Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Historia Política del Ecuador
Texto Para Reseña

Santacruz Benavides, Lucy (2012) “La mujer” como sujeto hegemónico en los feminismos
ecuatorianos de principios del siglo XX, en Víctor Hugo Torres Dávila (eds.) Miradas
alternativas desde la diferencia y las subalternidades (Quito: Abya Yala), 123-142.
Datos del autor
Lucy Santacruz Benavides, es Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos,
actualmente se desempeña como profesora e investigadora en la Universidad Andina Simón
Bolívar (UASB, 2022)
Tesis del texto
El texto busca entender los procesos históricos de la construcción de “la mujer” como sujeto
en torno al cual se articulan el feminismo ecuatoriano de los años 30, en ese sentido analiza
las formas en las que este sujeto pudo articularse, así como las diferentes tecnologías,
cuerpos y subjetividades en base a los cuales “la mujer” se forma o deforman.

La autora comienza por determinar las condiciones de surgimiento del feminismo entre
mujeres de elite destacando tres escenarios de pensamiento, el primero es el tema de la
igualdad como principio fundamental el cual entra en contradicción pues la migración hacia
la ciudad produjo choques culturales que eran parte de las tecnologías de poder de la época.
Hay varios términos empleados de manera denigrativa como pueden ser “cholo”, “longo” o
“chulla”. Los primeros están apegados hacia la discriminación de las personas afro o
indígenas. El tercer término está apegado a los mestizos pobres que quieren aparentar estar
en una clase más elevada. Sabiendo esto las mujeres que luchaban por la igualdad dando
dirección al feminismo de la época, querían esta igualdad solo para la gente considerada
“decente” en las cuales las personas anteriormente mencionadas no se incluyen. Un segundo
escenario destacado es el moral donde se desprestigia la producción literaria de Dolores
Veintimilla y se asociando nuevamente a la familia como lugar apropiado para la mujer.
Uno tercero de corte mas liberal expuesto por Alicia Jaramillo en el cual busca apelar al
progreso y al pensamiento ilustrado como “Bandera Homogeneizante de la construcción
nacional” (Santacruz, pag.7). Bajo este contexto se definen tres fuentes bajo las cuales se
desarrolla el feminismo uno liberal, otro pastoral y uno mas colonial los cuales actúan los
cuales los podemos ver interactuar, disputarse o articularse de diferentes formas muy
inestables, esto lo podemos observar en el proceso por conseguir el derecho al voto en la
mujer.

El tema por el sufragio femenino surgió cuando se puso en cuestión la utilización del término
varón para designar a aquellos que tendrían la posibilidad de votar, dicho debate se extendió
hasta que en 1924 una mujer conseguiría el acceso al voto. Este hecho produjo diferentes
respuestas, siendo la mas interesante la ejecutada por Zoila Rendon una feminista influyente
de aquellos tiempos, la autora considera que el acceso al voto ha sido una forma de quitarle
a la mujer su feminidad y la convierte en una especie de semihombre. Sin embargo, a partir
de este pensamiento la pregunta por saber cuáles son los mecanismos que le dan a la mujer
esa subjetividades de feminidad expresadas en el planteamiento de Zoila saltan al escenario
paras ser analizados.

El primer mecanismo analizado es uno constituido en base a la imagen de “la vida ejemplar”
los cuales se utilizan para afirmar el poder de la iglesia sobre los valores de las relaciones
familiares, valiéndose de las imágenes de santas para la reproducción de valores como “la
humildad y la obediencia”, valores constitutivos de la feminidad cristiana, que más allá de
la vida de estas santas buscan generar modelos y sentidos de existencia para las “santas
esposas” (Goetschel,1999b: 77). Después se analiza el efecto que tiene la instrucción de la
educación laica implementada en aquellos tiempos, en obvia oposición al carácter
conservador y católico impuesto por García Moreno quien busca que se le legislen los
comportamientos y valores relacionados a la familia y al cristianismo, es así como creo dos
tipos de escuelas para las buenas madres y esposas especializados en labores embellecedoras
del sexo y las mujeres que necesitan una reconversión que eran principalmente mujeres
pobres sujetas a ciertas desviaciones del sexo eran sujetas a servicios de lavandería,
costurerita o domésticos en pos de hacerlas aptas para el servicio de la alta sociedad.

Por otro lado, el estado liberal permitió la educación de la mujer sin embargo aun en ámbitos
designados a la subordinación y en consonancia con lo roles maternales considerados hasta
entonces como parte de la femineidad de las mujeres. Por otro lado, el acceso a la educación
también se planteaba en someter a las mujeres a adoptar prácticas como el deporte, higiene
y salud que permitían una disciplina de su corporalidad las cuales entran en relación con la
moda y la elegancia produciendo así nuevos parámetros de lo femenino acorde a la alta
cultura civilizada, al mismo tiempo que da una estratificación social en base al antagonismo
entre las mujeres de alta clase con prestigio social que se enmarcan en el imaginario de lo
que es “ser mujer” y las prostitutas consideradas como enfermas, malas o “no mujeres”.
“Esta disputa entre la santa, la ilustrada y la prostituta se dibuja, así como un campo de
fuerzas que moldea y da sentido a los cuerpos y subjetividades donde se produce la noción
de “mujer” a principios del siglo XX como escenario de negociación, por tanto escenario
inacabado y en constante transformación.” (Santacruz, pág. 18).

Es así como la autora concluye que el conocimiento científico es adoptado como mecanismo
para determinar lo legitimo y posicionar sus planteamientos feministas irrumpiendo en el
orden establecido, pero sin cuestionar las bases estructurales de esta (es decir la diferencia
de clases) buscando desenmascarar la reproducción contemporánea de los escenarios de
poder antes señalados, intentando con su planteamiento recuperar el ideal de descolonizar
el feminismo.

Bibliografía
 Santacruz Benavides, Lucy (2012) “La mujer” como sujeto hegemónico en los
feminismos ecuatorianos de principios del siglo XX, en Víctor Hugo Torres Dávila
(eds.) Miradas alternativas desde la diferencia y las subalternidades (Quito: Abya
Yala), 123-142.

También podría gustarte