Está en la página 1de 6

ENSAYO ARGUMENTATIVO

ACTOS MERCANTILES Y NO MERCANTILES

LEIDY NATALIA FAJARDO ENRIQUEZ ID:802613

GERALDINE ANDREA ORTIZ DIAZ ID:

HELEN DAYANA OVALLE AGUILAR ID:803140

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

LEGISLACIÓN COMERCIAL NRC: 323

JUAN CARLOS LEIVA MORANTES

31/01/2022
INTRODUCCION

El siguiente ensayo se hablará de la aplicación comercial en los sectores, los principios del
derecho comercial, actos mercantiles y no mercantiles se profundizo sobre la importancia en las
instituciones de derecho mercantil y sobre la normatividad que rige en la mercantil ya que es
fundamental en la economía y da un soporte para profundizar más allá del tema.

Los actos mercantiles tienen como objetivo identificar actos sociales ya sea una persona natural
o jurídica generalmente estos comerciantes deben regir normas y deben dar cumplimiento de
estas normas comerciales.

Un acto no mercantil es aquella actividad con adquisición de bienes de consumo doméstico ya


sea artísticas o del mismo que está en el comercio.

ACTOS MERCANTILES Y NO MERCANTILES


UN TEMA MAS ALLA DE LA ACTUALIDAD

Y EN EL MUNDO

En la actualidad un acto mercantil es muy importante ya sea una persona natural o jurídica en el
comercio se volvió muy fuerte y reconocida pues se volvió un centro social en la economía por
ese motivo el comercio se activa gradualmente, la mayoría de las personas tenemos mucho que
ver en este tema de comercio o rama. Empíricamente un acto económico era como un trueque de
bienes y servicios en conclusión antiguamente se aplicaba, pero no se regía normativamente.

Un acto mercantil es aquella actividad económica que es llamado como acto económico tenemos
varias actividades que se consideran acto económico como la adquisición de bienes a titulo
oneroso o la adquisición de un mueble con destino a arrendarlos o también un recibo de dinero
con interés en un préstamo u operaciones bancarias o una empresa de obras y construcciones,
muchos de estos actos mercantiles tienen una necesidad de satisfacer a los comerciantes.
Un negocio jurídico, contratos u obligaciones tienen una gran importancia de carácter comercial
ya que por la normativa estos actos deben ser cumplidos y aplicarse según la legislación cada
profesión o actividad sirve para establecer una calidad al comerciante y la aplicación de estos
actos es costumbre ya que son importantes como fuente del derecho como es el derecho
comercial es aquel que regula y establece normativas legales ya que estos tienen derechos y
deberes que se deben realizar reglamentariamente.

Con este fin estos actos mercantiles hablan en la constitución política de Colombia de en decreto
410 de 1971 que es el código de comercio que habla de los comerciantes, actos mercantiles y no
mercantiles ya que es muy importante en el país o en el mundo.

Los principios del derecho comercial se establecen a partir del nuevo código civil y comercial
este cambia la regulación del derecho comercial, ya no se basa en el acto de comercio ni en el
comerciante sino se enfoca en un nuevo eje diferenciador ósea la empresa de lo que nacen
obligaciones contables incluyendo sociedades, sociedades civiles y fundaciones. Con relación a
lo anterior podemos evidenciar que a medida que el tiempo transcurre a su vez se modifican los
derechos y deberes por esta razón es importante estar actualizados para cumplir con lo que la ley
establece, como en este caso resultan algunos principios, reglas y novedades normativas en las
relaciones comerciantes, societarias y asociativas y al no tener en cuenta esto podemos tener
sanciones.

Podemos describir el derecho como la ciencia que estudia la naturaleza o estudia al hombre, si
bien el derecho tiene gran variedad de ramas como el derecho comercial en este caso el derecho
se encarga de regular todo lo relacionado a lo comercial, corresponde a un conjunto de normas
jurídicas obligatorias que regulan a las personas que realizan actos de comercio de forma
profesional de aquí parte lo relevante que es tener claro los actos que son mercantiles o no puesto
que si no cumplimos con las obligaciones que según establece la ley puedo tener sanciones
penales, es decir si yo tengo un carro y lo vendo eso no quiere decir que sea un comerciante ya
que no lo hago de forma profesional y no tendría ninguna obligación diferente seria si me
dedicara a la venta y compra de carros hay si tendría que cumplir con ciertas obligaciones
depende a que clase de persona pertenezco jurídica o natural
Código de comercio Articulo 10 Aplicabilidad de la ley comercial “Los comerciantes y los
asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados
expresamente en ella serán decidíos por analogía de sus normas”
DEVOLUCIÓN CREATIVA

1. ¿Cómo se organizó la planificación en equipo?


Para el desarrollo del trabajo cada integrante del equipo realizo un aporte con base a los
puntos que se planteaban así al final unimos las ideas e información

2. ¿Cómo fue la comunicación y cooperación?


No tuvimos ningún inconveniente referente a la comunicación y cooperación ya que el
grupo se caracterizó por ser empático, entendimos los tiempos con los que contaba cada
persona y al comunicar las situaciones de cada uno no hubo conflicto

3. ¿Cómo solucionaron las dificultades que se presentaron?


La comunicación es primordial en un trabajo en equipo puesto que cada uno expone y
aporta a los demás de esta manera solucionamos algunas dificultades que se presentaron
BIBLOGRAFIA

https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-actos-y-
operaciones-son-considerados-como-mercantiles
https://www.gerencie.com/actos-mercantiles.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Acto_de_comercio
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
http://favierduboisspagnolo.com/trabajos-de-doctrina/principios-del-derecho-comercial-y-
reformas-al-regimen-asociativo/

También podría gustarte