Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GALILEO

CURSO: DISEÑO, ANALISIS Y MEJORA DE


PROCESOS
PROFESOR: ASTRID CHACON
ALUMNO: RENE JAVIER ROJAS SANDOVAL
CARNE: 20014681

TAREA
Diagramas de Flujo
INSTRUCCIONES

Leer: Diagramas de Flujo (Buscarlo en Material de apoyo en el GES) Responder y subir al GES
lo siguiente:

1. ¿Qué es el Diagrama de Flujo?

Un diagrama de flujo son representaciones gráficas del flujo de un algoritmo o una serie de
acciones rutinarias. Se basan en el uso de varios símbolos para representar operaciones
específicas. Se denominan diagramas de flujo porque los símbolos utilizados están dados por
flechas las cuales indican la secuencia de operaciones.

2. ¿Qué tipos de Diagramas indica la lectura que hay? Explique brevemente cada uno.

 Diagrama de Flujo Vertical: Este es un gráfico con columnas y líneas. En las columnas se
encuentran los símbolos (operación, transferencia, control, espera y archivo), espacio
transcurrido para ejecutar y tiempo invertido, estos dos últimos son opcionales y se
pueden incluir en el diagrama de flujo. Las líneas resaltan la secuencia de pasos, y en
cada paso se hacen referencias a los funcionarios involucrados en la rutina. Este tipo de
diagrama es útil para combinar programas, ayudar a capacitar a los empleados y
simplificar el trabajo.

 Diagrama de Flujo Horizontal: Este diagrama de flujo se utilizan los mismos símbolos
que en el diagrama de flujo vertical, sin embargo, la secuencia de información se presenta
de forma horizontal. Este diagrama sirve para destacar a las personas, unidades u
organismos que participan en un determinado procedimiento o rutina, y es bastante
común que sea utilizado para visualizar las actividades y responsabilidades asignadas a
cada uno de estos actores y así poder comparar la distribución de tareas y racionalizar o
redistribuir el trabajo.

 Diagrama de Flujo de Bloques: El diagrama de flujo de bloques representa la rutina a


través de una secuencia de bloques encadenados entre sí, cada cual con su significado.
Utiliza una simbología mucho más rica y variada que los diagramas anteriores, y no se
restringe a líneas y columnas preestablecidas en el gráfico. Es una forma sencilla de
representar un proceso mediante la utilización de bloques que muestran paso a paso el
desarrollo de este.

3. ¿Cuándo hablan de simbología a qué se refieren?


Se refiere a que cada diagrama está compuesto de símbolos el cual cada uno tiene un significado
diferente, esto garantiza que tanto la interpretación como el análisis del diagrama se realicen en
una forma clara y precisa. Frecuentemente los símbolos que se utilizan para el graficar
flujogramas se someten a un proceso de normalización, es decir, son diseñados para que su
interpretación sea universal.

4. Utilizando como referencia los cuadros 1 al 6 de la lectura. Haga una tabla y


compare solo los símbolos de Operación/Proceso y Archivo/Almacenamiento.
Indicando qué tipo de simbología es.

Tipo de simbología Símbolo Símbolo


Operación/Proceso Archivo/Almacenamiento

ASME
ANSI
ISO
DIN N/A
DO N/A

DIF

También podría gustarte