Está en la página 1de 20

Ficha n° 01

AISLAMIENTO HIDRÓFUGO
Arq. Piña, Editorial Eudeba – Pág 137 a 150

NOTA: Éstas fichas resumen tienen como finalidad dar apoyo al alumn@, exponiendo los puntos principales a
tener en cuenta a la hora de profundizar y estudiar cada tema. Pero de ninguna manera abarcan los
contenidos completos, por lo cual estos textos no se aceptarán como respuesta en examen.

El agua actúa por diversas vías en la producción de deterioros en las construcciones.

 Erosión: acción física exterior,

 Disgregación: acción física interior

- por formación de hielo

- por formación de sales

 Disolución

 Vehiculización de otros agentes agresivos.

 Como medio fluido en un circuito electrolítico

Las acciones degradantes de la humedad pueden afectar

 a los materiales

 a los ambientes

- Acciones sobre los materiales

En los materiales la degradación tiende a destruir la capacidad funcional del material durante la vida útil del
mismo.

La humedad puede afectar diversas características:

a) a la durabilidad

b) el aspecto

c) la resistencia mecánica
d) la capacidad de aislamiento

e) la estabilidad dimensional o de forma

a. Durabilidad

Se ve afectada en distintos materiales.

 Rocas porosas y aglomerados con cemento

La combinación de humedad y descenso de temperatura da lugar a la destrucción progresiva por heladicidad.

La combinación de humedad y sales puede producir roturas mecánicas por cristalizaciones -hormigones y agua
sulfatadas.

- por ataques de tipo químico como ocurre por ejemplo en los mármoles, al combinarse el agua con gases
contaminados en la atmósfera, como el dióxido de carbono, produciendo bicarbonato de calcio sol a su vez
soluble en agua.

CO, Ca + H, O+CO = (CO, H), Co

- por agua en movimiento, diluciones progresivas por ejemplo del hidróxido de calcio producido en las
reacciones del cemento.

 Metales: Constituye factor fundamental en los procesos de corrosión de elementos metálicos,


principalmente en los metales ferrosos.

 Maderas: Cuando el tenor de humedad contenida supera el valor del 20% entra en la zona peligrosa de
destrucción por putrefacción, disminuyendo rápidamente la durabilidad; en algunos casos a términos
de un año.

Fenómenos similares pueden darse en otros materiales como pinturas o plásticos.

b) Aspecto

La presencia de humedad puede favorecer el desarrollo de procesos biológicos y químicos.

 En pinturas y maderas puede aparecer el fenómeno biológico de la putrefacción (hongos)

 En elementos metálicos pueden producirse manchas, modificaciones del brillo

 En materiales pétreos, naturales o artificiales, la presencia de humedad en combinación con sales


solubles puede dar lugar al fenómeno de eflorescencia. En la mayoría de los casos, la sola presencia de
humedad cambia el color, como puede observarse después de lluvias, en los bordes de placas de
revestimientos de granito, etc.
c. Resistencia mecánica

Es otro de los factores afectados por la humedad ya en forma intrínseca como en el caso de las maderas cuya
resistencia varia considerablemente según esté seca o húmeda, en relación de 3 a 1 cuando el tenor de
humedad varía entre 5 y el 8% y totalmente saturada. En el caso de los metales, no como propiedad en sí, sino
en forma indirecta por la disminución de la sección ocasionada por la corrosión.

d) Aislamiento

Hay distintos tipos de aislamientos; todos se modifican en forma perjudicial cuando los materiales se
humedecen.

 La humectación de los materiales porosos aumenta su coeficiente de conductbilidad térmica.

 La madera pierde su característica de material aislante eléctrico, cuando se humedecen los poros, lo
mismo ocurre con varios materiales "plásticos" que contienen como cargas materiales higroscópicos.

 De manera parecida también se modifica el aislamiento acústico, que disminuye notoriamente al


aumentar el tenor de humedad,

e) Estabilidad dimensional o de forma

Cuando los materiales porosos son isótropos, tienen estabilidad dimensional si bien mantienen la forma. Los
materiales anisótropos son en cambio inestables en forma y

dimensiones.

La madera, sufre expansiones y contracciones diferenciadas en sus tres sentidos: radial, longitudinal o
tangencial. Si por otra parte la humectación no es pareja aparecen deformaciones, encorvamientos,
torceduras, alabeos etc.

Otros materiales como los aglomerados pétreos sufren estos procesos con características muy destructivas.
Las mamposterías de ladrillos, los contrapisos de hormigón,no son estables sino que se expanden y contraen
según el grado de humectación.

En algunos casos, la influencia es tan marcada, que los empujes generados por la humectación suelen resultar
mayores que los originados por variaciones térmicas.

Resulta así que la producción de grietas que se observan en los edificios a la altura de la última losa y que
suelen atribuirse comúnmente a dilataciones térmicas se deben en realidad, en muchos casos, a
humectaciones del contrapiso y/o de los parapetos como lo indica el hecho de que las fisuras aumentan en
invierno, cuando las dilataciones térmicas deben ser menores, pero son en cambio mayores, los problemas de
condensaciones del vapor da agua contenido en los ambientes interiores, Las rajaduras podrían producirse en
A o en B, ambas de igual sección de albañilería; en general la rotura se produce en B donde además la fuerza
de empuje produce un momento mayor.

En la mayoría de los casos, la losa no tiene intervención, por no experimentar variaciones térmicas de
magnitud suficiente, ni ser lugar apropiado para las condensaciones.

El ataque de la humedad puede provenir de distintas fuentes u orígenes:

 Contacto directo con agua

 Contacto con masas húmedas

 Contacto con aire húmedo

 Contacto directo con agua de tipo normal o accidental

- Causas accidentales.

Et contacto también puede ser accidental; corresponde generalmente a rotura de cañerías, tanques o
aislaciones; la solución es la reparación de la avería

- Causas normales

El contacto también puede ser de tipo normal y puede deberse a:

 Contacto con el agua contenida en tanques o tuberías.

 Contacto con el agua de napas freáticas, es decir las napas próximas o la superficie del suelo formadas
por las infiltraciones de agua de lluvia. Suele darse con bastante frecuencia el contacto de estructuras
profundas y aún poco profundas, en contacto con el agua.

 Contacto con el agua de lluvia.


- Contacto con masas húmedas

También puede ser de tipo normal o accidental.

 Causas normales:ocurre en general en las estructuras enterradas en el suelo. Todos los suelos de
fundación tienen cierta cantidad de humedad que en algunos casos es grande en proximidades de la
napa.

En otros casos, la humedad puede provenir de agua infiltrada o que asciende desde la napa por
capilaridad. Deben considerarse también las debidas a la acción de la lluvia, las condensaciones y otras
fuentes.

 Causas accidentales: Las debidas a roturas de tuberías o impermeabilizaciones, presencia de goteras


etc.

- Contacto con aire húmedo: Este puede recibir su humedad de diversas fuentes. De allí pueden aparecer
ataques. que afecten a los materiales o a los ambientes al exceder el tenor adecuado al uso.

- Acciones sobre los ambientes: Desde el punto de vista de la humedad, deben considerarse dos aspectos

 que el tenor de humedad no sobrepase los niveles necesarios para obtener confort.

 impedir que penetre agua al ambiente.

El primer aspecto se produce en general como resultado de contingencias normales, cuando por ejemplo
puede elevarse como una consecuencia de las características funcionales del local: Puede también producirse
por contingencias accidentales.

El segundo aspecto en general responde a causas accidentales como roturas de tuberías, deterioro de
cubiertas, fisuras o rajaduras, en cuyo caso la solución es la reparación de la avería. También puede deberse a
deficiencias de diseño u operación: juntas o uniones mal diseñadas; lavado de solados para los que se previó
limpieza por otros métodos, en estos casos la solución es corregir la deficiencia o la manera de uso.

- Objetivos del aislamiento hidrófugo:

1- Protección de los materiales: Este caso se da por ejemplos en las estructuras de cimientos de cercos o
verjas, cerramientos etc., en donde solamente interesa la protección del material. En el campo industrial
pueden darse situaciones particulares, donde no interesa o no sea posible mejorar la condición ambiental sin
perturbar el proceso industrial. En muchas industrias incluso, la fuente de ataque es originada por la propia
industria -industrias textiles que trabajan con humedades relativas del 80% o más. Estas humedades originan
inconvenientes no en el ambiente sino en los materiales circundantes.

Las soluciones son dos:

 Utilizar materiales intrínsecamente resistentes ( Aislación Integral)

 Recubrir los materiales con una membrana impermeable a la humedad. ( Aislación por membrana)

2- Protección de los ambientes: el ambiente puede verse afectado por

 Contacto directo con el agua

 Contacto con masas húmedas

 Exceso de humedad contenida en el aire

 Contacto directo con el agua: generalmente causas accidentales que se remedian eliminando las
mismas, arreglo de roturas, goteras filtraciones, etc.

 Contacto con masas húmedos: cuando los cerramientos que rodean el recinto resultan permeables, en
cuyo caso deben reemplazarse o corregirse haciéndolos . impermeables.

 Exceso de humedad contenida en el aire: se hace necesario determinar el origen de esa humedad.

Dichas fuentes pueden ser:

- Contornos húmedos que evaporan hacia el ambiente.

- Las personas que utilizan el local. Cada persona adulta cede al ambiente por evaporación-transpiración y
respiración de 30 a 60 gr. de vapor de agua por hora. Considerando que a una temperatura de 20°C
corresponde una humedad de saturación del aire de aproximadamente 17,5 gr. de vapor de agua por metro
cúbico de aire, en un local de 4 m. x 4 m. x 2,50 m. = 40 mp, con una humedad relativa del " 60%, para producir
la saturación se requerirán:

40 m3 x 17,5 pr/m' x 40% = 280 gr.

Estimando una producción media por persona de 40 gr./h ocurriría que en una hora, siete personas, de no
haber renovación del aire, producirán la saturación del contenido en el recinto. En consecuencia la presencia
de personas en un recinto cerrado puede ser causa de la acumulación de humedad responsable de la
producción de condensaciones - superficiales o intersticiales - y otros fenómenos perturbadores.
- La evaporación de agua que se produce en las superficies de espejos de agua - peceras, estanques, floreros
etc. o en superficies húmedas - pisos lavados, artefactos,sanitarios etc.

- La presencia de plantas y animales evaporan igualmente agua que se incorpora al ambiente.

- Dispositivos de combustión cuando emiten los residuos de la combustión al ambiente quemadores de


cocinas, estufas de hogar abierto, etc. que utilizan hidrocarburos como kerosene, gas envasado o de tubería
generan en la combustión anhídrido carbónico -dióxido de carbono - y una cierta cantidad de vapor de agua.
Para tener una idea, 1 m3 de gas natural que proporciona aproximadamente 9000 Kcal. produce o libera 1800
gramos de vapor de agua es decir que una pantalla de estufa de radiación infrarroja de 3000 Kcal/hora
produce 600 gr/h de vapor de agua; la relación del ejemplo numérico anterior, permite comprender
rápidamente la aparición de condensaciones superficiales en los paramentos del entorno.

Si además se incorporan a los dispositivos calefactores, recipientes con agua, la producción de vapor de agua
se acentúa.

Existen además recientes definidos, como las cocinas y los baños que albergan dispositivos que generan
importantes cantidades de vapor de agua.

En las cocinas, además del vapor generado por la combustión, en mecheros abiertos, se agrega el producido
en la evaporación de los procesos de cocción.

En los baños hay una parte, superficies mojadas que favorecen la evaporación que es un fenómeno
directamente proporcional a la superficie liquida y a su temperatura: además las duchas fragmentan el agua
en chorros finos o la pulverizan con lo que aumenta la superficie especifica y como a menudo se utiliza agua
caliente, es típica la condensación sobre las superficies impermeables de revestimientos, artefactos, espejos,
etc. cuando no la formación de niebla ambiente.

Se han indicado un conjunto de factores que contribuyen a la producción de vapor de agua. Corresponde
afrontar entonces el tema de las soluciones posibles, las mismas comprenden:

 Eliminar el contorno húmedo.

 Reducir el factor de ocupación.

 Eliminar las superficies evaporantes.

 Controlar las fuentes de combustión.

 Bloquear los locales.

En reemplazo de estas medidas o colaborando con ellas puede disponerse además:


 Mejorar la ventilación

 Calefaccionar

- Mejorar la ventilación: Consiste en el reemplazo del aire con elevado contenido de humedad por una masa
de aire que contenga menor cantidad de humedad absoluta.

Se utiliza el aire exterior que se encuentre a menor temperatura que la del recinto donde se calentará. La
humedad absoluta contenida, no se verá modificada, pero al aumentarse la temperatura del aire disminuirá su
humedad relativa y será capaz de absorber nuevas cantidades de vapor de agua del local en cuestión. Este
reemplazo debe hacerse en forma periódica ya que al cabo de cierto lapso, al recibir los nuevos aportes de
humedad se reproducirá el problema.

El aire introducido, adquiere rápidamente una temperatura que tiende a la del contorno sólido de donde
obtiene la energía térmica bajando la temperatura de este. Como el calor especifico del contorno sólido es en
general mucho mayor que el del aire, éste aumenta considerablemente su temperatura con escaso descenso
de la del contorno sólido, en el orden de las centésimas de grado por cada renovación, dependiendo
evidentemente de las características particulares de cada caso.

Este es un problema bastante corriente, ambientes húmedos, a veces con humedades localizadas que en
muchos casos suelen atribuirse a filtraciones del exterior, por deficiencias de aislación hidrófuga o alguna
fisura; en la mayoría de los casos se debe a exceso de producción de vapor de agua en el interior, a escasa
ventilación, a reducida aislación térmica de los cerramientos o a sus combinaciones simultáneas.

- Calefaccionar: Tiene puntos de contacto con el anterior: al calefaccionar se eleva la temperatura del aire, se
lo "deseca" disminuyendo su tenor de humedad relativa haciéndolo apto para contener mayor cantidad de
vapor de agua. Este recurso puede utilizarse con las limitaciones que imponen las condiciones de confort.

Se trata en general de un problema de invierno y comúnmente se utilizan ambos recursos: ventilar y


calefaccionar.

- Protección de los materiales y de los ambientes: Es el caso más complejo y requiere la utilización de
materiales resistentes por si a la acción de la humedad o por estar recubiertos con elementos impermeables y
además, dispuestos de manera que impidan el acceso de la humedad al ambiente.

PERMEABILIDAD

La gran mayoría de los fenómenos a que so ha hecho referencia, está relacionada con los materiales porosos y
sus características de permeabilidad.
Puede definirse la permeabilidad, como la capacidad de ciertos materiales de ser atravesados por los fluidos.
Dentro del conjunto de éstos, gases y líquidos, nos interesa fundamentalmente la permeabilidad al agua y al
vapor de agua (hay otros tipos de permeabilidades por ejemplo a las radiaciones equis, luminosas, etc., que
son objeto de otro capítulo).

Veamos los medios disponibles para impedir la permeabilidad a líquidos y gases. Para que esta permeabilidad
sea posible, se requiere que exista discontinuidad en la materia que conforma el material o el dispositivo
constructivo.

En efecto puede haber o no, permeabilidad a través de membranas discontinuas formadas con elementos
discontinuos. Ej.: Cubierta de tejas coloniales comunes la disposición de las tejas es discontinua y las tejas
también, por ser porosas.

No obstante en determinadas condiciones, el sistema puede comportarse como impermeable al agua.

 Membranas discontinuas formadas con elementos continuos. Ej.: una cubierta de tejas en la cual
éstas, por estar vitrificadas exteriormente, se comportan como impermeables.

 Membranas continuas formadas con elementos discontinuos: Ej.: cubierta de baldosas cerámicas.

 Membranas continuas formadas con elementos continuos: Ej.: cubierta de materiales asfálticos.

Pero mientras que la impermeabilidad al agua puede, en ciertas condiciones lograrse con cualquiera de las
disposiciones enunciadas, especulando con su velocidad de escurrimiento, la permeabilidad a los gases y
vapores requiere ineludiblemente la condición de continuidad.

Cuando el dispositivo resulta impermeable a los gases o vapores, también lo es respecto al agua líquida; la
inversa no se cumple.

Otra disposición particular es aquella que constituye una membrana continua, realizada con materiales
porosos pero de capilaridad negativa, vale decir que, a pesar de tener orificios en su estructura, estos oponen
una resistencia al pasaje del líquido, mayor que la fuerza que tiende a impulsarlo a través de los poros.

Las cubiertas de tejas son membranas discontinuas que pueden ejecutarse con elementos continuos o
porosos. Cuando el liquido se mueve impulsado únicamente por la acción de la gravedad se comportan como
membranas impermeables. El hecho de que no se comporten de igual manera respecto a los gases hace que
por acción del viento el agua pueda ser impulsada a través de las tejas lo que obliga a la colocación de una
membrana inferior impermeable al agua.

La permeabilidad está determinada o influida por los siguientes factores.

a) La porosidad
b).La naturaleza del fluido

c) La temperatura del fluido

d) presión actuante

a-La Porosidad

Para el tipo de permeabilidad en estudio, es condición necesaria pero no suficiente, que el cuerpo sea poroso.
Si un material no tiene poros es compacto y el agua, y los gases o vapores, no pueden atravesarlo. Pero no es
suficiente que el material tenga poros; se requiere además que dichos poros estén comunicados entre sí y con
los paramentos o superficies exteriores. El tipo, tamaño y cantidad de poros influyen notoriamente en la
permeabilidad. La manera de influir depende también del tipo de fuerzas que impulsan al liquido a atravesar al
material de paramento paramento.

Si la acción actuante es la capilaridad, como ésta se debe a las fuerzas de atracción que se desarrollan entre las
moléculas del material y los de fluido; interesa por lo tanto la superficie de contacto material fluido.

En estas condiciones, a igual valor de la porosidad del cuerpo la superficie lateral, suma de los poros, aumenta
cuando disminuyen las dimensiones de los poros individuales.

En cambio cuando la presión actuante es de otro tipo, como podría serlo la presión de la gravedad, la
permeabilidad aumenta con el aumento del diámetro de los poros - siempre a igual valor de la porosidad - ya
que en este caso las superficies laterales actúan en función no de atracción sino de oposición por rozamiento.

Como puede verse, la permeabilidad no es una propiedad absoluta de la materia en si sino que está
relacionada con el tipo de acción actuante y otros factores.

b) La naturaleza del fluido

Es comprensible que el grado de permeabilidad varie al cambiar la naturaleza del fluido. Se ve directamente
influenciada por las formas y tamaños moleculares así como por la separación entre moléculas. Tratándose de
un recorrido del fluido a través de las vías porosas, el mismo se verá influido por la viscosidad de aquel y así
resulta más fácil el pasaje de los gases ; cuyas moléculas están a presión normal, separadas unas de otras a
distancias aproximadas a los diez diámetros moleculares. En los líquidos, en cambio, las moléculas en contacto
atraídas por las fuerzas de Van der Waalz le confieren según sean sus formas y tamaños, viscosidades
variables.

El líquido cuyas moléculas tengan formas muy regulares, tendiendo a la esfera y de tamaños semejantes
tendrá menor viscosidad que aquellos con moléculas de formas complejas, arborescentes, y tamaños
diferenciados.
Además también deben considerarse las atracciones que se desarrollan entre las moléculas del liquido y las de
las paredes de los poros o capilares, originando fuerzas que hacen más dificultoso el pasaje de los líquidos que
el de los gases.

En consecuencia la permeabilidad debe establecerse entre determinado tipo de material y determinado tipo
de fluído.

Hay materiales que aparentemente muestran aspectos contradictorios: el hormigón que en determinadas
circunstancias se comporta como impermeable al agua, puede ser atravesado con relativa facilidad por
derivados del petróleo.

c. La temperatura del fluído

El grado de concentración de energía térmica está directamente relacionado con la viscosidad; a mayor
temperatura, menor viscosidad y en consecuencia mayor permeabilidad.

Hay no obstante casos curiosos de moléculas que por cambiar su forma al variar su temperatura permiten
obtener viscosidades constantes a temperaturas diferentes. Son líquidos con moléculas absorbentes que al
enfriarse repliegan sus prolongaciones sobre sí mismas tendiendo a la forma esférica; el aumento de
viscosidad que se había producido por el descenso de temperatura se ve compensado por la disminución de
viscosidad que proporciona la más fácil movilidad de las formas redondeadas.

d) La presión actuante

Las presiones que pueden impulsar a que un líquido atraviese un cuerpo permeable pueden ser de distinta
naturaleza. Se puede así hablar de:

 presión del viento: Tómese el siguiente ejemplo de un edificio interpuesto en el recorrido de una vena
aérea. Durante una lluvia, en determinada situación puede considerarse que sobre el paramento
exterior de los muros se desliza una delgada película de agua. Sobre el paramento externo del muro A
el viento ejerce una presión positiva impulsando al liquido a atravesar el muro. En el muro B el viento
ejerce una presión negativa de succión, el liquido no es empujado. Si en dicho muro hay una ventana,
al abrirse ésta, la presión negativa actuará sobre el paramento interior del muro A sumándose esa
acción a la presión positiva sobre el paramento exterior.
 Acción de la gravedad.

Presión hidrostática:

En el caso de un tanque conteniendo agua u otro líquido, el peso de este actuará por gravedad sobre el fondo
dando un diagrama de presiones constante tal como el de la ordenada p. (fig. 3).

Sobre las paredes en cambio se producirá una presión hidrostática de diagrama triangular de valor cero en el
punto A (nivel superior del líquido) hasta un valor igual a p en el punto B del fondo.

Caso relacionado con éste es aquel que se presenta en obras sumergidas por ejemplo en la napa freática.

La presión sobre el fondo está dirigida desde abajo hacia arriba, de ordenada regular. En las paredes, desde el
exterior hacia el interior con un diagrama de presiones triangular. Tanto la combinación de la acción del viento
con el agua de lluvia que tiende a desplazarse por la acción de su peso propio, como el caso de una vena
líquida que se desplaza, constituyen casos de presión hidrodinámica.

 Presión capilar

Como se ha dicho es motivada por una parte por las atracciones entre las moléculas del líquido con las
moléculas de los capilares a las que se suma la presencia del fenómeno de tensión superficial.

Es de enorme importancia en construcción de edificios ya que es capaz de generar fuerzas suficientes capaces
de mover el agua en sentido contrario a la acción de la gravedad elevándola a alturas considerables.

Hay ascensión por capilaridad en los suelos, del agua de la napa freática, en casos, hasta 10 m. de altura.

En los vegetales en combinación con la presión osmótica, la savia formada a consecuencia de la absorción de
la raíz llega hasta los extremos de ramas y hojas a alturas comunes de 40 o 50 m.

En los materiales de construcción ascensiones de 3m, en albañilerías resultan bastante comunes.

El fenómeno es el siguiente: Cuando se analizan acciones sobre los moléculas de un líquido ocurre:

Si se considera una molécula del seno de la masa liquida tal como la A, ella es atraída hacia cada una de las
moléculas que la rodean, de la 1 a la 6.
Este análisis realizado por un plano vertical que pase por el centro de A, es válido para cualquier otro plano
que lo contenga. Las fuerzas de atracción actuantes constituyen un sistema relativamente simétrico y cerrado
de resultante nula; la molécula A sé mantiene en su posición de origen. Si consideramos ahora una molécula
de la superficie del líquido tal como la B, ésta es atraída por las moléculas 1, 2, 3 y 4. (Las atracciones con
moléculas más distantes disminuyen notablemente; lo hacen con la 7° potencia de la distancia).

El sistema de fuerzas en este caso, es simétrico pero no cerrado, la resultante es una fuerza R perpendicular a
la superficie del líquido. La molécula B debería desplazarse hacia el seno de la masa líquida pero no puede
hacerlo porque está sostenida lateralmente por las vinculaciones de atracción en el plano superficial con las
moléculas 1 y 4(el resto existente según otros cortes verticales). Lo expresado puede considerarse una
explicación simplificada del fenómeno de tensión superficial; es como si en la superficie del liquido existiera
una película continua que es "tirada" hacia abajo ejerciendo la consiguiente presión sobre las moléculas
inferiores.

Analicemos ahora que pasa entre las moléculas del liquido y las del tubo capilar (en una situación de capilar
vertical).

La molécula C será atraída por las moléculas 1, 2 y el resto ampliado del sistema dando una resultante R1 hacia
el seno del liquido; por su parte, las moléculas del capilar ejercen también su atracción traducida en una
resultante R2 que por razones de simetría resulta ser horizontal. En resumen, sobre la molécula C actúa R1
resultante de las fuerzas de atracción del liquido y una fuerza R2 resultante de las fuerzas de atracción de la
pared del capilar

Las intensidades de R1 y R2 dependen de las características del líquido y del material capilar, pero cualesquiera
ellas sean pueden darse tres casos diferenciados.

a) R1 es comparativamente mayor que R2; R1 – 2 está dirigida hacia la zona l íquida. La tangente en el punto
será la línea T1 perpendicular a R1 -2

b) R2 es ahora comparativamente mayor que R1; como la atracción ejercida por el material del capilar es
mayor que la del líquido, la resultante se dirige a la zona del capilar. La tangente en el punto C será la linea T2
perpendicular a R1- 2.

c) Constituye el caso intermedio para el cual la resultante R1 – 2 se encuentra en la interfase, en este caso
vertical y la tangente T3 perpendicular a R 1-2 por lo tanto horizontal.
Si se consideran ahora las zonas de la superficie del líquido alejadas del punto C y sus influencias:

En el caso a1 el liquido hace una curva de enlace, menisco, con la convexidad hacia arriba; en b1 con
convexidad hacia abajo y en c1 no existe menisco por ser ambas tangentes t y t3 horizontales.

Pasemos a otro razonamiento.

Si en el extremo de un tubo se coloca una membrana elástica y se sopla por el otro extremo, la membrana se
deformará según el esquema b)

Es evidente que en el interior del tubo el aire se encuentra a mayor presión que en el exterior.

La concavidad de la membrana está dirigida hacia el lado de mayor presión. Si en lugar do soplar se aspira, no
cabe duda que la deformación de la membrana será del tipo indicado en c). En el interior del tubo el aire se
encuentra a menor presión que la exterior.

La concavidad de la membrana también se encuentra dirigida hacia el lado de mayor presión.

Consideremos ahora lo siguiente:

En un tubo introducido parcialmente en un recipiente conteniendo un líquido,el nivel dentro del tubo queda
por debajo del nivel del líquido en el recipiente (Fig. a).

Se ha exagerado la dimensión del capilar. A la altura del nivel del l íquido en el recipiente, la presión será la
atmosférica a la que asignaremos valor PA
En el puntol A1, en la separatriz aire líquido, del lado del aire, la presión será: ..

PA1 = PA + h x γ aire γ aire: peso especifico del aire

En el punto A2 del lado del líquido

PA2 = PA + h x γ liquido γ aire: peso especifico del aire

Considerando, como ocurre en la realidad que el peso específico del líquido es mayor que el peso especifico
del aire resulta en consecuencia que PA2 > PA1.

Recordando las conclusiones anteriores, la superficie del líquido dentro del capilar tendrá su concavidad
dirigida hacia el lado líquido que es donde hay mayor presión.

Este caso es el correspondiente a la fig. a1 que responde a la existencia de mayor atracción hacia el l íquido que
hacia el capilar R1 > R2.

Es la situación que se da entre el mercurio como líquido y el vidrio como capilar. El líquido no moja.

De manera similar puede analizarse la situación en la cual el nivel del líquido en el capilar se encuentra más
alto que en el recipiente (Fig.b)

PB = PA - h x γ aire

PB2 = PA – h x γ líquido

siendo γ líquido > γ aire

PB1 > PB2

Corresponde al caso de la Fig. 9 b1 que responde a lo existencia de mayor atracción hacia el capilar que hacia
el líquido.
R2 > R1

Esta es la situación que se da entre agua y vidrio. El líquido moja al capilar. El último caso Fig. 9 C1 puede
explicarse de manera análoga. Es el correspondiente a agua como líquido y plata como material del capilar.

Tomemos en consideración el segundo de los casos en que el líquido moja al capilar. El liquido asciende como
consecuencia de

 la atracción liquido-capilar

 la tensión superficial del liquido

Cada molécula de la superficie del líquido, está vinculada a sus adyacentes por las fuerzas de atracción de
segunda valencia (van der Waals).

Toda la superficie se comporta como una membrana. En el capilar las moléculas se disponen de modo que
tratan de remontarlo. La acción de la tensión superficial es como si la membrana fue. ra tomada por los bordes
y levantada. Debajo de ella se crea una depresión que tiende a ser ocupada por las moléculas de la masa
líquida.

Las fuerzas que tiran de la membrana superficial siguen la dirección de la tangente a la superficie del l íquido en
su borde más alto. Las Mismas admiten dos componentes:

- una vertical paralela a las paredes del capilar.

- una horizontal, perpendicular a la anterior y de sentido radial.

Las fuerzas horizontales forman un sistema simétrico cerrado, de resultante nula. Las componentes verticales
son las que tienden a "levantar" la membrana, aplicadas en todo el perímetro del capilar según la tensión δ =
kg/cm

La fuerza total de ascensión resulta así:

R=δ xπ xD
que resulta ser equilibrada por el peso del liquido que es levantado

P = π x D2/4 X h x γ líquido

Igualando ambas expresiones en la situación de equilibrio resulta:

R=P

δ x π D = π x D2/4 x h x γ liquido

De esta igualdad interesa conocer el valor de h, altura de ascensión del líquido en el tubo

h = δ x π x D x 4 / π x D2 x 1 / γ líquido

h = 4 x δ / γ líquido x 1/D

y ya que para un sistema líquido - capilar dados δ y γ líquido son valores constantes, resulta que h es
inversamente proporcional al diámetro.

h= K x 1/D

Para el sistema particular agua-materiales de albañileria k = 30 mm2 considerando capilares de D = 0,01 mm,
dimensión muy común, se obtendria el siguiente valor de h:

n = 30 mm2 / 0,01 mm = 3000 mm. = 3 m.

En los terrenos son comunes las ascensiones por capilaridad del orden de los 10 m. asi como en las albanilerías
de 3 a 4 m.

Esto es lo que ocurre cuando el líquido "moja" al tubo; el caso opuesto en que el líquido "no moja" al capilar
(caso a1) se origina una resistencia que se opone a la ascensión del líquido. Si bien este último caso no es
común en construcciones puede crearse impregnando las paredes de los capilares con sustancias repelentes
del agua como los aceites y ciertas resinas de siliconas.

La capilaridad resulta así muy importante porque suministra la presión necesaria para impulsar los líquidos a
través de los cuerpos porosos, así en un cuerpo poroso metido en un líquido o en una masa húmeda la acción
de la capilaridad hará ascender la humedad hasta una cierta altura.

De manera similar, un cuerpo poroso como podría ser un muro de albañilería con uno de sus paramentos
humedecido puede transportar a su través, esa humedad hasta el otro paramento.

Esto no significa que todo cuerpo poroso deba conducirse como permeable ni que la humedad deba aparecer
necesariamente en el otro paramento, si el cuerpo poroso es permeable al agua, también lo es a los gases: por
una parte la humedad va penetrando lentamente y por la otra, por diferencia de presiones de gases hay aire
en el interior del cuerpo que puede crear una zona interna de evaporación y el líquido está evaporando dentro
de los capilares.

Si la diferencia de presiones es suficiente, la evaporación puede ser rápida, más rápida que la aportada por
capilaridad y la humedad se evapora antes de llegar al paramento en el cual aflorará el vapor de agua pero no
se producirá la mancha de humedad. Cuando estas condiciones cambian, por ejemplo aumento de la humedad
relativa ambiente, la tendencia a evaporar en el muro puede paralizarse dominando la afluencia de humedad,
apareciendo la mancha en el paramento.

Se vuelve a aclarar que en este aspecto, la capilaridad se comporta de manera totalmente distinta al pasaje del
agua por otras formas de presión.

En un recipiente con una placa en el fondo permeable al pasaje del líquido, a igualdad de superficie de los
orificios de la placa, el pasaje de líquido será tanto mayor cuanto mayor sea el diámetro de los orificios; si a
igual sección de perforaciones. si éstas son de diámetro menor, el pasaje será menor porque hay mayor
perímetro de orificios si estos son pequeños que si son grandes y en consecuencia, mayor rozamiento. En la
capilaridad ocurre lo contrario, ya que como se ha visto la altura de ascensión está en relación inversa con el
diámetro de los capilares.

h = k x 1/D

Cuando la sección transversal de los capilares no es circular, ocurre:

a) Capilares de sección cuadrada


Como en el caso de sección capilar circular la altura de ascensión es inversamente proporcional al lado b del
poro.

b) Capilaridad entre láminas planas

El valor de la longitud "a", como es lógico, no influye sobre la altura de ascensión, la cual, si depende de la
separación entre láminas.

También podría gustarte