28 CONSTRUIR
TECNOLOGÍA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PREVIENE COLAPSO DE ESTRUCTURAS
rapidez y precisión en estructuras a lo
largo de su ciclo de vida. Ofrecemos un
medio de acción a través de monitoreo
y alertas, que puede mejorar el uso de
los presupuestos y ayudar a prevenir
los colapsos. Estamos introduciendo la
revolución de los datos en el proceso
de toma de decisiones sobre el
mantenimiento”, dijo Dickman.

DEEP LEARNING
El gran impulso tecnológico al que solemos
referirnos bajo el término Big Data ha
revolucionado el entorno empresarial.
Las organizaciones sometidas a la
necesidad de la transformación digital
se han convertido en criaturas sedientas
de cantidades ingentes de datos; y por
primera vez en la historia de la inteligencia
artificial existe una demanda generalizada
de sistemas con inteligencia avanzada,
equivalente a la de un humano.
FUENTE: Construcción Latinoamericana, Indra Company y Xataka
La disciplina del aprendizaje automático
está en plena ebullición gracias a su
UNA START-UP HA LANZADO UN SISTEMA DE INTELIGENCIA aplicación en el mundo del Big Data
ARTIFICIAL QUE PUEDE PREVENIR EL COLAPSO DE PUENTES Y y el internet de las cosas (Internet of
Things, abreviado IoT por sus siglas en
TÚNELES. EL SISTEMA REALIZA EL ANÁLISIS DE IMÁGENES 3D inglés), concepto que se refiere a una
interconexión digital de objetos cotidianos
PARA DETECTAR CAMBIOS O ANOMALÍAS. con internet.

U
No dejan de aparecer avances y mejoras
na start-up de Estados y sus más condiciones pueden conllevar de los algoritmos más tradicionales, desde
Unidos ha creado un sistema la pérdida de vidas y millones en gastos los conjuntos de clasificadores (ensemble
de inteligencia artificial que no previstos”, dice el CEO de Dynamic learning) hasta el Deep Learning, que
puede prevenir el colapso de Infrastructure, Saar Dickman. está muy de moda en la actualidad por su
puentes y túneles. Se trata de capacidad de acercarse cada vez más a la
El sistema hace comparaciones de
Dynamic Infrastructure, un deep learning potencia perceptiva humana.
imágenes antiguas de las estructuras,
que crea un registro “médico” para cada
tomadas en inspecciones, con imágenes En el enfoque Deep Learning se usan
puente, paso sobre nivel o túnel, a través
actuales. estructuras lógicas que se asemejan
de un sistema visual.
Utilizando imágenes 3D del puente o en mayor medida a la organización
“El mundo vive una crisis de del sistema nervioso de las personas,
túnel evaluado, la inteligencia artificial
infraestructura. Específicamente, los teniendo capas de unidades de proceso
detecta cambios y anomalías en el activo.
puentes y pasos sobre nivel representan (neuronas artificiales) que se especializan
un desafío severo tanto aquí en los “Hasta hace poco no había ningún en detectar determinadas características
Estados Unidos como en todo el mundo, sistema que pudiese identificar fallas con existentes en los objetos percibidos. La
30 CONSTRUIR
TECNOLOGÍA

visión artificial es una de las áreas donde


el Deep Learning proporciona una mejora Uso de imágenes en lugar de Detección de fraudes, recomendaciones
considerable en comparación con algoritmos palabras clave para buscar a clientes, gestión de relaciones con los
tradicionales, permitiendo que dentro del productos de una empresa, o clientes, etc.
sistema global actúen redes de unidades artículos similares. Mejor comprensión de enfermedades,
de proceso especializadas en detectar Identificar marcas y logotipos de mutaciones de enfermedades y terapias
características ocultas en los datos. empresas en fotos publicadas en genéticas.
Este enfoque ha permitido mejores resultados redes sociales. Análisis de imágenes médicas, como
en tareas de percepción computacional, si las Monitorear en tiempo real las radiografías y resonancias magnéticas,
comparamos con las redes monolíticas de reacciones en canales online durante aumentando la precisión diagnóstica, en
neuronas artificiales. el lanzamiento de productos. un menor tiempo y con un menor coste
Orientación de anuncios y predicción que los métodos tradicionales.
de las preferencias de los clientes. Exploración de la posibilidad de
¿POR Y PARA QUÉ ES ÚTIL EL DEEP reutilización de fármacos ya conocidos
Identificación y seguimiento de los
LEARNING? y probados para su uso contra nuevas
niveles de confianza de los clientes,
El Deep Learning ha llamado mucho la sus opiniones y actitud en diferentes enfermedades.
atención por su potencial utilidad en distintos canales online y servicios de soporte Detección, predicción y prevención de
tipos de aplicaciones en el “mundo real” automatizado al cliente. amenazas sofisticadas en tiempo real en
(pueden aplicarse con éxito a grandes Identificación de clientes potenciales. el campo de la ciberseguridad.
volúmenes de datos para el descubrimiento y
de conocimiento, así como a la realización de El descubrimiento y reconocimiento de patrones en el mundo que nos rodea, es
predicciones a partir de él), principalmente fundamental en los progresos científicos y tecnológicos. La cuestión es cómo
debido a que obtiene tasas de éxito elevadas utilizar el Deep Learning para obtener nuevos conocimientos o para mejorar lo
con entrenamiento “no supervisado”. que se está haciendo, en definitiva, para innovar.
GESTIÓN

CADECOCRUZ EXPONE
AGENDA URGENTE PARA REVERTIR
DESACELERACIÓN
LOS TEMAS Y LAS SOLUCIONES QUE
SE PROPONEN SE DESARROLLAN EN
LOS MINISTERIOS Y REPARTICIONES
VINCULADAS CON LA CONSTRUCCIÓN.
EL OBJETIVO ES REACTIVAR LA
ACTIVIDAD, LO QUE BENEFICIARÁ AL
ESTADO Y A LA SOCIEDAD.

L
a Cámara de la Construcción de Santa Cruz
(Cadecocruz) realiza intensas gestiones
para exponer al Gobierno de Transición y
a las autoridades del sector, la Agenda de
Temas urgente que permitirá revertir la
tendencia de desaceleración que se agrava. Es así
que Directivos de la institución se reunieron con
el Ministro de Economía y Finanzas, Ministro de
Desarrollo Productivo y se esperan confirmaciones
del Ministro de Obras Públicas, del Presidente de la
Administradora Boliviana de Carreteras, entre otras
entidades públicas.
“Por primera vez en el último tiempo, la construcción
crece menos que la economía en su conjunto. De
no tomarse medidas urgentes, esta situación se irá
agravando causando dificultades a las empresas, lo
que es complicado en un sector que es fundamental
en la creación de empleos”, sostiene Cadecocruz
para destacar que la Agenda es compartida por todos
los sectores involucrados y se enfoca en medidas
tanto estratégicas como estructurales.
Entre los temas urgentes de la Agenda se destacan:
Abrogación de la Resolución Normativa de
Directorio (RND) N° 101800000036 de 21 de
diciembre de 2018, que incluye exigencias difíciles
de cumplir por las empresas constructoras.
Promulgación de una Ley de Contrataciones
Públicas, que sustituya el Decreto Supremo N° 181.

32 CONSTRUIR
GESTIÓN

Promulgación de normas que habiliten la Planilla de Avance Administración Pública, hasta el momento de la
de Obras como título valor para que sea descontado en las cancelación respectiva.
instituciones del sistema financiero nacional.
Diferimiento del pago de los aportes a la Caja del
Reorientación de la inversión pública de las administraciones Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo y de la
públicas hacia proyectos que sean intensivos en mano de obra. Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), por
problemas de liquidez y de flujo de caja.
Regular la participación de las empresas extranjeras de
construcción en las licitaciones, para que tengan que hacerlo Reprogramación de los créditos de las empresas de
en asociación con constructoras bolivianas que tengan por lo construcción con entidades del sistema financiero
menos el 30% de la sociedad. nacional sin alterar la calificación de las mismas,
mediante una normativa expresa de la Autoridad de
Ampliación de plazo, mediante Decreto Supremo, de todas las
Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
obras contratadas y en ejecución por la Administración Pública,
tomando en cuenta la paralización de las mismas por los Disminución de garantía de correcta inversión de
conflictos sociales acaecidos desde octubre de 2019. anticipo en cada planilla presentada y aprobada.
Contabilización inmediata de las Planillas de Avance de Obra Determinación de la responsabilidad de las empresas
de los proyectos en ejecución para que puedan ser utilizadas y personas que realizan los diseños técnicos a diseño
por las empresas en el marco de las disposiciones del final de las obras de infraestructura.
Decreto Supremo N° 3722, independientemente de los plazos
Agilización en el pago de las planillas de avance de
establecidos para su cancelación.
obra a las empresas contratadas en los proyectos
Diferimiento del pago de impuestos de todas las Planillas en ejecución.
de Avance de Obra en trámite y no pagadas por parte de la

CONSTRUIR 33
NUESTRAS CIFRAS

LA CONSTRUCCIÓN
CON LAS CIFRAS MÁS BAJAS DE LA DÉCADA

E
l sector constructor del país enfrenta un
proceso de desaceleración que comenzó el
2017 y que se viene acentuando. Los datos DE NO TOMARSE MEDIDAS EFICACES
oficiales disponibles del Instituto Nacional de
Y URGENTES, ES ALTAMENTE
Estadística (INE) señalan que creció 2,82%
hasta junio de 2019, la tasa más baja registrada desde el PROBABLE QUE LA TENDENCIA
año 2006 con el agravante de que es menor al promedio
nacional de la economía (PIB) que fue de 3,38%. CONTINÚE Y SE REGISTREN TASAS
El Centro de Estudios Económicos y Desarrollo (CEED) DE CRECIMIENTO NEGATIVAS. LA
de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz AGENDA DE CADECOCRUZ BUSCA
(Cadecocruz) en base al análisis de los principales
indicadores del sector, proyecta que este año la QUE EL SECTOR VUELVA A CRECER
construcción cerrará con una tasa de crecimiento que POR ENCIMA DEL 10%.
bordee el 2%, que evidentemente es muy baja y resume
la realidad del sector.

34 CONSTRUIR
NUESTRAS CIFRAS

Para revertir la tendencia de anual acumulado (al 30 de junio de 2019) La tasa de crecimiento del sector ha
desaceleración Cadecocruz ha planteado de 3,38%, el más bajo de los últimos años pasado de un dato anualizado del 10,6%
a las autoridades del Gobierno Central y lejos de las elevadas cifras alcanzadas el II Trimestre de 2014 a un escaso 2,82%
actual, una Agenda de temas urgentes los años 2013 y 2014. el II Trimestre de 2019, esto significa que
entre los que se destacan: se ha reducido un 73,55% durante este
La actividad económica de la construcción,
periodo, lo que es un claro ejemplo de la
1) Abrogación de la por sus especiales características de
situación compleja.
Resolución Normativa de tener proyectos de larga maduración y
Directorio (RND) N° 101800000036 de ejecución comenzó a mostrar señales de
21 de diciembre de 2018, que contiene desaceleración el año 2016 que se han
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN
exigencias difíciles de cumplir agravado significativamente a partir del
por las empresas constructoras, III Trimestre del año 2018, cuando creció Uno de los indicadores de la evolución y
especialmente las medianas y menos que la de la economía nacional desarrollo de la actividad constructiva son
pequeñas. por primera vez en esta década. los permisos otorgados por los Gobiernos
Municipales para poder realizar obras en
La siguiente gráfica muestra la relación
2) Promulgación de Ley de las ciudades, ya sean nuevas o refacciones.
de las tasas de crecimiento del PIB
Contrataciones Públicas, que sustituya el
Nacional y el PIB de la construcción por Tradicionalmente, el INE levantaba esta
actual Decreto Supremo N° 181.
trimestre desde el año 2014: información en base a los datos entregados
3) Promulgación de Normas legales que
habiliten la Planilla de Avance de
Obras como título valor para que sea PIB NACIONAL Y PIB DE LA CONSTRUCCIÓN (%)
descontado en las instituciones del
12
sistema financiero nacional. 10,53 10,66
10,49
10
4) Reorientación de la inversión pública 8,69
de las administraciones públicas hacia 8,33
7,85 7,84 7,87
8
proyectos que sean intensivos en mano 7,81
6,14
de obra. 6 6,57
5,72 5,36 6,11
4,99 4,74 4,99 4,83
5,98 5,36
5,68 5,46 4,74 4,22
5) Establecimiento de condiciones para 4
5,21 5,32
4,7+ 4,86
4,99 3,88
4,46 4,72 4,26 4,20 4,56
4,83 3,38
la participación de las empresas 3,80 3,94 3,78 3,57 3,54
de construcción extranjeras en los 2 3,20
2,82
procesos públicos de licitación, donde
tengan que acudir en asociación con 0
empresas nacionales que tengan I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II
Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim
como mínimo el 30% de la sociedad. 2014 2015 2016 2017 2018 2019

De no corregirse la situación, y de PIB PIBC


acuerdo a las proyecciones del CEED,
el crecimiento de la construcción
no superará el 2% para el año 2020,
panorama muy preocupante por el
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN (m2)
impacto negativo que tendría no solo en
el sector, sino en el crecimiento del país 4.000.000
y de las fuentes de trabajo.
3.500.000
3.350.030 3.043.649
En los próximos párrafos se detallan 3.000.000 2.775.749 2.844.322
2.646.089
los indicadores en los que se basa el 2.591.333

diagnóstico y proyección de Cadecocruz. 2.500.000


2.590.302
2.456.813
2.000.000 2.363.636
2.040.468 2.065.778 2.068.458
1.500.000
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 986.394 977.871
1.000.000 735,281 775.864
Los datos de la evolución del Producto
500.000
Interno Bruto (PIB) de los dos primeros 1.031 189.276
trimestres de la gestión 2019 confirman 0
la tendencia a la desaceleración de la 2013 2014 2015 2016 2017 2018

economía que ya era manifiesta desde el


BOL (cc) BOL (dpto) Diferencia
año 2015, obteniéndose un crecimiento

CONSTRUIR 35
NUESTRAS CIFRAS

Los nuevos datos entregados por


PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN (m2) el INE permiten ver el peso que
tienen el resto de los Municipios que
1.200.000 relevan información y que conforman
1.033.553 las áreas metropolitanas de las
1.000.000 principales ciudades del país, que
el año 2018 representaron el 27,28
800.000
671.282 601.627 617.931
% del total de los metros cuadrados
2.590.302 543.367 autorizados en Bolivia.
600.000
415.459 412.745 En el área metropolitana de Santa
400.000 2.456.813 349.536 380.770
Cruz, el INE cuenta con información
336.898
a partir del año 2015 que evidencia
200.000 321.746
237.161 la dinámica importante de la
188.882 construcción en los Municipios del
0
78.561
área metropolitana, que en conjunto
2013 2014 2015 2016 2017 2018
superan a los permisos otorgados
por la Ciudad Capital, como se
SC (cc) SC(dpto) Diferencia evidencia en la siguiente gráfica:

por los Gobiernos Municipales de las


Capitales de Departamento, reflejando
parcialmente la evolución de la actividad. PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN (m2)

El “Anuario Estadístico 2018” del INE por


180.000
primera vez muestra información de los 163.527
permisos de la construcción entregados 160.000

por otros municipios de ciudades 140.000 131.962 112.937


intermedias, lo que permite tener una 120.000
idea más exacta de la evolución presente 100.000 93.867
y futura de la actividad de la construcción. 80.000

En el caso de los Municipios de Montero, 60.000 53.654 55.367


42.464 47.645
Warnes, El Torno, Cotoca, Porongo y La 40.000 36.498
21.896
Guardia que cubren el área metropolitana 20.000
18.983
de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, 0
el Anuario evidencia que el INE levantaba 2015 2016 2017 2018
la información desde el año 2015 y que
curiosamente la pública de manera Montero La Guardia Warnes
íntegra y desagregada solo el 2019.
Entrando en el análisis de los datos
y con la información agregada de los PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN (m2)
nuevos Municipios desde el año 2013 180.000
en algunos casos, se observa que los 157.120
160.000
permisos de construcción otorgados por
140.000
los Gobiernos Municipales (medidos en
metros cuadrados) tienen una tendencia 120.000

creciente hasta el año 2016, momento en 100.000


el que comienza a descender, tal como 80.000
se aprecia en el siguiente gráfico: 60.000 57.971
43.609 41.389
37.634 35.887
El total de metros cuadrados autorizados 40.000 31.520
21.896
para construir pasa de 2.591.333 el año 20.000 7.829
2013 hasta 2.844.322 metros cuadrados 0
el año 2018, aunque el punto más alto 2015 2016 2017 2018

se alcanzó el año 2016 con 3.350.030


Cotoca Porongo El Torno
metros cuadrados.

36 CONSTRUIR
NUESTRAS CIFRAS

SANTA CRUZ, CONSUMO DE CEMENTO EN TONELADAS MÉTRICAS,


CRECIMIENTO EN % LAS GESTIONES DE
1.400.000 20,00
CADECOCRUZ SE
1.200.000 14,24 1.168.049 CONCENTRAN EN
1.068.926 1.085.915 1.065.387 15,00

1.000.000 EXPONER LA AGENDA A


1.034.127 9,27 10,00
800.000 905.219 TODAS LAS INSTANCIAS
5,00
600.000 3,37 CORRESPONDIENTES
-1,89 0,00
400.000
Y EN LOGRAR
200.000 -5,00

-7,03
RESULTADOS.
0 -10,00
2013 2014 2015 2016 2017 2018

Consumo Crecimiento El Departamento de Santa Cruz ha


pasado de consumir 905.219 toneladas
métricas de cemento el año 2013 a
El año 2018 en el Departamento de Respecto a los otros 3 Municipios sobre 1.065.387 toneladas métricas el año
Santa Cruz, de acuerdo a la información los que el INE entrega información, se 2018, aunque por detrás del 1.168.049
del INE, se otorgaron permisos de debe destacar que Porongo entregó toneladas métricas del año 2016 que es
construcción por un total de 617.931 permisos de construcción por 157.120 el récord de consumo del departamento.
metros cuadrados, correspondiendo a metros cuadrados la gestión 2017.
los Municipios del área metropolitana el Esta evolución confirma la
61.62% del total y a la ciudad de Santa desaceleración económica que se está
Cruz de la Sierra el 38.38%, lo que nos CONSUMO DE CEMENTO produciendo, lo que ha hecho que los
da una idea del peculiar fenómeno de años 2017 y 2018 (cifras disponibles)
El cemento es un insumo esencial para la el consumo de cemento tenga tasas
expansión urbana de la ciudad capital
actividad económica de la construcción negativas de crecimiento del -7,03% y
del departamento.
por lo que su comportamiento refleja la -1,89%, respectivamente.
Otro dato a destacar es la impresionante situación del sector.
caída que se produce en los permisos Si bien Santa Cruz sigue siendo el
El Departamento de Santa Cruz es el mayor departamento que mayor cantidad de
de construcción otorgados, medidos
consumidos de cemento del país, además de cemento consume, su participación en
en metros cuadrados, en la ciudad
receptor de buena parte de las inversiones el consumo nacional se redujo a menos
de Santa Cruz de la Sierra, pues pasa
que se han realizado en construcción y del 30% el 2018, como se evidencia en la
de tener 1.033.533 metros cuadrados
ampliación de plantas cementeras. siguiente gráfica:
el año 2013 a sólo 237.161 metros
cuadrados el año 2018, esto es una
disminución del 77.05% en la superficie
autorizada para construir. PARTICIPACIÓN DE SANTA CRUZ EN EL CONSUMO DE CEMENTO NACIONAL (%)
Por la novedad de la información y su
utilidad para el desarrollo de actividades 33,00
32,15
constructivas en la región, se presentan a 32,00
continuación los gráficos de la evolución 31,38 31,28
de los metros cuadrados en permisos de 31,00
30,15
construcción en los Municipios cruceños
30,00
desde que se levantan estos datos:
29,00
Warnes se destaca por la tendencia 29,22
creciente. El año 2018 autorizó permisos 28,00 28,62
de construcción por 163.527 metros
cuadrados, que para ponerlos en 27,00

perspectiva, equivalen al 68.95% de los 26,00


permisos que otorgó la ciudad de Santa 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Cruz de la Sierra ese mismo año.

CONSTRUIR 37
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

DRAMIX PRÁCTICO:
PISOS REFORZADOS CON FIBRAS DE ACERO
AUTOR: Juan Pablo Sánchez
Zurita, Ingeniero de Aplicación –
ArcelorMittal Bolivia

LA SOLUCIÓN INNOVADORA
REFUERZA EL HORMIGÓN CON
FIBRA DE ACERO Y SUSTITUYE
AL ACERO CONVENCIONAL EN
LA ELABORACIÓN DE PISOS. ES
SIMPLE, EMPLEA TECNOLOGÍA
DE PUNTA, BRINDA MAYOR
PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y
REDUCE COSTOS.

T
odo elemento estructural que tenga que soportar constituye una alternativa óptima para la construcción de
cargas demanda la elaboración de un proyecto pisos tanto livianos como con gran solicitud de carga. Al usar
diseñado por un especialista en el área; los pisos no fibras de acero se desechará el método tradicional con mallas
son la excepción debido a que estarán sometidos a electrosoldadas.
constantes cargas.
Por pisos livianos, nos referimos a pisos que serán sometidos
Es importante poseer información suficiente de cada una las a cargas de magnitud moderada o transitoria, por lo cual
variables involucradas en la elaboración del proyecto como ser: tradicionalmente se coloca un refuerzo adicional. Presentamos
tipo de suelo, cargas que actuarán, utilización del piso, lugar de los siguientes ejemplos de pisos livianos:
vaciado, tipo de hormigón, entre otros.
A partir del análisis de esa información, el especialista
Carpetas de compresión.
dimensionará el refuerzo de base, sub-base y toda la
configuración del piso de hormigón (tamaño, forma y espesor), Parqueos subterráneos o abiertos
características del concreto, elementos de refuerzo, detalle de
Pequeños almacenes y galpones comerciales
juntas, especificaciones técnicas del acabado y descripción de
procedimientos constructivos críticos. Shoppings y centros comerciales
El refuerzo de hormigón con fibras de acero, Dramix Práctico, Aceras y rampas de entrada de parqueos

38 CONSTRUIR
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La Solución Dramix Práctico ha sido mezcla, al mismo tiempo que las fibras Distribuidores autorizados
creada para la elaboración de pisos son separadas y distribuidas de manera
livianos con los objetivos de mejorar el uniforme. Este proceso proporciona
proceso constructivo, reducir tiempos de simplicidad, buen rendimiento y
construcción, economizar en mano de homogeneidad al hormigón.
obra y hormigón. En otras palabras, las fibras Dramix
VENTAJAS DE DRAMIX PRÁCTICO ofrecen al hormigón la importante
propiedad mecánica de ductilidad y
Optimización de espacio en la obra. capacidad de deformarse, manteniendo
No es necesario preparar una armadura el soporte estructural y un control de las
con barras o malla electrosoldada. fisuras y aperturas.

Permite vaciar el hormigón in situ, lo que Al usar las fibras de acero Dramix se debe
implica ahorrar en el uso de equipos. considerar lo siguiente:

Distribución de acero en toda la sección


del piso -refuerzo tridimensional-. Suelo compactado K>0.03(N/mm3).
Menor cantidad de juntas. Resistencia a compresión Mínima de
Mayor productividad en el proceso del H25.
vaciado. Resistencia a flexión de hormigón que
Menor costo. debe ser mayor a 42Kpa.
Cálculos con base en cargas actuantes
en el centro de la placa y sobre las
FUNCIONAMIENTO Y PROPIEDADES juntas, protegidas con barras.
Las fibras Dramix permanecen Espaciamiento máximo entre juntas de
uniformemente distribuidas en toda la 6x6m.
sección volumétrica del piso. Son miles
de fibras de acero procesadas con la No aplicable en terrenos con presencia
tecnología Bekaert que hacen de puntos de suelos con riesgo a colapso o
de agarre y evitan la propagación de expansivos.
fisuras en el hormigón. No aplicable para lugares sujetos a
Con este sistema innovador, en la supresión debida a un elevado nivel
operación de adición de las fibras al freático.
hormigón, el pegamento se disuelve en la

Aplicación de solución para SOLUCIÓN EN DRAMIX Equivalencia en Barras


Pisos Livianos Dosificación Cargas Máximas
Espesor Malla
(cm) Carga Móvil Cargas Cargas
Puntuales Distribuidas electro- Espaciamiento (cm)
(tn/eje)
Dramix (Tn/punto) (Tn/m2) soldada
(Kg/m3)
6mm 8mm

Contrapisos en sub-suelo de edificios. 10 2 1 1,5 Q113 x>22,5


Pisos Comerciales, malls o Shoppings. 11 2,5 1 2 x>25
Q138 22,5>x>18
Garajes, concesionarias o 12 3 1,5 2,5
12,5kg/m3
estacionamientos de vehículos
livianos.
13 4 2 2,5
Q159 18>x>16 25>x>22,5
Galpones comerciales pequeños. 14 4,5 2 3
Losas radier para casas y aceras. 15 5 2,5 3 Q196 16>x>12,5 22,5>x>20

CONSTRUIR 39
ERA DIGITAL

FUNDEMPRESA
CON NUEVOS TRÁMITES VIRTUALIZADOS

F
undempresa y el Ministerio de Desarrollo Productivo CAMBIOS OPERATIVOS, SOLICITUD DE
y Economía Plural, trabajan para virtualizar todos los
trámites del Registro de Comercio, con el propósito de COPIAS DIGITALES CON FIRMA DIGITAL DE
generar trámites más sencillos y ágiles. El Registro DOCUMENTOS INSCRITOS EN EL REGISTRO
de Comercio tiene como función principal registrar el
nacimiento, los actos de comercio, la operación y la cancelación DE COMERCIO DE BOLIVIA Y CERTIFICADOS
de las empresas y sociedades comerciales para que cuenten con
seguridad jurídica.
QUE UTILIZARÀN CÓDIGOS QR, PUEDEN
“Es necesario virtualizar los trámites de este servicio, utilizando
REALIZARSE POR INTERNET.
tecnología de punta con la finalidad de agilizarlos y simplificarlos”
remarcó el Ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo.
FUNDEMPRESA es la fundación sin fines de lucro que presta
el servicio del Registro de Comercio desde la gestión 2002,
consolidando el Registro de Comercio como una entidad sólida, Recordó que desde la gestión 2017, “la fundación dispone
moderna, ágil y transparente. “El objetivo es lograr que el 80% como una prioridad la virtualización de los trámites, a
de los trámites sean realizados por Internet con el fin que los la fecha se pueden realizar la inscripción de empresas,
empresarios eviten desplazamientos innecesarios y puedan la actualización de la Matrícula de Comercio, las
realizar la tramitología desde la comodidad de sus hogares o publicaciones de la Gaceta de Electrónica de Comercio y
trabajos”, afirmó Víctor Hugo Suárez Vaca Díez, Presidente de ahora los Cambios operativos, solicitar copias digitales
la fundación. con firma digital y los certificados utilizarán Códigos QR”.

40 CONSTRUIR
ERA DIGITAL

Para FUNDEMPRESA todas estas


iniciativas representan un avance
importante hacia la tramitología digital,
para que las empresas puedan cumplir
con sus obligaciones de manera sencilla
y ágil. “La idea es que el Registro de
Comercio sea digital utilizando tecnología
de punta”, enfatizó el presidente de la
fundación que cuenta con el respaldo
de la Cámara de la Construcción de
Santa Cruz (Cadecocruz), la Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo
de Santa Cruz (Cainco), la Cámara
Nacional de Industrias y la Cámara
Nacional de Comercio.
El Registro de Comercio otorga seguridad
jurídica empresarial al registrar a todas
las empresas unipersonales y sociedades
comerciales que operan en Bolivia, sin
importar su tamaño, ubicación geográfica
o actividad económica, con el fin que
se certifique el nacimiento y legalidad
de las empresas a través de la emisión Sin embargo, si por necesidades propias SE IMPLEMENTAN EL CÓDIGO QR Y LA
de la Matrícula de Comercio, además de la sociedad comercial o comerciante FIRMA DIGITAL
de registrar los actos y contratos de individual requieren efectuar los
Todos los documentos inscritos ante el
comercio para que puedan ser de carácter cambios en cualquier otro momento de
Registro de Comercio son digitalizados y
público, para promover la transparencia y la gestión, ahora pueden realizarlos de
digitados. El Presidente de Fundempresa
legitimidad de las empresas. manera virtual.
destacó que “la información del
Plazos. Los cambios número de NIT, Registro de Comercio es de carácter
teléfono, correo electrónico y cierre de público, lo cual significa que cualquier
CAMBIOS OPERATIVOS POR INTERNET Y
gestión fiscal de empresa unipersonal ciudadano puede solicitar la información
EN 24 HORAS
ingresados por internet, se procesan de registrada por las empresas y sociedades
Los cambios operativos de dirección, manera inmediata, una vez realizado el comerciales, mediante certificados y/o
número de NIT, teléfono, correo pago en línea o pago en oficinas. Los copias digitales”.
electrónico y cierre de gestión fiscal cambios de dirección y cambio de cierre
Con el fin de simplificar y agilizar la
se pueden realizar en forma anual de gestión fiscal de sociedad comercial,
tramitología del Registro de Comercio,
al momento de la actualización de ingresados por internet, el trámite es de
los certificados serán entregados a los
Matrícula de Comercio, sin costo alguno. 24 horas.
clientes mediante correo electrónico
utilizando Códigos QR para verificar y dar
seguridad de manera digital.

INSCRIPCIÓN POR INTERNET A PARTIR


DEL 2020
Desde el próximo año las empresas
unipersonales podrán inscribirse al
servicio de Registro de Comercio por
Internet. El Ing. Víctor Hugo Suárez
recalcó que “realizar el trámite 100%
en línea es una opción cómoda para las
empresas, es más fácil y rápido; desde
su oficina, su casa, su trabajo o desde
su celular, el usuario puede realizar el
trámite y el pago vía internet.”

CONSTRUIR 41
INNOVACIÓN Y EFICIENCIA

NIBOL TIENE
EL CAMIÓN QUE EL MUNDO NECESITA

D
esde 1997 NIBOL comercializa en Bolivia la CRONER Y QUESTER SON LA LÍNEAS COMPLETAS
línea de camiones UD Nissan Diésel del Japón.
Actualmente conocidos como UD Trucks, son DE CAMIONES DE LA MARCA UD TRUCKS, QUE
fabricados con la afamada calidad y tecnología FUSIONAN LO MEJOR DE LOS GIGANTES NISSAN
japonesa fusionadas tanto con la experiencia
como con la fuerza de Volvo. Y VOLVO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. SON
¨Hacer el camión que el mundo necesita hoy¨ es la premisa CONFIABLES, RESISTENTES, ECONÓMICOS, DE
de Ud Trucks y su nueva línea completa de camiones que
tienen entre sus principales características: confiables,
BAJO PESO Y MAYOR POTENCIA.
resistentes y económicos, con diseño inteligente y moderno.
Sin duda constituye una innovación que contribuye al
desarrollo de empresas y negocios, que cuenta con la UD Trucks está sorprendiendo al mercado boliviano con la
solvencia de NIBOL, corporación que brinda la mejor nueva gama de camiones Croner, que combina lo mejor de dos
cobertura nacional del mercado en sus áreas Comercial, mundos: la destreza japonesa de UD Trucks con la tecnología
Servicios y Repuestos. mundial de Volvo Group.
La marca de origen japonés tiene una gama de camiones
confiables y versátiles que proporcionan mayor
LA EVOLUCIÓN DE NISSAN CÓNDOR HOY CRONER
productividad y se caracteriza por fabricar modelos
multiusos, construidos para el transporte de carga en Croner representa la versión perfeccionada del legendario Nissan
general, distribución en ciudades y camiones de transporte Cóndor, con la incorporación de motores más eficientes, de mayor
de larga distancia e internacional. potencia y menor consumo. Estos camiones están equipados con

42 CONSTRUIR
INNOVACIÓN Y EFICIENCIA

una cabina confortable para el conductor y frenos


de accionamiento neumático; son ideales para
todo tipo de transporte y excelentes herramientas
para el éxito empresarial.
El modelo Croner potencia la oferta del Grupo
Volvo con un motorizado eficiente, de alta
calidad y con diseño moderno, que hará que
cada momento cuente para los valiosos clientes
de Nibol.
Actualmente está disponible en las versiones de
carga útil MKE (8 toneladas) y PKE (12 toneladas)

2020: NIBOL AMPLIARÁ LA FAMILIA


Nibol anuncia que el 2020 la familia UD Trucks
crecerá con la línea Quester 4x2, tracto camión
de carretera, de bajo peso y mayor potencia,
ideal para el transporte de larga distancia y
transporte internacional.
Entre los atributos técnicos de este nuevo
modelo, se destacan que comparte tecnología
de motor, caja y suspensión del grupo Volvo.
Está equipado con un motor GH11E de 420 Hp.
(D11A Volvo).
Eficiencia y bajo consumo, son las características
fundamentales de Quester 4x2, vehículo idóneo
para el transporte de larga distancia que importa
para Bolivia Nibol, la compañía que trabaja con la
premisa “todo por nuestros clientes”.

CONSTRUIR 43
SUPERAMOS FRONTERAS

EL MUNDO DEL ASFALTO,


SUS RETOS Y OPORTUNIDADES

F
ortaleciendo relaciones y vínculos internacionales RODRIGO CRESPO RÍOS ES EL NUEVO
la Cámara de la Construcción de Santa Cruz
(Cadecocruz) y su Fundación Construyendo, REPRESENTANTE EN BOLIVIA DE LA ORGANIZACIÓN
participaron en el XX Congreso Ibero Latino IBERO LATINO AMERICANA DEL ASFALTO. SE
Americano del Asfalto (CILA) realizado a fines
de noviembre en México, con la participación de más de VIENE EL INTER CILA DIGITAL 2020 QUE ESTÁ
1.000 participantes, entre profesionales y académicos, que
debatieron sobre de los Retos y oportunidades en el mundo
ABIERTO A PROFESIONALES Y ESTUDIANTES.
del asfalto.
Más de 200 trabajos técnicos de investigación de 21 países
fueron presentados en el encuentro, que incluyó conferencias Cadecocruz y la Fundación Construyendo, representadas por
magistrales a cargo de profesionales mundialmente sus presidentes, Víctor Hugo Suárez Vaca Díez y Rodrigo Crespo
reconocidos. Asimismo, participaron representantes de Ríos, respectivamente, no solo establecieron nuevos contactos
instituciones relacionadas con la construcción y el asfalto. sino que fortalecieron otros ya consolidados que reportarán
beneficios para el país a través de futuros cursos, seminarios,
Si bien Bolivia no produce asfalto, sus características
foros y congresos especializados en asfalto.
topográficas, climáticas y de diversidad de suelos, al igual
que el uso racional de este material, presentan situaciones Los congresos CILA’s son de los más importantes a nivel
dignas de estudio. Igualmente es fundamental actualizarse internacional, participan más de 20 países y especialistas
sobre tendencias, innovaciones, materiales, costos y todo lo de cuatro continentes. El objetivo es promover innovaciones
relacionado con el asfalto, para invertir mejor los recursos tecnológicas, fortalecer las actividades científicas y avances
económicos limitados para la construcción de carreteras. tecnológicos que se llevan a cabo en nuestros países, así

44 CONSTRUIR
SUPERAMOS FRONTERAS

como analizar los procedimientos que


desarrollan los especialistas líderes a
nivel mundial.
El XX CILA logró un nuevo hito en la
difusión online de contenidos, tanto con
los usuarios que accedieron a la página
del evento como por el debate generado
en Twitter que llegó a 751.367 usuarios,
generando un total de 22.289.324
impresiones.
En el encuentro se desarrolló el concepto
de Asfalto 4.0, consistente en aplicar la
transformación digital a la actividad de
pavimentación, en las etapas fabricación,
transporte, extendido, compactación y
control total del proceso.

NUEVO REPRESENTANTE EN BOLIVIA

“Me siento muy honrado y agradezco Bolivia con entrega, calidad humana y
al Ing. Jorge Justiniano Sandoval excelentes resultados.
por haberme nombrado como nuevo
“Debemos aprovechar esta herramienta
representante del CILA para Bolivia.
que es una vitrina a nivel mundial para
Asumo la responsabilidad con el
capacitarse y exponer nuestras vivencias,
propósito de aportar a mi país con
problemas propios del país y opciones
la ayuda de los miembros del CILA,
de solución para nuestras carreteras”,
realizar y promover investigaciones,
manifestó Crespo Ríos.
experiencias y desarrollos que ayuden
a la mejora continua y sostenible”, Agregó que tendrá el apoyo de la
manifestó Rodrigo Crespo Ríos, nuevo Fundación Construyendo y Cadecocruz
representante en Bolivia del organismo para conseguir nuevas metas. Adelantó
ibero latinoamericano. que se lanzará la convocatoria para el Inter
CILA Digital 2020, actividad previa al XXI
Destacó que durante años, el Ing.
CILA que se realizará el 2021 en Uruguay.
Justiniano trabajó por el CILA en

46 CONSTRUIR
MEGA CONSTRUCCIONES

RÉCORD DE RASCACIELOS
FUENTE: Construcción Latinoamericana

POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO


SE CONSTRUYÓ AL MENOS UN
EDIFICIO DE MÁS DE 500 METROS
DE ALTURA EN EL MUNDO Y UN
TOTAL DE 26 QUE SUPERAN LOS
300 METROS.

En cuanto a ciudades, Shenzhen (China)


una vez más ocupó el primer lugar
y superó su propio récord por cuarta
El edificio más alto que se terminó en 2019 vez consecutiva con 15 rascacielos
fue el Centro Financiero CTF de Tianjin, terminados (11,9% del total mundial). La
en China, donde se ubica el 45% de los siguiente ciudad más prolífica fue Dubai,
edificios súper altos que se completaron con nueve obras del rubro entregadas.
en 2019.
Mirando el 2020, el Consejo de Edificios
Estados Unidos ocupó el segundo lugar, Altos y Hábitat Urbano proyecta un rango
seguido por los Emiratos Árabes Unidos, similar de construcciones de rascacielos
Malasia e India. de gran magnitud.

D
TERMINACIÓN POR PAÍS
urante el 2019 se construyó un
número récord de rascacielos, 60 16,000

definidos como edificios de


más de 300 metros de altura, 45 12,000
según un informe del Consejo
de Edificios Altos y Hábitat Urbano
(CTBUH). 30 8,000

El mismo reporte señala que se


completaron 26 edificios de gran altura, 15 4,000
cifra récord para una gestión que al mismo
tiempo es mayor a los 18 rascacielos del 0 0
2018. También es el sexto año consecutivo China EEUU UAE Malasia India Filipinas Canada Korea
del Sur
Canada Australia Indonesia

que se construye al menos un edificio de


Número Total Suma de Aturas
más de 500 metros.

CONSTRUIR 47
TECNOLOGÍA

DIGICERT: SERVICIOS Y
TRÁMITES EMPRESARIALES ONLINE

LA EMPRESA PRIVADA CUENTA CON UN PORTAFOLIO SERVICIOS DE FIRMA DIGITAL

DE SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE IMPULSAN LA La firma digital es una herramienta tecnológica


que permite garantizar la autoría e integridad de
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE SERVICIOS Y TRÁMITES los documentos digitales, posibilitando que éstos
EMPRESARIALES gocen de la validez legal probatoria. En todo proceso
de innovación y transformación tecnológica de las
empresas, es necesario el uso de la firma digital

D
porque otorga la autenticidad, integridad y no repudio
IGICERT SRL es la primera empresa privada del país que presta a los documentos y mensajes electrónicos firmados
el servicio especializado para la implementación de soluciones digitalmente.
basadas en la firma digital y que promueve ambientes
tecnológicos seguros, como el desarrollo del Gobierno Actualmente, los principales usos de la firma digital son:
Electrónico y el uso de la tecnología en el ámbito empresarial.
1. Autenticar/Identificar a una persona a través de
Asimismo, ofrece los Certificados de Firma Digital en el día y en el medios digitales. La firma electrónica no sólo sirve
domicilio del interesado, servicios y productos con valor agregado para la para firmar mensajes de datos, también permite
trasformación tecnológica de las empresas como: Facturación Electrónica, autenticar usuarios dentro de una plataforma
Gestión Documental, correo electrónico certificado, entre otros. (empresarial o en la nube), gracias a que puede
ir acompañada de rasgos únicos que ayudan a
Este portafolio está disponible en las sedes de la Agencia de Registro
identificar al firmante, por ejemplo: un sello con la
Fundempresa, que operan en todas las capitales del país y algunas
huella dactilar, el nombre completo adjunto, una
ciudades intermedias.
fotografía del suceso o una copia de la identificación.
DIGICERT cuenta con la autorización de la Autoridad de Regulación
y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para 2. Firma de documentos. La firma electrónica
funcionar como Entidad Certificadora Autorizada de Firma Digital – permite certificar documentos digitales con la
ECA y con el respaldo de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz seguridad de que el documento no será alterado
(Cadecocruz), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo posteriormente, ya que una vez firmado, el archivo,
de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara los sellos o constancias generados no serán
Nacional de Comercio. válidos si se realiza alguna modificación.

48 CONSTRUIR
TECNOLOGÍA

3. Factura electrónica. Disponer de un certificado de firma


electrónica permite firmar y crear facturas electrónicas.

4. Cifrado de datos. El cifrado de documentos con


firma electrónica es fundamental para preservar su
seguridad y evitar robos cibernéticos, es un plus de
seguridad para documentos que se crean y se guardan
en la computadora o para aquellos que se van a cifrar
y enviar por correo electrónico. En este último caso se
necesita el certificado de clave pública del destinatario.

En definitiva, la firma electrónica es un elemento clave


en la digitalización de las empresas que buscan alcanzar
una verdadera transformación tecnológica para agilizar
sus negocios y servicios.

LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ESTARÁ VIGENTE EL 2020 3. Automatización e integración en los procesos. El


origen electrónico del documento permite la
integración automática en el sistema y, por tanto, su
contabilización, dejando las facturas listas para su
pago prácticamente sin intervención humana.

4. Mayor eficiencia y automatización. Las facturas


electrónicas pueden generarse y transmitirse
automáticamente.

5. Rapidez en entrega y cobranza. La eficiencia de los


procesos tanto de emisión como de recepción, la
inmediatez de estos, la casi eliminación de errores
De acuerdo a la normativa vigente del Servicio de Impuestos
en la generación y contabilización de facturas,
Nacionales (SIN), el 1 de junio de 2020 inicia la implementación
contribuyen a reducir los plazos de cobro de las
del Sistema de Facturación Electrónica (SFE), para que los
facturas.
principales y grandes contribuyentes ajusten y concluyan sus
sistemas de facturación. Hasta junio de 2021, cerca de 5.000 6. Autenticidad garantizada. Con los sistemas de firma
empresas deberán utilizar la Firma Digital y Factura Electrónica digital se garantiza la integridad, origen y autenticidad
de manera obligatoria. de estas facturas.
DIGICERT SRL ofrece una solución que cuenta con tecnología
7. Almacenamiento ágil y legal. Los documentos originales
de punta y que cumple las exigencias específicas del SIN,
y firmados quedan resguardados durante el tiempo
“representando una alternativa seria y confiable para que las
que establece la legislación vigente. Esto disminuye
empresas cuenten con el sistema de facturación electrónica”,
los costes de almacenamiento y facilita la consulta de
enfatizó Victor Hugo Suárez Vaca Díez, presidente de la empresa.
las antiguas facturas.

8. Sin riesgo de pérdida de documentos. Gracias al


BENEFICIOS PARA INSTITUCIONES Y EMPRESAS almacenamiento seguro y la consulta digital de las
facturas.
La facturación electrónica supone una total automatización e
integración del proceso entre todos los actores que intervienen
en el proceso, con los siguientes beneficios:
En definitiva, la implementación de la facturación
1. Ahorro de costes directos. Por la eliminación del papel, electrónica conlleva numerosas ventajas para las
la impresión, el envío de las facturas y su almacenamiento. empresas e instituciones (públicas y privadas), que
suponen un ahorro de costes. Por ello, la inversión
2. Incremento de la productividad administrativa. Gracias a la
en la tecnología para incorporar este sistema resulta
automatización de este proceso, cuenta con más tiempo
muy rentable.
para realizar otras tareas.

CONSTRUIR 49
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ELECTROBARRAS
EN VEZ DE CABLES

CON EL NUEVO SISTEMA, EL CABLEADO


TRADICIONAL PASARÁ A LA HISTORIA. LAS
VENTAJAS SON MÚLTIPLES, LA INSTALACIÓN
ES MÁS FÁCIL, OCUPA MENOS ESPACIO Y
SE ADAPTA A LAS NECESIDADES DE CADA
PROYECTO. IMPLICA UN AHORRO DEL 43%.

El sistema de electrobarras o electroductos, consiste en un

L
conjunto de elementos conductores de cobre o aluminio,
modulares, estandarizados y diseñados de tal manera que se
os cables tradicionales pasaran a la historia. Las
interconectan entre sí para formar líneas de distribución que
electrobarras o electroductos ganan espacio por las
transportan energía eléctrica desde los puntos de generación,
múltiples ventajas que brindan, desde optimización
transformación o conexión a la red, hasta los centros de cargas
de espacio y costos, hasta seguridad. El innovador
o cargas individuales en una edificación.
sistema constructivo ya está en Bolivia y actualmente
se instala en el Proyecto Manzana 40 ubicado en Santa Cruz de Las electrobarras reemplazan a los alimentadores
la Sierra. Según los expertos reporta un ahorro superior al 40% convencionales con cables de cobre, garantiza la continuidad
en lo que concierne a la instalación eléctrica en edificios de del servicio, la seguridad de personas y equipos alrededor de
gran envergadura. la misma. Su instalación es más fácil con respecto al cableado
eléctrico y se adapta a las necesidades de cada proyecto.
Este tipo de tecnología es ideal para la distribución de energía
eléctrica de edificios, especialmente si superan los 12 pisos. Ya En nuestro medio comienza a ganar espacio, por constituir
se emplea en Colombia, Perú y Ecuador y es común en países de una alternativa a la distribución de energía eléctrica con
Europa y Asia, donde el cable de cobre ha sido reemplazado en su cable económica, de fácil instalación, de mejor apariencia y
totalidad y los rascacielos únicamente trabajan con electrobarras. desempeño; muy estable mecánica y térmicamente, durable y
técnicamente flexible.
Por tratarse de una tecnología nueva en Bolivia, si bien existen
empresas y materiales certificados y el marco normativo En definitiva se trata del sistema de distribución más eficiente
internacional (se sigue el modelo colombiano) la mano de y moderno, utilizado en todo tipo de proyectos, tanto en la
obra es relativamente elevada en comparación con Brasil, industria, el comercio, centros sanitarios, edificios residenciales
Chile y Uruguay. y de oficinas con gran afluencia de personas.

50 CONSTRUIR
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Flexibilidad. Pueden usarse en cualquier estructura y con diversas


configuraciones. Su modificación es fácil y la adición al edificio se
realiza con facilidad. Las barras pueden reubicarse con poca inversión.

Pérdida reducida de energía. Los electroductos cuentan, también, con


una resistencia menor que los cables tradicionales, esto significa que
las pérdidas de energía por transmisión y distribución son menores.

Accesorios estándar: Son totalmente certificados como una parte


integral de las barras conductoras, cuyo objetivo es eliminar el error
humano. Incluyen cajas de conexión y enchufes.

Sin dependencia de la distancia. Se suprime la diferencia de longitud, ya


que cuentan con parámetros de resistencia iguales para ir asegurando
MÚLTIPLES VENTAJAS SOBRE LOS CABLES que, la carga en cada fase, sea la misma.
Acabado. Es muy bueno, por lo tanto es un valor agregado Recinto. Consiste en barras en un armario de protección, incluyendo
a la estética de la construcción. longitudes rectas, accesorios, dispositivos y accesorios. Alta resistencia
al cortocircuito y alta protección contra incendios.
Alimentación. La alimentación eléctrica de varias plantas
puede realizarse con un solo sistema y la toma de corriente Terminación. Es simple, fácil y directa con las barras colectoras. Se trata
se puede hacer desde cualquier punto del sistema instalado. de una estructura muy compacta y se puede doblar hasta 90 grados.
En caso de cambios de carga solo se deben reemplazar las
cajas de Tap off de mayor potencia. Tiempo y coste de consumo: El diseñador sólo tiene que hacer
cálculos en una única columna vertical que reduce el tiempo de
Caída de voltaje. La caída de tensión es menor en diseño y los costos.
comparación con los cables.
No se requieren soportes adicionales, bandeja de cables soportada en
Absorción de calor. El sistema absorbe el calor que se techo o pared ni herramientas especiales.
genera en la transmisión y distribución de la electricidad
en las paredes del recinto, por tanto el sistema de Daño por los roedores: Estos sistemas no pueden ser dañados por
enfriamiento es mejor. los roedores.

PROPUESTA ORIGINAL ALIMENTADORES PROPUESTA DUCTO BARRA


MATERIAL MATERIAL
DESCRIPCIÓN BOLIVIANOS USD DESCRIPCIÓN BOLIVIANOS USD
Alimentadores Torre 1 1,595,699.30 229,267.14 Alimentadores Torre 1 196,200.00 28,189.66
Alimentadores Torre 2 2,093,776.74 300,829.99 Alimentadores Torre 2 156,850.00 22,535.92
Bandejas 647,702.40 93,060.69 Ducto Barra y Soportería 1,588,227.46 228,193.60
Soportería 85,000.00 12,212.64 Tablero de Acople 531,771.55 76,403.96
Paneles de Medición 636,318.00 91,425.00 Paneles de Medición 319,200.00 45,862.07
SUBTOTAL = 5,058,496.44 726,795.47 SUBTOTAL = 2,792,249.01 401,185.20

MANO DE OBRA MANO DE OBRA


DESCRIPCIÓN BOLIVIANOS USD DESCRIPCIÓN BOLIVIANOS USD
Alimentadores Torre 1 477,788.79 68,647.81 Alimentadores Torre 1 68,876.70 9,896.08
Alimentadores Torre 2 642,016.25 92,243.71 Alimentadores Torre 2 62,415.00 8,967.67
Bandejas y Soportería 332,622.46 47,790.58 Bandejas y Soportería - -
Ducto Barra, Panel de Medición, Ducto Barra, Panel de Medición CRE,
- - 777,158.75 111,660.74
Tablero Multiusuario y Soportería Tablero Acople y Soportería
Paneles de Medición 54,613.99 7,846.84 Paneles de Medición 40,241.62 5,781.84
SUBTOTAL = 1,507,041.49 216,528.95 SUBTOTAL = 948,692.07 136,306.33

TOTAL PROPUESTA ORIGINAL TOTAL DUCTO BARRA

BOLIVIANOS USD BOLIVIANOS USD


6,565,537.93 943,324.42 3,740,941.08 537,491.53
DIFERENCIA / AHORRO 2,824,596.86 405,832.88
PORCENTAJE 43.02% 43.02%

CONSTRUIR 51
TECNOLOGÍA

¿CÓMO SERÁN
LOS BAÑOS DEL FUTURO? Fuente: Plataforma Arquitectura

L
a domótica, desde asistentes virtuales ALGUNAS TECNOLOGÍAS QUE PENSABAMOS VER EN
controlados por voz hasta termostatos
manejados por aplicaciones, está EL FUTURO YA ESTÁN AQUÍ Y FORMAN PARTE DE LA
orientando rápida e inesperadamente CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Y CASAS INTELIGENTES,
el futuro a nuestras propias viviendas.
Mientras esta tecnología continúa progresando, QUE SE DESARROLLA VERTIGINOSAMENTE.
es probable que la forma en que interactuamos
con nuestro entorno se vuelva más y más
futurista, incluso en espacios tan personales ESPEJOS INTELIGENTES
como los baños.
El espejo inteligente es una de las tecnologías más emblemáticas del baño
Si bien la perspectiva de una vida excesivamente del futuro imaginado. En este concepto futurista, mientras haces algo tan
digitalizada puede ser desalentadora para simple como secarte el cabello o cepillarte los dientes, podrías estar leyendo
algunos, otros ven potencial en esta tendencia las noticias, revisando el clima o viendo la televisión en el espejo justo frente a
para mejorar no solo la comodidad, sino también ti. Algunos incluso imaginan que el espejo inteligente es capaz de monitorear
la salud y la seguridad. la salud de sus usuarios y transmitir información pertinente al médico del

52 CONSTRUIR
TECNOLOGÍA

usuario, lo que les permite a los profesionales saber sobre


los problemas de salud de inmediato y eliminar la necesidad
de un viaje físico al hospital.
En la actualidad, ya existen algunas versiones del
de limpieza’ y la capacidad de calentar los asientos. Algunos
espejo inteligente. Smart Display Mirror, de Seura, por
incluso han llegado a sugerir el diseño de inodoros que analizan su
ejemplo, transforma el espacio del lavamanos en un
contenido para monitorear la salud del usuario, mientras que los
centro digital que muestra correos electrónicos, clima,
inodoros sostenibles que minimizan el uso del agua también son
calendario, y mucho más.
un punto natural de conversación.
Incluso existen versiones a menor escala del espejo de
El inodoro Numi, de Kohler, es un producto ya existente que
monitoreo de salud, como HiMirror, que evalúa la condición
cuenta con calentadores de asiento y pies, conexión de música con
de la piel del usuario y ofrece recomendaciones para hacer
Bluetooth e iluminación ambiental de colores.
un uso completo de sus productos para el cuidado de la
piel. Otro producto, el simplehuman sensor mirror, abarca Estas tecnologías constituyen solo una pequeña fracción de las
una amplia gama de configuraciones de iluminación para posibilidades que podría incluir el baño del futuro. Desde secadores
permitirle ver cómo se ve su maquillaje en cualquier entorno. corporales, cepillos de dientes que controlan la salud, muebles que
calientan las toallas, hasta pisos que envían una alerta si te caes,
las posibilidades parecen infinitas.
BAÑERAS Y DUCHAS
Cuando esto se combina con la iluminación automatizada y el control
Existen diferentes interpretaciones de cómo se verá la ducha de voz en todo el espacio, el baño del futuro parece casi demasiado
o la bañera del futuro, desde dispositivos inteligentes que bueno para ser verdad. Sin embargo, está claro que muchas de estas
alertan de cuando faltan productos de limpieza personal tecnologías, alguna vez consideradas poco realistas o extravagantes,
hasta duchas que ahorran agua, además de opciones que ya existen. Todo lo que queda es que ganen un uso generalizado, lo
alivian el estrés utilizando la cromoterapia. que posiblemente ocurra antes de lo esperado.
Algunas ya existen, como la Digital Recirculating Shower
de Orbital Systems, que purifica, recalienta y recircula unos
pocos litros de agua en un circuito cerrado, prometiendo
ahorrar hasta un 90% de agua y hasta un 80% de energía.
La Smart Shower de U by Moen, a su vez, es una ducha
digitalizada con capacidades de activación por voz que
puede guardar preajustes de temperatura y encenderse de
forma remota. Incluso si quieres ver televisión mientras te
bañas, Seura también ha diseñado un televisor a prueba
de agua.

INODOROS
Si bien el bidet es un elemento común en Japón, su uso no
es tan habitual en el resto del mundo. En nuestro baño ideal
del futuro, el bidet parece ser esencial, incluyendo ‘chorros

CONSTRUIR 53
RESPONSABILIDAD SOCIAL

CRE EN EL TOP TEN


DE EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN
EL RANKING MERCO 2019 UBICA
A CRE ENTRE LAS EMPRESAS
CON MEJOR PRESTIGIO,
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y EXCELENTE GOBIERNO
CORPORATIVO.

P
or séptimo año consecutivo,
la Cooperativa Rural de
Electrificación, CRE R.L. se
mantiene en el “top ten” del
ranking MERCO que califica a las
100 empresas más importantes de Bolivia
en las categorías: Reputación Empresarial,
Responsabilidad Social y Gobierno
Corporativo, Líderes Empresariales.
“El cuidado del medio ambiente, la “Agradezco a los líderes encuestados por
“Somos una cooperativa de servicios sustentabilidad, las relaciones amigables considerarme entre los profesionales
públicos que trabaja sólo en Santa Cruz con nuestros asociados y la comunidad, con mejor calificación. Es un incentivo
y nos satisface que los resultados de así como la alianza estratégica con otros para seguir trabajando en la gobernanza
la medición, muestren que estamos en sectores, son parte de nuestra política de nuestra Cooperativa para atender no
sitiales de liderazgo sólo superados por de trabajo, donde la prioridad es dar solamente a nuestros asociados, sino
transnacionales y empresas privadas que respuestas concretas a las necesidades también a la población cruceña que
operan en todo el país”, señaló Miguel de nuestra gente”, enfatizó Castedo. ya está cerca de los tres millones de
Castedo, presidente del Consejo de habitantes”, manifestó Carmelo Paz.
Administración de CRE.
El Monitor Empresarial de Reputación
LÍDERES INFLUYENTES
En el ranking 2019, CRE se destaca en Corporativa (MERCO) es el único auditado
las categorías: Entre los 20 líderes con mayor influencia en el mundo y se ha consolidado como
en el país del ranking MERCO, este referente en Latinoamérica y España.
Primer lugar en el rubro de energía año se destacan el gerente general Realiza las evaluaciones especializadas
de CRE, Mario Carmelo Paz Durán desde el año 2000 con el aval y el rigor
Noveno en Responsabilidad Social
(puesto 11) y el presidente del Consejo de la empresa de estudios de mercado
Empresarial
de Administración, Miguel Castedo Análisis e Investigación, aplicando la
Décimo como Empresa (puesto 18). Norma ISO 20252 y el código de conducta
ICC/ESOMAR.

54 CONSTRUIR
PRECIOS

MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS,


MANO DE OBRA Y RENDIMIENTOS
DIRECTORIO

EMPRESAS ASOCIADAS
EMPRESAS DIRECCION TELEF.
A-EVANGELISTA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES BOLIVIA “AESA” S.A. Av. San Martín C/E Fermín Peralta N° 108 Edif. Torre Delta 3123200
AGRO NEULAND DEL SUR S.R.L. Km. 4 Carretera a Cotoca, Av. Monte Cristo N° 55 3488219
ANDRIANO INGENIERIA Y CONSTRUCCION UP. C/Martin Barroso N° 1765 - Yacuiba 4-6827060
ANSELMO SALGUERO ARANO UP. C/Garcia Lorca N° 6300, 6to Anillo 3512777
ARPEC S.R.L. C/ Los Pinos N° 448, Av. Radial 13 67702376
ARQUITECTURA E INGENIERIA HERMAN MORENO UP. C/ Tulipanes N° 25 Urb. Ciudad Jardin 3441644
ATLAS WORLD UP. Av. Roca y Coronado C/Tucabaca N° 2105 3545050
BAZAN Y STELZER CONSTRUCTORA S.R.L. C/Justa Paz N° 4495 entre Av. Beni y Alemana 72120670
CANDELUX UP. Av. Roca y Coronado C/Tucabaca N° 2105 3595050
CLERHP ESTRUCTURAS BOLIVIA S.R.L. C/Asunción Esq. Libertad, Edif. Copy Color N° 180 3391111
COMERCIO Y CONSTRUCCIONES H.J.V.A. LTDA. Av. Bolivia N° 210 Esq. Naranjos - Puerto Quijarro 9782323
CONAR S.R.L. Av. Roca y Coronado, C/Carmelo Rodríguez N° 3000 3535013
CONSTRUCCION Y SERVICIOS LANDIVAR TUFIÑO S.R.L. Av. G-77, 9no Anillo, Uv. 220 Mzno. 24 3223642
CONSTRUCCIONES & ARQUITECTURA SOFRA UP. Av. Pirai 5to aniilo, Condominio Costa Brava A-116 76081005
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GUAMAN AYALA UP. Av. Cristo Redentor, Calle 1 N° 43 (B/ Florida) 3443992
CONSTRUCCIONES ORIENCRUZ UP. Av. Cordecruz C/7 N°100 3490152
CONSTRUCCIONES Y DESARROLLO CODESA S.R.L. Av. Irala N° 421 Edificio: Marinkovich Piso: Pb 3396661
CONSTRUCCIONES Y SERVICIO HOLLWEG LTDA. Prolongación Av. La Barranca C/8 Condominio Itauba 3553999
CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS EL DIEZ UP. Av. Pirai entre 6º y 7º anillo 3599888
CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS REYGAM S.R.L. Av. Pirai entre 6º y 7º anillo 3599888
CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS SOSA LTDA. CONSERSO LTDA. C/Libertad Esq. Cañada Strongest Edif. Plaza Libertad 3260955
CONSTRUCTORA “DAZER” LTDA. Av. Alemana C/Los Tamarindos N° 2315 3469497
CONSTRUCTORA ADESA S.A. Av. Piraí C/Taormina N° 12, 4to anillo 3544854
CONSTRUCTORA APOLO LTDA. Av. San Aurelio Esq. 3° Anillo Externo 3526895
CONSTRUCTORA BOLIVIANA “CONSTRUBOL” S.R.L. Doble Via La Guardia Km 7 1/2 3567818
CONSTRUCTORA BOLIVIANA Y SERVICIO DE INGENIERIA “COBOLSE” S.R.L. C/Rio Mamorecillo N° 201 (Villa Mercedes) 3577373
CONSTRUCTORA CASTILLO S.R.L. Av. Mutualista N° 2515 3471959
CONSTRUCTORA CESPOL UP. Av. Beni, C/ Los Limos N° 2107 3415581
CONSTRUCTORA CIGECO S.R.L. Av. Prolongacion Beni, 6to anillo (B/ Claracuta) 3446249
CONSTRUCTORA CONSTRUMAT LTDA. Av. La Barranca N° 323 3520940
CONSTRUCTORA COSTA ESTE S.R.L. Av. Centinelas del Chaco 5to anillo C/12 N° 44 3576979
CONSTRUCTORA CRATER UP. Av. Radial 13, C/ San Lucas N° 5219 3587882
CONSTRUCTORA DEL MEDITERRANEO S.R.L. Av. Santos Dumont, C/Chaco N° 50 3526517
CONSTRUCTORA DUCON S.R.L. C/Dr. José Bruno S/N (B/ El Carmen) 3641471
CONSTRUCTORA GENESIS LTDA. C/Gral. Saavedra Esq. Alameda Potosí 3392737
CONSTRUCTORA HORIZONTE LTDA. Parque Industrial Mza. 29 3487133
CONSTRUCTORA INCIVIL UP. Urb. Las Palmitas, Av. Palma Real N° 6565 77314757
CONSTRUCTORA INGENIERIA Y ARQUITECTURA SUAZNABAR “IASU” S.R.L. Av. Beni, C/Elena Salvatierra N° 4405 3222575
CONSTRUCTORA L.G.S.E. UP. Av. La Barranca, C/José Vásquez N° 29 3575630
CONSTRUCTORA MONTE CASTELO S.R.L. Urbanizacion Colinas del Urubo, Edif. Urubó Business Of. 412 77334523
CONSTRUCTORA RIO DE LEON ERILCO S.R.L. Av. Ismael Montes - Cobija 38424116
CONSTRUCTORA SETECI S.R.L. Radial 16, 3er Anillo Externo N° 11 (Zona Club Hípico) 76849325
CONSTRUCTORA SUTO S.R.L. Av. Roca y Coronado, C/Mairana N° 54 3522521
CONSTRUCTORA TITANIUM S.R.L. Av. Omar Chávez. C/Francisca López N° 130 3520806
CONSTRUCTORA TOCALI S.R.L. Av. Santos Dumont, C/Belisario Callau N°100 3576162
CONSTRUCTORA VILLA BONITA S.R.L. Urb. Villa Bonita, Av.Marayaú N° 600, Edif. Coop. Aguayses 3704000
CONSTRUCTORA Y COMERCIAL COFERSA LTDA. Av. Banzer entre 4° y 5° Anillo 3427070
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA BITACORA S.R.L. C/ Estevenson N° 5115, y Av. 2 agosto 78004083
CONSTRUCTORA Y DE SERVICIOS SUARCRON S.R.L. Av. Guapay, Calle 8 N° 2605 3704763
CONSULTORA CONSTRUCTORA RADIANTE S.R.L. Av. Romero N° 2305 esq. Heroes del Chaco - Tarija 46676723
CONVIAL (CONSTRUCCIONES VIALES) S.R.L. Av. Busch Calle 6 N° 75 3418445
CRUZTEL S.R.L. Av. Roque Aguilera N° 3115, 3er Anillo 3513465
DEGUSSA INGENIERIA UP. C/San Jorge, Av. Radial 27, Cond. San Juan N° 75 70012241
DRJ CONSTRUCCIONES UP. Av. Cordecruz C/ 5 Este N° 76, 4to Anillo 3465707
E&T CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.R.L. Urb. Las Palmeras C/1 Casa N° 37 3584838
E.S.E. S.R.L. Parque Industrial Mz. 24 3460561
EDIFICRUZ UP. Av. Las Américas, Edif. Las Américas N° 510 Of. 701 3284040
EMCONCIMET UP. Av. La Campana Calle 12 N° 29 (Plan 3000) 3472970
EMPORIUM CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES S.R.L. Calle Bolívar N° 216 entre Aroma y Murillo 3244774
EMPRESA CONSTRUCTORA ALESUR S.R.L. C/ Salamanca, Pasaje Tte. Gustavo Mealla S/N - Tarija 46630783
EMPRESA CONSTRUCTORA DE CIUDADES INTELIGENTES “ECCI” S.R.L. Av. Beni, 4to Anillo 3426242
EMPRESA CONSTRUCTORA G & C S.R.L. Av. San Martin N° 1000 3433411
EMPRESA CONSTRUCTORA HOLDROCK S.R.L. C/Cobija N° 540 3343991
EMPRESA CONSTRUCTORA PLATON S.R.L. Av. Banzer, C/Cástulo Chávez N° 90  Edif: Lola 3418115
EMPRESA CONSTRUCTORA SMA UP. Av. Cordecruz C/7 N°100 3490152
EMPRESA CONSTRUCTORA Y DE SERVICIOS DANCO S.R.L. Radial 26, C/Santiago Vaca Guzman N° 343-A 3367786

56 CONSTRUIR
DIRECTORIO

EMPRESAS ASOCIADAS
EMPRESAS DIRECCION TELEF.
EMPRESA CONSTRUCTORA Y DE SERVICIOS TEXTUAL S.R.L. C/Tarapacá N° 34 78007739
EMPRESA DE SERVICIO “G.M.G.” S.R.L. Km. 1 1/2 carretera a Santa Cruz - Villa Montes 6722228
EXCELSIOR CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.R.L. C/8 Oeste, La Plata N° 26 (B/Equipetrol) 3344466
FERCONSER CONSTRUCCIONES, CONSULTORIAS Y SERVICIOS S.R.L. Av. Moscú, Mza. 048 Lote N° 5 (B/Tierras Nuevas) 76309367
FUERZA NUEVA UP. Urb. Urucú C. 4 N° 239 3568363
GALVACRUZ S.R.L. Av. Radial 26, Esq. 5º Anillo (B/ 18 De Noviembre) 3423927
GEOMEMBRANAS REPRESENTACIONES IMPORT-EXPOR “GERIMEX” S.R.L. Prolong. Av. Paraguá 4º Anillo 3480458
GRUPO FORZA S.R.L. Av. San Martín, Calle 5 Oeste 3300725
GUPADIS 3D CONSTRUCTOR UP. Av. Escuadrón Velasco N° 425 Esq. El Torno. 3599188
HG GAS S.R.L. Calle 7, N° 707 B/ Aqualand - Warnes 71861016
IMESAPI S.A. SUCURSAL BOLIVIA C/ Enrique Finot N° 18, Condominio Las Palmeras 3353401
INGENIERA Y CONSTRUCCIONES TECNICAS “INCOTEC” S.A. Av. Banzer, Barrio Ferbo Km. 3 1/2 3429522
INGENIEROS IGUALITARIOS S.R.L. C/ San Carlos N° 2 ( B/Los Espinales) 71626259
INSACRUZ LTDA. Calle 27 de Mayo N° 174 3333821
INVERSIONES INTERNACIONALES SANTA CRUZ S.R.L. Av. Doble Via La Guardia Km 6 (B/ El Bajio) 3525037
INVERSIONES PACHA´MAMA S.R.L. Av. Santa Cruz Esq. Teniente Walter Vega 3390630
INVERSIONES SUCRE S.A. Av. Centenario Esq. 2° Anillo 3537980
ITACAMBA CEMENTO S.A. C/Bernardo Cadario, 3° Anillo y Canal Isuto. Edif. Diverci 3481007
ITATIBA UP. Av. Santos Dumont, C/Hector Pareja N° 33 3525687
JATUN WASI S.R.L. C/Angel Zambrana N° 3739, Av. Piraí 4to Anillo 76024433
LORBLANC S.R.L. Av. Alemana N° 2195 3315950
MAQUINARIA Y CONSTRUCCION MACONST S.R.L. C/La Higuera N° 3045 3516430
MECPETROL GALEANO S.R.L. Av. Prolongacion Pirai 6° Anillo, N° 10 3577022
NUPTSE SERVICIOS E INGENIERIA S.A. C/ Elda Viera Nº 4445 3412080
OLYMPUS BOLIVIANO S.R.L. Av. Santos Dumont, C/C N° 29 3518196
PADSERCO UP. Calle 4 N° 239, Urb Urucú 3512068
PARALELO S.R.L. Av. Santos Dumont, C/Héctor Pareja N° 33 3525687
PENTAGONO SANTA CRUZ S.R.L. Av. Los Cusis N° 2205 3414923
PFAFFEN CONSTRUCTORA UP. C/Coronel Juan Franco Roman N° 75 71016021
PILOTO S.R.L. C/ La Madrid, entre Av. La Paz y Av. Padilla N° 972 - Tarija 71862615
PIRAMIDE S.R.L. Av. Melchor Pinto N° 544 79030702
PRENOTEX UP. Av. Canal Pedro Vélez N° 367 3424202
RIBERA & SERRATE S.R.L. Calle 2 N° 18 (B/Magisterio Norte) 3446730
RIVADINEIRA Y RODRIGUEZ (RYR) S.R.L. Av. Roca y Coronado, C/Samaipata N° 2430 3532620
ROSMONT GROUP S.R.L. C/ 7 N° 5085, Radial 17 y 1/2 (B/Jardín Latino) 3579970
S & L INGENIEROS LTDA. Av. Pirai C/19 N° 5435 3523922
SAFRA LTDA. Parque Industrial PI - 31 Zona Nor Este 3478016
SAPBOL S.R.L. Av. San Martin S/N entre calle 10 y 11 - Yacuiba 46825881
SENSING S.R.L. B/Petrolero Sur Calle 9 N° 6 77663935
SERCOCRUZ S.R.L. C/ José Palacios N° 3085 (B/Hamacas) 3429950
SERCRE S.R.L. SERVICIO, CONSTRUCCION Y REDES Av. Rolando de Chazal N° 4443 3584241
SEREBO S.R.L. Av. Cristo Redentor Km. 10 1/2 3414943
SERGUT S.R.L. Av. Cristo Redentor Km. 7 ½ 3437745
SERVICIOS DE CONSULTORIA Y CONSTRUCCION DEL SUR “SECONSUR” UP. C/ Eulogio Ruiz N° 0444, Zona Villa Fatima - Tarija 6676723
SIMEL LTDA. Av. José Gil Soruco N° 1011 esq. Av. La Barranca 3526363
SINERGIA S.R.L. Av. San Martin, C/Alejandro Ramirez Edif. Piriapolis 75000210
SJ TECHNOLOGIES S.R.L. Av. Banzer 8vo Anillo N° 270 3452144
SOBOCE S.A. Parque Industrial Mza. 37 3449939
SOCIEDAD SYNERGY LTDA. 3° Anillo Interno N° 3275 3420345
SOLMEJ S.R.L. Av. Moscú 7° Anillo Esq. C/ 4 S/N 3568111
SOLUCIONES TECNOLOGICAS “SOLTECO” S.R.L. Parque Industrial Mza. 46-2 S/N 3463330
SOLVING S.R.L. C/Sumuque N° 2465 esq. Yomomo, Edif. Musaenda 3448404
SOMERA S.R.L. C/ Coronel Gabino Ibañez, 4to anillo 72114359
SPEED ELECTROSERVICE S.R.L. Av. Nicolás Suárez N° 1570, 4to Anillo 3644799
SULPAR S.R.L. Av. Pirai C/19 N° 5435 3523922
SUR ENERGY S.R.L. Av. Miraflores C/ 2 esq. C/ B N° 212 Edif. Miraflores - Tarija 6667828
TECCOM S.R.L. C/ Tomás Aguilera N° 194 3er anillo 3123787
TECNO ADMINISTRATIVA INMOBILIARIA INDUSTRIAL “TAI” LTDA. Av. Ovidio Barbery Esq. Fránz Tamayo 3420025
TENSOPRET S.R.L. Barrio Roca y Coronado 6to Anillo 3576862
TERRACOR ETFRO INVERSIONES S.R.L. Av. Argamoza Esq. Melchor Pinto 3371955
TRAFICO INGENIERIA UP. Av. San Aurelio 3er Anillo, C/ 6 N° 20 3535842
TRIPODE INGENIERIA S.R.L. C/Villa Nueva entre Potosi y Oruro - Villa Montes 46724895
VENETA-REPRESENTACIONES Y SERVICIOS INDUSTRIALES UP. Av. San Martin, C/ H N° 48 3413241
VOLCAN S.R.L. Av. Cristo Redentor N° 658 3447847
WUNDER S.R.L. C/ Chuchio N° 38 7mo anillo (Zona Cambódromo) 74051557

CONSTRUIR 57

También podría gustarte