Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

23/Enero/2021
Gestión Académica
SILABO DE CLASE
Código:
Rev. B
REG-GAC-003

ASIGNATURA: Derecho Laboral

I DATOS GENERALES:

Nombre de la asignatura : Derecho Laboral I

Código del Curso : DPE-

Créditos : 04 unidades

Fecha de inicio : 22 de enero

Fecha de término : 31 de abril

Duración : minutos

Pre–requisito : 180 MINUTOS

Profesor responsable Karla Patricia García Arita

Naturaleza de la clase: Presencial/ ONLINE/ FIN DE SEMANA

Propósito General del Curso:


Esta clase tiene como objetivo primordial familiarizar al estudiante con los problemas obrero –
patronales en Honduras y así mismo estudiar y evaluar la información básica de la legislación
Hondureña (código de trabajo) y su aplicación en los sectores, públicos y privados.

Competencias conceptuales:
 Comprende los conceptos de patrono, trabajador, representantes de los patronos.
 Adquiere conocimientos para la resolución de conflictos laborales acorde con la
estrategia de la empresa y el escenario laboral específico.
 Conoce el tipo de legislación laboral vigente en el país.
 Sabe aplicar los principios éticos de la psicología a fin de orientarse hacia una adecuada
praxis en el campo industrial u organizacional.

Competencias procedimentales:
 Establece de forma adecuada la formulación y descripción de situaciones de
desnaturalización de las relaciones laborales.
 Formula mecanismos de verificación que le permitan indagar sobre el cumplimiento de
las leyes laborales en el contexto industrial.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
23/Enero/2021
Gestión Académica
SILABO DE CLASE
Código:
Rev. B
 Diferencia entre la pertinencia e idoneidad de los mecanismo legales del ámbito laboral
REG-GAC-003
hondureño en contextos específicos a nivel industrial.

Competencias actitudinales:
 Comprende las implicaciones éticas relacionadas al desbalance en las relaciones
contractuales obrero-patronales y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores y
la organización.
 Valora los procedimientos pertinentes desde el margen de acción de los profesionales de
la psicología vinculados al campo laboral.
 Interioriza el rol actual de los psicólogos en el campo laboral y la legalidad vigente a fin
de asumir un compromiso responsable dentro de la toma de decisiones.
UNIDADES TEMÁTICAS:
 Legislación laboral hondureña.
 Apertura comercial y cambiaria.
 Liberación financiera.
 Privatizaciones.
 Reformas laborales.
 Código de trabajo de Honduras.
 Aspecto jurídico económico, moral y administrativo.
 Resolución de conflictos laborales.
METODOLOGÍA :
 Conferencias magistrales.
 Trabajo analítico a nivel grupal.
 Trabajo no presencial; analítico individual.
EVALUACIÓN:
 Examen
 Exposiciones magistrales
 Trabajo de investigación y exposición.
 Discusiones grupales en el salón y debate de casos del ámbito hondureño
IV ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se pueden emplear las siguientes estrategias
metodológicas: Ejemplo:

a. Conferencia o clase magistral.


b. Análisis de lecturas:
c. Dinámicas grupales:
d. Prácticas individuales Y GRUPALES

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS


Se da a conocer los principales medios y materiales educativos que se utilizarán para la adquisición de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
23/Enero/2021
Gestión Académica
SILABO DE CLASE
Código:
Rev. B
los aprendizajes. Pizarra, videos, libros de texto.
REG-GAC-003

VIII INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Evaluación de resultados: Indicar pesos ponderados

Sistema de calificación: en el primer parcial 20% y segundo parcial 35%, en el tercer parcial 45%

Actividades

Lecturas

Exámenes parciales: Teoría o Práctica

Exámenes finales:

Seminarios

Laboratorios

2. Evaluación: (según reglamento).

BIBLIOGRAFÍA:
Cáceres (1992). Derecho del trabajo hondureño: ensayos homenajes-ponencias. Tegucigalpa:
Editorial Sofía
Rodríguez, O (1992). Estudios de derecho laboral. Tegucigalpa: Editorial Universitaria.
República de Honduras (2006). Derecho laboral en Honduras. Tegucigalpa: OIM Editorial,
República de Honduras (1997). Código del trabajo y sus reformas. Tegucigalpa: Guaymuras.

También podría gustarte