Está en la página 1de 3

primer metodo.

TAKABEYA

1. METODO TAKABEYA

La escencia del metodo consiste en encontrar por aproximaciones sicesivas los


giros de los nudos y los desplazamientos de los pisos, en lugar de los momen-
tos debido, a ello, con lo cual se disminuye consideradamente el numero de
operaciones. Esto lo hace sumamente util incluso hoy en dia con el auge de la
computacion. Una vez obtenida la convergencia en giros y desplazamientos,
se procede a calcular los momentos denitivos mediante las ecuaciones de
angulo de giro y la deexion.

1.1. ventajas

resulta ser un metodo sumamente util y realmente corto para calculos


de edicaciones de un grado considerable de complejidad.

1.2. desventajas

es un metodo extenso.

1.3. procedimiento

Procedimiento a desarrollar por el metodo de takabeya para estructuras con


desplazamientos:
se calcula la rigidez relativa.

2(IBT )
KBT =
LBT

1
se calcula el coeciente relativo de giro.

Kij
Uij = −
(2)ΣKij
se calcula los mometos de empotramiento(MEP).

se calcula los giros iniciales.

Σij MijF
Φij = −
(2)ΣKij
se calcula los giros relativos.

Φi = MijF + Σ(uij .Φj )

momentos nales.

Mij = Kij (2ϕi + ϕj ) + EM Pij


En conclusion se puede armar que este metodo es de gran utilidad cuando
no se cuenta con un programa computacional, aunq podrian ser muy extensos
y de cierta complejidad para estructuras de gran magnitud. en porticos con
desplazamiento se deben seguir los pasos siguientes.
tenemos que evaluar los coecientes de giro, los desplazamientos y los
momentos de empotramiento.
calcular los giros relativos iniciales de cada nudo tambien tenemos que
calcular los desplazamientos relativos iniciales de cada piso, llevando
estos valores a un esquema que sea adecuado.
hacemos un recorrido de los nudos que facilite la sistematizacion de los
calculos.
aplicamos a cada nudo la primera ecuacion del proceso iterativo plas-
mando en el diagrama los resultados obtenidos.

2
una vez que se haya recorrido todos los nudos se procede a evaluar
todos los desplazamientos de piso. realizado los pasos hasta este punto
se habra conseguido solo un ciclo.
repitiendo los dos anteriores puntos a este se obtiene una converguencia
en todos los nudos y en todos los pisos.

También podría gustarte