ECOSISTEMA
SÍNTESIS
INFORME
FINTECH
ECOSISTEMA
ARGENTINO
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
1
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
info@afluenta.com 2
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
• 65% ofrecen soluciones que apuntan a mejoras operativas, productividad y ahorro de tempo
• 31% ofrecen nuevos productos
• 44% focalizados en consumidores finales
• 40% focalizadas en empresas
FACTURACIÓN E INVERSIÓN
• 80% proyecta una facturación de más de $500 mil dólares en los próximos tres años.
• Las empresas más antiguas y consolidadas esperan aumentar sus ingresos significativa-
mente. La inversión surge como aliado natural para poder lograrlo.
• Las Fintechs planean apalancarse en la inversión en nuevos productos, servicios y en
sus propios modelos operativos, lo que traerá resultados positivos en materia de creci-
miento e ingresos.
• Alrededor del 60% de las Fintechs argentinas proyecta un crecimiento de usuarios supe-
rior al 100% durante los próximos tres años.
info@afluenta.com 3
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
EMPLEADOS COLABORACIÓN
Análisis y desarrollo
INFORME
La incorporación de talento calificado es vital y permitirá a las La interacción con los nativos digitales (como Google, Microsoft y Amazon Web Services) es
ECOSISTEMA
Fintechs alcanzar más rápidamente sus objetivos de crecimiento
FINTECH indispensable y necesaria, por lo que resulta lógico que figuren entre los principales socios
ARGENTINO
y desarrollo. colaborativos.
1
Hoy, el 80% manifiesta tener hasta 50 empleados y solo un 10%, Una mayor colaboración entre las Fintechs y los bancos, por lo tanto, puede resultar
más de 100. No obstante, la gran mayoría (88%) espera haber beneficiosa para ambas partes.
incrementado su planta permanente para 2018.
Las Fintechs consideran a sus pares, a los bancos y a las aseguradoras como sus mayores
socios colaborativos.
CLIENTES
Puede decirse que las Fintechs apuntan a un target diversificado
y con ingresos medios y bajos. Para ello, desarrollan propuestas
de valor basadas en la simplificación de procesos y el aumento
de productividad y proveen acceso a productos únicos en el
mercado.
info@afluenta.com 4
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
INFORME
JUGADORES CLAVE PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
• Ratio crédito interno al sector privado: 15% depósitos s/PBI vs 47%
1
Promedio Región.
• Sólo 49% de los argentinos poseen una cuenta bancaria (más del 70%
en Chile y Brasil).
• Acceso al crédito: sólo 24% de los argentinos tienen tarjeta de crédito.
• Las Fintechs presentan la oportunidad de generar una propuesta atractiva
de base digital que amplíe la oferta de servicios financieros a más segmen-
tos, a un precio más competitivo que el de los jugadores tradicionales.
• Llegan a sus clientes a través de soluciones digitales, con un scoring
crediticio más efectivo y una política de riesgo más flexible.
• Otra forma en que las Fintechs potencian la inclusión es a través de la
educación financiera.
AFLUENTA
info@afluenta.com 5
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
INFORME
MOTOR DEL CRECIMIENTO
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
• Las Fintechs sostienen que el financiamiento es fundamental para su crecimiento
• 1
59% de las empresas ha logrado conseguir algún tipo de financiación externa
(similar pero menor a la región)
• 35% de las empresas encuestadas ha logrado conseguir algún tipo de financia-
ción externa al inicio.
• Aquellas que se financian con capital propio tienden a tener mayores niveles de
facturación, mientras que las que se apalancan con capital de riesgo proyectan
un mayor incremento de sus ingresos en los próximos años.
• Dos factores clave desencadenan el escaso financiamiento para el ecosistema argen-
tino: un contexto macroeconómico difícil y una potencial correlación entre la falta de
regulación en el ecosistema y las opciones de financiamiento.
info@afluenta.com 6
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
INFORME
ECOSISTEMA
GÉNERO Y FINTECH: UNA DEUDA PENDIENTE
FINTECH
ARGENTINO
1
• Los beneficios de tener un equipo diverso dentro de las Fintechs muy prove- entre un 50% y un 75% de los empleados, cifra que se replica en los cargos
chosos. gerenciales. Para alcanzar estos resultados, la empresa implementó una
• Existe una baja oferta de talentos mujeres con know-how en áreas como TI y política de igualdad de género, que consiste en contratar el mejor talento
financieras. independientemente del género del aspirante.
• Este escenario debe de cambiar y para ellos se necesita de un ecosistema que • Otro caso es el de Invoinet, de la categoría “servicios B2B”, que, a pesar de
colabore proporcionando ofertas de empleos e inclusión para ellas. no contar con una política de género explícita, presenta una distribución de
• Existen casos emblemáticos como el de Afluenta, perteneciente a la categoría empleados muy similar a la de Afluenta.
“financiamiento colectivo”, en cuyo equipo de trabajo las mujeres constituyen
info@afluenta.com 7
INFORME
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo
REGULADORES CON VISIÓN CLARA,
INFORME
FINTECH CON OPINIONES DIVIDIDAS
ECOSISTEMA
FINTECH
ARGENTINO
Una corriente considera que un marco normativo
claro es esencial para atraer inversión extranjera,
1
DE CARA AL FUTURO:
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA
EL ECOSISTEMA FINTECH ARGENTINO
info@afluenta.com 8
INFORME
ECOSISTEMA
INFORME
FINTECH
ECOSISTEMA
ARGENTINO
FINTECH
ARGENTINO
Análisis y desarrollo