Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA
DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

POSTULANTE:
SOLEDAD CABRERA TORREZ

TUTOR:
Mg. Sc. VÍCTOR HUGO ENDARA VILLARROEL

LA PAZ – BOLIVIA

2013
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE GRÁFICOS ------------------------------------------------------------------------------ iv

LISTA DE TABLAS ---------------------------------------------------------------------------------- vi

LISTA DE ABREVIATURAS O SIGLAS ------------------------------------------------------- vii

1. GENERALIDADES ---------------------------------------------------------------------------- 1

1.1 INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------ 1

1.2 ANTECEDENTES ----------------------------------------------------------------------------- 2

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------- 7

1.3.1 Identificación del Problema --------------------------------------------------- 7


1.3.2 Formulación del Problema -------------------------------------------------- 12
1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES--------------------------------------------------------------- 14

1.4.1 Objetivo General --------------------------------------------------------------- 14


1.4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la Investigación --------------- 14
1.5 JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------- 16

1.5.1 Justificación Técnica ---------------------------------------------------------- 16


1.5.2 Justificación Económica ----------------------------------------------------- 16
1.5.3 Justificación Social ------------------------------------------------------------ 16
1.6 ALCANCE-------------------------------------------------------------------------------------- 17

1.6.1 Alcance Temporal ------------------------------------------------------------- 17


1.6.2 Alcance Institucional ---------------------------------------------------------- 17
1.7 MATRIZ DE CONSISTENCIA ------------------------------------------------------------ 17

2. MARCO TEÓRICO -------------------------------------------------------------------------- 18

2.1 CONTENIDO TEMÁTICO ----------------------------------------------------------------- 18

2.2 Marco Teórico y Conceptual -------------------------------------------------------------- 20

i
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.2.1 Evolución de la Contabilidad------------------------------------------------ 20


2.2.2 Contabilidad --------------------------------------------------------------------- 22
2.2.3 Información Financiera ------------------------------------------------------- 23
2.2.4 Usuario General ---------------------------------------------------------------- 24
2.2.5 Información ---------------------------------------------------------------------- 24
2.2.6 Sistema --------------------------------------------------------------------------- 24
2.2.8 Características Básicas del Sistema de Información Contable ---- 26
2.2.9 Sistema en Tiempo Real ----------------------------------------------------- 27
2.3 Marco Legal Normativo--------------------------------------------------------------------- 28

2.3.1 Ley General de Sociedades Cooperativas ------------------------------ 28


2.3.2 Código de Comercio ---------------------------------------------------------- 30
2.3.3 Normativa Tributaria ---------------------------------------------------------- 35
2.4 Marco Normativo Contable ---------------------------------------------------------------- 38

2.4.1 Estados Financieros ---------------------------------------------------------- 39


2.4.2 Balance General --------------------------------------------------------------- 41
2.4.3 Estado de Ganancias y Pérdidas (de Resultados) ------------------- 42
2.4.4 Estado de Evolución del Patrimonio -------------------------------------- 43
2.4.5 Estado de Flujo de Efectivo ------------------------------------------------- 43
2.4.6 Notas a los Estados Financieros ------------------------------------------ 43
3. MARCO PRACTICO ------------------------------------------------------------------------ 44

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------ 44

3.2 ANÁLISIS PREVIO -------------------------------------------------------------------------- 47

3.2.1 Análisis de la Cooperativa y Su Entorno -------------------------------- 47


3.2.2 Análisis de la Organización ------------------------------------------------- 49
3.3 ANÁLISIS DE OPERACIONES QUE REALIZA ------------------------------------- 53

3.3.1 Procedimiento de Compra de Mercaderías ----------------------------- 53


3.3.2 Procedimiento de Venta de Mercaderías al Contado ---------------- 54
3.3.3 Procedimiento de Venta de Mercaderías al Crédito ------------------ 55
3.3.4 Procedimiento de Financiamiento Económico ------------------------- 56
3.3.5 Procedimiento de Servicio de TV Cable a PASBOL ----------------- 57
3.3.6 Procedimiento de Servicio de TV Cable a Clientes ------------------- 58

ii
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.7 Procedimiento de Servicio de Administración de Transporte ------ 59


3.3.8 Procedimiento de Liquidación, Declaración y Pago de Impuestos 60
3.3.9 Procedimiento de Devengado de Sueldos y Salarios y Pago ----- 61
3.4 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN QUE SE DESEA OBTENER -------------------- 62

3.4.1 ¿A qué nivel la quiere? ------------------------------------------------------- 63


3.4.2 ¿En qué plazo?----------------------------------------------------------------- 63
3.4.3 ¿Con que periodicidad? ------------------------------------------------------ 63
3.5 DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE ----------------------- 64

3.5.1 Modelo Contable --------------------------------------------------------------- 64


3.5.2 Regulación Impositiva -------------------------------------------------------- 69
3.5.3 Fijación de Procesos ---------------------------------------------------------- 73
3.5.4 Plan de Cuentas --------------------------------------------------------------- 81
3.5.5 Modelo de Registros Contables------------------------------------------ 105
3.5.7 Diseño del Sistema de Información Contable ------------------------ 117
3.6 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE ----- 119

3.6.1 Elección de Software ------------------------------------------------------- 119


3.6.2 Implementación y Control del Sistema --------------------------------- 120
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES --------------------------------------- 129

4.1 CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------- 129

4.2 RECOMENDACIONES------------------------------------------------------------------- 130

BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------------ 132

ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------------------- 134

iii
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.
GRÁFICO Nro. 1. Logo de la Cooperativa ----------------------------------------------------- 3
GRÁFICO Nro. 2. Imagen Corporativa ---------------------------------------------------------- 3
GRÁFICO Nro. 3. Organigrama de la Cooperativa ------------------------------------------ 6
GRÁFICO Nro. 4. Micromarket San Vicente - Ingreso -------------------------------------- 8
GRÁFICO Nro. 5. Productos del Micromarket San Vicente ------------------------------- 8
GRÁFICO Nro. 6. Transporte en San Vicente ------------------------------------------------ 9
GRÁFICO Nro. 7. Transporte a Tupiza ------------------------------------------------------- 10
GRÁFICO Nro. 8. Afiche 1 de Butch Cassidy & Sundace Kid -------------------------- 10
GRÁFICO Nro. 9.Afiche 2 de Butch Cassidy & Sundace Kid --------------------------- 11
GRÁFICO Nro. 10. Árbol de Problemas para el Análisis Causa – Efecto ----------- 13
GRÁFICO Nro. 11.Objetivos Específicos y Acciones ------------------------------------- 15
GRÁFICO Nro. 12. Matriz de Consistencia -------------------------------------------------- 17
GRÁFICO Nro. 13. Fundamentación Teórica ----------------------------------------------- 19
GRÁFICO Nro. 14. ¿Qué es Contabilidad? -------------------------------------------------- 23
GRÁFICO Nro. 15. Representación Gráfica del Sistema de Información ----------- 25
GRÁFICO Nro. 16. Análisis Previo de Diseño e Implementación del SIC ----------- 45
GRÁFICO Nro. 17.Análisis de Operaciones ------------------------------------------------- 45
GRÁFICO Nro. 18. Análisis de la Información que se Desea Obtener --------------- 46
GRÁFICO Nro. 19.Diseño del Sistema Información Contable -------------------------- 46
GRÁFICO Nro. 20. Implementación del Sistema Información Contable ------------- 47
GRÁFICO Nro. 21.Estructura Organizacional de la Cooperativa ---------------------- 49
GRÁFICO Nro. 22. Modelo Contable ---------------------------------------------------------- 64
GRÁFICO Nro. 23. Modelo Contable para la Cooperativa------------------------------- 65
GRÁFICO Nro. 24. Unidad de Medida -------------------------------------------------------- 66
GRÁFICO Nro. 25. Capital a Mantener ------------------------------------------------------- 67
GRÁFICO Nro. 26. Criterio de Valuación ----------------------------------------------------- 68
GRÁFICO Nro. 27. Flujograma de Compra de Mercaderías ---------------------------- 73

iv
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 28. Flujograma Venta de Mercaderías al Contado ------------------- 74


GRÁFICO Nro. 29. Flujograma Venta de Mercaderías al Crédito --------------------- 75
GRÁFICO Nro. 30. Flujograma Financiamiento Económico ---------------------------- 76
GRÁFICO Nro. 31. Flujograma Servicio de TV Cable a PASBOL --------------------- 77
GRÁFICO Nro. 32. Flujograma Servicio de TV Cable a Clientes ---------------------- 78
GRÁFICO Nro. 33. Flujograma Servicio Administración de Transporte -------------- 79
GRÁFICO Nro. 34. Flujograma Liquidación, Declaración y Pago de Impuestos -- 80
GRÁFICO Nro. 35. Diseño del Sistema de Información -------------------------------- 117
GRÁFICO Nro. 36. Pantalla Principal del SERVCONT --------------------------------- 120
GRÁFICO Nro. 37. Configuración del Plan de Cuentas -------------------------------- 121
GRÁFICO Nro. 38. Grupos del Plan de Cuentas ----------------------------------------- 121
GRÁFICO Nro. 39. Ingreso al Plan de Cuentas ------------------------------------------ 122
GRÁFICO Nro. 40. Pantalla del Plan de Cuentas ---------------------------------------- 122
GRÁFICO Nro. 41. Pantalla del Plan de Cuentas ---------------------------------------- 123
GRÁFICO Nro. 42. Introducción de Comprobantes ------------------------------------- 124
GRÁFICO Nro. 43. Detalle de Comprobante ---------------------------------------------- 125
GRÁFICO Nro. 44. Balance de Sumas y Saldos ----------------------------------------- 125
GRÁFICO Nro. 45. Parámetros del Balance de Sumas y Saldos ------------------- 126
GRÁFICO Nro. 46. Balance General -------------------------------------------------------- 126
GRÁFICO Nro. 47. Parámetros del Balance General ----------------------------------- 127
GRÁFICO Nro. 48. Estado de Resultados ------------------------------------------------- 127
GRÁFICO Nro. 49. Parámetros del Estado de Resultados ---------------------------- 128

v
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

LISTA DE TABLAS

Pág.

TABLA 1. Evolución de la Contabilidad ................................................................. 22


TABLA 2. Estados Financieros.............................................................................. 40

vi
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

LISTA DE ABREVIATURAS O SIGLAS

CMJFSV Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente

CTNCA Consejo Técnico Nacional de Contabilidad y Auditoria

DS Decreto Supremo

EE.FF. Estados Financieros

IUE Impuesto a las Utilidades Sobre las Empresas

Ltda. Limitada

MKT Micromarket

NC Norma Contable

PASBOL Pan American Silver Bolivia S. A.

SIC Sistema de Información Contable

STR Sistema en Tiempo Real

vii
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA
JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” LTDA.

1. GENERALIDADES

A continuación se desarrollara la introducción sobre la necesidad de un sistema de


información contable y los antecedentes de la cooperativa.

1.1 INTRODUCCIÓN

Desde hace centenares de años la Contabilidad se ha adaptado a las necesidades


informativas de las unidades económicas. De la rudimentaria contabilidad basada
en la partida simple, pasando por la utilización de la partida doble, con la
implementación de una contabilidad manual hasta llegar a nuestro tiempo donde la
contabilidad dispone de nuevas herramientas informatizadas que reducen el
tiempo de trabajo y reducen el costo de los mismos. Pero no se trata solo del
tiempo y costo, sino del flujo de la información en tiempo real.

Todo esto pone de manifiesto en la nueva orientación que debe seguir la


contabilidad y el profesional contable, dada su naturaleza de informar acerca del
incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas
en los ambientes competitivos.

La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que


tienen estos tanto para la toma de decisiones, de los socios de las empresas,
como para aquellos usuarios externos de la información.

Con esta base se plantea: Diseñar e Implementar un Sistema de Información


Contable para la “Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento” Ltda. Esta
cooperativa tiene su domicilio en la población de San Vicente que corresponde al
Municipio de Atocha del Departamento de Potosí, la que genera gran magnitud de

1
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

información financiera contable, actualmente no cuenta con un diseño formal de su


contabilidad así es que se viene desarrollando una contabilidad semiautomática.
Este tratamiento, viene generando problemas por el retraso que se tiene para
obtener información financiera.

1.2 ANTECEDENTES

La Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda. (CMJFSV Ltda.),


fue constituida el 3 de marzo de 2008, con el apoyo de Pan American Silver
Bolivia S.A., con el propósito de beneficiar a los trabajadores de esta empresa,
aprovechando las necesidades de abastecimiento de víveres de la canasta familiar
como primera instancia, posteriormente administrar el transporte entre las
localidades de Uyuni – San Vicente – Uyuni, Tupiza – San Vicente – Tupiza y
brindar el servicio de TV Cable a las poblaciones de San Vicente y Vetillas.

Misión:

Impulsar el desarrollo integral de los trabajadores y sus familias, la empresa y la


comunidad, a través del trabajo fecundo y el ahorro, como medios para crear
riqueza.

Fortalecemos la paz laboral, mediante la apertura de amplios espacios para


dialogar, y con ello desarrollar relaciones entre empresarios y trabajadores, en
equidad, respeto, justicia, cooperación, libertad y dignidad humana.

Trabajando sobre esa base nos proponemos:

Acudir a nuestro ingenio, creatividad y entusiasmo para invertir en el desarrollo de


proyectos económicos y sociales, que mejoren nuestra calidad de vida, creando
fuentes de empleo permanente, sostenible a largo plazo y de aceptable
rentabilidad y beneficio común.

2
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Visión:

Ser una organización laboral – empresarial, de crecimiento integral, fortalecida en


valores y dones humanos para desarrollar el potencial productivo a nuestro
alrededor, brindando servicios de calidad, compatibles al medio ambiente y auto
sostenibles a largo plazo.

GRÁFICO Nro. 1. Logo de la Cooperativa

La CMJFSV Ltda., tiene los siguientes objetivos:

Objetivo General:

El desarrollo integral de sus socios, trabajadores de la Empresa Pan American


Silver Bolivia S.A. y de sus respectivas familias, empresas subsidiarias, así como
el fortalecimiento de las relaciones armoniosas entre trabajadores y la empresa
(Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda., 2011, pág. 1).

GRÁFICO Nro. 2. Imagen Corporativa

3
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Objetivos Específicos (Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente


Ltda., 2011, págs. 1 - 2):

 Adquisición de Artículos de la Canasta Familiar y bienes de consumo para


dotar a los socios a precios accesibles.

 Brindar servicios de transporte, telecomunicaciones, comercio en general, en


función a la capacidad técnica y financiera de la Cooperativa.

 Producir bienes de capital conforme a la capacidad técnica de sus socios a


estándares y normas internacionales.

 Contratar créditos de instituciones de fomento y otras para invertirlos en los


objetivos señalados.

 Ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios para los que fue
creada la Sociedad Cooperativa.

 Realizar programas para lograr la capacitación de los socios en cooperativismo


en actividades afines a la Sociedad Cooperativa, encaminándolos al buen
rendimiento administrativo de los recursos humanos, materiales y financieros
de la Cooperativa.

 Realizar actividades colectivas que redunden en el mejoramiento de las


condiciones de vida de los socios.

 Obtener la asistencia técnica y especializada para el buen manejo de las


actividades de la Cooperativa para el logro de los objetivos propuestos.

 Promover la interrelación con otras cooperativas a nivel local, regional,


departamental, nacional e internacional, con el propósito de fortalecer y
mejorar los servicios de la Cooperativa sujetas a la aprobación de la Asamblea
General y Autoridades Competentes.

 Reglamentar todas las actividades de la Sociedad Cooperativa.

4
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

 Difundir por todos los medios la educación cooperativa.

 Promover el progreso económico, educativo, social y cultural de los socios para


mejorar el nivel de vida de sus familias y de las comunidades del entorno de
la empresa, mediante la ejecución de programas y proyectos, para resolver
necesidades, y de esta manera favorecer el uso, consumo, distribución y/o
colocación de mercancías, bienes y servicios, y así fomentar relaciones de
solidaridad y cooperación, acceso equitativo a los bienes y sus beneficios para
alcanzar mejores niveles de justicia social.

 Promover la creación de secciones de servicios y/o producción, con el


propósito de generar recursos de distribución y fomentar la inversión en
empresas propias.

 Recibir aportes económicos de sus socios y funcionar como una unidad


indivisible cuyos bienes serán de su propiedad.

 Comprar, vender y arrendar toda clase de bienes muebles e inmuebles; y


realizar y/o celebrar todo tipo de actos jurídicos y/o contratos permitidos por la
ley.

 Gestionar financiamientos de personas jurídicas nacionales y/o extranjeras,


públicas y/o privadas.

 Recibir donaciones.

 Adquirir bienes durables previo compromiso de compra suscrito por sus


asociados para ser colocados a estos bajo la modalidad de venta a plazo con
reserva de propiedad y/o arrendamiento financiero.

La cooperativa multiactiva, administrativamente según su Estatuto Orgánico está


conformada por:

 La Asamblea General de Socios, como máxima instancia decisiva.

5
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

 Consejo de Administración, de la cual depende la Administración.

 Comité de Vigilancia, controla las acciones emprendidas por el Consejo de


Administración y de la misma Administración.

 Plantel administrativo y operativo.

Para una mejor comprensión de la conformación administrativa de la CMJFSV


Ltda., se presenta a continuación el gráfico Nro. 3:

GRÁFICO Nro. 3. Organigrama de la Cooperativa

Asamblea de Socios

Consejo de Consejo de
Administración Vigilancia

Presidente

Adminstrador Vice Presidente

Contador Tesorero Secretario Vocal

Encargado
Micromarket San Encargado
Vicente Micromarket Vetilla

Encargado
Encargado de TV
Administración de
Cable
Buses

FUENTE: Elaboración Propia, según Estatuto Orgánico CMJFSV Ltda.

6
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para plantear el problema que tratara el Proyecto de Grado, se procederá a su


identificación y posteriormente a su formulación; aspectos que se detallan a
continuación.

1.3.1 Identificación del Problema

Para la identificación del problema se plantea dos punto, el primero en el cual se


analiza sus antecedente y características y en el segundo las causas del
problema.

1.3.1.1 Identificación de la Situación Problemática

Desde su constitución de la CMJFSV Ltda., en marzo de 2008, viene atravesando


con el problema administrativo. Inicialmente se nombró un coordinador que se hizo
responsable de las operaciones de la cooperativa que empezó con:

 La Cooperativa se financia con aportes mensuales de los socios (trabajadores


de Pan American Silver Bolivia S.A.), con una cuota de ochenta 00/100
bolivianos (80 Bs) por mes y de la misma forma la empresa Pan American
Silver Bolivia S.A. (PASBOL),aporta con la misma cantidad (80 Bs) mensual
por cada trabajador que es socio de la cooperativa.

 Se cuenta con dos micromarkets, uno ubicado en la población de San Vicente


y el Otro en Vetillas, el que ofrece productos y artículos de primera necesidad y
posteriormente se amplió su oferta con productos de línea blanca (licuadoras,
planchas, cocinas, equipos de sonido y otros), los cuales se vende al contado y
al crédito no mayor a un año con un interés del 2% mensual.

7
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 4. Micromarket San Vicente - Ingreso

GRÁFICO Nro. 5. Productos del Micromarket San Vicente

 Muchas personas con los créditos en electrodomésticos adquirieron televisores


de distintas marcas y modelos, el conflicto se presenta cuando estos no
pueden agarrar señal abierta, por no contar con una repetidora en el área, de
esta forma nace el servicio de Tv. Cable en la Población de San Vicente
inicialmente para cooperativistas a un precio de setenta 00/100 bolivianos (70
Bs) y se amplió a usuarios a un precio de ochenta bolivianos (80 Bs) lo mismo

8
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

ocurrió en la Población de Vetillas donde el servicio es vendido a PASBOL a un


precio de setenta 00/100 bolivianos (70 Bs), para el campamento que tiene
instalado en esa lugar y posteriormente a otros usuarios que lo requieren a un
precio de ciento seis 00/100 bolivianos (106 Bs).

 La necesidad de los socios de contar con el servicio mencionado fue creciendo


y también fue menester realizar préstamos económicos a los socios que así lo
requieran a un plazo máximo de doce meses con un interés del 2% mensual
haciéndose un 24% anual, aprobado en asamblea general de socios.

 Los trabajadores y pobladores de San Vicente y comunidades aledañas


requerían un servicio de transporte fijo donde se delimite los días y horas que
transitaran entre las rutas de Uyuni – San Vicente – Uyuni (lunes, miércoles y
viernes) y Tupiza – San Vicente – Tupiza (martes, jueves y sábado), para
utilizar el servicio, es así que CMJFSV Ltda., se adjudica la administración de
los buses con las rutas mencionadas además del recorrido interno que se
realiza del Campamento de Vetillas – San Vicente – Campamento de Vetillas
(todos los días en la mañana 07:00, tarde 12:00 y noche 19:00).

GRÁFICO Nro. 6. Transporte en San Vicente

9
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 7. Transporte a Tupiza

 Con el propósito de apoyar el desarrollo de la región se empezó a promover el


turismo con el realce de los bandoleros de Butch Cassidy & Sundance Kid.
Para tal efecto se construye el museo recordando a estos personajes que
forman parte de la historia de San Vicente.

GRÁFICO Nro. 8. Afiche 1 de Butch Cassidy & Sundace Kid

10
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 9.Afiche 2 de Butch Cassidy & Sundace Kid

1.3.1.2 Identificación de la Causa

 Con la creciente demanda de los servicios ofertados por CMJFSV Ltda.,


generaron una gran cantidad de información financiera que no se había
previsto.

 Desde su constitución en marzo 2008 hasta octubre de 2010, la


responsabilidad de administrar los aportes de los socios y el control de las
actividades, recayó en un coordinador, limitando las decisiones administrativas
que se requería.

 Para el manejo de los fondos se utilizó a personal de PASBOL, que tenía ya su


labor designada en la empresa y se le adiciono esta actividad más.

11
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

 Dentro del desarrollo de las actividades operacionales de los micromarket que


ofrecen productos a la población, se viene trabajando sin un modelo de manejo
de inventarios y determinación de su costo de ventas, por tanto no se puede
obtener el estado de resultados.

 La otorgación de créditos, en su manejo es semiautomática, lo que origina una


retardación de información para la elaboración de estados financieros
mensuales.

 Contablemente, se viene trabajando con un plan de cuentas improvisado, no


se determinó la función correcta de los niveles de auxiliares primarios y
secundarios que utiliza el sistema contable Servcont. Dificultando el análisis de
cuentas y por ende la emisión de estados financieros.

 Se puede concluir que en la actualidad no se cuenta con un Sistema de


Información Contable, que refleje la situación financiera de la actividad
comercial que realiza la Cooperativa y que proporcione información en tiempo
real.

1.3.2 Formulación del Problema

Según lo expuesto en la identificación de la situación problemática y la


identificación de la causa, se puede concluir en el problema siguiente:

¿El diseño e implementación de un sistema de información contable permitirá


contar con información financiera oportuna y confiable?

1.3.2.1 Análisis Causa – Efecto

Para realizar un análisis de causa – efecto de la problemática identificada,


emplearemos para su interpretación el árbol de problemas, a continuación el
gráfico Nro. 10:

12
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 10. Árbol de Problemas para el Análisis Causa – Efecto

Carente información contable, para usuarios internos y externos

Parcial elaboración del


Insuficiente información para
la confección de EE. FF.
Descoordinación en flujo de
información contable
movimiento de productos
(Contado y Crédito)
Reducida información para
una análisis de EE. FF. EFECTOS

Inexistencia de Sistema Información Contable PROBLEMA

Dificultad en manejo de efectivo Retardo en la conciliación de ventas al Dificulta en Contabilización de


crédito y contado Operaciones Financieras

Ausencia de
Registro de ingreso y
egreso de fondos semi
Discontinuidad en la
elaboración de
Sistema de
Registro de Ventas al
Registros contables
semiautomáticos
Incorrecto uso de
Cuentas Auxiliares CAUSAS
automatizado conciliaciones bancarias Crédito y Contado

Deficiente coordinación
Proceso de Acopio de Plan de cuentas
en la otorgación de
Información mensual Incompleto
créditos

FUENTE: Elaboración Propia, en base al árbol de problemas de la Metodología del Marco Lógico

13
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES

En función a lo anteriormente expuesto se establecen los siguientes objetivos:

1.4.1 Objetivo General

Diseñar e Implementar un Sistema de Información Contable, para la Cooperativa


Multiactiva Junta de Fomento Ltda., que permita obtener la máxima información
necesaria con el mínimo costo posible.

1.4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la Investigación

Para poder cumplir con el objetivo general se plantea los siguientes objetivos
específicos y en la GRÁFICO Nro. 11 se realiza una representación gráfica de los
mismos y se detallan, los objetivos específicos con cada una de sus acciones; que
se irán desarrollando a lo largo del trabajo.

 Analizar la Cooperativa y Su Entorno.

 Examinar las Operaciones Comerciales.

 Diseñar e Implementar un Sistema de Información Contable.

14
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 11.Objetivos Específicos y Acciones

Revisión bibliográfica sobre diseño de sistemas de


información contable. Diseñar e Implementar un Sistema de
Información Contable, para la
1. Analizar la Cooperativa Multiactiva Junta de
Cooperativa y Su Recopilar, registrar y organizar información de diseño Fomento Ltda., que permita obtener la
Entorno de sistemas de información contable.
máxima información necesaria con el
mínimo costo posible.
Diseñar un Sistema Información Contable para
Cooperativa Multiactiva.

Revisión bibliográfica de procedimientos de


implementación de sistemas contables.

2. Examinar las Implementación en un Sistema


Recopilar, registrar y organizar información sobre de Información Contable
Operaciones implementación de sistemas contables.
Comerciales
Diseñar el Sistema de
Realizar un análisis sobre los elementos de la Información Contable
implementación para aplicarlos.

Determinar la Información que


se desea obtener
Revisión bibliográfica de automatización contable

3. Diseñar e Identificar las Operaciones


Implementar un Recopilar, registrar y organizar información de diseño
Sistema de y sistema contable.
Analizar el sector, actividad y
Información Contable. tamaño de la cooperativa
Proponer el uso de un software contable con las
características requeridas.

FUENTE: Elaboración Propia.


15
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

1.5 JUSTIFICACIÓN

Para que la investigación este correctamente respaldada se identificó los


siguientes tipos de justificaciones: técnica, económica y social, política social; que
son explicados en detalle a continuación.

1.5.1 Justificación Técnica

Se pretende poner en práctica el conocimiento adquirido en las áreas contable y


administrativa con una interrelación con el área Informática. Diseñando e
Implementado Proceso Contable, que se sistematizara con la aplicación de un
software Contable. Este será aplicable a la “Cooperativa Multiactiva Junta de
Fomento San Vicente” Ltda.

1.5.2 Justificación Económica

El Diseño e Implementación del Sistema de Información Contable, mejorará


significativamente la labor de las áreas de contabilidad y administrativa financiera,
en la toma de decisiones para la aplicación de nuevos emprendimientos como es
el apoyo a la producción de camélidos (llamas) y a la distribución de las utilidades
entre los socios de la cooperativa reflejando la bonanza en las operaciones
comerciales emprendidas, por el Consejo Administrativo.

1.5.3 Justificación Social

Este trabajo desarrollado aportara significativamente en la confianza puesta hacia


los Consejeros Administrativos, transparentando el manejo financiero de la
cooperativa hacia los cooperativistas, garantizando el desarrollo de la misma en el
tiempo.

Se reducirá la incertidumbre financiera, develando la verdadera situación


financiera de la cooperativa que será expuesta ante las personas o instituciones
que la requieran.

16
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

1.6 ALCANCE

El alcance del presente proyecto de grado está dividido en temporal e institucional


los cuales son descritos con detalle a continuación.

1.6.1 Alcance Temporal

El alcance temporal está planteado en obtener datos y movimientos económicos


en la gestión 2011.

1.6.2 Alcance Institucional

Se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de auditoria y/o


contaduría pública hacia las cooperativas multiactivas de Bolivia específicamente
centrarse en la “Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente” Ltda. y
sus operaciones comerciales realizadas por esta.

1.7 MATRIZ DE CONSISTENCIA

A continuación se presenta la matriz de consistencia que contiene, el problema y


el objetivo general.

GRÁFICO Nro. 12. Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVO

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE”
LTDA.

Diseñar e Implementar un
La inexistencia de un sistema
Sistema de Información
de información contable
Contable
|

PROVOCA PARA

Carente información contar con información


financera, para usuarios financiera oportuna y
internos y externos confiable

FUENTE: Elaboración Propia.

17
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA
JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” LTDA.

2. MARCO TEÓRICO

La fundamentación teórica nos servirá para el desenvolvimiento del marco teórico,


se desarrolla los siguientes puntos, el contenido temático y el desarrollo de la
fundamentación teórica.

2.1 CONTENIDO TEMÁTICO

En el gráfico Nro. 13, se detallan los objetivos específicos, las acciones y las
materias que se aplicarán y apoyarán en la investigación y desarrollo del proyecto
de grado.

18
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 13. Fundamentación Teórica

Administración de Sistemas
Delimitación del Sector y Actividad de la Cooperativa.
Gerenciales

1. Analizar la
Cooperativa y Su Determinación del Tamaño de la Cooperativa y su Desarrollo Organizacional
Entorno Entorno

Administración de Sistemas
Análisis de la Organización
Gerenciales

Identificación de todas las Operaciones Diferenciadas Contabilidad Intermedia y


Contabilidad Superior

2. Examinar las
Modelación Contablemente la Operación y Procesos
Operaciones Administrativos
Diseño de Sistemas Contables
Comerciales

Legislación Laboral, Legislación


Aplicación de la Normativa Contable y Legal
Tributaria y Contabilidad Superior

Contabilidad Superior, Legislación


Identificación de Información que se Desea Obtener Tributaria y Legislación Laboral

3. Diseñar e Diseño de Sistemas Contables y


Implementar un Diseño del Modelo Contable y Elección del Software
Teoría Computacional
Sistema de Contable
Información Contable.
Diseño de Sistemas Contables,
Implementación del Sistema Contable
Teoría Computacional y Gabinete de
Auditoria de Sistemas
FUENTE: Elaboración Propia.
19
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.2 Marco Teórico y Conceptual

A continuación se mencionan los principales conceptos que se emplearan en el


presente proyecto.

2.2.1 Evolución de la Contabilidad

La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve


obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no
bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de
diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban
técnicas contables que se derivan del intercambio comercial.

La contabilidad de doble entrada se inició en las ciudades comerciales italianas;


los libros de contabilidad más antiguos que se conservan provienen de la ciudad
de Génova, datan del año 1340, y muestran que, para aquel entonces, las
técnicas contables estaban ya muy avanzadas. El desarrollo en China de los
primeros formularios de tesorería y de los ábacos, durante los primeros siglos de
nuestra era, permitieron el progreso de las técnicas contables en oriente (Josar,
2006, pág. 2).

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del monje veneciano


Luca Pacioli titulada: “La Summa de Aritmética, Geometría Proportioni et
Proportionalitá” en donde se considera el concepto de la partida doble por primera
vez. A pesar de que la obra de Pacioli, más que crear, se limitaba a difundir el
conocimiento de contabilidad, en sus libros se sintetizaban principios contables
que han perdurado hasta nuestro días. Fray Luca Pacioli, quien en el año 1494,
estableció las bases de toda la teoría contable. Entre uno de los varios méritos
que tuvo este monje, estuvo el de haber explicado en forma detallada los
procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se
conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono.

El valor de los principios establecidos por el monje Fray Luca Pacioli ha


transcendido hasta nuestros días, en el sentido de que todos los negocios

20
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

recurren de alguna manera al registro de sus operaciones a través de la teoría de


la partida doble.

La Revolución Industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables


para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las operaciones
típicas de la fábrica y la producción masiva de bienes y servicios. Con la aparición,
a mediados del siglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de
accionistas anónimos, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importancia.

La teneduría de libros, parte esencial de cualquier sistema, ha sido


informatizándose a partir de la segunda mitad del siglo XX, por lo que, cada vez
más, corresponde a los ordenadores o computadoras la realización de estas
tareas. El uso generalizado de los equipos informáticos permitió sacar mayor
provecho de la contabilidad utilizándose a menudo el termino procesamiento de
datos, actualmente el concepto de teneduría ha decaído en desuso (Josar, 2006,
pág. 3).

La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran


cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años,
el mejorar la calidad de la información financiera en las empresas.

La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por dos variables:

 Tecnología.

 Globalización de los negocios.

La tecnología a través del impacto que genera el aumento en la velocidad con la


cual se generan las transacciones financieras, a través del fenómeno Internet. La
segunda variable de Globalización de los negocios, requiere que la contabilidad
establezca nuevos métodos para el tratamiento y presentación de la información
financiera. A continuación se presenta la Tabla Nro. 1, referente a la evolución de
la contabilidad (Mancilla Saravia, 2011, pág. 5).

21
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

TABLA 1. Evolución de la Contabilidad

Periodo Necesidades Posibilidades Respuesta de la Contabilidad


Histórico informativas tecnológicas

Las Grandes Conocer los ingresos y Papiro, escritura Utilizar la partida simple
Civilizaciones gastos cuneiforme

El inicio del Registrar cada Papel Surge la partida doble. Primeros


comercio movimiento libros contables

La Revolución Importancia de los activos Papel, imprenta Se perfecciona la partida doble.


Industrial y conocer el beneficio Estados financieros

Manejar más información Los primeros ordenadores: Se automatizan los sistemas


1960 y con más rapidez muchos usuarios para un contables manuales
equipo

Obtener información Ordenador personal: la Sistemas de información


financiera útil para la toma informática se populariza contables integrados en bases
1981 de decisiones de datos. Informes, ratios,
gráficos

Información en Ordenadores en red: Automatizar la captura de


tiempo real. Internet datos.
Comercio electrónico. Tecnologías de la Intercambio electrónico de
Medir activos comunicación documentos.
Siglo XXI
intangibles para Desaparece el papel
gestionar el
conocimiento

FUENTE: Sistemas de Información Contable. (Mancilla Saravia, 2011)

2.2.2 Contabilidad

Contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para


analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades
económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de
sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter
cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de
base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en
la toma de sus decisiones económicas (Lara Flores & Lara Ramirez, 2009, pág.
11).

La contabilidad es un instrumento de comunicación de hechos económicos,


financieros y sociales suscitados en una empresa, sujeto a medición, registración

22
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

e interpretación para la toma de decisiones empresariales (Terán Gandarillas,


1998, pág. 4).

La Contabilidad es un sistema de información que consiste en el arte de registrar,


clasificar y se resumir en forma significativa y en términos de dinero, las
operaciones mercantiles de carácter financiero que realizan las empresas, así
como es parte de la contabilidad el interpretar sus resultados.

GRÁFICO Nro. 14. ¿Qué es Contabilidad?

FUENTE: Elaboración Propia. En función a las definiciones consultadas

La contabilidad es de gran importancia para los usuarios en general porque


proveen información financiera para la toma de decisiones y marcar el rumbo de la
empresa, además de manera fundamental sirve de instrumento a través de la cual
la gerencia informa sobre su responsabilidad en relación a los bienes, propiedades
y patrimonio puestos bajo su dirección.

2.2.3 Información Financiera

La información financiera que emana de la contabilidad es información


cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la
posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de

23
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

ser útil al usuario en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación


fundamental son los estados financieros, se enfoca esencialmente a proveer
información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en
proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los
flujos de efectivo, entre otros aspectos (Lara Flores & Lara Ramirez, 2009, pág.
12).

2.2.4 Usuario General

Usuario general, es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto


económico), presente o potencial, interesado en la información financiera de las
entidades para que en función a ella base su toma de decisiones (Lara Flores &
Lara Ramirez, 2009, pág. 12).

2.2.5 Información

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos


procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento
del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje (wikipedia - Información).

2.2.6 Sistema

Un Sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto ordenado


de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. Estos conjuntos se
denominan módulos (wikipedia - Sistema).

Es un conjunto de elementos interrelacionados o independientes que interactúan


para formar una unidad compleja; todo compuesto por partes en una disposición
ordenada de acuerdo con algún esquema o plan.

2.2.7 Sistema de Información Contable

La Contabilidad es un sistema de información porque captura, procesa, almacena


y distribuye datos de hechos económicos en tiempo real, la información financiera

24
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

es trascendente para una correcta toma de decisiones en la empresa (Mancilla


Saravia, 2011, pág. 5).

La Contabilidad como sistema de información se ha adaptado a las necesidades


informativas de sus usuarios, pero su desarrollo ha estado limitado por los
recursos tecnológicos. Es decir, cuando el Contador Público se plantea una
primera pregunta: en esta empresa y momento del tiempo qué información
demandan los usuarios. Un rasgo que hace que el sistema de información
contable sea peculiar es la existencia de usuarios internos como el gerente y
externos como las autoridades tributarias que demandan información contable
(Mancilla Saravia, 2011, págs. 5 - 6).

Con la tecnología actual, qué información puedo darles. Hace varios años aunque
los directivos de una empresa demandaran un balance mensual, era muy costoso
obtenerlo con una contabilidad manual, hoy en día cualquier programa le permite
hacer cierres virtuales de la contabilidad pulsando una tecla. Como vemos, es muy
importante para el contador conocer el estado de la tecnología de la información
en cada momento.

GRÁFICO Nro. 15. Representación Gráfica del Sistema de Información

BASE DE DATOS

ALMACENAMIENTO

HECHOS
ECONOMICOS PROCESO REPORTES

RETROALIMENTACIÓN

FUENTE: Sistemas de Información Contable. (Mancilla Saravia, 2011)

25
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.2.8 Características Básicas del Sistema de Información Contable

 Completo, deberá permitir recoger todas y cada una de las operaciones con
contenido económico que deban figurar en contabilidad.

 Descentralizado, permitir la captura de los documentos en el lugar más


cercano a donde se producen, evitando, en lo posible, los procesos manuales
de información. Además la captura o toma de datos sólo se tenga que realizar
una vez, produciéndose las actualizaciones correspondientes en cada proceso
relativo sin necesitar reiterar dicho tratamiento de la información de entrada.

 Actualizado en tiempo real, debe tender a que la información sea procesada


siempre en tiempo real, lo que posibilitará que los resultados estén
constantemente actualizados, y por tanto, no retrasados en el tiempo.

 Flexible, la flexibilidad comprende:

Que el sistema permita la variación de las estructuras contables sin


necesidad de rediseñar el Sistema de Información Contable.

Que el usuario pueda extraer información, según sus necesidades, y sin


intervención de los departamentos de proceso de datos.

 Seguro, ha de considerar los siguientes aspectos:

Que existan procedimientos que minimicen la posibilidad de accesos no


deseados a la información, ya sea para modificarla, ya sea sólo a
consultarla.

Que existan procedimientos que permitan la continuidad del trabajo ante


eventuales incidentes de equipos y programas.

Que el sistema sea fiable, entendiendo por tal el que realice, en cada caso,
las actualizaciones en la base de datos de forma adecuada, permitiendo

26
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

que la información en ella contenida sea, no sólo correcta, sino integra y


coherente (Mancilla Saravia, 2011, pág. 8).

2.2.9 Sistema en Tiempo Real

Un sistema en tiempo real (STR) es aquel sistema digital que interactúa


activamente con un entorno con dinámica conocida en relación con sus entradas,
salidas y restricciones temporales, para darle un correcto funcionamiento de
acuerdo con los conceptos de predictibilidad, estabilidad, controlabilidad y
alcanzabilidad.

Los sistemas en tiempo real están presentes en nuestra vida diaria, prácticamente
en todo lo que nos rodea; en los aviones, trenes y automóviles; en el televisor, la
lavadora o el horno de microondas, en los teléfonos celulares y en las centrales
telefónicas digitales. Son un elemento imprescindible para garantizar la
generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica y para asegurar la
calidad y la seguridad de incontables procesos industriales.

La principal característica que distingue a los STR de otros tipos de sistemas es el


tiempo de interacción. Sin embargo, antes de continuar es necesario aclarar el
significado de las palabras "tiempo" y "real". La palabra "tiempo" significa que el
correcto funcionamiento de un sistema depende no sólo del resultado lógico que
devuelve la computadora, también depende del tiempo en que se produce ese
resultado. La palabra "real" quiere decir que la reacción de un sistema a eventos
externos debe ocurrir durante su evolución. Como una consecuencia, el tiempo del
sistema (tiempo interno) debe ser medido usando la misma escala con que se
mide el tiempo del ambiente controlado (tiempo externo) (wipedia - Tiempo Real).

27
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.3 Marco Legal Normativo

2.3.1 Ley General de Sociedades Cooperativas

La Ley General de Sociedades Cooperativas 13 de septiembre de 1.958,


establece que se aplicará a las sociedades cooperativas, entendiéndose por tales
las que aceptan y practican los siguientes principios fundamentales:

1. Todos los socios tienen igualdad de derechos y obligaciones;

2. Rige el principio de control democrático, teniendo cada socio derecho a un


voto, cualquiera que sea el número y valor de sus aportaciones;

3. Se establece un régimen en el que las aportaciones individuales consistentes


en certificados de aportaciones en efectivo, bienes, derechos, trabajo,
constituyen una propiedad común con funciones de servicio social o de utilidad
pública;

4. El objetivo de la sociedad no es el lucro, sino la acción conjunta de los socios


para su mejoramiento económico y social y para extender los beneficios de la
educación cooperativa y la asistencia social de toda la comunidad;

5. La distribución de excedentes de percepción se efectuará conforme al trabajo


realizado, en las cooperativas industriales, agrícolas o de servicios; de acuerdo
con el consumo o el monto de operaciones, en las de consumo y crédito y
conforme al trabajo, monto de operaciones, consumos y aprovechamientos en
las de educación.

6. La acumulación de ahorros o las aportaciones extraordinarias de los socios o


los préstamos de terceros que deban invertirse en la sociedad y hayan sido
autorizados por la Asamblea General, tienen un interés limitado.

Analizaremos a continuación las principales características, resaltantes para la


elaboración del presente proyecto de grado:

28
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.3.1.1 Responsabilidad Limitada

El artículo 8 de la Ley General de Cooperativas establece que las sociedades


cooperativas podrán adoptar los regímenes de responsabilidad limitada o
suplementada de sus socios, estando obligados a expresar en su denominación el
régimen adoptado, así como el número de su Registro Oficial. Para los efectos de
esta ley, la responsabilidad es suplementada o adicional cuando los socios
responden a prorrata por las operaciones sociales, hasta por una cantidad fija
determinada en el Acta constitutiva o por acuerdos legales de la Asamblea.

2.3.1.2 Sobre las Leyes Sociales

El artículo 11 establece que las sociedades cooperativas sólo podrán tener


asalariados y se encontraran reguladas por la Ley General de Trabajo.

Y el artículo 12, las cooperativas están obligadas al cumplimiento de las leyes


sociales vigentes.

Las sociedades cooperativas podrán constituir asimismo otros regímenes de


seguro, como el destinado a cubrir los riesgos de las cosechas, mediante cálculos
matemáticos actuariales que se efectuarán de acuerdo con el Consejo Nacional de
cooperativas

2.3.1.3 Clasificación de Sociedades Cooperativas

La Ley de General de Sociedades Cooperativas en su artículo 20, estable que


existirán las siguientes clases de sociedades cooperativas:

1. Agrícolas, ganaderas y de colonización;

2. Industriales y mineras;

3. De servicios;

4. De crédito;

29
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

5. De consumo;

6. De educación.

Para nuestro caso de estudio consideraremos el artículo 48 las Cooperativas


integrales o de fines múltiples, son aquéllas que, en cualquiera de los sectores de
la economía nacional, tienden a comprender las diversas partes de un mismo
proceso económico (como por ejemplo, la producción, industrialización y
comercialización de la agricultura) o los problemas conexos de una misma
comunidad.

2.3.1.4 Sobre la Contabilidad

Artículo 46, La contabilidad de las sociedades cooperativas deberá estar siempre


al día, con el objeto de que los inspectores contables de la Dirección Nacional de
Cooperativas hagan los exámenes que estimen necesarios para fiscalizar el
manejo de los fondos sociales.

Y el artículo 47, Las sociedades cooperativas deberán preparar semestralmente


su estado de cuentas, de acuerdo, con las especificaciones técnicas de la
Dirección Nacional de Cooperativas una copia del Balance General y de la
memoria del Consejo de Administración con la debida aprobación de la Asamblea
General.

2.3.2 Código de Comercio

El Decreto Ley Nº 14379 “Código de Comercio” del 25/02/1977. Consideramos


este presente Código de Comercio por lo señalado en el artículo 126 “… Las
sociedades cooperativas se rigen por Ley especial. Subsidiariamente, se aplicarán
a ellas las prescripciones de las sociedades de responsabilidad limitada, en cuanto
no sean contrarias, pero, si tuvieran como finalidad cualquier actividad comercial
ajena a su objeto, quedan sujetas, en lo pertinente, a las disposiciones del
presente Código.”

30
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

El artículo 25 del Código de Comercio, establece las obligaciones de los


comerciantes, y estos son:

1) Matricularse en el Registro de Comercio;

2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentos


sobre los cuales la Ley exige esa formalidad;

3) Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación de pagos por las


obligaciones contraídas, en los plazos señalados por Ley;

4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por Ley;

5) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por ley.

6) Conservar sus libros, documentos y demás papeles relacionados con sus


negocios por el tiempo que señala la Ley.

7) Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal y;

8) Las demás señaladas por Ley.

A continuación se mencionan las obligaciones y responsabilidades más relevantes


referidas al proceso contable, establecidas en Decreto Ley 14379 “Código de
Comercio” del 25/05/1977:

2.3.2.1 Obligación De Llevar Contabilidad

Los artículos 36, 65 y 419 del establecen que, la contabilidad que las partes
convengan debe demostrar la situación de los negocios específicos acordados en
el contrato, a la par de adecuarse a las formalidades prescritas por ley. En tal
sentido, se asentarán los datos correspondientes a la actividad común de las
partes.

Sin embargo, no se puede exigir en todos los casos un sistema común de


contabilidad, puesto que puede ocurrir que los partícipes de un contrato de riesgo

31
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

compartido acuerden cumplir sus obligaciones en forma independiente, sin la


necesidad de conformar un fondo común y sin incurrir en gastos e ingresos
comunes.

2.3.2.2 Obligación De Llevar Contabilidad Personas Autorizadas De Llevar


Contabilidad

El artículo 39, establece que la contabilidad será llevada por contadores


legalmente habilitados, a quienes se aplicaran las normas reglamentarias sobre
responsabilidades, régimen de actuación, numeración y la guarda de la reserva de
la contabilidad, sin perjuicio de la responsabilidad del representante a quien
prestan sus servicios.

2.3.2.3 Clases de Libros

De conformidad con los artículos 37, 64 y 65. El representante debe llevar,


obligatoriamente, los siguientes libros: Diario, Mayor, de Inventarios y de
Balances, salvo que por Ley se exijan específicamente otros libros.

Podrá llevar además aquellos libros y registros que estime convenientes para
lograr mayor orden y claridad, obtener información y ejercer control. Estos libros
tendrán la calidad de auxiliares y no estarán sujetos a lo dispuesto en el artículo
40, aunque podrán legalizarse los considerados necesarios para servir de medio
de prueba como los libros obligatorios.

2.3.2.4 Formas de Presentación de Libros

De acuerdo al artículo 40. Los representantes presentaran los libros que


obligatoriamente deben llevar encuadernados y foliados, a un Notario de FE
PUBLICA para que, antes de su utilización incluya, en el primer folio de cada uno,
acta sobre la aplicación que se le dará, con indicación del nombre de aquel a
quien pertenezca y el número de folios que contenga, fechada y firmada por el
Notario interviniente, estampado, además, en todas las hojas, el sello de la notaria
que lo autorice y cumpliendo los requisitos fiscales establecidos.

32
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Serán también validos los asientos y anotaciones que se efectúen por cualquier
medio mecánico o electrónico sobre hojas removibles o tarjetas que,
posteriormente, deberán ser encuadernadas correlativamente para formar los
libros obligatorios que serán legalizados, siempre que faciliten el conocimiento de
las operaciones y sirvan de prueba clara, completa y fidedigna.

La autorización para su empleo será otorgada por el Registro de Comercio, a


pedido del interesado, requiriendo resolución fundada sobre la base de
dictámenes de peritos, del cual podrá prescindirse en caso de existir antecedentes
de utilización respecto del procedimiento propuesto.

Cuando se trate de sociedades por acciones, la autorización se la otorgara previo


dictamen favorable del respectivo órgano administrativo de control.

2.3.2.5 Asientos Contables en Idioma y Moneda

Los artículos 41, 404 y 795, señalan que, los asientos contables deben se
efectuados obligatoriamente en idioma castellano, expresando sus valores en
moneda nacional. Sin embargo, podrá usarse un idioma distinto al castellano y
expresar sus valores en moneda extranjera.

2.3.2.6 Prohibición en la Contabilidad

En sus artículos 36, 42, 65 y 418, en los libros de contabilidad se prohíben:

 Alterar el orden progresivo de fechas de las operaciones;

 Dejar espacios en blanco;

 Hacer interlineados o superposiciones;

 Efectuar raspaduras, tachaduras o enmiendas en todo o parte de los asientos;

 Arrancar hojas, alterar el orden de foliación o mutilar las hojas de los libros.

33
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cualquier error y omisión se salvara con un nuevo asiento en la fecha en que se


advierta, explicando con claridad su concepto.

2.3.2.7 Sanciones

Los artículos 34, 43, 62 y 64. La infracción de los dos artículos anteriores y sin
perjuicio de la acción penal correspondientes hará que los libros que contengan
dichas irregularidades carezcan de todo valor probatorio a favor del representante
que los lleve.

2.3.2.8 Valoración de Partidas del Balance

Artículo 49. Sin perjuicio de lo establecido por las leyes especiales, las Partidas
del balance se valoraran, cuando corresponda, siguiendo criterios objetivos que
garanticen los intereses sociales y de terceras de acuerdo con los principios que
exige una ordenada y prudente gestión económica. Adoptado un criterio de
valoración, habrá de mantenerse y no podrá ser alterado sin causa justificada.
Deberá indicarse además en los balances e inventarios, o en hoja separada, el
método de determinación del costo y otro valor aplicado

2.3.2.9 Firmas y Responsabilidades

El artículo 49, el propio comerciante o sus representantes legales autorizados,


firmaran el balance del ejercicio y la cuenta de resultado, conjuntamente con el
profesional interviniente. En cuanto a la responsabilidad por la veracidad de los
mismos, se estará a lo dispuesto por las normas legales aplicables.

2.3.2.10 Conservación de Libros y Papeles

Artículo 52. Los libros y papeles, deberán conservarse cuando menos por cinco
años, contados desde el cierre de aquellos o desde la fecha del último asiento,
documento o comprobante, salvo que disposiciones especiales establezcan otro
periodo para cierto tipo de documentos. Transcurrido este lapso podrán ser
destruidos, previo cumplimiento de las normas legales.

34
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.3.3 Normativa Tributaria

Para la aplicación normativa consideraremos las siguientes fuentes y prelación


normativa, establecidas en el artículo 5 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano:

1. La Constitución Política del Estado.

2. Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el Poder Legislativo.

3. El Código Tributario.

4. Las Leyes

5. Los Decretos Supremos.

6. Resoluciones Supremas.

7. Las demás disposiciones de carácter general dictadas por los órganos


administrativos facultados al efecto con las limitaciones y requisitos de
formulación establecidos en el Código Tributario Boliviano.

También constituyen fuente del Derecho Tributario las Ordenanzas Municipales de


tasas y patentes, aprobadas por el Honorable Senado Nacional, en el ámbito de
su jurisdicción y competencia.

2.3.3.1 Impuesto

Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación
prevista por Ley, independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente.

2.3.3.2 Impuesto al Valor Agregado

El Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto que grava a la venta de bienes y


servicios situados en todo el territorio nacional (Grava al valor agregado, añadido,
incorporado o creado en cada fase del proceso económico de un bien o servicio.).
La Normativa básica para su aplicación se encuentra establecida en la Ley 843

35
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

(Texto Ordenado), Decreto Supremo 21530, Resolución Administrativa 05-0039-99


y Resolución Normativa de Directorio 10-0016-07.

2.3.3.3 Impuesto a las transacciones

Impuesto a las Transacciones, que grava los ingresos brutos devengados por el
ejercicio en el territorio nacional, del comercio, industria, profesión, oficio, negocio,
alquiler de bienes, obras y servicios o de cualquier otra actividad - lucrativa o no -
cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la preste, estará alcanzado con el
impuesto que crea este Título, que se denominará Impuesto a las Transacciones,
en las condiciones que se determinan en los artículos siguientes.

También están incluidos en el objeto de este impuesto los actos a título gratuito
que supongan la transferencia de dominio de bienes muebles, inmuebles y
derecho.

La Normativa básica para su aplicación se encuentra establecida en la Ley 843


(Texto Ordenado), Decreto Supremo 21532, Resolución Administrativa 05-0042-99
y otras complementarias.

2.3.3.4 Impuesto a las Utilidades de las Empresas

El Impuesto a la Utilidades de las Empresas, grava las utilidades anuales de las


empresas públicas y privadas, empresas unipersonales, profesionales
independientes, oficios y otras.

El Marco Legal se encuentra establecido en la Ley 843 (Texto Ordenado), Decreto


Supremo 24051, Resolución Administrativa 05-0041-99, resolución Normativa de
Directorio 10-0008-11 Resolución Normativa de Directorio 10-0006-12 y otras
complementarias.

Dentro de los sujetos pasivos de este impuesto podemos identificar a:

Los obligados a llevar Registros Contables (Inc. A Art. 2 D.S. 24051) y estas
determinan su utilidad Neta Imponible, basados en los principios de contabilidad

36
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

generalmente aceptados, con ajustes correspondientes. También determinando la


deducibilidad de los gastos establecidos en el mismo D.S. 24051.

2.3.3.5 Contabilidad Computarizada

Según la Resolución Administrativa del Servicio Nacional de Impuestos Internos


Nº 05-0039-00, establece en su inciso 1:

Las empresas tanto públicas como privadas incluyendo: sociedades anónimas,


sociedades mixtas, sociedades en comandita por acciones y en comandita
simple, sociedades cooperativas, sociedades de responsabilidad limitada,
sociedades colectivas, sociedades de hecho o irregulares, empresas
unipersonales, sucursales, agencias o establecimientos permanentes de
empresas constituidas o domiciliadas en el exterior y cualquier otro tipo de
empresas domiciliadas en el país, que opten por el uso de máquinas
computadoras para el registro contable de sus operaciones comerciales, deberán
contar con la autorización otorgada por el Servicio Nacional de Registro de
Comercio dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de conformidad con
lo establecido en el artículo 40° del Código de Comercio, no estando obligados a
comunicar esta situación a la Administración Tributaria.

37
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.4 Marco Normativo Contable

El Consejo Técnico Nacional de Contabilidad y Auditoría (CTNCA) mediante


Resolución Nro. 001/2012 - VIGENCIA DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD
ACEPTADA EN BOLIVIA, mantiene la vigencia de las catorce (14) Normas de
Contabilidad (NC), emitidas por CTNCA del Colegio de Auditores y/o Contadores
Públicos de Bolivia (CAUB), adoptando además las Normas Internacionales de
Información Financiera – NIIF, para aquellos casos en los cuales no exista un
pronunciamiento técnico especifico en el país, hasta el momento en el cual se
defina la adopción integral de las NIIF, las normas contables son:

NC1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

NC2 Tratamiento Contable de los Hechos Posteriores al cierre del Ejercicio.

NC3 Estados Financieros a Moneda Constante.

NC4 Revalorización Técnica de Activos Fijos.

NC5 Principios de Contabilidad para la Industria Minera.

NC6 Diferencias de Cambio.

NC7 Valuación de Inversiones Permanentes.

NC8 Consolidación de los Estados Financieros.

NC9 Normas de Contabilidad para la Industria Petrolera.

NC10 Tratamiento contable de los arrendamientos.

NC11 Información esencial requerida para una adecuada exposición de los


estados financieros.

NC12 Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera cuando


coexiste más de un tipo de cambio.

38
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

NC13 Cambios contables y su exposición.

NC14 Políticas contables u exposición y revelación.

Para el Diseño e Implementación del Sistema de Información Contable,


consideraremos las Normas Contables citadas, que se acomoden a las
operaciones realizadas por la cooperativa e información requerida por esta.

2.4.1 Estados Financieros

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la


situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los
estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera,
del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a
una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada
por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir
este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los
siguientes elementos de una entidad:

a) activos;

b) pasivos;

c) patrimonio;

d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;

e) a portaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición


de tales; y

f) flujos de efectivo.

Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución

39
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

temporal y su grado de certidumbre (Fundación del Comite de Normas


Internacionales de Contabilidad (IASCF), 2010, pág. 3).

Son el conjunto de documentos contables que en forma resumida, de acuerdo con


normas de contabilidad aceptadas en la República de Bolivia, proporcionan
información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación
patrimonial y financiera de las empresas (entidad) a una determinada fecha, los
resultados obtenidos por un determinado tiempo de trabajo, la evolución de su
patrimonio y los cambios en su situación financiera (Normas de Contabilidad
Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 107).

Los estados financieros básicos son:

TABLA 2. Estados Financieros

Norma Contable 12 Norma Internacional de Contabilidad 1

Balance General Estado de Situación Financiera

Estado de Ganancias y Pérdidas


Estado Integral de Resultados
(Estado de Resultados)

Estado de Evolución del Patrimonio


Estado de Cambios en el Patrimonio
(incluye el de Resultados Acumulados)

Estado de Flujos de Efectivo (Cambios


Estado de Flujo de Efectivo
en la Situación Financiera

Notas que incluyan un resumen de las


Notas a los estados financieros políticas contables más significativas y
otra información explicativa

40
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2.4.2 Balance General

Es el documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una


fecha determinada. Muestra información relativa a una fecha determinada sobre
los recursos y obligaciones financieras de la entidad por consiguiente, los activos
en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo
su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o
patrimonio contable a dicha fecha (Lara Flores & Lara Ramirez, 2009, pág. 56).

Es un estado básico, estático que proporciona información sobre la situación


patrimonial y financiera de la entidad, afectada por sus recursos, su estructura,
liquidez y solvencia, así como por factores externos, a una fecha determinada.
Incluye los elementos Activo, Pasivo y Patrimonio (Normas de Contabilidad
Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 108).

a) Activo; es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en


términos monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios
económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han
afectado económicamente a dicha entidad (Lara Flores & Lara Ramirez, 2009,
pág. 24).

Incluye bienes, derechos y valores negociables controlados por la entidad


como resultado de eventos pasados, cuyos beneficios económicos futuros se
espera que fluyan hacia la misma. Estos recursos deben poseer un costo o
valor que pueda ser medida confiablemente, pueden ser productivos o
convertibles en efectivo o su equivalente y poseer forma física o intangible
(Normas de Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 109).

b) Pasivo; es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible,


identificable, cuantificada en términos monetarios y que representa una
disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones
ocurridas en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad
(Lara Flores & Lara Ramirez, 2009, pág. 25)

41
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Refleja las obligaciones de la empresa originadas en eventos pasados.


Generalmente el pago de las mismas se espera resulte de un egreso de
recursos de la empresa. Estas obligaciones deben ser medidas
razonablemente y pueden ser legalmente exigibles o no, como ser el
reconocimiento de una obligación antes de que sea efectivamente exigible
(Normas de Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 109).

c) Patrimonio; representa el valor que contablemente tiene para la entidad sus


activos y sus pasivos sujetos de reconocimiento en los estados financieros, por
esta razón, también se le conoce como activos netos de una entidad (activos
menos pasivos) (Lara Flores & Lara Ramirez, 2009, pág. 25).

Corresponde al diferencial de todos los activos una vez deducidos todos los
pasivos. El Patrimonio está constituido por los aportes de los inversionistas, las
reservas constituidas (legales y/o estatutarias) y los resultados de sus
operaciones (Normas de Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 110)

2.4.3 Estado de Ganancias y Pérdidas (de Resultados)

Es un estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida neta resultante de


todos los ingresos, costos y gastos realizados por la entidad durante el periodo
(Lara Flores & Lara Ramirez, 2009, pág. 88).

Es un estado básico, dinámico que proporciona información sobre la rentabilidad


de la entidad y su capacidad de generar flujos de efectivo, por un ejercicio
determinado. Incluye elementos de ingresos operativos, costos, gastos operativos
y otras partidas no operativas (Normas de Contabilidad Emitidas por el CTNCA,
2012, pág. 108).

a) Ingresos; corresponden a los incrementos de los beneficios económicos,


ocurridos durante el período contable en forma de incrementos de activos, o
disminuciones de pasivos que resulten en aumentos de patrimonio, diferentes
a aquellos provenientes de aportes por parte de los inversionistas. Estos

42
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

ingresos deben ser realizados con un grado suficiente de certeza (Normas de


Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 110).

b) Gastos; Corresponden a las disminuciones de los beneficios económicos


ocurridos durante el período contable en forma de salidas o desvalorizaciones
de activos, o por asumir obligaciones que resultan en disminuciones de
patrimonio, diferentes a las relacionadas con la distribución de utilidades a los
propietarios y otras disminuciones de capital. Esos gastos deben ser medidos
sobre bases confiables y reconocidos en cuanto se los conoce (Normas de
Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 110).

2.4.4 Estado de Evolución del Patrimonio

Es un estado básico, dinámico que proporciona información sobre las variaciones


ocurridas en el patrimonio de la entidad por un ejercicio determinado. Incluye los
elementos de capital, reservas y “Resultados Acumulados” (Normas de
Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 108).

2.4.5 Estado de Flujo de Efectivo

Es un estado básico, dinámico que expone el flujo (embolsos y desembolsos) del


efectivo y equivalentes, o los cambios en los recursos de la entidad, originados en
actividades de operación, inversión y financiamiento durante un ejercicio
determinado (Normas de Contabilidad Emitidas por el CTNCA, 2012, pág. 108).

2.4.6 Notas a los Estados Financieros

Una entidad puede presentar las notas que proporcionan información acerca de
las bases para la preparación de los estados financieros y las políticas contables
específicas como una sección separada de los estados financieros (Fundación del
Comite de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF), 2010, pág. 23).

43
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA
JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” LTDA.

3. MARCO PRACTICO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El Proyecto de Grado radica en diseñar e implementar un sistema de información


que se capaz de canalizar todas las operaciones que realiza la Cooperativa
Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda., de acuerdo con un proceso lógico
y un modelo contable que nos permita obtener la máxima información necesaria
con el mínimo coste posible.

Es importante destacar que muchas pequeñas y medianas empresas entienden


que implantar un Sistema Informativo Contable (S.I.C.) consiste tan solo en
introducir datos en un programa de contabilidad cualquiera, sin detenerse en
analizar las peculiaridades de su empresa y actividad. Esta concepción lleva a no
pocos problemas a todos nivel: dificultades en la captación de datos (los papeles
no se sabe dónde porque no tienen regulado su proceso en la empresa),
ineficiencias del programa de ordenador, (se adquieren programas o módulos que
no se precisan), falta de control interno y, en definitiva obtención de una
información ineficiente y muchos casos, poco ajustada a la realidad de la entidad.

Frente a esta cuestión, hay que ser consciente que no todas las empresas se
pueden permitir solicitar la ayuda a un consultor externo para que le elabore el
sistema o simplemente, tienen destinado en su presupuesto cantidades pequeñas
para el departamento de administración.

Por todo ello, y dado que entendemos que en muchos casos la elaboración de un
sistema eficiente no requiere la aplicación de grandes esfuerzos, vamos a exponer
la metodología que empleada en el desarrollo del proyecto.

44
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

En primer lugar, veamos el Análisis Previo al Diseño e Implementación del SIC,


es necesario realizar:

GRÁFICO Nro. 16. Análisis Previo de Diseño e Implementación del SIC

FUENTE: Elaboración Propia

En segundo lugar, contamos con el Análisis de Operaciones:

GRÁFICO Nro. 17.Análisis de Operaciones

1. Identificación de Todas las Operaciones

2. Definición de Cada Operación

3. Registros Contables

FUENTE: Elaboración Propia

45
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

En tercer lugar, antes del Diseño e Implementación del Sistema de Información


Contable:

GRÁFICO Nro. 18. Análisis de la Información que se Desea Obtener

1. ¿A qué nivel la requiere?

2. ¿En qué Plazo?

3. ¿Con qué Periodicidad?

FUENTE: Elaboración Propia

Realizado el análisis previo y disponiendo de todos los datos, podemos ya realizar


el diseño del sistema y la implementación:

En cuarto lugar, Diseño del Sistema de Información Contable:

GRÁFICO Nro. 19.Diseño del Sistema Información Contable

1. Determinación del Modelo Contable

2. Regulación Impositiva

3. Diseño del Plan de Cuentas

4. Fijación de los Procesos Administrativos

5. Modelo de Registros Contables

FUENTE: Elaboración Propia

46
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Finalmente, realizamos la Implementación:

GRÁFICO Nro. 20. Implementación del Sistema Información Contable

1. Elección del Software Contable

2. Implementación

FUENTE: Elaboración Propia

3.2 ANÁLISIS PREVIO

Como se indicó en el Grafico Nro. 16 el Análisis Previo, está compuesto por el


Análisis de la Cooperativa y Su Entorno, Análisis de las Operaciones que Realiza
y Análisis de la Información Requerida. Como resultado de la Investigación
emprendida, se cuenta con el siguiente desarrollo:

3.2.1 Análisis de la Cooperativa y Su Entorno

3.2.1.1 Análisis de la Actividad y del Sector

Las actividades económicas comerciales que realiza la cooperativa son:

 Comercialización de Productos de la Canasta Familias y Artefactos


Electrónicos (Contado y Crédito)

 Servicio de TV Cable (Localidades de San Vicente y Vetillas)

 Administración del Servicio de Transporte (Interno del Campamento y Externo


entre Uyuni – San Vicente – Tupiza

 Préstamo de Dinero (Plazo máximo de 12 meses)

El Sector al que pertenece es Cooperativa, constituido bajo la Ley General de


Sociedades Cooperativas del 13 de septiembre de 1.958 (Ver Anexo XXX) y

47
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

regulado por la Dirección General de Cooperativas dependiente del Ministerio de


Trabajo.

3.2.1.2 Análisis del Tamaño y el Entorno

Determinamos el tamaño de la Cooperativa por el número de:

 Actividades comerciales que realiza

 Comercial (Compra – Venta)

 Transporte

 Servicio Tv Cable

 Socios

 Socios Activos 426

 Socios Pasivos retirados 25

 Aportes Mensuales de los Socios

 Aporte Mensual de los Socios es 80 Bs (Descontado por Planilla)

 Aporte Mensual de PASBOL por Socio 80 Bs

 Micromarkets

 San Vicente

 Vetillas

 Servicio de TV Cable

 San Vicente

 Vetillas

48
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.2.2 Análisis de la Organización

La organización de la CMJFSV Ltda., está compuesto por la siguiente estructura:

GRÁFICO Nro. 21.Estructura Organizacional de la Cooperativa

FUENTE: Elaboración Propia, según reunión de Consejo Administrativo del


04/02/2010

Para poder cumplir con la misión, visión y objetivos, la Cooperativa, contrato dos
profesionales para los cargos de Administrador y Contador con el siguiente perfil
propuesto y funciones a asumir:

3.2.2.1 Administrador de la Cooperativa

Nombre del Puesto: ADMINISTRADOR

Puesto del que depende


Jerárquicamente: Superintendencia General PASBOL &
Consejo de Administración

49
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Descripción General del Puesto:

La Administración tiene como responsabilidad principal: Planificar, organizar,


implementar y dar seguimiento cualitativo y cuantitativo de los proyectos y
actividades propias de la Junta de Fomento.

Descripción de Tareas o Funciones:

1. Fomentar y mantener una comunicación inmediata y continua con el Consejo


de Administración de la Junta de Fomento y la empresa.

2. Velar por el cumplimiento de la Misión, Visión y valores de la Institución.

3. Impartir la inducción de la Junta a los nuevos trabajadores de PASBOL.

4. Desarrollar y coordinar conjuntamente con el Consejo de Administración, la


Planificación Estratégica Institucional.

5. Realizar las investigaciones y otras tareas especiales que le asigne el Consejo


de Administración, relacionadas con la naturaleza de su puesto.

6. Elaborar, supervisar y/o dirigir los aspectos relacionados con estudios y


ejecución de proyectos, debiendo administrar actividades técnicas de
planificación, programación, elaboración de especificaciones, contratos, costos,
presupuestos, ejecución, supervisión y liquidación de cada actividad y/o
proyecto.

7. Llevar las estadísticas generales y particulares de la institución y sobre la base


de las mismas, realizar las proyecciones necesarias para el adecuado
funcionamiento de la institución y de los servicios que esta imparte.

8. Examinar los estados financieros y comprobarlos con los libros, registros y


documentos de las operaciones.

9. Efectuar los análisis financieros respectivos, a ser remitidos a las autoridades


institucionales

50
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

10. Construir los indicadores de gestión

11. Gestionar los recursos necesarios para alcanzar objetivos de las iniciativas que
impulsa la Junta.

12. Implementar y promover programas de apoyo.

13. Apoyar a las diferentes dependencias de la Cooperativa.

14. Elaborar Programas de Trabajo.

3.2.2.2 Contador de la Cooperativa

Nombre del Puesto: CONTADOR

Puesto del que depende


Jerárquicamente: Tesorero del Consejo de Administración

Descripción General del Puesto:

El Contador Institucional es responsable de validar los registros contables que se


generen, así como efectuar los registros contables directos que se produzcan en
el Proceso Administrativo Financiero, realizar oportunamente los cierres
mensuales y anuales, preparar los estados financieros básicos e informar sobre el
comportamiento de los recursos y obligaciones institucionales

Descripción de Tareas o Funciones:

1. Validar las partidas con afectación presupuestaria del devengado y percibido


de ingresos así como devengado y pagado de egresos, generadas durante el
Proceso Administrativo Financiero con sus respectivos documentos de
respaldo, así como generar los comprobantes contables respectivos.

2. Efectuar y validar los registros contables directos y generar el respectivo


comprobante contable.

3. Efectuar los cierres mensuales y anuales de acuerdo a los plazos establecidos.

51
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

4. Generar, verificar y firmar conjuntamente con la Gerencia, los informes


financieros básicos y de ejecución presupuestaria institucional, mensual y
anual que sean requeridos

5. Efectuar y validar las partidas de ajustes contables requeridos para efectuar el


cierre anual.

6. Mantener debidamente referenciado y completo el archivo de documentación


de respaldo contable institucional.

7. Mantener un adecuado sistema de control interno contable.

8. Cumplir con otras actividades adicionales asignadas por la Gerencia,


relacionadas con el Ciclo Presupuestario.

9. Las demás inherentes a su cargo y que le sean asignadas por el tesorero,


miembro del Consejo de Administración

52
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3 ANÁLISIS DE OPERACIONES QUE REALIZA

3.3.1 Procedimiento de Compra de Mercaderías

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Compra de Mercaderías

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


MICROMARKET SAN
Presenta una nota de requerimiento ante el
1 VICENTE O Asistente de Ventas
administrador, para la adquisición de bienes
MICROMARKETVETILLAS

Autoriza la compra de bienes. Solicita y


analiza proforma, pasa la documentación al
2 ADMINISTRACIÓN Administrador
Departamento de Contabilidad para su
procesamiento.

Recibe la documentación, revisa los saldos


en caja y bancos para determinar
3 DPTO. CONTABILIDAD Contador disponibilidad de recursos, posteriormente
emite el cheque o recibo de salida de caja
con su respectivo comprobante.

Si dispone de los recursos la empresa, se


4 ADMINISTRACIÓN Administrador realiza la adquisición, remite documentos de
compra al Departamento de Contabilidad

El Contador, emite comprobante de pago y


5 DPTO. CONTABILIDAD Contador cheque, pasa a la Administración y Consejo
de Administración

Revisa y firma documentos y devuelve al


6 ADMINISTRACIÓN Administrador
Dpto. Contabilidad

CONSEJO DE Revisa y firma documentos y devuelve al


7 Tesorero
ADMINISTRACIÓN Dpto. Contabilidad

Realiza el registro contable y archivo remite


documentos al Administrador y Tesorero
8 DPTO. CONTABILIDAD Contador
para que concluya con el proceso de
adquisición

Recoge el pedido de almacén, con su nota


de requerimiento, este documento es
remitido al DPTO. CONTABILIDAD, para su
9 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas
regularización. Coloca la mercadería
adquirida para su exhibición y posterior
venta.

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

53
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.2 Procedimiento de Venta de Mercaderías al Contado

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Venta de Mercaderías al Contado

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

El Asistente de Ventas recibe los pedidos


MICROMARKET SAN
de la mercadería solicitada por el cliente y
1 VICENTE O Asistente de Ventas
verifica su existencia, si no hay solicita
MICROMARKETVETILLAS
revisión en almacén

Verifica que existe la mercadería


solicitada, en caso de no existir, devuelve
2 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas
el pedido con el sello “sin existencia” de lo
contrario pasa a la siguiente tarea

Firma un registro de salida para


3 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas
constancia

Se procede a entregar la mercadería


4 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas solicitada al cliente, elabora documentos
de venta para ser enviados a Contabilidad

Realiza el cobro respectivo de la venta


5 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas
realizada y archiva copias de documentos

Emite la Factura de Venta. Recibe


6 DPTO. CONTABILIDAD Contador documentación de la venta, realiza el
registro contable y archivo de documentos

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

54
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.3 Procedimiento de Venta de Mercaderías al Crédito

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Venta de Mercaderías al Contado

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

El Asistente de Ventas recibe los pedidos


MICROMARKET SAN
de la mercadería solicitada por el cliente y
1 VICENTE O Asistente de Ventas
verifica su existencia, si no hay solicita
MICROMARKETVETILLAS
revisión en almacén

Verifica que existe la mercadería


solicitada, en caso de no existir, devuelve
2 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas
el pedido con el sello “sin existencia” de lo
contrario pasa a la siguiente tarea

Firma un registro de salida para


3 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas
constancia

Revisa el estado de cuentas del cliente, se


4 DPTO. CONTABILIDAD Contador procede a la firma de solicitud de venta al
crédito.

Revisa la documentación de venta al


5 ADMINISTRACIÓN Administrador crédito y a aprueba la venta, autorizando
al Asistente de Ventas.

Se procede a entregar la mercadería


6 DPTO. CONTABILIDAD Asistente de Ventas solicitada al cliente, elabora documentos
de venta para ser enviados a Contabilidad

Emite la Factura de Venta Recibe


7 DPTO. CONTABILIDAD Contador documentación de la venta, realiza el
registro contable y archivo de documentos

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

55
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.4 Procedimiento de Financiamiento Económico

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Financiamiento Económico

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Recibe la Solicitud de Financiamiento


DPTO.
1 Contador Económico presentado por el Socio
CONTABILIDAD
Cooperativista

Revisa el estado de cuentas del Socio


DPTO.
2 Contador Cooperativista y emite un informe adjunto el
CONTABILIDAD
formulario autorización de descuento

Se reúne con la comisión económica del


3 ADMINISTRACIÓN Administrador Consejo Administrativo donde se toma la
decisión del financiamiento económico

Recibe la documentación con el fallo y en


DPTO. caso de aceptación elabora el comprobante
4 Contador
CONTABILIDAD contable, emite cheque o recibo de caja para
el préstamo y archiva la documentación

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

56
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.5 Procedimiento de Servicio de TV Cable a PASBOL

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Servicio de Tv Cable a PASBOL

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Recibe la Solicitud de Servicio de TV Cable


1 ADMINISTRACIÓN Administrador
del cliente, aprueba la solicitud de servicio

Revisa de disponibilidad técnica y procede a


2 DPTO. TV CABLE Encargado
la instalación del punto solicitado de TV Cable

Mensualmente emite un reporte de servicio


3 DPTO. TV CABLE Encargado
prestado a PASBOL

DPTO. Revisa el reporte, realiza el registro de


4 Contador
CONTABILIDAD devenga miento mensual del servicio.

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

57
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.6 Procedimiento de Servicio de TV Cable a Clientes

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Servicio de TV Cable a Clientes

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Recibe la Solicitud de Servicio de TV Cable


1 ADMINISTRACIÓN Administrador
de PASBOL, aprueba la solicitud de servicio

Revisa de disponibilidad técnica y procede a


2 ADMINISTRACIÓN Encargado TV Cable la instalación de los puntos solicitados de TV
Cable

Mensualmente emite un reporte de servicio


3 ADMINISTRACIÓN Encargado TV Cable
prestado a clientes

Revisa el reporte, realiza la emisión de pre


DPTO.
4 Contador facturas del servicio, registra contablemente y
CONTABILIDAD
emite la factura

Recibe los pagos y entrega la factura del


5 CLIENTE Contador
servicio

DPTO. Al 15 del mes vencido emite un informe sobre


6 Contador
CONTABILIDAD los clientes que no pagaron el servicio

Suspende el servicio de TV Cable mediante el


7 ADMINISTRACIÓN Encargado TV Cable
corte de conexión

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

58
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.7 Procedimiento de Servicio de Administración de Transporte

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Servicio de Administración de Transporte

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

En representación de la Cooperativa Firma


1 ADMINISTRACIÓN Administrador contrato de servicio de administración de
transporte Interno y Externo

Coordina el Transporte Interno en cuatro


2 ADMINISTRACIÓN Administrador
vueltas (mañana – tarde – noche)

Controla el transporte diario y emite un


3 ADMINISTRACIÓN Encargado Transporte
informe de cumplimiento del servicio

Coordina el Transporte Externo (Uyuni –


4 ADMINISTRACIÓN Administrador
Tupiza)

Controla el transporte a Uyuni y Tupiza,


5 ADMINISTRACIÓN Encargado Transporte
vende pasajes y emite su reporte de ventas.

DPTO. Revisa la documentación, emite factura y


6 Contador
CONTABILIDAD registra contablemente el servicio

Revisa la información mensual, emite reporte


DPTO.
7 Contador de servicio de Transporte y cheque por el
CONTABILIDAD
servicio

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

59
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.8 Procedimiento de Liquidación, Declaración y Pago de Impuestos

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Liquidación, Declaración y Pago de Impuestos

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Recibe documentos y procede a la emisión
DPTO. de comprobantes respecto a disposiciones
1 Contador
CONTABILIDAD tributarias de ser el caso, realiza el registro
contable

En los primeros 5 días de cada mes realiza la


DPTO.
2 Contador liquidación de impuestos para determinar
CONTABILIDAD
crédito tributario o impuesto causado

Procede a la declaración de impuestos (vía


DPTO. internet – Oficina Virtual) y elabora los
3 Contador
CONTABILIDAD documentos requeridos para el pago si el el
caso

Autoriza el pago, si los documentos no


tienen conformidad con disposiciones
tributarias para el pago remite a contabilidad
4 ADMINISTRACIÓN Administrador para su reformulación
De realizar el pago solicita documentos de
respaldo y entrega a contabilidad para su
registro y archivo

Si no se ha realizado el pago procede a la


reformulación de documentos y repite el
proceso para la liquidación declaración y
DPTO. pago de impuestos, los documentos remite a
5 Contador
CONTABILIDAD Administración
De haberse efectuado el pago recibe los
documentos de respaldo para el registro
contable y archivo respectivo

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

60
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.3.9 Procedimiento de Devengado de Sueldos y Salarios y Pago

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

PROCEDIMIENTO: Devengado de Sueldos y Salarios y Pago

Nro. UNIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


DPTO.
1 Contador Revisa el control de asistencia del personal.
CONTABILIDAD

En los primeros 5 días de cada mes realiza la


DPTO. planilla de sueldos y salarios y boletas de
2 Contador
CONTABILIDAD pago, contablemente devenga al ultimo día
del mes anterior

DPTO. Procede a la presentación de planilla de


3 Contador
CONTABILIDAD sueldos a Administración

Autoriza el pago, si los documentos no


tienen conformidad con disposiciones
laborales para el pago remite a contabilidad
4 ADMINISTRACIÓN Administrador para su reformulación
De realizar el pago solicita documentos de
respaldo y entrega a contabilidad para su
registro y archivo

Si no se ha realizado el pago procede a la


reformulación de las planillas y repite el
proceso para el devengamiento y emisión de
DPTO. planilla de sueldos, los documentos remite a
5 Contador Administración
CONTABILIDAD
De haberse efectuado el pago recibe los
documentos de respaldo para el registro
contable y archivo respectivo

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

61
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.4 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN QUE SE DESEA OBTENER

El sistema contable debe proveer, información financiera en tres momentos:

1) A requerimiento

2) Mensualmente

3) Anualmente

La información que emitirá el sistema contable para los momentos 1) y 2) está


compuesto por:

 Balance General

 Estado de Resultados

 Libros Mayores (a Nivel Cuenta y/o Auxiliar)

 Libro de Registros Diarios

Anualmente el sistema siguiendo el modelo contable propuesto con la aplicación


de normas contables y legales emitirá estados financieros a moneda constante:

 Balance General

 Estado de Resultados

 Estado de Evolución del Patrimonio

 Flujo de Efectivo

Los mismos que serán complementados con las:

 Notas a los Estados financieros

A la vez también se contara con información complementarias como son: Libros


Mayores (a Nivel de cuenta y/o Auxiliar) y Libro de Registros Diarios.

62
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.4.1 ¿A qué nivel la quiere?

Para el análisis de información financiera es menester contar con información


contable capaz de reportar de forma detallada a nivel de auxiliares contables los
saldos monetarios de los socios que cuentan con: créditos, financiamientos
económicos y aportes. A la vez reportar a nivel de cuenta la información contable.

3.4.2 ¿En qué plazo?

La información contable se requiere en tiempo real, en cualquier momento que se


precise de información el sistema debe proporciona los Estados Financieros
Básicos y Libros contables.

3.4.3 ¿Con que periodicidad?

La información contable compuesto por los Estados Financieros se requiere


mensualmente y anualmente.

Los cierres contables se realiza de forma mensual para determinar los:

 Impuestos,
 Sueldos y Salarios
 Aportes Patronales y Laborales
 Recuento de existencia en micromarket
 Pago a proveedores
 Conciliación Bancaria
 Arqueo de Caja

A nivel general el cierre contable fiscal según el DS 24051, indica que las
actividades comprendidas dentro del Art. 2 cierran gestión el 31 de diciembre, por
lo cual se realiza cierres contables fiscales anuales.

63
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5 DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

3.5.1 Modelo Contable

Los estados financieros tratan de explicar la realidad patrimonial, financiera y


económica de las empresas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Por tanto
los criterios utilizados para confeccionar tales estados constituyen un modelo
contable.

GRÁFICO Nro. 22. Modelo Contable

Estados
Representación Parametros Financieros

Balance
Unidad de General
Medida Estado de
Ganancias y
Pérdidas
Estado de
Modelo Capital a Evolución del
Contable Mantener Patrimonio
Estado de Flujo
de Efectivo
Valuación al Notas a los EE.
Cierre FF.

El diseño del sistema contable, desarrollado para la cooperativa se encuentra


basado en los parámetros mencionados en el gráfico anterior, los mismos que
serán analizados:

64
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 23. Modelo Contable para la Cooperativa

Pesos Bolivianos
Unidad de
a Moneda
Medida EE. FF.
Constante

Balance
Capital a Capital
Mantener Financiero General
Estado de
Modelo Contable Ganancias y
Ajuste por Pérdidas
Índices Estado de
Evolución del
Actulización por Patrimonio
Valuación al Estado de Flujo
Valores
Cierre de Efectivo
Corrientes
Notas a los EE.
Valores FF.
Corrientes
Ajustados

3.5.1.1 Unidad de Medida

La NC 1 en su Numeral 2.- inciso c) Moneda de Cuenta, expresa que los estados


financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir
todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y
compararlos fácilmente.

Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos
patrimoniales aplicando un “precio” a cada unidad. Generalmente se utiliza como
moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual
funciona el “ente” y en este caso el “precio” está dado en unidades de dinero de
curso legal.

La NC 3, expresa que los estados financieros preparados de conformidad con


principios de contabilidad generalmente aceptados y normas contables,
presentarán cifras ajustadas por inflación (o sea a moneda constante) o por
valores corrientes, según el método adecuado adoptado.

65
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

La NC 3, define la Moneda Constante como la que expresa determinado poder


adquisitivo a una fecha dada (por lo general al cierre de un período)

En la NC 11 indica: Los estados financieros deben ser comparativos y expresados


en moneda constante, considerando la naturaleza de la información suministrada y
si la parte de ella que se refiere a ejercicios anteriores sigue teniendo importancia
para los usuarios de los estados financieros.

El artículo 41 del Decreto Ley 14379 Código de Comercio, indica que los asientos
contables deben ser efectuados obligatoriamente en idioma castellano,
expresando sus valores en moneda nacional. Sin embargo, para fines de orden
interno, podrá usarse un idioma distinto al castellano y expresar sus valores en
moneda extranjera.

GRÁFICO Nro. 24. Unidad de Medida

Estados
Financieros
Ajustado a a
Moneda
Constante MONEDA
Unidad de CONSTANTE
Medida
PESO
Modelo BOLIVIANO
Contable

66
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.1.2 Capital a Mantener

El Capital a mantener presenta dos criterios:

 Mantenimiento de Capital Financiero, para este capital es el total de lo


efectivamente invertido por los propietarios (medido sobre la base de la
valuación de aportes. Si hay inflación se debe tener en cuenta el
mantenimiento del poder de compra de la inversión.

 Mantenimiento de Capital Físico, es aquel definitorio del mantenimiento de la


capacidad operativa o productiva de la empresa de la inversión inicial.

La NC 3, hace referencia al Capital financiero a mantener, el mismo que indica


que es el mantenimiento del capital nominal invertido o de la capacidad adquisitiva
del capital invertido. El mantenimiento del capital financiero puede ser medido en
unidades monetarias nominales o en unidades de poder adquisitivo constante.

El capital financiero (compuesto por el capital y ajuste de capital) y sus aumentos y


disminuciones, por su constitución la cooperativa no presentan aportes pendientes
por capitalizar.

GRÁFICO Nro. 25. Capital a Mantener

Estados
Financieros
Capital a
Financiero
MONEDA
Capital a CONSTANTE
Mantener

Modelo
Contable

67
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.1.3 Criterio de Valuación

En la Norma Contable 3 (Estados Financieros a Moneda Constante), presenta los


siguientes criterios de valuación que son empleados para confeccionar los
Estados Financieros:

 Ajuste por Índices

 Actualización por Valores Corrientes

 Valores Corrientes Ajustados

Debemos Considerar también el DS 24051 (Decreto Reglamentario del Impuesto


Sobre las Utilidades de las Empresas), en su artículo 9 en el que establece los
criterios de valuación de existencias de inventarios (Bienes de Cambio: A Costo de
Reposición o valor de mercado, el que sea menor).

GRÁFICO Nro. 26. Criterio de Valuación

Estados
Financieros a
Ajuste por MONEDA
Índices CONSTANTE

Criterio de Actulización por


Valuación Valores
Corrientes

Valores
Modelo Corrientes
Contable Ajustados

68
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.2 Regulación Impositiva

El modelo contable fruto de la aplicación normativa contable y teoría contable,


determinado para la cooperativa, también debe ser apoyado por la regulación
impositiva para la obtención de Estados Financieros Fiscales, por lo cual
analizaremos el Decreto Supremo 24051 Reglamento del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas.

3.5.2.1 Registros Contables

El DS 24051, establece que los sujetos pasivos del Impuesto sobre las Utilidades
de las Empresas (IUE), los cuales se encuentran clasificados en: Sujetos Pasivos
Obligados a llevar registros contables, No obligados a llevar registros Contables y
personas naturales que ejercen profesiones liberales y oficios en forma
independiente.

La cooperativa se encuentra obligada a llevar registros contables, por la


naturaleza de su constitución y actividades comerciales.

El DS 24051 artículo 6 señala que la utilidad neta imponible del IUE, resulta de los
estados financieros elaborados de conformidad con normas de contabilidad
generalmente aceptadas, con los ajustes.

El artículo 35 del DS 24051, establece Los estados financieros deben ser


elaborados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
y convalidados para efectos tributarios.

3.5.2.2 Normas Contables

El artículo 16 del DS 24051 indica, para convertir en moneda nacional las


diferencias de cambio provenientes de operaciones en moneda extranjera o
moneda nacional con mantenimiento de valor, el contribuyente se sujetara a la
Norma de Contabilidad Nro., 65, revisada y modificada por el Consejo Tecnico
Nacional de Auditoria y Contabilidad – CTNAC del Colegio de Auditores o
Contadores Públicos de Bolivia, en fecha 8 de septiembre de 2007.

69
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Los estados financieros de la gestión fiscal que constituyen base para la


determinación de la utilidad neta imponible, serán expresados en moneda
constante admitiendo para tal efecto únicamente la reexpresión por la variación de
la Unidad de Fomento a la Vivienda – UFV de acuerdo a publicación oficial,
aplicando el Segundo Párrafo del apartado 6 de la Norma Contable Nro. 3
(Estados Financieros a moneda constante – ajuste por inflación) revisada y
modificada en septiembre de 2007 por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad – CTNAC del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia.
Este párrafo pertenece al artículo 38 (Expresión de Valores en Moneda Constante)
del DS 24051.

El DS 24051 en su artículo 48, prevé que previa autorización de la Secretaria


Nacional de Hacienda, la Administración Tributaria pondrá en vigencia con
carácter general, mediante normas administrativas pertinentes, la aplicación de las
Normas Técnicas que emita el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia que éste eleve a su consideración
respecto a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados relativos a la
determinación de la base imponible del impuesto sobre las utilidades de las
empresas.

Es así que el Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de sus atribuciones


conferidas, reglamenta el DS 24051, emite la Resolución Administrativa Nro. 05-
0041-99. En su numeral 36, aprueba las normas de contabilidad que tienen
relación con la determinación de la base imponible del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas:

1. NC1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

2. NC2 Tratamiento Contable de los Hechos Posteriores al cierre del Ejercicio.

3. NC4 Revalorización Técnica de Activos Fijos.

4. NC5 Principios de Contabilidad para la Industria Minera.

70
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

5. NC7 Valuación de Inversiones Permanentes.

6. NC8 Consolidación de los Estados Financieros.

7. NC9 Normas de Contabilidad para la Industria Petrolera.

El Servicio de Impuestos Nacionales emite la Resolución Administrativa Nro. 05-


0015-01, en la Autorizar la vigencia de la Norma de Contabilidad Nro. 11,
Información Esencial Requerida para una Adecuada Exposición de los Estados
Financieros.

La Resolución Normativa de Directorio Nro. 10-0002-08, reconoce la vigencia de


las Normas de Contabilidad Nro. 3 ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA
CONSTANTE (Ajuste por Inflación) y Nro. 6 TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
DIFERENCIAS DE CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE VALOR, emitidas por el
Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad, relacionadas con la
determinación de la utilidad neta imponible del Impuesto sobre las Utilidades de
las Empresas.

3.5.2.3 Estados Financieros

El artículo 36 del DS 24051, determina que los sujetos obligados a llevar registros
contables, deberán presentar junto a su declaración jurada en formulario oficial,
los siguientes documentos:

a) Balance General.

b) Estados de Resultados (Pérdidas y Ganancias).

c) Estados de Resultados Acumulados.

d) Estados de Cambios de la Situación Financiera.

e) Notas a los Estados Financieros.

71
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Estos documentos, formulados dentro de normas técnicas uniformes, deberán


contener agrupaciones simples de cuentas y conceptos contables, técnicamente
semejantes y convenientes a los efectos de facilitar el estudio y verificación del
comportamiento económico y fiscal de las empresas, y deberán ser elaborados en
idioma español y en moneda nacional, sin perjuicio de poder llevar además sus
registros contables en moneda extranjera.

72
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.3 Fijación de Procesos


GRÁFICO Nro. 27. Flujograma de Compra de Mercaderías

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

UNIDAD SOLICITANTE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO CONTABILIDAD

ASISTENTE DE
ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR CONTADOR
VENTAS

REVISAS
ELABORA DISPONE REALIZA LA
DOCUMENTOS Y
REQUERIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE ADQUISICIÓN DE
SALDOS DE CAJA Y
MERCADERÍAS EXISTENCIAS MERCADERÍAS
BANCOS

ASISTENTE DE DOCUMENTACIÓN NO
VENTAS ¿DISPONE DE
DE LA ADQUISICIÓN
RECURSOS?

SI
INFORME
ASISTENTE DE
VENTAS
CONTADOR

RECIBE LA ADMINISTRADOR
MERCADERÍA COMPROBANTE DE
ADMINISTRADOR PAGO, FACTURA
SI Y TESORERO CHEQUE O RECIBO
EXISTENCIA DE DE CAJA
MERCADERÍAS

REVISA Y FIRMA
NO
DOCUMENTOS
ARCHIVO DE
CONTACTA CON
DOCUMENTACIÓN
PROVEEDORES N Y
ADJUNTA
PROFORMA
CONTADOR

NO
ARCHIVO DE
¿APRUEBA? REVISAS
FIN DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTOS Y ARCHIVO DE
SALDOS DE CAJA Y DOCUMENTACIÓN
SI BANCOS

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

73
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 28. Flujograma Venta de Mercaderías al Contado

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

CLIENTES DEPARTAMENTO CONTABILIDAD


ASISTENTE DE
CLIENTE CONTADOR
VENTAS

VERIFICA
EXISTENCIA FACTURA
REALIZA PEDIDOS
DE MERCADERÍAS
NO
SI
EXISTENCIA DE
BIENES REVISA
DOCUMENTOS,
REALIZA EL
REGISTRO
SOLICITA EL
CONTABLE, REMITE
PRODUCTO
LA
REQUERIDO POR EL
CLIENTE DOCUMENTACIÓN
CLIENTE
A ADMINISTRACIÓN

SOLICITUD DE
PEDIDO
PAGA Y RECIBE LA
MERCADERÍA ARCHIVO

ADMINISTRADOR

NO
FIN
¿EXISTENCIA?

SOLICITUD DE SI
PEDIDO SIN
EXISTENCIA ENTREGA DE
PRODUCTOS
SOLICITADOS

SALIDA DE
ALMACÉN

ASISTENTE DE
VENTAS

MUESTRA LA
MERCADERÍA Y
ELABORA EL
DOCUMENTO QUE
SUSTENTE LA
VENTA

NOTA DE VENTA

REALIZA EL COBRO Y
ENTREGA DE LA
MERCADERÍA

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

74
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 29. Flujograma Venta de Mercaderías al Crédito

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

CLIENTES DEPARTAMENTO CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN


ASISTENTE DE
CLIENTE CONTADOR ADMINISTRADOR
VENTAS

VERIFICA
EXISTENCIA REVISA EL ESTADO
REALIZA PEDIDOS REVISA LA
DE CUENTAS DEL
DE MERCADERÍAS DOCUMENTACIÓN
CLIENTE
NO DE VENTA AL
SI CRÉDITO
EXISTENCIA DE
BIENES
ELABORA EL
DOCUMENTO DE
VENTA AL CRÉDITO
SOLICITA EL SI
PRODUCTO AUTORIZA LA
REQUERIDO POR EL VENTA
CLIENTE CLIENTE
NO
SOLICITUD DE
PEDIDO
PAGA Y RECIBE LA
MERCADERÍA FIN
ADMINISTRADOR

NO CONTADOR
¿EXISTENCIA?

SOLICITUD DE SI
PEDIDO SIN FACTURA
EXISTENCIA ENTREGA DE
PRODUCTOS
SOLICITADOS
REVISA
DOCUMENTOS,
SALIDA DE REALIZA EL
ALMACÉN REGISTRO
CONTABLE, REMITE
LA
DOCUMENTACIÓN
ASISTENTE DE A ADMINISTRACIÓN
VENTAS

MUESTRA LA
MERCADERÍA Y ARCHIVO
ELABORA EL
DOCUMENTO QUE
SUSTENTE LA
VENTA

FIN
NOTA DE VENTA

REALIZA LA
ENTREGA DE LA
MERCADERÍA

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

75
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 30. Flujograma Financiamiento Económico

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

SOCIO COOPERATIVISTA DEPARTAMENTO CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN

SOCIO
CONTADOR ADMINISTRADOR
COOPERATIVISTA

SE REÚNE CON LA
REALIZA SOLICITUD REVISA EL ESTADO COMISIÓN
DE DE CUENTAS DEL ECONÓMICA DEL
FINANCIAMIENTO SOCIO CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN

ELABORA INFORME
FINANCIERO DEL EMITE UN INFORME
SOCIO

SOCIO
COOPERATIVISTA
NO
SI APRUEBA
FINANCIAMIENTO

RECIBE EL
FINANCIAMIENTO
CONTADOR
FIN

FIN REVISA DOCUMENTOS, REALIZA


EL REGISTRO CONTABLE, EMITE
CHEQUE O RECIBO DE CAJA

ARCHIVO

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

76
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 31. Flujograma Servicio de TV Cable a PASBOL

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

CLIENTE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO CONTABILIDAD

PASBOL ADMINISTRACIÓN CONTADOR

SOLICITA SERVICIO DELIBERAN CON EL


CONSEJO REVISA DOCUMENTOS, REALIZA
DE TV CABLE
ADMINISTRATIVO EL REGISTRO CONTABLE
EL SERVICIO MENSUALMENTE

FACTURA
PASBOL

ARCHIVO
CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE
SERVICIO

ENCARGADO DE TV
CABLE

INSTALA SERVICIO
DE TV CABLE
SOLICITADO

INFORME MENSUAL
DE SERVICIO

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

77
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 32. Flujograma Servicio de TV Cable a Clientes

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

CLIENTE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO CONTABILIDAD

CLIENTE ADMINISTRACIÓN CONTADOR

SOLICITA SERVICIO NO REVISA DOCUMENTOS, REALIZA


DE TV CABLE APRUEBA
EL REGISTRO CONTABLE
SOLICITUD
MENSUALMENTE

SI
FIN
FACTURA
CLIENTE

NO
REVISIÓN DE
PAGOS
CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE
SERVICIO ENCARGADO DE TV SI
CABLE

ENCARGADO DE TV CORTA CONEXIÓN


CABLE DE TV CABLE

INSTALA SERVICIO
DE TV CABLE
SOLICITADO
FIN

INFORME MENSUAL
DE SERVICIO

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

78
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 33. Flujograma Servicio Administración de Transporte

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

CLIENTE ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO CONTABILIDAD

PASBOL ADMINISTRADOR CONTADOR

REVISA DOCUMENTOS, REALIZA


FIRMA DE CONTRATO – SERVICIO EL REGISTRO CONTABLE
DE ADMINISTRACIÓN DE
TRANSPORTE

FACTURA EL
SERVICIO

ADMINISTRADOR

Planifica el Servicio de Planifica el Servicio de CONTADOR


Transporte Interno Transporte Externo
(Vetillas – San Vicente) (Uyuni – Tupiza)

REVISA DOCUMENTOS, REALIZA


ENCARGADO DE ENCARGADO DE EL REGISTRO CONTABLE Y EMITE
TRANSPORTE TRANSPORTE EL PAGO DEL SERVICIO DE
TRANSPORTE

CONTROL DIARIO VENTA DE PASAJES


DE TRANSPORTE CHEQUE

INFORME ECONÓMICO DEL


INFORME MENSUAL TRANSPORTE EXTERNO POR
DE TRANSPORTE SALIDA
INTERNO FIN

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

79
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 34. Flujograma Liquidación, Declaración y Pago de Impuestos

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO CONTABILIDAD

RESPONSABLE CONTADOR CONTADOR

ELABORA PAGA LOS IMPUESTO QUE


REVISA DOCUMENTOS, CORRESPONDE A UNA ENTIDAD
DOCUMENTOS DE
ELABORA REGISTROS FINANCIERA AUTORIZADA
COBRO Y PAGOS A
CONTABLES
CONTABILIDAD

FORMULARIOS Y NUMERO
DE TRAMITE VÍA INTERNET
VARIOS VARIOS
DOCUMENTOS DOCUMENTOS

NO
NO CONFORMIDAD
CONFORMIDAD

SI SI

EFECTIVIZA LA
RESPONSABLE DECLARACIÓN O
REALIZA LA DOCUMENTACIÓN DE
PAGO
IMPUESTOS Y DETERMINA EL
CRÉDITO O IMPUESTO CAUSADO
RECTIFICA ERRORES
U OBSERVACIONES DOCUMENTOS DE
Y REMITE A RESPALDO
REVISA DOCUMENTOS,
CONTABILIDAD
REALIZA REGISTRO
CONTABLE

ARCHIVO

LLENA FORMULARIOS PARA


DECLARACIÓN VÍA INTERNET CONTADOR
(OFICINA VIRTUAL)

FORMULARIOS Y NUMERO REVISA DOCUMENTOS,


DE TRAMITE VÍA INTERNET ELABORA REGISTRO
CONTABLE

ARCHIVO
FIN

FUENTE: Elaboración Propia, según trabajo de campo 2011

80
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.4 Plan de Cuentas

Definido el modelo contable y considerando la regulación impositiva, es necesario


contar con un Plan de Cuentas, el cual pueda coadyuvar con la clasificación de las
cuentas y cuentas auxiliares que servirán para la apropiación contable.

3.5.4.1 Estructura del Plan de Cuentas

La estructura del plan de cuentas ha sido elaborado de acuerdo a la NC 11, en la


que se estable los componentes del Balance General y el Estado de Ganancias y
Pérdidas (Resultados). La codificación está dada por:

CÓDIGO NOMBRE

1 ACTIVO
2 PASIVO
3 PATRIMONIO
4 INGRESO
5 GASTOS

La clasificación de las cuentas del activo para su exposición se basa en el tiempo


de su posible conversión en efectivo. Las que se convierten en un tiempo menor o
igual a un año se clasifican como activo corriente y las que son convertibles en
tiempo mayor a un año, como Activo no corriente.

TITULO CÓDIGO DETALLE

11 ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO
12 ACTIVO NO CORRIENTE

81
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Las cuentas del pasivo al igual que las cuentas de activo, consideramos clasificar
por el tiempo del posible pago, serán corrientes o no corrientes, según sean
menores o mayores a un año.

TITULO CÓDIGO DETALLE

21 PASIVO CORRIENTE
PASIVO
22 PASIVO NO CORRIENTE

El Patrimonio está constituido por los aportes de los socios, las reservas
constituidas (legales y/o estatutarias) y los resultados de sus operaciones.

TITULO CÓDIGO DETALLE

PATRIMONIO 31 CAPITAL SOCIAL

Las cuentas del Ingreso están clasificadas según su origen:

TITULO CÓDIGO DETALLE

411 INGRESOS OPERATIVOS


INGRESO 412 OTROS INGRESOS
413 INGRESOS FINANCIEROS

Las cuentas del Gasto están clasificadas según su procedencia:

TITULO CÓDIGO DETALLE

51 GASTOS OPERATIVOS
GASTO
52 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

82
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

La codificación del plan de cuentas se encuentra en función a niveles de


apropiación contable:

CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE NIVEL DETALLE

1 ACTIVO 1 Titulo
11 ACTIVO CORRIENTE 2 Grupo
111 ACTIVO DISPONIBLE 3 Subgrupo
1111 CAJA 4 Cuenta

Descrito la estructura del plan de cuentas diseñado para la implementación


contable en la cooperativa, se cuenta con el siguiente detalle:

PLAN DE CUENTAS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 ACTIVO:
11 ACTIVO CORRIENTE:
111 ACTIVO DISPONIBLE:
1111 CAJA:
1112 FONDO FIJO:
1113 BANCOS:
1114 CAJA DE AHORRO M.N.:
1115 CAJA DE AHORRO M.E:
112 ACTIVO EXIGIBLE:
1121 Cuentas Por Cobrar M.N
1122 Cuentas Por Cobrar M.E
1123 Alquileres Por Cobrar
1124 Varios Deudores
1125 Crédito Fiscal-IVA
1126 Crédito Fiscal Por Compensar
1127 Cuentas Incobrables
1128 Previsión Cuentas Incobrables
113 ACTIVO REALIZABLE:
1131 Inventario de Mercaderías
1132 Almacenes
114 Activo Diferido
1141 Sueldos Pagados Por Anticipado
1142 Seguros Pagados Por Anticipado
1143 Anticipo IUE-Compensar IT

83
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

12 ACTIVO NO CORRIENTE:
121 ACTIVO FIJO:
1211 Terreno
1212 Edificaciones
1213 Muebles y Enseres
1214 Equipo de Oficina
1215 Equipo de computación
122 DEPREC. ACUM. ACTIVO FIJOS Y OTROS:
1222 Depreciación Acum.de Edificio
1223 Depreciación Acum.de Muebles y Ens.
1224 Depreciación Acum.de Equipo de Ofic
1225 Depreciación Acum.de Equipo de Comp
123 ACTIVO TRANSITORIO
1231 Mercadería en Transito
1232 Mercadería Remitida en Consignación
124 ACTIVO DE INVERSIÓN:
1241 Acciones Telefónicas
2 CUENTAS DE PASIVO:
21 PASIVO CORRIENTES:
211 PASIVO EXIGIBLE A CORTO PLAZO M.N.
2111 Prestamos Por Pagar
2112 Intereses Por Pagar
2113 Comisiones Por Pagar
2114 Cuentas Por Pagar
212 PASIVO EXIGIBLE A CORTO PLAZO M.E.
2121 Préstamo Por Pagar M.E.
2122 Intereses Por Pagar M.E.
2123 Comisiones Por Pagar M.E.
2124 Varios Acreedores M.E.
213 APORTES Y RETENCIONES SOCIALES:
2131 Aporte Laboral
2132 Aporte RC-IVA Dependientes
2133 Aporte Patronal
2134 Sueldos y Salarios Por Pagar
214 OBLIGACIONES FISCALES:
2141 Impuesto a la Transacciones 3%
2142 Debito Fiscal-IVA Ventas 13%
2143 Debito Fiscal-IVA Por Compensar 13%
2144 Retenciones Imp. A las Transac. 3%
2145 Retenciones IVA-Por Terceros 13%
2146 Impuesto a las Utilidades 25 %
2147 Retención Impuesto Utilidades 12.5%
2148 Retenciones Imp. Util. S/Bienes 5%
215 PROVISIONES DE GESTIÓN
2151 Provisión Aguinaldo de Navidad
2152 Prima Anual
2153 Provisión Cuentas Pendientes
22 PASIVO NO CORRIENTE:
221 PASIVO EXIGIBLE A LARGO PLAZO M.N.

84
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

2211 Préstamo Bancario M.N.


2212 Previsión Para Indemnización
2213 Previsión Para Cuentas Incobrables
222 PASIVO EXIGIBLE A LARGO PLAZO M.E.
2221 Préstamo Bancario M.E.
3 PATRIMONIO
31 CAPITAL SOCIAL:
311 Capital Social Laboral
312 Capital Social Patronal
313 Ajuste Global de Patrimonio
314 Reserva Legal
315 Resultados Acumulados
316 Utilidad a Distribuir
317 Utilidad Neta de la Gestión
318 Perdida Neta de la Gestión
319 Cuentas Por Capitalizar
320 Reserva Por Revaluó Tec.de Ac.Fijo.
4 CUENTAS DE INGRESO:
41 I N G R E S O S:
411 INGRESOS OPERATIVOS:
4111 Interés Ganados
4112 Ingresos Micromarket
4113 Ingreso Transporte y Adm.
4114 Ingreso TV Cable y Publicidad
412 OTROS INGRESOS:
4121 Otros Ingresos
4122 Multas Disciplinarias
4123 Alquileres Percibidos
413 INGRESOS FINANCIEROS
4118 Diferencia de Cambio
4119 Ajuste P.Inflacion y Tenencia de B.
5 CUENTAS DE EGRESOS:
51 GASTOS OPERATIVOS:
511 COSTO DE VENTA:
51101 Costo de Ventas
51102 Descuentos en Ventas
512 REMUNERACIÓN AL FACTOR DEL TRABAJO:
5121 Sueldos y Salarios Pagados
5122 Aguinaldos
5123 Vacaciones Pagadas
5124 Gastos Por Capacitación
5125 Gastos de Movilidad
5126 Gastos Por Indemnización
5127 Gastos Por Desahucios
5128 Gastos Por Bonificaciones
5129 Sueldos Eventuales
513 GASTOS POR SERVICIOS:
5131 Aportes Patronales
5132 Retenciones Aportes RC-IVA

85
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

514 OTRAS CARGAS SOCIALES:


5141 Subsidios
515 GASTOS SERVICIOS FINANCIEROS:
5151 Gastos Por Chequera y Visación
5152 Intereses Bancarios y Otro
5153 Gastos Por Seguros
5154 Otros Seguros
516 PAGOS DE TRIBUTOS:
5161 Impuesto Propiedad de Bienes Inmuble
5162 Impuestos Municipales
5163 Impuesto Sucesión y Transac. Gratuit
5164 Impuesto a las Transacciones
5165 Otros Impuestos
5166 Impuesto a las Util.de las Empresas
5167 Impuesto al Valor Agregado
5168 Gastos, Multas y Recargos
52 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:
521 GASTOS OPERATIVOS:
5211 Servicio de Publicidad y Propaganda
5212 Servicio de Imprenta
5213 Material de Escritorio
5214 Servicio de Te y Refrigerio
5215 Servicio de Fletes y Correo
5216 Servicio de Fotocopias
5217 Gastos Por Formularios
5218 Gastos de Representación
5219 Gastos Notariales y Judiciales
522 GASTOS GENERALES:
5221 Material de Oficina
5222 Material y Mantenimiento de Limpieza
5223 Faltantes en Caja
5224 Gastos Varios
523 DIFERENCIA DE CAMBIO:
5231 Ajuste Por Inf. Y Tenencia de Bienes
524 GASTOS PREVISIONES Y PROVISIONES:
5241 Beneficios sociales
5242 Desahucio
5243 Gastos Reservas y Seguros
5244 Perdida Por Cuentas Incobrables
5245 Gastos Vacaciones Devengadas
525 PERDIDAS DE CAMBIO:
5251 Diferencia de Cambio
5252 Ajuste Correcciones Valores Monetario
5253 Ajuste Por Inf. Y Tenencia de Bienes
526 DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS:
5262 Depreciación de Edificio e Instalac
5263 Depreciación de Muebles y Enseres
5264 Depreciación de Equipo de Oficina
5265 Depreciación de Equipo de Computac.

86
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

527 OTROS EGRESOS


5272 Mantenimiento y Reparación Inmueble
5273 Mantenimiento y Reparación Mueb.y E
5274 Mantenimiento y Reparación Eq.de Of
5275 Mantenimiento y Reparación Eq. Comp
5276 Mantenimiento y Reparación Electric
528 PERDIDA DE CAPITAL:
5281 Baja de Activos Fijos
529 GASTOS NO DEDUCIBLES
5291 Multas y Accesorios
5292 Donaciones y Obsequios
5293 Sueldos Eventuales
5294 Depreciación de Activos Fijos
5295 Perdidas y Ganancias
5296 Sueldos Profesionales

3.5.4.2 Estructura del Plan de Cuentas Auxiliares

Las cuentas del plan de cuentas auxiliares está compuesto por: un código, razón
social, NIT o CI y observaciones, a continuación se detallaran las cuentas
auxiliares mas relevantes.

Para identificar al personal de PASBOL, se consideró el la codificación utilizada


por PASBOL que se denomina VENDOR, el mismo que se encuentra en el plan de
cuentas auxiliares (Obreros, Empleados y Docentes). Esto con el fin de
intercambiar información financiera entre PASBOL y la Cooperativa, en cuanto se
refiere a aportes y descuentos (TV Cable, Financiamiento Económico, Ventas al
Crédito y otros) a los socios de la cooperativa.

CÓDIGO NOMBRE

00XXX Nombre del obrero, empleado o docente

Para hacer referencia a los clientes a los que se presta el servicio de TV Cable se
empleó los primeros dos caracteres:

87
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

CÓDIGO NOMBRE

CLXXX Cliente XXX

Para contabilizar el devengamiento y pago de sueldos y salarios del personal de la


cooperativa se identificó:

CÓDIGO NOMBRE

PJXXX Nombre del Personal de la Cooperativa

En cuanto se refiere a los financiamientos que ofrece la cooperativa a sus socios,


se codifico de la siguiente manera:

CÓDIGO NOMBRE

FECO3 Financiamiento Económico C3


FNECO Financiamiento Económico
FNELE Financiamiento Electrodomésticos
FNFID Financiamiento Fiduciario

Con el uso de las cuentas auxiliares se identificara la procedencia de los


inventarios y ventas al por micromarkets

CÓDIGO NOMBRE

MISVI Micromarket San Vicente


MIVET Micromarket Vetilla

A continuación se detalla el plan de cuentas auxiliares:

88
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

PLAN DE CUENTAS AUXILIARES

CÓDIGO RAZÓN SOCIAL NIT/CI OBSERVACIÓN


00001 CHAMBI VILLCA SANTIAGO 1322480 Obreros
00002 HUARACHI MAMANI FRANCISCO 1398605 Obreros
00004 QUISPE HUAYTA, LUCIO 8626483 Obreros
00005 ACHU ACHU-, SEGUNDINO 6664258 Obreros
00006 BOLIVAR ESTANISLAO 1410508 Obreros
00007 CRUZ RAMOS EUSTAQUIO 6623755 Obreros
00008 C-CERES APAZA OCTAVIO 1385550 Obreros
00009 AGUANTA RIVERA, OSCAR PEDRO 3668384 Obreros
00010 YUCA VILLCA MARIO 6673650 Obreros
00011 MAMANI HUARACHIJHONNY 3974556 Obreros
00012 MAMANI QUISPE RAFAEL 8550077 Obreros
00013 HUARACHI MAMANI AGAPITO 6595796 Obreros
00014 ISNADO CARI MARIO 6623492 Obreros
00015 SIVILA VARAS SIMON ANSELMO 3999964 Obreros
00016 JUAREZ CHOQUE RODOLFO 6673538 Obreros
00017 MAMANI HUARACHI SANTOS DANIEL 3999809 Obreros
00018 HUARACHI CHIPANA, CONSTANCIO 10506099 Obreros
00019 QUISPE HUAYTA, SAN LUIS 5515395 Empleados
00020 VENTURA MAMANI, LUIS REYMUNDO 10540506 Obreros
00021 LLAVE GONZALES SERGIO 5574315 Obreros
00022 CHOQUE MAMANI, DAVID 6566050 Obreros
00023 VENTURA SALINAS FIDEL 1429992 Obreros
00024 CHOQUE MAMANI EULOGIO 3971092 Obreros
00026 RAMOS HUARACHI EDWIN 3999032 Obreros
00027 DONAIRE DONAIRE, FRANCISCO 8626433 Obreros
00028 CHOQUE MOLLO, NICOLAS 8583505 Obreros
00029 MARTINEZCHIPANA, SILVIO 10507149 Obreros
00030 CHOQUE CHOQUE EDGAR 5108930 Obreros
00031 MAMANI FIGUEROA VICTOR 4018078 Obreros
00032 HERRERA ROMAN JHONNY 5108662 Obreros
00033 CHOQUE CHIPANA ESTEBAN 3999858 Obreros
00034 FLORES MARIO 5548172 Obreros
00035 MURA-A CALCINA SANTOS 4013466 Obreros
00036 HUARACHI LLANQUE LICERIO 6718032 Obreros
00037 TORREZ CHIPANA ADOLFO ALDO 5087472 Obreros
00038 FELIX MURA-A ADRIAN 5073697 Obreros

89
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00039 ISNADO CHOQUE M-XIMO 5574775 Obreros


00040 LIMACHI GALLO EULOGIO 3999991 Obreros
00042 FLORES DONAIRE MEDARDO ELVIO 3999768 Obreros
00043 CRUZ BOLIVAR DANIEL 8568524 Obreros
00044 NINA LIMACHI, ADRIAN 8626720 Obreros
00045 APAZA CHOQUE, ATILIO 8625501 Obreros
00046 MAMANI JUAREZ TEODORO 1336500 Obreros
00047 HUARACHI JUAREZ ALEJO 4013577 Obreros
00048 JUAREZ QUISPE SIXTO 5108971 Obreros
00049 LIMACHI GALLO FERMIN 8568054 Obreros
00050 ALI MERCADO, SANTOS 8625551 Obreros
00051 CORO FLORES JOSE 6702174 Obreros
00052 LOPEZ SOTO SIMON 1428118 Obreros
00054 RAMOS FLORES ELOY 1865261 Obreros
00055 FIGUEROA BOLIVAR VIVIANO 1380910 Obreros
00056 FLORES GARCIA FAUSTO 1372719 Obreros
00057 RAMOS MOLLO EXALTACION 5087630 Obreros
00058 RAMOS CHOQUE OCTAVIO 3976699 Obreros
00059 CHOQUE DONAIRE EVER 5138538 Obreros
00060 GOMEZ VENTURA MARTIN 5548032 Obreros
00061 PAUCAR CHOQUE ANDRES CONSTANCIO 5558897 Obreros
00062 HUAYTA VENTURA RAMON 8583632 Obreros
00063 FIGUEROA VENTURA GABRIEL 5515425 Obreros
00064 SALINAS COPE GUALBERTO 1316455 Obreros
00065 MAMANI CANAVIRI MODESTO 1420473 Obreros
00066 BOLIVAR VENTURA FLORENCIO 3719276 Obreros
00068 FIGUEROA MAMANI SANTOS LAZARO 5574771 Obreros
00069 QUISPE HUARACHI MARCELO 5073820 Obreros
00072 HUAYTA CHOQUE JAVIER NELSON 5515497 Obreros
00073 JUAREZ QUISPE HIPOLITO 5108103 Obreros
00074 TOCONAS PEREZ FREDDY 5132784 Obreros
00075 CHIPANA QUISPE JUAN 4018202 Obreros
00076 HUARACHI QUISPE PEDRO PASCUAL 6576605 Obreros
00077 HUARACHI CORO VIRGINIO 8626311 Obreros
00078 MAMANI FERNANDEZ LUIS VERNALDO 5132822 Obreros
00079 ALI MAMANI LUCIO 4013195 Obreros
00080 HUARACHI HUARACHI EMILIO 5073010 Obreros
00081 FELIX MAMANI JUAN EDGAR 5073703 Obreros
00082 CALSINASDIAZ NICANOR 5574018 Obreros
00083 GOMEZ MOLLO CATALINO 3939557 Obreros
00084 CASTILLO ARAMAYO ESMEREGILDO 6595618 Obreros

90
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00085 HUAYTA MENDOZA JAVIER 5094955 Obreros


00086 GOMEZ HUAYTA EDUARDO 8582797 Obreros
00087 CHIPANA FILEMON 4018201 Obreros
00088 ALVARADO JIMENEZ, VICTOR 3570581 Obreros
00089 JUAREZ CHOQUE FLORENCIO 1334384 Obreros
00090 VENTURA ALVARADO JOSE SANTOS 5574801 Obreros
00091 DONAIRE CORIA EDUARDO 5007311 Obreros
00092 MAMANI CONDORI MIGUEL 6595087 Obreros
00093 GUEVARA LLAVE WILSON 5574873 Obreros
00094 HUARACHI CORIA, ALFREDO 5567888 Obreros
00095 DONAIRE JUAREZ, PAULINO 5558918 Obreros
00096 GUTIERREZ HUAYTA, ROBERTO 5108166 Obreros
00097 MARTINEZ JUAREZ, SANTOS 5087168 Obreros
00098 CHOQUE CHIPANA, ESTANISLAO 5568130 Obreros
00099 ALI JUAREZ, CARLOS SIMON 6664848 Obreros
00100 ISNADOAIZAMA, IBER ALBERTO 5574858 Obreros
00101 CHOQUE CHIPANA, BASILIO 5079973 Obreros
00102 CHOQUE DONAIRE, EULALIO 5138614 Obreros
00103 HUAYTA HUAYTA, GABRIEL 6576426 Obreros
00104 MAMANI MURATA, FELIX 6638637 Empleados
00105 PAUCARLIMACHI, MAXIMO 8657075 Obreros
00106 CHOQUE ALEX 5574803 Obreros
00107 CABRERA GROVER 1318436 Obreros
00108 CHUMACERO GUERRA, GUALBERTO 1323053 Obreros
00109 LÓPEZ LUPA CECILIO 3999241 Obreros
00110 MAMANI MAMANI RICHARD ELVIS 3681081 Obreros
00111 SEGOVIA IBARRA LEONCIO 499997 Obreros
00112 SOTARRODRIGUEZ WALDO VLADIMIR 8582833 Obreros
00116 ESPINOZA BOLIVARGERMANY 1412858 Obreros
00117 VENTURA CRUZ REMIGIO 1397044 Obreros
00118 SOCAZA ESPINOZA MARTIN 5020711 Obreros
00119 MARTINEZ RAUL 3999859 Obreros
00120 HUARACHI LLAVE SANTOS 5554862 Obreros
00121 SALINAS COPE ABDON 5515221 Obreros
00122 ARAMAYO HUARACHI PANFILO 8583245 Obreros
00123 CAMATA CHOQUE SANTOS ALFREDO 6566672 Obreros
00124 JUAREZ NINA ESTEBAN 5515224 Obreros
00125 MENDOZA GOMEZ HERNAN 5413028 Obreros
00126 MENDOZA GOMEZ NATALIO 4018883 Obreros
00127 FLORES MOLLO JOSE 6576074 Obreros
00129 RAMOS TORREZ JORGE FRANCISCO 4018628 Obreros

91
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00130 CALCINA ALEJO ROBERTO 5108638 Obreros


00131 HUAYTA APAZA, JAVIER 8627015 Obreros
00132 HUAYTA CONDORI RENE 6667641 Obreros
00134 HUARACHI CASIMIRO GROVERRAUL 6595507 Obreros
00135 HUAYTA APAZA ROLANDO 5539211 Obreros
00136 MURUCHI JOSE 5007264 Obreros
00137 PAUCARA PAUCARA, HOJALBO 8627401 Obreros
00138 HUAYTA LIMACHI GERMAN 1312771 Obreros
00139 CRUZ CORAITE, BAUTISTA 4135500 Obreros
00140 CONDORI MAMANI, ISMAEL MILTON 5089403 Obreros
00141 CAMATA RAMOS FEDERICO 8567837 Obreros
00142 MAMANI QUISPE EDWIN 6608355 Obreros
00143 FELIX JUAREZ VIRGILIO 1878036 Obreros
00144 VENTURA MAMANI CARLOS 5515414 Obreros
00146 VENTURA BOLIVAR SANTOS TORIBIO 6576043 Obreros
00147 FELIX MURATA ABRAHAM 5556267 Obreros
00148 MENDOZA GOMEZ ERNESTO 5574001 Obreros
00149 MAMANI FIGUEROA MARIO 5558619 Obreros
00150 HUARACHICORDOVA, CLIMACO 5108309 Obreros
00151 FELIX CALCINA, ABDIAS EDGAR 5087632 Obreros
00152 CALCINA QUISPE ANGEL 1798402 Obreros
00153 MOLLO FORONDA, SANTIAGO 10540797 Obreros
00154 AGUANTA RIVERA JUAN BAUTISTA 4014055 Obreros
00155 LLANQUE BENIS MARTIN 3998490 Obreros
00156 PAUCAR CHOQUE INDALICIO EDWIN 8625921 Obreros
00157 HUAYTA DIAZ ISIDORO 6576675 Obreros
00158 ARIAS FLORES FERNANDO 5132753 Obreros
00159 GARC-A JUAREZ LINO 5574889 Obreros
00160 CHOQUE PAUCAR EVARISTO 1230114 Obreros
00161 CALSINAS DIAZ, JUAN 5073525 Obreros
00162 CHAMBI ALBORNOZ EDWIN GUIDO 6681225 Obreros
00164 CHAIRA FERREIRA ROBERTO ORLANDO 6718124 Obreros
00165 CHOQUE APAZA, MARTIN ADOLFO 5574007 Obreros
00166 JUAREZ QUISPE VALERIO 6653347 Obreros
00167 RAMOS AMADOR, AURELIO 6713790 Obreros
00168 BOLIVAR VILUYO, WILFREDO 7133156 Obreros
00169 FELIX CALCINA WILDER 6667286 Obreros
00170 GOMEZ RAMOS, NESTOR 6644878 Obreros
00171 JUAREZ JUAREZ, CESAR 6673025 Obreros
00172 MAMANI FIGUEROA, JUSTO 6717532 Obreros
00173 MOLLO DONAIRE, OVIDIO 5073123 Obreros

92
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00175 CABANAS NINA DAVID 5668173 Obreros


00176 MAMANI ALEJO MARCOS MIGUEL 6673766 Obreros
00177 MOLLO HUARACHI HIVER 4018637 Obreros
00178 ALARCON QUISPE GERMAN 4952601 Obreros
00179 GONZALES BALDIVIEZO FROILAN 1365204 Obreros
00181 LIMACHI GALLO, ESTEBAN 1359106 Obreros
00182 SANTOS SUBELZA MARIO 6595093 Obreros
00183 JANCKO MAMANI LUIS 1083685 Obreros
00184 VENTURA MAMANI WILLY EVERTH 8567270 Obreros
00185 LIMACHI QUISPE, ELVIO 7183053 Obreros
00186 CALSINA HUARACHI FELIPE EXALTACION 8567763 Obreros
00188 QUISPE CRUZ PACIFICO 6715870 Obreros
00189 LIMACHI QUISPE, FAUSTINO 5053035 Obreros
00190 MAMANI PACO SANTIAGO 5473153 Obreros
00191 ANAGUA SANCHEZ JESUS REYNALDO 6638030 Obreros
00192 FLORES MOLLO, JHONNY 8505339 Obreros
00193 VENTURA MAMANI, SERAPIO CLEMENTE 6718064 Obreros
00194 ARAMAYO HUARACHI, BEATRIZ 6709057 Obreros
00195 LOPEZ FELIX CATALINA 5074950 Obreros
00196 MAMANI CONDORI, ELIZABETH 4018023 Obreros
00197 ANAGUA SANCHEZ, JOSE ALAN 6645470 Obreros
00198 MENDOZA GOMEZ, SONIA 6206730 Obreros
00199 RODRIGUEZ BATALLANOS, CLARET VERONICA 6576433 Obreros
00200 MARTINEZ JUAREZ, JOSE FEDERICO 5086153 Obreros
00201 MAMANI CONDORI, REYNALDO 6595820 Obreros
00202 CHAMA AGUILAR, RONALD NELSON 6673614 Obreros
00203 MARTINEZ CHOQUE EDWIN 8515987 Obreros
00204 FELIX CALCINA ERNILDO 8565628 Obreros
00205 HUAYTA APAZA RAMIRO 8551836 Obreros
00206 SALINAS RODRIGUEZ JOSE LUIS 6644541 Obreros
00208 HUARACHI HUARACHI FELIPE 5123407 Obreros
00209 CACERES HUARACHI, BENJAMIN 8567919 Obreros
00210 CONDORI TUCUPA ELMER GONZALO 5132683 Obreros
00211 FELIX MURATA, ELISEO 8566787 Obreros
00212 MAMANI HUARACHI, FREDDY 6667867 Obreros
00213 QUISPE CALCINA GREGORIO 7235705 Obreros
00214 HUAYTA APAZA FREDDY 8551285 Obreros
00215 LIMACHI VENIZ, BAUTISTA 5549306 Obreros
00216 MAMANI LIMACHI, SANTOS ZENON 6673587 Obreros
00217 MOLLO CHOQUE, RUBEN 8516005 Obreros
00218 PAUCAR LLANQUE, SANTOS OVIDIO 6715501 Obreros

93
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00219 PLATA MAMANI RUBEN 5113426 Obreros


00220 QUISPE YUCRA FERMIN 6645198 Obreros
00221 APAZA CHOQUE, TEODORO 6644669 Obreros
00222 QUISPE HUAYTA, SANTOS ELADIO 5539513 Obreros
00223 HUARACHI SANTOS 5032420 Obreros
00224 PAUCAR ALEJO FAVIO 6627477 Obreros
00225 DELGADO ANDACABA, PEDRO 6576839 Obreros
00226 FLORES COLQUE FRANZ ESCOBAR 5020468 Obreros
00227 VENTURA BOLIVAR HENRY 6623210 Obreros
00228 RIZO CASTILLO, VICENTE 5541649 Obreros
00229 QUISPE CALCINAS VISITACION 6645228 Obreros
00230 GARCIA MAMANI AGRIPINO 8596182 Obreros
00231 HUAYTALIMACHI SANTOS ROGELIO 6667515 Obreros
00232 NINA CASTRO EDIBERTO 6623907 Obreros
00233 CONDORI MAMANI DAVID ARMIN 5551599 Obreros
00234 HUAYTADIAZ ERWIN GONZALO 5558896 Obreros
00235 LEANDRO CHOQUE, FREDDY 5077026 Obreros
00236 HUARACHI CHOQUE RONALD JORDAN 6713683 Obreros
00237 AGUADO PACHECO, OSCAR 1268256 Empleados
00238 AGUAYO SAAVEDRA, RAUL 5763856 Empleados
00239 ALIAGA MALDONADO, RICHARD ALDO 4283197 Empleados
00240 ANDRADE VILLEGAS, KATHERINE DAYSI 3341217 Empleados
00241 ARANDO FLORES SABINO 2203745 Empleados
00242 ARNEZ ANTEZANA, ANIBAL 4494115 Empleados
00243 ARRATIA MAYTA, HUGO ALFREDO 2522071 Empleados
00244 ARRATIA MAYTA JOSE ANTONIO 395813 Empleados
00245 BLANCO AMARU, JUAN JHONNY 2444377 Empleados
00246 BUSTILLOS DORADO, CAROLINA 4080541 Empleados
00247 BYRD ROBERT LEE 31548 Empleados
00248 CABEZAS PEREIRA, RONALD CARLOS 4007920 Empleados
00249 CALCINA BELEN, ISIDRO 3678720 Empleados
00250 CALIZAYA CHOQUE, GABINO 3737563 Empleados
00251 CALIZAYA MAMANI, IVONE SANDRA 3529865 Empleados
00252 CALLE HUANCA, MAX RUBEN 4049557 Empleados
00253 CALLISAYA APAZA, FREDDY 4949363 Empleados
00254 CALVIMONTE CESPEDES, PABLO DANIEL 2603190 Empleados
00255 CANDIA ARTEAGA, JOSE EDUARDO 136356 Empleados
00256 CANEDO DONOSO, ISABEL ANDREA 3432078 Empleados
00257 CARVAJAL FLORES, ESPERANZA 5077747 Empleados
00258 CASTILLO DAZA, HERNAN 3969651 Empleados
00259 CHAVEZ MIRANDA, WALTER JULIO 2683961 Empleados

94
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00260 CHIPANA VARGAS, DAVID 1411251 Empleados


00261 CHOQUE CENTELLAS, PEDRO 2253178 Empleados
00262 CHOQUE RAMIREZ, CRISTIAN PEDRO 5555259 Empleados
00263 CRUZ MENDIETA, SANDRO 3963395 Empleados
00264 CRUZ PALENQUE, GERMAN 1092331 Empleados
00265 DIAZ LARA, TATIANA NATALY 3690381 Empleados
00266 DURAN CORDOVA, JOSE ANTONIO 2633523 Empleados
00267 ECHEVERRIA HERRERA, CARLOS ANTONIO 3007474 Empleados
00268 ENRIQUEZ IBARRA, MONICA GABRIELA 3374701 Empleados
00269 EQUISEQUICHU, MARCOS MATEO 3703654 Empleados
00270 EQUIZA CALIZAYA, NILTON TITO 4037889 Empleados
00271 FEBRERO VILLANUEVA, HUGO 6000417 Empleados
00272 FERNANDEZ PIZARROSO, FAVIO DIEGO 4257623 Empleados
00273 FUERTES FUENTES, DAVID DARIO 5085643 Empleados
00274 GABRIEL COLQUE, GLADYS 4050338 Empleados
00275 GARCIA MIRANDA, PATRICIA NARDA 3384028 Empleados
00276 GONZALES FRANCO RAMIRO RONALD 3375201 Empleados
00277 GONZALEZ JACQUEZ ANDRES 31896 Empleados
00278 GUTIERREZ DURAN, SIRSEYMILENKA 5396658 Empleados
00279 GUTIERREZ PRADA, DANIEL GONZALO 2302986 Empleados
00280 GUTIERREZ SAAVEDRA, FAVIO DAVID 1255892 Empleados
00281 IRIARTE SEGALINE, FRANCISCO ERICK 4304000 Empleados
00282 LARA DELGADO AMERICO WILFREDO 2787880 Empleados
00283 LIMA MIRANDA, HILARION EULOGIO 2686565 Empleados
00284 LIMACHI SONCO, GERMAN 2215749 Empleados
00285 LOPEZ ARROYO FELIPE 476959 Empleados
00286 LOPEZ PALENQUE, JAVIER 3962743 Empleados
00287 LOPEZ ROQUE, SEBASTIAN 2795366 Empleados
00288 LUNA PINTO, SIXTO CELESTINO 4299543 Empleados
00289 MAIDANAZILVETTI, VLADIMIR 1100214 Empleados
00290 MAMANI ANGULO GERMAN 3313977 Empleados
00291 MAMANI ANGULO ZENON 3409049 Empleados
00292 MAMANI ESPEJO GINA MABEL 3378389 Empleados
00293 MAMANI FULGUERA GUSTAVO IVAN 4040757 Empleados
00294 MARTINEZ TIRADO, FRANCO 4002605 Empleados
00295 MOLLINEDO MENCIA ELVIN VIDAL 4780334 Empleados
00296 MORALES SANCHEZ, FRANZ ANTONIO 1058328 Empleados
00297 MOSCOSO PATI-O JUAN PABLO 6104261 Empleados
00298 NINA NINA, JUAN CESAR 6681250 Empleados
00299 NUÑEZ NAVA MORALES, MIRTHA ALEJANDRA 3481464 Empleados
00300 OLAGUIVEL LUNA BERNARDO REYNALDO 3339079 Empleados

95
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00301 OROSCO LINARES EDGAR MARTIN 2141597 Empleados


00302 PACHECO NUÑEZ GUNNAR 3977104 Empleados
00303 PEÑARANDA COLQUE HILARION 5085057 Empleados
00304 PERALES MENDOZA BORIS NEIL 2309002 Empleados
00305 PIMENTEL ILLANES JUAN JOSE 4778795 Empleados
00306 POPA NICOLETA 5959315 Empleados
00307 PRIETO VOGTSCHMIDT CARLOS GUILLERMO 2019913 Empleados
00308 QUICAÑA PATIÑO, FERMIN 2343841 Empleados
00309 QUINTANILLA VILLALPANDO, RENAN 1394740 Empleados
00310 QUIROZ OLIVER BORIS FERNANDO 2630779 Empleados
00311 QUISBERT ARUQUIPA, RICHARD SAMUEL 2394909 Empleados
00312 QUISBERT ESPEJO GLADYS 2710114 Empleados
00313 QUISBERT ESPEJO ISABEL 2475886 Empleados
00314 QUISPE HUARACHI WALTER 5090171 Empleados
00315 RAMIREZ BAUTISTA WILFREDO DAVID 2724788 Empleados
00316 RAMIREZ MARCO, ANTONIO 3966203 Empleados
00317 RAMOS TORREZ RUBEN DARIO 5006653 Empleados
00318 RINALDO LUNA LUCIO RICARDO 3401259 Empleados
00319 RIVERA MAHEY, CARLA PATRICIA 3499406 Empleados
00320 RODRIGUEZ CASTELLON, JULIO TEOFILO 3454212 Empleados
00321 RUIZ LARGO JOSE LUIS 5560003 Empleados
00322 SANJINEZ AYLLON JUAN PABLO 6731932 Empleados
00323 SUAREZ ARAMAYO, MARIA ANGELA 476322 Empleados
00324 SUAREZ URQUIDI RAUL 1396843 Empleados
00325 TOLEDO MERIDA JAIME 3101456 Empleados
00326 TORO LOPEZ, CECILIA PATRICIA 2441606 Empleados
00327 URQUIZU BLASQUEZ, WILMA ROSARIO 3661783 Empleados
00328 VACAFLOR MALLEA LUIS FERNANDO 3458917 Empleados
00329 VASQUEZ FRANCO RAMIRO 3539830 Empleados
00330 VERA O?A, LUIS FRANCISCO 1422679 Empleados
00331 VILLAFAN ORTEGA GRISELDA 3111812 Empleados
00332 VILLAFUERTE GUTIERREZ RONAL WALTER 5501832 Empleados
00333 VILLEGAS CASTILLO PAULINO 2719457 Empleados
00334 SUMIRE MAQQUE, VICTOR RAUL 10520119 Empleados
00335 PITA PEREZ, HECTOR HERNAN 3555252 Empleados
00336 CALDERON MONTOYA, ROY GROVER 4789677 Empleados
00337 BAUTISTA CABRERA, RUBEN 4043876 Empleados
00338 MEDRANO POMA, ALFREDO 6049674 Empleados
00339 MARZE AIZA, DANIEL RAMIRO 4072851 Empleados
00340 CHAVEZ VENEGAS, JAVIER ORLANDO 3114532 Empleados
00341 CHOQUE CARRE-O, GERARDO ED 3704466 Empleados

96
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00342 ANAGUA CONDORI, SAMUEL 1330797 Empleados


00343 GUTIERREZ PAUCAR, CALIXTO 8568652 Empleados
00344 MAMANI PAUCAR, ERWIN ROLY 6581871 Empleados
00345 ISNADO BOLIVAR, VERONICA 6623739 Empleados
00346 BLANCO SANDINO, JULIO CESAR 1328097 Empleados
00347 ARCE RIVERA SANDRA SILVINA 3999775 Empleado. Mina
00348 MAMANI QUENTA, ISMAEL 8568369 Empleados
00349 MORALES VILCHEZ HUMBERTO 1244683 Empleado. Mina
00350 QUENTA MAMANI, LUIS 6166192 Empleados
00351 USCAMAYTA CONDORI, DANIEL 6101374 Empleados
00352 RONQUILLO LAYME, EDDY NILTON 4865966 Empleados
00353 PEREZ TINTAYA, JOSE 6101993 Empleados
00354 CUTIPA COLQUE, EDWIN 4781919 Empleados
00355 RAMOS LAURA, ABAD 6178821 Empleados
00356 NACHO LAURA, DIONICIO 6068478 Empleados
00357 PATTY CORONEL, MARTINEZ 4791096 Empleados
00358 TICONA MAMANI, JHONNY 8314933 Empleados
00359 RAMOS LIMACHI, ALBERTO 7097545 Empleados
00360 IBA-EZ QUISPE, ELEUTERIO 6021350 Empleados
00361 TICONA JALANOCA, LEONARDO 4791549 Empleados
00362 CUTIPA COLQUE, MARCELO 6138544 Empleados
00366 MAMANI LAURA, ADELIO 4989424 Empleados
00368 CONTRERAS CHOQUE, WILLY 6790768 Empleados
00369 LAURA CONDORI, ALFONZO 6055025 Empleados
00372 MORALES BURGOS, SAUL 3554170 Empleados
00373 MENDOZA TACO, TEOFILO 4282905 Empleados
00375 MAMANI QUEA, MAGNO 6044372 Empleados
00377 GUTIERREZ NACHO, JOSUE 4997189 Empleados
00378 BERNAL BERNALFELIX 2732703 Docentes
00379 CONDE VALLEJOS REYNA 2621804 Docentes
00380 SILVA HUALLPA SANTOS RUFINO 2447755 Docentes
00381 PACAJE HUARACHI MARTHA 4752751 Docentes
00382 GARNICA PORCOISAC 5064112 Docentes
00383 VERA ROJAS JOHNNY 5477972 Docentes
00384 CONDORI CONTRERAS MARIA EUGENIA 4886554 Docentes
00385 CHAVEZ HUANCA ERWIN CESAR 4052997 Docentes
00386 LLUSCO MIRANDA MARIA ELENA 5725366 Docentes
00387 PEREZ YUGAR DENNIS EDGAR 4056587 Docentes
00388 FLORES GUZMAN PAMELA XIMENA 5064051 Docentes
00389 MAMANI MEJIA ANGELINO 3529052 Docentes
00390 BASILIO QUISPE JALRZINHO PEDRO 5097367 Docentes

97
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00391 IBA-EZ YUJRA JUAN RODRIGO 5971210 Docentes


00392 TITO TITO, RAPHAEL ADOLFO 3707712 Docentes
00393 SILVA HUALLPA RICARDO ABRAM 3453651 Docentes
00395 AVIZA MAMANI FIDEL 5532710 Obreros
00396 CALCINA WIDACOCHE AHERNAN 5544995 Obreros
00397 CANAVIRI GUTIERREZ BORIS JOSE 6699757 Obreros
00398 CHAIRA FERREIRA RIMY RICHARD 6718242 Obreros
00399 CHOQUE CHIPANA DARIO 6708647 Obreros
00400 CHOQUE CHIPANA NICOLAS 5574654 Obreros
00401 CHOQUE RAMOS PAUL ARMANDO 5554449 Obreros
00402 COPA MARTINEZ CARLOS WILFREDO 5108874 Obreros
00403 COPA MARTINEZ FREDDY NICASIO 5097414 Obreros
00404 CRUZ MAMANI OVIDIO ANGEL 6694417 Obreros
00405 CUEVAS MAMANI LUIS ALBERTO 6664373 Obreros
00406 ERAZO CALLAHUARA, MARCELO JULIAN 6623597 Obreros
00407 FLORES CARME RAMIRO 8613785 Obreros
00408 FLORES MAMANI GREGORIO 5138300 Obreros
00409 HUARACHI CHOQUE FILEMON 5647378 Obreros
00410 HUAYTADIAZ ROLANDO GENARO 6714155 Obreros
00411 LLANOS MAMANI OMAR ESTEBAN 6669355 Obreros
00412 LUCAS MENDOZA NOEL MARIO 4066024 Obreros
00413 MACHACA MAMANI WILFREDO 6599739 Obreros
00414 MAMANI CONDORI, GREGORIO 5558372 Empleados
00415 MAMANI QUISPE SANTOS 6566047 Obreros
00416 MAMANI ZORRILLO ADELIO 6571077 Obreros
00417 MIRANDA ESPINDOLA CARLOS 6608271 Obreros
00418 NINA MAMANI EDGAR TITO 5558881 Obreros
00419 PORCO FLORES MARIO 5574036 Obreros
00420 QUIROGA MAMANI VISMAR CRISTIAN 5540212 Obreros
00421 RAMOS VIDAURRE GREGORIO ANDRES 5113211 Obreros
00422 TITO FLORES JHON ALIPIO 5554405 Obreros
00423 VASQUEZ MOLLO HUMBERTO 5769286 Obreros
00424 VILLARROEL MOGRO, MATEO 8512788 Obreros
00425 MAMANI LLANQUE, CLAUDIO 1420253 Empleados
00426 CUEVAS COLQUE, MARIO ALBERTO 1337154 Empleados
00427 HUARACHI RIOS, SANTOS 1398380 Empleados
00428 MAMANI ALI, DELFIN 6664885 Empleados
00429 CRUZ QUISPE, LUCIO 1242799 Empleados
00430 CONDORI MAMANI, RAUL 1349946 Empleados
00431 PLATA MAMANI, SERGIO CARLOS 5113554 Empleados
00432 LLANQUE LIMACHI, ENRIQUE 4014289 Empleados

98
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00433 DONAIRE MAMANI, ISMAEL 5794837 Obreros


00434 COLQUE JORGE DANIEL 1317722 Obreros
00435 MAMANI ORTIZ, JUAN 3671077 Obreros
00436 LOPEZ MAMANI, ADRIAN 6719877 Obreros
00437 CHOQUE MAMANI, RENE 6664367 Obreros
00438 CORO MAMANI, FREDDY 8573049 Obreros
00439 LOPEZ MAMANI, EDWIN 6667230 Obreros
00440 ISLA GOMEZ, VALENTIN 8553843 Obreros
00441 ARAMBURO ANTEZANA, SYLVIA CARLOTA 2390484 Empleados
00442 ACHO SURCO, MILTON 3437536 Empleados
00443 ARCE JIMENEZ, CECILIA PAOLA 4257975 Empleados
00444 IGNACIO MARTINEZ, JAIME JAVIER 3529843 Empleados
00445 MUÑOZ ARANDIA, ERICK RICARDO 3353246 Empleados
00446 MAGNE AVILES, OSCAR ELOY 5118544 Empleados
00447 BENAVIDES ARANDO, DANIEL EDWIN 3964295 Empleados
00448 COLQUE FUENTES, ALFREDO 5722594 Empleados
00449 MAMANI FULGUERA, GUSTAVO 4040757 Empleados
00450 PINTO ARAMAYO, LUIS MIGUEL 8550594 Obreros
00451 USNAYOUSNAYO, JHOVAN HUMBERTO 3105248 Empleados
00452 YUCRA CAMATA, EDMUNDO 3964052 Empleados
00457 MARCE ACHA, YASMIN 5063329 Docentes
00458 CUEVAS ALVARADO, LIZET ELIANA 6623475 Docentes
00459 BERNAL BERNAL, ROLANDO 3742779 Docentes
00460 COTAJA ARI, JULIO CESAR 5071903 Docentes
00461 ZEPITA MACHACA, JHENNY ARMINDA 3531148 Docentes
00462 MEDRANO ECHALAR, DAVEIBA JENY 3521022 Docentes
00463 ALTAMIRANO VARGAS, MILTON ELIAS 3068824 Empleados
00464 CHUMACERO SOCAZA, JUAN CARLOS 6576389 Empleados
00465 FERNANDEZ ROJAS, JUAN CARLOS 2897167 Obreros
00466 MAMANI CRISPIN, FRANZ REYNALDO 5063219 Empleados
00467 VASQUEZ PRADO, GONZALO JAIME 3514343 Empleados
00468 AVIZA MALLCU, JOSE DIRCEU 6705546 Empleados
00469 URBANO CALIZAYA, VICTOR 6602712 Empleados
00470 CONDO COPA, FERMIN 1365228 Empleados
00471 LAZARTE SOLIZ, NICANOR 3531316 Empleados
00472 MAMANI CHOQUE, RICARDO 5734556 Empleados
00473 CHUMACERO GUTIERREZ, ELIANA 5539086 Docentes
00474 HUARACHI PEREZ, ERIKA CECILIA 4080427 Docentes
00475 IBARRA RODRIGUEZ, MARLENE 5515589 Docentes
00476 ROSAS GARCIA, DAVID 8567456 Empleados
00477 TITO SILVERA, JHON WILDER 4468521 Empleados

99
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00478 CANO ROLDAN, ELVIS DIETER 4011323 Empleados


00479 JUAREZ NINA, JORGE 6715701 Obreros
00480 REYES FELIX, JHON BRAYAN 6715902 Obreros
00481 CAMATA DONAIRE, SANTOS SATURNINO 3961466 Obreros
00482 LLAVE COLQUE, RILMA 5568489 Empleados
00483 CONDORI VARGAS, GUIDO GUSMAN 6020281 Docentes
00484 FLORES CUEVAS, OMAR 5548235 Obreros
00485 HUAYTA NINA, SANTOS BACILIO 6717604 Obreros
00486 MAMANI ALI, NOVALDO 6627696 Obreros
00487 MAMANI ALI, ROGELIO ROGER 5538610 Obreros
00488 MARTINEZLEON, AMERICO RUBEN 5743888 Obreros
00489 TRUJILLO CONDORI, RENE 8626351 Obreros
00490 BOLIVAR , FREDDY 10506281 Obreros
00491 SOCAZA QUISPE, OMAR 2101511107 Obreros
00492 FIGUEROA MAMANI, SANTOS 1438505 Obreros
00493 GUEVARA LLAVE, ARIEL 7161963 Obreros
00494 LOPEZ CAMATA, FEDERICO 6595067 Obreros
00495 QUISPE BOLIVAR, EDWIN JULIAN 6718085 Obreros
00496 VERA O-A, LUIS FRANCISCO 1422679 Empleados
00497 ROSALES LARA, GONZALO 4615913 Empleados
00498 MAMANI CHOQUE, EDGAR 5328691 Empleados
00499 SALAS CAYO, CELSO 5544680 Seguridad
00500 CHOQUE IGNACIO, SEVERINO 3669219 Obreros
00501 VIA-A QUISPE, LUIS ALBERTO 5108731 Obreros
00502 QUISPE FLORES, JORGE 6715698 Obreros
00503 HUARACHI HUARACHI, BERNARDO 6566761 Obreros
00504 LIMACHI VENIZ, JORGE 5549305 Obreros
00505 GOMEZGUTIERREZ, ROBERTO ELOY 5558884 Obreros
00506 DONAIRE JUAREZ, WILFREDO 6694300 Obreros
00507 FIGUEROA ORTIZ, WILBERTO 6576200 Obreros
00508 HUARACHI HUARACHI, SANTOS 5515825 Obreros
00509 LOPEZ FELIX, RUBEN 8584261 Obreros
00510 BOLIVAR VILUYO, ELVIS 7109720 Obreros
00511 GUTIERREZ ALEJO, VLADIMIR 8568537 Obreros
00512 FLORES NINA, JHONNY 5554301 Obreros
00513 SOCAZA ESPINOZA, IGNACIO 3972621 Obreros
00514 BOLIVAR MORALES, REYNALDO 8626898 Obreros
00515 HUARACHI CHOQUE, DAMIAN 6664949 Obreros
00516 JUAREZ JUAREZ, HERNAN 8590957 Obreros
00517 CALLE MOYA, JAVIER FELIX 4302787 Obreros
00518 RAMOS NINA, HERNAN 5087113 Obreros

100
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00519 VILUYO JUAREZ, HECTOR JUAN 6561847 Obreros


00520 MORALES ORTIZ, JACQUELINE AMPARO 2308054 Empleados
00521 TOLA CALIZAYA, EDWIN MARCELO 4835020 Empleados
00522 SANTOS REYES, JAVIER 5558160 Empleados
00523 TORO VARGAS, WALTER 3040566 Empleados
00524 RUIZ LINARES, VICENTE 3056060 Empleados
00525 COLQUE CANTUTA, EDGAR 4905051 Empleados
00526 SULLCA MAMANI, EVER MAX 4917796 Empleados
00527 CORO FLORES, CRISPIN 5087367 Empleados
00528 CHOQUE RIOS, RUBEN OSWALDO 3514222 Empleados
00529 LIMACHI PAUCAR, HEBEL 6623671 Empleados
00530 PAUCAR MIRANDA, PROSPER 5530521 Empleados
00531 GUTIERREZ RAMOS, JAIME 3507548 Obreros
00532 TICONA MAMANI, NELSON 8741284 Empleados
00533 TICONA INCA, HUGO FREDDY 6122686 Empleados
00534 FISCHER DIAZ, MILHENCKA PAOLA 4051251 Empleados
00535 ESTRADA MONTOYA, OMAR IVAN 4094242 Empleados
00536 RIOS CONDORI, GERMAN DAVID 3532635 Empleados
00537 GUISBERT HUANCA, ELVIRA FANIA 4849822 Empleados
00538 SOLISDIAZ, EDWIN ELVIS 3532656 Empleados
00539 TELERA ATANACIO, ANANIAS ALBERTO 5550894 Empleados
00540 GARCIATARQUI, ARMANDO 3710730 Empleados
00541 VILLCA CALLE, JOSE LUIS 3526807 Empleados
00542 CHAVEZ PEÑLOZA, JOSE LUIS 6595803 Obreros
00543 ARIAS FLORES, RONALD 6576128 Obreros
00544 SEJAS GALVEZ, GERMAN PLACIDO 2058220 Empleados
00545 VERA AGUIRRE, NOELIA NILDA 4284032 Empleados
00546 VILLCA CALLE, JOSE LUIS GILBERTO 3526807 Empleados
00547 CUESTAS AGUILAR, JUAN LUIS 3064484 Empleados
00548 LENGYONG, LEONARDO FLANKLIN 33284 Empleados
00549 VASQUESROMAN, CONSTANTINO 3799305 Empleados
00550 ROSALES MERCADO, ABEL DANTE 3466127 Empleados
00551 TICONA INCA, ARIEL REYNALDO 6829852 Empleados
00552 ZEPITA NINAJA, JUAN DE DIOS 3117600 Empleados
00553 ARIAS ROMERO, ROLANDO MACARIO 2224323 Empleados
00554 PARRA PARRA, RENE MOISES 4965307 Empleados
00555 GUERRERO VARGAS, ALFREDO 6044204 Empleados
00556 CONDORI RODRIGUEZ, ELIAS 3978581 Empleados
00557 VELASQUEZ IBAÑEZ, MARCO ANTONIO 1388300 Empleados
00558 NAVARRO VERA, ODALYS KARINA 3306327 Empleados
00559 GOMEZ MONTAÑEZ, JUAN PABLO 5555442 Empleado. Mina

101
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

00560 ARANCIBIA MATOS, MARIBEL CARINA 5116114 Empleados


00561 ALVARADO ISNADO, RONALD 6681817 Obreros
00562 ARAMAYO LLAVE, JUAN ARIEL 8570126 Obreros
00563 ARAMAYO LLAVE, RAMON 6661167 Obreros
00564 RIZO CASTILLO, JUAN 8583631 Obreros
00565 GUTIERREZ CHECA, LUCAS 3656181 Empleados
00566 PARRA NACHO, FENNEREFRAIN 4963548 Seguridad
00567 APAZA CALLISAYA, MAXIMO 2700938 Empleados
00568 BEJARANO DELGADO, JORGE ABEL 4005598 Empleados
00569 CASTILLO ISLA, JACINTO 5118855 Empleados
00570 MAMANI HUAYRAJE, NEMECIO 2797897 Empleados
00571 MAMANI LLANQUI, JUAN BAUTISTA 5008531 Obreros
00572 NAVIA ROCHA, ELIZABETH 4843760 Empleados
00573 TORREZ SALINAS, GABRIEL SANDRO 3108764 Empleados
00574 ANTEZANAGOMEZ, PAMELA CRISTINA 5525386 Empleados
00575 CABRERA PEREZ, FERNANDO 3327445 Empleados
00576 QUIJARRO CARRASCO, RENE SANTIAGO 2319469 Empleados
00577 ROBLES MIRANDA, LUIS EDUARDO 1219661 Empleados
00578 NU-EZ MARISCAL, GUILLERMO 2064221 Empleados
00582 CHOQUE UYULI, RAMIL 5558606 Obreros
00583 NAVARRO ARANDO, ALVARO DANNY 4016557 Empleados
00584 ALANOCA MONTOYA, JUAN RONALD 5558606 Obreros
ANTICIPO DE SUELDOS PERSONAL JUNTA DE
ANPJF FOMENTO
ANTCO ANTICIPO CONTRATISTAS
APAFP APORTES A LA AFP
APCNS APORTE CAJA NACIONAL DE SALUD
APPAS APORTES DE PASBOL
APPRO APORTES A PROVIVIENDA
BUTCH EVENTO BUTCHCASSIDY
CJAN CAJA DE AHORRO M/N
CJAN1 CTA Nro.501-50486748-3-99 BCO. DE CREDITO
CL001 EVER SALAZAR URQUIETA
CL002 JIMENEZ DAVID
CL003 LAYME BALBOA SILVERIO
CL004 MAMANI PEDRO
CL005 QUIROGA MIRICH FREDDY
CL006 RIZO EUSEBIA
CL007 CANDELARIA JUAN JOSE
CL008 ZURITA FRANCISCO
CL009 GUTIERREZ NINA SANTOS
CL010 FAJARDO ALFREDO

102
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

CL011 CHOQUE ZAIDA


CL012 FLORES FLORES ELISEO
CL013 MAMANI NATIVIDAD
CL014 PEREZ CHOQUE JHON
CL015 VILLEGAS CHOQUE SILVIA
CL016 MURILLO FRANKLIN
CL017 TITO TITO RAFAEL ADOLFO
CL018 JUAN JOSE SONGO
CL019 PEREZ ODIN
CL020 EMPRESA SGEC
CL021 GREGORIO MAMANI VELIZ
CL022 RICHAR SARDINAS
FEC3 FINANCIAMIENTO ECONOMICO C3
COMSV EDWIN HERNAN CRUZ MAYORGA 4013965019
SERV.
RESTAURACION
COMUS ALEIDA GRICEL FAJARDO SAAVEDRA 3682786 MUSEO
COTRA MAMANI AREQUIPA RODOLFO
CPCON CUENTAS POR PAGAR CONTRATISTAS
CPRMS COMPRA PARA MUSEO
BANCO DE
CREDITO DE
CTCTT CTACTE Nro. 501-5012921-3-00 BOLIV
CTPPG CUENTAS POR PAGAR
FDRDR FONDOS A RENDIR
FNECO FINANCIAMIENTO ECONOMICO
FNELE FINANCIAMIENTO ELECTRODOMESTICOS
FNFID FINANCIAMIENTO FIDUCIARIO
INGIT INGRESOS POR INTERESES PRESTAMO
INMUS INGRESO VISITA MUSEO
IPT01 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
ITVCB INGRESO TV CABLE
ITVPB INGRESO POR PUBLICIDAD
MULTA POR INCUMPLIMIENTO A DEBERES
MIDFI FORMA
MISVI MICROMARKET SAN VICENTE
MIVET MICROMARKET VETILLAS
OCJUN FINACIAMIENTOECONOMICO C3
PASB PAN AMERICAN SILVER BOLIVIA S.A.
PEJES PAGO DE PEAJE
PJ101 JEANNETH SANDRA CACERESHUARACHI ASIT. DE VENTAS
PJ102 ERWIN ESTEBAN TORREZALVAREZ ENC. SERV. TV
ASIT. CONTROL
PJ103 VICTORHUARACHI ZARATE BUSES

103
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

ENC. DE CANAL
PJ104 ROBERTO CARLOS MERCADO SALVATIERRA LOCAL
PJ105 HUMBERTO HUARACHIHUARACHI OBRERO
PJ106 RIGOBERTO PAUCARAHUAYTA OBRERO
ASIST. DE
PJ201 INES FLORES CABRERA VENTAS
CONSULTOR
JUNTA DE
PJ301 ALFREDO RUBI P FOMENT
PJ302 GUSTAVO MANCILLA SARAVIA
PERSONAL COOP. JUNTA DE FOMENTO SAN
PJFSV VICE
PPCIS PERSONAL CIS
TRANSPORTE DE
PR001 RODOLFO ANICETO MAMANI AREQUIPA BUSES
PRYCM PROYECTO CAMILIDO
PRYRC PROYECTO DE CICLADO DE MATERIALES
PTMOS PRESTAMOS SOCIOS JUNTA DE FOMENTO
SFCJA FALTANTE Y SOBRANTE CAJA
SOCIO
SJFSV SOCIO JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE COOPERATIVA
SRHNR HONORARIOS POR SERVICIOS
SUELDOS Y SALARIOS PERSONAL JUNTA DE
SSPJF FOM
SERVICIO DE ADMINISTRACION POR
TRADM TRANSPORT
TREQP TRANSPORTE DE EQUIPAJE
TRPSJ VENTA DE PASAJES
TRTPZ TRANSPORTE A TUPIZA
TRUYU TRANSPORTE A UYUNI
TVCAB SERVICIO DE TV CABLE
TVPYC SERVICIO DE PUBLICIAD Y COMUNICACION
VTCOS VIATICOS
VTJGS JUEGOS EN MICROMARKET
VTSAB VENTAS DE ABARROTES
VTSBI BIENES DE USO
VTSCA VENTA DE CAMAROTES
VTSRP VENTAS ROPA Y OTROS
VTSVA VENTAS VARIAS
VTTJT VENTA DE TARJETAS TELEFONICAS - UNICA

104
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.5 Modelo de Registros Contables

Analizado las operaciones económicas, que se realizan en la cooperativa y fijado


los procedimientos, contamos con los modelos de registros contables a seguir:

3.5.5.1 Compra de Mercaderías

Comprobantes contables que genera la compra de mercaderías:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE EGRESO: Asignación de Fondos a Rendir

DETALLE DEBE HABER


Fondos a Rendir XXX
Caja o Banco XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Rendición de Cuentas de Fondos a Rendir

DETALLE DEBE HABER


Inventario de Mercaderías XXX
MKT - San Vicente
Crédito Fiscal IVA XXX

Fondos a Rendir XXX

105
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Traspaso de Mercadería entre Micromarkets

DETALLE DEBE HABER


Inventario de Mercaderías XXX
MKT – Vetillas
Inventario de Mercaderías XXX
MKT - San Vicente

3.5.5.2 Venta de Mercaderías al Contado

Comprobantes contables que genera la venta de mercaderías al contado:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE INGRESO: Venta de Mercaderías

DETALLE DEBE HABER


Caja XXX
Venta XXX
Debito Fiscal IVA XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización de Impuesto a las Transacciones

DETALLE DEBE HABER


Impuesto a las Transacciones XXX
Impto. a las Transcacc. por Pagar XXX

106
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Salida de Inventarios y Costo de Venta

DETALLE DEBE HABER


Costo de Ventas XXX
Inventario de Mercaderías
XXX
MKT - San Vicente o Vetillas

3.5.5.3 Venta de Mercaderías al Crédito

Comprobantes contables que genera la venta de mercaderías al crédito, de los


micromarkets:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE INGRESO: Venta de Mercaderías

DETALLE DEBE HABER


Cuentas por Cobrar XXX
Venta

Debito Fiscal IVA XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización de Impuesto a las Transacciones

DETALLE DEBE HABER


Impuesto a las Transacciones XXX

Impto. a las Transcacc. por Pagar XXX

107
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Salida de Inventarios y Costo de Venta

DETALLE DEBE HABER


Costo de Ventas XXX
Inventario de Mercaderías
XXX
MKT - San Vicente o Vetillas

3.5.5.4 Financiamiento Económico

Comprobantes contables que genera los financiamientos económicos a socios de


cooperativa:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE EGRESO: Financiamiento Económico

DETALLE DEBE HABER

Cuentas por Cobrar XXX


Socio xxx

Caja o Banco XXX

108
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización Mensual, cobro de capital e interés


por Financiamiento Económico. Se debita a la cuenta de PASBOL que es la
encargada de realizar los descuentos por CMJFSV Ltda.

DETALLE DEBE HABER

Cuentas por Cobrar XXX


PASBOL

Ingreso por Interés Devengados XXX

Debito Fiscal IVA XXX

Cuentas por Cobrar XXX


Socio XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Abono por Cobro de Financiamiento del personal


de PASBOL a favor de la CMJFSV Ltda.

DETALLE DEBE HABER


Banco XXX

Cuentas por Cobrar XXX


PASBOL

109
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.5.5 Venta de Servicio de TV Cable a PASBOL

Comprobantes contables para registrar el servicio de TV Cable a PASBOL:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización Mensual, del Servicio de TV Cable


prestado a PASBOL (Campamento Vetillas).

DETALLE DEBE HABER

Cuentas por Cobrar XXX


PASBOL
Ingreso por TV Cable y Publicidad XXX

Debito Fiscal IVA XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización de Impuesto a las Transacciones

DETALLE DEBE HABER


Impuesto a las Transacciones XXX
Impto. a las Transcacc. por Pagar XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Abono por Servicio de TV Cable de PASBOL a


favor de la CMJFSV Ltda.

DETALLE DEBE HABER


Banco XXX
Cuentas por Cobrar XXX
PASBOL

110
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.5.6 Venta de Servicio de TV Cable a Clientes

Comprobantes contables para registrar el servicio de TV Cable a Clientes:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización Mensual, de Servicio de TV Cable


prestado a PASBOL.

DETALLE DEBE HABER

Cuentas por Cobrar XXX


Clientes TV Cable
Ingreso por TV Cable y Publicidad XXX

Debito Fiscal IVA XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización de Impuesto a las Transacciones

DETALLE DEBE HABER


Impuesto a las Transacciones XXX
Impto. a las Transcacc. por Pagar XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Pago por Servicio de TV Cable de Clientes

DETALLE DEBE HABER


Caja XXX
Cuentas por Cobrar XXX
Clientes TV Cable

111
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.5.5.7 Administración del Servicio de Transporte

Comprobantes contables para registrar el servicio de administración de transporte:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización Mensual, de Servicio de


Administración de Transporte

DETALLE DEBE HABER


Cuentas por Cobrar XXX
PASBOL
Ingreso por Transporte y Adm XXX

Debito Fiscal IVA XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización de Impuesto a las Transacciones

DETALLE DEBE HABER


Impuesto a las Transacciones XXX
Impto. a las Transcacc. por Pagar XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE EGRESO: Pago Servicio de Transporte

DETALLE DEBE HABER

Cuentas por Cobrar XXX


PASBOL
Banco XXX

112
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Pago por Servicio de Administración de Transporte


y Pago del Servicio

DETALLE DEBE HABER


Banco XXX

Cuentas por Cobrar XXX


PASBOL

3.5.5.8 Determinación y Pago de Impuestos

Comprobantes contables para registrar la Determinación y Pago de Impuestos,


con periodos fiscales mensuales:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Contabilización Mensual por liquidación del


Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Transacciones

DETALLE DEBE HABER

Debito Fiscal IVA XXX

Impto. a las Transc. por Pagar XXX

Aporte RC - IVA Dependientes XXX

Crédito Fiscal IVA XXX

Cuentas por Pagar XXX


Impuestos Nacionales

113
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE EGRESO: Pago Declaración y Pago de Impuestos

DETALLE DEBE HABER


Cuentas por Pagar XXX
Impuestos Nacionales
Banco XXX

3.5.5.9 Devengado y Pago de Sueldos y Salarios

Comprobantes contables para registrar el Devengado y Pago de Sueldos y


Salarios:

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Devengamiento de Sueldos y Salarios

DETALLE DEBE HABER


Sueldos y Salarios Pagados XXX
SSPF XXX
Sueldos y Salarios por Pagar XXX
Aporte Laboral Cotiz.Men.AFP12,71% XXX
Aporte RC - IVA Dependientes XXX

114
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE DIARIO: Devengamiento de Aportes Patronales

DETALLE DEBE HABER

Aportes Patronales XXX


Aportes a PROVIVIENDA XXX
Aporte a las A.F.P. XXX
Aporte Caja Nacional de Salud XXX
Aguinaldos XXX
Gastos de Indemnización XXX
Aporte Patronal CajaNl.de Slud 10% XXX
Aporte Pat. AFP XXX
Aporte Patronal PROVIVIENDA 2% XXX

Provisión Aguinaldo de Navidad XXX


Previsión Para Indemnización XXX

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE EGRESO: Pago de Sueldos y Salarios

DETALLE DEBE HABER


Sueldos y Salarios por Pagar XXX
Caja o Bancos XXX

115
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda.

COMPROBANTE DE EGRESO: Pago de Aportes Patronales y Laborales

DETALLE DEBE HABER


Aporte Patronal CajaNl.de Slud 10% XXX
Aporte Pat. AFP XXX
Aporte Patronal PROVIVIENDA 2% XXX
Aporte Laboral Cotiz.Men.AFP12,71% XXX
Caja o Bancos XXX

116
ASIENTOS
DE
CIERRE
PROYECTO DE GRADO

ANÁLISIS DE REPORTES
NOTAS A
ALMACENAMIENTO DE EE. FF.
INFORACIÓN

EE. FF. COMPROBANTES


- INGRESO
- EGRESO
DOCUMENTOS SISTEMA DE - DIARIO
COMERCIALES INFORMACIÓN
CONTABLE LIBRO MAYOR
FACTURAS REPORTES POR CUENTAS O
REGISTRO AUXILIAR
RECIBOS - MODELO CONTABLE
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

- NORMAS CONTABLE
ESTADOS
- NORMAS LEGALES
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

FINANCIEROS

LIBRO DE
AJUSTE DEL SALDO COMPRAS Y
DETERMINACIÓN, EN INICIAL Y LAS VENTAS
MONEDA DE CIERRE VARIACIONES DE
DEL ACTIVO Y PASIVO RESULTADOS RETENCIONES
3.5.7 Diseño del Sistema de Información Contable

CÁLCULO DEL ACUMULADOS


PATRIMONIO AL DETERMINACIÓN DEL
CIERRE DEL PERÍODO ASIENTOS RESULTADO FINAL PRESENTACIÓN
REEXPRESIÓN DE DE
AJUSTADO
AJUSTE
LAS CUENTAS DEL AJUSTE DE LAS
PATRIMONIO CUENTAS
DETERMINACIÓN DE COMPONENTES DEL
ESTADO DE DD. JJ.
LOS RESULTADOS DECLARACIÓN POR
ACUMULADOS RESULTADOS JURADA PERIODOS
AJUSTADO AL CIERRE DETERMINACIÓN DEL FISCALES
AJUSTE POR
INFLACIÓN Y
TENENCIA DE BIENES

117
GRÁFICO Nro. 35. Diseño del Sistema de Información
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

En el grafico anterior se presenta el diseño de sistema de información contable,


que se implementó en la cooperativa.

El sistema para realizar un proceso requiere de información, la cual proviene de


Documentos Comerciales (Recibos, Facturas, Notas de Fiscales, Cheques, Libreta
de Bancos y otros) los mismos provenientes de la actividad operativa comercial de
la cooperativa.

Los que serán registrados en el Libro Diario compuesto por comprobantes de


Ingreso, Egreso y Traspaso. Siguiendo el modelo contable, normas contables y
normas legales.

El proceso de información se encuentra apoyado por el almacenamiento de


información en la Base de Datos del sistema informático contable SERVCONT.

La información que genera el sistema contable, se utiliza para la presentación de


declaraciones juradas por los impuestos al valor agregado y transacciones que
son de vencimiento mensual. En ámbito de obligaciones laborales colabora con el
pago de sueldos y salarios, pago de aportes patronales y labores al Sistema
Integral de Pensiones.

Dentro de los reportes que genera el sistema contable, se encuentran los estados
financieros que serán prestados a diferentes instancias que requieren su
presentación o solicitud de estas.

118
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

3.6 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

3.6.1 Elección de Software

Se eligió el Software Contable ServCont por las siguientes características:

 Por las características enunciadas, nuestra cooperativa requiere de


información contable al nivel de auxiliar, con el fin de identificar a nuestros
acreedores, deudores y socios.

 Para facilitar los registros contables a nivel auxiliar, muchas veces se cuenta
con más de 300 auxiliares que identifican a nuestros acreedores, deudores y
socios en un solo registro el transcribirlo nos tomaría tiempo, pero el sistema
contable facilita el trabajo importando comprobantes realizados en Microsoft
Excel.

 Con el incremento de ingresos y operaciones comerciales el software contable


trabaja en red, identificando usuarios y administrador del sistema, protegiendo
la información contable.

 La emisión de reportes y Estados Financieros son expresados en moneda


nacional (bolivianos) y/o en moneda extranjera (dólares americanos).

 Apariencia amigable para el usuario y la facilidad del manejo del sistema


contable.

Características del Sistema Contable ServCont:

 Plan de cuentas modificable

 Característica Bi – Monetaria (todos los reportes)

 Comprobantes de diario, ingreso, egreso

 Libro diario

 Libro mayor

119
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

 Balance de sumas y saldos

 Estado de resultados

 Estado de cuentas

 Balance general

 Flujo de efectivo

3.6.2 Implementación y Control del Sistema

En el gráfico siguiente se muestra la pantalla principal del ServCont, el mismo que


presenta en la parte superior un menú compuesto por: Comprobantes, Libros
Contables, Estados Financieros, Varios y la opción de Salir.

GRÁFICO Nro. 36. Pantalla Principal del SERVCONT

120
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

La primera tarea que emprendemos es crear los títulos del plan de cuentas, el
mismo que se encuentra ubicado en el menú: VARIOS ==> PROCESOS ==>
INSTALACIÓN

GRÁFICO Nro. 37. Configuración del Plan de Cuentas

Ingresado al menú, tendremos la siguiente pantalla en el cual se requiere el código


del título de la cuenta, la misma que se encuentra en el plan de cuentas.

GRÁFICO Nro. 38. Grupos del Plan de Cuentas

121
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Creado los títulos de la cuentas, procedemos a ingresar a la opción de listar,


añadir, modificar y borrar cuentas. Siguiendo el siguiente paso en el menú:
VARIOS ==> PLAN DE CUENTAS

GRÁFICO Nro. 39. Ingreso al Plan de Cuentas

Seleccionado el menú anterior se cuenta con la pantalla siguiente, en el que se


muestra las opciones de trabajo para la configuración del plan de cuentas.

GRÁFICO Nro. 40. Pantalla del Plan de Cuentas

122
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

El sistema contable ofrece la opción añadir cuentas en el plan de cuentas, para lo


cual es necesario contar con un código que soporta 4 caracteres, para lo cual la
codificación creada en el plan de cuentas se adapta sin ninguna necesidad de
modificación.

Se puede observar los campos de:

 TIPO, hace referencia si la cuenta es de (T) título (Grupo o Subgrupo) o (M)


Movimiento
 CLASE, si la cuenta es expresa en: Moneda Extranjera (E) o Moneda Nacional
(N)
 GESTANT, en el caso que existiera saldo de la anterior gestión se coloca el
monto correspondiente
 COMENTARIO, permite introducir un comentario u observación de cuenta si
fuera necesario.
 MENSAJE, si existe un comentario u observación el mismo puede ser visto Si
(S) o No (N)

GRÁFICO Nro. 41. Pantalla del Plan de Cuentas

123
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Ahora realizaremos una descripción del menú COMPROBANTES, que está


compuesto por las opciones de Introducción, Edición, Impresión y Borrado, es
menester considerar que el sistema se convierte en una plataforma de interacción
entre el usuario y el computador, por lo que requiere información la misma que
proveniente de documentos mercantiles y otros.

Para un mejor desarrollo de las siguientes opciones del menú se cuenta con un
tutorial realizado como parte aportante al presente proyecto de grado, el que se
adjunta.

GRÁFICO Nro. 42. Introducción de Comprobantes

124
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 43. Detalle de Comprobante

GRÁFICO Nro. 44. Balance de Sumas y Saldos

125
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 45. Parámetros del Balance de Sumas y Saldos

GRÁFICO Nro. 46. Balance General

126
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 47. Parámetros del Balance General

GRÁFICO Nro. 48. Estado de Resultados

127
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

GRÁFICO Nro. 49. Parámetros del Estado de Resultados

128
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presenta las conclusiones y recomendaciones, determinadas en


el estudio y desarrollo del presente proyecto de grado:

4.1 CONCLUSIONES

 La Cooperativa y su Entorno, se pudo identificar que la cooperativa ha sido


constituida como parte de la reposición social y económica que PASBOL
realiza en la Localidad de San Vicente. La finalidad de constituir la cooperativa
es de crear nuevas fuentes de ingresos para los pobladores de esta región y
mejorar la calidad de vida. Para este fin PASBOL aporta por cada trabajador 80
Bs al mes y cada trabajador aporta la misma cantidad al mes que es
descontado por planillas de haberes.

Los aportes realizados en el tiempo que dure el la relación laboral entre el


trabajador o empleado y PASBOL, puede ser devuelto a solicitud del socio, una
vez que concluya su contrato laboral entre PASBOL. Actualmente se cuenta
con 426 socios y 25 socios retirados.

 Las Operaciones Comerciales, se identificó que la cooperativa realiza


actividades comerciales de compra – venta, prestamos económicos a sus
socios, prestación de servicios en TV Cable, administración y prestación de
servicios de transporte interno y externo.

La actividad que representa mayor movimiento operativo son los préstamos por
financiamiento económico y ventas al crédito, representado un 90% de toda la
actividad realizada por la cooperativa.

Es importante resaltar que se obtiene mayor ingreso económico por las ventas
al crédito efectuadas a los socios y el micromarket que genera mayores ventas
de este tipo es la que se encuentra ubicada en la Localidad de San Vicente. El
micromarket ubicado en la Localidad de Vetillas por su ubicación como parte

129
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

del campamento, se ha ido especializando en la venta de productos de


limpieza personal.

 Diseño e Implementación del Sistema de Información Contable, el diseño del


sistema contable mejoro la comprensión concientizando a los socios de la
importancia que representa la contabilidad.

A la vez que esclareció los procedimientos seguidos para la venta (contado o


Crédito) de productos en los Micromarkets, financiamientos, servicio de TV
Cable y transporte.

Con la implementación en un software contable, se pasó de una contabilidad


semi automática a una contabilización automática, reduciendo el tiempo de
consulta y ejecución del programa, además de colaborar con la identificación
de socios que cuentan con varios financiamientos (económico, C3, Crédito de
Consumo y otros) que en algunos casos excedieron su capacidad de pago y
solicitaban otro financiamiento.

Actualmente se encuentran confeccionado los estados financieros de las


gestiones 2009 y 2010, de acuerdo a los parámetros diseñados en el presente
proyecto.

4.2 RECOMENDACIONES

 La Cooperativa y su Entorno, la cooperativa al estar en un punto geográfico


alejado de las urbes necesita contar con una subsidiaria en Tupiza que pueda
atender a familias de socios que viven y estudian en esta región además de
servir de apoyo administrativo para la cooperativa, en el pago de impuestos,
aportes laborales y patronales y otros.

 Operaciones Comerciales, por la creciente actividad comercial, se requiere la


contratación de personal auxiliar contable que pueda coadyuvar en el control y
la determinación de inventarios de productos existentes en micromarkets que
van desde dulces hasta refrigeradores. Es importante considerar la

130
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

implementación de un sistema en línea de control de inventarios debido a la


distancia geográfica que representa el traslado de un micromarket a otro
micromarket y de este a contabilidad o administración.

 Diseño e Implementación del Sistema de Información Contable, para fortalecer


el proceso de automatización es necesario contar con un sistema de
administración de préstamos y financiamientos que ofrece la cooperativa a sus
socios. El mismo que está siendo maneja en planillas Excel que dificultan la
obtención de información en tiempo real.

131
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

BIBLIOGRAFÍA
Decreto Ley 14379. (1977 de Febrero de 1977). Código de Comercio (Texto
Ordenado). Vicepresidencia del Estado.

Complementaciones a la RND Nº 10-0016-07 Nuevo Sistema de Facturacion


(NSF-07). (31 de Octubre de 2007). RND Nº 10-0032-07. Servicio de
Impuestos Nacionales .

Nuevo Sistema de Facturación (NSF-07). (18 de Mayo de 2007). RND Nº 10-0016-


07. Servicio de Impuestos Nacionales.

Ley 2492 Código Tributario Boliviano. (31 de Diciembre de 2012). Ordenado a


Diciembre 2004 (Actualizado al 31 de Diciembre 2012). Servicio de
Impuestos Nacionales.

Ley 843 y Decretos Reglamentarios. (31 de Dicciembre de 2012). Ordenado,


Concordado y Complementado al 31 de Diembre de 2012. Servicio de
Impuestos Nacionales.

Alcalde, E., & Garcia, M. (1997). Informática Básica. Madrid - España: Lavel
Industria Gráfica.

Cooperativa Multiactiva Junta de Fomento San Vicente Ltda. (2011). Objetivos. En


Reglamento Orgánico (pág. 1). San Vicente, Municipio de Atocha.

Dick, M. A. (2012). Legislación Laboral Boliviana. La Paz - Bolivia: Topaz.

Fundación del Comite de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). (2010).


Presentación de Estados Financieros. En C. d. (IASB), Norma Internacional
de Contabilidad 1 (págs. 3-4). IASCF.

Josar, C. (2006). La Contabilidad y el Sistema Contable. Zulita - España:


Universidad de Zulita.

Lara Flores, E., & Lara Ramirez, L. (2009). Primer Curso de Contabilidad. Mexico
DF - Mexico: Trillas .

Mancilla Saravia, G. (2011). Sistemas de Información Contable. La Paz - Bolivia:


Impresiones Gráfica.

Normas de Contabilidad Emitidas por el CTNCA. (2012). NC11 Información


Esencial Requerida para una Adecuada Exposición de los Estados
Financieros. CAUB.

Terán Gandarillas, G. (1998). Temas de Contabilidad Básica e Intermedia.


Cochabamba - Bolivia: Educación y Cultura .

132
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

Valdez Montoya, J. (2010). Aplicaciones Técnicas, Legales y Contables de los


Tributos. La Paz - Bolivia: Quatro Hnos.

Valdez Montoya, J. (2012). El Sistema Tributario Boliviano y Las Normas


Internacionales de Información Financiera. La Paz - Bolivia: Quatro Hnos.

Viscafé Ureña, R. (2010). Sistema Tributario Boliviano. La Paz - Bolivia: Ediciones


Excelsior Srl.

wikipedia - Información. (s.f.). Recuperado el 12 de Septiembre de 2011, de


wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n

wikipedia - Sistema. (s.f.). Recuperado el 12 de Septiembre de 2011, de wikipedia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema

wipedia - Tiempo Real. (s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de wikipedia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_real

Zorrilla, S., & Torrez X., M. (1999). Metodología de la Investigación. Mexico DF -


Mexico: McGraw - Hill.

133
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
CASO: “COOPERATIVA MULTIACTIVA JUNTA DE FOMENTO SAN VICENTE” Ltda.

ANEXOS

134

También podría gustarte