Está en la página 1de 136

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO

DE LA CONDUCTA SUICIDA EN LA CIUDAD


DE VALLEDUPAR AÑOS 2015 AL 2018
Lorena Cudris Torres
JessiCa MeJía GuTiérrez
Juan CarLos BerMúdez CueLLo
Á Lvaro Barrios núñez
r aúL a LeJandro GuTiérrez GarCía

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
DE LA CONDUCTA SUICIDA
EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
AÑOS 2015 AL 2018

EpidEmiological profilE
of thE suicidE tEndEncy in thE city
of vallEdupar in thE yEars 2015 through 2018
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
DE LA CONDUCTA SUICIDA
EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
AÑOS 2015 AL 20181

Lorena Cudris Torres


Docente Investigadora Programa de Psicología
Fundación Universitaria del Área Andina
Valledupar - Colombia

JessiCa MeJía GuTiérrez


Directora Programa de Psicología
Fundación Universitaria del Área Andina
Valledupar - Colombia

Juan CarLos BerMúdez CueLLo


Coordinador de la Dimensión Convivencia Social y Salud Mental
Secretaría Local de Salud
Valledupar - Colombia

Á Lvaro Barrios núñez


Médico Especialista
Clínica General del Norte
Barranquilla - Colombia

r aúL a LeJandro GuTiérrez GarCía


Director de Investigación
Universidad Cuauhtémoc
Aguascalientes México

1
Este libro es producto de la investigación Perfil epidemiológico de la conducta suicida
en la ciudad de Valledupar años 2015 al 2018 realizada en coautoría entre la Fundación
Universitaria del Área Andina sede Valledupar, la Secretaría Local de Salud de Valledupar
y la Universidad Cuauhtémoc de México.
Perfil epidemiológico de la conducta suicida en la ciudad de
Valledupar años 2015 al 2018 : Epidemiological profile of the
suicide tendency in the city of Valledupar in the years 2015
through 2018 / Lorena Cudris Torres [y otros]. -- Editor
Gustavo Ibáñez Carreño. -- Bogotá : Uniediciones, 2019.
136 páginas: ilustraciones ; 23 cm.
Incluye bibliografías.
ISBN 978-958-5589-00-1
1. Suicidio - Aspectos psicológicos 2. Prevención del suicidio -
Valledupar (Colombia) - 2015-2018 3. Conducta suicida - Valledupar
(Colombia) - 2015-2018 4. Depresión en la adolescencia I. Cudris Torres,
Lorena, autora II. Ibáñez Carreño, Gustavo, editor.
362.28 cd 22 ed.
A1644476
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

© lorEna cudris torrEs


© JEssica mEJía gutiérrEz
© Juan carlos BErmúdEz cuEllo
© Álvaro Barrios núñEz
© raúl alEJandro garcía garcía

© sEllo uniEdicionEs
© Primera Edición 2019
Imprenta: Carrera 69 Bis Nº 36-20 Sur
Teléfonos: 2300731 - 2386035
Librería: calle 12 B No. 7-12. L. 1
Tels: 2847524 - 2835194
Bogotá, D.C. - Colombia
www.uniediciones.com

Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier proceso
reprográfico o fónico, especialmente por fotocopia, microfilme, offset o mimeógrafo.

Ley 23 de 1982
ISBN: 978-958-5589-00-1 (libro impreso) / 978-958-5589-01-8 (e-book)
Colección Pericosmos Temas de Educación y Pedagogía
Serie Libros Resultado de Investigación
Creada por: Sello Uniediciones

Logo: Lady Vanessa Peña Aguilar


Imagen de carátula: Tomada de www.thewallpaper.co
Diagramación electrónica: Lady Vanessa Peña Aguilar
Diseño de portada: Lady Vanessa Peña Aguilar
SERIE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CoLeCCión periCosMos
TeMas de eduCaCión y pedaGoGía
10

seLLo uniediCiones

CoMiTé ediToriaL

lucy EBratt castro


gustavo iBÁñEz carrEño

CoMiTé CienTífiCo

Elías castro Blanco


víctor manuEl cÁcErEs
christiannE silva vasconcElos

pares evaLuadores exTernos

hEnry torrEs vÁsquEz


Julio r amón gonzÁlEz BEllo
poLíTiCa ediToriaL

La presente colección de “Libros resultado de investigación”


de los grupos de investigación reconocidos y categorizados
en el Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología
–COLCIENCIAS– tiene como propósito reconocer y validar el
“Libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales,
calidad académica, factibilidad editorial, evaluación editorial
y evaluación académica, realizada por expertos externos a las
universidades que originan la investigación y la decisión de la
publicación final corresponderá al Comité Editorial, liderado por un
versado en Categorización de los grupos de investigación.

El Grupo Editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la


ciencia, presenta esta colección, que, bajo criterios de selectividad,
temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento
educativo al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación
y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos
y las páginas web mantendrán la información visible y disponible
para que todos tengamos acceso permanente a los “Libros resultado
de investigación”.

grupo Editorial iBÁñEz


aGradeCiMienTos

Al equipo directivo de la sede Valledupar de la Fundación


Universitaria del Área Andina por creer en el trabajo del equipo de
investigación del grupo Pensamiento Diverso y apoyar las iniciativas
de proyectos de esta naturaleza.

A los profesionales especializados de la Coordinación de Salud


Mental que laboran en la Secretaría Local de Salud, por considerar
necesario esta alianza estratégica para el desarrollo de proyectos que
vinculen el accionar de las instituciones gubernamentales con la
academia. En consecuencia, productos bibliográficos resultados de
investigación sirven de herramientas de apoyo para las estrategias
de intervención a la problemática estudiada, a la vez que muestra un
resultado tangible de las mesas de gestión del conocimiento a la que
pertenece el programa de Psicología de la Fundación Universitaria
del Área Andina, para la prevención de la conducta suicida.

A todas las entidades que se avocan a trabajar comprometidamente


para realizar procesos de atención e intervención que disminuyan
la conducta suicida en la ciudad de Valledupar y que trabajan
conjuntamente con la Secretaría Local de Salud, como miembros
activos de las mesas de prevención, atención y gestión del conocimiento
de la misma.
A los familiares y amigos de las víctimas del suicidio,
todo nuestro respeto, solidaridad y apoyo en el proceso
de duelo que generan las pérdidas ocasionadas
diariamente por este complejo fenómeno.

A nuestros familiares, amigos y estudiantes por la


motivación constante y el apoyo brindado para continuar
comprometidamente en el proceso de investigación y escritura
científica, puesto que ellos, son el motor que mueve nuestro
accionar para avanzar en la generación de nuevo conocimiento
en los campos de la Psicología Clínica, Psicología de la
Salud, Psicología Social Comunitaria y la Especialidad de
Psiquiatría, aportando a la línea de investigación Potencial
Humano, Calidad de Vida y Bienestar que se constituye en
uno de los ejes estratégicos del grupo Pensamiento Diverso,
en el que se ha trabajado durante los últimos 7 años.
próLoGo

La conducta suicida objeto de estudio de este libro, ha venido


creciendo de forma preocupante a nivel mundial y, en Colombia,
el fenómeno muestra las mismas tendencias reportadas por los
organismos internacionales (la OMS, la OPS) según los datos del
Ministerio de Salud y Seguridad Social. Es preocupante por decirlo
menos, encontrar que, según cifras del boletín del Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses del mes de julio del año 2019, el número de
suicidios acumulados en el año 2018 para ese mes, era de 1396 mientras
que el acumulado para 2019 es de 1458, lo que supone una varianza
absoluta de 62 en un acumulado de 6 meses (aproximadamente 10
suicidios más por mes con relación al 2018). Lo anterior señala que
el suicidio en nuestro país sigue avanzando en términos del número
de personas que anualmente pierden la vida como consecuencia de
una decisión personal y, además, la edad de aparición es cada vez más
prematura. En lo corrido del 2019 se han registrado dos suicidios en
niños entre 5 y 9 años, edad que no reportó datos para el año anterior.
El presente libro recoge los resultados de una investigación pensada
de manera particular para una región en la cual la presencia de conducta
suicida se ha mantenido relativamente estable en los últimos 3 años
(17, 20 y 11 suicidios en el mes de julio de los años 2017, 2018 y 2019,
respectivamente) y aporta, más allá de los hallazgos investigativos, a
la comprensión de los factores de riesgo e identificación de factores
protectores, abordando la situación con un tinte regional que responde
a las necesidades de una ciudad cuyas características socioculturales
se han venido transformando como resultado de un crecimiento
poblacional del 31% entre el año 2005 y el 2018 según las cifras del
último censo del DANE. Este crecimiento, que supera el de la mayoría
de las ciudades colombianas, acarrea problemas tales como dificultades
16 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

para generar nuevas fuentes de empleo acordes con la demanda y para


acceder a servicios de salud, educación y servicios en general para la
totalidad de los habitantes, situación que se constituye en fuente de
presión, estrés y percepción de dificultad en la vivencia cotidiana.
Hablar de factores de riesgo es fundamental para reconocer
situaciones de la cotidianidad ante las cuales es necesario estar alerta y
las cuales sin una información clara y precisa como la aquí presentada,
podrían pasar desapercibidos para profesionales, familia y entorno.
Además de señalar el riesgo se encuentra también la identificación de
factores protectores, que, junto con el anterior punto, brinda elementos
precisos que permiten generar estrategias para enfrentar y trabajar en
la detección y prevención de este flagelo.
Debo resaltar que una de las fortalezas del texto tiene que ver
con el lenguaje utilizado, de una parte, es riguroso, presenta fuentes,
análisis y estudios actuales y a la vez logra comunicar de una manera
directa y sencilla de forma tal que puede ser apropiado y comprendido
tanto desde la academia, como desde los lectores interesados, pero
neófitos en el asunto. Los padres, líderes comunitarios, estudiantes
y profesionales encontrarán aquí una interesante y amigable fuente
de consulta para comprender el fenómeno, sus causas, los signos de
alarma, los factores que contribuyen a luchar contra este flagelo.
La necesidad de abordar el tema de manera directa, de llegar a
todos los escenarios posibles, de desmitificarlo, debe ser una de las
prioridades del país. Sin embargo, somos conscientes de que aún
persisten ideas e imaginarios que, desde la religión, la cultura y el
desconocimiento no solo no contribuyen, a su manejo y comprensión,
sino que lo someten al escarnio social, desterrándolo de los escenarios
de diálogo científico, social y cultural, escondiéndolo y con ello
acrecentando la probabilidad de que siga aumentando su frecuencia.
En ello reside el valor último de este texto, visibilizar, explicar,
demostrar. Llevar el conocimiento adquirido desde la investigación y
compartirlo con todos los que deseen profundizar en la comprensión
de esta la máxima expresión de la violencia autoinfringida.
prólogo 17

Por último, no podemos perder de vista que la prevención del


suicidio es una tarea encomendada al Estado, que busca responder
a la agenda 2030 en su objetivo 3, que propende por una vida sana
y la generación de salud y bienestar para todos en todas las edades.
Prevenir la muerte resultado de cualquier tipo de violencia, es una
forma de propiciar el desarrollo humano y por ello, esfuerzos como el
de los autores de este libro son bienvenidos y agradecidos por todos.
Gracias por este trabajo minucioso y este producto que sabemos será
provechoso para todos los que a él se acerquen.

asTrid Triana CifuenTes


Directora Ejecutiva en Asociación Colombiana
de Facultades de Psicología. ASCOFAPSI
ConTenido

Prólogo .....................................................................................................15
Introducción............................................................................................21

partE i.
Problemática de la conducta suicida ...................................................25

CapíTuLo i
Problemática de la conducta suicida ...................................................27
Referencias...............................................................................................31

partE ii.
Abordaje integral de la conducta suicida ...........................................33

CapíTuLo ii
Comportamiento de la conducta suicida a nivel mundial ..............35
Referencias...............................................................................................43

CapíTuLo iii
Depresión: la enfermedad del siglo XXI............................................47
Referencias...............................................................................................53

CapíTuLo iv
Ideación y conducta suicida analizados desde
una perspectiva psicoanalítica .............................................................55
Referencias...............................................................................................71
20 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

CapíTuLo v
Factores de protección frente a la ideación suicida y múltiple
gama de comportamientos autodestructivos ....................................75
Referencias...............................................................................................81

CapíTuLo vi
Experiencias significativas de las mesas de prevención,
atención y gestión del conocimiento de la conducta suicida
en la ciudad de Valledupar....................................................................83
Acciones para la prevencíón del suicidio .................................... 83
Referencias...............................................................................................89

partE iii
Metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones ...91

CapíTuLo vii
Metodología ...................................................................................... 93
Procedimiento...................................................................................94
Resultados ..........................................................................................95
Descripción de variables sociodemográficas en víctimas
del suicidio entre los años 2015 y 2018 ......................................113
Discusión de resultados.................................................................119
Conclusiones................................................................................... 122
Referencias.............................................................................................127

Acerca de los autores ...........................................................................129


inTroduCCión

El suicidio es un fenómeno complejo de la conducta humana


y que representa un gran reto para la salud pública mundial, en
la actualidad, la muerte por suicidio es la tercera causa de deceso
de personas con edades entre 15 y 34 años según la Organización
Mundial de la Salud (2018), siendo el grupo etario de mayor riesgo
los adultos mayores de sexo masculino, aunque las tasas de suicidio
en niños y adolescentes aumentan.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos
45 años las tasas mundiales de suicidio se han incrementado en un
60%. Esta entidad estimó alrededor de 800.000 víctimas anuales para
el 2018. Investigaciones realizadas por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS, 2018) revelan que, por cada suicidio consumado,
20 personas lo intentan y entre 2 y 4 suicidios se registran con otra
causa de muerte. En Colombia es un problema importante desde
hace varias décadas, pues se ha encontrado que, entre 1964 y 1967 la
tasa aumentó de 8,96 a 12,18/100.000 habitantes y ha ocupado los
primeros lugares en las causas de muerte violenta desde entonces,
especialmente de personas entre 15 y 44 años. Entre 1966 y 1991, se
duplicaron las cifras de mujeres y menores de 20 años; se ha observado
un incremento sostenido en las cifras totales desde mediados de la
década de los ochenta, cuando estos eran el 47%. Para los menores
de 16 años en 1989 se registra una cifra de suicidios 4 veces mayor
que en 1971 y en los años noventa se agudizó en varones adultos
mayores y en mujeres de 15-24 años. Entre 1985 y 2002, se reportó
incremento de los suicidios de varones de 20-29 años y se mantuvo
la tasa alta de adultos mayores y mujeres de 10-29 años (Instituto
Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, 2002).
22 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

En general, entre 1973 y 1996 se reportó una tasa de suicidios de 2-4


(4-6 varones y 1-3 mujeres) /100.000 hab.10; se observó una tendencia
al aumento del suicidio de mujeres; en la década de los setenta, eran
mayores las cifras de varones y hacia mediados de los ochentas se
equipararon con las de las mujeres; en 1990 volvieron a ser mayores las
cifras de la población masculina, aunque a partir de 1998 se observó
un incremento sostenido de los suicidios en ambos sexos (Instituto
Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, 1998). En 1994 el suicidio
se ubicó en el tercer lugar como causa de muerte en población joven
y adulta; en 1998 se presentó un incremento del 21%, con un total de
2.046 casos, y en 1999 aumentó a 2.089; a partir de ese año, la tasa
promedio de suicidio en Colombia ha sido alrededor de 5/100.000
hab., lo que lo sitúa en el cuarto lugar de las causas de muerte violenta
y origina la pérdida de 74.793 años de vida potencial. Varias son las
posibles causas que pueden explicar el suicidio, en el ámbito clínico,
se ha encontrado alta asociación con trastornos depresivos, consumo
de sustancias psicoactivas y antecedentes familiares de suicidio y
abuso sexual. Desde una perspectiva epidemiológica, se han señalado
factores socioculturales, ambientales y económicos, y sobresalen la baja
escolaridad, el desempleo, la soltería y las situaciones estresantes que
involucran a toda la comunidad.
Es necesario indicar que, los factores de riesgo varían según la edad,
en población joven el suicidio está más asociado a trastornos como
depresión y ansiedad, problemas académicos, desempleo y antecedentes
personales y familiares de conducta suicida. En personas de más edad,
las motivaciones para cometer suicidio están asociadas a pérdida
de familiares y allegados, dificultades económicas, enfermedades
incapacitantes y dolorosas, rechazo social y estrés. Estudios realizados
por el Instituto Nacional de Medina Legal y Ciencias Forenses (2018),
han encontrado mayor prevalencia de suicidios en fines de semana,
hecho que puede estar relacionado con el consumo de bebidas
alcohólicas; también se han evidenciado mayores proporciones en días
festivos, sean nacionales o religiosos; en población hospitalaria también
se han reportado mayores tasas: algunos estudios han encontrado tasas
de hasta 13,7/10.000 pacientes admitidos en instituciones psiquiátricas.
introducción 23

En cuanto al mecanismo empleado, se ha evidenciado que el


medio utilizado tiene estrecha relación con la facilidad de acceso.
Ello puede ser la razón de que el método más empleado en el mundo
sea el ahorcamiento, como también de las altas prevalencias de uso
de plaguicidas en el sector rural o el empleo de armas de fuego por
personas vinculadas a la Policía o el ejército (Instituto Nacional de
Medicina y Ciencias Forenses, 2018). Debido a la importancia social
y sanitaria que representa el suicidio, se hace necesario promover
estudios que aporten a futuros programas de prevención. El objetivo
de la investigación es establecer el perfil epidemiológico de la conducta
suicida en la ciudad de Valledupar durante los años 2015 al 2018, lo que
permitió conocer el comportamiento del fenómeno y los resultados
sirven de insumo para fortalecer las estrategias de prevención, atención,
intervención y disminución de daños. Se realizó un estudio cuantitativo
de tipo descriptivo; para el análisis de datos, se llevó a cabo un análisis
descriptivo de los porcentajes de incidencia en cada variable del evento
de autoeliminación y para estimar la tasa de suicidio se calculó la
relación del número de eventos por cada cien mil habitantes.
parTe i

proBLeMÁTiCa de La ConduCTa suiCida


CapíTuLo i
proBLeMÁTiCa de La ConduCTa suiCida
Lorena Cudris Torres1
Juan Carlos Bermúdez Cuello2
Jessica Mejía Gutiérrez3

El suicidio es un fenómeno creciente en la salud pública a


nivel mundial que guarda correspondencia con lo nacional y local,
encontrando registros mundiales que al menos en el año 2018,
800.000 personas fueron víctimas de este flagelo, aportando las
Américas 100.000 casos, dentro de los que Colombia para esa misma
anualidad reportó 2696, lo cual se traduce en una tasa de 5,93 por
cada 100.000 habitantes para el país (Organización Mundial de la
Salud, 2018; Organización Panamericana de la Salud, 2018; Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2018). Ese creciente
impacto reviste la necesidad de estudiar de manera profunda los
diferentes factores de riesgo y las variables inmersas en esa conducta.
Según vianchÁ, Bahamón y alarcón (2013); Bahamón y alarcón
(2017); pérEz et al., (2013), en Colombia las personas que toman
la decisión de autoeliminarse guardan una compleja interacción de

1
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología, Especialista en Pedagogía
para la Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia Pública, Psicóloga. Docente
Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, ORCID https://orcid.
org/0000-0002-3120-4757. Correo: lcudris@areandina.edu.co
2
Magister en Psicología, Especialista en Psicología Forense, Psicólogo. Coordinador de la
Dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud- Valledupar.
Correo: smental001@hotmail.com
3
Magíster en Ciencias de la Educación y Procesos Cognitivos, Especialista en Pedagogía
y Docencia Psicóloga. Directora programa de Psicología de la Fundación Universitaria
del Área Andina. Correo: jgutierrez57@areandina.edu.co
28 lorEna cudris torrEs - Juan c. BErmúdEz cuEllo - JEssica mEJía gutiérrEz

factores de riesgo que varían según el ciclo evolutivo, destacando en


la población infantil y adolescente, problemas en la comunicación
en la diada padres e hijos, familias disfuncionales, acoso escolar,
pérdida académica como estresor del entorno educativo, consumo
de sustancias psicoactivas, rasgos de impulsividad, pérdida de
vínculos afectivos, falta de habilidades sociales y débiles redes de
apoyo social y la nueva tendencia que representa la influencia de las
nuevas tecnologías y uso de las redes sociales que pueden influir en
las motivaciones y necesidades de esta población que se encuentra
en proceso de estructuración de su personalidad e identificación de
su proyecto de vida (hErnÁndEz & r Einaldo, 2015; hErnÁndEz y
villarrEal, 2015; mEJía, sanhuEza & gonzÁlEz, 2011).
Por otro lado, para caldErón, Espinosa, gasca, rodríguEz y
BarBosa (2009); tortolEro y roBErts (2001); sÁnchEz, guzmÁn
y cÁcErEs (2005); valdivia, EBnEr, fiErro, gaJardo y miranda
(2001), los factores de riesgo que se encuentran en el adulto varían
en cuanto al ciclo vital mencionado anteriormente, en esta población
se destacan elementos como problemas en la relación de pareja,
desempleo, deterioro en la calidad de vida integral, presencia de
trastornos mentales y trastornos de la personalidad. Mientras que, en
el adulto mayor, está más relacionados con la desesperanza, exclusión
social, pérdida de vínculos familiares, depresión, enfermedades
crónicas, dolorosas o incapacitantes, carencia de vínculos afectivos
que pueda expresar.
Si se analiza el comportamiento del suicidio desde la variable sexo, la
tendencia mundial es una relación de 4 suicidios masculinos por cada 1
femenino, en Colombia se estima que para el 2018, por cada 6 hombres
que se suicidaban, 1 mujer lo hacía; como puede analizarse la variable
sexo masculino está asociada con comportamientos de mayor letalidad
y mecanismos más contundentes a diferencia del sexo femenino que
utiliza mecanismos de autolesión menos letales, como la ingesta de
medicamentos y sustancias químicas(Organización Mundial de la
Salud, 2018; Organización Panamericana de la Salud, 2018; Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2018).
capítulo i. proBlEmÁtica dE la conducta suicida 29

Otra variable importante que se asocia con el fenómeno del


suicidio es el nivel de escolaridad de las víctimas, ya que a nivel
internacional y nacional se encuentra que, la mayoría de las víctimas
tienen niveles de escolaridad bajos y medios y podría inferirse que, a
mayores niveles de escolarización la incidencia de los casos debe ser
menor en las personas que han logrado un alto nivel de escolarización
(Organización Mundial de la Salud, 2018; Organización Panamericana
de la Salud, 2018; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, 2018).
Contextualizando la problemática al caso de la ciudad de Valledupar,
es necesario mencionar que, el municipio se encuentra en una
transición demográfica, en la medida en que existe un crecimiento
poblacional que incluye la presencia de problemas psicosociales, como
el incremento del desempleo, la pobreza, presencia de invasiones en la
periferia de la ciudad, migración de población venezolana, presencia
de delincuencia común, explicando el deterioro en la calidad de vida
en diferentes grupos poblacionales (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística, 2019). Siendo el suicidio un fenómeno
complejo, es importante comprender cómo esos flagelos presentes en
las comunidades del municipio participan o interactuar y permiten
definir el perfil epidemiológico de la conducta suicida si tenemos
en cuenta elementos que podrían describirse desde lo individual
(individual que comete el acto) y grupal (entendiendo las características
que lo definen). Es así como se encuentra que, en los últimos 4 años,
Valledupar viene presentando una situación atípica en cuanto al suicidio,
se incrementó la población víctima infantil, juvenil y la tercera edad;
la tendencia de las víctimas masculinas es superior en proporción a la
femenina 8 a 1, en comparación con la tendencia mundial que es 4 a 1
y la nacional que es 6 a 1 para el 2018 (Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, 2018). Por lo tanto, si el comportamiento
del evento fuera regular sería más fácil intervenirlo, implementando
estrategias de prevención que contribuyan a disminuir la incidencia
de los eventos en los diferentes grupos etarios, pero el fenómeno de
la multicausalidad hace que sea impredecible cómo se va a compotar
la incidencia del evento. Esto motivó la necesidad de estudiar a
30 lorEna cudris torrEs - Juan c. BErmúdEz cuEllo - JEssica mEJía gutiérrEz

profundidad la descripción del comportamiento anual en los últimos


4 periodos del fenómeno del suicidio en la ciudad de Valledupar y
permite plantear el siguiente interrogante.
¿Cuál es el perfil epidemiológico de la conducta suicida en
la ciudad de Valledupar en los años 2015 al 2018?
referenCias

Bahamón muñEtón, m. J., & alarcón-vÁsquEz, Y. (2018). Diseño


y validación de una escala para evaluar el riesgo suicida (ERS)
en adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 17(1), 1-15.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy 17-4.dvee
caldErón, L., Espinosa, O., gasca, M., rodríguEz, M., & BarBosa,
C. (2009). Percepción del suicidio en niños que atraviesan la niñez
intermedia. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana).
Recuperado de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/
tesis27.pdf
DANE. (2019). Pobreza y condiciones de vida. Bogotá: Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: https://
www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-
condiciones-de-vida
forEnsEs, I. N. (2018). Forensis datos para la vida. Bogotá D.C:
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
hErnÁndEz, P., & rEinaldo, V. (2015). Some specificities regarding
the suicidal behavior. MEDISAN, 10-24.
mEJía, M., sanhuEza, P., & gonzÁlEz, J. (2011). Factores de riesgo y
contexto del suicidio. Revista Memoriza, 15-25.
oMS (2018). Suicidio: datos y cifras. Ginebra. Recuperado de: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
OPS. (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas
de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones. Washington. Recuperado
de: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49120
32 lorEna cudris torrEs - Juan c. BErmúdEz cuEllo - JEssica mEJía gutiérrEz

pérEz, A., uriBE, J. I., vianchÁ, M., Bahamón, M., vErdugo, J., &
ochoa, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación
suicida en estudiantes adolescentes. Psicología desde el Caribe,
551-568.
valdivia, M., EBnEr, D., fiErro, V., gaJardo, C., & m iranda,
R. (2001). Hospitalización por intento de suicidio en población
pediátrica: una revisión de cuatro años. Revista Chilena de Neuro
Psiquiatría, 39 (3), 221-218
vianchÁ, M. A., Bahamón, M. L., & alarcón, L. L. (2013). Variables
psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y
suicidio en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 112-123
parTe ii

aBordaJe inTeGraL de La ConduCTa suiCida


CapíTuLo ii
CoMporTaMienTo de La ConduCTa
suiCida a niveL MundiaL

Lorena Cudris Torres1


Álvaro Barrios Núñez2
Juan Carlos Bermúdez Cuello3
Jessica Mejía Gutiérrez4
Raúl Alejandro Gutiérrez García5

En un minuto hay tiempo para decisiones y revisiones


que un minuto echará atrás.
T.S. Eliot en La canción del amor
J. Alfred prufrok

De acuerdo con los estimativos de la Organización Mundial de


la Salud (OMS, 2018), el suicidio está entre las 10 causas mayores de
muerte en cada país, y la segunda causa de defunción entre las personas

1
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología, Especialista en Pedagogía
para la Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia Pública, Psicóloga. Docente
Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, ORCID https://orcid.
org/0000-0002-3120-4757. Correo: lcudris@areandina.edu.co
2
Especialista en Gerencias en Servicios de Salud, Médico y Cirujano. Auditor de Vital
Médicos S.A.S, Médico de la Clínica General del Norte. ORCID https://orcid.org/0000-
0003-4153-8950 Correo alvarobarriosn@gmail.com
3
Magister en Psicología, Especialista en Psicología Forense, Psicólogo. Coordinador de la
Dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud- Valledupar.
Correo: smental001@hotmail.com
4
Magíster en Ciencias de la Educación y Procesos Cognitivos, Especialista en Pedagogía
y Docencia Psicóloga. Directora programa de Psicología de la Fundación Universitaria
del Área Andina Correo: jgutierrez57@areandina.edu.co
5
Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, Maestro en Enseñanza Superior, Especialista
en Psicología, Licenciado en Psicología. Director del Centro de Investigaciones de la
Universidad Cuauhtémoc de México. Correo: dir.investigacion.ead@ucuauhtemoc.edu.mx
36 lorEna cudris - Álvaro Barrios - Juan c. BErmúdEz - JEssica mEJía - raúl gutiérrEz

de 15 a 29 años. Para esta entidad la mortalidad por suicidio es superior a


la mortalidad total causada por la guerra y los homicidios representando
un 57%. Es así como en promedio más de 800.000 personas se suicidan
cada año, es decir que se presenta una muerte cada 40 segundos.
Para el 2018, la tasa global del suicidio se encontraba en 11.4 por cada
100.000 habitantes, 15.0/100.000 en hombres y 8.0/100.000 mujeres, en
2012 el 78% de todos los suicidios se presentaron en los países de bajos
ingresos, y el 39% ocurren en región Sur Este de Asia (OMS, 2018).
Las cifras son preocupantes, se estima que 1 de cada 25 personas
intenta suicidarse, anualmente 108.000.000 se enfrentan al año a
pérdidas por suicidio en el mundo y para la OMS (2018), los familiares
y amigos cercanos a alguien que ha muerto por suicidio se constituyen
un factor de riesgo por los siguientes aspectos:

• Trauma psicológico de la pérdida por suicidio.


• Riesgo potencial compartido por sus familiares y medio
ambiente.
• El comportamiento de contagio suicida a través del proceso
social del modelo o imitación suicida.
• El estigma asociado a la responsabilidad ante la pérdida.

Tomando como referente datos de la Organización Panamericana


de la Salud (OPS, 2018), alrededor de 100.000 personas mueren
anualmente por suicidio en la región de las Américas, y se calcula
que por cada suicidio hay más de 20 intentos. El suicidio se puede
presentar a cualquier edad, y es la tercera causa de muerte entre los
jóvenes de 20 a 24 años en la región. Los mecanismos de letalidad que
utilizan las víctimas a nivel mundial siguen siendo históricamente los
plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego (cardona, mEdina
& cardona, 2016).
El suicido es el resultado de una sumatoria de factores de riesgo,
que incluye, pero no los delimita a factores genéticos, psicológicos,
culturales y sociales y algunas veces acompañados de vivencias como
capítulo ii. comportamiEnto dE la conducta suicida a nivEl mundial 37

traumas, duelo y pérdidas (Asociación Americana de Psiquiatría,


2008; Brainsky, 2003; cudris & Barrios, 2018).
La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en las
personas que se suicidan, es así como el 50% de los casos de muerte
por suicidio que se presentan en países de altos ingresos, han padecido
depresión mayor.
Pero no solo la depresión es un factor de riesgo, todos los tipos
de trastornos mentales pueden asociase con el suicidio, esto incluye:
trastornos afectivos bipolares, episodios depresivos, trastorno
depresivo recurrente, trastornos de humor recurrente, trastornos
psicótico agudo, esquizofrenia, trastornos de personalidad, trastornos
de ansiedad y trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
(OMS, 2018; cudris, Barrios, Bahamón, mEJía & pérEz, 2019; mEJía,
cudris, Barrios, Bahamón & alarcón, 2019).
Según la actualización del Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales (DSM 5, 2013), en los episodios depresivos
típicos, el individuo usualmente sufre de:

• Ánimo depresivo (tristeza).


• Pérdida de interés y capacidad de goce.
• Energía disminuida (fatiga y actividad disminuida).

Dentro de los signos comunes de depresión presentes están:


cansancio, tristeza falta, de concentración, ansiedad, irritabilidad,
trastornos del sueño, dolor en diferentes partes del cuerpo y dentro
de los factores que aumentan el riesgo de suicidio en personas con
depresión: edad menor de 25 años en varones, fase temprana de la
enfermedad, abuso del alcohol, fase depresiva de un trastorno bipolar,
estado mixto (maniaco-depresivo), manía (DSM-5, 2013).
Por otro lado, el padecer enfermedades físicas también se convierte
en un riesgo determinante para la conducta suicida, donde está
asociada la depresión por su cronicidad, la inhabilidad y el pronóstico
38 lorEna cudris - Álvaro Barrios - Juan c. BErmúdEz - JEssica mEJía - raúl gutiérrEz

negativo de éstas, como son: el síndrome de inmunodeficiencia


adquirida “VIH”, cáncer y enfermedades neurológicas.
Es de anotar que el suicido es un acto individual, que ocurre en un
contexto social determinado y algunos aspectos sociodemográficos
se relacionan a éste, dentro de los cuales se encuentra según la OPS
(2018), los siguientes:
eL sexo: en la mayoría de los países, más varones que mujeres
cometen suicidio; la proporción varón/mujer varía de acuerdo con el país.
edad: los grupos con edades mayores (por encima de 65 años) y
menores (15-30 años) sufren un aumento en el riesgo de suicidio. Las
personas divorciadas, viudas o solteras presentan un aumento en el
riesgo de suicidio.
esTado CiviL: el tener una relación afectiva parece ser un medio
protector para los varones en términos del riesgo de suicidios, pero no
es significativo para las mujeres. La separación marital y el vivir solo
aumentan el riesgo de suicidio.
deseMpLeo: existen asociaciones relativamente fuertes entre
las tasas de desempleo y las tasas de suicidio, pero la naturaleza de
estas asociaciones es compleja. Los efectos del desempleo están
probablemente mediados por factores tales como la pobreza, las
privaciones sociales, las dificultades domésticas y la desesperanza.
Los factores de riesgo que determinan la conducta suicida se
pueden establecer como medio y alto según Hernández y Villarreal
(2015); dentro de los de riesgo medio están: presencia de al menos un
factor de riesgo, redes de apoyo débiles y baja letalidad del mecanismo
utilizado para el intento; en los riegos altos se cuentan: niños menores
de 15 años o adultos mayores de 75, presencia de dos o más factores
de riesgo, presencia de al menos un trastorno psiquiátrico asociado.
Para hErnÁndEz y villarrEal (2015), así como para la OMS
(2018) y la OPS (2018), existen unos factores de riesgos generales tales
como: intentos previos, propios o de familiares, sobre todo si éstos
capítulo ii. comportamiEnto dE la conducta suicida a nivEl mundial 39

han sido silenciados, insomnio crónico no resuelto, fracaso escolar


o académico, cambios abruptos en personas débiles o inseguras,
rupturas o quiebres afectivos y/o económicos, accidentes reiterados,
incomunicación o indiferencia familiar, enfermedades mentales sin
atención o mal atendidas, sociopatías: estafadores, delincuentes,
homicidas; adicciones: al juego compulsivo de apuestas, al alcohol, a
las drogas, sobre todo en cuadros de abstinencia, afición a las armas,
marginación social y aislamiento elegido o forzado, enfermedades
terminales (tales como: cáncer o sida, entre otras), amenazas masivas
a la dignidad personal: abuso sexual, maltrato físico, verbal o
psicológico, privación de la libertad.
Existen unos factores de riesgo asociados al ciclo vital de la
adolescencia como son: depresión y desesperanza, decepción y
culpa ante la imposibilidad de satisfacer las expectativas paternas,
antecedentes de suicidio en familiares, amigos y/o compañeros,
dificultades en la comunicación, tendencia al aislamiento, escasas
relaciones interpersonales, abuso de sustancias tóxicas, cortes o
golpes en el cuerpo, ideas, fantasías o intentos previos, considerar al
suicidio como un acto heroico; otros factores de riesgo se relacionan
con el ciclo vital de la infancia y son: tristeza, depresión y aislamiento,
insomnio, terrores nocturnos, golpearse la cabeza o rascarse
compulsivamente hasta lastimarse, actitudes desafiantes y negación
del peligro, exposición permanente a situaciones de riesgo para la
vida propia y ajena, accidentes domésticos reiterados como: quemarse,
golpearse, fracturarse, ingerir tóxicos (lavandina, detergente, perfume,
insecticidas) o medicamentos del hogar, estar expuesto a situaciones
de violencia familiar y abuso sexual.
Investigaciones llevadas a cabo con jóvenes indican que, los México-
americanos manifiestan ideación suicida significativamente mayor
que los Euro-americanos, cuya explicación obedece a que los jóvenes
mexicanos presentan mayores tasas de depresión e ideación suicida,
ansiedad y mayor fatalismo (caldErón, Espinosa, gasca, rodríguEz
& BarBosa, 2009; tortolEro & roBErts, 2001). Otros estudios
desarrollados en población mexicana identifican como población
40 lorEna cudris - Álvaro Barrios - Juan c. BErmúdEz - JEssica mEJía - raúl gutiérrEz

vulnerable, ser mujer, haber tenido relaciones sexuales y presentar


ideación y/o intento de suicidio (PérEz, r ivEra, atiEnzo, castro,
lEyva & chÁvEz 2010).
Los desencadenantes del suicidio en Uruguay son: conflictos
interpersonales, pérdidas afectivas, y maltrato o abuso. Para vianchÁ,
Bahamón y a larcón (2013), esto aporta evidencia a la literatura
que ha señalado una posible asociación entre algunas experiencias
de naturaleza sexual, como el abuso sexual, haber tenido relaciones
sexuales, y el riesgo de presentar ideación e intento suicida (pandolfoa,
vÁzquEza, mÁsa, vomEro, aguilar & BEllo, 2011).
A su vez en Perú, dentro de los aspectos que aparecen de manera
sólida en estudiantes entre 15 y 24 años, con ideación suicida, están
relacionados con la baja cohesión familiar, aunque otros investigadores
refieren que las características de las familias y la relación con ideación
suicida no es tan explícita (caicEdo, arEnas, BEnítEz, cavanzo, lEal
& guzmÁn, 2009; muñoz, pinto, callata, napa & pEralEs, 2006).
Autores como valdivia, EBnEr, fiErro, gaJardo y miranda (2001);
garcía, palacio, diago, zapata, lópEz, ortiz y lópEz (2008) han
establecido la presencia de trastornos depresivos, disociales y alteraciones
de la personalidad en niños reportados con intento suicida además de
la presencia de conflictos personales o con algún familiar, lo anterior
reportado en estudios realizados en Chile (r EstrEpo, rodríguEz,
BohórquEz, díaz-granados, ospina & fErnÁndEz, 2002).
Para el caso colombiano, investigaciones realizadas por BallEstEros,
gutiérrEz, sÁnchEz, hErrEra, gómEz y izzEdin, (2010); amEzquita,
gonzÁlEz y zuluaga (2008), mencionan como variables asociadas al
suicidio en los jóvenes las perturbaciones psíquicas, el drama existencial
y los dilemas vitales, los cuales incrementan la vulnerabilidad frente al
suicidio por la necesidad de pertenecer a grupos de referencia y por la
imitación (Barón, 2000).
Según vianchÁ et al, (2013), un factor que emerge en el panorama
colombiano es la presencia de diagnóstico psiquiátrico del espectro
capítulo ii. comportamiEnto dE la conducta suicida a nivEl mundial 41

depresivo y de la ansiedad (a mézquita, gonzÁlEz & zuluaga,


2008), así como la facilidad en acceder a métodos letales, historia de
abuso físico en la infancia, aislamiento social y consumo en exceso de
sustancia psicoactivas (sÁnchEz, guzmÁn & cÁcErEs (2005). Lo que
indica que, el intento suicida es más frecuente en personas solteras,
con un círculo reducido de amistades, dificultad para establecer
relaciones sociales y que se agobian fácilmente por los problemas
cotidianos (pEña, casa, padilla, gómEz & gallardo, 2002; núñEz,
olivEra, losada, pardo & díaz, 2008).

Dentro de las características socioculturales se han identificado


niveles educativos medios o bajos, residencia en zonas marginadas o
de conflicto y con situación económica deficiente (manriquE, ochoa,
fErnÁndEz, Escamilla & vélEz, 2002). También se evidencia la
exposición a condiciones sociales e interpersonales adversas como
el acoso, la intimidación y la violencia escolar (Bonanno & hymEl,
2010; BrunstEin, m arroco, k lEinman, schonfEld & gould, 2007;
k altiala-hEino, r impElä, m arttunEn, r impEla & r antanEn,
1999; vElardE & gonzÁlEz, 2011). Sobre características psicológicas
los estudios presentan antecedentes psicopatológicos previos y
trastornos mentales de importancia, como el trastorno de conducta
disocial y la depresión. Este último, aunque aparece como un factor de
riesgo asociado con las ideas suicidas, no puede ser considerado como
el único factor asociado, ya que el suicidio es un proceso dinámico
de carácter multifactorial y no sólo un hecho estático e individual
(BarrEra, ordóñEz, palacios & pEña, 2007; BElla, fErnÁndEz
& Willington, 2010; miranda, cuBillas, romÁn & aBril, 2009).

Los resultados encontrados en las investigaciones citadas


anteriormente, permiten inferir que, las características más relevantes
de los jóvenes vulnerables al suicidio son las siguientes: tendencia
a la depresión, ansiedad a niveles patológicos, actitudes fatalistas
frente a la vida, experiencias negativas frente a la sexualidad,
conflictos interpersonales, perturbaciones psíquicas, vacío existencial,
desesperanza aprendida y la disfunción familiar entre otras.
42 lorEna cudris - Álvaro Barrios - Juan c. BErmúdEz - JEssica mEJía - raúl gutiérrEz

Lo antes expuesto deja claro, que el suicidio es un problema de


salud pública que preocupa a los profesionales de la salud y propone
un reto de atención especializada integral para las personas que
están en riego de cometer el acto suicida. Aunque los datos sean
desalentadores, esta problemática es posible prevenirla, para ellos
se necesitan estrategias de intervención específica que aborde este
problema social, lastimosamente muchos países no cuentan con los
recursos para implementarlas (Instituto Nacional de Medicina Legal
y Ciencias Forenses, 2017); de acuerdo al planteamiento anterior, la
OMS (2018), deja claro que la mayoría de países en el mundo no han
implementado una estrategia nacional de prevención del suicidio.
Para la OMS (2018), los gobiernos deben utilizar unas medidas
preventivas eficaces como son: la restricción al acceso de los
mecanismos utilizados; los medios de comunicación deben asumir
una mayor responsabilidad en la emisión de las noticias referente a
los casos de suicidio que se presenten; introducción de políticas más
efectivas sobre el consumo de alcohol; los centros hospitalarios deben
capacitar al personal asistencial para la identificación y tratamientos
tempranos con personas que se encuentren en riesgo, en este sentido
se hace necesario una transferencia de conocimiento a través de un
trabajo de medicina preventiva extramural, en el que eduquen a la
comunidad sobre la identificación de factores de riesgo y la ruta
de atención que deben activar una vez se presente sintomatología
clínica que alerte sobre casos. Con el seguimiento y apoyo de la
sociedad, es posible que se reduzcan los casos al no haber demora
en la identificación y activación inmediata de la ruta, esto se resume
en adoptar un enfoque multisectorial integral.
referenCias

amEzquita, M., gonzÁlEz, R., & zuluaga, D. (2008). Prevalencia de


depresión e ideación suicida en estudiantes de 8º, 9º, 10º y 11º grado,
en ocho colegios oficiales de Manizales. Hacia la promoción de la
Salud, 13, 143-153. Recuperado en http://promocionsalud.ucaldas.
edu.co/downloads/Revista13_9.pdf
BallEstEros, M., gutiérrEz, M., sÁnchEz, L., hErrEra, N., gómEz,
P., & izzEdin, I. (2010). El suicidio en la juventud: una mirada
desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Colombiana
Psiquiatría, 39 (3), 523-543.
BarrEra, L., ordóñEz, R., palacios, E., & pEña, A. (2007). Análisis
Bibliométrico de la Producción Científica sobre suicidio en niños
en el periodo 1985-2005. Revista Avances en Psicología Latinoamericana,
25 (002), 40-62. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=2542717
BElla, M., fErnÁndEz, R., & Willington, J. (2010). Intento de
suicidio en niños y adolescentes: depresión y trastorno de conducta
disocial como patologías más frecuentes. Revista. Archivos Argentina.
Pediatría, 108 (2), pp. 124-129. Recuperado en http://www.scielo.
org.ar/pdf/aap/v108n2/v108n2a06.pdf
Bonanno, R., & hymEl, S. (2010). Beyond Hurt Feelings: Investigating
Why Some Victims of Bullying Are at Greater Risk for Suicidal
Ideation, 56 (3), 420-440.
Brainsky, S. (2003). Manual de Psicología y Psicopatología Dinámicas. Bogotá:
El Ancora Editores.
BrunstEin, A., marrocco, F., klEinman, M., & schonfEld, S., gould,
M. (2007). Bullying, depression, and suicidality in adolescents, Acad
Child Adolesc Psychiatry, 46 (1), 501-516.
44 lorEna cudris - Álvaro Barrios - Juan c. BErmúdEz - JEssica mEJía - raúl gutiérrEz

caicEdo, A., arEnas, M., BEnítEz, M., cavanzo, P., lEal, G., &
guzmÁn, Y. (2009). Características psicosociales y familiares
relacionadas con intento de suicidio en una población adolescente
en Bogotá. Persona Bioética. Recuperado en http://redalyc.uaemex.
mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83216977008
caldErón, L., Espinosa, O., gasca, M., rodríguEz, M., & BarBosa,
C. (2009). Percepción del suicidio en niños que atraviesan la niñez
intermedia. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana).
Recuperado de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/
tesis27.pdf
cardona, D., mEdina, O., & cardona, D. (2016). Caracterización del
suicidio en Colombia, 2000-2010. Revista Colombiana de Psiquiatría,
170-177. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0034745015001584?via%3Dihub
cudris, L., Barrios, Á., Bahamón, M., mEJía, J., & pérEz, C. (2019).
Afectaciones psicológicas en víctimas del conflicto armado en Colombia.
Bogotá: Uniediciones.
cudris, L., mEJía, J., Barrios, Á., Bahamón, M., & alarcón, Y. (2019).
Sintomatología clínica en víctimas del conflicto armado colombiano
e intervenciones psicosociales. En L. cudris, Á. Barrios, M.
Bahamón, G. mEJía, & E. pérEz, Afectaciones psicológicas en víctimas
del conflicto armado en Colombia (págs. 32-36). Bogotá: Uniediciones.
cudris torrEs, L., & Barrios núñEz, Álvaro. (2018). Malestar
psicológico en víctimas del conflicto armado. Revista CS, (26).
https://doi.org/10.18046/recs.i25.2654
Forenses, I. N. (2017). Forensis datos para la vida. Bogotá D.C: Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
garcía, J., palacio, C., diago, J., zapata, C., lópEz, G., ortiz, J., &
lópEz, M. (2008). Eventos vitales adversos y suicidio: un estudio
de autopsia psicológica en Medellín, Colombia. Revista Colombiana
de psiquiatría, 37 (001), 11-28.
hErnÁndEz, P., & rEinaldo, V. (2015). Some specificities regarding
the suicidal behavior. MEDISAN, 10-24.
rEfErEncias 45

k altiala-h Eino, R., r impElÁ , M., m arttunEn, M., r impElÁ ,


A., & r antanEn, P. (1999). Bullying, depression, and suicidal
ideation in Finnish adolescents: school survey. BMJ, 319, 348-351.
Recuperado en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC28187/
manriquE, R., ochoa, F., fErnÁndEz, L., Escamilla, R., & vélEz,
E. (2002). Comportamiento del suicidio en Antioquia 1998-2000.
Revista CES. Medicina, 16, 7-17.
MINSALUD. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Bogotá.
Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/
pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_
tomoI.pdf
miranda, T., cuBillas, R., romÁn, P., & aBril, V. (2009). Ideación
suicida en población escolarizada infantil: factores psicológicos
asociados. Revista. Salud Mental, 32 (6), 495-502.
muñoz , J., p into, V., c allata , H., napa , N., & p EralEs , A.
(2006). Ideación Suicida y Cohesión Familiar en Estudiantes
Preuniversitarios entre 15 y 24 Años, Lima 2005. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública, 23 (4), 239-246.
núñEz, N., olivEra, S., losada, I., pardo, M., & díaz, L. (2008).
Perfil multidimensional de personas que han realizado intento de
suicidio. Revista Pensamiento Psicológico, 4 (10), 85-100. Recuperado en
http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/com_joomlib/
ebooks/PS10_85-100.pdf
oMS (2018). Suicidio: datos y cifras. Ginebra. Recuperado de: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
OPS. (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas
de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones. Washington. Recuperado
de: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49120
46 lorEna cudris - Álvaro Barrios - Juan c. BErmúdEz - JEssica mEJía - raúl gutiérrEz

pandolfoa, S., vÁzquEza, M., mÁsa, M., vomEro, A., aguilar, A.,
& BEllo, O. (2011). Intentos de autoeliminación en menores de 15
años. Experiencia en un Servicio de Urgencias. Archivos Argentinos
de Pediatría 109 (1), 18-23.
pEña, L., casa, L., padilla, M., gómEz, T., & gallardo, M. (2002).
Comportamiento del intento suicida en un grupo de adolescentes
y jóvenes. Revista Salud Pública, vol. 31 (3), 12-20.
pérEz, B., r ivEra, L., atiEnzo, A., castro, F., lEyva, A., & chÁvEz,
R. (2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento
suicida en adolescentes de educación media superior de la República
mexicana. Revista Salud Pública, 52 (4), 324-333. Recuperado en http://
bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002484
Psiquiatría, A. A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del
DSM 5. Arlington: Asociación Americana de Psiquiatría.
r EstrEpo, G. C., rodríguEz , M. N., BohórquEz , P. A., díaz
granados, F. N., ospina, G. A., & fErnÁndEz, C. (2002). Factores
asociados al intento de suicidio en Colombia. Revista Colombiana de
Psiquiatría, XXXI (004), 271-286 Recuperado en http://ciruelo.
uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/17/3_factores_de_riesgo.pdf
sÁnchEz, R., guzmÁn, Y., & cÁcErEs, H. (2005). Estudio de la
imitación como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes
universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría,
XXXIV (001), 12-25.
vElardE, M., & gonzÁlEz, M. (2011). Los adolescentes que sufren
acoso escolar tienen más ideas suicidas. Revista Evidencias en
Pediatría, 07 (03), 7-59.
vianchÁ, M. A., Bahamón, M. L., & alarcón, L. L. (2013). Variables
psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio
en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 112-123.
CapíTuLo iii
depresión: La enferMedad deL siGLo xxi
Lorena Cudris Torres1
Ingris Paola Arzuaga Rangel2
Martha Luz Gómez Campuzano3
Álvaro Barrios Núñez4
Jonattan Pumarejo Sánchez5

No habrá nunca una puerta. Estas adentro.


Y el alcázar abarca el universo.
Y no tiene ni anverso ni reverso.
Ni externo muro ni secreto centro.
Jorge Luis BorgEs, Laberinto.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM,


2015), el 80% de los colombianos, han padecido en algún momento
de la vida hasta 3 síntomas de depresión, es de anotar que, para
realizar un diagnóstico de depresión se deben cumplir con 9 criterios

1
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología, Especialista en Pedagogía
para la Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia Pública, Psicóloga. Docente
Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, ORCID https://orcid.
org/0000-0002-3120-4757. Correo: lcudris@areandina.edu.co
2
Especialista en Educación Superior a Distancia, Psicóloga. Docente de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Correo: ingris.arzuaga@unad.edu.co
3
Magíster en Psicología, Psicóloga. Docente programa de Psicología de la Universidad
Popular del Cesar. Correo: marthagomez@unicesar.edu.co
4
Especialista en Gerencias en Servicios de Salud, Médico y Cirujano. Auditor de Vital
Médicos S.A.S, Médico de la Clínica General del Norte. ORCID https://orcid.org/0000-
0003-4153-8950. Correo: alvarobarriosn@gmail.com
5
Magíster en Trastornos Cognitivos y del Aprendizaje, Especialista en Auditoría en Servicios
de Salud, Psicólogo. Docente programa de Psicología de la Fundación Universitaria del
Área Andina. Correo: jpumaerjo2@areandina.edu.co
48 lorEna cudris - ingris arzuaga - martha gómEz - Álvaro Barrios - Jonattan pumarEJo

diagnósticos; de esos 9 se ha identificado en términos generales y de


manera indistinta que los colombianos hemos pasado por al menos 3 de
ellos. En términos generales el promedio está en 4.7% de la población
total colombiana y existe una cifra preocupante en las encuestas, es la
de depresión mayor en adolescentes que ha alcanzado el 29%, y con
depresión menor, con criterios diagnósticos para esto, es decir no es
que se estén sintiendo mal, no es que tengan la “depre” como se diría
de manera informal, sino con sintomatología clara que llega hasta
un 40%. Esto es grave, son muchos los niños y jóvenes que están
padeciendo esta sintomatología y está mostrando que no se les está
dando un contexto que sea esperanzador.
Por lo anterior, la depresión se constituye como la enfermedad del
siglo XXI, que incluye un estado de ánimo muy deprimido, desanimo,
el no interesarse por las situaciones o placeres que se disfrutaba, por
ejemplo, aquella persona a la que le encantaba caminar, jugar, salir y
ya no lo disfruta, que no quiere no porque tenga pereza sino porque ya
no lo disfruta. Los sentimientos de culpa son muy frecuentes, culpas
referidas a todas las condiciones y situaciones personales por las que
la persona haya pasado. Ante esto es importante aclarar que no todas
las personas con depresión se suicidan. Lo que se ha identificado es
que entre un 20% y un 30% de las personas que tienen un diagnóstico
de depresión que sea mayor o menor, pueden derivarse en suicidio
(OPS, 2018; OMS, 2018). El otro 80% y 70% están relacionados más
a factores de orden multidimensional, esto significa que son factores
de riesgo que predisponen para que aparezca la ideación suicida, la
planeación, la intención y finalmente el acto llevado a cabo. Por eso,
es importante estar atentos a los factores de riesgo que favorecen el
suicidio y uno de ellos es la depresión, ésta es uno de los factores más
vinculados, pero no es el único, existen diversos factores de acuerdo
a la etapa evolutiva en la que se encuentra la persona. No se suicidan
por las mismas razones, ni tienen los mismos riesgos los adolescentes,
los adultos y los adultos mayores. Los adultos mayores tienen una
vinculación alta con problemas de aislamiento social, falta de apoyo
de las redes sociales que estén en su círculo inmediato, sentimiento
de minusvalía porque se va dejando al adulto mayor a un lado, y esa
capítulo iii. dEprEsión: la EnfErmEdad dEl siglo xxi 49

persona que sentía que tenía una utilidad en su grupo social deja de
percibir eso en sí mismo y empieza a dudar de su valía (Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2017).
En los adultos jóvenes el suicido tiene características que están
vinculadas a factores como impulsividad, problemas emocionales
y de pareja, problemas económicos, problemas laborales, hay una
confluencia de factores involucrados (vianchÁ, Bahamón & alarcón,
2013; vElardE & gonzÁlEz, 2011).
En los adolescentes, lo que aparece son problemas familiares,
relacionados en la relación paterno-filiales (madre, padre e hijos) y
aspectos como el acoso escolar y problemas de tipo escolar (Bahamón
& alarcón, 2017).
Esto indica que, son diferentes los factores que están involucrados
de acuerdo con las edades en las que se ubican las personas, y en
términos generales se puede afirmar que hay factores de orden social,
que están relacionados en qué tanto soporte nosotros podamos brindar
como sociedad a las personas. Es importante también educar a los
padres en la identificación de estos síntomas para que puedan brindar
una ayuda oportuna y conducir los casos con profesionales expertos.
En 2018 cerca de 2696 personas se suicidaron en Colombia, 125
casos más que el año anterior, los departamentos con mayor tasa
son: Arauca, Amazonas, Huila y Quindío, la mayoría hombres entre
los 15 y 34 años. El suicidio se convirtió en un problema de salud
pública, y hay un aspecto en común determinante en la conducta
suicida en preadolescentes, adolescentes, adultos jóvenes y adultos
mayores, es la depresión (Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, 2018).
Es de anotar que a nivel mundial las distintas religiones promueven
la procreación y vida de los seres humanos, por lo que el suicidio es visto
como un pecado, como un acto que acusa, lo que pudiese ser un aspecto
importante a tener en cuenta ya que en muchos casos los familiares de
las víctimas sienten culpa y estigma por parte de la sociedad cuando
se ha consumado un hecho que los afecta. Bajo una cultura religiosa
50 lorEna cudris - ingris arzuaga - martha gómEz - Álvaro Barrios - Jonattan pumarEJo

las personas censuran estos actos, lo ven como algo reprochable, que
no le permite al sujeto afectado hablar de lo que siente y buscar ayuda
por temor a ser estigmatizado por no tener ganas de vivir. Es así como
este estigma religioso hace que la depresión y la conducta suicida se
vean como un pecado y no como una enfermedad mental.
Es importante preguntarse aquí ¿Cómo se siente una persona
deprimida?, para ellos se relacionarán relatos de persona que intentaron
autolesionarse sin haber logrado el suicidio, algunos manifiestan que
sienten tristeza, infelicidad, manifiestan que la vida se oscurece, no
quieren comunicarse con nadie y se aíslan, dejan todo aquello que les
hacía feliz, como tocar un piano, cantar, dibujar, descuidan las pasiones
que lo motivaban a salir adelante, empiezan faltando a compromisos
laborales, académicos, sienten que no se pueden concentrar.
Familiares de víctimas informan que el ser querido que partió
sentía que daba un paso hacia delante y dos hacia atrás, percibía que
no lograba cumplir las expectativas que otros tenían de él o ella, tenía
poca tolerancia a la frustración. Se trazaba estándares altos que al no
cumplirlos lleva a tomar la decisión de suicidarse por no alcanzar sus
sueños y propósitos.
El suicidio es una decisión que destroza a toda la familia, ésta siente
culpa y sus miembros se preguntan ¿por qué no me di cuenta?, ¿en
qué le fallé? indiscutiblemente los familiares y amigos cercanos a las
víctimas se tornan vulnerables y constituyen un factor de riesgo.
Cabe resaltar que en nuestra sociedad la depresión es confundida
con el aburrimiento y estar deprimido es un trastorno muy serio al que
se llega con una cantidad de indicadores. Quienes caen en depresión
ven el horizonte siempre gris, las personas que están aferrados a la
muerte, no ven otras opciones. En la depresión hay detonantes a
nivel social, cultural, personal que influyen en que se pase del estado
depresivo o el trastorno a la conducta suicida. El individuo siente
que la vida poco a poco se va apagando, se tornan pensativos, tristes,
pierden el apetito, se elevan los niveles de angustia, consideran que
son una carga para los demás y ven la muerte como la opción para
capítulo iii. dEprEsión: la EnfErmEdad dEl siglo xxi 51

eliminar esas cargas y acabar con el problema; podría decirse que el


deseo de morirse es el miedo a vivir (pérEz et al., 2013).
La depresión tiene mucho que ver en el suicidio, el 70% de las
víctimas padecen trastornos anímicos como depresión y trastorno
bipolar (ENSM, 2015; valdivia, EBnEr, fiErro, gaJardo & miranda,
2001). En el suicidio confluyen el trastorno mental y factores externos
asociados, lo que hace que haya personas más vulnerables al evento
y otras no. Existen unas características en la persona que quiere
suicidarse, comienzan a abusar del alcohol, de drogas alucinógenas,
hay despreocupación del aseo personal, mencionan que la vida no
vale nada, que son infelices, presentan insomnio, ansiedad y se aíslan
(hErnÁndEz & rEinaldo, 2015).
El panorama expuesto lleva a concluir que no se le está prestando
atención a la salud mental, por lo cual surge la pregunta ¿qué significa
ser saludable mentalmente?, implica que tengamos conciencia
de todas nuestras capacidades, que sea óptimo y pueda aportar
productivamente al contexto y comunidad en la que se encuentra, que
viva en estado de bienestar. La depresión es un estado contrario, en el
que la persona percibe que no hay bienestar, no puede experimentar
sensaciones de confort, son graves estas sintomatologías porque
pueden aparecer “puras” es decir en los síntomas asociados a la
depresión, derivando en múltiples dificultades que le permitan al
sujeto llevar a cabo una vida funcional.
En la actualidad no se le está prestando atención a la salud mental,
cuando a alguien le duele una pierna consulta al Médico, sienten
una picada en el pecho, consulta al Médico, porque son dolencias
que se pueden evidenciar; ¿qué pasa con el tema de la salud mental?,
específicamente cuando hablamos de la depresión, es que puede
contribuir a que se aumenten las diferentes problemáticas que la persona
va a experimentar, luego, ya no solamente se va a sentir mal y va a sentir
un estado depresivo, sino que va a tener problemas con los demás,
se torna irritable, con dificultades en las relaciones interpersonales,
dificultades con la pareja, los hijos, con todo el mundo, dificultades
laborales que derivan en que la persona no sea funcional y no pueda
52 lorEna cudris - ingris arzuaga - martha gómEz - Álvaro Barrios - Jonattan pumarEJo

vivir la vida plenamente. Además de esto aparece la comorbilidad, es


decir síntomas asociados a otros trastornos mentales que empiezan a
vincularse, por ejemplo, síntomas de ansiedad, aparecen otros cuadros
clínicos como episodios psicóticos que alteran más el estado de salud
mental y la complicación más grave que es la depresión que puede
llegar a acabar con la vida de la persona.
Salud mental debería ser igual que salud física, si se invierte
consultando al Médico, debería invertirse en ir al Psicólogo, pero a
veces por el prejuicio que hay de ir al Psicólogo no se busca ayuda
terapeuta para salir de ese estado. Es de anotar que la persona afectada
por depresión no busca ayuda, por lo que el apoyo familiar y social
es indispensable para identificar los síntomas y motivar para que el
paciente busque la ayuda y se evite un deterioro mayor a la salud mental
de la persona que tiene un sufrimiento psicológico. El estigma que
se tiene hacia la salud mental, es la principal barrera que existe para
buscar ayuda terapéutica y recuperar el bienestar psicológico, si en el
imaginario colectivo permanece la idea de que acudir al Psicólogo o al
Psiquiatra es porque la persona está “loca” se impide que se busque la
ayuda oportuna con profesionales idóneos. El comportamiento suicida
es posible prevenirlo detectando a tiempo los signos y síntomas, lo cual
permitirá intervenir las depresiones, las esquizofrenias y los trastornos
bipolares entre otras entidades diagnósticas cuando la persona presenta
ideación suicida, logrando así los especialistas disminuir el riesgo de
que la persona se autoelimine.
referenCias

Bahamón muñEtón, M. J., & alarcón-vÁsquEz, Y. (2018). Diseño


y validación de una escala para evaluar el riesgo suicida (ERS) en
adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 17(1), 1-15.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy 17-4.dvee
forEnsEs, I. N. (2018). Forensis datos para la vida. Bogotá D.C:
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
hErnÁndEz, P., & rEinaldo, V. (2015). Some specificities regarding
the suicidal behavior. MEDISAN, 10-24.
MINSALUD. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Bogotá.
Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/
pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_
tomoI.pdf
oMS (2018). Suicidio: datos y cifras. Ginebra. Recuperado de: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
OPS. (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mante-
nimiento de sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y
autoagresiones. Washington. Recuperado de: http://iris.paho.org/
xmlui/handle/123456789/49120
pérEz, A., uriBE, J. I., vianchÁ, M., Bahamón, M., vErdugo, J., &
ochoa, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación
suicida en estudiantes adolescentes. Psicología desde el Caribe, 551-568.
valdivia, M., EBnEr, D., fiErro, V., gaJardo, C., & m iranda,
R. (2001). Hospitalización por intento de suicidio en población
pediátrica: una revisión de cuatro años. Revista Chilena de Neuro
Psiquiatría, 39 (3), 221-218.
54 lorEna cudris - ingris arzuaga - martha gómEz - Álvaro Barrios - Jonattan pumarEJo

vElardE, M., & gonzÁlEz, M. (2011). Los adolescentes que sufren


acoso escolar tienen más ideas suicidas. Revista Evidencias en Pediatría,
07 (03), 7-59.
vianchÁ, M. A., Bahamón, M. L., & alarcón, L. L. (2013). Variables
psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio
en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 112-123.
CapíTuLo iv
ideaCión y ConduCTa suiCida anaLizados
desde una perspeCTiva psiCoanaLíTiCa

Lorena Cudris Torres1


Herman Alonso Moreno Londoño2
Mayra Alejandra Dueñez Rodríguez3
Lorena Karina Baleta Flórez4
Maira Alejandra López Castellar5

La vida es rara, un arreglo misterioso de lógica implacable para un propósito fútil.


Lo más que uno puede esperar es algún conocimiento de uno mismo…He luchado con
la muerte. Es la competencia más aburrida que se pueda imaginar. Se lleva a cabo en
un gris impalpable, sin nada debajo, nada alrededor, sin espectadores, sin clamores,
sin gloria, sin el gran deseo de la victoria y sin el gran temor de la derrota…Si ésta es
la última forma de sabiduría, la vida es un enigma mayor de lo que pensamos.
Joseph conrad, El corazón de las tinieblas.

El abordaje que se le dará a este capítulo, está enmarcado en la obra


de frEud “La aflicción y la melancolía” escrita en el año 1917 que en

1
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología, Especialista en Pedagogía
para la Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia Pública, Psicóloga. Docente
Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, ORCID https://orcid.
org/0000-0002-3120-4757. Correo: lcudris@areandina.edu.co
2
Doctor en Psicología de la Salud, Doctor en Psicología Biológica y de la Salud, Magíster
en Psicología Biológica y de la Salud, Psicólogo. Docente Investigador de la Fundación
Universitaria del Área Andina. Correo: hmoreno35@areandina.edu.co
3
Maestrante en Psicología Comunitaria, Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del
Aprendizaje Autónomo, Psicóloga. Docente de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Correo: mayra.duenez@unad.edu.co
4
Especialista en Educación Superior y a Distancia, Psicóloga. Líder de la Escuela de Ciencias
Sociales Artes y Humanidades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Correo:
lorena.baleta@unad.edu.co
5
Maestrante en Proyectos para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes, Especialista
en Pedagogía y Docencia, Psicóloga. Correo: maira.1005@hotmail.com
56 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

la literatura se consigue también como “Duelo y Melancolía”. Para


ello es necesario recordar que frEud, que había nacido en Friburgo,
un lugar de la bohemia que ahora pertenece a Checoslovaquia, se
mudó con su familia a Viena cuando tenía 4 años de edad y esto es
significativo, Viena era la capital del imperio Austrohúngaro y como
tal era un crisol, un encuentro de culturas, etnias, razas si quiere así
decirse y lenguas, en esta ciudad cosmopolita es que frEud pudo
escribir las teorías que fundamentan el psicoanálisis, no es que se
esté estableciendo una correlación inmediata y directa entre un clima
cultural y una producción cultural, se está diciendo que ese clima tan
plural, diverso, exitante, exigente fue fundamental en la reflexión de
Sigismund Schlomo Freud, él era un Médico y cuando estuvo estudiando
Medicina, tuvo diversos intereses, por un lado estuvo influido de
la escuela médica de su tiempo bajo una gran impronta positivista,
la escuela del gran profesor hElmont, pero también frEud había
asistido a las clases de Franz BrEntano, figura fundamental en el
desarrollo de la Fenomenología. Entre esta tensión de una vocación
profundamente científica y una apertura hacia la comprensión
filosófica, es que frEud se forma, todas las obras escritas por
él, lo consagran como el gran maestro de la sospecha, junto con
niEtzschE y m arx. Es así como frEud se preocupó por estudiar
a profundidad diversas enfermedades psiquiátricas y afectaciones
psicológicas. Ocupa este capítulo temas especialmente relacionados
con el duelo y la melancolía, sin dejar de lado otros aspectos teóricos
que fundamentan la interpretación de la ideación y conducta suicida
desde una mirada de la Psicología Dinámica.
La melancolía, cuya definición conceptual es cambiante aun en
la Psiquiatría, se presenta en múltiples formas clínicas cuya síntesis
en una unidad no parece acreditada; y de ellas, algunas sugieren
afecciones más somáticas que psicógenas. Evitando las impresiones
que se ofrecen a cualquier observador, este escrito está restringido a
un análisis cuya naturaleza psicógena es indudable. Por eso se renuncia
de antemano a pretender validez universal para estas reflexiones y
sirve de consuelo con este análisis: dados nuestros medios presentes
de investigación, difícilmente podríamos hallar algo que no fuera
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 57

típico, si no para una clase íntegra de afecciones, al menos para un


grupo más pequeño de ellas (mEJía, sanhuEza & gonzÁlEz, 2011;
ButchEr, minEka, & hoolEy, 2007).
En el año 1910, las concepciones de frEud acerca del suicidio fueron
ubicadas en el marco de la teoría de la libido, en contraposición a las
pulsiones de autoconservación. Aunque estaba confirmado que en la
raíz de la ideación suicida se encontraban el sadismo y masoquismo,
éstos no tenían un sitio en el ámbito de la primera teoría de las pulsiones.
Para esta misma década, frEud tenía identificado un conjunto
de rasgos característicos del suicidio: sentimientos de culpa por
deseos de muerte hacia terceros, especialmente los propios padres y
familiares cercanos, como en el caso del hombre de las ratas; pérdida
de la satisfacción libidinal o, más bien, rechazo a aceptar esa pérdida,
como sucede con Anna O; en la historia clínica de Dora menciona
los deseos de venganza, especialmente por la pérdida de satisfacción,
la identificación con un padre o madre suicida, la huida de una
situación de humillación, la significación de un mensaje o demanda
de ayuda (tuBEr, 1999).
En 1914 frEud introduce el concepto de narcisismo y se da un
periodo de cambios sujetos a este concepto. Poco después de 1920,
cuando se conoce el manuscrito “Más allá del principio del placer”, el
marco teórico fundamental fue la segunda teoría de las pulsiones, que
acogió la noción de pulsión de muerte.
Hacia 1915, frEud escribe “Duelo y melancolía”, publicado en 1917,
explicando minuciosamente la esencia de la melancolía y la compara
con el duelo, como hallazgo determina un paralelismo entre ambos
procesos, patológico uno y normal el otro. Ambos provocados por
causas similares: el duelo es, la reacción a la pérdida de un ser amado
o de otro objeto equivalente, como la patria, la libertad, el ideal. En
las mismas circunstancias, algunas personas reaccionan con una
melancolía en lugar del duelo, lo que permite suponer en ellas una
predisposición patológica. La melancolía se caracteriza por un estado
de ánimo profundamente doloroso, una desaparición del interés por
58 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición


de todas las funciones yoicas y la disminución del amor propio. Esto
último se manifiesta bajo la forma de reproches y autoacusaciones y
puede conducir también a la búsqueda de castigos (tuBEr, 1999).
El duelo incluye los mismos aspectos que se dan en la melancolía,
excepto la perturbación de la autoestima. Las cohibiciones del yo
demuestran que éste se encuentra cien por ciento entregado al proceso
de elaboración del duelo: al objeto amado no estar, la realidad demanda
que la líbido abandone las relaciones con él. Este conflicto psíquico
genera una resistencia, porque no es fácil desamparar las posiciones
libidinales establecidas; esto solo puede alcanzarse de una manera
paulatina que facilitará el tiempo y la energía psíquica. Es así como
se revisten progresivamente recuerdos y esperanzas que constituían
relaciones entre la libido y el objeto, y en ellos se lleva a cabo la
separación de la libido, de manera que al finalizar el trabajo de duelo
el Yo queda nuevamente libre y puede enlazarse libidinalmente con
otros objetos o intereses (arango & martínEz, 2012).
La melancolía se genera, como una respuesta a la pérdida de un
ser amado, pero en otros casos se trata de una pérdida de carácter
ideal: el objeto no ha muerto, sino que se lo ha perdido como objeto
erótico. Finalmente hay un tercer grupo de casos en los que el sujeto
no distingue bien lo que ha perdido (arango, 2013).
Un ejemplo cuando se pierde un ser amado, la persona tiene claridad
a quién se perdió, desconociendo qué ha perdido con él. Por tanto, en
el duelo se conoce todo lo concerniente a la pérdida, en la melancolía el
infortunio se fomenta en otra escena, debido a que se trata de la pérdida
de un objeto inconsciente. Se analizan, dos aspectos que distinguen la
melancolía del desarrollo de duelo normal: la naturaleza inconsciente de
la pérdida, que presta a la privación melancólica su carácter misterioso
y, como se ha dicho, una disminución del amor propio, es decir, un
empobrecimiento del Yo. Si en el duelo el universo parece despoblado
en la percepción del sujeto, en la melancolía es el Yo el que se percibe
así. Se detalla al propio Yo como impropio de estimación, incapaz
de alguna producción representativa y moralmente censurable. El
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 59

melancólico se reprocha, insulta y solo espera de los demás rechazo y


castigo. Se minimiza ante los demás y no se considera digno de aprecio.
Por otro lado, no vivencia lo ocurrido como algo eventual, sino que
prolonga su autocrítica al pasado y asume que nunca ha tenido valor
alguno. Esto se relaciona con lo que, escribió pavEsE (1992): “¿He
hecho algo en mi vida que no fuese de tonto? De tonto en el sentido
más trivial e irremediable, de hombre que no sabe vivir, que no ha
crecido moralmente, que es vano, que se sostiene con el puntal del
suicidio, pero no lo comete”.
A lo expuesto, se adiciona el insomnio, inapetencia, y algo que
preocupó a frEud: el vencimiento de la pulsión que mantiene a todo
ser viviente unido a la vida. frEud (1911) relata de este enfrentamiento,
no por la vida sino con la vida, de las fuerzas destructivas que se
enfrentan con las constructivas: “El autodestructor es un tipo a la vez
desesperado y utilitario”. El autodestructor se esfuerza en descubrir
dentro de sí todos los vicios, todas las vilezas, y de orientar estas
disposiciones hacia su propia supresión, observándolas, embriagándose
con ellas, disfrutándolas.

El autodestructor es sobre todo un comediante y un dueño


de sí mismo. No pierde ninguna oportunidad de sentirse y
de ponerse a prueba. Es un optimista. Lo espera todo de la
vida y se va afinando para dar bajo las manos del acaso futuro
los sonidos más agudos y significativos. El autodestructor no
puede soportar la soledad.

Pero vive en un peligro continuo: que lo sorprenda un frenesí


de construcción, de arreglo, un imperativo moral. Entonces
sufre sin remisión, y hasta podría matarse. (...) En nuestros
tiempos, el suicidio es un modo de desaparecer, se comete
tímida, silenciosamente, anonadadamente. No es un hacer, es
un padecer. (pavEsE, 1992).

Brainsky (2003), refiere como desde el punto de vista estructural,


en la melancolía se produce una invasión del superyó al yo. El
60 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

superyó reprocha al yo identificado con el objeto perdido interna y


externamente, o mejor, siempre interna o externamente. “La sombra
del objeto cae sobre el yo”. A diferencia de lo que sucede con las ideas
obsesivas, en las que el yo rechaza, por decirlo así, la crítica superyoica,
en la melancolía el yo las acepta por su identificación (carBaJal &
marchilli, 1996; lacan, 1995).
Saliéndose de la comprensión de la ideación y conducta vista desde
el duelo y la melancolía, por otro lado, para Freud citado por Brainsky
(2003), en el hombre actúan dos instintos básicos Eros y Thanatos,
instintos de vida y muerte, el primero busca la preservación de la vida,
la procreación, creatividad en todas sus manifestaciones, mientras que
el segundo, que es el que nos ocupa busca la destrucción, muerte y
guerras (frEud, 1982). Por lo anterior, a nivel mundial el hombre ha
manifestado de manera permanente conductas autodestructivas que
pueden afectar la sostenibilidad de la especie humana y animal, cuando
por ejemplo, diseñan armas bélicas para defenderse y que destruyen
miles de seres humanos, cuando de manera personal y social se tienen
comportamientos poco amigables con el medio ambiente que destruyen
la naturaleza e incrementan el calentamiento global; a nivel personal
por citar algunas conductas autodestructivas, las personas se exponen
ingiriendo alcohol u otro tipo de sustancias psicoactivas en altas dosis,
cuyo exceso pone en riesgo su salud física y mental, así como la de
personas a su alrededor (izcovich, 2004).
Cada día es más común encontrar seres humanos que asumen
riesgos innecesarios al practicar deportes extremos, al cometer
conductas delictivas, al asumir roles y funciones para las que no están
capacitados, ni cuentan con la experiencia, son algunos ejemplos de
conductas autodestructivas en las que se tiene el Thanatos detrás de
la oreja; así como de manera individual existen comportamientos
destructivos, a nivel mundial existen sociedades opresoras, violentas,
donde los gobiernos no garantizan la libertad, derechos básicos
como la salud, educación, empleo y bienestar general entre otros, a
sus habitantes, sociedades con modelos económicos que asfixian al
ciudadano y no le permiten tener una calidad de vida, estos modelos se
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 61

convierten en un factor de riesgo que potencia la ideación y conducta


suicida (núñEz et al., 2008; Bahamón, alarcón, garcía & trEJos,
2015; BaadEr, millÁn & yÁnEz, 2011; gómEz, 2012).

Se he encontrado que el instinto de muerte y el de vida no existen


aisladamente sino en diversos grados de conjunción o de separación.
A la conjunción se le llama fusión; al paralelismo disociado se le llama
defusión (frEud, 1911).

Las vicisitudes de los destinos de vida y muerte deben ser


comprendidas a la luz de los conceptos de fusión y defusión. Es
decir, por ejemplo, el pataleo agresivo o el llanto del recién nacido
constituyen una fusión: un intento de sacar al exterior una agresión
que de otro modo lo ahogaría. De la misma manera, el esquizofrénico
que grita, protesta o produce síntomas, está haciendo un movimiento
fusional, a través del cual exterioriza lo que le tortura internamente,
por molesto que esto pueda ser para quienes lo rodean. Por el
contrario, el esquizofrénico que “se porta bien”, que no molesta a sus
médicos o a sus familiares, refleja con su silencio la pérdida de toda
esperanza, la entrega definitiva (m agnusson, gunnEll, tynElius,
davEy & r asmussEn, 2005). La persona que puede exteriorizar su
destructividad probablemente se encuentra en más atolladeros con
sus vecinos, pero las probabilidades de que padezca una afectación
psicosomática como consecuencia de la hostilidad dirigida contra sí
misma son menos que las de aquellas que continuamente tienen que
sofocar su propia tendencia destructiva. El índice de suicidios en países
como Suecia, que no han tenido una tradición bélica reciente, es más
alto que el de países más activamente guerreros. Esto no quiere decir
por supuesto, que la agresión ciega y destructiva debe estimularse.
Hay que diferenciar entre lo destructivo-tanático y la agresividad al
servicio del yo, regida por el principio de displacer-placer-realidad, que
permite defenderse de los peligros internos y externos que afirma el
asertividad y que en un momento dado salvaguarda la supervivencia
(Brainsky, 2003; nominé, 2008).
62 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

Otro aspecto importante de la ideación suicida y la conducta suicida


tomando el texto de frEud de duelo y melancolía, es el duelo por la
pérdida o abandono del objeto, la pérdida del cuerpo y la melancolía
en la que culpabilizarían del cuerpo o el dolor hecho cuerpo.
La palabra cuerpo tiene dos significados, por un lado “sooma” que
refiere a ser el portador o guardador del alma y, por otro lado, “seema”,
refiriéndose a que el cuerpo es el medio por el cual el alma expresa
todo lo que quiere decir. En este sentido, “sooma” se conserva en
la medicina aludiendo a asuntos somáticos, mientras que “seema”
refiere a todo lo que está relacionado con el sentido, el significado,
el significante y la significación, con la construcción simbólica, con
el lenguaje (gil, 1982).
Para lacan (1971), en la vida de todo ser humano existe en un
primer momento un estado de desvalimiento, pues hay una imagen
fragmentada del cuerpo en donde el sujeto no reconoce sus partes, por
lo cual no hay una unidad, y estará entonces la función del yo ligada
a la unificación. De acuerdo a lo anterior, se puede decir en cuanto a
la representación psíquica, que existe una deformación imaginaria en
esa imagen especular del cuerpo, la cual es posible cuando un otro lo
nombra. Esto, porque en un primer instante se visualiza aquel cuerpo
fragmentado y luego unido como el ideal del yo, en otras palabras,
será el ser nombrado por el otro, lo que ayudará a la unificación y la
construcción de la realidad.
La realidad es un proceso de construcción representacional que se
disocia según la experiencia de la persona, la realidad es la conciencia
del sujeto bajo los avatares del yo que se defiende de los montos
emocionales, reprimiendo o denegando, es decir el Yo se disocia, y en
esa medida la realidad es especular bajo la experiencia entre la realidad
y la realidad psíquica, es una construcción representacional entre en yo
y el mundo interno, o entre el yo y el mundo externo.
En este orden de ideas, el cuerpo emerge como un lenguaje, lo
inconsciente está estructurado como un lenguaje, pues la significación y
comprensión del mundo se expresan por las palabras y además alcanzan
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 63

un lugar frente a los otros, pues antes de hablar se es nombrado y


deseado por un otro, así pues, la aparición del sujeto en el lenguaje es
posicionarse frente a un otro (lacan, 1953).
El lenguaje representa la posibilidad de acceder al campo de la
significación, al escenario de lo simbólico, es decir, a un mundo
organizado y contenedor de sentidos significantes-significados.
El cuerpo como sentido significante-significado padece así una
transformación y se convierte en cuerpo pulsional, producto del
lenguaje. Este es precisamente el lugar que habita el cuerpo, es decir,
el nacimiento del cuerpo como cuerpo simbólico, como cuerpo
psíquico. Hay que tener presente que, en ésta relación del lenguaje con la
emoción, siempre queda un resto de real, que no está determinado por
el devenir del significante, del lenguaje semiótico, pero cobra sentido
en lo simbólico (lacan 1953).
Retomando duelo y melancolía (frEud, 1917), en el apartado de
las afecciones narcisistas, frEud hallará la aplicación clínica de su
postulado sobre el narcisismo. En el instante de la responsabilidad de la
pérdida del objeto amado, en el duelo la libido se retira del objeto pues
este ya no existe, hay tristeza y represión y la percepción del mundo se
ve empobrecida. Por el contrario, en la melancolía, el que se empobrece
es el yo en volviendo a todo el sujeto en culpa, es todo él culpabilizado
por la pérdida del objeto, es todo dolor puesto en el cuerpo.
Las autoinculpaciones y los auto reproches en la melancolía proceden
del súper yo, del juicio moral instaurado como la consciencia moral y
si bien supuestamente se destinan al propio yo, en realidad los montos
de cargas van dirigidos al objeto perdido. frEud lo plantea de forma
clara: hay una identificación del yo al objeto perdido y un retraimiento
de la libido del yo. Este planteamiento exige que la elección de objeto
inicial se haya realizado por vía narcisista. Así, la identificación narcisista
es el estado preliminar de la elección de objeto y la primera manera
ambivalente según la cual el yo elige un objeto de amor.
frEud (1915), dice que se debe tener presente que el ideal del yo
está tutelado por la conciencia moral que establece las condiciones a la
64 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

satisfacción libidinal con los objetos. La conciencia moral tiene como


premisa la observación de sí y la autocrítica. Es la percepción la que
desestima determinados deseos que no se corresponden con el ideal.
La insatisfacción por el incumplimiento del ideal se muda en
conciencia de culpa en la medida en que se violan los mandamientos
de la conciencia moral del súper yo. Cuando la conciencia moral
despierta la señal de angustia ante los deseos transgresores, se produce el
proceso represivo. Entonces hay que tener presente que el yo emprende
el proceso represivo, en el momento que las representaciones no
concuerdan con el ideal del yo.
Por cuerpo de deseo se comprende a un cuerpo que responde
desde la pulsión, desde el placer, que está habitado por lo erógeno y
lo sexual, que no posee un órgano que le nombre y le represente, pues
el órgano no habla, el cuerpo sí, pues es un cuerpo psíquico producto
de la representación. Un cuerpo fruto de la pulsión que recorre los
lugares erógenos del mismo, es decir, zonas por donde algo se escapa,
por donde algo falla, por donde algo de placer o displacer transitó,
por donde algo se ha perdido, dejando cada marca, cada huella, como
representación de una historicidad que nombra al sujeto (frEud, 1923).
El cuerpo como representación del deseo del otro, como sexuación
que nombra la pérdida del sujeto, es un efecto del lenguaje. El ser
hablante es un sujeto habitado por el lenguaje, lo que inquietantemente
aparece como huella de un cuerpo sexualizado, se trata de un sujeto
cuyas características fisiológicas alcanzan otra dimensión. Es decir,
que no se trata tan sólo de saciar los exigencias orgánicas o biológicas
persiguiendo el recorrido que el impulso del instinto procura caminar,
sino lo que se trata es encontrarse con la pulsión (con el placer, con el
goce), con el lenguaje que hace cuerpo, nombra al cuerpo y habita el
cuerpo, la falta que llena el vacío de las cosas (frEud, 1923).
Ahora bien, lo que se acontece en el suicidio en verdad no es
rechazo de la existencia o el deseo del aniquilamiento del cuerpo,
sino un fallo en la relación representacional con el monto de afecto
que nombra el cuerpo, creando un vacío, una fragmentación de lo
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 65

inexistente, es decir, aparece con un monto de emoción no anudada,


no explicada, pues para ello debería existir primero la construcción
simbólica de un cuerpo provenientes del otro, encontrándose de
frente con la falla estructural.
El problema que el suicidio presenta es que la experiencia no
logra tomar esos lazos del lenguaje que permita nombrar en vez de
cancelar la moción insoportable que cubre el cuerpo, es el elemento
que produce que la emoción realice un viraje representacional y
conciba que el retorno tome las representaciones externas en forma
de acto, la angustia producto del vacío significante, busca alojarse a
cualquier representación de fuera que le posibilite formar el artificio,
creando escenarios paralelos, produciendo engaños como intento de
reconstrucción de la realidad perdida, como si el momento emocional
no se hubiese producido, aquí se crea el trampantojo, como forma
auxiliar de la realidad apareciendo como acto.
El cuerpo es cuerpo pulsional, el rechazo es rechazo significante
del monto afectivo que cubre el cuerpo pulsional, es decir, del cuerpo
nombrado por el deseo, del cuerpo libidinizado, de lo pulsional del
cuerpo. El cuerpo se rechaza por resultar inconciliable con el monto
de afecto (frEud, 1894).
La primera experiencia fundamental que nos brinda la disposición
para explicar el rechazo del cuerpo, ese fallo en la construcción
imaginaría del cuerpo, parte de las primeras consultantes de Freud.
Freud describe con rigurosidad diversos informes clínicos en sus
“Estudios sobre la histeria” (BrEuEr, frEud, 1893-1895). Entre ellos,
subrayan el de Elisabeth von R., justamente por su correspondencia con
el tema del dolor y del rechazo del cuerpo, y va a decir que la conversión
se asocia con la satisfacción somática, planteamiento freudiano que
explica la habilidad del órgano para asumir el monto representacional
reprimido, incorporándolo en una zona relevante del cuerpo para
anudar el síntoma. Esta satisfacción somática es el rechazo del cuerpo
ante la excitación experimentado por la persona que se desplazada en
dolor, elemento que se nombra a través del displacer (frEud, 1915).
66 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

El cuerpo es un real, donde sólo puede ser descifrado por las vías
de representación, el cuerpo es un representante no representado de
la pulsión. Del cuerpo no se sabe, por ello es a partir de ese otro que
lo nombra, que lo enuncia que el cuerpo existe, por ello la angustia
en el cuerpo invade con el horror del yo escindido, fragmentado, un
momento esquizoide, un lugar de la falta en el vacío de la significación
que en el caso del suicidio no encuentra donde plasmar dicha
representación, angustia de ser, de existir. Y como respuesta a la
angustia aparece el acto, y es en el acto donde pretende hacer cuerpo,
un acto fallido, pues no existe ese otro que lo signifique que le sirva
de contenedor y contenido, que lo llene de sentido, que le haga trazos,
lo integre y le permita ser cuerpo. Ante el dolor hecho cuerpo, enigma
no cifrado, el acto, la ideación está bajo la pulsión de muerte, cuya
respuesta es el autocastigo.
El caso de Elisabeth von R., nos muestra que el cuerpo a través
de sus representaciones emocionales habla, que la represión es una
forma de decir lo indecible, haciendo que el cuerpo construya artificios
significantes transformándolos en un escenario donde yace el conflicto,
en un teatro en el que el síntoma se muestra como metáfora.
El síntoma en el cuerpo vela aquí un enigma, un lenguaje
inconsciente enviado al otro y que busca ser puesto en acto por la falla
encubierta de la palabra, lo reclama en tanto lo soporta, lo padece. El
síntoma presenta una pregunta, una representación sin representante,
como un enigma a descifrar en un escenario vacío pero lleno de sentido.
El síntoma esconde una verdad que puede desenmascararse a través
del trabajo de interpretación, a través de su puesta en un lenguaje
particular lleno de sentido.
El síntoma como ideación suicidad se origina como consecuencia
de la fragmentación del sujeto. Quiebra la entidad representacional
en la construcción psíquica del cuerpo, pues el síntoma impide la
articulación significante que nombra el cuerpo como objeto de
deseo del otro, creando un fallo en el lenguaje que distorsiona la
reconstrucción imaginaria. Algo del orden del sentido primario se
rebela contra el cuerpo, para poner al descubierto el dolor en el cuerpo
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 67

y el acto suicida como respuesta a la fragmentación insoportable, a


la falta en ser, a la angustia.
Para el Psicoanálisis un síntoma es igualmente un suceso
representacional y por ende cruzado por la estructuración del lenguaje, de
lo inconsciente. La ideación suicida, el síntoma, es un enigma envuelto en
la construcción de un sentido, una metáfora a ser comprendida a través
de la relación del sujeto con su deseo, con su entorno (frEud, 1896).
El sujeto no es el yo, el sujeto es del inconsciente, que posee estatuto
de fisura, de fallo, de interrupción y que sólo se permiten visualizar
en las manifestaciones sintomáticas producto de los trampantojos
psíquicos y en los artificios propios del discurso inconsciente.
El síntoma da cuenta de esa escena fantasmática en la que el sujeto
se representa, se nombra y le establece las condiciones propias de la
restricción producto de la estructuración (frEud, 1950). El dolor en
el cuerpo establece un vacío que hiere y punza, convirtiéndose en un
escenario horroroso, hasta siniestro, las metáforas indescriptibles del
síntoma, cubiertas por un signo que le recuerda la falta, producto de
la transgresión, de la pérdida, de la renuncia.
La ideación suicida es un dolor que prohíbe, un dolor sin palabra,
un dolor que nombra la angustia provista de sin sentido y dicta su
culpa, es una actividad significante cuya perplejidad y desorientación
amenaza con desintegrar el cuerpo.
El dolor se presenta como la muestra de la imposibilidad en la
articulación significante, la evidencia del límite inscrito en un lenguaje
simbólico, el dolor es el artificio que, ante el fracaso de la satisfacción
pulsional, halla la huida de grandes cantidades de afecto resultantes
del interior del cuerpo.
frEud (1895) resalta esta singularidad de la representación del dolor
en uno de sus primeros escritos, en el “Proyecto de una Psicología para
Neurólogos”, Freud parte de éste, para investigar cómo está formado
el aparato psíquico, ya que lo considera lo más ajeno al yo dado que
proviene de lo reprimido.
68 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

En este sentido, nace la necesidad de penetrar en las representaciones,


describir las fluctuaciones de las tensiones psíquicas y entender el
origen del dolor corporal. Así pues, el psicoanálisis muestra que un
dolor intenso nace siempre de una conmoción del yo, aunque sea
momentánea y que una vez anclada en el inconsciente reaparecerá
transformado y buscará su expresión en acontecimientos de la vida
cotidiana (nasio, 1998). En relación a esto, se puede decir que no
hay afectos nuevos, el afecto es siempre fruto de una repetición, por
lo cual un significante es siempre la repetición de otro significante,
es por esto que no hay afecto sino repetición. En este sentido,
nasio (1998) menciona que el dolor en el cuerpo se inscribe en lo
inconsciente, es por esto que el yo nace de todas las percepciones
sensoriales y de las representaciones que se forman en el psiquismo.
frEud insiste en la visión que viene forjando tiempo atrás, en su
texto sobre “Las formaciones del inconsciente”, de que lo reprimido
arriba a lo consciente a través de los mecanismos de condensación y
desplazamiento, a partir de la estructura del lenguaje.
frEud (1911) planteará que el mecanismo de formación del síntoma
en la paranoia exige que una percepción interna, sea suplantada
mediante el artificio representacional por otra externa mediante el
mecanismo de proyección. Es decir que, lo desestimado dentro será
desalojado fuera, regresando desde el exterior, presentándose como
proyección de una percepción externa, ese desestimar, denegar es
una falla en la articulación significante que retorna desde fuera como
intento de reconstrucción, en el caso de la ideación suicida, el acto es
un intento de desciframiento de lo interno que yace vacío, sin sentido.
La revisión teórica y la misma historia nos indica que, la ideación
suicida y la conducta suicida no son actos que puedan comprenderse
sólo desde la problemática individual del sujeto que lo piensa y
materializa, sino que su sentido se construye en el orden cultural
y simbólico en que aquél está inmerso (vargas, 2010; BEck 1976;
BEck 1974).
capítulo iv. idEación y conducta suicida analizados dEsdE una pErspEctiva psicoanalítica 69

En la revisión de los trabajos de frEud, es posible evidenciar


cómo en la medida, en que el individuo no logra ser sujetado a la
cultura a partir del reconocimiento del otro, se presentan los procesos
de melancolía porque queda un no lugar, representado por la no
aprobación o reconocimiento del otro, en ese sentido, en la conducta
suicida antes de materializase, hay una ideación suicida que implica un
proceso de muerte psicológica antes que una muerte física materializada
en la autoeliminación. La melancolía es esa desesperación del individuo
por sujetarse o validarse ante el otro ya sea por vía del amor o el odio,
al no darse ese paso queda adherido a una realidad insoportable que
da paso a la conducta suicida.
referenCias

aguilar, E. (2007). Variación circádica de los suicidios en Chiapas,


México. Revista Mexicana de Neurociencia, VIII (3), 250-254.
arango BErmúdEz, R. A. & Martínez Torres, J. J. (2013). Comprensión
del suicidio desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación
lacaniana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 60-82.
BaadEr, T., urra, E., m illÁn, R., & yÁñEz, L. (2011). Algunas
consideraciones sobre el intento de suicidio y su enfrentamiento.
Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3), 303-309. http://dx.doi.
org/10.1016/S0716-8640(11)70430-8
Bahamón, M., alarcón-vÁsquEz, Y., garcía, C. & trEJos, A. (2015).
Riesgo suicida, funcionalidad familiar y esquemas maladaptativos
en jóvenes universitarios. En Y. alarcón-vÁsquEz, F. vÁsquEz,
Y. martínEz & W. pinEda (Eds.), Tendencias y avances en psicología.
Aportes desde la investigación científica (pp. 197-222). Barranquilla, CO:
Ediciones Universidad Simón Bolívar.
BEck, A., kovacs, M., & WEissman, A. (1976). Hopelessness and
suicidal behavior. An overview. Journal of the American Medical
Association, 234(11), 1146-1149. http://dx.doi.org/10.1001/
jama.1975.03260240050026
BEck, A. T., schuylEr, D., & hErmann, I. (1974). Development of
suicidal intent scales. En A. T. Beck, H. L. O. Resnick & D. J.
Lettieri (Eds.), The prediction of suicide (pp. 45-56).
BoWiE, MD: Charles Press. ButchEr, J. N., minEka, S., & hoolEy,
J. M. (2007). Psicología clínica (Duodécima edición ed.). (A.E. Sanz,
Trad.) Madrid: Pearson Addison Wesley.
72 lorEna cudris - hErman morEno - mayra duEñEz - lorEna BalEta - maira lópEz

Brainsky, S. (2003). Manual de Psicología y Psicopatología Dinámicas.


Bogotá: El Ancora Editores.
carBaJal, E., d’angElo, R., & marchilli, A. (1996). Una introducción
a Lacan. Buenos Aires: Lugar Editorial.
frEud, S. (1911). Obras completas. Más allá del principio del placer, psicología
de las masas y análisis del yo y otras obras. Sobre la psicogénesis de un caso de
homosexualidad femenina. (Vol. XVIII). Buenos Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1923/1990j). Más allá del principio del placer, T.XVlll. Buenos
Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1915/1989l). Pulsiones y destinos de la pulsión, T.XlV. Buenos
Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1896/1986j). Nuevas puntualizaciones sobre las neurosicosis de
defensa, T.III. Buenos Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1917/1989n). Duelo y melancolía, T.XlV. Buenos Aires:
Amorrortu.
frEud, S. (1915/1989o). Lo inconsciente, T.XlV. Buenos Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1950/1986g). Proyecto de Psicología para neurólogos. T.I. [1895]
Buenos Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1893-95/1990a). Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud), T.ll.
Buenos Aires: Amorrortu.
frEud, S. (1911/1990e). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de
paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente, T.Xll. Buenos
Aires: Amorrortu.
gil, D. (1982). El cuerpo en los ritos. Revista Uruguaya de psicoanálisis,
(61), 102-114.
g ómEz , A. (2012). Evaluación del riesgo de suicidio: enfoque
actualizado. Revista Médica Clínica. Condes, 23(5), 607-615.
izcovich, L. (2004). Las interpretaciones del psicoanálisis. Indecible (2), 108.
rEfErEncias 73

lacan, J. (1953/1984). Función y campo de la palabra y del lenguaje


en Psicoanálisis. Escritos 1, México. Siglo XXI Editores. 10a. Ed.
lacan, J. (1971). El estadio del espejo en la formación del yo. Escritos I.

lacan, J. (1995). El seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales


del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

magnusson, P. K., gunnEll, D., tynElius, P., davEy smith, G., &
r asmussEn, F. (2005). ¿Demuestra la importante asociación inversa
entre la talla y el suicidio en una cohorte extensa de varones suecos
que el comportamiento suicida tiene su origen en las primeras etapas
de la vida? American Journal of Psychiatry (Edición en español), VIII
(9), 563-565.

mEJía, M., sanhuEza, P., & gonzÁlEz, J. (2011). Factores de riesgo y


contexto del suicidio. Revista Memoriza, 15-25.
nasio, J. D. (1998). El libro del dolor y del amor. Gedisa. Revista Pueblos
y Fronteras Digital, (4). Recuperado de: www.redalyc.org
nominé, B. (2008). Estructuras clínicas y salud mental (Segunda edición
ed.). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
núñEz gómEz, N. A., olivEra plaza, S. L., losada r amírEz, I.
D., pardo torrEs, M. P., díaz monrroy, L. G., & roJas vEga,
H. A. (2008). Perfil multidimensional de personas que han
realizado intento de suicidio. Pensamiento Psicológico, IV (10), 85-100.
pavEsE, C. (1992). El oficio de vivir, Barcelona: Seix.
tuBEr, S. (1999). El suicidio: Una perspectiva psicoanalítica. Átopos,
16-27.
vargas castro, D. (2010). El suicidio, sus estatutos y ética del psicoanálisis.
Afectio societatis, 1-13.
CapíTuLo v
faCTores de proTeCCión frenTe a La
ideaCión suiCida y MúLTipLe GaMa de
CoMporTaMienTos auTodesTruCTivos

Lorena Cudris Torres1


Jessica Mejía Gutiérrez2
Juan Carlos Bermúdez Cuello3
Nataly Gaviria Arrieta4
Mayte Zubillaga Páez5

Lo que con más fuerza crece es el miedo; es impensable lo poco que seríamos sin haber
padecido miedo. Es propia del hombre la tendencia a ceder al miedo. Ningún miedo desaparece,
pero sus escondrijos son indescifrables. De todas las cosas quizás sea el miedo la que menos
cambia. Cuando pienso en mis primeros años, lo primero que reconozco son sus miedos, de
lo que hubo una riqueza inagotable. Muchos de esos miedos los descubro solo ahora; otros
que no hallaré jamás, deben construir el misterio que me hacen apetecer una vida eterna.
Elias canEtti, La lengua absuelta.

Para la Organización Mundial de la Salud (2018), los principales


factores que proveen protección frente a la ideación suicida y la

1
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología, Especialista en Pedagogía
para la Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia Pública, Psicóloga. Docente
Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, ORCID https://orcid.
org/0000-0002-3120-4757. Correo: lcudris@areandina.edu.co
2
Magíster en Ciencias de la Educación y Procesos Cognitivos, Especialista en Pedagogía
y Docencia Psicóloga. Directora programa de Psicología de la Fundación Universitaria
del Área Andina. Correo jgutierrez57@areandina.edu.co
3
Magister en Psicología, Especialista en Psicología Forense, Psicólogo. Coordinador de la
Dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud- Valledupar.
Correo: smental001@hotmail.com
4
Magíster en Psicología, Psicóloga. Docente de la Universidad Popular del Cesar. Correo:
nataligaviria@unicesar.edu.co
5
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Psicóloga.
Docente del programa de Psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Correo: mzubillaga@areandina.edu.co
76 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - nataly gaviria - maytE zuBillaga

múltiple gama de comportamientos autodestructivos son: patrones


familiares, estilo cognitivo y de personalidad y factores culturales y
sociodemográficos, delimitados así:
Patrones familiares como: la buena relación con los miembros de
la familia, el apoyo de la familia, la adecuada expresión de afecto y la
comunicación asertiva.
Dentro del estilo cognitivo y personalidad se encuentran: las buenas
habilidades sociales, confianza en sí mismo, en la propia situación y
logros, búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades, por ejemplo,
en el trabajo escolar y búsqueda de consejo cuando hay que elegir
opciones importantes; receptividad hacia las experiencias y soluciones
de otras personas, receptividad hacia conocimientos nuevos (coopEr
et al., 2005; cacioppo, grippo, london, goossEns & cacioppo 2015;
cacioppo & cacioppo (2014).)
En los factores culturales y sociodemográficos se consideran:
la integración social, por ejemplo, participación en deportes,
asociaciones religiosas, clubes y otras actividades, buenas relaciones
con sus compañeros, buenas relaciones con sus profesores y otros
adultos y el apoyo de personas relevantes (Encuesta Nacional de
Salud Mental, 2015).
Según gómEz et al., (2013), se pueden prevenir conductas de
autolesión de la siguiente manera:

• Escuchar atentamente a los niños, adolescentes y jóvenes, sin


intervenir hasta que ellos terminen de expresarse.
• Darles tiempo a que se expliquen y que lleguen a sus propias
conclusiones.
• Conceder credibilidad y confianza a sus sentimientos, no
recriminarlos ni juzgarlos.
• No hacer juicios previos ni “etiquetar” con palabras burlescas.
capítulo v. factorEs dE protEcción frEntE a la idEación suicida y múltiplE gama... 77

• Dialogar promoviendo el buen trato y el trato digno con todas


las personas.
• Ayudar a las personas a identificar lo que sienten, y reconocer
y diferenciar sentimientos como: temor, ira, miedo, alegría,
entre otros.
• Promover en casa un ambiente general de escucha, respeto,
responsabilidad y tolerancia por los sentimientos de todos
los miembros.
• Fortalecer a los niños, adolescentes y jóvenes en habilidades de
afrontamiento, autoestima y resiliencia.
• Acompañar a los niños, adolescentes y jóvenes en el desarrollo
de un proyecto de vida integral.

Es importante hacer los siguiente ante una situación de riesgo según


ong, uchino y WEthington (2016):

• Tratar de usar la mejor capacidad de escuchar y comunicar.


• Confiar en sus percepciones o hipótesis sobre la posibilidad de
que esa persona tenga conductas auto-destructivas.
• Ser directo, hablar con franqueza y sinceridad.
• Preguntar directamente si ha pensado o está pensado en hacerse
daño.
• Brindar sostén, aliéntelo para que exprese sobre lo que piensa
y siente.
• Permitir que se exprese libremente, sin juzgar.
• Mantenerse interesado en escuchar, sin interrumpir.
• Comprender que la persona debe ser atendida por profesionales
especializados en atención y prevención de la conducta de
78 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - nataly gaviria - maytE zuBillaga

autolesión, por lo tanto, debe direccionar inmediatamente el


caso para la intervención por especialistas.

Para ortin, lakE, k lEinman y gould (2012), esto no se debe


hacer en casos de detección de la ideación o autolesión:

• No centrase en dar consejos, es necesario tratar de entender los


motivos que originan ese estado.
• No discutir con la persona sobre el suicidio, no entrar en debates
sobre si es correcto o incorrecto, tampoco discuta sobre sus
sentimientos. Escuche sin juzgar.
• No exponer en una situación de reto o desafío para mostrar
que es incapaz de hacerlo.
• No permitir que haga jurar que va a mantener el secreto.
• No tratar de arreglárselas solo con la situación.

Según salazar y g onzÁlEz (2017); sÁnchEz et al., (2014);


sarmiEnto y aguilar (2011), es pertinente realizar los siguiente frente
a un caso de autolesión:

• No dudar en buscar ayuda de alguna institución de salud


especializada en atención y prevención del suicidio.
• En el ámbito escolar buscar a un docente, orientador escolar
o decano.
• Fuera de la escuela: comunicarse con los familiares.
• Si ya hubo alguna acción de autolesión, acudir lo más pronto
posible al centro hospitalario.
• Si la persona que intenta suicidarse o se lastima está en algún
tratamiento por su salud mental, comunicarlo inmediatamente
al profesional responsable de la atención del mismo.
capítulo v. factorEs dE protEcción frEntE a la idEación suicida y múltiplE gama... 79

Significativo es desmitificar los siguientes imaginarios colectivos


teniendo en cuenta autores como andradE (2012); BorgEs, BEnJEt y
mEdina (2010); córdova, Estrada y vElÁsquEz (2013):
Pacientes que hablan sobre suicidio raramente cometen suicidio,
esto es falso, la realidad es que los pacientes que cometen suicidio,
usualmente han dado algún indicio o advertencia de antemano.
Preguntar sobre suicidio a un paciente, puede desencadenar actos
suicidas, falso, preguntar sobre el suicidio puede con frecuencia
reducir la ansiedad que rodea el sentimiento, el paciente puede sentirse
liberado y mejor comprendido.
Según la Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico
y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida emitida por el
Ministerio de Salud y de Protección Social (2015), se debe tener
claro que el paciente deberá remitirse cuando presente: trastorno
psiquiátrico, historia de intento de suicidio previo, historia familiar
de suicidio, alcoholismo o trastorno psiquiátrico, mala salud física,
ningún apoyo social. Después de decidir la remisión el Médico deberá:
tomar tiempo para explicar al paciente el motivo de la remisión, calmar
la ansiedad sobre el estigma y la medicación psicotrópica, aclarar que
las terapias farmacológica y psicológica son efectivas, enfatizar que la
remisión no significa “abandono” concertar una cita con el Psiquiatra;
asignar tiempo al paciente para después de su cita con el Psiquiatra y
asegurar que la relación con el paciente continúe. Se debe hospitalizar
al paciente cuando presente: pensamientos recurrentes de suicidio,
nivel alto de intención de morir en el futuro inmediato (las siguientes
horas o días), agitación o pánico, existencia de un plan para usar un
método violento e inmediato.
Para la Organización Mundial de la Salud (2018); la Organización
Panamericana de la Salud (2018) y el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. (2017), es indispensable que toda la
comunidad se vincule a participar activamente en la prevención y
detección de la ideación suicida y conductas de autolesión, ayudando
y colaborando con aquellos que son vulnerables en la comunidad, si
80 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - nataly gaviria - maytE zuBillaga

usted percibe preocupación por alguien de su comunidad, preguntar si


se encuentra bien, ya que se puede hacer la diferencia si ofrece ayuda sin
enjuiciar. Animar a las personas a contar su historia a su propia manera
y a su ritmo. Si se participa de una escucha activa y se llega a aquellos
que son vulnerables, se pueden construir comunidades resistentes,
resiliente y fuertes. Es importante tener claridad en lo siguiente, las
personas cuando se sienten en apuros no buscan un consejo específico,
sino que se les escuche con compasión y empatía, sólo así se podrá
trabajar en alianza para prevenir el suicidio.
referenCias

andradE, J. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento suicida


en adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 688-721.
BorgEs, G., Orozco, R., Benjet, C. & Medina-Mora, M. (2010). Suicidio
y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual.
Revista Salud Pública, 52(4), 292-304.
cacioppo, J., & cacioppo, S. (2014). Social relationships and health:
The toxic effects of perceived social isolation. Social and Personality
Psycholog y Compass, 8, 58-72. http://dx.doi.org/10.1111/spc3.12087
c acioppo, S., grippo A., l ondon, S., g oossEns., & c acioppo
J. (2015). Loneliness: Clinical import and interventions.
Perspectives on Psychological Science, 10,238-249. http://dx.doi.
org/10.1177/1745691615570616
coopEr, J., k apur, N., WEBB, R., laWlor, M., guthriE, E., mackWay-
JonEs, K., & applEBy, L. (2005). Suicide alter deliberate self-ham: A
4 year cohort study. The American Journal of Psychiatry, 162(2), 297-303.
http://dx.doi.org/10.1176/appi.ajp.162.2.297
córdova, A., Estrada, A. & vElÁzquEz, M. (2013). Detección de
riesgo suicida en una muestra de adolescentes estudiantes de escuelas
secundarias. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15(1), 7-21.
Forenses, I. N. (2017). Forensis datos para la vida. Bogotá D.C: Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
gómEz, C., BohórquEz, A., gil, L. M., Jaramillo, L. E., garcía, J.,
Bravo, E., … palacio, C. (2013). Evaluación del riesgo de suicidio
en la guía de práctica clínica para diagnóstico y manejo de la
depresión en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(1), 3-11.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2013.11.001
82 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - nataly gaviria - maytE zuBillaga

MINSALUD. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Bogotá.


Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/
pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_
tomoI.pdf
oMS (2018). Suicidio: datos y cifras. Ginebra. Recuperado de: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
ong, A., uchino, B., & WEthington, E. (2016). Loneliness and health
in older adults: A mini-review and synthesis. Gerontolog y, 62, 443-
449. http://dx.doi.org/10.1159/000441651
OPS. (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas
de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones. Washington. Recuperado
de: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49120
ortin, A., lakE, A., k lEinman, M., & gould, M. (2012). Sensation
seeking as risk factor for suicidal ideation and suicide attempts in
adolescence. Journal of Affective Disorders, 143, 214-222. http://dx.doi.
org/10.1016/j.jad.2012.05.058
salazar, J. & gonzÁlEz, J. (2017). Relación entre riesgo suicida,
autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en
estudiantes de bachillerato. Psicogente, 20(37), 70-88. http://doi.
org/10.17081/psico.20.37.2419
sÁnchEz-l oyo, L., morfín, T., garcía , J., q uintanilla , R.,
hErnÁndEz, H., contrEras, E. & cruz, J. (2014). Intento de
suicidio en adolescentes mexicanos: perspectiva desde el consenso
cultural. Acta de Investigación Psicológica, 4(1), 1446-1458. http://dx.doi.
org/10.1016/S2007-4719(14)70386-2
sarmiEnto, S. S. & aguilar , J. (2011). Predictores familiares y
personales de la ideación suicida en adolescentes. Revista Psicología y
Salud, 21(1), 25-30. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/
psicysalud/article/view/583/1006
CapíTuLo vi
experienCias siGnifiCaTivas de Las Mesas
de prevenCión, aTenCión y GesTión
deL ConoCiMienTo de La ConduCTa
suiCida en La Ciudad de vaLLedupar

Juan Carlos Bermúdez Cuello1


Lorena Cudris Torres2
Delvis Mejía Álvarez3
Mónica Marcela Pérez Gómez4
Liliana Silvera Torres5

De tus vulnerabilidades saldrán tus fortalezas.


Sigmund frEud.

aCCiones para La prevenCión deL suiCidio


La Secretaría Local de Salud despliega acciones a través del Plan
de Intervenciones Colectivas y de Gestión de la Salud Pública para la

1
Magister en Psicología, Especialista en Psicología Forense, Psicólogo. Coordinador de la
Dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud - Valledupar.
Correo: smental001@hotmail.com
2
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología, Especialista en Pedagogía
para la Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia Pública, Psicóloga. Docente
Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, ORCID https://orcid.
org/0000-0002-3120-4757. Correo: lcudris@areandina.edu.co
3
Magíster en Educación en Línea, Especialista en Educación Prospectiva y Estratégica
de las Organizaciones Universitarias, Ingeniera de Sistemas. Docente de Ingeniería de
Sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Correo: delvismejia@unicesar.edu.co
4
Magíster en Psicología, Psicóloga. Docente de la Universidad Popular del Cesar. Correo:
monicaperez@unicesar.edu.co
5
Especialista en Educación y Orientación Sexual, Psicóloga. Docente de la Fundación
Universitaria del Área Andina. Correo: lsilvera2@areandina.edu.co
84 Juan c. BErmúdEz - lorEna cudris - dElvis mEJía - mónica pérEz - liliana silvEra

prevención de la conducta suicida en el Municipio dentro de las cuales


mencionamos las siguientes.
La Mesa Municipal de Prevención, Atención y Gestión del
Conocimiento de la Conducta Suicida, es una metodología en la cual
se establece una matriz de acciones intersectoriales por parte de los
actores sociales con tareas específicas en prevención, atención y en
gestión del conocimiento de la conducta suicida de acuerdo con los
lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y en las
sesiones participan entre otras instituciones y sectoriales: la Dirección
Seccional de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, las Secretarias de Salud Departamental y Municipal, la
Secretaría de Educación Municipal, el Centro de Formación Juvenil
CFJ, el Programa Integral de Prevención del Suicidio “Amor por
la Vida”, el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, las Empresas Promotoras de salud EPS, representantes de
las universidades públicas y privadas, Asociación de Psiquiatras de
Valledupar, las Oficinas de Gestión Social y Política social Municipal
y Departamental, la ESE Hospital Eduardo Arredondo Daza, la ESE
Hospital Rosario Pumarejo de López la Cruz Roja Colombiana y la
Defensa Civil entre otros participantes.
Por otra parte, dentro de las intervenciones desplegadas en el
Plan de Acción en Salud de la Secretaría Local de salud durante las
vigencias 2015, 2016, 2017 y 2018 y las cuales tienen continuidad en el
año 2019 para la prevención y mitigación de los eventos de violencia
auto infligida identificamos las siguientes acciones:

1. Implementar un programa de entrenamiento en la prevención de


la autoeliminación en treinta y cinco (35) instituciones educativas
públicas y privadas involucrando actores institucionales y
comunitarios para promover los factores de protección de la
salud mental y prevenir la violencia auto infligida.
2. Implementar escuelas de padres en treinta y cinco (35)
Instituciones Educativas urbanas y rurales para la promover
los factores de protección de la vida y prevenir la violencia auto
capítulo vi. ExpEriEncias significativas dE las mEsas dE prEvEnción, atEnción y gEstión... 85

infligida, garantizando el funcionamiento de un plan de acción


durante el año.
3. Realizar doce (12) jornadas de capacitación en los lineamientos
de la estrategia Suicidio Prevención (SUPRE) de la Organización
Mundial de la Salud dirigida a actores institucionales y
comunitarios para la prevención de la violencia auto infligida
en el municipio de Valledupar.
4. Realizar el 100% de las acciones de una estrategia de promoción
del autocuidado de la salud y prevención de la autoeliminación
mediante la difusión de las prácticas claves de la salud mental
en comunidades vulnerables del Municipio de Valledupar.
5. Garantizar en un 100% el funcionamiento anual de los tres (3)
centros de escucha y orientación comunitaria para la promoción
de la salud mental, el acceso a la ruta de atención y la difusión
de los derechos en salud mental a las familias y cuidadores de
personas con afectaciones psicosociales (personas en condición
de discapacidad, víctimas del conflicto armado), a personas con
problemas o trastornos mentales y a la población con consumo de
sustancias psicoactivas en el marco de la atención primaria en salud.
6. Realizar una (1) jornada conmemorativa en el marco del Día
Mundial de la Prevención del Suicidio (el día 10 de septiembre).
7. Realizar tres (3) ciclos de inspección, vigilancia y control a las
IPS que prestan servicios de atención en salud mental.
9. Brindar tres (3) ciclos de asistencia técnica para la implementación
de la guía de práctica clínica MHGAP y la Ruta Integral de
Atención en Salud Mental a todas las IPS de baja complejidad
del municipio de Valledupar.
10. Realizar noventa (90) visitas de auditoría en las EPS habilitadas
en el Municipio, para verificar el cumplimiento de las obligaciones
de la garantía del acceso a la prestación de servicios en salud
mental a la población del Municipio.
86 Juan c. BErmúdEz - lorEna cudris - dElvis mEJía - mónica pérEz - liliana silvEra

11. Se cuenta actualmente con la línea de apoyo emocional “Línea


Vital” para la asesoría en salud mental y mitigación de las
conductas de autolesión implementada por la Secretaría de Salud
Departamental. (Línea telefónica 125 y 5713571)

Para efectos de la activación de la Ruta de Atención integral


en Salud Mental en los eventos de violencia auto infligida, la ESE
Hospital Eduardo Arredondo Daza como puerta de entrada en el
primer nivel de atención en salud brinda la atención por medicina
general y la urgencia en salud mental, realizando posteriormente las
respectivas referencias al segundo nivel de atención para consulta con
los especialistas en psiquiatría y psicología a través de la ESE Hospital
Rosario Pumarejo de López.
Posteriormente al proceso de observación en el segundo nivel de
atención el especialista en psiquiatría define la conducta a seguir ya
sea con el alta médica o para continuar el tratamiento con internación
si el caso lo amerita.
Actualmente existen el Municipio dentro de la red de prestadores de
las EPS, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que incluyen
en su portafolio la consulta especializada por psicología y psiquiatría
como también un equipo interdisciplinario para el tratamiento con
internación según el criterio del especialista en psiquiatría. Dentro de
éstas podemos mencionar: Unidad Integral de Salud Mental SION,
Centro de Rehabilitación Integral Samuel IRIS LTDA, Fundación
Proyecto Hombres de Bien, UNIPSSAN, CERECOSTA, entre otras.
En este contexto la Secretaría Local de Salud realiza auditoría a
las EPS subsidiadas y contributivas verificando la adherencia a la
normatividad vigente y la red prestadora contratada con el fin de
garantizar la atención integral en salud a sus afiliados, certificando
tanto la Capacidad Instalada de las IPS para los servicios de Psicología
y Psiquiatría como la capacidad instalada para tratamiento con
internación. Igualmente, se realiza el seguimiento a los programas de
promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental en las
EPS subsidiadas y contributivas.
capítulo vi. ExpEriEncias significativas dE las mEsas dE prEvEnción, atEnción y gEstión... 87

Como sectorial se realiza seguimiento a las IPS públicas y privadas


verificando el reporte al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la
Ficha 356 (intento de suicidio) para su respectivo estudio de campo.
Para los eventos de la ficha epidemiológica 105 (suicidio) hacemos
trabajo articulado con el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses para el levantamiento del perfil epidemiológico y el
acompañamiento a las familias de las víctimas.
Finalmente, es pertinente mencionar que los programas de salud
mental se encuentran en crecimiento en todo el país dentro del
marco del Plan Decenal de Salud Pública y la reciente expedición
de normatividad en Salud Mental. La Ley 1616 de enero de 2013
garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud mental a la población,
priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la
promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, lo anterior
a través de una atención integral (detección precoz, evaluación,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, integración) e Integrada
(diferentes niveles de complejidad de la atención) en salud mental. La
normatividad vigente en salud mental es permanentemente socializada
y divulgada por la Secretaría Local de Salud en las diferentes mesas
y comités interinstitucionales e intersectoriales desde el momento en
que son expedidas.
Es de considerar que, la expresión de las diferentes formas de
violencia que durante décadas ha afrontado nuestro país, además de
las crecientes afectaciones y riesgos psicosociales que presentan las
comunidades del municipio como lo son por ejemplo, el aumento de
barrios de invasión, la pobreza, la marginalidad, el desempleo y falta
de oportunidades entre otras vulneran la calidad de vida y por ende la
salud mental de los habitantes, lo cual hace necesario el fortalecimiento
de las estrategias que involucran la competencia de instituciones de
salud, protección y de justicia.
La Secretaría Local de Salud estará presta desde su competencia a
continuar liderando la implementación de estrategias interinstitucionales
e intersectoriales que apunten a mejorar la salud mental y la calidad
de vida de los habitantes del municipio de Valledupar.
referenCias

Congreso de Colombia. (21 de enero de 2013). Ley de Salud Mental.


[Ley 1616 de 2013].
SLS. (28 de mayo de 2015). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (14 de agosto de 2015). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (10 de noviembre de 2015). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (17 de junio de 2016). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (27 de agosto de 2016). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (28 de octubre de 2016). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (15 de mayo de 2017). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (27 de julio de 2017). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (18 de septiembre de 2017). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (15 de junio de 2018). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
90 Juan c. BErmúdEz - lorEna cudris - dElvis mEJía - mónica pérEz - liliana silvEra

SLS. (15 de agosto de 2018). Mesas de prevención, atención y gestión del


conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (25 de octubre de 2018). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
parTe iii

MeTodoLoGía, resuLTados, disCusión


de resuLTados, ConCLusiones
CapíTuLo vii

MeTodoLoGía

El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, cuyo objetivo


consistió en adquirir conocimientos fundamentales y la elección
del modelo más adecuado que permitiera conocer la realidad
de una manera más imparcial. La recolección de la información
fue estructurada y sistémica, con unos resultados de alcance
generalizables (h ErnÁndEz-sampiEri , fErnÁndEz-c ollado y
Baptista-lucio, 2014).
Investigación de tipo descriptiva, ya que se buscó especificar,
las características y los perfiles de personas que se suicidaron en
el periodo comprendido entre 2015 al 2018. Es decir, únicamente
se midió y recogió información de segunda fuente obtenida en los
informes que emiten los funcionarios de la Dimensión Convivencia
Social y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud, Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses seccional Valledupar
y familiares de las víctimas.
Para el análisis de datos, se realizó un análisis descriptivo de los
porcentajes de incidencia en cada variable del evento de autoeliminación
y para estimar la tasa de suicidio se calculó la relación del número de
eventos por cada cien mil habitantes mediante la siguiente fórmula:
(n/N) x 100.000, donde n: número de casos en período estudiado,
N: número total de habitantes de la ciudad de Valledupar.
94 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Se analizaron las siguientes variables en los años 2015, 2016, 2017


y 2018:

• Número de eventos de suicidio ocurridos por año.


• Sexo
• Estado civil
• Grupos etarios: 0-4; 5-14; 15-44; 45-59; > 60.
• Mecanismo letal utilizado por la víctima
• Nivel de escolaridad de la víctima
• Ocupación de las víctimas: Afiliación de las víctimas al Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Sólo se tuvieron en cuenta las subvariables encontradas por los


expertos de la Secretaría Local de Salud.

proCediMienTo

El estudio se llevó a cabo en 3 fases:


priMera fase: La dirección de programa de Psicología de la
Fundación Universitaria del Área Andina, la líder del grupo de
investigación Pensamiento Diverso y el Director de Investigación de
la Universidad Cuauhtémoc de México contactaron al Coordinador
de Salud Mental de la ciudad de Valledupar, para proponer la
realización de un estudio en conjunto que permitiera establecer el
perfil epidemiológico de la conducta suicida en la ciudad de Valledupar,
debido al aumento significativo de casos en los últimos años, a través de
un estudio descriptivo de corte longitudinal tomando como referente
el periodo comprendido entre los años 2015 al 2018. Propuesta que fue
aceptada por los profesionales de la Secretaría de Salud. Se procedió
a organizar unas reuniones en las que se diseñó el plan de trabajo y se
asignaron funciones, responsables con tiempos estipulados.
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 95

s eGunda fase : Se procedió a la revisión de los informes


epidemiológicas de los casos de suicidio presentados en los últimos 4
años de estudio, procediendo al análisis estadístico.
TerCera fase: Se proyectaron los resultados, la discusión de los
mismos, finalizando con unas conclusiones, el documento compilado
sirvió como insumo para elaborar un libro resultado de investigación
con coautoría internacional.

resuLTados

Durante el año 2015, se presentaron 18 casos de suicidio en el


municipio de Valledupar, de los cuales el 61% eran hombres y el
39% mujeres.

Figura No 1.
Suicidios año 2015 por sexo

Fuente: elaboración propia.

El 66% de las víctimas se encontraban en edades comprendidas


entre los 15 y 44 años, un 16,6% entre 45 y 59 años, un 11% mayores
de 60 años y un 5,5% tenían entre 5 y 14 años.
96 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Figura No 2.
Suicidio por grupos de edad

Fuente: elaboración propia.

El 66% de las personas que se suicidaron en 2015, utilizaron como


mecanismo de letalidad el ahorcamiento, un 22% optaron por la
intoxicación y un 12% utilizaron otros mecanismos.

Figura No 3.
Mecanismo de letalidad

Fuente: elaboración propia.


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 97

Para el año 2015, se encuentra un nivel de escolaridad baja en


las personas que se suicidan, es así como el 33% de los casos eran
bachilleres, otro 33% sólo habían culminado la primaria, 11% eran
desescolarizados, un 2% no habían culminado estudios universitarios
y otros eran técnicos.

Figura No 4.
Escolaridad de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

El nivel de ocupación de las víctimas guarda correspondencia


con el nivel de baja escolaridad, es así como se encuentra que las
personas que se suicidaron en 2015 desarrollaban los siguientes
oficios u ocupaciones: un 22% eran amas de casa, el 16% se dedicaba
a oficios varios, un 12% eran trabajadores independientes, un 11%
estudiantes universitarios; un 5,5% eran: pensionados, supervisores,
sastres, habitantes de calle, desempleados, comerciantes y estudiantes
de primaria.
98 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Figura No 5.
Ocupación de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

Respecto al estado civil de la víctima, se encontró que, 5 de los casos


eran casados, 4 vivían en unión libre, 6 eran solteros y 3 separados.

Figura No 6.
Estado civil de las víctimas

Fuente: elaboración propia.


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 99

Cuando se revisan los casos de suicido por EPS, se encuentra


que, una tercera parte de los casos se encontraban afiliados a la
EPS Coomeva, seguidamente un 17% estaban vinculados a la EPS
Comfacor, un 11% no estaban afiliados al sistema general de seguridad
social en salud (SGSSS), y un 6% estaban afiliados a Sanitas, Comparta,
Ambuq, Dusakawi, Cajacopi, Salud Total y Coosalud.

Figura No 7.
Suicidio por EPS de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

Durante el año 2016, se encuentra un incremento de casos en la


ciudad de Valledupar, pasando en 2015 de 18 casos a presentarse 21
casos en 2016, de los cuales para esta última anualidad el 76% de los
casos eran hombres y el 24% mujeres.
100 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Figura No 8.
Suicidios por sexo año 2016

Fuente: elaboración propia.

Agrupando por grupos etarios a las víctimas del suicidio en el 2016,


se encontró que, el 66% estaban en el rango de edad de 15 a 44 años,
seguidas de un 19% que tenían más de 60 años, un 10% tenían entre
45 y 49 años y sólo un 5% entre 4 y 14 años.

Figura No 9.
Grupos etarios de las víctimas

Fuente: elaboración propia.


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 101

A diferencia del año anterior, durante el año 2016, las víctimas del
suicidio sólo utilizaron un mecanismo de letalidad y fue el ahorcamiento.

Figura No 10.
Mecanismo letal

Fuente: elaboración propia.

Respecto al nivel de escolaridad de las víctimas, se encuentra un


significativo aumento en el bajo nivel de escolaridad, se duplica el
número de casos en personas que sólo ha terminado la primaria con
un 57%, seguido de secundaria con un 19%, técnicos con un 14% y
un 10% tenían pregrado incompleto.

Figura No 11.
Nivel de escolaridad de las víctimas

Fuente: elaboración propia.


102 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

La ocupación de víctima, sigue guardando coherencia con el nivel


educativo, son diversos los oficios y ocupaciones, entre los que se cuentan
para el 2016: oficios varios con un 24%, comerciante 14%, ayudante de
construcción 13%, pensionados y trabajadores independientes puntúan
igual con un 10%, amas de casa con un 9% y un 5% para estudiante
universitario, conductor, empleada doméstica y vigilante.

Figura No 12.
Ocupación de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

La figura No 13 muestra que, el 48% de las víctimas eran solteras, un


23% vivían en unión libre, un 19% eran casados y un 10% separados.

Figura No 13.
Estado civil de las víctimas

Fuente: elaboración propia.


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 103

Cuando se revisan a qué EPS se encontraban afiliadas las víctimas,


se observa que continúa siendo Coomeva la que tiene mayor número
con un 18%, seguida en una proporción del 14% por las EPS: Nueva
EPS y Cajacopi y con ese mismo porcentaje víctimas que no estaban
afiliadas al SGSSS, continúan con un 10% Salud Total y Comfacor y
con un 5% las EPS: Famisanar, Mutual Ser, Cafesalud y Asmet Salud.

Figura No 14.
Suicidio por EPS de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

En el año 2017, hubo el incremento de un caso respecto al año 2016,


pasando de 21 a 22 casos, de los cuales 73% eran hombres y 27% mujeres.

Figura No 15.
Eventos de suicidio por sexo año 2017

Fuente: elaboración propia.


104 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Respecto al año anterior se mantuvo la tendencia de que la mayor


parte de la población víctima se ubica en edades comprendidas entre
los 15 y 44 años, para el 2017, el 64% de ellas se ubica en ese rango de
edad; por otro lado, se duplicaron los casos en las edades de 45 a 59
años, respecto al año 2016 pasando a un 18%, en la población mayor
de 60 años se dio el 14% y un 5% en menores de edad manteniendo
la tendencia en estos grupos etarios.

Figura No 16.
Eventos de autoeliminación por grupos etarios año 2017

Fuente: elaboración propia.

El mecanismo letal sigue siendo el ahorcamiento en la gran


mayoría de los casos, como se expresa en el gráfico No 17
ocupando un 81%, seguido de intoxicación con un 9% y un 5%
de las víctimas decidió autoeliminarse utilizando arma de fuego y
arma cortopunzante.
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 105

Figura No 17.
Mecanismo letal utilizados por las víctimas

Fuente: elaboración propia.

El nivel de escolaridad de las víctimas para el año 2017, es bajo al igual


que en los años anteriores; el 53% habían terminado primaria, el 14%
secundaria, un 13% pregrado incompleto y un 9% desescolarizados.

Figura No 18.
Nivel de escolaridad de las víctimas.

Fuente: elaboración propia.


106 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Se mantiene la variabilidad en el nivel de ocupación, entre


estudiantes, amas de casa, cobrador, oficios varios, comerciante,
técnico de equipos, labores de campo, trabajador independiente,
sin ocupación, hogar, Ingeniero Ambiental, Nutricionista, docente,
soldador, sin marcar un pico en alguna ocupación, tal como se observa
en la figura No 19.

Figura No 19.
Ocupación de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al estado civil de la víctima, se equilibra la proporción


de casos, referente a los años 2015 y 2016 donde la mayoría eran
solteros; para el 2017, los solteros, separados y viudos suman el 50%
de los casos y el otro 50% está conformado por casados y unión libre.
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 107

Figura No 20.
Estado civil de las víctimas año 2017

Fuente: elaboración propia.

De los eventos de suicidio ocurridos en el 2017, 22% estaban


afiliados a la EPS Comfacor; EPS como: Coosalud, Salud Vida,
Coomeva, Comparta y no afiliado, presentaron cada una entre 9% y
8% de los casos; las siguientes EPS registraron un 5% cada una al año:
Médico Preventiva, Asmetsalud, INPEC, Salud Total.

Figura No 21.
Afiliación al sistema de seguridad social en salud

Fuente: elaboración propia.


108 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

En el año 2018, el incremento de casos respecto a los años anteriores


fue considerable, se pasó de 22 casos en 2017, 21 en 2016 y 18 en 2015
a 35 casos en 2018. El panorama ofrecido en 2018, muestra un perfil
con una interacción compleja de los factores de riesgo en la ciudad de
Valledupar. En 2018 en el primer semestre del año los 13 casos ocurridos
eran masculinos, 6 meses después se tenían 35 eventos, de los cuales
sólo 4 eran mujeres, es decir que en un semestre se produjeron 22 casos,
comportamiento atípico, excéntrico, en la incidencia de los eventos.
Durante el año 2018, en la incidencia de los casos se tuvo que, por cada
mujer que se suicidó, 8 hombres los hicieron, lo que contradice la literatura,
donde se espera que por cada suicidio femenino se producen 4 masculinos
según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018). Otra cifra
atípica es que en Valledupar en 2018 se presentaron 4 casos de suicidio
en menores de 14 años, históricamente se presentaba un caso al año.
Valledupar desde el año 2012 está manejando en promedio una media
de 2 casos por mes, lo que se relaciona con la presencia de factores de
riesgo psicosociales en las comunidades y deterioro en la calidad de vida
de los habitantes del municipio.
Durante el año 2018 se presentaron 4 eventos femeninos y 31 eventos
masculinos para un total de 35 eventos de suicidio.

Figura No 22.
Eventos de autoeliminación por sexo año 2018

Fuente: elaboración propia.


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 109

En el 2018, se mantuvo la tendencia de la mayoría de eventos


concentrados en la población entre 15 a 44 años, se incrementaron
las víctimas notoriamente en cuanto a años anteriores en la población
mayor de 60 años con un 23%, en la población entre 45 y 49 años con
un 17% y menores de edad con un 11%.
Figura No 23.
Grupos etario de las víctimas año 2018

Fuente: elaboración propia.

El mecanismo letal de preferencia continúa siendo el ahorcamiento


con un 80%, incrementándose el uso de arma de fuego a un 11%, se
presentó un 6% con quemaduras, uno de estos casos está relacionado
con enfermedad psiquiátrica y un 3% por intoxicación.

Figura No 24.
Mecanismo letal utilizado por las víctimas

Fuente: elaboración propia.


110 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Las víctimas presentan un bajo nivel de escolaridad, tendencia


que se mantiene respecto a años anteriores. La mayoría de los casos
presentados en 2018 sólo contaban con estudios en básica primaria,
seguidos en igualdad de proporción personas desescolarizadas, con
estudios de secundaria y profesionales.

Figura No 25.
Nivel de escolaridad de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

El nivel de ocupación de las víctimas es variado, en 2018 se


manejó la tendencia de años anteriores, sin picos significativos, las
ocupaciones de las víctimas para esta anualidad eran: estudiantes,
hogar, comerciantes, oficios varios, labores del campo, desempleados,
pensionados, vigilantes, vendedores ambulantes, privados de la libertad,
ayudante de construcción, biólogo y conductor.
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 111

Figura No 26.
Ocupación de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al estado civil de las víctimas, teniendo en cuenta la


tendencia del cuatrenio estudiado, puede inferirse que no tener un
vínculo afectivo en el marco de una relación de pareja se convierte
en un factor de riesgo. En 2018 incrementó un poco el porcentaje de
las personas víctimas que son solteras, separadas y viudas, guardando
una proporción estándar a años anteriores en los estados civiles casado
y unión libre.
112 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Figura No 27.
Estado civil de las víctimas

Fuente: elaboración propia.

El año 2018, marcó un cambio en la tendencia presentada en años


anteriores respecto a las EPS donde estaban afiliadas las víctimas, se
incrementó considerablemente el número de víctimas en la Nueva EPS.
Las demás EPS siguen manteniendo la misma tendencia en número
de casos. La población no afiliada se incrementó para esta anualidad.

Figura No 28.
Afiliación de las víctimas al sistema general de seguridad social en salud

Fuente: elaboración propia.


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 113

desCripCión de variaBLes soCiodeMoGrÁfiCas en víCTiMas


deL suiCidio enTre Los años2015 y 2018

En el municipio de Valledupar, la tendencia en la tasa de suicidio


es creciente a partir del año 2015, lo cual es similar al crecimiento
gradual en la tasa de suicidio a nivel nacional, Sin embargo, durante
el año 2018, la tasa de suicidios en Valledupar fue muy superior a la
nacional, rompiendo la tendencia. El año 2018 muestra en Valledupar
un enjambre de suicidios con una intensidad alta si se tiene en cuenta
que casi las dos terceras partes de la totalidad de los eventos sucedieron
en el segundo semestre de la vigencia de ese año.

Figura No 29.
Tasa de suicidio nacional y local

Fuente: elaboración propia.


114 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

La tabla No 1, muestra los porcentajes de la incidencia de


autoeliminación por sexo, durante el cuatrenio 2015 al 2018, se
evidencia de manera ostensible que el sexo masculino presenta en una
proporción superior que oscila entre el 61% y 89%, oscilando entre 4
a 1 a 8 a 1 casos de hombre por cada mujer que se autoelimina.

Tabla No 1.
Eventos por sexo periodo comprendido entre el 2015 al 2018

Eventos
2015 2016 2017 2018
por año

Hombres 61% 76% 73% 89%

Mujeres 39% 24% 27% 11%

Fuente: elaboración propia.

La tabla 2, indica que el grupo de edad que prevalece es el grupo de


edad entre 15 y 44 años, que oscila entre el 49% y 67% de incidencia
durante los cuatro años medidos, un dato interesante es la presencia
de eventos en el adulto mayor, que alcanzó en la vigencia 2018 casi la
cuarta parte de los casos en esa vigencia es decir el 23%, para esa misma
vigencia los menores de edad registraron la cifra más alta en la historia
del municipio de Valledupar con un total de 6 casos es decir el 11%.

Tabla No 2.
Grupos de edad

Grupos de
edad por 2015 2016 2017 2018
años

0-4 0% 0% 0% 0%

5-14 6% 5% 5% 11%

15-44 66% 67% 64% 49%


partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 115

45-59 17% 10% 18% 17%

> 60 11% 19% 13% 23%

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al mecanismo de letalidad el ahorcamiento prevalece con


una incidencia que oscila entre el 67% y 100% durante el cuatrenio
evaluado, esta información se presenta universalmente en todas las
regiones del mundo guardando un comportamiento similar, haciendo
previsible este mecanismo.

Tabla No 3.
Mecanismo de letalidad utilizados por las víctimas en los años 2015 al 2018

Mecanismos de
2015 2016 2017 2018
letalidad

Arma de fuego 0% 0% 5% 11%

Arma
0% 0% 5% 0%
cortopunzante

Intoxicación 22% 0% 9% 3%

Ahorcamiento 67% 100% 82% 80%

Quemadura 0% 0% 0% 6%

Otros 11% 0% 0% 0%

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al nivel de escolaridad prevalece durante el cuatrenio, la


escolarización básica primaria completa o incompleta en las víctimas,
oscilando entre un 33% y un 59%; un punto importante a tratar es
que entre descolarización y secundaria incompleta el porcentaje de
116 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

incidencia en las víctimas osciló entre 76% y 82%, lo que permite


interpretar que un bajo nivel de escolarización se asocia con la dificultad
de lograr las metas, el desarrollo del proyecto de vida y las posibilidades
de adaptación global del individuo al entorno.

Tabla No 4.
Nivel de escolaridad de las víctimas años 2015 al 2018

Nivel de escolaridad
2015 2016 2017 2018
de las víctimas

Desescolarizado 12% 0% 9% 14%

Primaria 33% 57% 59% 55%

Secundaria 33% 19% 14% 14%

Técnico 6% 14% 5% 3%

Profesional 6% 10% 14% 14%

Universitario
11% 0% 0% 0%
incompleto

Fuente: elaboración propia.

Guardando correspondencia con la información de la tabla anterior,


puede observarse que, en cuanto a la ocupación de las víctimas, esta
guarda relación con su nivel de escolaridad, el perfil ocupacional
prevalentemente es bajo, por ejemplo: vendedores ambulantes, oficios
varios, labores del campo, vigilantes, conductores, ayudantes de
construcción, desempleados entre otros. Reviste importancia que la
incidencia de autoeliminación en el sexo masculino evidencia múltiples
ocupaciones de bajo perfil, a diferencia con el sexo femenino que
reporta en el cuatrenio una tendencia entre el 14% y 20% del total de
los casos ocurridos en cada año como ama de casa.
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 117

Tabla No 5.
Ocupación de las víctimas de suicidio años 2015 al 2018

Ocupación de la
2015 2016 2017 2018
víctima

Labores del campo 0% 0% 9% 9%


Internos 0% 0% 0% 3%
Vigilante 0% 5% 0% 6%
Estudiante 6% 5% 5% 13%
Ama de casa 20% 10% 16% 14%
Oficios varios 16% 24% 9% 11%
Vendedor ambulante 0% 0% 0% 6%
Ayudante 0% 0% 0% 3%
Desempleado 6% 0% 9% 9%
Comerciante 6% 14% 13% 11%
Biólogo 0% 0% 0% 3%
Pensionado 6% 10% 0% 9%
Conductor 0% 5% 0% 3%
Estudiantes universitarios 11% 0% 0% 0%
Trabajador independiente 11% 10% 9% 0%
Habitante de la calle 6% 0% 0% 0%
Sastre 6% 0% 0% 0%
Empleado supervisor 6% 0% 0% 0%
Ayudante de construcción 0% 14% 0% 0%
Empleada doméstica 0% 5% 0% 0%
Cobrador 0% 0% 5% 0%
Técnicos 0% 0% 5% 0%
Ing. Ambiental 0% 0% 5% 0%
118 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Nutricionista 0% 0% 5% 0%
Docente 0% 0% 5% 0%
Soldador 0% 0% 5% 0%

Fuente: elaboración propia.

Las EPS que presentan mayor incidencia de eventos durante el


cuatrenio estudiado, son: la EPS Coomeva que oscila entre el 9% y
32%, igualmente Comfacor entre el 10% y 20%, es de anotar que esta
EPS fue liquidada en abril de 2019; las víctimas sin afiliación al SGSSS
oscilaron entre el 9% y 14%.

Tabla No 6.
Consolidado Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en
Salud de las víctimas de suicidio años 2015 al 2018

EPS 2015 2016 2017 2018

Coosalud 6% 0% 9% 9%

Salud Vida 0% 0% 9% 3%

Coomeva 32% 19% 9% 9%

Asmet Salud 0% 5% 5% 6%

Comfacor 16% 10% 20% 3%

SANPOL 0% 0% 0% 3%

Salud Total 0% 0% 0% 3%

Medimas 0% 0% 0% 6%

No afiliado 10% 14% 9% 10%

Nueva EPS 0% 14% 5% 19%

Cajacopi 6% 14% 0% 9%

Preventiva 0% 0% 0% 3%
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 119

Famisanar 0% 5% 5% 6%

Comparta 0% 0% 5% 6%

Fiduprevisora 0% 0% 0% 3%

Dusakawi 6% 0% 0% 3%

Salud Total 6% 10% 5% 0%

Comparta 6% 0% 9% 0%

Sanitas 6% 0% 0% 0%

Ambuq 6% 0% 0% 0%

Cafesalud 0% 0% 0% 0%

Mutual Ser 0% 5% 5% 0%

INPEC 0% 5% 5% 0%

Fuente: elaboración propia.

disCusión de resuLTados

Los resultados encontrados en el análisis del perfil epidemiológico de


la conducta suicida en la ciudad de Valledupar, guarda correspondencia
cuando se analiza la variable sexo de la víctima, solo que para el caso
de Valledupar dobla la proporción esperada a nivel mundial y nacional;
a nivel internacional la tendencia es 4 hombres por 1 mujer, a nivel
nacional 6 hombres por 1 mujer y a nivel local 8 hombres por 1 mujer
(OMS, 2018; OPS, 2018; Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, 2018). Estas diferencias pueden relacionarse con
factores como la letalidad de los medios utilizados para quitarse la vida
y expectativas sociales de masculinidad, factores de personalidad como
la impulsividad, dificultades en autodirección y sensibilidad a eventos
estresantes; estudios realizados por cardona, mEdina y cardona
(2016); hErnÁndEz y rEinaldo (2015); hErnÁndEz y villarrEal
(2015); mEJía, sanhuEza y gonzÁlEz (2011) indican que, los varones
120 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

impulsivos tienen mayor riesgo de depresión mayor e ideación suicida;


es necesario tener en cuenta factores como la baja tolerancia a la
frustración y las expectativas sociales, determinadas por el aprendizaje
en el contexto sociocultural. Por su parte, las mujeres realizan intentos
de menor gravedad y pueden llegar a recibir atención hospitalaria con
mejor pronóstico, lo cual probablemente explique por qué ellas tienen
cifras mayores en contextos clínicos.
Por otro lado, al analizar los grupos etarios de las víctimas
de suicidio de Valledupar, guarda similitud con el nivel nacional,
concentrándose la mayoría de eventos en la población comprendida
entre 15 y 44 años, observándose además incremento de eventos en
la población adulta mayor de 60 años (OMS, 2018; Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2018, cardona, mEdina &
cardona, 2016).
Teniendo en cuenta el análisis de la variable estado civil, los
resultados de la actual investigación, coinciden con lo expuesto por
la Asociación Americana de Psiquiatría (2013), pérEz et al., (2013),
Bahamón y alarcón (2017), BorgEs, BEnJEt y mEdina (2010), quienes
en sus estudios han podido inferir que, el suicido es más común en
las personas que viven solas y que no tienen a alguien más que no sea
significativo para ellos, es decir que no tienen un vínculo afectivo en
el marco de una relación de pareja. En este estudio, se encontró un
porcentaje alto de víctimas del suicidio durante el cuatrenio evaluado
que eran solteras, viudas o separadas. La soltería se presenta como
probable factor de riesgo, y es necesario tener en cuenta que en las
últimas décadas se ha incrementado en un 40% dicha elección en la
adultez temprana así lo señala cardona, mEdina y cardona (2016);
en su estudio caracterización del suicidio en Colombia 2000-2010; lo
que pudiese obedecer al conflicto, estrés matrimonial y el divorcio,
factores en los que se hace necesario investigar a profundidad como
condiciones de vulnerabilidad en materia de salud mental que pueden
tener efectos coadyuvantes en la conducta suicida, puesto que se ha
demostrado que el arraigo y la estabilidad familiar generan redes
afectivas y apoyo socioemocional.
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 121

El comportamiento durante el cuatrienio en estudio muestra en la


variable escolaridad una tendencia estable donde la baja escolarización
es un alto factor de riesgo prevalente. Esto se refleja en los altos índices
de víctimas con educación básica primaria, primaria incompleta,
desescolarización y educación secundaria incompleta en la mayoría
de los eventos de suicidio presentados durante el cuatrienio. De igual
manera es pertinente anotar que a mayor escolarización disminuyen
los factores de riesgo y por lo tanto existen mejores posibilidades
para el individuo de desplegar un proyecto de vida y la adaptación
a las diferentes situaciones cotidianas que plantea el entorno (OMS,
2018; OPS, 2018).
La variable ocupación de la víctima muestra que prevalece
ocupaciones con bajo perfil como lo son oficios varios, ayudantes
de albañilería, vigilantes, comerciantes informales, vendedores
ambulantes, ama de casa, labores del campo, desempleados,
mototaxistas. Lo anterior se asocia fuertemente con la variable de bajo
nivel de escolarización en las victimas.
Es importante abordar en este apartado, la importancia de atención,
intervención y seguimiento riguroso del personal Médico, Psicólogos y
Psiquiatras que reciben casos de personas que se autolesionan, algunos
de los cuales terminan en suicidio; esto revisando que por ejemplo,
para el caso de la EPS Coomeva sede Valledupar, durante el cuatrenio,
presentó una constante de casos de víctimas de suicidio que estaban
afiliados a esta EPS, sería importante fortalecer los mecanismos de
seguimiento a los casos que reciben de personas que se autolesionan
y aumentar las estrategias de intervención individual y familiar para
evitar la conducta suicida.
122 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

ConCLusiones

El fenómeno de la conducta suicida es un evento inherente a la salud


mental que está revestido de una alta complejidad en la interacción de
sus variables y en la multidimensionalidad de los factores intervinientes
desde lo biológico, psicológico y lo social.
Lo anterior plantea una permanente revisión y adaptación de los
programas de la promoción de la salud mental y de prevención de los
trastornos mentales desde la integralidad de la atención que incluye la
detección precoz, la evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación
e inclusión social, así como la permanente difusión de los deberes
y derechos en salud mental, la difusión de la ruta de atención y la
psicoeducación que promueva el autocuidado y la corresponsabilidad
en salud mental y la reducción del estigma y autoestigma que continúan
presentes en el imaginario social y cultural hacia los problemas y los
trastornos mentales. Es por esto que dentro del espectro de las políticas
en salud mental es menester implementar siempre procesos continuos
de psicoeducación tanto a nivel del individuo, la familia y la comunidad
que permitan mejorar la salud integral y la calidad de vida.
Durante el periodo 2015-2018 el comportamiento del evento de
suicido muestra en cuanto a la variable sexo una tendencia esperable en
cuanto a la prevalencia del número de eventos en el sexo masculino, sin
embargo se presentó un comportamiento atípico durante el año 2018
colocándose en una proporción de 8 eventos masculino por cada evento
femenino, lo cual dobla la tendencia esperable en diferentes regiones
del mundo que oscila aproximadamente en 4 suicidios masculinos por
cada suicidio femenino.
Desde una perspectiva de género en salud integral, lo antes
expuesto implicaría reforzar la necesidad de nuevas guías, programas
y componentes desde una atención diferenciada en los ciclos vitales
dirigidas a una mejor salud integral y calidad de vida desde lo afectivo,
cognitivo y comportamental hacia el género masculino. Lo anterior
debe revertirse en un mejor autocuidado y corresponsabilidad en la
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 123

salud, la adopción de comportamientos saludables y la disminución


de comportamientos violentos y/o de riesgo que puedan vulnerar la
salud física y mental.
En cuanto a los grupos de edad en el comportamiento 2015-2018,
podemos notar que hubo una variación importante en la incidencia de
eventos de suicidio en menores de 14 años en el año 2018 con relación
a los tres años anteriores, con un incremento del 300% en los casos,
lo cual nos orienta a tener en cuenta la integralidad de la garantía de
los derechos del menor en los componentes de salud, protección y la
justicia y la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el estado en
el esfuerzo conjunto para enfrentar la vulneración de derechos y las
diferentes formas de violencia a las que están expuestas los menores
durante las primeras etapas de la vida y por supuesto con un mayor
esfuerzo en la implementación de las políticas públicas enfocadas al
desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
En cuanto a la población de adultos mayores se duplico la tendencia
en la incidencia de eventos en el año 2018, lo cual muestra el incremento
en los factores de riesgo para la salud integral y la calidad de vida en este
ciclo vital. Lo anterior lleva a cuestionarse entorno al posible deterioro
de la visión del conjunto de la unidad familiar y de la sociedad hacia
el adulto mayor, que conduce a un deterioro funcional de su calidad
de vida y a la presencia de los factores de riesgo de la depresión, en
una etapa de la vida donde las posibilidades de resiliencia y adaptación
del adulto mayor son más precarias y ante un mundo cambiante que
genera incremento en la exclusión de este grupo poblacional si no se
adecúan e implementan las políticas públicas y aún más si no se aplican
las normas que garantizan sus derechos.
Teniendo en cuenta el mecanismo letal, el comportamiento del
evento indica que el método de ahorcamiento es el predominante
durante todos los años, siendo los demás mecanismos como lo son el
arma de fuego, la intoxicación, la quemadura y el arma cortopunzante
mecanismos inusuales comparados con el ahorcamiento, el cual alcanza
un promedio del 81% durante el cuatrienio objeto de análisis.
124 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

Los métodos de letalidad que son menos utilizados como el


lanzamiento al vacío, la quemadura o el arma cortopunzante entre
otros están asociados a patologías mentales propiamente dichas de
carácter agudo o crónico. El ahorcamiento por su parte señala, por
su prevalencia, que tiene un fuerte asocio a los factores de riesgo
de la depresión.
La variable estado civil por su parte indica en su comportamiento
durante el cuatrienio revisado que, el número total de víctimas
muestra una tendencia entre el 50 y 60% comprendido por personas
con condición de solteros, separados o viudos. En este sentido la
ausencia o pérdida del vínculo afectivo tiene un fuerte asocio con los
factores de riesgo de la depresión. De allí la importancia de desarrollar
fuertes vínculos afectivos en el entorno de los seres queridos, la pareja
y la familia.
En el análisis de factores de riesgo prevalece la depresión como
elemento fundamental dentro del componente afectivo de las víctimas,
ya que durante el enjambre de eventos de suicidio ocurridos durante el
2018 alcanzó el 68% de los casos, seguido por la enfermedad crónica
con el 14%, el consumo de sustancias psicoactivas con el 8% y la
violencia de género con el 8% (Secretaría Local de Salud, 2018).
En cuanto a la afiliación en salud, la incidencia de eventos se
registra indistintamente en las diferentes EPS, tanto del régimen
contributivo como del subsidiado. Desde la Secretaría Local de Salud
se han implementado mesas de trabajo con la EPS en las cuales se
ha presentado incidencia de eventos con el fin de identificar barreras
acceso en la atención en salud mental, para fortalecer la vigilancia
epidemiológica al intento suicida y/o conducta de autolesión y para la
elaboración e implementación de planes de contingencia encaminados a
aumentar los indicadores de auditoría a su red prestadora asociados a la
estandarización de las guías y protocolos de atención y la oportunidad
y calidad en la atención en salud mental sus afiliados.
Teniendo en cuenta el perfil epidemiológico descrito, el reto actual
desde los actores institucionales y comunitarios es el fortalecimiento
partE iii. mEtodología, rEsultados, discusión dE rEsultados, conclusionEs 125

de la corresponsabilidad en la implementación de las acciones de


prevención y mitigación de la conducta suicida a través de La Mesa
Municipal de Prevención, Atención y Gestión del Conocimiento de
la Conducta Suicida en la cual se desarrolla una metodología para
establecer una Matriz de Acciones Intersectoriales por parte de los
Actores Sociales con tareas específicas en Prevención, Atención y en
Gestión del Conocimiento de la Conducta suicida de acuerdo con los
lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
referenCias

Bahamón muñEtón, M. J., & alarcón-vÁsquEz, Y. (2018). Diseño


y validación de una escala para evaluar el riesgo suicida (ERS) en
adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 17(1), 1-15. https://
doi.org/10.11144/Javeriana.upsy 17-4.dvee
cardona, D., mEdina, O., & cardona, D. (2016). Caracterización del
suicidio en Colombia, 2000-2010. Revista Colombiana de Psiquiatría,
170-177. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0034745015001584?via%3Dihub
Forenses, I. N. (2017). Forensis datos para la vida. Bogotá D.C: Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
hErnÁndEz, P., & rEinaldo, V. (2015). Some specificities regarding
the suicidal behavior. MEDISAN, 10-24.
hErnÁndEz-sampiEri, R., fErnÁndEz-collado, C. y Baptista-lucio,
P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
mEJía, M., sanhuEza, P., & gonzÁlEz, J. (2011). Factores de riesgo y
contexto del suicidio. Revista Memoriza, 15-25.
oMS (2018). Suicidio: datos y cifras. Ginebra. Recuperado de: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
OPS. (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas
de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones. Washington. Recuperado
de: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49120
pérEz, A., uriBE, J. I., vianchÁ, M., Bahamón, M., vErdugo, J., &
ochoa, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación
suicida en estudiantes adolescentes. Psicología desde el Caribe, 551-568.
128 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

SLS. (28 de mayo de 2015). Mesas de prevención, atención y gestión del


conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (14 de agosto de 2015). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (10 de noviembre de 2015). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (17 de junio de 2016). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (27 de agosto de 2016). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (28 de octubre de 2016). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (15 de mayo de 2017). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (27 de julio de 2017). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (18 de septiembre de 2017). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (15 de junio de 2018). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (15 de agosto de 2018). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
SLS. (25 de octubre de 2018). Mesas de prevención, atención y gestión del
conocimiento de la conducta suicida. Valledupar.
vianchÁ, M. A., Bahamón, M. L., & alarcón, L. L. (2013). Variables
psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio
en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 112-123.
aCerCa de Los auTores

Lorena Cudris Torres. Es Doctora en Ciencias de la Educación


de la Universidad Cuauhtémoc de México, Magíster en Psicología de
la Universidad Simón Bolívar, estudió la Especialización en Pedagogía
para la Docencia Universitaria con la Fundación Universitaria del Área
Andina, y la Especialización en Gerencia Pública con la Universidad
de Santander, es Psicóloga de la Universidad Antonio Nariño, en los
estudios de Doctorado, Maestría y Pregrado recibió mención honorífica
por la trayectoria de excelencia. Ha desarrollado 16 investigaciones
internacionales y nacionales financiadas en los campos de la Psicología
Educativa y Psicología Clínica, de las cuales se han derivado productos
como la autoría principal de tres libros, 15 capítulos de libros, 2 artículos
publicados en revistas especializadas; asesora tesis de maestrías y
pregrado para universidades extranjeras y nacionales; ha recibido 11
reconocimientos de los cuales 2 son internacionales y 9 nacionales,
por su contribución y aporte académico, promoviendo el desarrollo
humano, científico y tecnológico en beneficio de la comunidad
universitaria; ha presentado más de 40 trabajos en congresos nacionales
e internacionales; editora y par evaluador de material de publicación
y proyectos de investigación para entidades como la Universidad
Santo Tomás y COLCIENCIAS. Dirige el grupo de investigación
“Pensamiento Diverso” categorizado en A, y la línea de investigación
potencial humano, calidad de vida y bienestar, es investigador asociado
de COLCIENCIAS, docente de planta de la Fundación Universitaria
del Área Andina y directora principal de tesis de maestría de la
Universidad Cuauhtémoc sede Aguascalientes-México, docente en
la Universidad Popular del Cesar y Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-3120-4757.
Correo electrónico: lcudris@areandina.edu.co
130 lorEna cudris - JEssica mEJía - Juan c. BErmúdEz - Álvaro Barrios - raúl gutiérrEz

JessiCa M eJía GuTiérrez . Es Magíster en Ciencias de la


Educación y Procesos Cognitivos de la Universidad Cuauhtémoc de
México, realizó una Especialización en Pedagogía y Docencia con
la Fundación Universitaria del Área Andina, estudió Psicología en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ha realizado cursos de
perfeccionamiento en Educación Inclusiva y Psicología Clínica desde
el Enfoque Humanista. Ha desarrollado proyectos de intervención
psicosocial con población víctima del conflicto armado y violencia
intrafamiliar. Es autora de libro y capítulos de libros resultados de
investigación, conferencista nacional en riesgos laborales. Tiene una
amplia experiencia en coordinación de programas de permanencia
estudiantil universitaria y egresados. Actualmente se desempeña como
Directora del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria
del Área Andina.
Correo electrónico: jgutierrez57@areandina.edu.co

Juan CarLos BerMúdez CueLLo. Es Magíster en Psicología de


la Universidad del Norte, Especialista en Psicología Forense de la
Universidad del Norte, Psicólogo de la Universidad Santo Tomás. Ha
desarrollado proyectos con población víctima del conflicto armado
en Colombia, familiares de víctimas de suicidio, líneas de base para
determinar la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas. Ha
presentado más de 20 trabajos en eventos científicos nacionales y locales.
Se desempeña como Coordinador de la Dimensión Convivencia Social
y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud, docente de la Fundación
Universitaria del Área Andina y Universidad Popular del Cesar.
Correo electrónico: smental001@hotmail.com

Á Lvaro Barrios núñez . Es Especialista en Gerencia de


Servicios de Salud de la Universidad de Santander, Médico y Cirujano
de la Universidad de Cartagena, ha realizado diversos cursos de
perfeccionamiento y entrenamiento con pacientes en estado crítico; ha
desarrollado proyectos de investigación en el área de salud mental, de los
cuales ha obtenido como productos un libro, 8 capítulos de libros y 1
artículo de investigación publicado en revista especializada, es editor de
material de publicación e investigador del grupo Pensamiento Diverso
acErca dE los autorEs 131

en las líneas de investigación Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias


Sociales; lo han invitado como docente en universidades extranjeras.
Actualmente se desempeña como Médico de la Clínica General del
Norte y auditor de Vital Médicos S.A.S. Ha prestado sus servicios como
docente en el programa de Psicología de la Fundación Universitaria del
Área Andina. Código ORCID https://orcid.org/0000-0003-4153-8950.
Correo electrónico: alvarobarrion@gmail.com

r aúL a LeJandro GuTiérrez GarCía. Es Doctor en Ciencias


Sociales y Humanidades con Especialidad en Psicología por la
Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Es Licenciado en
Psicología y Maestro en Enseñanza Superior, ambas con mención
honorífica. Ha realizado estancias de Investigación en la Universidad
de Oviedo en la escuela de Psicología y en el Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales (CLACSO) en Uruguay sobre Red de Posgrados
en Infancia y Juventud. Realizó una estancia Posdoctoral en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con sede
en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
(INPRFM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores
nivel I. Forma parte del equipo internacional de WHO World Mental
Health Surveys Initiative International College Student Project
(WMH-ICS), que en México el proyecto es denominado Proyecto
Universitario para alumnos Saludables “PUERTAS” con el objetivo
de mejorar la predicción del comportamiento suicida y otros problemas
psiquiátricos. Tiene el reconocimiento al mejor artículo científico del
2017 en el área de Salud Pública y Ciencias Sociales por la Comisión
Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta
Especialidad. Es Director de Investigación de Educación a Distancia
de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes, México. Sus
líneas de investigación se encuentran: adolescencia y adultez temprana,
adicciones y salud mental. Los hallazgos de sus investigaciones han
sido difundidos en más de 23 artículos científicos, 2 capítulos de libro
y ha presentado más de 70 trabajos en congresos internacionales y
nacionales. Es dictaminador en revistas de alto impacto y forma parte
de comité editoriales de revistas indexadas.
Esta obra se terminó de imprimir
el día 26 de septiembre de 2019
en los talleres gráficos de
Grupo Editorial Ibáñez
con un tiraje de 1 a 500 ejemplares
Cra. 69 Bis No. 36 - 20 Sur
Tels: 2300731 - 2386035
Bogotá D.C. - Colombia
noTas

También podría gustarte