Está en la página 1de 13

TEMA 2: CHILE A FINES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO XX

v
El objetivo de esta unidad es que comprendas cómo se forjó la República, luego de la
Independencia de Chile en 1818, los cambios que sufrió la sociedad chilena desde finales del siglo
XIX, y cómo ciertos capítulos de la historia tanto europea como americana, sentaron las bases para
comprender nuestra sociedad actual desde el punto de vista social, económico y cultural,
comprendiendo así nuestras tradiciones, historia, y nuestra relación con otros países.

Introducción
Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, se experimentaron múltiples
transformaciones políticas,
económicas y sociales en Chile y el mundo. En el caso de Chile, se consolidó un orden político en el
que el Congreso fue adquiriendo cada vez mayor importancia, la riqueza del salitre posibilitó un gran
crecimiento económico y se acentuó el protagonismo de los sectores medios y populares de la
sociedad. Mientras tanto, las principales potencias del mundo se enfrentaron en la Primera Guerra
Mundial, conflicto armado que tuvo repercusiones en la configuración del orden actual.

Etapa de organización de la república (1823-1830)


¿Cuál es el contexto?
El comienzo de esta unidad coincide con dos hechos importantes. En primer lugar, la
Independencia de Chile, la cual comenzó el 18 de septiembre de 1810 y culminó el 12 de febrero
de 1818, dando paso a la autoproclamación de Bernardo O’Higgins como Director Supremo de
Chile. Posteriormente, y luego de la abdicación de Bernardo O’Higgins a su cargo, comienza la
etapa conocida como “Conformación de la República”, o período de ensayos constitucionales.

Esta etapa se caracterizó por una intensa discusión en la élite sobre cómo organizar el país. Para
algunos historiadores, esa discusión generó un clima caótico; para otros, permitió que se adaptara
las ideas ilustradas a la realidad del país. Lee las siguientes fuentes secundarias para saber más
sobre estas dos visiones.

Texto 1: Una visión negativa y una positiva sobre este período

Fuente 1 Fuente 2
En los años que siguen a la Independencia se Es este un período (…) de múltiples ensayos
llevaron a la práctica cinco ensayos constitucionales que en la primera década (1810-
constitucionales y hubo once cambios de gobierno 1820) tienden a remplazar la organización
(…). El cuadro llegó a ser caótico: (…) los numerosos monárquica por la republicana, y que en la segunda
grupos como o’higginistas, federalistas, década (1820-1830) encaminan una progresiva
estanqueros, pipiolos y pelucones, articulaban sus adaptación de las ideas republicanas a la realidad
planes sin líneas muy precisas (…). No era fácil concreta. Es un trozo importante de nuestra vida
comprender el concepto de soberanía popular y histórica, porque representa un proceso de
llevarlo a la práctica cuando las mentes habían sido acercamiento a las formas de organización
formadas en la admiración de la soberanía definitiva de la república. En él se inicia nuestro
monárquica. Silva, O. (1975). actual sistema político. Heise, J. (1996). 150 años de
evolución institucional.
Historia de Chile. Santiago, Chile: Universitaria.
(Adaptado) Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello. (Adaptado).
En este período existieron diversos grupos con distintas ideas sobre cómo crear un nuevo orden
republicano. La oposición de ideas impidió un acuerdo, lo que tuvo como consecuencia la creación
de varias constituciones y una inestabilidad que terminó con el triunfo conservador en la guerra civil
de 1829 – 1830.

Además, en esta época no existían partidos políticos, pero sí bandos políticos, quienes discutían
quién debía hacerse cargo de formar el Estado de Chile. Estos bandos fueron:

1. Pipiolos: Bando político de tendencia liberal, son jóvenes aristócratas ilustrados,


funcionarios públicos y miembros de la milicia, promueven un ordenamiento político
basado en una República libre y democrática.

2. Pelucones: Bando político de tendencia conservadora, que se caracterizó por su gran apego
a la tradición y a la idea de la necesidad de una autoridad fuerte.

3. Estanqueros: Grupo político de tendencia conservadora que se organiza en torno a la figura


de Diego Portales, querían un gobierno fuerte, centralizado, capaz de terminar con el caos
y el desorden reinante en el país.

4. Federalistas: Creían que la República debía constituirse en provincias semiautónomas con


sus propios gobiernos, sus propios recursos y que sólo dependieran del poder central en
determinados aspectos.

La batalla de Lircay

Esta batalla consistió en un conflicto armado entre pipiolos, comandados por el presidente en ese
entonces, Ramón Freire, y los pelucones, comandados por José Joaquín Prieto. Luego de algunas
batallas en la zona de Lircay, el ejército de los José Joaquín Prieto logra liquidar a los pipiolos, lo que
les da la victoria a los pelucones.

Esta batalla es muy importante, ya que marca el fin del período conocido como de Organización de
la República o período de Ensayos Constitucionales, y el comienzo de la República Conservadora y
la creación de la Constitución de 1833.

Inserción de la economía chilena en el mundo

Tras la independencia de Chile de la Corona española en 1818, se rompió con el antiguo modelo
económico, el cual se basaba en la acumulación de metales preciosos producidos con la materia
prima extraída de las colonias españolas en América.

Además, la influencia de la creciente Revolución Industrial en Europa y el mundo, llevó a Chile a


hacerse cada vez más partícipe de la economía mundial. La Revolución Industrial dio lugar a dos
tipos de países en el mundo:

1. Países centrales: industrializados

2. Países periféricos: exportadores de materias primas

Recordemos que Chile no es un país industrializado durante esta época, por lo que toma el papel
de un país periférico que le exporta materias primas a los países de Europa.
Pero la economía no creció por arte de magia, sino que existieron 4 factores decisivos que mejoraron
el panorama para Chile:

1. El comercio mundial creció por la Revolución Industrial: Las potencias necesitaban las
materias primas que extraían los países latinoamericanos, en especial Chile, para poder
fabricar productos.

2. El Estado de Chile tomó medidas para mejorar la economía: Toma el rol del ministro de
economía Manuel Rengifo “el mago de las finanzas”.

3. Se descubrieron nuevos yacimientos mineros: en Copiapó el mineral de Chañarcillo y en


Coquimbo el mineral de Tamaya.

4. Valparaíso se convirtió en el puerto más importante del Océano Pacífico: debido a que
era una parada obligada para los barcos que pasaban hacia otros países a hacer negocios.

Durante el período conservador, las exportaciones crecieron en dos ámbitos especialmente:


exportaciones mineras y exportaciones agrícolas.

Exportaciones mineras

En este ámbito, algunas ciudades cobraron mayor relevancia para la economía nacional, debido a la
presencia de minerales que se podían exportar a Europa. En este caso hay 3 minerales importantes
exportados durante esta época:

5. El cobre: la mayor producción se alcanzó en


las décadas de 1860 y 1870, a raíz de la
producción del mineral de Tamaya, de
propiedad de José Urmeneta.

6. La plata: también tuvo un desarrollo


espectacular. En 1870 se descubrió el mineral
de Caracoles y su rendimiento elevó la
producción a cifras enormes (300.000 Kg.).

7. El carbón: con las minas de Lota y Schwager,


el carbón se impuso en el mercado nacional y
comenzó a ser exportado a otros países
latinoamericanos.

Exportaciones agrícolas

A partir de 1848 Chile exportó harina y trigo a distintas zonas de América y el Pacífico, especialmente
a California y Australia, debido a la fiebre del oro. No obstante, el comercio de trigo chileno inicio
un ciclo de decadencia por diversos factores como la importancia que adquirieron otros países
exportadores de cereal como Argentina, Canadá y Estados Unidos que no favoreció a nuestro aislado
país.
Expansión territorial de Chile

A inicios de la independencia de Chile, el territorio chileno no tenía


fronteras definidas, ya que era una colonia española, y las fronteras
quedaban a cargo de este país. Además, existían

En la constitución de 1833 se delimita Chile por primera vez, de la


siguiente manera:

Al Norte: Río Loa (Antofagasta)

Al Oeste: Océano Pacífico

Al Sur: Polo Sur

Al Este: Cordillera de los Andes en el norte, y el océano Atlántico en


el sur.

Exploración y reconocimiento del territorio chileno durante el siglo XIX

Luego de la independencia de Chile, no se tenía muy claro cuáles eran los recursos naturales con los
que contaba Chile, ya que en el país no existían especialistas en el tema, y tampoco hubo un real
interés por parte de España para explorar el país.

Es por esto que el Estado chileno auspicia expediciones científicas y geográficas a lo largo del
territorio americano, las que tuvieron por objetivo reconocer los recursos naturales y explorar las
zonas extremas del país.

Algunos exploradores reconocidos durante esta época son Claudio Gay, naturalista francés que
exploró el país reconociendo su flora, fauna y recursos naturales, y comenzó también la gran
colección del Museo de Historia Natural. También se recalca el aporte de Charles Darwin, naturalista
francés que recorrió el mundo investigando y escribiendo grandes obras. Otro naturalista que
aportó al reconocimiento del territorio chileno fue Rodulfo Philippi, investigando las zonas del
Desierto de Atacama y Valdivia. Por último, Ignacio Domeyko aportó en gran medida al
conocimiento del territorio en el ámbito geológico.

Ocupación del territorio chileno

Luego de la Independencia, los países de América Latina definieron sus fronteras siguiendo los
límites coloniales; sin embargo, producto de las exploraciones territoriales que cada país hizo y de
sus intereses económicos, esos límites coloniales se modificaron. ¿Cómo definió Chile sus límites y
ocupó su territorio?

Es posible identificar cuatro vías que el Estado chileno utilizó para ocupar el territorio:

1. Presencia burocrática estatal y relaciones internacionales: Consistió en crear instituciones


del Estado de Chile para conocer y explorar las riquezas que presentaba el territorio. Un
claro ejemplo de esta vía de conformar el territorio fue la creación de la Oficina de
Estadística (1843), la cual se encargó de realizar periódicamente (cada 10 años) un censo de
la población.
2. Colonización: Consistió en el traslado de población nacional y/o extranjera (principalmente
extranjera) a un territorio alejado con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas, como
en el caso de Valdivia, donde se favorecieron a familias alemanas católicas para ocupar este
territorio.
3. Ocupación (reducciones): Consistió en la gestión del Estado en incentivar el uso de tierras
donde existía población indígena, a través de individuos o sociedades, en la mayoría de los
casos, las consecuencias de ocupar territorios con población aonikenk y selknam terminó
en medidas de fuerza como castigos corporales o matanzas.
4. Guerra: Consistió en el enfrentamiento armado y organizado entre naciones, con el fin de
controlar un territorio para su usufructo.

También, desde otro punto de vista, la ocupación de Chile se puede ver de la siguiente manera:

Ocupación de la Araucanía

A mediados del siglo XIX, la élite política y económica de Chile decidió controlar La Araucanía,
territorio habitado por el pueblo mapuche. ¿Cómo se llevó a cabo este proceso?, ¿qué
consecuencias tuvo para el Estado y el pueblo mapuche?
El inicio de este proceso de pacificación de la Araucanía toma lugar cuando el gobierno de Chile
toma la decisión de ocupar efectivamente la Araucanía cuando aparece en la zona, en el año 1861,
el francés Orélie Antoine de Tounens, quien intenta crear el Reino de la Araucanía y la Patagonia y
se autoproclama rey, tomando el nombre de Orélie Antoine I. Por ello, el Estado comisionó al
coronel Cornelio Saavedra para iniciar un plan de ocupación militar del territorio mapuche.

Para llevar a cabo la ocupación de este territorio, se utilizan ciertas estrategias de ocupación, como,
por ejemplo:

1. Confiscación de tierras y colonización: En la medida en que el Ejército fue penetrando en


La Araucanía, los territorios ocupados fueron confiscados por el Estado con el objetivo de
distribuirlos entre colonos que pudieran poner en marcha el proyecto de activación
económica de la zona.
2. Las reducciones: La población mapuche fue erradicada de las zonas ocupadas y reubicada
en reducciones indígenas, es decir, tierras dadas en concesión por el Estado con formato
comunitario, emplazadas generalmente en terrenos con suelos de mala calidad y en zonas
cordilleranas o costeras.

Las consecuencias de este proceso fueron variadas, y las podemos observar hasta el día de hoy:

1. El cambio en la propiedad de las tierras afectó un elemento fundante de su cosmovisión, ya


que para este pueblo la tierra es parte de su cultura y no solamente un recurso económico.
2. Se desestructuraron las formas de organización y jerarquía que operaban en el antiguo
territorio, pues las tierras pasaron de ser familiares a comunitarias.
3. La mala calidad y escasez de los suelos agrícolas influyeron en el empobrecimiento de
algunas familias, por lo que muchos tuvieron que migrar o emplearse en las nuevas
haciendas de los colonos.

Orden político liberal

Luego de la batalla de Lircay


comienza un período conocido como
“República Conservadora”, en la cual
se realizaron diversas obras. Sin
embargo, una de las más grandes es
la creación de la Constitución de
1833.

Esta Constitución estuvo vigente


hasta 1924, por lo que es considerada
como la de mayor duración en la
historia de Chile y les otorgó a los
conservadores un rol fundador en la
conformación del Estado de Chile.
Como vimos anteriormente, entre 1831 y 1861 en Chile existió un periodo conservador de la
República. Sin embargo, en este período los liberales mantuvieron sus ideas políticas y se
expresaron mediante la prensa, la literatura y la historia.

A partir de la década de 1840, la corriente liberal fue fortaleciéndose progresivamente hasta que
llegó al poder en 1860.

Las reformas liberales

Para aplicar los cambios y transformaciones que buscaban lograr, los gobiernos liberales efectuaron
una serie de reformas a la Constitución de 1833. Algunas de las más importantes fueron las
siguientes:

1. La disminución del poder Ejecutivo: la figura del presidente se ve minimizada con relación
a los otros poderes del Estado.
2. La ampliación de las facultades del poder Legislativo: ahora el parlamento (ministros) tiene
más poder, incluso más que el presidente.
3. La secularización de las instituciones: Esto significa la desaparición o separación de algunos
ámbitos de la Iglesia, tal como la libertad de conciencia, fin del fuero eclesiástico, ley de
Cementerios Laicos y la ley de Matrimonio y Registro Civil.
4. El aumento de libertades públicas
5. Por último, una de las transformaciones más relevantes del período fue la ampliación del
derecho a voto, eliminando el requisito de contar con una profesión, propiedad e ingreso.

Con respecto al punto 2, esto llevó a algunos problemas al momento de legislar leyes, ya que no
existía clausura de debate, porque todos querían discutir las leyes hasta que hubiera un consenso
general. Existía una interpelación ministerial, lo que significa que otros ministros podían oponerse
a alguna ley si así lo veían correcto, y todo esto llevaba a un retraso en la aprobación de las leyes
periódicas.

Guerra civil de 1891

Hacia fines de 1890, las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo llegaron a un punto de máxima
tensión cuando, buscando obligar al presidente José Manuel Balmaceda a renunciar, el Congreso
rechazó las leyes periódicas. Frente a esto, Balmaceda decretó la vigencia de la Ley de Presupuestos
del año anterior. El Congreso declaró inconstitucional esta acción y, en enero de 1891, apoyado
por la Escuadra Nacional, inició un levantamiento contra el presidente. Cuando las fuerzas del
Ejército se mostraron a favor de Balmaceda, se dio inicio a la guerra que se prolongó hasta agosto
de ese año, cuando finalmente se declaró la derrota de las fuerzas balmacedistas. Además de dejar
un saldo de más de diez mil muertos y cientos de miles de heridos, exiliados y torturados, esta guerra
permitió la instauración definitiva del predominio del Congreso en el gobierno del país.

El auge del salitre en Chile

La anexión de los territorios salitreros del norte del país, permitió al Estado de Chile experimentar
un gran crecimiento económico durante las últimas décadas del siglo XIX e inicios del siglo XX, siendo
un factor fundamental en las transformaciones políticas y sociales del período.
Características de la actividad salitrera

En el mercado internacional, el salitre era valorado por sus propiedades como fertilizante agrícola y
materia prima en la fabricación de pólvora. En Chile, su explotación estuvo marcada por aspectos
como los siguientes:

1. Las oficinas salitreras: Para extraer el salitre, ubicado mayormente en las pampas del
desierto de Atacama, fue necesario construir grandes asentamientos que acogieran a los
trabajadores y administrativos.
2. La inversión chilena y extranjera: Luego de la guerra del Pacífico, los propietarios de las
oficinas salitreras vendieron las salitreras a empresarios privados extranjeros y el Estado
chileno comenzó a recaudar ganancias mediante el cobro de un impuesto a su exportación.
3. La migración de la mano de obra: La riqueza del salitre fue un foco de atracción para una
parte importante de la población del centro y sur del país, que emigró hacia las provincias
del Norte Grande para emplearse en labores vinculadas con la industria salitrera.

La mayoría de la inversión en oficinas salitreras


es extranjera, tal como muestra el gráfico, y tan
sólo un cuarto de ésta es chilena.

El impacto económico del salitre

El salitre estimuló el crecimiento de los distintos sectores productivos del país, fomentó las
inversiones en infraestructura y educación, entre otros aspectos. De esta manera, se
desarrollaron los siguientes aspectos:

1. Aumento del ingreso fiscal: A pesar de dejar la explotación del salitre en manos de
inversionistas privados, el Estado chileno continuaba siendo dueño de las tierras en
donde se llevaba a cabo la producción. Por esto, cobraba un impuesto cuyo valor
correspondía a un tercio de la producción.
2. Desarrollo de otros sectores productivos: estimuló por ejemplo la agricultura y la
ganadería, la manufactura y el comercio.
Revisemos el siguiente texto:

Texto 2: En la fuente que se presenta a continuación, los autores se refieren a la importancia de la


industria del salitre para la economía chilena de inicios del siglo XX

El porvenir de la industria salitrera tiene para el Estado de Chile una doble importancia. Por razones
de interés general, el gobierno se encuentra obligado a impulsar el desarrollo de esta industria, que
es con mucho la fuente más considerable de entradas de la nación, y trabajar en el sentido de que su
duración se prolongue, en cuanto sea posible, gracias al mejor aprovechamiento de las reservas de
caliche. No solamente la población de dos grandes provincias tienen ligado su bienestar casi
exclusivamente a esta industria, sino que también el comercio de Valparaíso y el intenso movimiento
de cabotaje bajo la bandera chilena (…). Finalmente, las estériles pampas son un lugar de consumo
para la agricultura y ganadería del sur de Chile.

Semper, E. y Michels, W. (1908). La industria del salitre en Chile. Santiago, Chile: Imprenta Barcelona.
Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/ MC0043251.pdf en abril de 2016

Los cambios en la sociedad a fines del siglo XIX

Tanto en Chile como en el resto del mundo, la expansión económica e industrial que se produjo
durante el siglo XIX provocó el surgimiento de un nuevo sector dentro de la sociedad: el
proletariado.

A fines del siglo XIX se comenzaron a hacer evidentes las problemáticas que afectaban a este sector
y surgieron nuevas demandas que transformaron a la sociedad de la época, lo que desembocó en
un fenómeno conocido como cuestión social.

La cuestión social

Este término surgió en Europa a mediados del siglo XIX para hacer referencia al conjunto de
problemas que afectaron a los sectores populares de la sociedad durante los procesos de
industrialización y que, en el caso de Chile, aquejaron especialmente a los trabajadores urbanos y
de las oficinas salitreras.

Algunos de los aspectos que caracterizaron a la cuestión social en Chile fueron:

1. Migración campo-ciudad: Muchos trabajadores se desplazaron desde el campo hacia


ciudades como Santiago, Valparaíso y las provincias del Norte Grande, en busca de mejores
condiciones de vida y oportunidades de trabajo.
2. Explosivo proceso de urbanización: Esta masiva migración evidenció la falta de
infraestructura urbana. Los nuevos habitantes de las ciudades se instalaron en las periferias,
donde los servicios básicos como el alcantarillado o el agua potable no existían, lo que
favoreció el desarrollo de problemas de salubridad e higiene.
3. Inexistencia de regulaciones laborales: La falta de leyes laborales provocaba la explotación
de los obreros por medio de jornadas laborales extensas, sin días de descanso y salarios
bajos, entre otros problemas. Además, en las oficinas salitreras el salario se pagaba en
fichas, que solo podían ser canjeadas en las pulperías o comercios dentro de las mismas
oficinas.
Respuestas frente a la cuestión social

Tanto en Europa como en Chile surgieron distintas corrientes político-ideológicas que debatieron
en torno a las posibles soluciones que se le podía dar a la cuestión social.

1. Liberalismo: los problemas sociales radicaban en la poca participación del Estado en su


resolución

2. Social cristianismo: los principios de justicia social y de convivencia armónica entre las
distintas clases sociales para resolver los problemas de la época.

3. Anarquismo: la unión de los trabajadores en sociedades que utilizaron como principal


medio de lucha “la acción directa”

4. Socialismo: la necesidad de la acción común para el mayor bienestar de la comunidad, la


potestad plena del Estado para estructurar la sociedad y la economía

5. Comunismo: era necesaria la instauración de una sociedad sin clases y sin propiedad
privada: la sociedad comunista.

La emergencia de nuevas demandas y formas de lucha


La crisis del parlamentarismo

Al inicio de la década de 1920, Chile vivía un contexto marcado por los desequilibrios sociales y la
desigualdad entre clases, que se fueron haciendo cada vez más visibles. En ese escenario, las
elecciones presidenciales de 1920 representaron un quiebre importante, fundamentalmente por
la manera de hacer campaña y el discurso del liberal Arturo Alessandri.

Presentándose desde el primer momento con un ideario


populista, antioligárquico y contrario al régimen
parlamentario, Alessandri propuso cambios estructurales
que enfrentarían los problemas sociales que vivía el país.

Además, nuevos actores políticos, como estudiantes y


obreros, hicieron suyo el discurso alessandrista y apoyaron
su candidatura.

La victoria en las elecciones y, posteriormente, el gobierno


de Alessandri aceleraron la crisis del sistema parlamentario
y condujeron al país a una nueva etapa política. Así, en 1925,
luego de una serie de conflictos y un alzamiento de las
Fuerzas Armadas, se promulgó una nueva Constitución que
terminó con la supremacía del Congreso y retomó el
carácter presidencialista del gobierno.

El impacto de la Gran Depresión en Chile

Si bien las primeras perturbaciones en la economía latinoamericana durante el siglo XX se


experimentaron como efecto de la Primera Guerra Mundial, fue la Gran Depresión la que alteró el
curso del modelo económico del continente y de Chile.

De esta manera se percibe el fin de la riqueza del salitre, y con esto los primeros efectos de la crisis
fueron:

1. La tasa de desempleo superó el 20%


2. Se generó un grave déficit fiscal
3. El gobierno tuvo escasas posibilidades de acceder al crédito externo.
4. El cierre de las salitreras y la paralización de la producción agrícola provocaron la emigración
hacia las ciudades.

El Estado se convirtió en el principal impulsor del desarrollo y modernización del país, a través de la
industrialización de Chile, con el conocido Modelo ISI, cuyas características fueron:

1. Protección arancelaria a las manufacturas nacionales


2. Incentivos a las inversiones en la producción de manufacturas nacionales.
3. Participación activa del Estado como agente industrializador

La estrategia ISI fue liderada por la Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), con el
objetivo de estimular la reconstrucción y la producción, sobre todo en seis áreas clave: energía,
industria, agricultura, minería, comercio y transporte.
Chile a partir de la década de 1920

Desde la década de 1920 se produjeron en Chile importantes cambios políticos, económicos y


sociales, como por ejemplo:

▪ Se crearon leyes para mejorar las condiciones de los trabajadores.


▪ La crisis del salitre llevó a un cambio en el rol del Estado y su participación en la sociedad.
▪ Sectores antes postergados, como la clase media y las mujeres, tomaron protagonismo.
▪ Se cambió la Constitución, disminuyendo el poder del Congreso y aumentando el del
presidente de la República.

Además, junto con lo anterior, se comienza un proceso de democratización, el cual consiste en la


ampliación de los derechos políticos, sociales y culturales de los integrantes de una sociedad.

Esta infografía muestra algunos de los procesos que ayudaron a la democratización de la sociedad
chilena:

En resumen, el cambio del Siglo XIX al XX podríamos resumirlo en:

También podría gustarte