Está en la página 1de 30

CIENCIA Y SOCIEDAD

VolumenXXIX, Número 2
Abril-Junio 2004

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CONDICIONES


AMBIENTALESAL INTERIORDE LAS VIVIENDASEN
DOSBARRIOSDE LA CAPITALDOMINICANA

GeorginaEspinal*
Sócrates
Nivar**

RESUMEN
Los problemasrelacionadoscon la calidad del ambienteinterior han
ido aumentandoen nuestrasociedada lo largo de los últimos años,
convirtiéndoseen algo relativamentefrecuente.Ello se debe,principal-
mente,a las características
de los edificios que se estánconstruyendo,
a las técnicasde construcción,a algunosde los materialesque se están
utilizando y a mantenimientosdefectuosos.(
I)

Los ocupantesde determinadosedificios y viviendas relacionansus


problemasde saludy bienestarcon el perÍodode permanerrcia
en los
mis¡nosv los atribuyena la contarninacióndel exte;'it.,r
,r,a los queha-
cerescolidianosiiue se realizandent¡:odc lascasas.

En estaexperienciase estudiaron2 barrios (el Barrio Duarte cleHerre-


ra y Arroyo Hondo Viejo) con diferentesnivelessocioeconómicoscon
el propósitode determinarias condicionesdel ambientey de verificar
si e.ristencliferenciasen ios parámetrosque definenla calidad del am-
biente interior.

Prot'esoradel A¡ea de Ciencias de la Salud del NTEC


T é c n r c rd
¡ e l a S c c r e t a r í ad e E s t a d o d e M e d i o A r n b i c ¡ i t ev R e c u r s o sN a t u r a l e s

2t3
El sectorde Arroyo Hondo resulto ser mas aventajadofrente al Banio
Duarte de Herrera por presentar viviendas de superior calidad y un
entornomejor conservado.

PALABRASCLAVES:
Calidad de aire interior contaminación interior.

Introducción

Los problemasrelacionadoscon la calidad del ambiente


interior (CAI) han ido aumentandoen nuestrasociedada lo
largo de los últimos años,convirtiéndoseen algo relativamen-
te frecuente.Ello se debe,principalmente,a las características
de los edificios que se estánconstruyendo,a las técnicasde
construcción,a algunosde los materialesque seestánutilizan-
do y a mantenimientosdefectuosos.(1)

Los ocupantesde determinadosedificiosy viviendasre-


lacionansus problemasde salud y bienestarcon el período
de permanenciaen los mismos y los atribuyena la conta-
minación del aire, ya sea química o microbiológica, a falta
de confort (condicionestermohigrométricasinadecuadas)o
a la existenciade factoresfísicos. como ruido o iluminación
incorrecta.Estasson,en la práctica,las causasmás frecuen-
tes de problemas en un ambiente interior, aunque también
puede sucederque intervenganfactores psicosocialesy /o
ergonómicos.Todosellos,en conjuntoy en casosextremos,
pueden llegar a materializarseen el denominado síndrome
del edificio enfermo.(1)
2t4
En estaexperienciase estudiaron2 barrios con diferentes
niveles socioeconómicoscon el propósito de determinarlas
condicionesdel ambienteinterno de las casas.ademásde ve-
rificar si existendiferenciasen los parámetrosque definenla
calidad del ambienteinterior.

Ya en otrasexperienciassehan realizadoestudiossimilares
como el realizadopor el Ing. Daniel Antonio Andrés y Co-.,
de la Universidad TecnológicaNacional de Cuba, quienes
encontraronque en algunosambientesen donde se producen
procesosde combustióncon volcadode los gasesefluentesen
el interior del mismo y con escasaventilación,las concentra-
cionespromedio mensualesde contaminantesson muy altas,
principalmenteen las épocasinvernalesdondela necesidadde
calefacciónes mayor. Por otra parte, los nivelesde contami-
nación encontradosen el interior de las viviendas,son sensi-
blementesuperioresa los registradosen ambientesexteriores,
incluso en las zonasde mayor contaminacióndel tejido urba-
(2,3)
no estudiado.

Los parámetrosque definenla calidaddel ambienteal inte-


rior de la viviendason:

Los contaminantes químicos del aire:

Monóxido de Carbono (CO)

Tal y como lo define la secretariade Estadode Medioam-


biente y RecursosNaturales,en sus"NormasAmbientalesso-
bre la calidad de aire y control de emisionesatmosféricas".

215
'"i.in
c5lÍ: {ri giasincclloro.inodoroe insípido" no irritante. Sr
r-:r:l;¡binri
r:or la hernoglobinay clesplazaal c'xí-qeno
del sitlo
i¿ cnlace. Obstaculieala liberación rJeoxígeno en los te-iidos
1i lt-lrrriacartroxihemoglobina.Puerlc llcgar a concenttacioner
lc|li,ii.' ii¡ ufr ¡rroductrtCe la combustiónincompleti:de ir¡s
iJen""idnsdc hlcirt-'c¿ilb'¡ios
v carbrin. i4)

Ilitixido dr: Nitrógeno (NOr)

Frl \rO, cs ün gÍiÍ;¿rniarilloparduzco picante. se prc.dur;een


la i:uinlrusti<tn en indusfn¿tsy vehícuios,
a altasternperatuta¡:
r.{.)¡.n;entas y en las reaccionesc¡uímicasatnrosfciri_
elécLric"as
i:us. lzl) En arn-n!enres
interiores las fuentes son ei hunl¡r ¡Jel
tai¡ar:ov las cocinas Íi gas. lnvestigacionesstlbre sur efectos
r:n l¿isalud humana indican que estecontarnir¡ante
es irritante
del ¡rulmílnll altasconcentracir¡nes.
(5)

l)i¿icido de Azuf'rc (SOr)

i:.1 una sustanciaincolora. pultElente,


irritante, soluble r.n
atu;r v sas rcactivo.[-a respuestafisiológicabásicaa la expr:.
sit:icines Lirr¡Llroncoconstricciónen grado menor. l.,asconct:n-
ir¡ciones d: SO. en interioreses escasa,debido a que ocrurre
iura atrsorcióno difusrón del mismo por las prarecles
, muebles.
it)iJii.c{)i(tnas,etc. (ó)

l\{atcrial Particulado (PNI)

Ri:pres¡:¡1¡¡
una c{',lrrplejamezcla de sust.ar¡cias
orgánicasc
21ó
i:rürgiinlcas, se tiendea separaren 2 grupos,las
gL'neraimente
illlr: Lidrlcnun diámetromayor que2,5 micras y las aerodiná-
n:lcas.rncn{iresa estediámetro.(6)

lire'rJeser emitido por un gran numero de fuentes,naturales


í r,olcaneri ) 1,tit-tificiales(tráfico vehicular,procesosindustriales,
actividades
qlremade cotnbustibles, entreoftas).(7)
domésticas,

1,;is¡rrrtícitlasrespirablespuedenser irritantesrespirato-
rios, especialmente para asmáticos.En los ambientesno in-
clustrialesla principal fuente de partículasfinas (2-3 mm) es
r:l humo <lecigarrillo y los aerosolesprocedentesde distintcs;
tinos rjc pulverizadores. de partículasde ma"'or
Los aerosoles
tr;r¡ri¡ri¡r3 - I mm) incluyenfibrasdesprendidastle ¡tlfombrts,
,:scíurlasclepiei humana,suciedadtransportada rlesdeel e;rt':-
rior, etc..\ inenuriola exposicióna partículaseli el interiorde
un cdificro es superiora la existenteen el exterior.(8)

CompuestosOrgánicos \¡olátiles (VOCs)

I-os ef'ectosen la salud de los VOCs son variados,pueden


producir ef'ectosagudos(irritación de ojos y víasrespiratortas,
ceialeas,debilitamiento,etc), crót;ic'oso adversos.Todoses-
tos cf'ectosson reversiblesy de';rparecellal terminaria expo-
sicitjn,exceptode aigunosculli()ci beltcenoy el forrnalclehído
qlic se asociana aigunostiposde cáncer.Las fuentesde etnr-
tnateriale:r
sión su''nú1u¡:has mucbles,ropa,
tle ¿:t,nstrucción.
i l u í r l t i r r . : 5e n c l h o g a r , , - ' i L .i l r

z1^7
RloóN

Algunos contaminantespresentesen los suelosque rodean


los edificios puedentambién infiltrarseen el mismo a través
de grietasen los cimientos,como es el casodel radón. El ra-
dón es un elementogaseosoradioactivoprocedentede la des_
integracióndel radio y pertenecientea la familia de los gases
noblesque emite partículasalfa.Laexposicióna estaemisión
se ha relacionadocon deteriorode tejidos e incluso con cán-
cer. El radón y susproductosde desintegraciónse encuentran
en las zonasgraníticasy en yacimientosde fosfatos.En algu_
nos casospuedentambién formar parte de los materialesde
construcción.(8)

Otro componentede la mala calidad del ambienteinterior


es la contaminación del agua, producidaseapor el mal esta-
do de las redesde distribucióno por el manejoque le dan los
usuarios;contaminación por desechossólidos, al interior de
la vivienda que se da por la acumulaciónde los mismosen lu_
garesno apropiados;la contaminación biológica, viene dada
por la presenciade bacterias,hongos,ácaros,mohos,insectos
y roedores,la que es favorecidapor la elevadahumedadque
caracteizalos paísestropicalescomo RepúblicaDominicana,
la propia acumulaciónde desechosy la falta de higiene opor_
tuna. Por último, la contaminación sonora, cuya fuente al
interior de la viviendaestadadapor las conversaciones,
timbre
de teléfono,electrodomésticos
en funcionamiento,equiposde
músicay sonidosdel exterior.

218
El problema generalde la contaminaciónde interiores es
triple, primero, cadavez hay mas productosy equiposde uso
en hogaresy oficinas que desprendenhumos y vaporespo-
tencialmentepeligrosos.Segundo,los edificiosestáncadavez
mejor selladosy aislados,por tanto,los contaminantesquedan
atrapadosy se acumulanen concentracionesque podrían ser
nocivas.Tercero,la gente estámás expueStaa la contamina-
ción interior que a la exterior.Las personaspasanel9OVodel
tiempo en interioresy quieneslo hacen son las más vulnera-
bles: niños pequeños,mujeresembarazadasy puérperas,an-
cianos'yenfermoscrónicos.(7)

Materiales y métodos

Para realizaresteestudiocomparativolos barrios elegidos


fueron:Arroyo Hondo Viejo y el barrio Duarte de Herrera.De
estosse seleccionaron10 casasal azar.

En cadacasafueron explicadoslos objetivosdel estudioy


las condicionesen que esteserealizaría.Cada cabezade fami-
lia firmó un consentimientoinformadoen el que autorizabala
realización de esteestudio.

Este estudio, de tipo prospectivodescriptivo,fue diseña-


do siguiendolas directricesde la Nota técnicade Prevención
# 43I, del Instituto Nacional de Higiene y Seguridaden el
Trabajode España(8), en la cual se presentaun esquemapara
realizar,de forma ordenaday efectiva,una investigaciónbási-

2t9
ca de calidadde aire interior en una edificación,la cual consra
de los pasossiguientes:

l. Inspeccióninicial de la edificación,parala cual seapli_


co una guía de observación,estarecogiódatossobrelas
condicionesfísic¿rsde las casas,las medidadel ¿área
de
construcción,vde solar,los materialesde construcción.
la distribución del espaciointerior, las condicionesde
instalacioneselóctricas,sanitariasy las condicionesclel
ambienteexterior.

2. Evaluación inicial de las actividades de la vivienda,


la que serealizóaplicandouna encuesta,la cual recogió
datos del nivel tie escolaridadde los habitantesde las
casas,composiciónde la familia, actividadesque reali-
zan dentro de ia vivienda,productosde uso común en
la vivienda y signosy síntomasmas frecuentesen los
miembrosde la familia.

3. Determinación de Compuestos específicos: esta


faseconsistióen la mediciónde los parámetroscon_
sideradoscomo contaminantesfundamentalesdel
intericir,collo Monóxido de Carbonoy Dióxido cle
Nitrógeno,medianteel método colorimétrico.en 3
horaríosdiferentes.

Estoscompuestosfueron determinadosLa mediciones


realizadassegúrila Norma Generalde toma cleMues-
tras con Solurciones
Absorbentes (NTp 22) (g), con un
captadoractivo, que consisteen una bomba de aspi_
220
ración marca LaMOTTE y un "kit" de reactivos de la
misma marcaparala medición de CO y NOr..

Los niveles de ruido, fueron medidosen las 24 horas,


con un sonómetroEXTECH, modelo4Ol1O3.Se deter-
minó además,la cantidadde desechossólidosproduci-
dos al final de cadadía de las mediciones.

Resultadosy discusión

Condicionesde lru üviendas en el ba¡rio Duarte de Herrera

Datos familiares

Las familias del Barrio Duarte de Herrera, en el


1 0 0 V od e l a z o n a s e l e c c i o n a d as, e e n c o n t r óc o m p u e s t a
por padre, madre e hijos.

EneI95Vo de los casoslos miembrosde las familias tenían


algún nivel de escolaridad:universitarioen un IIVo,bachllle-
res en un20Vo,en educaciónbásicaen un 65Voy sin escolari-
dad en un 5Vode los casos.

Los ingresosmensualesestuvieroncomprendidosen menos


de $ 2,000.00en un 50 Vodelos casos,entre$ 2,000.00y $ 8,000
en un 35Voy entre$ 5,000.00y $ 11,000.00en el 15 Voresfante.

Las personasque pasanmástiempo en las viviendassonlas


madres(15Vo)y los hijos e hijas (25Vo).

En el líVo de los casosse encontraronpersonasfumadoras


y animalesdomésticosal interiór de la vivienda enun25Vo.

221
Condicionesfísicasdel interior de las viviendas

El 40Vode las casasfueron de un nivel, otro 40 o/oclela


muestra lo constituyeronapartamentosen un segundonivel
y el20Vorestantecasasde 2 niveles.Los materialesde cons_
trucción fueron blocks y concretoen un BOo/o,blocks y Zinc
en un 20o/o.Entodoslos casosel piso erade cemento(60Vo)o
cerámica(40Vo).

El áreaconstruidade las viviendasosciló entre 34 y 105


m2 y el áreade solar osciló entre 48 y I 19 m2 y éstasfueron
relacionadascon el númerode habitantespor viviendaencon-
trados,en la gráficaNo l, que presentamos
a continuación:

GRÁFICA I

Gomparacion del Area de las


Viviendas con el No de Habitantes en
el Elarrio Duarte de Herrera

..

1 4 5
@ Metros de 34 91 105
Construcc¡ón
! l

I Metros de Solar 4a 66 91 l ls
r'i N' de Habitantes 5 4 s 4

222
El número de ventanasosciló entre 1 y 12, el número de
puertasen el 90Vode los casosfue de 2 y el I0 Voposeían3.
Solo el 20 Vode las viviendasteniapatio.

La iluminación interior estuvodadaen el IOOVode los ca-


sospor una combinaciónde luz naturaly artificial.

Las instalacioneseléctricasdel 50 Vode las viviendas,


se pueden considerarcomo adecuadaspor la ausenciade
alambresvisibles en mal estado,aunqueen el 40 Vode los
por extensio-
casosse observaroncircuitos sobrecargados
nes. No se detectaroninstalacioneseléctricascercanasa
fuentesde agua.

Las instalacionesde aguapresentabanbuenascondicio-


nes (807o),ya que no habíafugasvisibles ni filtracionesen
techo o paredes.

Un 2OVode las viviendaspresentóacumulacionesde agua


con larvasde mosquitoy tuberíasen mal estado.

En el 40Vode los casos se verificó humedad al inte-


r i o r , p r e s e n c i ad e a g u a sn e g r a s ,m a l o s o l o t e s , m o s q u i -
tos y roedores.

Condiciones del medio circundante

En la zona donde se tomó la muestra se encontró un


tráfico vehicular moderado,calles con asfaltadoen buen
estado,acerasy contenes.

Entre los negociosinformalesen las aceras,se encontraron


reparaciones
de automóviles,
reparaciónde electrodi.rrntr.;!
rcrr,r.
venta de ropa, expendiode alimentoscrudosy l-¡r'rr.ij\r,:i(lri.1^

Se verificóla presenciade industriasen el banl., i;iLl¡ {,rlri'


mueblerías,fabricaciónde texúlesy procesamr",urr]
re ügreri"rdí)s.

Situación de los desechossólidos

Aunque los camionesrecolectoresdel ar untamientono


na_
san a diario, ciertaszonasdel barrio prc$entanvertederosini-
provisados,sobretodode desechosde electrodomésticos
y es_
coria.Esto da al barrio un aspectodescuidado.

El pesode los desechosdomiciliariosqenerrrdos


en un día
oscilóentre5 y l1 lb.

El657o de estosdesechos
fueronclasificados
como desc.
cho orgánico(compuestopor desechosde alimentosproce-
sadosy sin procesar).El 35Vorestantelo constituyeronpape-
les, contenedores
de alimentosy de productosde uso común
en las viviendas.

Las familias no discriminanlos desechosparadescartarlos,


estosson acumuladosen fundasplásticas,lataso cubetashasta
la hora en que pasael camión recolector,el cual las compacta
tal como se las van colocando.

Actividades cotidianas que ocasionan


contaminación ambiental

El 60Vo de los habitantesencuestadosadmitió tener

224
contaminaciónen sus hogares.Según su percepción,las
actividadescotidianasque causancontaminaciónambien-
tal al interior de la vivienda son fregar, despolvar,lavar,
planchar,trapeary cocinar. La contaminaciónque se pro-
duce viene dada por el uso de limpiadores detergentesy
no detergentes,el levantamientode partículasde polvo y
grasay la acumulaciónde desechossólidos.

De los negociosinformales del barrio, los que se en-


cuentran dentro de viviendas son los colmados (40Vo),
ventorrillos (5Vo),expendio de alimentos cocinados
( l O T o ) ,r e p a r a c i ó nd e e l e c t r o d o m é s t i c o(s5 V o ) ,v e n t a d e
r o p a y c o s m é t i c o s( 5 V o ) ,t a l l e r e sd e m e c á n i c aa u t o m o -
triz (157o),salonesde belleza (lOVo),carniceríasy pes-
c a d e r í a s( l O V o ) .

Determinación de compuestosespecíficos

Los compuestosespecíficosmedidosfueron el Monóxido


de Carbono (CO) y el Dióxido de Nitrógeno (NOr), por ser
los mas frecuentesen combustiónincompletade combustibles
fósiles. Se realizaronmedicionesen tres horarios diferentes:
8:00a.m.- 12:00m. - 6:00p.m.

a) Monóxido de Carbono (CO)

Los nivelesde CO al interior de la vivienda se puedenob-


servaren la siguientegráficaque muestralos valoresenconÍa-
dos en 3 horariosdiferentes:

225
GRÁFICA 2

Nivelesde CO en Herrera

=
o
o
E
o
ct¡
L
o
.g
=
8:00AM 1 2 : 0 0M 6:00PM

Las Normas Ambientalessobrela calidad de aire estable_


cen un valor de 40,000pg/m3como limite permisibleparaCO.
(4) En todoslos puntosseleccionadosencontramosnivelesin-
feriores a esteestándar,que se mantuvieronestablesdurante
todaslas mediciones.

b) Dióxido de Nitrógeno (NOr)

Las NormasAmbientalessobrela calidad de aire estable_


cen un valor de 400 ¡rg/m3como límite permisiblepara NO'
(4) Sin embargo,en varios de los puntosmuestreadosencon_
tramosniveles que sobrepasanesteestándar,sobretodoen el
horario de mediodía.

Los niveles de NO , al interior de la vivienda se pueden


observaren la siguientegráficaque muestralos valoresencon-
tradosen tres horariosdiferentes:

226
GRAFICA3

Nivelesde NO2en microgramospor


metro cúbico en el Barrio Duartede
Herrera

6:00PM
12:00M
8:00AM
2 5
l 4
wB:AO
AM 535 0 0 535 0
r 1 2 : 0 0M 535 535 535 535 535
r 6 : 0 0P M 535 53s 0 0 0

c) Nivelesde Ruido Interior

Los niveles de ruido al interior de las viviendas son pro-


ducidospor las conversaciones,
radio, TV y el que viene del
exterior. La norma de la Secretariade Estadode Medioam-
bientey Recursosnaturalespararuido interior diumo en zonas
es de 55 dBA. (11) Al observarla gráfica4 se
residenciales
apreciaque los valoresmedidosen los 3 horariosse sitúanpor
encimade la norma establecida.

227
GRAFICA4

Nivelesde Ruido Interioren Herrera

t¿

7A

68

bb

64

62
8:00AM 12:00M 6:00AM

Condicionesde las viviendas seleccionadasen el viejo


Arroyo Hondo

Datos familiares

Las familias de Arroyo Hondo Viejo, en el 1007ode la


zona seleccionada,se encontró compuestapor padre, ma-
dre e hijos.

En el 1007ode los casoslos miembrosde las familias te-


nían algún nivel de escolaridad:universitarioen un 60Vo,ba-
chilleresen un I5Voy en educaciónbásicaentn257o.

Los ingresosmensualesresultaronen mas de $11,000.00


al mes.

228
Las personasque pasanmástiempo en las viviendassonlas
madres(55qo),loshijos e hijas (257a)y otros(207o)

En ninguno de los casosse encontraronpenonasfumadoras.


Poseíananimalesdomésticosal interiorde la viviendaenw4}To.

Condicionesfísicasdel interior de las viviendas

El 80Vode las casasfueron de un nivel, ofro 20Vorestan-


te casasde 2 niveles.Los materialesde construcciónfueron
blocks y concretoen un IOO7o.En todos los casosel piso era
de cerámica80Vo)o mármol (ZOVo).

El áreaconstruidade las viviendasosciló entre 130 y 320


m2 y el 6reade solar osciló entre 150 y 440 m2,éstasfueron
relacionadascon el númerode habitantespor viviendaencon-
trados,en la gráficaNo 5, que presentamosa continuación:

GRÁFICA 5
Comparación entreelArea de la
Vivienday el N'de Habitantes en
ArroyoHondo

1 2 3 4 5
w Metrosde 130 193 288 300 320
Construcción
r Metrosde Solar 150 205 295 350 440
N'de Habitantes 3 2 4 3 5

229
El número de ventanasosciló entre l0 y 6, el número de
puertasen el9}Vo de los casosfue de 2 y el I}Vo poseían3. El
80Vode las viviendasteníapatio y jardín.

La iluminación interior estuvodadaen el I00Vode los ca-


sospor una combinaciónde luz naturaly artificial.

Las instalacioneseléctricasdel 100 Vodelas viviendas,se


puedenconsiderarcomo adecuadaspor la ausenciade alam-
bresvisiblesen mal estado,ni circuitossobrecargados por ex-
tensiones.No se detectaroninstalacioneseléctricascercanasa
fuentesde agua.

Las instalacionesde aguapresentabanbuenascondiciones


(lOOVo),ya que no habíafugasvisiblesni filtracionesen techo
o paredes.

En ninguna de las viviendasse observóacumulacionesde


aguacon larvasde mosquitoy tuberíasen mal estado.

No se verificó humedadal interior, presenciade aguasne-


gras,malos olores,mosquitosy roedores.

Condiciones del medio circundante

En la zonadondese tomó la muestrase encontróun tráfico


vehicular de moderadoa nulo, calles con asfaltadoen buen
estado,acerasy contenes.

No sereportaronnegociosinformalesen las aceras,ni pre-


senciade industriasen el barrio.

230
Situación de los desechossólidos

El pesode los desechosdomiciliariosgeneradosen un día


oscilóentre5 y 11 lb.

El65Vo de estosdesechosfueron clasificadoscomo desecho


orgiinico(compuestopor desechosde alimentosprocesados
y sin
procesar).El 35Vorestantelo constitr-ryeron
papeles,contenedores
de alimentosy de productosde usocomúnen las viviendas.

Las familias no discriminanlos desechosparadescartarlos,


éstosson acumuladosen fundasplásticas,lataso cubetashasta
la hora en que pasael camiónrecolector,el cual las compacta
tal como se las van colocando.

Los camionesrecolectorespasantodos los días.No se ob-


servaronvertederosimprovisadosen las callesni tanquescon
desechosde varios días.

Adividades cdidianas que ocasiuun contaminaciónambiental

El IOOVo
de los habitantesencuestados
dijo no tenerconta-
minación en sushogares.

No seobservaronnegociosinformalesdentrode las vivien-


das,los pocosque se encontrabanestabanubicadosen locales
para esosfines,como salonesde bellezay colmados.

Determinación de compuestos específicos

Los compuestosespecíficosmedidosfueron el Monóxido


de Carbono(CO) y el Dióxido de Nitrógeno(NOr), por ser
23r
los más frecuentesen combustiónincompletade combusti-
bles fósiles.Se realizaronmedicionesen 3 horariosdiferen-
tes:8:00 a.m.- 12:00m. - 6:00 p.m.

a) Monóxido de Carbono (CO)

Es un productode la combustiónincompletade los deriva-


dos de hidrocarburosy carbón.

Los nivelesde CO al interior de la vivienda se puedenob-


servaren la siguientegráficaque muestralos valoresencontra-
dos en 3 horariosdiferentes:

GRÁFICA 6

232
Las NormasAmbientalessobrela calidadde aire establecen
un valor de 40,000pg/m3como límite permisibleparaCO. (4)
En todoslos puntosencontramos nivelesinferioresa esteestán-
dar que senantuvieronestablesdurantetodaslas mediciones.

b) Dióxido de Nitrógeno (NOr)

Las NormasAmbientalessobrela calidadde aire establecen


un valor de 400 pg/m3como límite permisiblepara NO,. (4)
Sin embargo,en variosde los puntosencontramosnivelesque
sobrepasanesteestándar,sobretodoen el horariode mediodía.

Los nivelesde NO, al interior de la vivienda se pueden


observaren la siguientegráficaque muestralos valoresencon-
tradosen tres horariosdiferentes:

GRÁFICA 7

Niveles de NO2en ArroYo Hondo

0 6 : 0 0p . m
M
12:00
B:0OAM

1 ¿ 3 4 5

saB:00AM 0 0 535 0 0
r12:00M 535 535 0
06:00p.m. 535 0 5J5 CJ3 0

a f 1
zi-)
c) Niveles de Ruido Interior

Los niveles de ruido al interior de las viviendas son pro_


ducidospor las conversaciones,radio, TV y el que viene del
exterior. La norma de la Secretariade Estadode Medioam_
bientey Recursosnaturalespararuido interior diurno en zonas
es de 55 dBA. (11)
residenciales

GRÁFICA 8
Nivelesde Ruido Interior en Arroyo Hondo

BO
70
60
50
40
30
2A
10
0
12:00
M 6:00 AM

Diferencias en las Condiciones del Ambiente Interior


en los Barrios Duarte de Herrera y Arroyo Hondo

En el sectorde Herrera un 40 Vode los pobladoresadmi_


tieron que al interior de sus viviendasexistíacontaminación,
dada sobretodo,segúnla percepciónde ellos, por el flujo del
tráfico vehiculary la cercaníade las casas,unasde otras.
234
No sucedióasíen Arroyo Hondo, cuyosmoradoresestaban
satisfechosen un IOjVode las condicionesdel ambientedadas
al interiorde suscasas.

El iárearequeridapor personason 12 m2(12), en Herrerase


caiculó un promediode 19 m2por persona,sin embargo,el es-
pacio luce insuficienteparala cantidadde personasy los ense-
res que coexistenen las casas.En Arroyo Hondo, en todos los
hogaresel áreapromediopor personasobrepasócon mucho la
norma. Este es un dato importantey que marcala diferencia,
ya que el hacinamientoy la pobre ventilación favorecenla
concentraciónde contaminantesal interior, generandocondi-
cioneshostilesal ambienteinterior.

Otro de los factoreses el nivel de escolaridady la falta de


conocimientode los mecanismosde la contaminacióny la for-
ma de evitarla o combatirla,las personasla hacenparte de su
cotidianidady hacenpoco por defendersede ella. A estose le
sumael bajo poder adquisitivode las personasdel sector,pues
aunqueel nivel de escolaridadpuedaser elevado,la genteno
tiene mediosparatransformarel ambiente,de forma tal que se
propicienmejorescondiciones.

Sumadoa 1oanteriorestáel problemade los desechossó-


lidos, los cualesse observanalmacenadosen lugaresinapro-
piados y de forma desorganizada,
tanto al interior como en
el exterior.La existenciade negociosinformales(como las
y automóviles,colmados,
reparadorasde electrodomésticos
ventorrillos,etc) agudizancadavez más el problema,ya que

235
la producción de desechosde los mencionadosnegocioses
elevaday diversay a nadie se responsablriza
de llevarseestos
desechosy se van acumulandoen acerasy contenes.Esto se
da en Herrera,no tan frecuenteen Arroyo Hondo.

cadavez más se est¿ín


utilizandoproductosquímicosparalas
laborescotidianasdel hogar,los cualessonreconocidoscomope-
ligrosos,tal es el casodel ácido muriáticoen todassus modali-
dades,el amoníaco,el cloro y los detergentes.
Las personaslos
utilizancon muchafrecuenciay sin las debidasprecauciones.

otros químicosfrecuentementeutilizadosen el hogar son


los insecticidas,tanto en aerosolcomo en forma de velas,es-
tos últimos al ser quemadosno sólo producencontaminación
por el venenoemitido sino tambiénpor dióxido de carbono.

Los compuestosespecíficosmedidosal interior de las casas


fueron el monóxido de carbono(co) y el dióxido de nitróge-
no Nor. Los nivelesde co encontradosen el r00 vode las vi-
viendasse encontrabanentrelos límites permitidosen ambos
sectores,no sucedióigual con el NO' del que se encontraron
niveleselevadosa las 12 m., en todaslas casasen Herrera,cu-
riosamenteen Arroyo hondo estecontaminantetiene un com-
portamientoparecido,lo que nos indica que hay problemasen
la combustióngeneradaal interior en las 2 zonas.

Segúnla norma establecidapor la secretaríade Estadode


Medioambientey RecursosNaturales,los nivelesde ruido en
Herrerase encuentranpor encimade la norma,de forma coti-
diana,lo que tiene implicacionesen la salud de sus poblado-
236
res,puesla normaparaambientesinterioreses de 55 dBA y se
encontraronnivelesque oscilaronentre66.4 dBA y 71.4 dBA
entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. Mientrasque en Arroyo
Hondo los nivelesestánsobrela normaen el transcursodel día
y en la tarde se ubicanpor debajode la norma.

CONCLUSIONES
En sentido generalse puede concluir que, a la luz de
los datosencontrados,las condicionesde la vivienda tie-
nen influencia en la calidad ambiental al interior y ésta a
su vez en los niveles de seguridad,confort y la salud de
los habitantes.

Al comparar los valores encontradosen los 2 barrios se


demostróque los pobladoresde Herreraposeenviviendasde
inferior calidad ( más pequeñasy fabricadascon materialesde
menor calidad),lo que sereflejaen los nivelesde contaminan-
tes encontradosal interior,con relacióna los que Seencontra-
ron en el sectorde Arroyo Hondo.

En las investigacionesrealizadasen Guatemalase encontra-


ron nivelesde CO y NO, elevadosrelacionadoscon el uso de
biomasacomo combustibley Seencontraronnivelesmenofesen
estufasa gas.En esteestudiotodaslas viviendasde la muestra
utilizaban estufasa gas propano,sin embargo,se evidenciaron
niveles de NO, por encima de la norma, por lo que inferimos
que las estufaspadecende problemaspara realizat la combus-
tión de maneraadecuada,en ambossectores.Aunque los nive-

237
les de co en los dos barrios se mantuvieronpor debajo de la
norrnaen todo el procesode recolecciónde información.

En estesentido,el barrio que salemenosaventajadoes He-


rrera,debido a la falta de espacioy materialesde construcción
deficientes,lo cual generariesgospara la salud de los habi-
tantesde las casasde Herrera,ya que las condicionesde las
viviendasde este sectorfavorecenla concentracióny perma-
nenciade los contaminantes.

En los hogaresde Herrerase percibieron,además,muchas


fallas de mantenimiento,sobretodoen las instalacioneseléc-
tricas y de agua.

En lo que respectaa los niveles de ruido se encontróque


en los dos sectorespresentaronuna fluctuaciónpareciday ele-
vada, con respectoa la norma establecidapor la secretaria
de Medioambientey RecursosNaturales,cuyos valores son
relativamentebajoscon relaciónal nivel de decibelesque nor-
malmentemanejanlos dominicanos.En estesentido,también
habríaque trabajaren la educaciónde los habitantes.

En lo concernientea las actividadescotidianasque ocasio-


nan contaminacióninterior, en los dos sectoresestuvieronde
acuerdoen que los oficios domésticosy los negocioso peque_
ñas empresasal interior de las casasson los causantesprinci-
pales,segúnla percepciónde los encuestados.

En este aspecto,el sectorde Arroyo Hondo volvió a salir


aventajadofrentea Herrera,puessuspobladorestienenun me-

238
jor accesoa la provisión de agua,lo que facilita la realización
de los oficios domésticos.Además,tiene menosnegociosin-
formalesdentrode las casasque los demásy una permanencia
menor de desechossólidos al interior de la vivienda pues los
camionesrecolectoresde desechospasancon más frecuencia
por estesectorque por Herrera.

Para mejorar la situación de la vivienda en estosbarrios es


precisoque suspobladoresconozcanlos mecanismosde la con-
taminacióndel aire, aguay el manejoadecuadode los desechos
al interior, de forma tal que las condicionesambientalesactua-
les se transformende forma positiva al interior de las casas.

Parafinalizar se recomiendacontinuarlos estudiosrelacio-


nadoscon la calidad del ambienteen RepublicaDominicana,
que contribuyana proyectaruna política ambientaladecuada.
Estos estudiosdescriptivosson de vital importanciapara 1o-
grar mejorarlas condicionesde seguridad,bienestar(confort),
así como la calidaddel ambienteque es fundamentalparaele-
var el nivel de vida de la población.

BIBLIOGRAFÍA
1. BerenguerSubils,M" José.Caracterizaciónde Ia calídad del aire
en ambientesinteriores.Nota Técnicade Prevención43 I.lnstitu-
to Nacional de Higiene y Seguridaden el Trabajo.España.1995.

2. CuestaSantos,Osvaldo.González,María L. SánchezNavarro,Pe-
dro. Collazo Aranda,Arnaldo. Wallo Vázquez,Antonio. Guevara
Velazco,Antonio. Comparaciónde la calidad del aire en ambiente
interior y exterior en el trópico húmedo(Cuba). OPS. 1997

239
3 . Andrés, Daniel Antonio, y Col. Comparaciónde los niveles de
contaminación por dióxido de nitrógeno entre el ambiente inter-
no de las viviendasfamiliares y el ambienteexterior.Universidad
TecnológicaNacional.1999.Cuba

4. Secretaríade Estadode Medioambientey RecursosNaturales.Nor-


mas sobre la calidad de aire y control de emisionesatmósfericas.
EditoraBúho. SantoDomingo.2001.

PérezPadilla,R. PérezGuzmán,C.Báez Saldaña,A. TorresCruz,


A. Cooking UIT biomasa stovesand tuberculosis: a case control
study. lnternational Journal of Tuberculosis and Lung Disease. 5
(5); 441-44'l. México 2001.

6. Centro Panamericanode IngenieríaSanitariay Cienciasdel Am-


biente. Ia salud de las poblaciones indígenas: mejoramiento de
las condicionesambientales(aguay saneamiento)en las comuni-
dades indíg enas. Lima.1999.

7. Glynn, Henry J. Heinke,Gary.Ingenieríaambíental.2ED.Pear-


son.México. 1999.

8 . BerenguerSubils,M'José. Martí Solé,Mo Carmen.Ambientesce-


rrados: calidad del aire. NotaTécnica de Prevención 243. lnstitu-
to Nacional de Higiene y Seguridaden el Trabajo.España.1995.

9. Martí Veciana,Antonio. Tomade muestrasde contaminantescon


solucionesabsorbentes.Norma General.NTP-22. InstitutoNacio-
nal de Higiene y Seguridaden el Trabajo.España.1985.

1 0 , Secretaríade Estadode Medioambientey RecursosNaturales.Nor-


mas sobreruido.EditoraBúho. SantoDomingo.200l.

l l . Who Guidelinesfor aír quality.Who Genova.2000.

12 Nebel, Bernard J. CienciasAmbientales,Ecología y Desarrollo


Sostenible.6ED. Pearson.México .1999.

13. Secretaríade Estadode Medioambientey RecursosNaturales.

240
Normas sobre los desechossólidos. Editora Búho. Santo Do-
m i n g o .2 0 0 1 .

1 4 . Kiely, Gerard.Ingeniería ambiental. 1 ED. McGraw-Hill. Es-


paña.1999.

1 5 . Agencia de ProtecciónAmbiental de los EEUU (EPA). Documen-


to técnicodel informe ambientaldel 2003. Washington.2003

1 6 .Oficina Panamericanade la Salud.Diagnósticocomparativode la


calidad de aire de los interioresde la viviendade 2 poblaciones
indígenasdel Perú.OPS.Washington.2003.
l a
t t . LP. Naeher,K.R., Smith,B.P.,Leaderer.Indoorand outdoorPM2s
and CO in low-densityGuatemalavillages.Journal Of Exposure
AnalysisAnd EnvironmentalEpidemiology(2000)10,544-551.
usA.2000.
1 8 . LP Naeher,K.R., Smith, B.P., Leaderer.Particulatematter and
carbon monoxidein highlandand Guatemala:indoor and outdoor
levelsfront traditional and ímprovedwood stovesand gas stoves.
Indoor lr 200. 10:20-205.Dinamarca.2000.

l 9 Boy, Erick. Nigel, Bruce. Delgado,Hernan.Birth weight and ex-


posure to kitchen wood smokeduring pregnancyin rural Guate'
mala. EnvironmentalHealth Perspectives.Vol. 110, # l, Enero
2002.
usA.2002.
20. Albalak, Rachel.Nigel, Bruce, McCraken, Smith, Kirk y Gallar-
do, Thelma. Indoor respírableparticulate matter concentratn,$
from an openfire, improved cookstoveand LPG/openfire combi-
nation a rural guatemalancommuniry EnvironmentalScience&
T e c h n o l o g y / V o3l .5 N " 1 3 ,2 0 0 1 .U S A . 2 0 0 1 .

21 NIOSH. Agencia de ProtecciónAmbiental de los EEUU (EPA).


Building air qualiry: a guidefor building owners and managers.
Washinston.1996.

241
22. Andrés,DanielAntonio. Ferrero,EduardoJoaquín.Mackle, César
Eliécer. Monitoreo de las concentracionesde dióxido de nitróge-
no en interiores de viviendas. Universidad Tecnolósica Nacional.
1999.Cuba.

242

También podría gustarte