Está en la página 1de 22

Zona 3 -Inter Andino Bajo

Curso: Acondicionamiento A. 2 Arquitecta: Marilene Terrones Alumna: Evelyn Pinto R.


DIFERENCIAS BIOCLIMÁTICAS

CLIMA DESÉRTICO MARINO DESÉRTICO


Territorio Peruano 2.8% Piura-Tacna 6.7% Tumbes –Piura-Tacna
Tipificación Clima Semicálido con deficiencia de lluvia Clima Semi cálido, con deficiencia de lluvia
todo el año. todo el año.
Ciudades Talara-Lambayeque-Chiclayo-Trujillo- Piura-Chimbote-Huarmey (en Ancash-
Huacho-Lomas de Lachay-Huaral-Lima- Chosica-Chaclacayo-Chincha Alta, Alto
Cañete-Moquegua-Pisco-Tacna. Laran, El Carmen-Locumba (en Tacna).
Precipitaciones Debajo de 150 milímetros entre Piura- Debajo de 500 milímetros entre Piura-
Anuales Tacna. A Excepción de Valles. Chimu en Trujillo
250 milímetros. Entre Trujillo-Huaral.
Humedad Relativa Grado de Humedad 4 (Más de 70%) Grado de Humedad predominante 3 (50% a
70%)
P. Anual de E. Entre 5 a 5.5 KW h/m2. Entre 5 a 7 Kw. h/m2.
Solar
P. de hrs. de sol Norte: 5- Centro: 4.5 -Sur: 6 Norte: 6-Centro: 5-Sur: 7
Vientos Tumbes - Chiclayo 5 m/s, Sur y Sur-Oeste Tumbes - Chiclayo 5 m/s, Sur y Sur-Oeste
Piura 11 m/s Sur-Oeste, Sur y Sur-Este Piura 11 m/s, Sur-Oeste, Sur y Sur-Este
Zona central 4 – 5 m/s, Sur y Sur-Oeste Zona central 4 – 5 m/s, Sur y Sur-Oeste
Zona Sur 6-7 m/s, Sur y Sur-Oeste Zona Sur 6-7 m/s, Sur y Sur-Oeste
Temperaturas Alcanza los 20°C, en Paracas con una Alcanza los 20°C, en Paracas con una
temperatura mínima media temperatura mínima media de 10.1°C en la
de de 10.1°C en la noche, alcanzando los noche, alcanzando los 30.1°C en el día.
30.1°C en el día.
Temperatura media Piura a Trujillo 19°C a
21°C
CLIMA MESOANDINO ALTOANDINO NEVADO
Territorio 14.6% 9.0% 1.4%
Peruano
Tipificación Clima Semi-frío a frío. Clima frío, de terreno Semi-seco Clima de Nieve (Polar).
a lluvioso.
Ciudades Santiago de Chuco, Bolívar, Surasaca, Millpo, Yauricocha en No existen ciudades
Quiruvilca y Huamachuco en Lima. importantes en esta zona,
La Libertad. Pomacocha en Huancavelica. poblados menores y
Cerro de Pasco en Pasco. campamentos mineros.
Junín,Macusani. Parte del distrito
de Jesús en Huánuco.
Precipitaciones Entre 2,001 a 2,500 Entre 1,501 a 2,000 milímetros Entre 250 a 750
Anuales milímetros San Martín. Huanuco. milímetros ..
Entre 1,501 a 2,000 Entre 1,001 a 1,500 milímetros
milímetros Amazonas, San Pasco,Junin,Puno.
Martín, Huanuco.
Humedad Grado de Humedad Grado de Humedad Baja, Grado de Humedad
Relativa predominante 2 (30% a 50%), predominante 2 (30% a 50%), 3 predominante 2 (30% a
3 en algunas zonas. en algunas zonas. 50%)
P. Anual de E. 4 a 5 Kw h/m2 de Piura a 5 Kw h/m2 de Ancash a Tacna. 5 Kw h/m2
Solar Ayacucho.
2 a 5 Kw h/m2 de Arequipa
5 a 7.5 5 Kw h/m2 en Tacna.
P. de hrs. de Norte: 6 Centro: 8 a 10 Sur: 7 Centro: 8 a 10 Sur: 8 a10 Centro: 8 a 10- Sur: 8 a 11
sol a8
Vientos Piura 10 m/s, Sur-Oeste, Sur y Zona central 6 m/s, Sur y Sur- Zona central 7 m/s, Sur y
Sur-Este Oeste Zona Sur - Este 9 m/s, Sur Sur-Oeste
Zona central 7.5 m/s, Sur y y Sur-Oeste Zona Sur 7 m/s, Sur Zona Sur 7 m/s, Sur y Sur-
Sur-Oeste y Sur-Oeste Oeste
CLIMA CEJA DE MONTAÑA SUBTROPICAL HUMEDO
Territorio Peruano 9.7% 12.2%
Tipificación Clima Templado moderado muy húmedo. Clima Semicálido muy húmedo.
Ciudades La coipa,Huabal, Las Pirias, Namballe, Perene, Bellavista, Motupe, Marcavelica,
Chirinos, Santa Rosa, San Ignacio, San Sullana, Salitral, Querecotillo, Quimbiri,
Juan de Licupis, Pimpingos. Mazamari, Yuyapichis.
Precipitaciones Entre 4,001 a 6,000 milímetros Puno. Entre 3,001 a 4,000 milímetros Madre de
Anuales Entre 3,001 a 3,500 milímetros San Dios.
Martín. Entre 2,501 a 3,000 milímetros
Entre 2,501 a 3,000 milímetrosCusco- Cusco,Madre de
Madre de Dios. Dios,Madre de Dios,Ucayali.
Humedad Relativa Alta, predomina Grado de Humedad 4 Alta, predomina Grado de Humedad 4 (70%
(70% a 100%) a 100%)
P. Anual de E. Solar Entre 4 a 5 Kw h/m2 Piura 5 Kw h/m2 de Tumbes a Lambayeque
Entre 3 a 5 Kw h/m2 Pasco Entre 3 a 5 Kw h/m2 de Puerto Inca a Puno.
Entre 4 a 5 Kw h/m2 La Libertad a Ancash
Entre 4 a 5 Kw h/m2 de Junin a Puno
P. de hrs. de sol Norte: 6 a 7 Centro: 8 a 11 Sur: 6 Norte: 4 a 5- Sur Este: 4 a 5
Vientos Cajamarca - Amazonas 4 - 6 m/s,Sur y Tumbes 5 m/s, Sur y Sur-Oeste
Sur-Oeste Piura 7 m/s, Sur-Oeste, Sur y Sur-Este
Sur Este 4 – 5 m/s, Sur y Sur-Oeste Puno Ucayali 5 – 7 m/s, Sur y Sur-Oeste
6-7 m/s, Sur y Sur-Oeste Junín 5 m/s, Sur y Sur-Oeste
Temperaturas Alcanza los 31.3°C, en El Limón con una Alcanza los 29.5°C, en Zarumilla con una
temperatura mínima media de 20.2°C en temperatura mínima
la noche. media de 20.9°C en la noche.
Vegetación Bosque mixto, árboles frondosos palmera, Herbácea, pastos altos, bosque en la orilla
enredadera. de los ríos, árboles
INTER ANDINO BAJO

Representa el 3.9% de la superficie total


del país.
TIPIFICACIÓN

 Clima Templado Sub-húmedo, terreno semiseco, con Otoño Invierno y


Primavera secos.
 Humedad relativa media a media alta.
 Equivalente Clasificación de Köppen: BSw.
 Este clima es propio de parte de nuestra sierra, correspondiendo a los
valles interandinos bajos e intermedios
 Situados por lo general entre los 2000 a 3000 msnm.
 Las temperaturas sobrepasan los 20°C y la precipitación anual se
encuentra como promedio por debajo de los 500 milímetros.
 En las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede alcanzar y
sobrepasar los 1200 milímetros.
CIUDADES IMPORTANTES

• Huancabamba, Huambos.
• Santa Cruz Cajamarca
Contumaza Otuzco
• Caraz
• Canta
• Matucana (hasta río Yauca)
• Carhuaz
• Cotahuasi,
• Chuquibamba
• Characato
• Omate
• Arequipa
• Carumas.
PRECIPITACIONES ANUALES

 Entre 1,001 a 1,500 milímetros La Libertad.


 Entre 751 a 1,000 milímetros Amazonas, La Libertad,Huanuco.
 Entre 501 y 750 milímetros Cajamarca,La Libertad,Lima.
 Entre 251 y 500 milímetros Cajamarca, La Libertad,Ayacucho.
 Entre 151 y 250 milímetros La Libertad,Ancash, Huancavelica,
Ica, Ayacucho,Arequipa.
HUMEDAD RELATIVA
PROMEDIO DE HORAS DE SOL
Grado de Humedad
Norte: 5 a 6
predominante 2 (30% a
50%), 3 en algunas zonas
Centro: 7 a
8

PROMEDIO ANUAL DE ENERGÍA SOLAR


Sur: 6

Entre 4 a 5 Kw. h/m2 de Cajamarca a


Arequipa, de Amazonas hasta
Huacaybamba en Huanuco

Entre 2 a 5 Kw h/m2 de Caraveli a


Castilla.

Teniendo los valores más altos 7 a 7.5 5


Kw h/m2 entre Arequipa y Tacna.
VIENTOS

Cajamarca – Amazonas 4 m/s

Zona central 6 m/s

Zona Sur 5-7 m/s

Orientación influenciada por la


topografía

Predominancia Sur
TEMPERATURAS :ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE

Alcanza los 22.8°C en Santa Cruz con una temperatura mínima media de 10.4°C en la noche.
Alcanza los 19.1°C, en Otuzco con una temperatura mínima media de 5.1°C en la
noche.
Alcanza los 20.5°C, en Matucana con una temperatura mínima media de 10°C en la noche.
Alcanza los 29.1°C, en Pangaravi con una temperatura mínima media de 12.5°C en la
noche.
Alcanza los 23.7°C, en Chaparra (Caraveli) con una temperatura mínima media de 10.7°C en la
noche.
Alcanza los 27.3°C, en Caraveli con una temperatura mínima media de 10.9°C en la noche.
Alcanza los 26.3°C, en Moquegua con una temperatura mínima media de 11.7°C en la noche.
Alcanza los 23.2°C, en Calana con una temperatura mínima media de 11°C en la noche.
Alcanza los 23.6°C, en Caraveli con una temperatura mínima media de 13.4°C en la noche.
VEGETACIÓN

 Escasa, a excepción de valles,


encontramos pastos,
gramíneas, plantas forrajeras,
plantas espinosas, xerófitas y
cactus.
 Uso de vegetación, para
sombreados, pérgolas,
enramadas, áreas verdes para
reducción de absorción de
energía calórico.
TIPOLOGÍA DE EDIFICACIONES N

 PRESENCIA DE AREAS CERRADAS CON PATIO


INTERIOR SOMBREADOS POR EL EDIFICIO.
 PARTE BAJA DEL TERRENO.
 EL ESPACIO FLUYE AL EXTERIOR VOLUMEN
 NORMAL, ALTURA INTERIOR Huanca
 RECOMENDADA 3.00 m. bamba

Arequipa
Cajamarca
MATERIALES Y MASA TÉRMICA

 MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS : PAJA,MADERA


PIEDRAS POROSAS,CAMARAS DE AIRE.
 MUROS GRUESOS Y PESADOS PARA DOTAR AL
EDIFICIO.
 MASA TERMICA MEDIA ALTA
 GANANCIA DE HUMEDAD.
 APROVECHAMIENTO DE RADIACION SOLAR.
 PROBLEMAS MINIMOS POR ESTAR EN CONFORT
ORIENTACIÓN

 ORIENTACION DEL EJE DEL EDIFICIO APROVECHANDO LA LUZ


SOLAR.
 ORIENTACION DE VIENTOS LOCALES
TIPOS DE TECHOS

 PENDIENTE DE 20 A 40% Oeste


 CONTROL DE DESAGUE
 CANALETAS.
 ZOCALOS EXTERIORES PROTEGIDOS DE LA

HUMEDAD.

Sistemas de calentamiento de agua para calefacción y captadores de


rayos solares
VENTANAS Y VANOS

 Área de vanos /
 Área de Piso
 • 18%

 Aberturas /
 Área de Piso
 • 7 - 10%
ILUMINACION Y PARASOLES

 VENTANAS CON ORIENTACION VARIABLE SEGÚN


CONDICION LOCAL.
 VENTANAS BAJAS AL SUR
 VARIACIÓN DE ORIENTACION 22.5°.
 USAR ALEROS O PARASOLES HORIZONTALES PARA
VENTANAS ORIENTADAS AL ESTE U OESTE CON UNA
VARIACION DE 22.5º.
 El USO DE PARASOLES VERTICALES.
 CON LUMINANCIA EXTERIOR 7500 Lm.
VENTILACION

 PROTECCION DEL VIENTO,


 VENTILACIÓN CRUZADA
 DESDE PATIOS O EXTERNO.
 REQUERIMIENTO DE HUMEDAD
COLORES

 USO DE TONALIDAD MATE


 PISOS: MEDIOS (40%)
 PAREDES: NEUTROS (50-
60%)
 CIELORASO:BLANCO (70%)
VEGETACIÓN

 USO DE VEGETACION OPCIONAL


 AREAS VERDES PARA REDUCCION DE
ABSORSION DE ENERIA CALORICA.
 ARBOLES CADUCOS
 PLANTAS TREPADORAS
BIBLIOGRAFÍA

 GUIA DE APLICACIÓN DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EN


LOCALES EDUCATIVOS.

 CONSIDERACIONES BIOCLIMÁTICAS EN EL DISEÑO


ARQUITECTÓNICO: CASO PERUANO – Martín Wieser Rey

 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CON ÉNFASIS EN VIVIENDAS


BAJOANDINAS,MESOANDINAS,ALTOANIDAS.- Freddy Huaylla

 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Y VERNÁCULA-Conalep

 ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS EN LA ARQUITECTURA

También podría gustarte