Está en la página 1de 40

¿La estrategia

de medios de tu
compañía tiene
la dirección
adecuada?
Estudio de la publicidad en los
medios de comunicación masiva en
México: eficiencia, alcance, impacto y
experiencia
Un mercado en constante evolución
Se habla mucho acerca de los medios de comunicación; sobre todo de los grandes cambios en estos medios. Esto nos afecta a todos,
no solo como profesionistas sino como consumidores de primera mano.

Es interesante poder señalar cómo nuestras propias decisiones de entretenimiento y consumo de medios afectan, hasta cierto punto,
decisiones importantes en las estrategias de publicidad de los productos y servicios que consumimos.

En EY queremos analizar la diversidad de información que existe en el mercado, y aterrizarla a nuestro panorama actual, en México.
Si bien este estudio no pretende ser un manual para anunciantes, esperamos que la información que hemos recopilado de fuentes
externas, así como el análisis y las perspectivas de nuestros profesionales a nivel nacional y global, sean de utilidad para poder
perfilar de mejor manera sus estrategias hacia un mercado en constante evolución.

Gilberto Lozano Meade


Socio de Asesoría - Estrategia EY

Contenido
Comprender al consumidor en el entorno de la 2
industria publicitaria

La optimización de la publicidad en el panorama 6


actual

Los retos y las tendencias de la industria publicitaria 24


Los consumidores tienen el control.
No solo de sus decisiones de compra, sino sobre la gran variedad de medios
que eligen como proveedores de entretenimiento, recibir información y
conocer los productos existentes en el mercado.

Este control ha evolucionado cada vez con mayor rapidez. Las audiencias
actuales se encuentran expuestas a una mayor oferta de productos, esto
las obliga a ser más selectivas en su decisión de compra para informarse de
mejor manera.

Las empresas enfrentan el reto de captar la atención de los consumidores,


entenderlos y construir una relación de largo plazo; esto mediante el
rendimiento máximo de la rentabilidad de sus inversiones publicitarias.
Sin embargo, para reconfigurar esta historia necesitamos comprender la
nueva realidad del público, sus motivaciones y las tendencias que dictarán su
relación con las compañías.

1*
. La información de audiencias y programación fue proporcionada por IBOPE AGB México, S.A. De C.V. (comercialmente identificada como Nielsen IBOPE) los análisis y
opiniones sobre las mismas son responsabilidad de Ernst & Young (EY)
2*
. DERECHOS RESERVADOS © IBOPE AGB MÉXICO, S.A DE C.V. (Comercialmente identificada como Nielsen IBOPE) Blvd. Manuel Ávila Camacho Número 191 Piso 5,
Colonia Polanco 1 Sección, Delegación Miguel Hidalgo, 11510, México, D.F., 2015. La presente página contiene materiales propiedad Industrial e Intelectual de IBOPE AGB
México, S.A. de C.V. que han sido puestos a disposición de Ernst & Young (EY) para fines de investigación y análisis propios de este proyecto, por lo que se prohíbe su
reproducción por terceros permanente o temporal, total o parcial, sin un permiso escrito de esta empresa. La violación estará sancionada como lo disponen las leyes en
la materia.

1
Comprender al consumidor
en el entorno de la industria
publicitaria

Para lograr una comunicación efectiva con los consumidores,


el primer paso que necesitan dar las empresas es entender el
entorno del mercado, comprender quiénes son y cuáles son sus
hábitos e influencias en el momento de tomar decisiones.

México, una población con mayoría en edad


productiva
Actualmente, México se compone en mayor medida de una
población joven. Esto implica un beneficio considerable para el
desarrollo económico del país; no obstante, la evolución hacia
una sociedad encabezada por adultos mayores presenta un
futuro lleno de desafíos, no solo económicos, sino publicitarios,
al considerar que un número importante de organizaciones
enfocan sus esfuerzos publicitarios hacia sectores en edad
productiva.1

De acuerdo con la Secretaría General del Consejo Nacional de


Población (CONAPO), la población en México es de más de 119
millones de habitantes; de los cuales el 51.2% está compuesto
por mujeres, y el 48.8% de hombres. La edad está distribuida
como una pirámide casi perfecta, donde el grueso de la población
está en edad productiva. Sin embargo, por la tasa decreciente de
natalidad se estima que durante los próximos años esta pirámide
perderá su forma, lo que derivará en una población infantil
menos numerosa y con la mayoría de los jóvenes de hoy en
edades avanzadas.2

Gráfica 1. Distribución de la población por edad3

75 a 79 años

60 a 64 años

45 a 49 años

30 a 34 años

15 a 19 años

0 a 4 años

5% 0% 5%

2
El nivel socioeconómico como factor en el destino Gráfica 2. Distribución del gasto de las familias como
de gasto proporción al gasto en consumo masivo5:

Artículos del hogar


Al clasificar a los habitantes de acuerdo a su nivel 100%
socioeconómico (NSE)4, la mayoría están concentrados en los 80% Automóviles
cuatro niveles inferiores. Esta distribución económica define, Cuidados de la salud
60%
hasta cierto punto, las decisiones de consumo de los mexicanos. Esparcimiento y turismo
40% Cuidado del hogar
Distribución económica por NSE4:
Vestido y calzado
20%
Cuidado personal
0% Alimentos y bebidas

D+

+
ta

D/

/C
To

/B
A
Fuente: Análisis EY con datos del INEGI | AMAI
7% 14% 17% 17% 19% 21% 5%
A/B C+ C C- D+ D E

Niveles que conforman la mayoría de la población


La penetración y los hábitos de consumo de los
medios masivos
Fuente: Análisis EY con datos de la AMAI

En los últimos años, los mexicanos han contado cada vez con
Tomando en cuenta las categorías de consumo masivo, en más opciones de entretenimiento y acceso a los medios masivos
promedio los alimentos y bebidas conforman la mayor parte del de información. Sin embargo, estos tienen variaciones en la
gasto de las familias mexicanas, seguidos de los artículos de capacidad de penetración, el alcance y el tiempo que puede
cuidado personal y prendas de vestido y calzado. dedicarse a su consumo.
En las familias de menor ingreso, el porcentaje de gasto en
alimentos y bebidas es mayor, en comparación con los demás La televisión abierta (TVA) se mantiene como el medio con
niveles socioeconómicos; no obstante, esta categoría predomina mayor penetración en México, pues llega al 96%6 de hogares
los gastos de todos los estratos sociales, cabe señalar que mexicanos. La televisión de paga (TVP) alcanzó en el 2014 una
constituye casi el 60% del gasto total de las familias5. penetración del 44.24%7. Los avances tecnológicos de las últimas
décadas, han favorecido la penetración del internet,
37%, seguido por la radio, 33%. Los medios impresos, como las
1
Cambios en el mercado mexicano (2012). The Nielsen Company.
revistas y los diarios, tienen una penetración de 16% y 12%,
2
Envejecimiento de la Población en México; Reto del Siglo XXI (2004). CONAPO. respectivamente. El cine alcanza tan solo un 5% de penetración8.
3
Censo de Población y Vivienda (2010). INEGI.

México
4
Niveles Socioeconómicos (2015). Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI).
5
Niveles Socioeconómicos (2015). Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI).
Digital TV World Databook (2015). Digital TV Research.
TVA 96.00%
6

7
Latin American Multichannel Advertising Council (2014) con datos del
Establishment Survey (2014) Nielsen IBOPE.
8
Estudio de Programación infantil en TV Restringida (2014). IFT con datos de
TVP 44.24%
IPSOS BIMSA.

Artículos del hogar: enseres domésticos, cristalería, blancos y utensilios domésticos. Cuidados de
la salud: servicios médicos, medicamentos y seguros médicos.
Esparcimiento y turismo: artículos y servicios de esparcimiento, paquetes turísticos y para fiesta,
hospedaje y alojamiento
Cuidado del hogar: artículos y servicios para la limpieza y cuidados de la casa Vestido y calzado:
vestido, calzado y su reparación
Alimentos y bebidas: alimentos y bebidas consumidas dentro y fuera del hogar.

3
Al comparar a México con el resto de países latinoamericanos, existe una brecha significativa entre la penetración de la TVA y de la
TVP. La capacidad de la TVA en México supera el promedio global, acercándose a niveles de regiones como Europa y Norteamérica.
No obstante, la TVP en México supera el promedio de Latinoamérica.

Gráfica 4. Medio que más influye en la decisión de compra de


productos de consumo en México (2014)9

43%
América Asia
Global Norteamérica Europa
Latina Pacífico

TVA 83% 98% 94% 97% 82%

TVP 47% 83% 41% 57% 48%

9.6%
México tiene uno de los niveles de consumo de entretenimiento 4.7%
2.4%
más altos del mundo. En promedio, los mexicanos dedican al día 0.61% 0.34%
cuatro horas 10 minutos a ver TVA y tres horas 47 minutos a ver
Televisión Internet Radio Periódicos Revistas Cine
TVP 9. Estas son casi 30 horas a la semana durante las cuales el
consumidor está expuesto a distintas programaciones y una gran
Fuente: Análisis EY con datos de IPSOS BIMSA
variedad de publicidad. Por otro lado, los mexicanos dedican más
de ocho horas al uso de medios digitales10, de los cuales La influencia de los medios en las decisiones de
una hora 20 minutos (cifras redondeadas, original: 78
compra
minutos) son dedicados al uso de internet de manera activa9,
es decir a la conexión activa a través de un navegador, no solo
Los medios de comunicación no solo se emplean con fines de
a la transferencia de datos. Es importante mencionar que este
entretenimiento, representan una importante influencia para
tiempo se dedica principalmente a revisar correos personales,
obtener información sobre los productos, antes de comprarlos.
participar en redes sociales, realizar búsquedas y consumir
Al comprender los hábitos de consumo de las familias mexicanas
entretenimiento.
y su exposición a los diversos medios, no es de sorprenderse que
estas tendencias se alineen con las estrategias de las industrias
Por último, en promedio, las personas dedican al día tres horas
para la inversión en publicidad.
15 minutos a escuchar el radio, 37 minutos a leer revistas y 26
minutos a la consulta de periódicos9. Gráfica 5. Distribución de inversión por industria en México
Gráfica 3. Distribución de uso de internet en México 9,10 (%) 201412

15%
Uso activo de Prendas de vestir
internet Vehículos Televisión Abierta

Cuidado personal y del hogar


Televisión de paga
Radio
Equipos electrónicos
Periódicos
Esparcimiento
Revistas
Farmacéuticos
85%
Alimentos y bebidas
Uso inconciente de
internet 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: IBOPE AGB México S.A. de C.V. (En lo sucesivo Nielsen IBOPE): Bases
de Datos Precalculadas de Monitoreo e Inversión Publicitaria. Software: MSS
ADSPEND®. Filtrado por año 2014. Grupo de Categorías definidas EY.1*,2*.
Fuente: Análisis EY con datos de We Are Social | IPSOS BIMSA

1*
. La información de audiencias y programación fue proporcionada por IBOPE AGB México, S.A.
De C.V. (comercialmente identificada como Nielsen IBOPE) los análisis y opiniones sobre las *Televisión abierta incluye 3% de inversión para televisión regional.
mismas son responsabilidad de Ernst & Young (EY) 9
Estudio General de Medios 27 ciudades (2014). IPSOS BIMSA.
2*
. DERECHOS RESERVADOS © IBOPE AGB MÉXICO, S.A DE C.V. (Comercialmente identificada 10
Global Digital Statistics (2014). We are social, con información de US Census
como Nielsen IBOPE) Blvd. Manuel Ávila Camacho Número 191 Piso 5, Colonia Polanco 1
Bureau e InternetWorldStats.
Sección, Delegación Miguel Hidalgo, 11510, México, D.F., 2015. La presente página contiene
materiales propiedad Industrial e Intelectual de IBOPE AGB México, S.A. de C.V. que han sido
11
Digital video in Mexico (2013). eMarketer
puestos a disposición de Ernst & Young (EY) para fines de investigación y análisis propios de
12
IBOPE AGB México S.A. de C.V. (En lo sucesivo Nielsen IBOPE): Bases de Datos
este proyecto, por lo que se prohíbe su reproducción por terceros permanente o temporal, total Precalculadas de Monitoreo e Inversión Publicitaria. Software: MSS ADSPEND®.
o parcial, sin un permiso escrito de esta empresa. La violación estará sancionada como lo
disponen las leyes en la materia.

4
En México, la mayoría de la gente considera a la televisión Por lo general, la inversión en publicidad se dirige a los sectores
como el medio más influyente en su decisión de compra en los con mayor destino de gasto de las familias mexicanas. El monto
productos de consumo9. Esta tendencia es evidente, sobre todo, invertido por cada industria mantiene una proporción similar
en las mujeres, de entre 25 a 64 años y principalmente en los a su valor económico como porcentaje del PIB, siendo las
niveles socioeconómicos C, D+, D/E. industrias de consumo masivo (alimentos y bebidas) las más
representativas en la economía nacional.
Bajo este contexto, las empresas enfocan sus esfuerzos para
estar presentes en la mente de los consumidores cuando estos
deben tomar decisiones. Por ello, las industrias de consumo
masivo son las que más invierten en publicidad por televisión,
seguido de presencia en internet.

Hábitos de consumo de medios de los mexicanos 9

4 h 10 min 3h 47 min

TVA TVP

1h 20 min* 37 min

Medios Revistas
digitales

3h 14 min 26 min

Radio Periódico

*Uso activo de internet

5
La optimización de la
publicidad en el panorama
actual

Una vez que entienden la composición y los hábitos de consumo de los mexicanos,
las empresas enfrentan el reto de determinar el mejor medio de comunicación para
alcanzar a su audiencia objetivo y así construir una relación de largo plazo, bajo la
premisa de maximizar la rentabilidad de sus inversiones.

6
Variedad de
medios a favor
Eficiencia de de la asertividad
la publicidad Relevancia de la
publicitaria publicidad en el
en términos de
eficiencia, rapidez entorno social
y alcance El consumidor:
tan fácil de llegar La publicidad
a él y tan difícil de como impulsor del
alcanzar valor de marca

7
Eficiencia de la publicidad La inversión en publicidad
en términos de eficiencia, por televisión a nivel
global aumentará su valor
rapidez y alcance
para 2019 en 26% 16

Las empresas que invierten en publicidad desean optimizar el Mientras el total de la inversión en televisión incrementará para
presupuesto destinado a estas actividades para llegar a la mayor el 2019, las proporciones de distribución entre TVA y TVP
cantidad de consumidores en el menor tiempo posible. En casi prácticamente se mantendrán estables, aunque en el pronóstico
todos los casos, incrementar los esfuerzos en publicidad se de Digital TV Research la TVA perdería dos puntos porcentuales
traduce en un crecimiento de las ventas. frente a la TVP16.

Al considerar las restricciones presupuestales que enfrentan las Gráfica 7. Distribución de la inversión por televisión estimada
empresas, es importante asegurar que las decisiones de para 2019 a nivel global14,16
inversión sean las más adecuadas para alcanzar los objetivos que
buscan.

A nivel global, se destinan importantes sumas de dinero en


campañas; en 2014, la inversión total en publicidad en medios
masivos superó los 540 mil millones de dólares13, de la cual el
73%14 se destinó a publicidad por medios tradicionales15. De
este porcentaje, el 45% se asignó a la televisión14.
Televisión
de paga
Se espera que para 2019 la inversión total en publicidad en (TVP),29%
medios masivos sea mayor a los 720 mil millones de dólares a
nivel global, de la cual el 67%13 se destinaría a medios
63 mil
tradicionales y de esta fracción el 46% será para mensajes por millones USD
televisión14.

Gráfica 6. Distribución de la inversión por televisión a nivel Televisión abierta


global 201414,16 (TVA),71%
169 mil millones
USD

Televisión de
paga (TVP), Fuente: Análisis EY con datos de Digital TV Research | eMarketer. Cifras
27% redondeadas

49 mil
millones USD Televisión abierta
(TVA),73%
130 mil millones
USD

13
Los medios masivos incluyen televisión, medios digitales, radio, medios impresos
y espectaculares.
14
Worldwide ad spending (2015). eMarketer.
15
Los medios tradicionales incluyen televisión, radio, medios impresos,
espectaculares y relaciones públicas.
16
TV Advertising Forecasts (2014). Digital TV Research.
17
Mexico Ad Spending (2014, 2015). Digital share increases in a still TV-centric
market (2014). eMarketer.
Fuente: Análisis EY con datos de Digital TV Research | eMarketer. Cifras
redondeadas

8
Gráfica 8. Proporción de televisión sobre el total del gasto publicitario a nivel global (miles de millones de dólares), 2014 y
201916

2014 2019

400 222 482 259

55% 54%

223
178

46%
45%

Total medios Radio, medios Televisión Total medios Radio, medios Televisión
tradicionales impresos, tradicionales impresos,
espectaculares espectaculares

Fuente: Análisis EY con datos de Digital TV Research . Cifras redondeadas.

En el caso exclusivo de México, la inversión total en publicidad


durante 2014 sumó cerca de 5 mil 150 millones de dólares y El 80% del gasto publicitario
se espera que llegue a más de 6 mil 800 millones de dólares en
201817.
se destina a medios
tradicionales 17

Gráfica 9. Inversión de publicidad a través de medios masivos


en México 2014 – 201817 (en miles de millones de dólares)
En México la inversión en medios tradicionales equivale a cuatro
de cada cinco dólares del gasto publicitario, cerca de 4 mil 100
+7% 6.79 millones de dólares, el resto se designa a otros medios, entre
ellos, los digitales17.
5.93
5.15

59% de la inversión en
medios tradicionales es
para televisión

De los medios tradicionales, la televisión es el más relevante con


59% de la inversión total en publicidad17.

De este monto, la TVA recibió en 2014 el 85.7%, frente al 14.3%


2014 2016 2018 de la TVP; es de esperarse que esta relación continúe hasta
Fuente: Análisis EY con datos de eMarketer
202016.

9
La TVA se mantendrá como el medio con mayor inversión Rentabilidad de las inversiones publicitarias
en los próximos años18, alta penetración en los hogares
mexicanos. Toda empresa busca maximizar sus inversiones en publicidad,
no solo para generar ventas sino para crear lealtad en los
En México, durante 2014, la televisión fue el medio que recibió consumidores y construir así una relación de largo plazo. Los
más recursos del gasto publicitario, con el 65% sobre el total19– retornos de inversión generados en cada medio varían de
1*,2*
; las tendencias indican que esta distribución se mantendrá en acuerdo con el tipo de producto o servicio que se pretende
los próximos años. posicionar.

En un estudio realizado por Ebiquity en Reino Unido durante


Gráfica 10. Inversión por medio en México (%) durante 201420 2014, calcularon el retorno sobre la inversión (ROI) para
cada medio de comunicación masivo, además de establecer la
Revistas diferencia del impacto que genera cada uno en tres principales
Prensa industrias. De este modo, las empresas lograrían identificar el
3% medio más adecuado para publicitar su bien o servicio.
5% El estudio arrojó que la televisión genera un retorno de casi 1.8
veces la inversión, cifra que supera los niveles de ROI de la radio,
los medios impresos y anuncios en internet21.

Radio Al separar el análisis de ROI por industria a la que pertenece el


18% bien o servicio que promociona, se observó que en la industria
de bienes de consumo masivo, el ROI que genera la publicidad
por televisión es más del doble que el produce cualquier otro
Televisión abierta
Televisión medio.
pagada 65%
9%

18
TV Advertising Forecasts (2014). Digital TV Research.
19
Nielsen IBOPE: Bases de Datos Precalculadas de Monitoreo e Inversión
Publicitaria. Software: MSS ADSPEND®. 1*,2*.
20
Nielsen IBOPE: Bases de Datos Precalculadas de Monitoreo e Inversión
Publicitaria. Software: MSS ADSPEND®. 1*,2*.
21
TV Advertising Effectiveness: A Brand’s Best Friend (2014). Thinkbox, ISBA.

Fuente: Nielsen IBOPE: Bases de Datos Precalculadas de Monitoreo e Inversión


Publicitaria. Software: MSS ADSPEND®. Filtrados: Año 2014. No incluye
autopromocionales de canales de TV, autopromocionales de programación de TV,
campañas gubernamentales, partidos políticos e INE. 1*,2*.

*Televisión abierta incluye 3% de inversión para televisión regional

10
Gráfica 11. ROI generado por cada medio, en diferentes Los medios masivos en términos de eficiencia,
industrias21 rapidez y alcance
Una vez que identificamos la inversión de las empresas
Promedio en publicidad y el retorno que les genera cada medio, es
fundamental conocer los factores de eficiencia y las ventajas
competitivas de los medios masivos en términos de rapidez,
Comercio minorista alcance y eficiencia (CPM).

Esta comparación es importante ya que permite delinear las


Servicios financieros Televisión estrategias publicitarias alrededor de lo que las empresas buscan
Radio con sus campañas. Existen medios que, aun con un gran alcance,
Prensa requieren una cantidad elevada de spots o inserciones para
Bienes de consumo Internet llegar a los niveles de gross rating points (GRP) establecidos por
las empresas.
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Sobre la efectividad de una campaña y su relación con el costo,
alcance y número de inserciones para llegar a los hogares,
Fuente: Análisis EY con datos de Thinkbox | ISBA
los datos señalan que la TVA es el medio que tiene un mayor
alcance y rapidez, volviéndola el medio más eficiente.
Para medir la efectividad de los medios digitales es crítico Para demostrar esta premisa recurrimos a un comparativo
entender el porcentaje de la población objetivo que los utiliza y, de noviembre 2014 sobre pautas para TVA y TVP, con un
sobre todo, qué consumen. alcance potencial entre las 19:00 y 22:00 horas, con un target
determinado de hogares totales, cotejando los valores de 4
En el caso de México, el internet se utiliza para comprar canales de TVA contra 8 canales de TVP.
principalmente música y cine, computadoras, ropa y accesorios,
así como boletos para conciertos y espectáculos. En el caso de
dispositivos móviles, los bienes o servicios que más compran los
mexicanos son descargas digitales y viajes22. Sin embargo, para
las familias mexicanas estas categorías no forman parte de la
mayoría de su destino de gasto. En bienes de consumo, el ROI
de televisión supera por más
Gráfica 12. Destino de gasto de los mexicanos a través de
del doble a cualquier otro
dispositivos móviles en 201422 medio 23

Descargas
digitales, 23.6% 22
Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano (2014). Asociación
Otros, 32.9% Mexicana de Internet, con datos de comScore
23
“Maximize the return on your advertising spend” (2009). The Nielsen Company.

Muebles, Viajes, 20.9%


electrodomésticos
y equipos, 5.6%

Ropa y Boletos para


accesorios, 7.7% eventos, 9.2%

Fuente: Análisis EY con datos de la Asociación Mexicana de Internet

11
Gráfica 13. Comparativo de pautas en el objetivo de hogares totales (Noviembre 2014)

GRP Alcance% Spots


80
80%
TV Abierta 300 80 8
75
TV Paga 300 34 68
65

55
Alcance %

45
34%
35

25

15

-5 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66

Inserciones

Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Datos Precalculadas de Audiencias de Televisión 3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Noviembre 2014. Franja horaria de 19:00 a 22:00
hrs. Total de Telehogares. Uso de macrocadenas para TV Abierta y TV Pagada. Tope de 300 GRP´s por macrocadena. Inserciones por macrocadena. 1*,2*.

Si se realizara el mismo ejercicio con un objetivo de personas con edades mayores a 30 años y un NSE A, B y C+, la TVA también
resultaría ser el medio con mayor alcance, mayor rapidez y mayor eficiencia a través de cuatro canales, contra la TVP en donde se
consideran ocho.

Gráfica 14. Comparativo de pautas en el objetivo de hogares con edades mayores a 30 años y un NSE ABC+ (Noviembre 2014)

70
66%
GRP Alcance% Spots
60

TV Abierta 300 66 25

50
TV Paga 300 27 190

40
Alcance %

27%
30

20

10

0
1 16 31 46 61 76 91 106 121 136 151 166 181

Inserciones

Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Datos Precalculadas de Audiencias de Televisión 3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Noviembre 2014. Franja horaria de 19:00 a
22:00 hrs. Televidentes 30+ años, Nivel Socioeconómico ABC+. Uso de macrocadenas para TV Abierta y TV Pagada. Tope de 300 GRP´s por macrocadena. Inserciones por
macrocadena. 1*,2*.

12
En el caso de hogares con edades mayores a 30 años y un NSE D y E, al igual que en los ejercicios anteriores, la TVA resultaría ser el
medio con mayor alcance, mayor rapidez y más eficiencia a través de cuatro canales, contra ocho que considera la TVP.

Gráfica 15. Comparativo de pautas en el objetivo de hogares con edades mayores a 30 años y un NSE DE (Noviembre 2014)
80
76%
70
GRP Alcance% Spots

60
TV Abierta 300 76 12

50 TV Paga 300 12 373


Alcance %

40

30

20 12%
10

0
1 31 61 91 121 151 181 211 241 271 301 331 361

Inserciones

Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Audiencias de Televisión 3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Noviembre 2014. Franja horaria de 19:00 a 22:00 hrs. Televidentes 30+
años, Nivel Socioeconómico DE. Uso de macrocadenas para TV Abierta y TV Pagada. Tope de 300 GRP´s por macrocadena. Inserciones por macrocadena. 1*,2*.

*Comparativo: ejercicio realizado durante noviembre de 2014 entre las 19:00 y 22:00 horas.
Cuatro canales contemplados para TVA. Ocho canales contemplados para TVP. Fuente: Análisis EY con datos de Nielsen IBOPE.

La diferencia con respecto al alcance, rapidez y CPM se Lo mismo sucede en el caso de otros medios como el periódico
demuestra de una manera más gráfica al comparar el nivel de y la radio, las cuales representarían un costo tres veces mayor
audiencia de algunos noticieros (durante un periodo y 20 veces mayor, respectivamente, en comparación contra la
determinado) a través de la televisión, radio y prensa. En este publicidad en algún noticiero de TVA.
análisis los canales de TVA logran un mayor alcance a un menor
CPM. Este comparativo de pautas y del nivel de audiencia de cada
medio permite concluir que la TVA puede ayudar a las empresas
De acuerdo con las tarifas publicadas de los diferentes medios de a optimizar su gasto en publicidad en términos de eficiencia
comunicación masiva y al alcance de los mismos, identificamos (CPM), alcance y rapidez para llegar a su población objetivo.
que si construimos un índice para calcular el CPM basado en uno
de los noticieros de TVA (p.ej. Hechos Noche), programas como
el noticiero por TVP considera una inversión dos veces mayor a
publicitarse en alguno de los noticieros de TVA.

Gráfica 16. Comparativo de ratings para noticieros (noviembre 2014)

Audiencia
Audiencia en TVA Periódico
Joaquin Fuente de Alcance TV: Nielsen IBOPE. Bases de Datos Precalculadas
CANAL Hechos Noche Héctor Diego Periódico Radio Fórmula
L. Dóriga de Audiencias de Televisión 3 dominios. Software MSS®. Filtrados:
(Azteca7) (Milenio) ReformaC (104.1 FM)C
(Televisa) Noviembre 2014. Total Televidentes 3+. Emisiones de los
programas de Noticias mencionados en la tabla. 1*,2*.
Alcance 1,315,200 3,279,510 19,960 158,933 89,103
(# personas) b
CPM: Cálculos y obtención de tarifas publicadas por EY.
c
Datos de audiencia promedio. Análisis EY con datos de IPSOS
CPMb 1x 1.15x 2.07x 3.20x 20.27x BIMSA Estudio General de Medios 27 ciudades 2014

Audiencia Audiencia
TVP Radio

13
Variedad de medios a El medio con más consumo
favor de la asertividad de entretenimiento en
publicitaria Estados Unidos como en
México es la televisión

Una vez identificadas las cualidades de los medios, así como su Los hábitos de entretenimiento están vinculados con la
eficiencia, alcance y rapidez, es importante conocer el uso que capacidad de penetración del medio. En Estados Unidos la
les dan los consumidores e identificar los más relevantes para población pasa diariamente viendo televisión, en promedio,
llegar a la población objetivo. cuatro horas con 28 minutos26; mientras que en México la cifra
es de cuatro horas 10 minutos en el caso de la TVA27.
En una encuesta realizada por Discovery Insights y The Future
Foundation en Europa del Este, Europa Central, Medio Oriente y Para demostrar la efectividad de los medios masivos se evaluó el
África se analizaron los hábitos y percepción de los consumidores alcance que tienen en la población mexicana.
alrededor de los diferentes medios de comunicación. Se
encontró que la televisión resultó ser un medio a través del De acuerdo con el Estudio General de Medios 27 ciudades 2014,
cual las personas buscan publicidad. Entre el 70% y 80% de los el medio que más consumieron los encuestados en los últimos
encuestados afirmó que la calidad de la televisión se podría ver 30 días, y por lo tanto con mayor alcance, es la TVA con un 88%,
comprometida si no se anunciaran las marcas por este medio24. seguida de la radio (80%) y prensa e internet (61%)27.

La mitad de las respuestas indicaron que los consumidores


buscaron algún producto o servicio después de ver el
anuncio en televisión. Los televidentes únicamente pedían
que los anuncios fueran menos frecuentes para no saturar la
programación.
TVA: 96%
de los hogares
En México los hábitos de consumo de medios masivos indican
que la TVA es el medio que mayor penetración y consumo
consciente tiene entre la población; esto se debe, en parte, al
acceso que tiene la población a la TVA la cual es incluso mayor
al del agua potable según el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI)25.
Internet: 37%
La TVA en México tiene presencia en el 96% de los hogares de los hogares
mexicanos, frente al internet con solo 37%, este elevado índice
de penetración deriva en un uso intensivo de la población sobre
la TVA.

Gráfica 17. Alcance máximo por medio en los hogares mexicanos27

88%

72%
61% 61%

47%
41%
30%

TV Abierta Radio Prensa Internet TV Paga Revistas Cine

Fuente: Análisis EY con datos de IPSOS BIMSA

14
Esta misma comparación se puede realizar en términos de nivel Gráfica 19. Alcance máximo de los medios por edad (México)27
de alcance promedio, a partir de los datos de los medios que
consumieron los encuestados un día antes. De acuerdo con esta 100
90 91
medición, la TVA resultó ser el medio con mayor alcance en los 87 84 87 Tv Abierta
90
hogares mexicanos con un 69%; internet se obtuvo el segundo
lugar con un promedio de 49%27. 80

Radio
70

Prensa
60
Gráfica 18. Alcance por medio en los hogares mexicanos
(promedio) 27 50
Tv Paga
40
43 45 Revistas
69% 30 35 Internet
49% 20
23 12
41% Cine
10
30%
21% 21% 13 a 18 19 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 64
7%
Fuente: Análisis EY con datos de IPSOS BIMSA
TvAbierta Internet Radio Tv Paga Revistas Prensa Cine

De acuerdo con el Estudio General de Medios 27 ciudades 2014,


Fuente: Análisis EY con datos de IPSOS BIMSA
al evaluar los hábitos de una muestra que representa a más de
34 millones de personas en México, el 89% de la población
consume TVA como medio principal, sobre todo en los rangos de
Con la información anterior se puede concluir que la TVA es el edad mayores a los 25 años. Entre los jóvenes, el internet logra
medio con mayor alcance de hogares en México; sin embargo, un mayor alcance que la radio, tendencia que se invierte y
es importante entender esta misma distribución con relación aumenta a partir de los 25 años. La prensa acrecienta su alcance
a la edad y al NSE de los consumidores, pues de acuerdo con en edades mayores, contrario al cine, que es mayor entre las
el alcance que tenga cada medio a nivel demográfico y la personas de menor edad.
composición de su público objetivo las empresas pueden dirigir
de una manera más precisa sus esfuerzos publicitarios. En México la familia se mantiene como el núcleo de la sociedad,
además de tener un arraigo importante de tradiciones y modelos
de vida. Es en este último punto donde reside la influencia de las
amas de casa o jefas de familia en las decisiones de consumo del
hogar; son ellas las que, en la mayoría de los casos, deciden qué
y dónde comprar.

Una vez entendido este comportamiento, resulta interesante


ligar el consumo de los medios con el alcance por NSE, de
manera que ayude a las empresas a dirigir sus objetivos
publicitarios hacia aquellas personas clave dentro del hogar que
toman las decisiones de compra.

CONCLUSIONES CLAVE
24
The future of TV advertising (2014). Discovery Insights.
La TVA, al ser el medio con mayor 25
Mexico Ad Spending (2014, 2015). Digital share increases in a still TV-centric
market (2014).eMarketer.
alcance en México, es idónea para que las 26
Shifting Video and TV Audiences: Tuning out the hype to understand new viewing
habits (2014). eMarketer.
empresas puedan dirigir sus esfuerzos 27
Estudio General de Medios 27 ciudades (2014). IPSOS BIMSA.
publicitarios de manera más precisa y
encontrar la combinación adecuada en sus
estrategias multiplataforma.

15
Gráfica 20. Alcance máximo de los medios por NSE en México28 En cuanto a tiempos de consumo por medio, los mexicanos
de todos los NSE dedican la mayor parte del tiempo a ver la
100 92 95 televisión, más que cualquier otro medio, mientras que la prensa
TV abierta
90 83
y las revistas reciben, en promedio, menos de una hora de la
78 atención de los mexicanos al día28.
80
Radio
70
Gráfica 22. Tiempo dedicado por NSE a cada medio en México
60 Prensa
(2014)28
50
Internet
40 47 04:26
Revistas 4.5 04:11
38 04:08 TV abierta
30 TV paga 03:43
20 TV paga
25 Cine
19 Radio
10
3.0
ABC C D+ DE

Fuente: Análisis EY con datos de IPSOS BIMSA


Internet
1.5
Al ser la televisión el medio con mayor alcance en todos los NSE,
00:23
vale la pena profundizar en el consumo y su representatividad 00:23 00:22 00:22 Revistas
con relación a la TVA. Prensa
0.0
ABC C D+ DE
Al emplear la muestra de la encuesta como representativa a
nivel nacional, si se proyectaran los porcentajes de alcance
por medio y por NSE al total de la población, se obtendría que Fuente: Análisis EY con datos de IPSOS BIMSA
aproximadamente 103 millones de personas están expuestas a
la TVA y casi 60 millones tienen acceso a la TVP. Este hecho está
ligado a la distribución de las clases sociales en el país. Por ello,
los operadores de TVP han ampliado su oferta de precios en el
mercado, buscando brindar mayor acceso a la TVP para cerrar la CONCLUSIONES CLAVE
brecha con la TVA, que al ser un servicio gratuito, lo convierte en
un medio de libre acceso para toda la población. La TVA es el medio con mayor alcance.
Las empresas, al conocer los hábitos
Gráfica 21. Alcance en miles de personas por NSE 28,29 de consumo de las familias mexicanas,
A/B/C+
pueden identificar que en el caso de la
119,713 C base de la pirámide, quienes destinan
D+
103,636 D/E
la mayor parte de sus ingresos a bienes
316,043 de consumo masivo tienen como medio
298,850 principal la TVA. De esta manera pueden
221,469 dirigir sus esfuerzos publicitarios de forma
59,828
204,040 más eficiente.
102,746
408,222 87,503
337,885
232,287

251,398
195,587 175,752 28
Estudio General de Medios 27 ciudades (2014). IPSOS BIMSA
29
Niveles Socioeconómicos (2015). Asociación Mexicana De Agencias De
Investigación De Mercado Y Opinión Pública (AMAI)
Total Población Alcance TVA Alcance TVP 30
Cálculos EY con información de NIELSEN IBOPE. Base Precalculada de Audiencias
(259 canales)
5 dominios. Software MSS®.

Fuente: Cálculos de EY con información de IPSOS BIMSA y la AMAI

16
Las preferencias de los mexicanos en la televisión
Debido a su alto consumo, es importante realizar un análisis CONCLUSIONES CLAVE
particular de este medio de comunicación.
La penetración de los medios de
Al entender el comportamiento de la población sobre los canales comunicación no necesariamente debe
que sintonizan a través de TVA y de TVP, las empresas pueden
identificar la exposición de sus consumidores a las diferentes tener una relación proporcional directa
campañas publicitarias que se transmiten en televisión. con el tiempo de exposición. En el caso de
De acuerdo con la información de Nielsen IBOPE sobre el tiempo
de exposición en México identificamos que aun cuando cada la televisión, los datos señalan que incluso
vez más personas contratan servicios de TVP, sus hábitos de los mexicanos que tienen contratos de
consumo favorecen a los canales de TVA.
servicios de TVP, ven canales de TVA.
En el caso de los hogares que cuentan con servicios de TVP,
las personas dedican en promedio dos horas con 24 minutos a
canales de TVA, mientras que a los canales del servicio de TVP En este sentido, podemos decir que las personas dedican diario
dedican tres horas con 21 minutos en promedio diario30. Para en promedio el 52% del promedio total a canales pertenecientes
aquellos hogares que únicamente cuentan con acceso a TVA, al servicio de TVA, y de la misma manera dedican el 48% del
los mexicanos dedican en promedio diario cuatro horas con 24 tiempo promedio. Este argumento cobra relevancia para las
minutos. empresas ya que la penetración de algún medio no resulta ser
el único indicador que revela el acceso a posibles consumidores.
Es importante entender la exposición a contenidos de los
consumidores a través de los diferentes medios.

Gráfica 23. Consumo promedio de personas con señal en hogares de TVA y TVP.30

04:24
Consumo de TVA

03:21
02:24

Personas con TVP Personas con TVA

TVA TVP

Fuente: Cálculos EY con información de NIELSEN IBOPE. Base Precalculada de Audiencias 5 dominios. Software MSS®. Filtrados: Año 2014. Total Televidentes 3+ con
Televisión Pagada y Total Televidentes 3+ sin Televisión Pagada. Macrocadena de Total Televisión Pagada Nacional y macrocadena de Canales de Televisión Abierta. ATS
(Average Time Spend). 1*,2*.
17
Relevancia de la publicidad
en el entorno social

A través de la historia, los medios de comunicación tradicionales En México, los eventos de futbol tienen un nivel de audiencia
han tenido una relevancia social de alto impacto al reunir a las muy elevado; de forma particular, la final del torneo de clausura
personas durante eventos en vivo. Estos momentos son ideales del futbol mexicano fue vista, por más de 3 millones de personas
para entablar contacto con los consumidores. a través de un solo canal de TVA en México y alrededor de 800
mil personas través de TVP.
El medio que por su naturaleza reúne a más personas durante
los eventos en vivo es la televisión, pues se sintoniza en hogares, Nivel de audiencia del Torneo de Clausura 2014 (final ida y
restaurantes y otros lugares públicos con altos niveles de vuelta)
concurrencia.

Según el estudio de audiencias de Nielsen IBOPE en México, Audiencia


en TVA
el número promedio de hogares que sintonizan transmisiones
completas de eventos deportivos ha crecido en 24%31. En CANAL Canal 13 FOX SPORTS
Estados Unidos un estudio de Empower reveló que el 75% de
los televidentes del Super Bowl lo hizo en grupos de dos o más Alcance
personas, mientras que 25% restante en grupos de más de seis32. 3,764,110 830,680
(# personas)

Audiencia
Ejemplos de eventos de deportivos de gran demanda son el TVP
Super Bowl, la final de la Copa Mundial de Fútbol, incluso
partidos importantes como el México vs. Holanda, la final de la
Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Datos Precalculadas de Audiencias de Televisión
Champions League y la pelea de box entre Manny Pacquiao y 3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Emisiones de Partido de Ida por Fox Sports,
Floyd Mayweather Jr. Partido de vuelta por Canal 13.
Target Total telespectadores 3+. GRP´s #. 1*,2*.
Los medios digitales han tomado relevancia en estos eventos
de manera complementaria; por ejemplo, según The Nielsen Otro ejemplo de esto fue el partido final de la Champions League
Company, el Super Bowl XLIX (1 de febrero de 2015) fue visto 2014 el cual tuvo una audiencia de alrededor de 3 millones de
por cerca de 114.4 millones de personas en todo el mundo, 65 personas por TVA y más de 200 mil por TVP.
millones de personas conversaron sobre el partido en Facebook
(quienes escribieron 265 millones de mensajes individuales,
comentarios o “me gusta”); y se produjeron 28.4 millones de Nivel de audiencia en la final de la Champions League 2014
tweets. A través de internet siguieron la transmisión 800,000
personas por minuto33.
Audiencia en TVA
Durante este evento en México el nivel de audiencia por TVA fue
mayor a otras plataformas. CANAL Canal 2 Azteca 7 FOX SPORTS ESPN 2

Alcance
1,646,480 1,586,890 257,140 85,060
(# personas)
Nivel de audiencia del Super Bowl XLIX (2015)
Audiencia TVP
Audiencia en TVA
Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Audiencias de Datos Precalculadas de Televisión 3
CANAL Canal 5 Azteca 7 FOX SPORTS ESPN 2 dominios. Software MSS®. Filtrados: Emisiones de la final de la Champions League
2014. Target Total telespectadores 3+. GRP´s #. 1*,2*.

Alcance
1,728,700 1,979,440 178,150 76,140
(# personas)

Audiencia TVP

Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Datos Precalculadas de Audiencias de Televisión


3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Emisión Super Bowl XLIX. 31
“Deportes y medios de comunicación, fórmula perfecta para una comunicación
Target Total telespectadores 3+. GRP´s #. 1*,2*. efectiva” (2015). Nielsen IBOPE.
32
Future of televisión (2013). EY Media & Entertainment.
33
“El Super Bowl fija otro récord de teleaudiencia” (2015). MSN Noticias.

18
La pelea de Pacquiao vs. Mayweather durante 2015 se La entrega de los Oscar de 2015 tuvo una teleaudiencia de más
sintonizó por dos canales de TVA logrando un nivel de de un millón de personas sintonizando por TVA y más de 200 mil
audiencia de alrededor de 10 millones de personas y más de personas por TVP.
70 mil por TVP.
Nivel de audiencia entrega de los Oscar (2015)
Nivel de audiencia en la pelea Pacquiao vs. Mayweather
Audiencia
Audiencia en TVA
TVA

CANAL Canal 2 Azteca 7 FOX Sports


CANAL Canal 7 TNT

Alcance 5,138,520 5,522,440 71,410


(# personas) Alcance 1,120,850 263,360
(# personas)
Audiencia TVP
Audiencia
TVP
Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Audiencias de Datos Precalculadas de Televisión
3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Emisiones de la transmisión del evento Fuente: Nielsen IBOPE. Bases de Audiencias de Datos Precalculadas de Televisión
deportivo boxístico Pacquiao vs. Mayweather. Target Total telespectadres 3+. 3 dominios. Software MSS®. Filtrados: Transmisión del evento de la entrega de los
GRP´s #. 1*,2*. Oscar 2015. Target Total telespectadores 3+. GRP´s #. 1*,2*.

Estos ejemplos de eventos deportivos y de entretenimiento en vivo demuestran la relevancia de la TVA para los mexicanos, pero
no podemos dejar de señalar que los medios digitales empiezan a tomar importancia como complemento a la televisión, así las
audiencias pueden interactuar y formar parte tanto de los eventos como de las campañas publicitarias, si se establece el vínculo
entre la publicidad, la televisión y los medios digitales.

CONCLUSIONES CLAVE
Durante eventos en vivo, más
televisores sintonizan la señal
de la TVA y más personas en
promedio son espectadoras al
estar reunidas en un entorno
social. Además, también se
incrementa la interacción en
redes sociales, lo que amplía
las posibilidades de campañas
multiplataforma.

19
El consumidor: tan fácil
de llegar a él y tan difícil
de alcanzar

Pueden existir uno o varios medios ideales para lograr un En términos de evasión de publicidad, la calidad de la atención
acercamiento eficaz con los consumidores potenciales, sin del consumidor hacia los anuncios ha disminuido. En el Reino
embargo, el tener acceso a ellos no garantiza ningún tipo de Unido, en promedio, solo el 21% de los consumidores declara
vínculo verdadero. Las relaciones establecidas se traducen en prestar completa atención a los anuncios en los medios masivos
ventas. (radio, televisión, cine, revistas, periódicos)35. El fenómeno
de la evasión se explica por la reducida confianza que tienen los
La cantidad de medios a través de los cuales se puede publicitar consumidores en la publicidad, gracias a las innumerables
una marca ha crecido a un ritmo notable. Al mismo tiempo, el fuentes de información con las que cuentan ahora para verificar
precio de la atención del consumidor en los últimos años ha las promesas de los anuncios tradicionales.
incrementado. Desde hace 50 años, el CPM de la televisión en
Estados Unidos mantuvo un crecimiento a una tasa constante En Latinoamérica la publicidad por internet y por dispositivos
similar a la inflación, hasta 1998 (cuando salieron al mercado móviles es la menos confiable entre los otros medios. Los
los servicios de personal video recording). A partir de entonces anuncios en la televisión, los periódicos y la radio son los más
se dispararon los precios hasta casi el 300% en 15 años34. confiables36.
Actualmente, para alcanzar las mismas mil impresiones, una
empresa debe de gastar el triple que hace 15 años. Por lo tanto, Este patrón se repite a nivel global. Más del 60% de las personas
hoy es más importante que nunca que los anuncios consigan confían en la publicidad presente en televisión, periódicos y
llamar la atención de cada consumidor. revistas36. Asimismo, a nivel global la confianza en comerciales
de televisión incrementó de 56% en 2007 a 62% en 201336. Esta
A pesar de los mejores esfuerzos de las empresas por alinear la tendencia está directamente relacionada con la disposición de los
publicidad con las conductas y las actitudes de las audiencias, el consumidores para tomar una acción como resultado de algún
nivel de atención que prestan varía dependiendo del medio. mensaje publicitario. En este aspecto, la exposición en televisión
es la forma de publicidad que más genera intención de compra,
seguida de los anuncios en periódicos.

Gráfica 24. Intención de acción vs. confianza en publicidad por medio (México)36

Take Action
90

80 TV
Revistas

Radio Periódicos
Internet

70 Cine

Móviles

60 Confianza

40 50 60 70 80 90 100

*Tamaño de burbujas representativo de nivel de confianza a nivel global


Fuente: Análisis EY con datos de The Nielsen Company.

20
Menos de la mitad de los
cibernautas han realizado
una compra después de ver
publicidad en internet

Los medios digitales, aun con los avances de los últimos años, anuncios que no les parezcan relevantes durante las actividades
tienen un gran reto en términos de confianza y visibilidad. La que realizan. Es más probable que una persona ponga atención
visibilidad de los anuncios por internet no logró aumentar en a la publicidad intermitente cuando esta no es disruptiva, solo
el último año, pues se mantuvo a un nivel constante de 46% del cuando sea relevante en el entorno de su entretenimiento.
2013 al 201437.
Los cibernautas no necesariamente buscan una navegación libre
En México, el 48% y el 36% de los anuncios por Internet no se de publicidad, incluso cinco de cada 10 están de acuerdo con que
entregan in-view e in-target, respectivamente38. Esto significa exista39; no obstante, si consideramos que las personas utilizan
que más de la mitad de los anuncios pagados no son vistos por internet principalmente como vehículo para lograr un objetivo
posibles consumidores, lo que demuestra que no se obtiene el (revisar correos, conectarse con amigos, buscar información,
retorno esperado por la publicidad en internet. por mencionar algunos), es importante alinear la publicidad
a las conductas y objetivos de los consumidores, haciéndola
relevante en tiempo real para acompañar toda la experiencia de
Gráfica 25. Visibilidad de publicidad por internet en México38 navegación.

Se ha demostrado que los anuncios que incluyen video y


sonido pueden captar más la atención de las personas que los
mensajes estáticos o conformados por solo una imagen. Una
In View In-target campaña con video y sonido puede aumentar el ad-recall
(capacidad de recordar un anuncio) tres veces más que una
36%
52% 48%
campaña estática41. Frente a estas tendencias en la atención del
64% consumidor, se ha incrementado la cantidad de entretenimiento
o historia que se crea alrededor del producto durante su
promoción. El tiempo que se dedica a la narrativa dentro de un
anuncio, previo a siquiera mencionar la marca, el producto o
el servicio del que trata, ha incrementado casi al doble en los
Fuente: Análisis EY con datos de comScore últimos 50 años34.

Los grandes retos de internet son el correcto posicionamiento Ciertos medios presentan ventajas en el momento de captar la
de los espacios de publicidad dentro de las secciones visibles de atención de los consumidores. Por su naturaleza, el nivel de
las páginas, el fraude publicitario y la entrega de impresiones a atención logrado en las salas de cine es insuperable. Con una
tráfico no humano (NHT, por sus siglas en inglés). Estos datos sola fuente de luz, poco nivel de distracción, por conversaciones
muestran la posibilidad de sesgo en la medición de la efectividad o dispositivos móviles, y con el tiempo suficiente de anuncios
de los mensajes a través de este medio. para desarrollar una historia, no es sorprendente que este medio
logre el nivel más alto de lealtad entre los medios, seguido por la
Por otro lado, de acuerdo con los datos de la Asociación televisión y las revistas40.
Mexicana de internet (AMIPCI)39, menos de la mitad de los
cibernautas (46.6%) ha realizado alguna compra tras ver la Gráfica 26. Lealtad generada por publicidad por medio40
publicidad en internet. Al estar expuestas a tanta publicidad, las
personas han desarrollado la capacidad de ignorar aquellos
35

30

25

34
The Rising Cost of Attention (2014). T. Teixeira, Harvard Business School. 20
35
You can´t close your ears (2005). UK Radio Advertising Bureau, Clark Chapman.
36
Encuesta Global de Nielsen sobre Confianza en la Publicidad (2013). The Nielsen 15
Company.
37
Digital Future in Focus (2015). comScore. 10
38
Futuro Digital México (2015). comScore.
39
Estudio de Marketing Digital y Social Media (2014). Asociación Mexicana de
Internet. 5
40
You can´t close your ears (2005). UK Radio Advertising Bureau, Clark Chapman.
41
The value of a digital ad (2015). Comscore. 0
Cine Televisión Revistas Radio Periódicos Internet

Fuente: Análisis EY con datos de UK Radio Advertising Bureau

21
La publicidad como
impulsor del valor de
marca

La atención del consumidor puede ser un elemento difícil de En este mismo sentido, existe una probabilidad de 67% de
conseguir, pero obtener un valor real, en términos de lealtad es aumentar el valor de una marca en términos de la disposición
una prioridad en el largo plazo para las empresas. El reto está en a pagar, si esta incrementa su inversión en televisión. De
mantener una presencia constante y favorecer el reconocimiento forma contraria, existe un 73% de probabilidad de que las
de la marca. Para ello se utilizan diversas estrategias de marcas pierdan su valor en los primeros 12 meses si reducen
publicidad, en función de las conductas y preferencias de las su inversión en publicidad en dicha plataforma44. De manera
personas. puntual, retirarse la presencia de televisión reduce el valor
de la marca, sobre todo cuando este periodo abarca más de
Aunque la finalidad fundamental de las estrategias publicitarias seis meses y, de acuerdo a un estudio en el Reino Unido, las
es, por lo general, aumentar las ventas, es necesario evaluar las empresas más afectadas son las más grandes45.
bondades de cada tipo de medio para alcanzar esta meta de la
manera más adecuada, al considerar los objetivos específicos en Una vez que el retiro de la inversión en publicidad por televisión
el corto, mediano y largo plazo. haya causado la pérdida de presencia en el mercado y la
reducción en las ventas, será un gran desafío volver a alcanzar
Los ROI en publicidad varían en cada medio. Si se busca impulsar niveles previos de participación de mercado, aun cuando se
las ventas en el corto plazo, se pueden emplear campañas vuelva a destinar inversión en ello45.
de promoción (como es el caso de campañas en televisión
y radio), campañas en línea y acciones cooperativas entre
fabricantes y distribuidores. Por otro lado, para lograr un mayor
ROI a largo plazo, valor de marca y lealtad de los consumidores,
la inversión en relaciones públicas y en campañas por televisión
son un camino viable42. La publicidad en televisión se mantiene
como el impulsor más importante para el valor de una marca por
su eficacia en la construcción de percepción y, posteriormente,
ventas. El efecto residual de la televisión en la estimulación de
las ventas es mayor que cualquier otro medio42.

De acuerdo con el estudio realizado por MarketShare, en donde


se analizan las optimizaciones de grandes anunciantes durante 87% 47%
cinco años (2010-2014), se encontró que la televisión logra
Televisión Medios
una mayor eficiencia en indicadores como ventas y nuevas
cuentas frente a otros medios como la radio, prensa y el
Impresos
internet. Al comparar el rendimiento de niveles de gasto
similares, la televisión obtuvo, en promedio, un aumento en
ventas cuatro veces mayor que la inversión en publicidad a
través de medios digitales43.

Las ventas, sin embargo, no siempre son la manera más óptima


de medir el ROI en publicidad, ya que necesariamente estarán
regidas por otros factores independientes imposibles de aislar.
Por otro lado, no se puede afirmar que las métricas señaladas
en las actitudes del consumidor y el reconocimiento de marca
necesariamente se convertirán en ventas futuras. Por lo tanto, 32% 21%
métricas como la disposición a pagar por un producto de marca Radio Cine
por encima de uno genérico se aproximan con mayor certeza al
verdadero valor que un consumidor le asigna a una marca.
De acuerdo a los datos encontrados, al comparar el nivel
de inversión en diferentes medios con el valor de marca, en
términos de disposición a pagar, se encuentra que la inversión
en publicidad en televisión tiene una correlación más alta
42
Global Marketing Return on Investment (2009). The Nielsen Company.
(87%) con este valor que los demás medios (el más cercano son 43
Evaluating TV Effectiveness in a changed media landscape (2015). MarketShare.
los medios impresos con 47%)44. 44
The Payback Study (2008). Thinkbox.tv
45
“What happens when brands go dark?” (2012). Millward Brown

22
CONCLUSIONES CLAVE
Los resultados de los estudios señalan
que para lograr un crecimiento sostenido
en el valor de la marca a largo plazo
es recomendable continuar con las
inversiones en publicidad por televisión.
Al tomar en cuenta estos dos
componentes, existe una mayor
probabilidad de que aumente la
participación en el mercado.

23
Los retos y las tendencias
de la industria publicitaria

¿Qué panorama enfrenta la publicidad? En términos de la monetización


de las estrategias publicitarias y de crear o mantener relaciones de
largo plazo con los consumidores existen ciertos retos y tendencias
que, en un futuro no tan lejano, transformarán la manera en la que nos
relacionamos con los consumidores.

24
Innovación en
las estrategias
de publicidad
El consumo Nuevos
de medios canales de
digitales TVA

25
El consumo de
medios digitales

Con la llegada de los nuevos medios digitales, la TVP está La desventaja que enfrenta este tipo de servicios por medios
enfrentando grandes retos. Las opciones que ofrece el mercado digitales es el acceso a la banda ancha que tiene la población en
para la transmisión de contenido, han causado en el último año, México. En una encuesta del INEGI, en el 60% de los hogares se
una ligera reducción en la participación de mercado de la TVP mencionó que el precio de la banda ancha es la principal razón
frente a las nuevas opciones de streaming donde el consumidor por la cual no cuentan con ella52.
tiene mayor control sobre la oferta de contenidos.
La restricción en términos económicos se refleja en las tasas
En un mercado maduro como Estados Unidos, la TVP presentó de penetración de la banda ancha fija en donde la base de
un decrecimiento debido a las nuevas tendencias de consumo la pirámide para 2012 no superaba el 10.3% de penetración,
(streaming TV). Este fenómeno conocido como cord-cutters46 mientras que en los NSE más altos alcanza el 66%52. Incluso de
llevó a los principales proveedores de TVP a perder alrededor de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y
125 mil suscriptores durante 201447. el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el
lugar 33 de 34 países en penetración de banda ancha fija con
En una encuesta realizada por eMarketer en Estados Unidos el 11.9% de la población y banda ancha móvil con una penetración
2.9% de los encuestados definitivamente cancelará su del 13.7%53. Esto es un impedimento para el crecimiento de la
suscripción a TVP, el 4.2% está considerando cancelarla y el 7.7% adopción del streaming en México.
solo lo ha pensado48. Se estima que la caída en los suscriptores
de TVP en Estados Unidos continuará a una tasa del 0.1% anual También es importante resaltar que a pesar de que la
en los próximos cinco años49. penetración del streaming está creciendo en el país,
principalmente por la oferta de contenido y el bajo costo del
Por otro lado, este ambiente ha afectado los niveles de rating de servicio, es un medio en donde las empresas no tienen espacio
los programas de TVP, los cuales, en los primeros trimestres de para publicitar sus marcas.
2015, cayeron alrededor del 40%49. Adicionalmente, a principios
de este año la audiencia de TVP cayó un 10%. Esto significa El consumo en México también está creciendo en los demás
que los televidentes, optando por consumir entretenimiento medios digitales; para diciembre de 2012 existían alrededor de
en otros medios, dejan de estar expuestos a la publicidad en la 23 millones de espectadores de videos en línea, aunque esta
programación de TVP. cifra ha aumentado a una tasa del 10% anual54. De acuerdo con
una encuesta realizada por comScore, los principales motivos
Esta tendencia deriva de dos fenómenos: la capacidad de para ver televisión en línea son por conveniencia y por no haber
pago para contratar TVP y la oferta de contenido. En Estados visto algún episodio en vivo, no para evitar la publicidad50.
Unidos, los consumidores están dispuestos a pagar solo por
canales televisivos que les interesa sintonizar; por ello, servicios A pesar de que la adopción de medios digitales, particularmente
como Netflix, Amazon y Hulu resultan atractivos para estos internet, está creciendo a tasas importantes, la pulverización
consumidores49. tan alta que existe de contenido en la Web es un obstáculo muy
importante para las empresas que buscan publicitar sus marcas,
Para México, esta situación no es ajena ya que la disponibilidad así como la utilización para acceder a correo electrónico y redes
a pagar es un factor importante en la decisión de las familias sociales como principal actividad de los cibernautas en México.
mexicanas para contratar servicios de TVP. Esta es una de las
razones por las que la TVA alcanza a más familias en México; el
hecho de que la TVA sea gratis le ofrece una posición ventajosa
sobre la TVP. Sin embargo, cada vez es más factible contratar Gráfica 27. Actividades en línea de los usuarios de Internet en
TVP por la amplia oferta de precios en el mercado. México54

En el caso de México el streaming se ve como una tendencia que 95%


complementa a la televisión, no la sustituye. La visualización 82%
de entretenimiento en línea puede impulsar el consumo de la 78%
73%
transmisión tradicional, ya que más de la mitad de las personas
que descubrieron alguna serie en línea la continúan viendo
por este medio y además por la televisión50. La penetración
en México del streaming alcanza actualmente solo el 7.6% 37%
de la población, de la cual Netflix tienen 1 millón 200 mil
22%
suscriptores51.

Correo Redes Búsquedas Noticias Compras Consumo


electrónico sociales de video

Fuente: Análisis EY con información de eMarketer


26
México está en la posición 33 de 34
países de la OCDE en penetración de
banda ancha fija y móvil, con 11.9% y
13.7% respectivamente

Al explorar el alcance que tienen los diferentes contenidos de Existe una regla no escrita, la televisión sirve como la pantalla
servicio, entretenimiento y canal de compra, el comercio primaria de contacto con los consumidores, mientras que las
electrónico tuvo el menor alcance. Estos sitios reciben al 52% de computadoras, teléfonos y tabletas funcionan como pantallas
los cibernautas mexicanos, detrás de sitios de correo electrónico, secundarias de comunicación. Entramos en una era en donde
redes sociales, entretenimiento, búsqueda, noticias y estilo de todos los medios de comunicación masiva deben trabajar
vida55. en conjunto. La elección del medio principal para el futuro
dependerá de la capacidad para captar los la atención de los
consumidores a través de contenidos e historias56.

Comercio electrónico con


el menor alcance en la CASO DE ÉXITO
actividad por internet

E
xisten cerca de un millón y medio de aplicaciones
disponibles para descargar en teléfonos móviles.
¿Cómo posicionar una aplicación para que un
Baja representatividad de consumidor la encuentre entre tantas que existen en el
mercado? A pesar de la revolución digital, existen casos que
las categorías de comercio demuestran que hasta las empresas de tecnología recurren
electrónico: La página más a medios tradicionales para posicionarse en el mercado.
Prueba de ello son juegos descargables como Game of War,
popular recibió en marzo que aumentó sus ingresos a cerca de 1 millón de dólares
al día después de anunciarse por televisión. Social Gaming
de 2015 sólo 171 mil Network, uno de los principales desarrolladores de juegos
visita en Facebook, iOS y Android, presupuestó 10 millones de
dólares para anuncios en televisión por su popular juego
Cookie Jam, que ha sido descargado más de 41 millones
de veces desde el lanzamiento de la campaña en marzo de
Dentro de las categorías de comercio electrónico, las páginas con 201457.
más visitas fueron las de tecnología y ropa; sin embargo, estas
no logran un alcance mayor al 12%. Dentro de la categoría de
bienes de consumo, la página más popular, recibió 171,000
visitas en marzo de 201555.

Al comprender la función del internet en el contexto mexicano, 46


El término “cord-cutters” se refiere a los hogares que contaban con contratos de
se pueden dirigir de mejor manera las estrategias de inversión en TVP y los cancelaron para cambiarse a servicios como el streaming TV de
compañías como Netflix, Amazon y Hulu, las cuales ofertan contenido como series,
publicidad digital considerando la alta dispersión de búsquedas películas, documentales, entre otros y no ofrecen espacios publicitarios.
de información y contenido de parte de la población. 47
“5 Things to know about cord-cutters” (2015). The Wall Street Journal.
48
Shifting Video and TV Audiences: Tuning out the hype to understand new viewing
habits (2014). eMarketer
Adicionalmente, hay que entender el nivel de lealtad que se 49
“Streaming Services Hammer Cable-TV Ratings” (2015). The Wall Street
logra en los consumidores. Por décadas la televisión ha sido Journal.
el medio más directo para llegar a la mente del consumidor; 50
Blurring the Landscape: How TV is Merging Digital and Traditional Media (2010).
sin embargo, ahora ya no es suficiente presentar publicidad comScore.
51
The Statistics Portal.
solo por este medio. Los hábitos de consumo cambian a través 52
La Banda Ancha Móvil en la Base de la Pirámide en América Latina (2013). GSM
de las diferentes plataformas, desde televisión hasta teléfonos Association.
inteligentes. Es por esto que más que un reto, el consumo por
53
OECD Broadband Portal (2014). Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
diferentes plataformas es una oportunidad para las empresas 54
Digital video in Mexico (2013). eMarketer
que desean utilizar segundas, terceras y cuartas pantallas como 55
Futuro Digital México (2015). comScore.
parte de la historia que quieren comunicar. 56
Future of televisión (2013). EY Media & Entertainment.
57
“How Kate Upton’s curves sold a mobile video game, and what it means for the
industry” (2015). LA Times.

27
La exigencia de los consumidores ha llevado a que ellos tengan el
control sobre la oferta de contenido, ellos esperan ver historias CASO DE ÉXITO
multiplataforma en donde la televisión los inicie y el resto de los

U
medios se hagan presentes en todo momento para construir una n ejemplo del éxito de campañas multiplataforma fue
historia en conjunta y sofisticada. el caso de Pepsi, quien durante el Super Bowl logró
incrementar en 58% la intención de compra de los
Las campañas publicitarias también tienen una gran consumidores cuando promovieron tweets enfocados a los
oportunidad de generar un mayor impacto si utilizan este usuarios que estaban viendo su comercial por televisión59
esquema multiplataforma en donde estas campañas busquen al
consumidor a través de la televisión y la liguen al resto de los
medios con el fin de que esta información los siga a donde quiera
que vayan.

Cada medio masivo de comunicación tiene sus ventajas, los


medios impresos pueden ayudar a las marcas dando
información específica que los consumidores necesitan saber, los
espectaculares se enfocan en acciones muy específicas y ayudan
a que los consumidores se acuerden de las marcas cuando
caminan por las calles, los medios digitales tienen una respuesta
inmediata en los productos con solo un click. Pero la televisión
es el medio que crea las historias, penetra en audiencias masivas
y logra que los consumidores generen lealtad a la marca en
primera instancia58.

58
The future of TV advertising (2014). Discovery Insights & Future Foundation.
59
Future of televisión (2013). EY Media & Entertainment.

28
CONCLUSIONES CLAVE
Las empresas tienen el reto y la
oportunidad de crear campañas
publicitarias en donde involucren la
historia que quieren contar a los
consumidores a través de sus marcas
alrededor de todos los medios que,
simultáneamente, usan los mexicanos y
así crear campañas multiplataforma para
mantenerse en la mente del consumidor.

29
Innovación en las Por naturaleza, la televisión
estrategias de publicidad es el medio que predomina
para establecer estrategias de
producto integrado.

Las personas siempre han realizado diferentes actividades a la Pero ¿cómo pueden lograr las empresas esta conexión con sus
vez y esto se ha reflejado en el uso de medios digitales. El reto consumidores?, la respuesta es simple. Al igual que en la serie
está en brindar al consumidor una experiencia multicanal donde Psych la publicidad puede lograr una experiencia personal con el
no se rompa la comunicación y la historia continúe a través de receptor; un ejemplo de esta conexión es el producto integrado.
contenido innovador y personalizado. La incorporación de contenido publicitario como parte del
contenido televisivo se conoce como producto integrado. Esta
Los consumidores cada vez se vuelven más sofisticados en innovación ha logrado que las empresas incrementen sus ventas
cuanto al contenido que buscan en los diferentes medios; en los de manera importante.
años 80 la publicidad se centraba en transmitir información del
producto; sin embargo, en la última década la gran oferta en Las estrategias de producto integrado se pueden llevar a la
el mercado obliga a las empresas a diferenciar sus marcas del televisión y a todos los medios de manera que sigan al
resto. Prueba de ello es que las campañas publicitarias hoy se consumidor a cualquier parte que vaya y así adaptar el creciente
dirigen a estilos de vida, aspiraciones, etcétera. consumo de medios digitales como una segunda ventana para
continuar contando la historia que inicia en una plataforma62.
Con ayuda de los múltiples medios de comunicación que existen,
las empresas pueden impulsar sus esfuerzos para comunicar En la encuesta realizada por Discovery Insights y The Future
de una manera mucho más personalizada e innovadora al Foundation, las estrategias de producto integrado son bien vistas
consumidor, a través del desarrollo de contenidos publicitarios por los consumidores en donde uno de cada tres encuestados
con valor agregado. no lo consideran distractor de sus programas favoritos y más del
50% de los televidentes afirman que estas estrategias deberían
De la mano con las campañas multiplataforma, la publicidad ser incluso utilizadas con mayor frecuencia63.
puede lograr una interacción con el consumidor. Imaginemos que
a través de la televisión las empresas pueden darle el control al La publicidad a través de producto integrado es exitosa cuando
televidente sobre la historia, basar esta en juegos interactivos, el televidente no se da cuenta de manera consciente de que se
actividad en redes sociales como Twitter y Facebook, permitir trata de un comercial; si se ejecuta de una manera demasiado
que la audiencia ayude a su estrella favorita a resolver el misterio obvia incluso puede traducirse en una pérdida de credibilidad
o el problema que envuelve a la historia a través de los demás para la marca.
medios.
En una entrevista a Tomasz Sieniutycz, Director de nuevos
En Estados Unidos llevan a cabo este tipo de experimentos para negocios en Pentagon por Discovery Insights, asegura que
Psych60, serie en la que los televidentes forman parte de la las personas buscan nuevas formas de publicidad e incluso el
experiencia. Además de que la estrella de la serie se comunica decremento en inversión para spots tradicionales no se ha
directamente con sus seguidores creando lealtad, logran que dirigido a Internet, como mucha gente cree, sino que se ha
la experiencia sea mucho más personal al producir una conexión redirigido al producto integrado con una alta efectividad63.
más profunda61.
El producto integrado resulta una estrategia para que una marca
sea recordada, sin embargo, las empresas no deben quedarse
en esto ya que los consumidores buscan que la publicidad sea
memorable a través de múltiples medios para fortalecer su
mensaje. Más del 70% de los consumidores en varios países del
mundo afirma que la publicidad tiene un impacto mucho mayor
CASO DE ÉXITO en su disposición a comprar una marca si las campañas son
multiplataforma63.

D
e acuerdo con Brands & Films, un ejemplo del éxito del
producto integrado lo consiguió la marca Ray-Ban
al publicitar sus famosos lentes de sol Aviators con
Tom Cruise en la película Top Gun. El resultado fue un
incremento del 40% de sus ventas en los siete meses que
siguieron al lanzamiento de la cinta. Adicionalmente, estas 60
Serie de televisión estadounidense creada por Universal Pictures.
técnicas consiguen un 25% más cercanía con el consumidor 61
Future of televisión (2013). EY Media & Entertainment.
que los anuncios tradicionales en televisión64.
62
“Multiscreening and simultaneous media use: unlocking the Golden Age of Digital
Advertising” (2014). Forbes.
63
The future of TV advertising (2014). Discovery Insights & Future Foundation.
64
Top 40 product placements of time: 10-1. Brands&Films.

30
CONCLUSIONES CLAVE
La innovación en el contenido y en la
forma de contar la historia de una
marca es clave. Herramientas como el
producto integrado ayudan a cumplir las
expectativas de los consumidores; aunque
lo más importante es lograr establecer una
relación de largo plazo muy cercana con
las audiencias.

31
Nuevos canales
de TVA

Nuestro país enfrenta actualmente grandes cambios regulatorios,


los cuales están impactando no solo la oferta de entretenimiento,
sino también los medios de comunicación.
Recientemente se promulgó una ley que busca que las señales
de TVA lleguen únicamente a través de televisión digital
terrestre (TDT), esto implica que los hogares mexicanos
podrán recibir señales televisivas de mejor calidad, de manera
que las televisoras puedan generar imágenes y contenidos
más atractivos para la población e ir a la vanguardia en la
programación.

Adicionalmente, las nuevas reformas en telecomunicaciones


buscan ampliar la oferta de contenidos en TVA a través de
nuevos canales. Por primera vez en 22 años, se abrió el concurso
de frecuencias de televisión con una oferta sin precedentes de
dos cadenas nacionales de manera simultánea.

Sin embargo, una de las grandes restricciones en el corto plazo


de esta reforma es la necesidad de altos montos de inversión
inicial para instalar la infraestructura necesaria y lograr una
cobertura nacional y local de contenido al nivel de las dos
grandes televisoras que dominan el mercado. Los grupos que
desplegarán sus cadenas tendrán hasta tres años para lograr una
cobertura de 30% de las localidades y deberán contar con una
cobertura completa dentro de los cinco años posteriores a su
asignación.

Estos nuevos canales nacionales en TVA requerirán del desarrollo


de contenidos de alta calidad, atractivos para los televidentes y
que generen, en poco tiempo, lealtad en la audiencia. Mientras
se logra esta oferta de nuevos canales, las dos principales
televisoras conservarán el liderazgo del mercado.

32
CONCLUSIONES CLAVE
Las reformas permitirán contar con
un servicio de TVA de mayor calidad,
mientras que los nuevos canales
incentivarán la competencia para mejorar
la oferta de programación. El reto principal
será para los nuevos proveedores de
TVA, quienes requieren invertir grandes
cantidades de dinero para generar
contenido de calidad y lograr penetración;
así como para las televisoras actuales las
cuales deberán innovar en su oferta para
competir con los nuevos jugadores.
33
Conclusión
Los cambios en los gustos de los consumidores
evolucionan constantemente, estos se vuelven
cada vez más sofisticados. Las empresas necesitan
reaccionar rápidamente y adaptar la historia de sus
marcas para cumplir con las expectativas del público y
lograr crear relaciones de largo plazo para traducirlas
después en ventas.

Actualmente, la oferta de contenido en los diversos


medios de comunicación ayudan a las compañías a
crear relaciones con sus consumidores; sin embargo,
el desafío principal es encontrar los medios adecuados
para posicionar sus marcas, conocer aquellos en
donde sus inversiones publicitarias logren los mejores
retornos y, sobre todo, ser capaces de obtener
información sobre las preferencias de la audiencia
y así adaptar su oferta de productos. Sin embargo,
identificar el medio adecuado para publicitarse no es
el único elemento necesario para asegurar el éxito de
las campañas publicitarias. Es necesario desarrollar un
contenido que atrape al consumidor, y una estrategia
eficaz de ejecución. Una gran inversión en publicidad
no asegura la efectividad de una campaña si se dejan
de lado estos elementos.

Según los datos analizados en este documento, a pesar


de las crecientes tendencias de los medios digitales, en
México las personas seguirán utilizando activamente
los medios tradicionales como la televisión, radio y los
medios impresos para obtener información. De acuerdo
a este análisis, la TVA se posiciona como el medio
con las mayores ventajas en cuanto a su penetración,
alcance, eficiencia, rapidez, asertividad y construcción
de lealtad para las marcas, frente a los demás medios.

Las campañas publicitarias deben estar en todas


partes a través de estrategias multiplataforma, iniciar
con la televisión y seguir al consumidor donde quiera
que vaya. Creemos que la estrategia multiplataforma
es la clave para ganar en un mercado donde los
consumidores tienen el control.

34
35
¿Cómo puede apoyar EY?
EY entiende que para las empresas, la integración y la adaptabilidad de su publicidad se han vuelto
factores críticos de éxito. Nuestra práctica reúne un equipo global de profesionales con profunda
experiencia técnica para ayudarlo a lograr su potencial. Contamos con una red de clientes donde se
comparten prácticas líderes y se intercambian ideas. La práctica trabaja para anticipar cambios en
los mercados, identificar sus implicaciones y desarrollar puntos de vista sobre asuntos relevantes de
las industrias.

La experiencia de EY nos permite ayudarle a cumplir sus metas y competir de


manera más efectiva.

Contacto
Gilberto Lozano
Socio de Asesoría - Estrategia EY
gilberto.lozano@mx.ey.com

Patricia Moreno
Gerente Asesoría - Estrategia EY
patricia.moreno@mx.ey.com

*Agradecemos la participación
de Regina Zirión Rivera en la
elaboración del documento.
EY | Auditoría | Asesoría de Negocios | Fiscal-Legal | Fusiones y Adquisiciones

Acerca de EY

EY es líder global en servicios de aseguramiento, asesoría, impuestos y


transacciones. Las perspectivas y los servicios de calidad que entregamos
ayudan a generar confianza y seguridad en los mercados de capital y en
las economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes extraordinarios que
se unen para cumplir nuestras promesas a todas las partes interesadas. Al
hacerlo, jugamos un papel fundamental en construir un mejor entorno de
negocios para nuestra gente, clientes y comunidades.

Para obtener más información acerca de nuestra organización, visite el sitio

www.ey.com/mx

© 2015 Mancera S.C.


Integrante de Ernst & Young Global
Derechos Reservados

CLAVE: LEM001

EY se refiere a la organización global de firmas miembro conocida como Ernst & Young Global
Limited, en la que cada una de ellas actúa como una entidad legal separada.
Ernst & Young Global Limited no provee servicios a clientes.

La información contenida en el presente documento fue obtenida por Mancera, S.C.


(EY México) de fuentes externas públicas y/o de fuentes externas respecto de las
cuales se cuenta con autorización para el uso de la información. EY México no evaluó
la veracidad, integridad o precisión de la información contenida y de la cual no se
trasgrede ningún derecho de propiedad intelectual en el presente documento, ni de su
confirmación, por lo que EY México no garantiza su exactitud.
Esta publicación contiene información resumida o extractos de la misma y, por lo tanto,
tiene como objetivo sólo la orientación general del tema, por lo que está sujeto a varias
limitaciones derivadas del alcance del mismo.

La información aquí contenida es actual al momento de publicación y no pretende


ser un sustituto para la investigación detallada o el ejercicio del criterio profesional.
EY México no está obligado ni será responsable de la actualización de la información
contenida en el presente documento. El objeto del presente documento es de consulta
y no deberá hacerse uso el presente documento para fines distintos, ni hacer referencia
a EY México o a alguna Firma de EY, tampoco deberá ser tomado como consejo o
recomendación sobre impuestos, contabilidad ni asesoría profesional. Ni EY México
ni ninguna otra Firma EY será responsable de cualesquier daños o perjuicio directo o
indirecto, que surja con motivo del uso del presente documento por parte de cualquier
persona que actúa o se abstiene de una acción como resultado de cualquier material
de esta publicación. Queda expresamente prohibida la distribución de la información
contenida en este estudio con fines comerciales.

También podría gustarte