Está en la página 1de 19

DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)

SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

1. Según la Constitución Española, las asociaciones se inscriben en el Registro a los efectos


de:

a) Control Judicial.
b) Publicidad.
c) Control Gubernamental.
d) Control político.

2. ¿Qué capítulo del Título I de la vigente Constitución se dedica a los “Derechos y


Libertades”?

a) Quinto.
b) Tercero.
c) Segundo.
d) Primero.

3. La protección de la salud en nuestra Constitución, se contempla dentro del Capítulo


dedicado a:

a) Los españoles y los extranjeros.


b) Derechos y Libertades.
c) Los principios rectores de la política social y económica.
d) Garantías de las libertades y derechos fundamentales.

4. En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto de


padre o madre:

a) El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona.


b) El Regente y tutor, en todo caso.
c) El representante legal elegido por las Cortes.
d) El príncipe heredero.

5. Es función del Rey:

a) Sancionar y Promulgar leyes.


b) Expedir Decretos acordados en Consejo de Ministros.
c) Conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
d) Todas son correctas.

6. ¿Cuál de las siguientes funciones está Atribuida expresamente por la Constitución al Rey?

a) Elaborar los Presupuestos de su Casa y Familia y remitirlos a las Cortes Generales.


b) Elaborar los Presupuestos Generales del Estado.
c) Representar al Pueblo español.
d) Nombrar libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.

1
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

7. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona ¿Cómo se resolverán?

a) Mediante Decreto-Ley, a la mayor brevedad posible.


b) Por las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas Cámaras.
c) Mediante Ley Orgánica.
d) Mediante referéndum consultivo a la población.

8. Señale la respuesta correcta en relación a la regulación del Poder Judicial en la


Constitución:

a) La justicia será gratuita cuando así lo disponga el Rey.


b) Las actuaciones judiciales serán privadas sin excepciones.
c) Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
d) Ninguna es correcta.

9. Señale la respuesta incorrecta en relación a la regulación del Poder Judicial en la


Constitución:

a) El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta de las Cortes,
oído el Consejo general del Poder Judicial.
b) La Ley regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
c) El presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el rey, a propuesta del Consejo
General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
d) El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo
dispuesto en materia de garantías constitucionales.

10. Señale la respuesta correcta en relación a la regulación del Tribunal Constitucional en la


Constitución:

a) El Tribunal Constitucional se compone de 14 miembros nombrados por el Rey; de ellos


cinco a propuesta del Congreso, cinco a propuesta del senado, dos a propuesta del
Gobierno y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
b) Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de nueve
años y se renovarán por terceras partes cada cinco.
c) La condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible con el
desempeño de cualquier actividad profesional.
d) Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y
Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos
juristas de reconocida competencia con más de 10 años de ejercicio profesional.

11. No corresponde al Tribunal Constitucional:

a) Declarar la inconstitucionalidad de las Leyes.

2
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

b) Conocer de los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades


Autónomas.
c) Aprobar y modificar su propio Reglamento.
d) Promover los procedimientos de reforma constitucional.

12. Las Comunidades Autónomas no tienen competencia sobre la siguiente materia:

a) Sanidad e Higiene.
b) Promoción del deporte y adecuada utilización del ocio.
c) Los montes y aprovechamientos forestales.
d) Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

13. Los Estatutos de Autonomía se aprueban mediante:

a) Ley Ordinaria.
b) Ley Orgánica.
c) Real decreto.
d) Ley Autonómica.

14. A efectos de la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad de mujeres y hombres de


Castilla-La Mancha, se considera por participación equilibrada la presencia de mujeres y
hombres de forma que, en el conjunto a que se refiere, las personas de cada sexo no
superen:

a) El 50%.
b) El 60% ni sean menos del 40%.
c) El 60% ni sean menos del 30%.
d) El 55% ni sean menos del 45%.

15. Según la Constitución, el Gobierno se compone del:

a) Rey, que lo preside, del Presidente del Gobierno y de los Ministros.


b) Rey, del Presidente del Gobierno, del Vicepresidente y de los Ministros.
c) Presidente, del Vicepresidente y de los Ministros.
d) Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y demás miembros que
establezca la Ley.

16. Los efectos jurídicos de las sentencias del Tribunal Constitucional se recogen en:

a) Artículo 82 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.


b) Artículo 164.1 de la Constitución.
c) Artículo 94 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
d) Artículo 115 del Reglamento de Funcionamiento del Tribunal Constitucional.

3
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

17. Señale cuál de las siguientes respuestas no es correcta, en relación con los procedimientos
de naturaleza sancionadora (Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas):

a) Se iniciarán siempre de oficio, por el órgano competente.


b) Establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que
se encomendará a órganos distintos.
c) Se considerará que un órgano es competente para iniciar el procedimiento cuando
así lo determinen las normas reguladoras del mismo.
d) En determinados casos se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el
oportuno procedimiento.
18. Indiqué cuál de las siguientes respuestas no es correcta, en relación con los
procedimientos de responsabilidad patrimonial (Ley 39/2015, de 1 de octubre, de
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas):

a) El derecho a reclamar prescribirá a los 6 meses de producido el hecho o el acto


que motive la indemnización o se manifiesto su efecto lesivo.
b) En la solicitud que realicen los interesados se deberán especificar las lesiones
producidas.
c) En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo de
prescripción empezará a computarse desde la curación o la determinación del
alcance de las secuelas.
d) En la solicitud que realicen los interesados se deberá especificar la evaluación
económica de la responsabilidad patrimonial, si fuera posible.

19. Ponen fin a la vía administrativa (Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas):

a) Las resoluciones de los recursos de alzada.


b) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior
jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
c) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial,
cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

20. Contra las disposiciones administrativas de carácter general (Ley 39/2015, de 1 de octubre,
de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas):

a) Se podrá interponer el recurso de reposición.


b) No cabrá recurso en vía administrativa.
c) Se podrá interponer el recurso contencioso-administrativo.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

21. Conforme establece la Ley 50/1999, que regula el Régimen Jurídico de la Tenencia de
Animales Potencialmente Peligrosos, tener perros o animales potencialmente peligrosos sin
licencia, tienen la consideración de infracción administrativa:

a) Muy grave.
b) Grave.
c) Leve.

4
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

d) No tiene la consideración de infracción administrativa.

22. Para la celebración de una sesión extraordinaria del pleno a instancia de los miembros de
la corporación se requiere que lo solicite:

a) La cuarta parte del número legal de miembros de la corporación.


b) La mitad.
c) Una tercera parte.
d) Los concejales no pueden solicitarla.

23. La condición de vecino de un municipio se adquiere:

a) En el momento en el que se adquiere o alquila una vivienda dentro del término


municipal del municipio.
b) En el mismo momento de su inscripción en el padrón.
c) Debe de pasar al menos un año de residencia en el municipio para adquirir tal
condición.
d) La a) y la b) son ciertas.

24. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe:

a) En todos los municipios con carácter obligatorio.


b) En los municipios de Gran Población.
c) En los municipios de Gran Población, y en aquellos otros en que el Pleno así lo
acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus
miembros.
d) En los municipios de Gran Población, y en aquellos otros en que el Pleno así lo
acuerde, por el voto favorable de la mayoría simple del número legal de sus miembros.

25. Los Concejos abiertos:

a) Son entidades locales menores.


b) Es una forma de Gobierno exclusivamente para todos aquellos municipios con
población inferior a 100 habitantes.
c) El gobierno y la administración municipales corresponden a un Alcalde y una
asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores.
d) El gobierno y la administración municipales corresponden a un Alcalde y una
asamblea vecinal constituida por la mayoría absoluta de los habitantes censados en el padrón
municipal libremente elegidos entre los vecinos.

26. Conforme establece la Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades


Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha. Los Ayuntamiento tienen
competencia:

a) Para Establecer horarios especiales de apertura y cierre de los


establecimientos dedicados a espectáculos públicos o a actividades recreativas dentro del
término municipal, con motivo de fiestas patronales u otras fiestas de las declaradas

5
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

oficialmente de ámbito local, sin perjuicio de ser comunicado previamente a la Comunidad


Autónoma.
b) Para Establecer horarios especiales de apertura y cierre de los
establecimientos dedicados a espectáculos públicos o a actividades recreativas dentro del
término municipal, con motivo de fiestas patronales u otras fiestas de las declaradas
oficialmente de ámbito local, previamente solicitud y autorización de la Comunidad Autónoma.
c) La competencia para Establecer horarios especiales de apertura y cierre de los
establecimientos dedicados a espectáculos públicos o a actividades recreativas dentro del
término municipal, con motivo de fiestas patronales u otras fiestas de las declaradas
oficialmente de ámbito local es exclusiva de la Comunidad Autónoma y la tramitación deberá
realizarse directamente ante ella.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

27. El Art 55 del TRRL (Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se
aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen
Local) BOE 22 Abril 1986, establece que:

a) En la esfera de su competencia, el Pleno del Ayuntamiento podrá aprobar


Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. En ningún caso contendrán preceptos opuestos a las
leyes.
b) En la esfera de su competencia, los Alcaldes podrán aprobar Ordenanzas y
Reglamentos y Bandos. En ningún caso contendrán preceptos opuestos a las leyes.
c) En la esfera de su competencia, las Entidades locales podrán aprobar
Ordenanzas y Reglamentos, y los Alcaldes dictar Bandos. En ningún caso contendrán
preceptos opuestos a las leyes.
d) En la esfera de su competencia, las Entidades locales podrán aprobar
Ordenanzas y Reglamentos, y los Plenos dictar Bandos. En ningún caso contendrán preceptos
opuestos a las leyes

28. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 229 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de
noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Entidades Locales (BOE 22 Diciembre 1986):

a) La Corporación dará publicidad resumida del contenido de las sesiones


plenarias
extraordinarias y de la Junta de Gobierno, pero no de las resoluciones del Alcalde.
b) la Corporación solo dará publicidad resumida del contenido de las sesiones
plenarias.
c) La Corporación dará publicidad resumida del contenido de las sesiones
plenarias y de todos los acuerdos del Pleno y de la Junta de Gobierno, así como de las
resoluciones del Alcalde y las que por su delegación dicten los Delegados.
d) la Corporación solo dará publicidad resumida del contenido de las sesiones
plenarias y de todos los acuerdos del Pleno y de la Junta de Gobierno cuando actúe por
delegación de este.

29. A tenor del Artículo 87 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE 31

6
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

Octubre 2015), los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios


especiales:

a) Cuando sean adscritos a los servicios de la Cámara de Comercio.


b) Cuando sean designados para formar parte del Consejo de Justicia Municipal.
c) Cuando sean designados asesores de los grupos políticos del pleno municipal.
d) Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las
Fuerzas Armadas.

30. El Artículo 3 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales


(BOE 10 Noviembre 1995), establece que:

a) Esta Ley será solo de aplicación en el ámbito de las relaciones laborales


reguladas
en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
b) Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación tanto en el ámbito de
las relaciones laborales reguladas como en el de las relaciones de carácter administrativo o
estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
c) Esta Ley y sus normas de desarrollo no serán de aplicación a las relaciones de
carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
d) Esta Ley y sus normas de desarrollo no serán de aplicación en el ámbito de las
relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores.

31. La Disposición Adicional Séptima de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de


Riesgos Laborales (BOE 10 Noviembre 1995), establece que:

a) Lo dispuesto en la presente Ley se entiende sin perjuicio del cumplimiento de las


obligaciones derivadas de la regulación en materia de transporte de mercancías peligrosas.
b) Lo dispuesto en la presente Ley se entiende sin perjuicio del cumplimiento de las
obligaciones derivadas de la regulación en materia de transporte.
c) Lo dispuesto en la presente Ley se entiende sin perjuicio del cumplimiento de las
obligaciones derivadas de la regulación en materia de transporte urbano.
d) Lo dispuesto en la presente Ley se entiende sin perjuicio del cumplimiento de las
obligaciones derivadas de la regulación en materia de transporte de personas.

32. Según el art. 3 de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RETIRADA


DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA Y DEPÓSITO DE LOS MISMOS del Ayuntamiento de
Illescas (BOP nº 299, de 31.12.2014):

7
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Están obligados al pago de la tasa los conductores de vehículos y subsidiariamente


titulares de los mismos, salvo que sean menores de edad.
b) Están obligados al pago de la tasa los titulares de los vehículos y subsidiariamente
los conductores de los mismos, salvo en el supuesto de utilización ilegítima.
c) Están obligados al pago de la tasa los conductores de vehículos y subsidiariamente
titulares de los mismos, salvo en el supuesto de utilización ilegítima.
d) Están obligados al pago de la tasa los conductores de vehículos y subsidiariamente
titulares de los mismos, salvo en el supuesto de utilización legítima.

33. En el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad, se establece que la Seguridad Pública es competencia exclusiva:

a) Del Estado y de las Comunidades Autónomas.


b) Del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales.
c) De las Corporaciones Locales.
d) Del Estado.

34. Según establece el artículo 53 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad, los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes
funciones:

a) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano y vías interurbanas, de


acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
b) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás
disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano y vías
interurbanas.
d) Todas son correctas.

35. Tal y como establece el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/186, de 13 de marzo, de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, en su artículo 12, no será ejercida por la Guardia Civil una de las
siguientes funciones:

a) La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de


juego.
b) Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación
de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la
riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con
la naturaleza.
d) La conducción interurbana de presos y detenidos.

36. La Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha establece que los
Cuerpos de Policía Local son institutos armados de naturaleza civil, con estructura y
organización jerarquizada, que están bajo la superior autoridad y dependencia directa del
Alcalde en el artículo:

8
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Artículo 9.
b) Artículo 10.
c) Artículo 11.
d) Artículo 12.

37. Según se establece en la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha


los Cuerpos de Policía Local se estructurarán en las siguientes escalas:

a) Escala Superior, escala Técnica y escala Básica.


b) Escala Técnica y escala Básica.
c) Escala Técnica, escala Ejecutiva y escala Básica.
d) Escala Superior y escala Básica.

38. Como establece la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, los
Cuerpos de Policía Local se estructurarán en las siguientes escalas y categorías:

a) Escala Técnica, con las categorías de Subinspector y Oficial.


b) Escala Técnica, con las categorías de Superintendente e Intendente.
c) Escala Básica, con la única categoría de Policía.
d) Escala Técnica, con las categorías de Inspector y Subinspector.

39. Tal y como se establece en la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La


Mancha en relación a la Jefatura del Cuerpo, en el artículo 15 se establece:

a) El cuerpo de Policía Local estará bajo la superior autoridad y bajo la


dependencia del funcionario de la máxima categoría de la plantilla del Cuerpo
de Policía Local del municipio.
b) El Jefe inmediato del Cuerpo será nombrado por el Alcalde por el
procedimiento de libre designación, pudiendo recaer en cualquier integrante de
la plantilla.
c) El Jefe inmediato del Cuerpo será nombrado por el Alcalde por el
procedimiento de libre designación cuando exista más de un puesto en la
máxima categoría de la plantilla.
d) Ninguna es correcta.

40. El reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha se


aprueba mediante:

a) Decreto 110/2006, de 17 de octubre.


b) Decreto 112/2006, de 17 de octubre.
c) Decreto 110/2006, de 12 de octubre.
d) Decreto 112/2006, de 12 de octubre.

41. El Reglamento que desarrolla la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La


Mancha establece que para la promoción interna será necesario reunir los siguientes
requisitos antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes:

9
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Haber permanecido, al menos, durante tres años, como funcionario de carrera en la


categoría inmediatamente inferior en el mismo Ayuntamiento.
b) No encontrarse en la situación de segunda actividad.
c) Haber sido sancionado por la comisión de falta grave o muy grave.
d) Todas son correctas.

42. Entre las funciones de la Jefatura del Cuerpo de Policía Local, como establece el
Reglamento que desarrolla la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La
Mancha, no estarían las siguientes:

a) Ejercer el mando del personal, servicios y unidades, directamente o a través de


sus respectivos responsables.
b) Asistir y asesorar al órgano municipal competente en lo relacionado con el
servicio de Policía Local.
c) Presidir y dirigir, en su caso, la Junta Local de Seguridad.
d) Establecer los sistemas y métodos de actuación que estime convenientes.

43. Como establece el Código Penal, cuando dos o más personas se conciertan para la
ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo se denomina:

a) Conspiración.
b) Apología.
c) Proposición.
d) Ninguna es correcta.

44. Según establece el artículo 10 del Código Penal:

a) Son delitos solamente las acciones dolosas penadas por la Ley.


b) Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la
Ley.
c) Son delitos todas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes, aunque no
se encuentren penadas por la Ley.
d) Ninguna es correcta.

45. Según establece el Código Penal, no es una causa atenuante de responsabilidad criminal:

a) La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido


arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
b) La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento
judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades.
c) El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la
infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.

10
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

d) La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o


disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con
anterioridad a la celebración del acto del juicio oral.

46. El Código Penal establece que son cómplices de un delito:

a) Los que inducen a otro u otros a ejecutarlo.


b) Quienes realizan el hecho por sí solos o conjuntamente.
c) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría
efectuado.
d) Ninguna es correcta.

47. Como establece el artículo 2 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad, son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:

a) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Cuerpos de Policía


dependientes de las Comunidades Autónomas y los Cuerpos de Policía
dependientes de las Corporaciones Locales.
b) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
c) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Cuerpos de Policía
dependientes de las Comunidades.
d) Ninguna es correcta.

48. Dentro de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, entre las
funciones de la Comisión de Coordinación, no se encuentra:

a) Informar o proponer, en su caso, los proyectos de disposiciones generales que


afecten al tráfico y la seguridad vial o movilidad sostenible.
b) Proponer, a través de su presidente, a los órganos competentes de las
diversas Administraciones Públicas la adopción de cuantas medidas considere
convenientes para la mejora de los servicios de las Policías Locales, y para la
homogeneización de sus medios técnicos y uniformidad.
c) Proponer planes de actuación conjunta entre los diversos Cuerpos de Policía
Local en supuestos de concurrencia de personas y acontecimientos que
rebasen las circunstancias habituales, para su presentación a los
Ayuntamientos que los hubiesen solicitado.
d) Informar preceptivamente los proyectos de disposiciones generales que en
materia de Policías Locales se elaboren por el Gobierno Regional y por los
Ayuntamientos de la Región.

49.¿Quién preside el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible?

11
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Director General de Tráfico.


b) Ministro del Interior.
c) Jefe Provincial de Tráfico.
d) Vicepresidente del Gobierno.

50. En el Procedimiento para el Enjuiciamiento Rápido de Determinados Delitos:

a) Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que
tendrá lugar dentro del plazo máximo de 15 días.
b) Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que
tendrá lugar dentro del plazo máximo de 5 días.
c) Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que
tendrá lugar dentro del plazo máximo de 2 días.
d) Las preguntas a, b y c, son incorrectas.

51. ¿Cuándo no tendrá prioridad de paso un vehículo sobre los animales?

a) En las cañadas debidamente señalizadas.


b) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales
cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
c) Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando animales que no
dispongan de cañada.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.

52. El delito de incendio forestal se castiga con la pena de:

a) Pena de multa de seis a veinticuatro meses.


b) Pena de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho años.
c) Pena de prisión de dos a cinco años.
d) Las respuestas a, b y c son incorrectas.

53. En el delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros se castiga:

a) El que intencionadamente ayude a una persona que no sea nacional de un Estado


miembro de la Unión Europea a entrar en territorio nacional, de un modo que vulnere la
legislación.
b) El que utilice engaño para forzar a otro a abandonar el territorio nacional.
c) El que intencionadamente ayude a una persona que no sea nacional de un Estado
miembro de la Unión Europea a transitar a través del territorio nacional, de un modo
que vulnere la legislación.
d) La respuesta b, es incorrecta.

54. ¿Cuándo prescriben las infracciones leves en materia de tráfico?

a) 6 meses.
b) Un año.

12
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

c) 8 meses.
d) 3 meses.

55. El delito de robo con violencia e intimidación se castiga con la pena de:

a) Pena de prisión de uno a dos años.


b) Pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses.
c) Pena de prisión de dos a cinco años.
d) Pena de multa de 12 a 24 meses.

56. Se castigará como delito de atentado a quien agrediere, o con intimidación grave o
violencia, opusiere resistencia grave o los acometiera, a:

a) Autoridad a sus agentes, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de su cargo


o con ocasión de ellas.
b) Funcionario docente o sanitario que se hallen en el ejercicio de las funciones de su
cargo o con ocasión de ellas.
c) Al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolla actividades
de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.

57 ¿Qué competencia en materia de tráfico no corresponde a los Ayuntamientos?

a) El cierre de vías, cuando sea necesario.


b) La realización de las pruebas reglamentarias establecidas, para determinar el grado de
intoxicación alcohólica, o por drogas, de los conductores que circulen por las vías
públicas en las que tiene atribuida la ordenación, gestión, control y vigilancia del tráfico.
c) La aprobación de las normas básicas y mínimas para la programación de la educación
vial en las distintas modalidades de la enseñanza.
d) La restricción de la circulación a determinados vehículos en vías de su competencia por
motivos medioambientales.

58 ¿Qué delito no se instruirá y enjuiciará por el Procedimiento de Enjuiciamiento Rápido de


Determinados delitos?

a) Delito de hurto y robo de uso de vehículos.


b) Delito de injurias.
c) Delito contra la seguridad vial.
d) Delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual.

59. ¿Cuándo es obligatorio el uso del alumbrado?

13
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Entre el ocaso y la salida del sol.


b) A cualquier hora del día en los pasos inferiores.
c) En túneles.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.

60. ¿Cuándo se exime de responsabilidad en los delitos de abusos y agresiones sexuales a


menores de dieciséis años?

a) Perdón del ofendido.


b) Cuando el autor sea una persona próxima al menor en edad y grado de desarrollo o
madurez y haya consentimiento libre del menor de 16 años.
c) Perdón del representante legal.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.

61. Se considerará infracción grave en materia de tráfico:

a) Circular en sentido contrario al establecido.


b) Circular con un vehículo cuyo permiso de circulación está suspendido.
c) Circular en una bicicleta sin hacer uso del alumbrado reglamentario.
d) Conducir con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se
establezcan, o con presencia en el organismo de drogas.

62. ¿Cuándo la autoridad competente podrá proceder a la retirada del vehículo de la vía pública
y su depósito en el lugar que se designe?

a) El vehículo carezca de seguro obligatorio.


b) En caso de accidente que impide continuar la marcha.
c) El vehículo supere los niveles de gases, humos y ruidos permitidos reglamentariamente
según el tipo de vehículo.
d) Existan indicios racionales que pongan de manifiesto la posible manipulación de los
instrumentos de control.

63. El que origine un riesgo grave para la circulación colocando en la vía obstáculos
imprevisibles, será castigado con la pena:

a) Prisión de seis meses a dos años.


b) A la multa de doce a veinticuatro meses.
c) La opción a o la opción b.
d) Trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, acompañada de la
opción a o la b.

64. ¿Cuándo se comete el delito de agresiones sexuales?

a) Cuando exista consentimiento.


b) Cuando sea mediante precio o recompensa.
c) Cuando exista violencia o intimidación.
d) Las respuestas a, b y c son incorrectas.

14
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

65 ¿Cuál es el coeficiente reductor que hay que aplicar al resultado que arroje un etilómetro
evidencial que llevan más de un año en servicio y/o han sido reparados o modificados con para
concentraciones > 0,400 mg/L y ? 1 mg/L?

a) Multiplicar por 0.95 el valor de la lectura obtenida.


b) Multiplicar por 0.925 el valor de la lectura obtenida.
c) Multiplicar por 0.8 el valor de la lectura obtenida.
d) Multiplicar por 0.950 el valor de la lectura obtenida.

66. La conducción de un vehículo a motor con una tasa de alcohol en aire espirado superior a
0.25 miligramos por litro de aire espirado, no sobrepasando los 0.50 miligramos/litro aire
espirado, lleva aparejada una pérdida de puntos de:

a) 6 puntos.
b) 3 puntos.
c) 4 puntos.
d) 5 puntos.

67. La conducción con la presencia de drogas tóxicas o sustancia estupefacientes en los


conductores de vehículos a motor y ciclomotores serán realizadas por:

a) Agentes encargados de la vigilancia del tráfico.


b) Agentes de la policía judicial de tráfico con formación específica y sujeción, asimismo, a
lo previsto en las normas de seguridad vial.
c) Cualquier miembro de las Policías locales, Comunidades Autónomas y Guardia Civil.
d) Las respuestas a y b son correctas.

68. ¿Cuál es una de las condiciones que se debe dar para que se produzca un accidente de
tráfico?

a) Es un suceso que se produce por alguna circunstancia premeditada por alguna de las
partes implicadas.
b) Que sea un suceso eventual y fortuito.
c) Es un suceso intencionado.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

69. ¿Cuál es la validez del permiso internacional para conducir?

a) Dos años.
b) Seis meses.
c) Un año.
d) Mientras que el titular tenga permiso en vigor en su país.

70. La posesión del permiso o licencia original y de un duplicado de éstos dará lugar:

15
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Será necesario la notificación a la Jefatura Provincial de Tráfico que lo expidió.


b) A la recogida inmediata del original para su remisión a la Jefatura Provincial de Tráfico.
c) Se dará cuenta del hecho a la autoridad judicial por si pudiera ser determinante de
responsabilidad penal.
d) Las respuestas a y c son correctas.

71. Los vehículos matriculados causarán baja temporal en el Registro de Vehículos en los
casos siguientes:

a) Cuando su titular manifieste expresamente la voluntad de retirarlos temporalmente


de la circulación.
b) Por sustracción del vehículo y a petición de su titular, el cual debe acreditar haber
formulado la denuncia correspondiente.
c) Cuando se entreguen, para su posterior transmisión, a un vendedor de vehículos
con
establecimiento abierto en España para esta actividad, a petición de su titular.
d) Todas las respuestas son correctas.

72. Los trenes turísticos, sin perjuicio de la matriculación de cada elemento del mismo como
vehículo especial, para circular por las vías públicas:

a) Deberán obtener una autorización complementaria del órgano competente en materia


de Tráfico.
b) En el caso de circulación por vías urbanas, deberán obtener una autorización
complementaria del Ayuntamiento.
c) Podrán circular por las vías urbanas e interurbanas, siempre estén matriculados como
vehículo especial.
d) Las respuestas a y b son correctas.

73. Realizar un servicio de transporte regular con un conductor que carezca de certificado de
Aptitud profesional CAP, ¿es una infracción?

a) Artículo 140.18 de la LOTT.


b) Artículo 138.3 de la LOTT.
c) Artículo 3 del Real Decreto 1032/2007.
d) Artículo 141.2 de la LOTT.

74. ¿Qué es un trasporte público?

a) Son aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena.


b) Son aquellos se llevan a cabo mediante retribución económica.
c) Son aquellos que trasportan mercancías no propias.
d) Son aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena, mediante retribución económica.

16
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

75. Según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana,


la aprehensión durante las diligencias de identificación, registro y comprobación de armas,
drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otros efectos procedentes de un
delito o infracción administrativa:

a) Se hará constar en el acta correspondiente, que habrá de ser firmada por el interesado.
b) Si el interesado se negara a firmar el acta, se dejará constancia expresa de su
negativa.
c) El acta que se extienda gozará de presunción de veracidad de los hechos en ella
consignados, salvo prueba en contrario.
d) Todas las respuestas son correctas.

76. Según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana,


cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio, incluida la vía telemática o
telefónica, o si la persona se negase a identificarse, los agentes, para impedir la comisión
de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran
ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las
que se disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos
efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso
podrá superar:

a) 4 horas.
b) 12 horas.
c) 3 horas.
d) 6 horas.

77. ¿Cuál es una de las actividades del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del
Defensor del Pueblo?

a) Las visitas a centros de libertad condicional.


b) Operativos de Repatriación de españoles.
c) Salas de admisiones y Asilo de los aeropuertos.
d) Visitas aleatorias a Comisarías del Cuerpo Nacional de Policía, de la Policía Local,
Dependencias y Comandancias de la Guardia Civil.

78. ¿En qué estado una base de datos de Microssoft Access, permite cifrar, modificar
estructuras de tablas, consultas o informes y que el resto de usuarios no puedan acceder a
la base de datos?

a) Cuando está ejecutándose por un administrador.


b) Cuando está ejecutándose en modo diseño.
c) Cuando la base de datos se ejecuta en modo exclusivo.
d) Cuando no se ejecuta en modo compartido.

79. ¿Qué pestaña del procesador de textos Microsoft Word contiene las funcionalidades para
poder combinar datos con otras aplicaciones de Microsoft?

17
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

a) Insertar.
b) Referencias.
c) Correspondencia.
d) Inicio.

80. ¿Qué navegador incluye por defecto como predeterminado Windows 10?

a) Google Chrome.
b) Mozilla Firefox.
c) Microsoft Internet Exporer.
d) Microsoft Edge.

PREGUNTAS DE RESERVA

RESERVA 1. La adopción de medidas provisionales inmediatas por parte de los Agentes de las
fuerzas y Cuerpos de Seguridad, conforme la Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos
Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha:

a) Pueden adoptarlas en cualquier momento bastando para ello la


elaboración de un
acta que justifique la razón de su adopción.
b) La adopción de estas medidas exige el cumplimiento del requisito de
audiencia
previa, reduciéndose a la mitad los plazos concedidos para ello.
c) Los agentes que acuerden la adopción de las medidas deben
comunicarlo, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, al órgano competente
para adoptar las medidas provisionales previas pertinentes, que deberá
confirmarlas, modificarlas o revocarlas en el plazo de cinco días, a contar desde el
primer día hábil siguiente al de la comunicación.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

RESERVA 2. Tal y como establece el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/186, de 13 de marzo, de


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 12, no será ejercida por el Cuerpo Nacional de
Policía una de las siguientes funciones:

a) Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo,


extradición, expulsión, emigración e inmigración.
b) El control de entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e
investigación, de su personal, medios y actuaciones.
c) La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras,
puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo
requieran.

18
DOS PLAZAS de POLICÍA LOCAL, Grupo C1 (OEP 2017)
SEGUNDA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS (eliminatoria)

d) La expedición del documento nacional de identidad y de los


pasaportes.

RESERVA 3 ¿Cuándo existe delito de amenazas graves?

a) El que amenazare a otro con causarle a él, su familia o a otras personas con las que
esté íntimamente vinculado un mal que constituya delito de lesiones.
b) El que amenazare a otro con causarle a él, su familia o a otras personas con las que
esté íntimamente vinculado un mal que constituya delito contra el patrimonio.
c) El que amenazare a otro con causarle a él, su familia o a otras personas con las que
esté íntimamente vinculado un mal que constituya delito contra la libertad sexual.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.

RESERVA 4 ¿Existe el delito de robo con fuerzas en las cosas, cuando se comete el hecho
mediante?

a) Precio o recompensa.
b) Escalamiento.
c) Utilizando armas.
d) Usando disfraz.

RESERVA 5. ¿Qué significan las siglas HTTPS?

a) Protocolo seguro de transferencia de hipertexto.


b) Es un protocolo destinado a la transferencia segura de datos de Hipertexto.
c) Es la versión segura del protocolo HTTP.
d) Todas las respuestas son correctas.

19

También podría gustarte